La Consejería de Educación prevé convocar oposiciones en 2025 y propone 1.300 plazas

0

Educación avanza que su intención es convocar oposiciones para 2025 con 300 plazas en Primaria y hasta 1.000 en Secundaria

La Consejería de Educación prevé convocar oposiciones en 2025 y propone 1.300 plazas
La Consejería de Educación prevé convocar oposiciones en 2025 y propone 1.300 plazas

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha avanzado este martes que la intención de su departamento es convocar oposiciones en 2025, en las que se ofertarán más de 300 plazas en Primaria y hasta 1.000 en Secundaria.

Esas plazas comprenderán la totalidad de las ofertas públicas de empleo (OPE) de 2022 y 2023, según ha detallado Suárez en el pleno del Parlamento regional tras las preguntas del diputado del grupo Nacionalista, Miguel Martín Fumero.

El consejero ha detallado que se convocará de nuevo a la mesa técnica para continuar con la negociación y determinar las especialidades que serán objeto de estas oposiciones para, a continuación, iniciar la elaboración de las órdenes de convocatoria y luego comenzar su tramitación.

Posteriormente, llegará el turno de la negociación con los sindicatos y una nueva mesa técnica; la aprobación en la sectorial y, por último, su publicación.

Suárez ha recordado que en anteriores ocasiones todos estos trámites se han desarrollado de marzo a abril, pero la intención de Educación es hacerlo esta vez a principios de año.

Por su parte, Martín Fumero ha agradecido la concreción del consejero y ha valorado que con estos tiempos el personal interino de Canarias cuenta con certezas para afrontar un nuevo proceso selectivo el próximo verano.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer, lunes, dos convocatorias de oferta de empleo público por un total de 1.704 plazas, de las que 1.004 corresponderán a docentes no universitarios y las 700 restantes al Servicio Canario de la Salud (SCS).

Crecen las familias con dificultades para pagar la factura de la luz

0

Un 6,9% de las familias tienen problemas para asumir los costes de la luz en sus hogares. Son datos del último estudio de pobreza energética

Crece el número de hogares con pobreza energética
Crece el número de hogares en España con pobreza energética.

En 2023, el 6,9% de las familias españolas tenían dificultades para pagar la factura de la luz. Son hogares en situación de pobreza energética severa.

Un incremento en tres décimas con respecto al año anterior.

Según el último informe del Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática, OTEA, y el Basque Centre for Climate Change sobre ‘Transición energética justa en España’.

Una situación que contrasta con la disminución de los precios de la electricidad. El año pasado descendió 9,8 % la factura de la luz. En comparación con 2019, con un 5,4%, la cifra sigue siendo alta.

Las medidas sociales y la caída de los precios de los carburantes y la electricidad, contribuyeron a la disminución de los precios.

Mujeres y zonas rurales

El aumento del empleo no ha variado los datos de la pobreza energética. Los hogares más vulnerables siguen sufriendo las peores condiciones para llegar a fin de mes.

El número de personas afectadas por esta situación asciende a 1,3 millones. El indicador LIHC (Low Income High Cost) refleja una subida en tres décimas de la pobreza energética con respecto a 2022.

Las mujeres y las zonas rurales son las que padecen las mayores tasas de pobreza energética. Por ser viviendas menos eficientes en cuanto a las instalaciones de calefacción y la utilización de carburantes.

El número de hogares por debajo del umbral de pobreza es del 9,3% y las familias vulnerables «continúan enfrentando una mayor carga».

Un dato relevante, es la reducción de la pobreza energética en el transporte con la bajada de los carburantes y las ayudas al transporte público, con un descenso del 1,4%.

‘La Maleta’ recuerda el pacto histórico para la supresión de la trata de blancas

Lo firmó, en representación del estado español, el canario Fernando León y Castillo. El director del Museo dedicado al legado de esta figura participa en el programa

Como cada semana, también hará un recorrido por la literatura, el arte, alguna leyenda y la música relacionada con Canarias

Vuelve una semana más el programa de La Radio Canaria sobre historia e identidad isleña para mostrar a la audiencia la cultura que atesora el Archipiélago. Este miércoles 11 de diciembre a partir de las 23:00 horas, ‘La Maleta‘ vuelve a llenarse de temas que ponen en valor el patrimonio cultural así como la actividad artística actual.

Literatura para pequeños y jóvenes

Ana Belén Hormiga es hoy por hoy un referente en la literatura infantil y juvenil escrita en Canarias. Entre sus libros se encuentran obras destinadas a los más pequeños y otras que pueden ser leídas por todas las edades. Como escritora y educadora hablará tanto de su literatura como de los niveles de lecturas que tienen nuestros jóvenes.

El programa de La Radio Canaria 'La Maleta' recuerda el pacto histórico para la supresión de la trata de blancas

Figura histórica canaria

La trata de mujeres y niñas en una lacra que sigue vigente en el siglo XXI. El primer intento que se realizó para poner fin a ella fue el Acuerdo Internacional para la Supresión de la Trata de Blancas que se firmó en París el 18 de mayo de 1904. El firmante por parte del Estado Español fue el canario Fernando León y Castillo.

José Díaz Hernández, director de la Casa Museo de León y Castillo contará la intervención de ese insigne canario en tan importante pacto histórico celebrado hace ya 120 años.

Paisajes canarios en 27 instantáneas

En Centro de Atlántico de Arte Moderno exhibe 27 obras de la fotógrafa Teresa Arozena bajo el título de “Kanarische Landschaften” La muestra recoge paisajes captados en las distintas zonas turística del archipiélago canario. ¿A qué obedece el titulo que se la ha dado a la exposición? ¿Cuál es la intencionalidad de la muestra? Teresa Arozena visitará La Maleta para responder a estas cuestiones y para ayudarnos a conocer sus inquietudes artísticas.

Leyenda herreña

La llegada a la isla de El Hierro de la Virgen de los Reyes está inmersa en la leyenda. Juan Alberto Crespo nos recordará el misterio que rodea a la forma que esta inició su veneración por los herreños allá por el año 1546.

El rito palmero contado en la canción «Idafe»

Los primeros palmeros veneraban a una divinidad llamaba Abora. Esta se manifestaba en múltiples lugares que los Awara consideraban sagrados. Uno de esos espacios con un alto contenido religioso era el Roque Idafe, situado en la Caldera de Taburiente. Afortunadamente se ha conservado parte del rito con el que los habitantes de la isla le pedían su protección. Ese rito milenario quedó inmortalizado en la canción “Idafe” del Taller Canario de la Canción, a la que se le dedicará la sección de canciones con historia.

RTVC acoge de nuevo a profesionales de la Radio Televisión Pública de Cabo Verde

Lo hace dentro del Programa de Formación y Capacitación para profesionales de la televisión de Cabo Verde de la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias.

Personal de la Radio Televisión Pública de Cabo Verde se encuentra estos días en Canarias ampliando sus conocimientos audiovisuales en Radio Televisión Canaria. Lo hacen gracias al Programa de Formación y Capacitación que pone en marcha la Dirección General de Relaciones con África que gestiona el Instituto Tecnológico de Canarias.

El Programa de Formación y Capacitación para profesionales de la Televisión de Cabo Verde es un proyecto de formación de formadores centrado, en esta ocasión, en la elaboración de la información meteorológica, manejo de dispositivos para hacer directos y postproducción en televisión. Radio Televisión Canaria acoge a estos profesionales que compartirán sus conocimientos con la plantilla de Cabo Verde, en virtud del acuerdo que suscribieron ambos medios públicos hace cuatro años.

Estos días ya han hecho sus primeras actividades prácticas, acudiendo a la grabación del Programa Parlamento, que conduce Estíbaliz Pérez y en el que fue entrevistado el Diputado Fernando Enseñat. Además, realizaron la cobertura del Consejo de Gobierno semanal en la Sede de Presidencia.

Testigos de un cambio tecnológico

María Da Luz Neves, periodista y redactora realiza su formación estos días en el área de Meteorología de RTVC, tutorizada por Victoria Palma. A ella se suman los cámaras Paulo Jorge Andrade y Fredson Malique, que están conociendo el funcionamiento de los dispositivos para directos conocidos como «mochilas», bajo la supervisión de Carlos Díaz, y el realizador Hernani Silvio Delgado, que trabajará estos días en el departamento de Promos con Pedro Regalado como tutor.

La visita coincide con la actualización del sistema de noticias y las novedades en el plató de Informativos que culminará con el aniversario de su primera emisión el viernes 13 de diciembre. Serán los actos finales de este año de aniversario que pudieron celebrar también como espectadores de la Gala de 25 Aniversario celebrada en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

TV Canaria ya puede verse en Cabo Verde

En el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que se celebró en Canarias el pasado mes de junio, ambos medios públicos firmaron un acuerdo de colaboración con Cabo Verde Broadcast para la emisión en directo de la señal de TVC en uno de los canales de la Televisión Pública del archipiélago.

Conforme al acuerdo, la televisión autonómica de Canarias cederá la imagen en directo a través del streaming a Cabo Verde Broadcast, la empresa pública responsable de la implantación de la TDT en el país africano.

Vitoria acogerá la novena Cumbre Global de la Alianza

0

Más de 2.000 expertos y líderes de todo el mundo participarán el País Vasco en esta Cumbre Global para el Gobierno Abierto

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anuncia la celebración en octubre de la Cumbre Global de la Alianza
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anuncia la celebración en octubre de la Cumbre Global de la Alianza.

España será el país donde se celebre la próxima Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto. Vitoria será la sede, según el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

La cita se celebrará del 7 al 9 de octubre de 2025.

El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria participarán en la organización. López ha comunicado la creación del comité organizador, en la rueda de prensa, después del Consejo de Ministros.

Desde 2011

España preside esta cumbre mundial compuesta por 2.000 expertos y líderes gubernamentales de todo el planeta.

El expresidente de los EE.UU., Barak Obama, promovió su creación en 2011.

El Ejecutivo de Sánchez está elaborando un Plan de Acción para la Democracia donde se incluye esta cita internacional. También, según el ministro se va a crear una Ley de Administración Abierta para recuperar la ley de grupos de interés.

López ha señalado la presentación de la nueva estrategia de gobierno abierto en esa «vocación de seguir avanzando».



Lakovic espera que la derrota contra el Breogán sirva “como lección” para el próximo partido de la Eurocopa

0

Lakovic señala que en la derrota contra el Breogán su equipo «no estaba preparado mentalmente»

Lakovic afronta con optimismo la derrota contra el Breogán
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic. EFE/ Elvira Urquijo A.

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, espera que la derrota del pasado fin de semana en Liga Endesa contra el Bregoán (73-82) sirva «como lección» para que su equipo compita en cada partido al 100 %, porque si es así «se puede ganar a cualquiera».

Así lo ha señalado este martes en la rueda de prensa previa al choque que le enfrenta este miércoles al Buducnost en Eurocopa, que marcha en la actualidad en séptima posición de su grupo de clasificación en el torneo continental con cuatro victorias de diez partidos.

Lakovic ha expresado que el Granca está «en un buen momento de forma en las últimas semanas», por lo que achaca la derrota contra el que era colista de la competición doméstica a que no estaban «preparados mentalmente para este partido».

«Sabíamos que han cambiado de entrenador, que tendrán una reacción con mucha energía, deseo, enseñar a su nuevo entrenador quién puede jugar o no», ha analizado el técnico esloveno, quien ha agregado que cualquiera de los participantes en la liga ACB «puede ganar a cualquiera» y que, de hecho, el propio Breogán, además de al equipo canario, también tumbó esta temporada al Barcelona.

En ese sentido, ha afirmado, es necesario «estar al 100 % porque si no, nos puede ganar cualquiera, pero estando en ese nivel, podemos ganar también nosotros a cualquiera».

Partido contra el Buducnost

Sobre el próximo partido en Eurocopa, Lakovic ha insistido, como hiciera en el choque de la primera vuelta de la fase de grupos de la competición europea, en que el Buducnost montenegrino es un equipo «hecho» para competir siempre por el máximo premio posible y que por ello invierten mucho en su plantilla.

«Tienen una plantilla completa, con mucho talento y físico, en posiciones exteriores muy peligrosas», ha indicado Lakovic, quien ha recordado que el Buducnost es el tercero de su grupo en la faceta de acierto desde la línea de tres puntos, pero también que juegan rápido y suelen ser «aleatorios» en sus jugadas.

Precisamente, para responder a esa aleatoriedad en el ataque de los rivales, ha abogado por «hacer los conceptos básicos de nuestro juego bien» y, en ese sentido, defender bien en el uno contra uno, pero también responder en caso de que cambien el sistema de imprevisto y comunicarse bien dentro de la cancha, haciendo esfuerzos y apoyos.

Para este partido del torneo continental, se encuentra en duda el alero argentino Nico Brussino, que viene arrastrando desde el partido en Trento (Italia) de hace una semana molestias en su tobillo tras hacerse un esguince.

«Para mañana vamos a ver cómo evoluciona para ver si estará disponible o no. Será una decisión de última hora», ha anunciado el técnico esloveno.

Profetas de Mueble Bar presenta ‘Elogio a Tomás Morales’

0

‘Elogio a Tomás Morales’ se presentará este miércoles 11 de diciembre a las 11:00 horas en la casa museo del poeta en el municipio grancanario de Moya

La compañía Profetas de Mueble Bar presenta este miércoles 11 de diciembre, a las 11:00 horas, en la Casa-Museo Tomás Morales, ubicada en el municipio grancanario de Moya, su montaje escénico titulado ‘Elogio a Tomás Morales’. Un divertido espectáculo de teatro familiar concebido para todos los públicos, que combina humor y conocimiento, rindiendo un homenaje especial al poeta grancanario Tomás Morales.

Profetas de Mueble Bar presenta ‘Elogio a Tomás Morales’ en la casa natal del poeta/Cabildo de Gran Canaria
Profetas de Mueble Bar presenta ‘Elogio a Tomás Morales’ en la casa natal del poeta

En el elenco actoral de la obra figuran Yanara Moreno como Doña Bombón, Iván Álamo como Claudio Frutos y Fernando Navas como Expósito Chimeneas.

Sinopsis de la obra

Los alegres y simpáticos payasos, que vertebran la línea pedagógica, han sido invitados por un remitente desconocido en un punto y hora concreta. Para su sorpresa han de descifrar unos enigmas que les descubre el gran tesoro escondido de Canarias: las autoras y los autores.

Así arranca ‘Elogio a Tomás Morales’, donde los payasos escogen al poeta y médico canario para representar fragmentos de sus piezas más conocidas.

Profetas de Mueble Bar

Profetas de Mueble Bar es la compañía más veterana de Canarias. Cumplen 43 años de continua actividad escénica y disfruta de reconocimiento nacional e internacional. La promoción del patrimonio cultural canario es una de sus más significativas señas de identidad.

Una escena del montaje Elogio a Tomás Morales/Cabildo de Gran Canaria
Una escena del montaje Elogio a Tomás Morales/Cabildo de Gran Canaria

La compañía es la evolución natural del denominado grupo teatral POLL-NUD (1974-1980), fundada Canarias y que se distingue por sus personales propuestas teatrales. Su trayectoria hace gala de una especial atención a los autores contemporáneos, aunque no desprecia los grandes clásicos, especialmente del siglo XX.

Una rica y particular imaginería, ágiles puestas en escena y una libérrima mezcla de géneros, junto con su singular humor conforman su innegable e in equívoco sello personal. Los co-fundadores y actuales componentes de la compañía son Fernando Navas y Carmelo Alcántara, (Los profetas).

En esta línea proponen este montaje para todos los públicos que pretende divulgar el legado literario de Tomás Morales, máximo exponente del modernismo lírico insular.

El sector de la construcción advierte sobre el cierre de Santa Águeda

0

Los constructores de Las Palmas de Gran Canaria están preocupados por la subida de los costes con el cierre de la cementera de Santa Águeda

Los constructores advierten de la consecuencias del cierre de la cementera de Santa Águeda
Cementera de Santa Águeda. Imagen de archivo.

Los constructores de Las Palmas de Gran Canaria temen la subida de los precios con el cierre de la cementera del puerto de Santa Águeda.

Sin la cementera, aseguran, subirán los costes, desde los materiales, los proyectos, y las importaciones.

Unas consecuencias que traerían, advierten, «desabastecimiento» y retrasos en los proyectos, y advierten sobre la desaparición de la escasa presencia industrial del sector en Canarias.

Incertidumbre

La Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas ha expresado en un comunicado las repercusiones sin una de las instalaciones claves para el sector en las islas.

No obstante, mantienen la esperanza de que el Gobierno de Canarias y Ceisa lleguen a un acuerdo.

La mayor parte del cemento que se consume en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, una media de 300.000 toneladas al año, proviene de esta cementera.

La patronal denuncia, «el continuo acoso y demonización a las canteras de áridos y a las dificultades de importación de arena, más allá del precio astronómico de esta última, así como al hecho de que el cemento supone algo más del 40% en la elaboración de hormigones y prefabricados».

Una desaparición que traería, señalan, el posible desabastecimiento, pues la alternativa es comprar el cemento en Tenerife o importarlo, con las dificultades que eso conlleva y por precio, transporte y fletes.

El Govern balear del PP rompe con Vox

0

Tras romper el Govern balear las negociaciones con Vox ha procedido a retirar el proyecto de presupuestos para el próximo año y mantener la Ley de Memoria Democrática

La presidenta del Govern balear Marga Prohens, Imagen EFE
La presidenta del Govern balear Marga Prohens, Imagen EFE

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado la retirada del proyecto de presupuestos para 2025 tras romper negociaciones con Vox y ha pactado con la izquierda mantener la Ley de Memoria Democrática, que estaba previsto derogar este martes.

La líder del PP ha asegurado que «no se dan las condiciones en estos momentos para negociar y aprobar los presupuestos» después de que Vox condicionara su apoyo a que el catalán deje de ser lengua vehicular en la enseñanza, una exigencia que supera las «líneas rojas» que Prohens está dispuesta a aceptar.

Prórroga de los presupuestos

La prórroga de los presupuestos de este año al próximo ejercicio se ha confirmado en el mismo pleno en que el PP y la izquierda han acordado aplazar para una próxima sesión la votación de la derogación de la Ley de Memoria Democrática, una iniciativa de Vox que hasta ahora sí apoyaban los populares.

En contrapartida, el Govern del PP ha obtenido inicialmente el respaldo de la izquierda para ratificar un decreto ley que corregirá las enmiendas de Vox a la Ley de Simplificación Administrativa que modificaban aspectos esenciales de la política lingüística, unas enmiendas que se aprobaron hace dos semanas por un error en la votación del grupo popular.

La Policía Nacional reduce a un hombre que intentaba autolesionarse con dos cuchillos

0

El varón, en alto estado de agresividad, se encontraba dentro de su domicilio e intentaba autolesionarse con dos cuchillos

La Policía Nacional logra reducir a un hombre que intentaba autolesionarse con dos cuchillos
Vehículo de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 15/12/2022

La Policía Nacional de Arrecife ha logrado reducir y salvaguardar la integridad física de un hombre que quería autolesionarse con dos cuchillos. Los hechos ocurrieron la pasada noche del miércoles 4 de diciembre.

Las autoridades recibieron el aviso al teléfono 091 de la Sala Operativa de un ciudadano que alertaba de que un hombre se encontraba dentro de su vivienda en un alto grado de agresividad, portando dos cuchillos y amenazando con autolesionarse.

Tras la llamada, los agentes acudieron inmediatamente al lugar de los hechos. Los testigos de la escena, conocidos del afectado, informaron a la policía de que la persona había consumido sustancias estupefacientes y se encontraba muy agresivo.

El varón estaba encerrado en su vivienda, por lo que los bomberos tuvieron que acudir al domicilio para abrir la puerta, así como la ambulancia en previsión de posibles consecuencias.

Una vez dentro, el hombre se mostró agresivo con los agentes e intentó abalanzarse sobre ellos. La policía pudo reducirlo con el uso del inmovilizador eléctrico de dotación para salvaguardar su integridad física y la de los agentes.

Tras estar asegurado, el afectado fue atendido por los sanitarios y, posteriormente, fue derivado a un centro hospitalario de la capital lanzaroteña.