Delgado alerta de «presión estructural» en Canarias con 5.665 menores migrantes, la mayoría con más de 16 años

0

La consejera de Bienestar Social ha advertido que la mayoría de los 5.665 menores no acompañados en centros de acogida de las islas están próximos a cumplir la mayoría de edad

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha avisado este miércoles de que el archipiélago se enfrenta a una «presión estructural» al tutelar a 5.665 menores migrantes no acompañados, la mayoría con más de 16 años y por tanto, a escasos meses de salir de la red de acogida.

Declaraciones: Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias

En respuesta a una pregunta de la diputada no adscrita, Marta Gómez, ha comentado que es un «desafío» dirigir el tránsito hacia la mayoría de edad, de tal forma que se ha diseñado una estrategia desde el Ejecutivo –que también se aplica para los menores nacionales–.

Así, ha destacado que los menores acceden a planes individualizados de atención socioeducativa que se «revisan y adaptan» conforme se acercan a la mayoría de edad y no solo contemplan la cobertura de necesidades básicas, sino también formación, apoyo emocional y preparación para la vida adulta.

La consejera, que no ha querido referirse a la muerte del joven gambiano Abdoulie Bah abatido por la Policía Nacional en el aeropuerto de Gran canaria tras amenazarles con un cuchillo y tratar de robar a un taxista, Ahora bien, no ha ocultado que este esfuerzo tiene que contextualizarse en la «realidad singular» que vive Canarias pues «miles de jóvenes en poco tiempo alcanzarán la mayoría de edad y por tanto requieren de una rápida intervención intensiva».

Programa de mentoría

Para hacer frente a esta situación se ha desarrollado un programa de mentoría que impulse el acceso a la vivienda y el empleo para favorecer su integración plena en la sociedad ya que la transición no puede «quedar al margen del sistema».

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias. Imagen EFE

Asimismo, Delgado ha dicho que desde su departamento se trabaja con la Delegación del Gobierno para que los menores estén regulados desde el punto de vista administrativo cuando alcanzan la mayoría de edad pues esto puede suponer «una caída al vacío».

Gómez ha hecho un «reconocimiento» a los agentes de la Policía Nacional que intervinieron en el «altercado» del aeropuerto al tiempo que ha defendido que el joven gambiano no era un «delincuente», a diferencia de lo que decía la «extrema derecha» sino que estaba «integrado» y era «querido» por la comunidad, salvo que no estaba diagnosticado de un problema psiquiátrico.

Ha preguntado a la consejera si el protocolo de acompañamiento a la mayoría de edad «no está funcionando bien» porque episodios como el del aeropuerto «pueden volver a repetirse». «Estos menores necesitan atención urgente», ha indicado.

Gómez ha aprovechado su pregunta para cargar contra el «abandono» del Gobierno central a Canarias ya que lleva dos meses desde que el Tribunal Supremo falló que la red estatal debía acoger a 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo.

Tragedias repetidas: los naufragios frente a las costas canarias

0

La Ruta Canaria es la más peligrosa ruta migratoria en el mundo y prueba de ello son los naufragios frente a las costas canarias y aquellos que se han producido en su trayecto

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una vez más, el drama migratorio golpea con fuerza las costas canarias. Este miércoles, un cayuco volcó a pie de muelle en el puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, sumándose a una lista de naufragios ocurridos en aguas del archipiélago.

No es la primera vez que Canarias presencia un vuelco de estas dimensiones. Desde hace más de dos décadas, las aguas que rodean las islas han sido testigo de múltiples tragedias similares. Algunas han ocurrido en alta mar, otras a escasos metros de la costa y algunas, como la más reciente, justo en el momento de llegar a tierra firme.

El primer naufragio documentado en costas canarias tuvo lugar en 1999, a unos 300 metros de la playa de La Señora, en Fuerteventura. Aunque es probable que antes de este ya se hubieran producido otros, la falta de testigos o supervivientes los mantuvo en silencio y en el olvido.

Diez años después, en 2009, la tragedia volvió a teñir de negro el mar frente a Lanzarote. A escasos metros de la playa de Los Cocoteros, un cayuco con 31 personas volcó. Veinticinco de sus ocupantes se ahogaron en el intento desesperado de llegar a tierra.

En octubre de 2020, una patera naufragó durante la noche en Órzola, también en Lanzarote. Al menos ocho personas perdieron la vida en ese intento de desembarco.

Trabajo de los servicios de emergencias tras el vuelvo del cayuco en El Hierro. Imagen EFE/ Gelmert Finol
Trabajo de los servicios de emergencias tras el vuelvo del cayuco en El Hierro. Imagen EFE/ Gelmert Finol

La ruta más peligrosa

La denominada Ruta Canaria o Ruta Atlántica es la más peligrosa de las rutas migratorias del mundo y las costas canarias son testigo de ello, El sur de Gran Canaria fue escenario en 2021 de otra tragedia invisible: una embarcación localizada a la deriva dejó tras de sí la desaparición de más de 50 personas, cuyos cuerpos nunca se recuperaron.

En 2023, otra patera volcó cerca de la costa de Lanzarote, dejando un saldo de 14 fallecidos. Y en septiembre de 2024, el mar volvió a cobrar un altísimo precio: un cayuco con 84 personas volcó durante un intento de rescate a 7 kilómetros de El Hierro. Solo 27 personas lograron sobrevivir. Se confirmaron nueve fallecidos y 48 desaparecidos, lo que convirtió este naufragio en la mayor tragedia migratoria en Canarias en los últimos 30 años.

Cada uno de estos episodios evidencia el enorme riesgo que asumen quienes se lanzan al mar en busca de una vida mejor.

Dos heridos graves tras volcar dos camiones en Gran Canaria

0

El vehículo se precipitó por un terraplén de unos 3 metros de altura, según ha informado el CECOES del 112 de Canarias

El conductor de un camión resultó herido de gravedad tras volcar en Cueva Grande (San Mateo, Gran Canaria). El vehículo se precipitó por un terraplén de unos 3 metros de altura, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Dos heridos graves tras volcar dos camiones en Gran Canaria. Imagen del vuelco en San Mateo. 112 Canarias.
Dos heridos graves tras volcar dos camiones en Gran Canaria. Imagen del vuelco en San Mateo. 112 Canarias.

Los hechos se produjeron a las 13:34 horas en dicha zona, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El afectado presentaba politraumatismos de carácter grave

Al llegar a la zona, el personal del SUC comprobó que el afectado presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. El conductor se había quedado atrapado en el interior del camión, por lo que fue liberado. A su vez, agentes de la Policía Local instruyeron el atestado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trasladado en helicóptero medicalizado del SUC el conductor de un camión herido grave en Santa Lucía de Tirajana

Asimismo, un hombre tuvo que ser trasladado de urgencia en un helicóptero medicalizado del SUC, tras volcar con su camión en Santa Lucía de Tirajana. Fue trasladado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Dos heridos graves tras volcar dos camiones en Gran Canaria. Imagen del vuelco en Santa Lucía de Tirajana. 112 Canarias.
Dos heridos graves tras volcar dos camiones en Gran Canaria. Imagen del vuelco en Santa Lucía de Tirajana. 112 Canarias.

Ante la gravedad del accidente, el coordinador sanitario del SUC activó desde el primer momento el helicóptero medicalizado que se desplazó al lugar. Además, se desplazaron dos ambulancias.

El afectado presentaba politraumatismos de carácter grave, en el momento inicial de la asistencia.

Por su parte, los servicios policiales aseguraron la zona, colaboraron con los servicios intervinientes e instruyeron las diligencias.

El tiempo en Canarias | Menos nubes y temperaturas en ascenso este jueves

0

Cielos poco nubosos o despejados este jueves en buena parte del archipiélago, con temperaturas en ascenso y aún con ligera calima

Toda la actualidad del tiempo en las islas

Previsión del tiempo en Canarias

Este jueves predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Las únicas nubes serán de tipo bajo, quedarán a menos de 800–900 metros por el norte de las islas para comenzar y terminar la jornada. Además, quedará una ligera calima.

Las temperaturas diurnas comenzarán a subir en la mitad oriental y Tenerife, valores entre 23 y 29ºC en la costa. El viento soplará del nordeste moderado, perdiendo intensidad y girando a componente norte por la tarde, al noroeste flojo en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. En el mar, predominará la marejadilla en las costas del sur, y la marejada en el resto con olas que no alcanzarán el metro y medio de altura.

Gráfico RTVC. Previsión del tiempo en Canarias

Previsión por islas

EL HIERRO: Salvo alguna nubes baja por el norte y nordeste, cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas sin grandes cambios, y viento del Nordeste moderado.

LA PALMA: Tiempo soleado y agradable por el sur, el oeste y en cumbres +900m. Quedará alguna nube baja por el norte y el este. Temperaturas agradables.

LA GOMERA: Alguna nube baja por el norte y tiempo soleado por el sur y la cumbre. Las temperaturas no cambiarán, con viento del norte moderado, a menos.

TENERIFE: Predominarán los intervalos nubosos por el norte y nordeste a primeras y últimas horas. En el resto lucirá el sol con una ligera calima. Temperaturas máximas en ligero ascenso, valores 24 – 28ºC en costas. Y viento del norte-nordeste moderado.

GRAN CANARIA: Cielos despejados por el oeste, el sur y la cumbre +800m. Por el norte y las nubes bajas de la mañana darán paso al sol, reapareciendo a últimas horas. Temperaturas máximas en ligero ascenso, y viento del norte-nordeste a menos.

FUERTEVENTURA: Salvo intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas por el oeste, tiempo soleado. Temperaturas máximas >25ºC. Viento que girará al nordeste flojo.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte y oeste para comenzar y terminar la jornada, y despejados en el resto. Temperaturas algo más cálidas, y viento del noroeste flojo.

LA GRACIOSA: Nubes bajas con amplios claros en horas centrales. Temperatura máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte moderado a noroeste flojo.

Carolina Darias recibe el rector de la Basílica del Pino

Carolina Darias y Jorge Martín de la Coba ultiman los preparativos para la 52 Bajada de la Virgen del Pino a la ciudad

Carolina Darias recibe el rector de la Basílica del Pino
Carolina Darias recibe el rector de la Basílica del Pino. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha recibido al párroco de Teror y rector de la Basílica del Pino, Jorge Martín de la Coba, con motivo de la 52 Bajada de la Virgen del Pino a la ciudad, que tendrá lugar este sábado 31 de mayo.

De la Coba cursó formalmente invitación a la alcaldesa a este histórico acto, que se celebra once años después de la última visita de la patrona de Canarias a la ciudad. Durante su procesión entre la Villa Mariana y la capital recorrerá los barrios de El Toscón, Tamaraceite, Hoya Andrea, Almatriche, Siete Palmas, Los Tarahales, Escaleritas, Schamann, San Antonio, Triana y Vegueta.

La alcaldesa y el rector de la Basílica del Pino compartieron los últimos preparativos para la bajada de la Virgen, que permanecerá en la Catedral hasta el próximo 3 de junio. Ese día visitará Santa Lucía de Tirajana y Telde. Posteriormente, regresará a la ciudad el 7 de junio y emprenderá el regreso en procesión hacia Teror el 15 de junio.

Te puede interesar:

Se inauguran las jornadas de migración de CGPJ en La Gomera

0

El viceconsejero de Justicia señala que es necesaria la colaboración institucional y la solidaridad para poder ofrecer los recursos necesarios y tratar con dignidad a estas personas

Este miércoles se inauguraron las jornadas de migración organizadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Gobierno de Canarias. Estas se celebrarán hasta este viernes en San Sebastián de La Gomera.

Se inauguran las jornadas de migración de CGPJ en La Gomera.
I Jornadas Inmigracion La Gomera/ Gobierno de Canarias.

La jornada inaugural se vio marcada por en el vuelco del cayuco de El Hierro. Asimismo, se puso el foco en los Derechos Humanos de las personas migrantes. La inauguración contó con Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia y Seguridad; la vocal del CGJPJ, Inés Herreros y el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado.

RTVC.

En el acto, Rodríguez destacó el compromiso del Ejecutivo canario por impulsar foros multidisciplinares que permitan abordar desde diferentes ópticas un fenómeno tan complejo como es la inmigración. Insistió en que “estamos hablando de personas, de vidas, y que es necesaria la colaboración institucional y la solidaridad para poder ofrecerles los recursos necesarios y que sean tratados con dignidad”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tres conferencias durante la primera jornada

La conferencia inaugural de las jornadas estuvo a cargo de la diputada del Común de Canarias, María Dolores Padrón, con el título “Canarias ante el desafío de los movimientos migratorios”.

Tras esto, tuvo lugar la mesa redonda “Derechos humanos y migración: una mirada a las personas con necesidad de protección”. Esta contó con la participación de María Valles Ferrero (ACNUR en España), la abogada de Coordinadora de Barrios, Patricia Fernández Vicens y el sacerdote de Coordinadora de Barrios, Javier Baeza Atienza.

Finalmente, cerró el primer día la fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, con la conferencia “Intervención del Ministerio Fiscal en la determinación de edad e identificación de menores inmigrantes”.

Canarias podrá emitir deuda pública por valor de 100 millones de euros

0

El Consejo de Ministros ha autorizado al Gobierno de Canarias a una próxima emisión de deuda pública por valor de 100 millones de euros apta para materializar la RIC

Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE. Imagen Gobierno de Canarias

El Consejo de Ministros ha refrendado la solicitud del Gobierno de Canarias y ha autorizado la próxima emisión de deuda apta para materializar la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC). La autorización hecha efectiva tras el Consejo de Ministros de este martes, 27 de mayo, permitirá a los inversores disponer de una nueva emisión de deuda pública de la comunidad autónoma por valor de 100 millones de euros. Se prevé que la operación se realice en el último trimestre del año.

El Consejo de Ministros autorizó en febrero de 2024 a Canarias a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 707.256.739 euros hasta el 31 de diciembre de 2025, que podrán instrumentarse a través de préstamos, bonos y obligaciones, según informa un comunicado.

Dentro de esa cantidad, el Gobierno de Canarias ya emitió el pasado mes de noviembre deuda pública apta para materializar las dotaciones a la RIC por valor de 150 millones de euros. Con esta nueva emisión ya son 250 millones de euros los que el departamento que dirige Matilde Asián habrá colocado en los mercados para facilitar el acceso de empresarios y pequeños inversores a este tipo de instrumentos, con el beneficio que suponen en cuanto a rentabilidad financiera y fiscal.

Bonos RIC

Para Matilde Asián, la anterior emisión registró un éxito de solicitudes y permitió un reparto amplio nominal de la inversión que confía se repita en esta ocasión. Además, la consejera quiso recordar que la emisión de bonos RIC supone “un menor coste financiero en el endeudamiento de la comunidad autónoma, ya de por sí muy poco endeudada respecto al resto de comunidades, y permite destinar ese ahorro de intereses a otro tipo de políticas de carácter social”.

De hecho, tal y como establece la autorización, el Gobierno de Canarias destinará esta emisión de deuda a financiar el gasto en proyectos que se corresponden con inversiones en infraestructura y equipamiento, o de mejora y protección del medio ambiente en el territorio canario o de rehabilitación de viviendas protegidas destinadas al arrendamiento en favor de personas inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, consignadas en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el ejercicio 2025.

Con esta operación se da cumplimiento a lo establecido en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), en cuanto al destino de la emisión a financiar inversiones en infraestructura y equipamiento o de mejora y protección del medio ambiente en el territorio canario con el límite del 50% de las dotaciones efectuadas en cada ejercicio y demás normativa de aplicación.

Piden dos años de cárcel para una mujer acusada de dejar en la indigencia a su madrastra tras usar sus tarjetas bancarias

0

La perjudicada autorizó a la acusada a acceder a sus tarjetas, debido a la confianza que existía entre ambas

Piden dos años de cárcel para una mujer acusada de dejar en la indigencia a su madrastra tras usar su tarjeta bancaria
Piden dos años de cárcel para una mujer acusada de dejar en la indigencia a su madrastra tras usar su tarjetas bancarias. Imagen de Archivo

Una mujer se ha quedado en la indigencia después de permitirle a la hija de su difunto marido que utilizara sus tarjetas bancarias para hacer frente a distintos pagos, como el alquiler de la casa o extraer dinero.

La Fiscalía Provincial de Tenerife pide dos años de cárcel para la acusada y el pago de 13.000 euros que se corresponde a la cantidad sustraída, intereses y los daños morales causados.

La perjudicada autorizó a la procesada acceder a sus tarjetas dada la confianza que existía entre ellas, debido a que habían convivido juntas durante los años de matrimonio con su padre desde que la hija era menor de edad.

La víctima se vio obligada a vender sus joyas y a acudir a la Cruz Roja

El Ministerio Público cree que la encausada, con el fin de incrementar su patrimonio, se aprovechó de esta circunstancia para realizar diversas operaciones por valor de casi 8.000 euros, de los que entregó a su madrastra unos 2.000. Además, utilizó una tarjeta vinculada a la cuenta corriente de la misma persona para llevar a cabo diversas operaciones que sumaron 1.200 euros.

Como consecuencia de todo ello la mujer, que creía estar al corriente de sus obligaciones con terceros, se encontró de pronto con una serie de deudas, incluido el alquiler de su casa o la atención domiciliaria a personas mayores, lo que provocó que dejara de recibirla.

Dadas las circunstancias se vio obligada a vender sus joyas para que no fuera desahuciada de la vivienda y tener que acudir a la Cruz Roja para recibir la alimentación básica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dávila pedirá que no se autorice una concentración de ‘Canarias tiene un límite’ en el Parque Nacional del Teide

La presidenta recordó que hasta ahora el Cabildo ha mostrado respeto hacia las distintas movilizaciones impulsadas por la plataforma

Dávila pedirá que no se autorice una concentración de 'Canarias tiene un límite' en el Parque Nacional del Teide
Dávila pedirá que no se autorice una concentración de ‘Canarias tiene un límite’ en el Parque Nacional del Teide. Imagen de Archivo

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado que pedirá formalmente al Subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife que no autorice la concentración convocada por la plataforma ‘Canarias tiene un límite’ en el Parque Nacional del Teide, anunciada para el próximo mes de junio en los Roques de García.

Dávila ha sido tajante al rechazar esta iniciativa, asegurando que «el Teide no es un decorado para batallas ideológicas, ni un parque temático, ni un manifestódromo, sino un santuario natural que merece ser respetado y protegido».

“Manifestarse por la naturaleza poniendo al límite a la propia naturaleza es una contradicción inaceptable. Una concentración en el corazón del Parque Nacional no es un gesto de amor a la tierra, es una imprudencia”, ha afirmado.

Dávila señala que el cabildo está trabajando por el Teide

La presidenta recordó que hasta ahora el Cabildo ha mostrado respeto hacia las distintas movilizaciones impulsadas por la plataforma. Sin embargo, ha recalcado que «esta convocatoria es un grave error que desacredita a quienes la promueven y que pone en riesgo un espacio natural de altísimo valor ecológico».

Así, la presidenta ha indicado que el actual gobierno insular «lidera sin complejos la defensa activa del Teide». “Si de verdad lo que quieren es llamar la atención sobre la protección del Teide, la mejor manera es apoyar las medidas que estamos impulsando desde este gobierno, como la implantación de la ecotasa, el establecimiento de controles de acceso y la limitación de cupos, entre otras medidas”, señaló.

En este sentido, la presidenta añadió que a partir de 2026 el Parque Nacional del Teide contará con una ecotasa, un sistema de acceso regulado y cupos máximos de visitantes, con el objetivo de garantizar su conservación y gestionar de forma sostenible su afluencia. “Porque proteger el Teide no es hacer gestos, es tomar decisiones valientes como las que estamos tomando para proteger todos nuestros espacios naturales”, concluyó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Rocasa Gran Canaria ficha a Michaella Paz Bochieri para la próxima temporada

0

Michaella Paz Bochieri es una de las grandes promesas del balonmano internacional y ocupará la posición de extremo derecho en el Rocasa Gran Canaria

Michaella Paz Bocchieri, último fichaje del Rocasa Gran Canaria para la próxima temporada. Imagen Rocasa Gran Canaria
Michaella Paz Bocchieri, último fichaje del Rocasa Gran Canaria para la próxima temporada. Imagen Rocasa Gran Canaria

El Rocasa Gran Canaria ha incorporado a su plantilla para la temporada 2025/2026 a la joven jugadora Michaella Paz Bocchieri Ramírez (Puerto Varas, Chile, 30 de septiembre de 2005), una de las grandes promesas del balonmano internacional, que ocupará la posición de extremo derecho en la escuadra grancanaria.

Con solo 19 años, Michaella aterriza en la isla procedente del BM Pozuelo, su primer club profesional, donde ha competido las dos últimas temporadas y ha demostrado un crecimiento progresivo y constante en el alto nivel competitivo. Su fichaje por el club grancanario supone un paso importante en su trayectoria, y también una apuesta firme del club por el talento joven con proyección internacional.

Una de las jugadoras más prometedoras de su generación

De doble nacionalidad chilena y española, Michaella forma parte de los planes de la selección nacional de Chile. La jugadora lleva ya tres años integrando sus programas y convocatorias en categorías inferiores. Su experiencia internacional, su intensidad sobre la pista y su carácter competitivo la han convertido en una de las jugadoras más prometedoras de su generación.

En sus primeras palabras como jugadora del Rocasa Gran Canaria, Michaella se ha mostrado emocionada con este nuevo reto en su carrera. “Estoy muy agradecida e ilusionada por esta oportunidad en un club como el Rocasa Gran Canaria. Tengo muchas ganas de empezar a trabajar, de darlo todo y aprender. Vengo a aportar todo lo posible al equipo y a seguir creciendo”, afirma.