Las preinscripciones aumentan un 8,2% en La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, hasta superar las 11.450

Por colectivos, el más numeroso es el de Bachillerato con 8.558 preinscritos, seguido de la Formación Profesionales, con 1.678

Informa RTVC.

El número de preinscritos ha aumentado un 8,2 por ciento en La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), hasta un las 11.455 para el próximo curso 2021-2022 frente a las 10.500 del año pasado, lo que suponen 877 estudiantes más para iniciar estudios de grado, una cifra que ya aumento en un 18,5 por ciento con respecto al año 2019.

Las titulaciones más demandadas fueron Medicina (más de 2.000 preinscritos), Enfermería Gran Canaria (más de 1.000), Veterinaria (616), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (606), Educación Primaria (545), Derecho (534) y Educación Infantil (427). Por tanto, continúa la tendencia de los últimos años, según informó la institución educativa en un comunicado.

Por colectivos, el más numeroso es el de Bachillerato con 8.558 preinscritos, seguido de la Formación Profesionales, con 1.678, 703 titulados, 320 extranjeros y 161 mayores de 25 años. Procedentes de la provincia de Las Palmas son 7.254, de Santa Cruz de Tenerife 1.151 y de otras procedencias 3.050.

La ULPGC, que publicará el primer listado de preinscripciones este jueves, 8 de julio, avisa de que los estudiantes deben comprobar que están recogidos de manera correcta los grados que les corresponden, anunciando además que el plazo para poner reclamaciones es del 8 al 12 de julio. Para la consulta de la preinscripción se ha habilitado el enlace ulpgc.es/mipreinscripcion.

Educación entregará más de 15.000 tarjetas monedero en verano

0

Educación mantiene su apoyo al alumnado con pocos recursos con la entrega de 15.475 tarjetas monedero en verano

Se trata de una ayuda económica para la compra de alimentos de 120 euros al mes por alumna o alumno, correspondiente a julio y agosto, que supone una inversión total de 3,7 millones de euros

Educación entregará más de 15.000 tarjetas monedero en verano
Educación mantiene su apoyo al alumnado con pocos recursos con la entrega de 15.475 tarjetas monedero en verano

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias mantendrá este verano su apoyo a familias en situación económica crítica. Este verano repartirá tarjetas monedero destinadas a 15.475 alumnos y alumnas de cuota cero, dirigidas a la compra de alimentos de primera necesidad.

Se trata de una ayuda de 120 euros al mes por estudiante para los meses de julio y agosto, en los que los comedores escolares no se encuentran en activo.

Esta medida supondrá una inversión total de 3,7 millones de euros. Se implementó también en los meses en los que la docencia se desarrolló de forma no presencial a causa de la pandemia y durante el verano pasado. Para su puesta en marcha el departamento autonómico ha suscrito un convenio con CaixaBank SA y Global Payment MoneyToPay EDE SL.

La consejera del área, Manuela Armas, afirmó que los resultados escolares y la situación socioeconómica de las familias son factores íntimamente relacionados. Asegura que la preocupación del ejecutivo por el bienestar del alumnado de Canarias no se frena cuando empiezan sus vacaciones y que son conscientes de que, en los casos de vulnerabilidad, sus necesidades están presentes todos los días del año. Además, subraya que hay que garantizar la igualdad de oportunidades parac combatir las desigualdades agudizadas por la COVID.

La Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción educativa informa de que la activación de las tarjetas se realizará durante la tarde de hoy jueves, 8 de julio, de forma que podrán hacer uso de las mismas a partir de mañana. Estas tarjetas han sido distribuidas por los centros educativos a las familias que han sido beneficiarias del servicio de comedor en su modalidad de cuota 0.

El saldo de la tarjeta podrá ser utilizado en una o varias compras hasta el máximo del importe mensual disponible, en supermercados o hipermercados. También se podrá usar en pequeños comercios de alimentación y para la adquisición de productos de alimentación e higiene de primera necesidad. La recarga de la misma se realizará mensualmente, por lo que esta deberá conservarse tras su uso.

Las personas receptoras de la tarjeta deberán tomar todas las precauciones necesarias a fin de evitar la sustracción, robo, falsificación o pérdida de la misma. La tarjeta entregada no podrá ser sustituida por otra, y hay guardar los tickets de compra de los alimentos adquiridos por esta vía, ya que se les serán requeridos.

Colaboración de los centros educativos

La directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, Laly González, ha mostrado su agradecimiento a los equipos directivos de los centros escolares por colaboración en este procedimiento. Ha reconocido “la profesionalidad, dedicación y el apoyo prestado a esta Dirección General en la gestión del comedor escolar, especialmente durante estos dos últimos cursos escolares inusuales para todas y todos”.

Como en la edición precedente, serán los centros con alumnado de cuota 0 los encargados de la entrega de las tarjetas monedero. También del traslado de información a las familias y de la gestión de las incidencias que puedan surgir derivadas de su utilización.

Una alerta interrumpe la visita de Sánchez a la base de la OTAN en Lituania

0

En la base existe un contingente español que participa en la misión de policía aérea báltica frente a posibles amenazas rusas

Una alerta ante la presencia de una aeronave no identificada en el entorno del espacio aéreo báltico interrumpió este jueves el acto que estaba protagonizando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la base de la OTAN en Siauliai (Lituania).

Sánchez, en la última jornada de su gira báltica, inició su agenda en Lituania visitando esa base. En ella existe un contingente español que participa en la misión de policía aérea báltica frente a posibles amenazas rusas.

El jefe del Ejecutivo español se reunió en las instalaciones militares con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda. Tras su encuentro tenían previsto sendos discursos ante los militares.

El CD Tenerife anuncia dos positivos por COVID-19 en las pruebas diagnósticas del miércoles

0

Además, hay también un caso indeterminado cuyo resultado definitivo se dará a conocer en las próximas horas

Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha anunciado dos positivos por COVID-19 y un caso indeterminado tras las pruebas diagnósticas realizadas este miércoles a todos los integrantes de la plantilla que comenzarán la pretemporada con la entidad blanquiazul.

Según señala un comunicado del CD Tenerife, aplicando los criterios de las autoridades sanitarias, ambos positivos se encuentran aislados en sus respectivos domicilios en buen estado.

Una vez superen la enfermedad y las pruebas atestigüen valores negativos, se podrán incorporar a la dinámica de trabajo grupal.

Además, tras las 63 pruebas médicas de este miércoles, existe un solo caso indeterminado, cuyo resultado será definido en las próximas horas.

Francia desaconseja las vacaciones en España y no descarta endurecer medidas

El temor a la expansión de la variante delta, a la que se la atribuye el empeoramiento de la pandemia en varios países europeos, ha llevado a distintos gobiernos a revisar sus restricciones

Clement Beaune, secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia. Europa Press

El secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clément Beaune, ha desaconsejado a los ciudadanos franceses que viajen a España y Portugal en vacaciones por el repunte de los contagios de coronavirus y ha planteado la posibilidad de tomar nuevas medidas si la situación epidemiológica se recrudece.

«Hay que ser prudente», ha resumido Beaune en una entrevista a la cadena France 2 en la que ha apuntado que «la pandemia no ha terminado» y ha señalado de forma particular a la península Ibérica, donde la incidencia de la COVID-19 ha aumentado de en estas últimas semanas.

«Seguimos especialmente la situación de países donde el aumento es muy rápido. Portugal, España, Cataluña en particular, adonde se dirigen numerosos franceses para las vacaciones», ha alertado Beaune, que ha recomendado expresamente evitar estos destinos a «los que todavía no han reservado las decisiones.

El Ejecutivo galo no descarta incluso tomar medidas específicas, si bien el secretario de Estado no ha entrado en detalles. «Vamos a decidirlo en los próximos días, pero podríamos tener medidas reforzadas», ha explicado.

El temor a la expansión de la variante delta, a la que se la atribuye el empeoramiento de la pandemia en varios países europeos, ha llevado a distintos gobiernos a revisar sus restricciones. Alemania llegó a aplicar restricciones de entrada para las personas llegadas desde Portugal, aunque ya las ha levantado.

Maroto pide no estigmatizar a España porque es un destino seguro

0

La ministra destacó que el aumento de los contagios se está produciendo en todo el mundo

Imagen de Archivo. Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido este miércoles que no se «estigmatice» a España por el aumento de contagios del coronavirus porque es un destino seguro y el crecimiento es general en todo el mundo.

En declaraciones a los medios de comunicación tras inaugurar un congreso de la asociación Adigitales, Maroto ha insistido también en que, pese a los contratiempos, el Gobierno se mantiene en el objetivo de que lleguen a España este año unos 40 millones de turistas extranjeros.

El aumento de los contagios se está produciendo en todo el mundo, en Portugal, en el Reino Unido y en toda la Unión Europea, ha dicho Maroto, que ha apelado a que no se «estigmatice» a España.

Para ello, confía en el certificado digital que está en vigor desde el 1 de julio en toda la Unión Europea, que permite viajar con libertad entre países dado que demuestra que el titular recibió la pauta completa de la vacuna, ha pasado la enfermedad o aporta un PCR negativo.

España es un destino seguro, donde hay que mirar además de la incidencia acumulada la presión hospitalaria, «que en este momento no es un problema», tiene ya más de 20 millones de personas vacunadas y registra «muy pocos casos importados», según Maroto.

Ha pedido «mucha prudencia» a los jóvenes, que es el núcleo en que se están produciendo más contagios.

La Policía de Haití intercepta a los presuntos asesinos del presidente Jovenel Moise

En la operación desarrollada por la Policía de Haití, cuatro presuntos asesinos fueron abatidos y otros dos están detenidos

La Policía intercepta a los presuntos asesinos del presidente Moise
Agentes de la Policía de Haití. ADAM DELGIUDICE/ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO/EP

El secretario de Estado de Comunicación de Haití, Frantz Exantus, ha informado este miércoles de que la Policía ha capturado a «presuntos asesinos» del presidente, Jovenel Moise.

«Presuntos asesinos del presidente interceptados por la Policía Nacional en el barrio Pelerin de Puerto Príncipe poco antes de las 18.00 horas (hora local)», ha indicado en su cuenta de Twitter.

Más tarde, el jefe de la Policía de Haití, León Charles, ha concretado en una rueda de prensa que cuatro presuntos asesinos fueron abatidos y otros dos están detenidos.

Asimismo, ha apuntado que tres agentes de la Policía fueron tomados como rehenes en la operación llevada a cabo para la interceptación pero que más tarde fueron liberados.

La operación ha sido llevada a cabo en una zona del barrio de Pelerin donde se refugiaron varios de los presuntos asesinos y ha continuado en las siguientes horas. «La policía sigue librando una batalla contra los asesinos, ya sea para detenerlos o simplemente para eliminarlos», ha dicho Charles.

Una fuente ha apuntado a ‘Gazzete Haiti’ que la Policía ha detenido a al menos 20 personas como parte de la investigación del magnicidio.

El ministro de Cultura, Pradel Henríquez, ha indicado que hay haitianos en las filas de los atacantes y que la operación policial durará hasta que los atacantes sean derrotados, según recoge ‘Le Nouvelliste’.

Asesinado en su residencia

Moise ha sido asesinado en un ataque perpetrado este miércoles de madrugada contra su residencia privada y en el que también ha resultado herida de bala la primera dama, según ha informado el primer ministro interino, Claude Joseph, en un comunicado.

Hace unas horas se ha conocido que Moise recibió 12 disparos en distintas partes del cuerpo. Su cuerpo ha sido traslado a una funeraria y le ha acompañado su hija, Jomarly Moise, quien escapó del tiroteo.

Su hijo, Martine Moise, se encuentra con la esposa de Moise, quien está siendo tratada en un hospital de Florida. El primer ministro de Haití ha indicado que la primera dama está fuera de peligro, y que, según su información, «su situación es estable».

Las autoridades haitianas han atribuido el ataque a «un grupo de individuos no identificados» del que nada se sabe, más allá de que hablaban español e inglés. Posteriormente, el embajador de país caribeño en Estados Unidos, Bocchit Edmond, ha asegurado que los asaltantes estaban «muy bien entrenados» y que se hicieron pasar por agentes de la DEA. Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha rechazado estas informaciones y ha asegurado que es «absolutamente falsa».

El Gobierno de Japón pone a Tokio bajo estado de emergencia en plenos Juegos Olímpicos

0

Esta medida implica un endurecimiento de las restricciones en plenos Juegos Olímpicos, que podrían celebrarse sin público en los estadios debido al empeoramiento de la pandemia de COVID-19

El Gobierno de Japón pone a Tokio bajo estado de emergencia
Peatones en el centro de Tokio. Imagen Europa Press

El Gobierno de Japón ha acordado recuperar el estado de emergencia para Tokio a partir del próximo lunes y hasta el 22 de agosto, lo que implica un endurecimiento de las medidas en plenos Juegos Olímpicos, que podrían celebrarse sin público en los estadios debido al empeoramiento de la pandemia de COVID-19.

Tokio ya estaba -hasta el próximo domingo- en un estado de ‘cuasi emergencia’, pero el repunte de los contagios ha llevado al Ejecutivo de Yoshihide a elevar un nivel de alerta que también se aplicará en la prefectura de Okinawa, informa la agencia Kiodo. En el caso de Tokio, con este ya son cuatro los estados de emergencia aplicados desde el inicio de la pandemia.

El ministro responsable de la respuesta a la pandemia, Nishimura Yasutoshi, ha explicado que las autoridades pedirán a bares y restaurantes que cierren a las 20.00 y no sirvan beidas alcóholicas. Los eventos quedan limitados a un máximo de aforo del 50 por ciento o 5.000 asistentes, lo que se traducirá previsiblemnte en un mayor control sobre la cita deportiva, informa la cadena NHK.

Los Juegos comienzan el 23 de julio

Los Juegos Olímpicos comenzarán el 23 de julio y concluirán el 8 de agosto, para dejar paso a los Paralímpicos. Su celebración ya se aplazó en 2020 y las dudas sobre su celebración han aumentado al mismo ritmo que los contagios de los últimos días -el miércoles, la capital notificó 920 nuevos positivos de COVID-19-.

Yasutoshi prevé que este repunte se traduzca en más enfermos hospitalizados o graves, mientras que la campaña de vacunación no termina de consolidarse en Japón. Varias zonas, entre ellas Tokio, han dejado de aceptar nuevas reservas de citas por los problemas en el reparto de dosis, según la agencia Bloomberg, que ha apuntado a un exceso de vacunas en lugares donde la demanda es baja y viceversa.

Vall d’Hebron ensaya un sistema que avanza el inicio del tratamiento de ictus

0

Algunos primeros estudios ya han observado que este nuevo circuito puede ahorrar hasta 54 minutos en comparación al protocolo convencional

Hospital Vall d’Hebron

El Hospital del Vall d’Hebron de Barcelona participa en un ensayo clínico sobre un circuito más rápido en caso de ictus. La iniciativa consiste en una tecnología que diagnostica e inicia de inmediato el tratamiento sin mover al paciente de la misma sala. Por tanto, se gana tiempo y se minimizan secuelas.

El circuito habitual es que el paciente sea diagnosticado gracias a imágenes de TAC o resonancia magnética convencionales. Posteriormente, es transportado a la sala de angiografía, donde se realiza el tratamiento de extracción de un trombo.

El estudio WE-TRUST, en el que participa Vall d’Hebron entre otros centros internacionales, analiza un sistema con el que el diagnóstico y el tratamiento se realiza en la misma sala de angiografía y en una misma máquina, desarrollada por Philips.

A escala global, 1 de cada 4 adultos mayores de 25 años tendrá un ictus a lo largo de su vida. Por tanto, el proyecto hace que sea la segunda causa de muerte y una de las causas principales de discapacidad a largo plazo.

Algunos primeros estudios ya han observado que este nuevo circuito puede ahorrar hasta 54 minutos en comparación al protocolo convencional, mejorando así los resultados de los pacientes después de 90 días.

Los reyes inauguran la cuadragésima edición de ARCO

0

Los reyes inauguran ARCO en un acto que se realizará este mediodía en IFEMA, Madrid

La obra ‘Mandy, 2020’, de la autora Rebecca Ackroyd, durante el primer día de ARCO 2021, en Ifema Madrid. Cézaro De Luca / EUROPA PRESS

Los reyes de España inauguran un año más la nueva edición de la feria de arte contemporáneo ARCO. Tras la apertura al público profesional ayer, el evento acoge hoy a Felipe y a Letizia para dar comienzo a una cita artística que vive su año más atípico debido a la pandemia.

ARCO ha adaptado su recorrido para hacer frente a la COVID-19. Ha ampliado los pasillos dos metros, el recorrido tiene menos recovecos y tanto a la entrada como a la salida hay control de temperaturas. La mascarilla eso obligatoria en todo el recinto y el aire se renueva cada veinte minutos.

Pese a que hay grandes obras de precios altos, las galerías han abierto la horquilla de precios hacia abajo. Es el caso de Guillermo Osma, que tiene un Richard Serra por 550.000 euros, pero también obras originales de Ismael Smith o Servando del Pilar por 360 euros.

Así, junto a las principales galerías españolas, el evento mostrará la oferta de decenas de expositores internacionales. Es el caso de la austríaca Krinzinger, que no se ha perdido ninguna edición de esta feria. «Es un tiempo extraño sí, pero creemos que es necesario. La relación con ARCO ha sido siempre muy buena», explica la austríaca.

La feria se mantendrá en IFEMA (Madrid) hasta el domingo 11 de julio, y el fin de semana estará dedicado al público general.