Al menos 48 muertos por los estragos del ciclón ‘Ida’ en la costa este de EEUU

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado la declaración del estado de emergencia en Nueva York y Nueva Jersey, y ha dado orden para que los responsables locales reciban ayuda federal

Efectos de ‘Ida’ en Estados Unidos

Al menos 48 personas han muerto en Estados Unidos como consecuencia del paso del ciclón ‘Ida’, que tras degradarse a tormenta tropical, ha causado estragos en la costa este de Estados Unidos, donde ha provocado precipitaciones sin precedentes y severas inundaciones.

Al menos 36 personas han muerto en Nueva York y Nueva Jersey por las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en la zona noreste de Estados Unidos, hasta donde han llegado los efectos del ciclón ‘Ida’ que entró la semana pasada por Luisiana y que ha provocado precipitaciones sin precedentes.

Las autoridades de Nueva York han confirmado 13 víctimas mortales en esta ciudad, entre ellas un niño de dos años, mientras que el estado de Nueva Jersey ha lamentado otras 23 muertes, según informa la cadena de televisión NBC, incluidos cuatro residentes de un complejo de apartamentos. Por otro lado, las autoridades de Filadelfia han confirmado que están investigando la muerte de tres personas como posiblemente relacionadas con la tormenta.

Estado de emergencia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado la declaración del estado de emergencia en Nueva York y Nueva Jersey, y ha dado orden para que los responsables locales reciban ayuda federal.

«Ha caído una lluvia récord en estos estados. Nueva York registró ayer más lluvia, el primer día de septiembre, que lo que normalmente registra en todo el mes», ha subrayado.

Para hacer frente a las consecuencias de ‘Ida’, el Departamento de Energía estadounidense ha anunciado que liberará 1,5 millones de barriles de petróleo crudo de las reservas de emergencias federales del país, para proporcionar servicio, entre otros, a dos tercios de las gasolineras de Nueva Orleans y Baton Rouge, que se han quedado sin suministros tras el paso del ciclón.

El propio Biden se desplazará este viernes hasta Luisiana para «inspeccionar los daños causados por las tormentas del huracán», ha indicado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, y donde se reunirán con las autoridades para evaluar la respuesta de emergencia.

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, ha declarado el estado de emergencia ante las repentinas inundaciones derivadas de ‘Ida’, mientras el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, también declaró la emergencia. En Central Park, la lluvia registrada ha batido el anterior récord, que databa de 1927, y varias zonas de la ciudad han quedado sumergidas bajo el agua.

‘Ida’, «una llamada de atención»

En declaraciones posteriores, De Blasio ha lamentado que la ciudadanía «está pasando por un infierno» tras el paso de la tormenta. Del mismo modo, ha considerado a ‘Ida’ como una «llamada de atención» y ha señalado que las autoridades han de modificar la forma de abordar «la brusquedad, la brutalidad» de las tormentas actuales.

De Blasio ha insistido en que ‘Ida’ es «una tormenta espantosa, diferente a todo lo que hayamos visto antes» y ha agradecido al personal de rescate su labor.

Transporte paralizado

Los servicios de transporte han quedado prácticamente paralizados en algunas áreas del noreste estadounidense. Solo en el aeropuerto de Newark se han cancelado más de 300 vuelos, con anulaciones también masivas en el caso de los aeródromos de JFK y La Guardia, en Nueva York.

Del mismo modo, Connecticut ha declarado el estado de emergencia con el objetivo de responder a las inundaciones causadas por ‘Ida’. El gobernador del estado, Ned Lamont, ha firmado una declaración para proporcionar a los servicios de gestión de emergencias «las herramientas necesarias para ayudar en las áreas afectadas», ha señalado en un comunicado.

Los estragos causados en Nueva York y Nueva Jersey han llevado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a mostrarse «profundamente entristecido por las vidas perdidas y el daño causado por los devastadores y sin precedentes eventos climáticos».

Los padres acusados de maltrato ya no podrán visitar a sus hijos menores

0

El principal objetivo de esta reforma del Código Civil es proteger a los menores y combatir la denominada violencia vicaria

Los padres acusados de maltrato ya no podrán visitar a sus hijos menores
Un niño en una escuela infantil. Fotograma RTVC

A partir de este viernes los padres incursos en un proceso penal por violencia de género no podrán disfrutar de un régimen de visitas a sus hijos menores, al entrar en vigor la reforma del Código Civil que pone fin a esos contactos.

La reforma se incluyó en una ley tramitada antes del verano con otro objetivo, el de acabar con la incapacitación judicial de las personas con discapacidad intelectual.

Entre las numerosas modificaciones del Código Civil que se abordaban en esa ley, en el Senado se decidió dar la vuelta al artículo 94, que recogía el derecho de los progenitores que no tienen consigo a sus hijos menores o discapacitados a visitarlos y comunicarse con ellos.

Con la reforma aprobada, en vigor desde este 3 de septiembre, el juez no fijará un régimen de visitas, y lo suspenderá si existe, cuando el progenitor esté incurso en un proceso penal por atentar contra la vida, agredir o abusar de la pareja o de los hijos, y tampoco si aprecia «indicios fundados de violencia doméstica o de género».

Se permite al juez autorizar las visitas en una «resolución motivada en el interés superior del menor» y «previa evaluación de la situación de la relación paternofilial», aunque en ningún caso se podrá dar ese paso cuando el progenitor en cuestión se encuentre en prisión, provisional o firme, por los citados delitos.

La reforma se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 3 de junio, y pocos días después de halló en el mar de Tenerife el cuerpo sin vida de Olivia, la niña de 6 años secuestrada junto a su hermana Anna, de uno, por su padre, que no devolvió a las menores a su madre el día pactado.

Ley de protección integral de la infancia y adolescencia

A finales de ese mes entró en vigor la ley de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia, que dio un primer paso para restringir las visitas a los maltratadores reformando la ley de enjuiciamiento criminal.

Según se estableció entonces, cuando se dicte una orden de protección con medidas de contenido penal y existan indicios fundados de que los hijos menores de edad han podido presenciar o sufrir violencia doméstica el juez debe suspender el régimen de visitas, estancia o comunicación del inculpado con los menores.

El principal objetivo de estas medidas es proteger a los menores y combatir la denominada violencia vicaria, la que los maltratadores ejercen sobre los hijos con el objetivo de causar el mayor daño posible a sus parejas o exparejas.

La mayoría de los 40 asesinatos de menores a manos de sus padres o de las parejas o exparejas de sus madres desde 2013 se produjeron tras la separación, el divorcio o cuando la mujer inició una nueva relación sentimental.

Una cifra en la que aún no se ha incluido el asesinato el pasado 24 de agosto de un niño de dos años en un hotel de Barcelona. Los Mossos d’Esquadra prosiguen, de momento sin éxito, la búsqueda del padre, Martín Ezequiel Álvarez Giaccio, por su presunta relación con la muerte del menor.

Desde 2015, de acuerdo con la ley de protección de la infancia y la adolescencia, los menores expuestos a una situación de violencia de género son considerados víctimas de ella.

Según la última macroencuenta de violencia sobre la mujer, más de 1,68 millones de niños viven en hogares en los que su madre es agredida por parte de su pareja o expareja y en el 51,7 % de los casos, el maltrato a la madre ha estado acompañado de maltrato al niño.

El precio de la electricidad baja un 1,8 % y rompe cuatro días consecutivos de subidas récords

0

Pese a esta bajada, el precio del pool para este viernes es el segundo más elevado de la serie histórica, tan solo por detrás de los 140,23 euros que se han pagado este jueves

El precio de la electricidad baja un 1,8 % y rompe cuatro días de récords
Baja el precio de la electricidad. Fotograma RTVC

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado este viernes 3 de septiembre, en 137,7 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 1,8 % respecto al precio fijado para esta jueves y romper con cuatro días consecutivos batiendo récords.

No obstante, pese a esta bajada, el precio del pool para este viernes es el segundo más elevado de la serie histórica, tan solo por detrás de los 140,23 euros que se han pagado este jueves.

Según datos del operador del mercado OMIE, si se compara con el que se pagó el primer viernes de septiembre de 2020, 43,97 euros/MWh, el precio mayorista de la electricidad, que en España se usa para calcular la tarifa regulada a la que están acogidos más de diez millones de hogares, prácticamente se triplica.

Por franjas horarias, el precio oscilará entre los 147,57 euros/MWh que costará de 22:00 a 23.00 a horas, y los 119,42 euros que pagarán entre las 17:00 y las 18.00 horas.

Altos precios

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y el aumento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

Así, en el Reino Unido, el megavatio hora se pagará mañana a una media de 155,53 libras (181 euros), el 5,3 % más caro que el jueves; en Alemania a 93,77 euros (-21 %); en Francia, a 110,3 euros (+3 %), y en Italia, a 145,29 euros (+4,2 %), y en Portugal al mismo precio que en España al compartir mercado, según datos de los respectivos operadores recabados por EFE.

En todos los países de la Unión Europea, el precio mayorista de la luz se fija por horas tras casar la oferta de los productores con la demanda prevista por el gestor del sistema y mediante un sistema marginalista que implica que la última tecnología en entrar (generalmente la más cara) sea la que marque el precio al que serán retribuidas todas las centrales.

Precio mayorista

En España, el precio mayorista tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de más de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), mientras que en otros países, la tarifa regulada se calcula tomando como referencia otros indicadores.

Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, que son unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool de manera inmediata, aunque sí verán sus facturas incrementadas en caso de que la tendencia al alza se mantenga en el largo plazo.

Generalmente, los consumidores en el mercado libre pagan precios ligeramente superiores a los regulados precisamente porque incorporan una prima para reducir su exposición a la volatilidad del mercado.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España es uno de los países englobados en dicha organización donde más se ha encarecido la energía en los últimos meses, y eso tiene un peso mucho más marcado en el repunte de la inflación, que en cualquier caso se ha mantenido hasta ahora por debajo de la media.

La subida interanual de la energía en España alcanzó el 20,7 % en julio, una cifra que solo superaba Estados Unidos (21,3 %), Finlandia (23,8 %) y, sobre todo, Noruega (50,4 %).

Ese incremento fue muy superior al de la media de la organización (17,4 %), y también al de otros de los principales socios económicos en Europa como son Alemania (11,6 %), Francia (12,5 %), Reino Unido (9,5 %) e incluso Italia (18,7 %).

Un terrorista bajo vigilancia apuñala a seis personas en un supermercado de Nueva Zelanda

0

El individuo consiguió un cuchillo en una tienda y lo utilizó para atacar a los clientes de forma indiscriminada antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad

Despliegue policial en la zona del ataque. Imagen Europa Press

Seis personas han sido apuñaladas este jueves en un supermercado de la localidad de Auckland por un hombre que las autoridades ya han identificado como un «terrorista» y que, de hecho, permanecía bajo vigilancia policial porque se tenía constancia de que podía preparar un atentado «inspirado» por el grupo yihadista Estado Islámico.

El atacante, un ciudadano de Sri Lanka de 32 años cuya identidad no ha trascendido –sólo una inicial, ‘S’–, llevaba bajo vigilancia policial desde 2016 y era «una amenaza conocida para el país», como ha reconocido en rueda de prensa la primera ministra, Jacinda Ardern.

«Lo que ha sucedido hoy es despreciable, odioso (…). No ha sido perpetrado por una fe, sino por un individuo», ha enfatizado la mandataria, que se ha referido al atacante como un «extremista violento».

Atacó con un cuchillo

Según el comisario de Policía Andrew Coster, el individuo consiguió un cuchillo en una tienda y lo utilizó para atacar a los clientes de forma indiscriminada antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad. Tres de las víctimas se encuentran en estado crítico.

El agresor estaba siendo vigilado por agentes de Policía, que se encontraban en la zona cuando comenzó el ataque, por lo que apenas pasó un minuto antes de caer abatido. «La realidad es que, cuando vigilas a alguien 24 horas, es imposible estar justo a su lado», ha esgrimido Coster.

Otras cinco personas fueron apuñaladas en un supermercado de la misma cadena en mayo. La directora general de seguridad de la cadena, Kiri Hannifin, ha lamentado en un comunicado que «de nuevo, nos sentimos abatidos sabiendo lo que nuestro equipo y clientes han tenido que vivir», según la agencia DPA.

Vigilado, pero libre

El terrorista, que llegó al país por primera vez en 2011, llamó por primera vez la atención de las autoridades en 2016, por el contenido violento que publicaba en Internet, y la sospecha se fue agrandando con el paso del tiempo. Tras varias detenciones y acusaciones, mostró nulo arrepentimiento.

Así, aunque pudo comprobarse incluso que había comprado cuchillos de caza y tenía en su poder vídeos de Estado Islámico, en términos judiciales, las causas abiertas contra él se saldaron con cargos menores, ante la imposibilidad de los jueces de condenarle por delitos vinculados directamente con el terrorismo.

Según el ‘The New Zealand Herald’, en mayo de este año fue declarado culpable de tener material propagandístico de Estado Islámico y finalmente fue condenado a un año de libertad vigilada. «Hemos utilizado todos los poderes legales y de vigilancia a nuestro alcance para mantenernos a salvo de este individuo», ha alegado Ardern en su comparecencia.

El caso vuelve a poner de manifiesto el escaso margen de maniobra que tienen las autoridades neozelandesas para hacer frente a potenciales extremistas. El sospechoso llegó a decir en un juicio: «Os preocupa un cuchillo, (pero) os digo que compraré diez. Tengo derechos».

Los talibanes mantienen combates con el Frente Nacional de Resistencia afgano

0

Los talibanes aseguran haberse hecho con el distrito de Shutul, en la provincia de Panjshir, donde el Frente Nacional de Resistencia afgano tienen su bastión

Milicianos talibanes. Imagen Europa Press

Los talibanes han dicho este viernes haberse hecho con el distrito de Shutul, en la provincia de Panjshir, en el marco de los combates contra el Frente Nacional de Resistencia afgano, que tienen allí su bastión.

El portavoz de los insurgentes, Zabihulá Muyahid, ha indicado que siete puestos de control han caído en manos talibán, mientras que más de una treintena de miembros de las fuerzas de resistencia habrían muerto, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Pajhwok.

Fuentes cercanas al asunto han revelado que los talibanes habrían avanzado, además, en los distritos de Paryan y Onaba, si bien todas estas informaciones han sido desmentidas por el Frente Nacional de Resistencia, que asegura que los «últimos cuatro días muestran que son capaces de hacer uso de la fuerza» contra los talibán.

El portavoz del frente, Fahim Dashti, ha insistido en que no se ha producido la caída de Shutul y ha asegurado que el ataque de los talibanes ha sido repelido en la zona. Así, ha resaltado que los insurgentes han sufrido numerosas bajas, lo que los ha llevado a pedir a los líderes tribales de la provincia de Parwan que medien para poder recuperar los cuerpos de sus soldados.

Imágenes transmitidas por varios medios de comunicación muestran el uso de cohetes y lanzacohetes, así como de otras armas que se remontan a la época de la Unión Soviética, por parte de los miembros de la resistencia.

España cae ante Suecia y se complica la clasificación para el Mundial de Catar (2-1)

0

Carlos Soler marcó este jueves a los cinco minutos el tanto español, que igualó segundos después Alexander Isak. Víctima de sus propios errores defensivos, la derrota llegó con el tanto de Claesson a los 57 minutos

La selección española cayó por 2-1 en el Friends Arena de Solna, remontada por Suecia tras un tanto tempranero de Carlos Soler que voltearon Alexander Isak y Viktor Claesson, encajó una derrota en una fase de clasificación mundialista 28 años después, cedió el liderato de grupo y se complicó el pase directo a Catar 2022.

Desde el 31 de marzo de 1993, cuando perdió en Copenhague ante Dinamarca (1-0), la selección española no caía en un partido de clasificación a un Mundial.

Carlos Soler marcó este jueves a los cinco minutos el tanto español, que igualó segundos después Alexander Isak.

Víctima de sus propios errores defensivos, la derrota llegó con el tanto de Claesson a los 57 minutos.

La entrada de Adama Traoré revitalizó a España que no encontró el gol en sus intentos y queda en una situación comprometida, segunda de grupo y con un partido más que Suecia, que depende de sí misma para conseguir la plaza que da acceso directo al Mundial 2022.

Llegan a Lanzarote las 70 personas localizadas por Salvamento Marítimo a bordo de dos embarcaciones

0

Todos ellos se encuentran en buen estado y han sido asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja Española

Salvamento Marítimo ha rescatado este jueves a 70 migrantes que han llegado en dos embarcaciones al Muelle de La Cebolla, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Afortunadamente, todos ellos se encuentran en buen estado y, a su llegada, han sido asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja Española.

Finalmente, el dispositivo sanitario habitual ha considerado que no era necesario el traslado a centros sanitarios.

59 personas localizadas al sur de Fuerteventura

La Salvamar Mizar también ha trasladado este jueves hasta el puerto de Gran Tarajal a los 59 migrantes de origen subsahariano localizados en una neumática al sur de Fuerteventura. Según el aviso que dio la Guardia Civil a Salvamento, la embarcación había salido de Blaya, Sahara Occidental, en dirección a Canarias.

Los ocupantes de la embarcación, entre los que viajaban 13 mujeres y, al menos tres menores, se encuentran en buen estado de salud, según ha informado a Efe fuentes de Cruz Roja.

El folclorista Talio Noda, Premio Tamaimos 2021

0

Profesor, investigador y folclorista, su interés en el folclore se vincula con su labor docente e investigadora desde los años 70 del siglo XX

La Fundación Canaria Tamaimos ha elegido al folclorista palmero Talio Noda como Premio Tamaimos 2021 por su labor docente e investigadora en los campos del folclore y la etnografía.

Profesor, investigador y folclorista, su interés en el folclore se vincula con su labor docente e investigadora desde los años 70 del siglo XX. En su haber destacan publicaciones como La Música Tradicional Canaria, hoy (1978, 1998), La seda, un arte palmero de siglos (1985, 2010), o Décimas de Severo (1992).

Cronista Oficial de Tazacorte, Hijo Adoptivo de Teror y Embajador de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, recibirá el galardón el viernes 29 de octubre en el marco del V Foro Bucio de la Fundación Canaria Tamaimos.

Los más pequeños de La Gomera aprenden a proteger la biodiversidad marina

0

No tirar basura al mar, saber qué hacer ante un varamiento y conocer desde una temprana edad lo necesario de respetar y cuidar la biodiversidad de nuestros mares y océanos

Los niños de San Sebastián de La Gomera han aprendido cómo actuar en el caso de que se encuentren a un cetáceo o una tortuga varada, todo ello gracias a un taller de fondos marinos, cuyo objetivo es enseñar a los más pequeños a conservar y proteger las especies marinas.

Canarias aumenta el techo de gasto para 2022 en 445,8 millones de euros

0

Los presupuestos autonómicos contarán con un límite de 8.919 millones de euros, un cinco por ciento más que el actual ejercicio

'La CEOE pide "más temprano que tarde" inyectar liquidez para generar consumo

El Gobierno de Canarias ha fijado en 8.919 millones de euros el techo de gasto de los presupuestos autonómicos para 2022. Esta cifra supone un aumento de 445,8 millones de euros y de un cinco por ciento con respecto al actual ejercicio.

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha dado cuenta en rueda de prensa de esta cantidad que, según ha manifestado, podrá variar «a mejor» con la incorporación de nuevos fondos.

Los presupuestos actuales disponían de un gasto de 8.066 millones de euros que se han incrementado hasta alcanzar los 10.500 millones.

Se trata de los terceros presupuestos sin reglas fiscales, aunque ha advertido de que eso no significa que el Gobierno de Canarias renuncie a los criterios de estabilidad presupuestaria, que volverán tras la pandemia.

Rodríguez ha señalado que estos presupuestos no dispondrán de fondos covid, como los hubo en 2020 y 2021. Sin embargo, aseguran los ingresos necesarios para cubrir la cantidad fijada como límite de gasto no financiero.

No obstante se ha referido a ciertas «incertidumbres» y ha citado al aumento de la inflación como una amenaza para las previsiones del Gobierno.

Consolidación de los servicios públicos

Con estos ingresos se garantiza la consolidación de los servicios públicos, la recuperación económica y del empleo y «potentes inversiones» que dispondrán, ha adelantado Rodríguez, de unos 300 millones de euros más que el actual presupuesto.

Entre las fuentes que nutren a los presupuestos se encuentra la financiación autonómica, que supondrá unos ingresos de 5.410 millones de euros, un dos por ciento menos de lo recibido en 2021.

Otra fuente de ingresos la constituyen los recursos fiscales, tanto propios, cedidos o los pertenecientes al bloque de financiación del Régimen Económico y Fiscal. Estas partidas se han calculado en función del 11, 3 por ciento que está previsto que crezca la economía canaria el próximo año.

Rodríguez ha señalado que en función de estos parámetros, los ingresos fiscales alcanzarán los 1.562 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18,4 por ciento con respecto a este año.

La tercera fuente de ingresos serán los fondos europeos (React-UE y Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), que ascenderán a unos 563 millones. A esta cantidad se ha sumado otros 200 millones que se reclamarán de la sentencia del convenio de carreteras.

El consejero ha dicho que todas estas fuentes de ingresos constituyen el 98 por ciento de la cantidad presupuestada. En este sentido, será enviado al Ministerio de Hacienda y a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

Rodríguez ha valorado la relación con el Gobierno central porque a efectos presupuestarios para Canarias ha sido positiva. Entre otras medidas, el consejero ha citado que se ha conseguido financiar todos los programas REF y que las islas han sido las mayores beneficiadas con el reparto de las ayudas directas y con la distribución de los fondos eueropeos.

El único «contratiempo», ha dicho, fueron las ayudas al cine contenidas en el REF. Ha subrayado que hay un compromiso firme para modificar una legislación estatal y dar una solución en este ámbito.

Ha insistido en que el ámbito institucional se trabajará para garantizar el entendimiento.