Realizan una voladura controlada en La Graciosa de un proyectil con 14 kilos de TNT

0

El proyectil estaba colocado a modo de adorno en la puerta de una casa de Caleta de Sebo, con explosivo suficiente para destruir la mitad del muelle de la localidad

Voladura controlada del proyectil. Imagen Guardia Civil

La Guardia Civil y la Armada han neutralizado este jueves un proyectil colocado a modo de adorno en la puerta de una casa de Caleta de Sebo, La Graciosa, que contenía en su interior 14 kilos de dinamita TNT, explosivo suficiente para destruir la mitad del muelle de la localidad.

En un comunicado, la Comandancia de Las Palmas explica que los artificieros de los dos cuerpos han conseguido volar ese proyectil de forma controlada tras evacuar el puerto de Caleta de Sebo y todos los establecimientos situados en un radio de 150 metros.

El artefacto se encontraba semienterrado en la explanada del muelle de La Graciosa, por lo que según el protocolo de seguridad entre el Tedax de la Guardia Civil y el Tedax de la Armada, se realizó una meticulosa voladura con cargas conformadas.

Localización de otro proyectil

La Guardia Civil de Lanzarote procedió hace días a retirada de otro proyectil de
grandes dimensiones que se encontraba también en una calle de La Graciosa. Los hechos fueron alertados ante la Policía Local por un ciudadano, por lo que se procedió inmediatamente al acordonamiento de la zona y dar posterior aviso al cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise.

Cuando el Grupo de Especial de Desactivación de Explosivos llegó al lugar de la incidencia, con la colaboración del Policía Local, certificó que se trataba de un obús de 550 mm de largo y 210 mm de calibre, con un peso de unos 60 kilogramos, el cual estaba completamente pintado, por lo que no se pudo observar ninguna leyenda ni color del cuerpo.

Debido al gran peligro que puede ocasionar este tipo de municiones, en su
interior puede tener hasta 14 kilogramos de explosivo, se decidió proceder a su
traslado a una zona aislada para realizar una explosión controlada.

Una vez trasladado el artefacto fuera del núcleo poblacional, se tomaron
todas las medidas de seguridad oportunas para proceder a su trepanación
mediante una explosión controlada.

En el interior de este proyectil no se encontraba explosivo alguno, si bien
con carga podría causar daños letales a varios metros de distancia.

Este tipo de proyectiles eran utilizados por el ejército y pudiera tratarse de
la batería que estaba ubicada en el Mirador del Río.


Los voluntarios de Moya, Premio Ciudadano Europeo por acogida a migrantes

0

El Parlamento Europeo ha galardonado a los Voluntarios de la Villa de Moya (Gran Canaria) con el Premio Ciudadano Europeo 2021 en reconocimiento al papel social desempeñado en la acogida e integración de los migrantes irregulares llegados a Canarias procedentes de África

Los voluntarios de Moya, Premio Ciudadano Europeo por acogida a migrantes
Los voluntarios de Moya, Premio Ciudadano Europeo por acogida a migrantes. Fotografía: Ayuntamiento de Moya

El galardón reconoce a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión. También a quienes y traten de promover los valores de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

En esta edición, esta ha sido la única candidatura española premiada, de entre todas las presentadas.

La candidatura de los Voluntarios de Moya fue presentada por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato. Según ha revelado lo hizo empujado por “el comportamiento ejemplar de unas personas que son el mejor reflejo del gran papel que una parte de la sociedad canaria ha desempeñado durante la crisis migratoria más grave que ha experimentado el Archipiélago desde 2006”.

Ha superado dos procesos de selección

La candidatura ha tenido que superar dos procesos de selección.

El primero, compuesto por un jurado nacional, y el segundo, por la Cancillería, formada, entre otros, por cuatro vicepresidentes y dos antiguos presidentes de la Eurocámara.

Mato indica que el Parlamento Europeo, al decidir conceder este Premio a los Voluntarios de Moya, reconoce que “su comportamiento comprensivo, empático y solidario, lejos de cualquier tipo de brote xenófobo, los ha convertido en un ejemplo de hospitalidad”.

Aunque la empatía de la Villa de Moya con África viene de lejos, la solidaridad y hospitalidad de los voluntarios durante la última crisis migratoria ha sido calificada como “ejemplar”.

Más allá de la acogida de las personas, los voluntarios han demostrado ser muy conscientes de la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentaban los hombres, mujeres y niños llegados en patera a las costas canarias.

De hecho, han promovido su participación en numerosas iniciativas, como proyectos de cooperación entre los migrantes y los vecinos, talleres para difundir las tradiciones de ambas culturas y encuentros entre mujeres rurales de Canarias y África, entre otros.

Carmen Cabeza se reencuentra con Aarón, Kike y Darío en ‘Sota, caballo y rey’

El programa de humor de la Televisión Canaria trata esta semana el concepto del “rechazo” en compañía de la artista canaria

En esta ocasión, los tres genios del humor abordan el concepto del “rechazo” junto a la artista, un tema que como siempre se convertirá en debate y dará lugar a recordar divertidas anécdotas en relación a esta palabra. Así, se acercarán a cuestiones personales, filosóficas e históricas como cuál es el rechazo más importante que se ha vivido en Canarias; qué es peor, el rechazo de los demás o el de uno mismo; o cuáles han sido los grandes rechazos de la historia.

Por otra parte, ‘Sota, Caballo y Rey’ vuelve a desplegar varias secciones relacionadas con el leitmotiv del programa tituladas ‘El Burro’, en la que Darío López presenta y analiza alguna noticia curiosa leída en la prensa; ‘El Comodín’, que busca poner en apuros al invitado; y ‘¿Qué te juegas?’, con la que buscarán ganar la timba de la velada.

La actriz y monologuista tinerfeña, Carmen Cabeza, visita este viernes 9 de julio a las 23.00 horas el plató de ‘Sota, Caballo y rey’. El espacio de entretenimiento de Televisión Canaria de los cómicos canarios Aarón Gómez, Darío López y Kike Pérez regresa una semana más en compañía de esta invitada para charlar y jugar a las cartas entre risas y momentos cómicos.

Los canarios podrán retirar sus medicamentos en las farmacias de Europa

0

El proyecto se encuentra en fase de auditoría y se prevé que se ponga en marcha a principios de 2022

farmacias
Imagen de archivo RTVC.

Los residentes en el archipiélago podrán retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de Europa gracias al proyecto de Receta Electrónica Interoperable con la UE. Por primera vez se pone en marcha en Canarias, Extremadura y País Vasco.

El objetivo es que las recetas electrónicas prescritas en España sean dispensables en cualquier farmacia de los países europeos integrados en el proyecto de Receta Electrónica Interoperable. Según informó este jueves la Consejería canaria de Sanidad.

Además, permitirá que las prescripciones electrónicas realizadas en esos países europeos sean dispensables en las oficinas de farmacia de las comunidades autónomas que hayan superado todas las pruebas.

Participación en el proyecto

Desde hace cuatro meses Canarias, Extremadura y País Vasco realizaron pruebas preliminares al prescribir y dispensar fármacos con Suecia, República Checa, Portugal, Polonia y Finlandia con resultados satisfactorios. Como así indicó la Consejería de Sanidad.

Por el momento, el proyecto se encuentra en fase de auditoría y se prevé que se ponga en marcha a principios de 2022.

Detenido un hombre por tener a un perro en estado de abandono en Gran Canaria

El animal presentaba una gran infestación de garrapatas y parásitos por todo el cuerpo

Imágenes cedidas por la Guardia Civil.

El Seprona de Vecindario (Gran Canaria) ha detenido al dueño de un perro raza Bull Terrier como presunto autor de un delito continuado de maltrato y abandono animal en una zona próxima al núcleo poblacional del Castillo de Romeral. Según informó la Benemérita.

De esta manera, agentes que realizaban una inspección sobre la gestión de los residuos que generan los invernaderos, tales como plásticos, mallas, alambres o productos de regadío, advirtieron una parcela en estado de abandono, por lo que accedieron a la zona de tránsito de vehículos y vieron al can en deplorables condiciones para su salud.

En concreto, el animal presentaba una gran infestación de garrapatas en los espacios interdigitales, entre los dedos de las patas, interior y exterior de las orejas y por el resto del cuerpo. El crecimiento anormal de las uñas, debido al descuido, le modificaba las posición normal de los dedos al caminar.

Por su parte, tras el expediente policial por omitir los cuidados básicos al animal, el daño que ocasionaban las garrapatas y parásitos que se alimentaban de su sangre y los posibles vectores de enfermedades contagiosas, una protectora de animales se hizo cargo de su recogida para proporcionarle los cuidados necesarios.

Nieves Bravo repasa la historia de la televisión en ‘Aquí la tele’

La popular intérprete canaria realizará un nuevo viaje por los acontecimientos destacados del pasado recogidos en televisión

‘Aquí la Tele’ regresa este viernes 9 de julio a las 22.00 horas a la parrilla de Televisión Canaria con la actriz canaria Nieves Bravo, más conocida entre sus seguidores y la audiencia del ente público como “Panchita”, uno de los personajes más populares y queridos del programa ‘En Otra Clave’.

La intérprete, natural de La Palma, y con una gran trayectoria artística en el mundo del teatro y de la televisión a sus espaldas, será este viernes la invitada que realice junto a la presentadora, Mercedes Ortega, un nuevo recorrido a través del tiempo por los recuerdos y los acontecimientos televisivos más destacados de las últimas décadas, poniendo especial atención al año 1965.

Además, recordará algunos de los momentos claves de su vida y de su carrera profesional. A lo largo de su trayectoria ha logrado diversos premios y reconocimientos, como el Ansina en 2008, otorgado por el Cabildo de Tenerife, y el ‘Humor 10’, entregado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) en 2007. Sus seguidores han podido verla en multitud de roles, siendo el teatro su hábitat natural, protagonizando numerosas obras desde 1990 hasta la actualidad.

Sin embargo, si Bravo destaca y es conocida por un papel en concreto, probablemente sería el de Panchita, de ‘En otra clave’. Su personaje y el de Servando, su marido en la ficción y en la vida real, interpretado por Javier Peña Pinto, han logrado una enorme popularidad entre la audiencia de Televisión Canaria.

Como en cada entrega, no faltará la sección del programa en la que el timplista Benito Cabrera, la cantante Cristina Ramos y el guitarrista Tomás Fariña interpretan con su propia versión canciones y temas musicales de gran éxito que marcaron los años recordados.

El Gobierno canario y la Fecam firman el plan de empleo social dotado con 35 millones

El plan prevé mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración o personas con discapacidad de los 88 municipios canarios

Firmado el Plan Extraordinario de Empleo Social 2021-2022. Fotograma RTVC

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Brito, han firmado este jueves el acuerdo marco de colaboración entre Servicio Canario de Empleo (SCE) y Fecam para desarrollar el Plan Extraordinario de Empleo Social 2021-2022, dotado con 35 millones de euros.

El documento ha sido avalado por cinco millones más que el anterior, y se prevé que mejore la empleabilidad de más de 3.000 personas en riesgo de exclusión social, parados de larga duración o personas con discapacidad, ha explicado Elena Máñez en rueda de prensa.

En este sentido, María Brito ha recordado que la financiación del plan extraordinario de empleo también se verá complementada por los ayuntamientos.

El Servicio Canario de Empleo aporta estos 35 millones pero en muchos casos los ayuntamientos ponen prácticamente la misma cantidad, ha apuntado.

Reparto en función de personas desempleadas

El reparto se realizará en función del número de personas desempleadas en cada uno de los 88 municipios canarios, y permitirán una contratación máxima de 12 meses, con un coste laboral máximo por persona de 1.800 euros.

“Llevamos dos meses con tasas positivas de recuperación del empleo”, así que “es el momento de reforzar aquellas políticas que van dirigidas a las personas que están sufriendo en mayor medida el impacto de la pandemia”, ha aseverado la consejera.

Tanto Máñez como Brito han hecho hincapié en que la firma anticipada del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), “y la firma anticipada de hoy”, permitirán que el programa comience lo antes posible “en un año clave”.

“El año pasado este acuerdo se firmó en septiembre y ha habido años en los que se ha firmado incluso a finales de año”, ha señalado la consejera, para posteriormente poner en valor el “trabajo” y el “compromiso” del Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Cogobernanza, diálogo y acuerdo

Máñez se ha reafirmado en que la cogobernanza, el diálogo y el acuerdo, son fundamentales a la hora de diseñar todas las políticas, “pero especialmente de aquellas que impactan directamente en las personas”.

En este sentido, la consejera ha recordado que, además del PIEC, Canarias va a recibir 40 millones de euros más, en el marco del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), “para políticas específicas vinculadas a la recuperación y reactivación económica”.

A juicio de Máñez, la mejor herramienta para acabar con las altas tasas de desempleo del archipiélago es la formación.

La consejera ha recordado que el 90 por ciento de los jóvenes tiene estudios primarios o Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por lo que “el esfuerzo en materia formativa es lo que va a permitir mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes y en general de los parados de larga duración”.

Al mismo tiempo ha hecho hincapié en la importancia de mejorar las competencias digitales, “otro de los retos claves que asumimos” pues “quien no mejore esas competencias digitales corre el riesgo de quedar excluido de las oportunidades del mercado laboral”, ha concluido.

Once municipios de Tenerife con incidencia de riesgo muy alto por covid-19

0

Algunos de los municipios de Tenerife con riesgo alto son Fasnia, Arafo, La Laguna, Arona, Vilaflor o Santa Cruz de Tenerife

Informa: Jorge Benítez / Emilia Cuevas/ Andrés Pérez

Once de los 31 municipios de Tenerife tienen una incidencia a catorce días con riesgo muy alto por covid-19. Otros seis tienen riesgo alto, diez están en riesgo medio y cuatro en bajo o mínimo.

Los municipios de Tenerife con incidencia a catorce días con riesgo muy alto son Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Arona y Adeje. Así como Granadilla, San Miguel, Candelaria, El Rosario, Arafo, Fasnia y Vilaflor.

Según el último informe epidemiológico del Servicio Canario de la Salud, en Tenerife están once de los trece municipios que en Canarias tienen una incidencia a catorce días situada en riesgo muy alto (los otros dos son Tuineje, en Fuerteventura, y El Pinar, en El Hierro).

Tenerife es la única isla que en su conjunto se sitúa en riesgo muy alto en incidencia a catorce días. La situación es preocupante especialmente por la incidencia de la enfermedad en los jóvenes, que presentan a catorce días una incidencia de 700 casos por cada 100.000 habitantes entre los 20 y 29 años.

Fuerteventura está en riesgo alto, Gran Canaria y El Hierro en riesgo medio, Lanzarote en riesgo bajo y La Palma y La Gomera en riesgo mínimo, de acuerdo con el indicador que mide los contagios por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

El Hospital de Fuerteventura estrena unidad de Enfermedades Neuromusculares

0

Sanidad ha puesto en marcha la unidad de Enfermedades Neuromusculares Progresiva en el Hospital General de Fuerteventura

Durante el primer semestre de 2021 se han identificado y atendido en esta unidad de reciente formación a siete pacientes con diagnóstico de ELA

El Hospital de Fuerteventura estrena unidad de Enfermedades Neuromusculares
El Hospital de Fuerteventura cuenta con una unidad de Enfermedades Neuromusculares Progresiva

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad, incorpora a la cartera de servicios del Hospital General de Fuerteventura la unidad de Enfermedades Neuromusculares Progresiva. Se persigue mejorar la atención sociosanitaria a los pacientes con estas patologías, así como a sus familiares y cuidadores.

Actualmente, el trabajo se está centrando en personas con Esclerosis Lateral Amiatrófica (ELA), por ser la patología neurodegenerativa con mayor incidencia. La atención se irá ampliando a pacientes con diagnóstico de enfermedad de Duchenne o esclerosis múltiple, entre otros.

Atención multidisciplinar

La atención multidisciplinar abarca la provisión de cuidados al paciente con ELA y su familia mediante una variedad de disciplinas de atención sanitaria y servicios sociales de apoyo. Esto se debe a la multitud de problemas físicos, como pérdida de movilidad, insuficiencia respiratoria, disartria o disfagia, y problemas psicosociales, como depresión, pérdida, duelo y angustia familiar, que plantea la ELA.

El equipo multidisciplinar de esa unidad está formado por una enfermera gestora de casos, imprescindible como eje del funcionamiento de la unidad a todos los niveles, y profesionales de Neurología, Psiquiatría, Psicología, Endocrinología y Nutrición, Rehabilitación, con fisioterapia motora y respiratoria, Logopedia, Terapia ocupacional, Neumología, Cuidados Paliativos, Trabajo Social Hospitalaria y Atención Primaria, con profesionales de Medicina de familia y Enfermería. 

La atención multidisciplinar a la ELA se plantea tres objetivos fundamentales:

– Conseguir que el paciente y su entorno dispongan de los cuidados necesarios para mantener una calidad de vida aceptable. Para ello, es necesario disminuir la demora diagnóstica, imprescindible para proporcionar estos cuidados de forma precoz y para disminuir el sufrimiento derivado de la incertidumbre.

– Lograr que todo paciente diagnosticado de ELA sea atendido por un equipo especializado en estrecha colaboración con los recursos asistenciales más próximos al domicilio en una red coordinada por la Gestión de Casos.

– Mejorar la asistencia social a estos pacientes. 

Puesta en marcha de la unidad

Durante el primer semestre de 2021 se han realizado diversas reuniones de los miembros del grupo, tanto para establecer los protocolos como para analizar todos los casos de pacientes con ELA en la isla. 

El protocolo se inicia con la realización de una evaluación tanto sanitaria, por parte del equipo de Atención Primaria, como social, a cargo de los profesionales de Trabajo Social Comunitario. El paciente es citado en la unidad Multidisciplinar y a esa cita acuden todos los especialistas para hacer una valoración del caso. De esta forma se evita el traslado del paciente de una sala a otra del hospital, lo que mejora su comodidad.

En esa misma cita se realizan los procedimientos necesarios como test de disfagía, administración de toxina botulínica, realización de pruebas de función respiratoria o adaptación a ventilación no invasiva. 

Todas las citas e intervenciones posteriores están organizadas previamente por los profesionales que abordan la situación y evolución del casos y toman decisiones clínicas conjuntas.

La prevalencia de la ELA oscila entre 2-5 casos por 100.000 habitantes. Actualmente en el área de Fuerteventura se han identificado y atendido en esta unidad de reciente formación a siete pacientes con diagnóstico de ELA en el primer semestre del 2021.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, se muestra satisfecha con el trabajo realizado por estos profesionales, pues “en breve corto de tiempo han podido identificar a todos los pacientes, han evaluado la situación social de cada caso y han ido dando respuesta a cada uno de ellos, ya que la ELA como enfermedad neurodegenrativa física de carácter rápidamente progresivo requiere de una rápida atención sanitaria y social por parte de las instituciones.

Según Celis una de las prioridades básicas es «apoyar al paciente y sus familiares, que por regla general se convierten en sus cuidadores principales las 24 horas»

El gerente de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, José Luis Rodríguez, explica que “la puesta en marcha de este servicio ha sido posible gracias a que en una misma mesa se han sentado los principales representantes sociales y sanitarios que abordarán los problemas sociosanitarios que vayan surgiendo en el transcurso de esta enfermedad, intentando adelantarse a los acontecimientos. El único objetivo, asegura es » buscar la excelencia asistencial en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes, el bienestar de su salud física y metal de los mismos y sus familiares/cuidadores”.

El Observatorio Industrial de Canarias ofrece en su web todos los servicios, ayudas e indicadores del sector

0

Entre los servicios de interés que ofrece este espacio, destaca una base de datos con información puntual y actualizada de las líneas de ayuda y subvenciones públicas a las que pueden acogerse las empresas del sector

Nuevo portal web del Observatorio Industrial de Canarias

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha presentado la nueva web del Observatorio industrial de Canarias (OIC), https://oic.itccanarias.org/, que concentra en un solo espacio todos los servicios, ayudas, indicadores y demás contenidos que resultan de interés para el desarrollo del sector empresarial.

La presentación, realizada a través de un seminario online, contó con la presencia de la directora general de Industria, Yolanda Luaces, quien destacó el esfuerzo realizado para renovar y actualizar la información disponible en este espacio web, “para convertirlo en una herramienta de gran utilidad para las industrias canarias que buscan información, apoyo y asesoramiento para consolidar y ampliar su negocio”, según informa un comunicado.

Asimismo, permite difundir el trabajo que realiza el OIC como principal órgano consultor y de seguimiento de la evolución del sector industrial de Canarias, “cuyo crecimiento resulta esencial para el futuro de la economía de las islas y su necesaria diversificación”.

Servicios de interés

Junto a ella también participó el jefe del área de Industria, Manuel Sánchez, que expuso las novedades en relación con la nueva Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2021-2025, que continúa en proceso de elaboración y para la que las empresas y demás agentes interesados pueden dejar sus aportaciones a través de la propia web.

Entre los servicios de interés que ofrece este espacio, destaca una base de datos con información puntual y actualizada de las líneas de ayuda y subvenciones públicas a las que pueden acogerse las empresas del sector.

En la actualidad este espacio informa de 43 convocatorias o ayudas, gestionadas tanto por el Gobierno de Canarias, como por los cabildos, el Gobierno de España y la Comisión Europea, y de las que se ofrece una ficha resumen de los aspectos más destacados, incluido el plazo de convocatoria, el tipo de ayuda, los proyectos que son subvencionables o datos de contacto.

En este contexto, Yolanda Luaces destacó las líneas de subvención puestas en marcha por la Consejería de Industria para ayudar al sector, entre las que mencionó la convocatoria de ayudas a la modernización y diversificación industrial, a la que este año se han presentado 129 solicitudes de pymes, y las ayudas destinadas a la dinamización y regeneración de las áreas industriales, cuya convocatoria está aún abierta.

De manera paralela, el nuevo espacio facilita a los empresarios el acceso a los servicios de asesoramiento y apoyo habilitados para la identificación de las líneas de financiación más apropiadas para la puesta en marcha de proyectos de I+D+i, la detección de oportunidades de cooperación en los sectores agroalimentario, agua y biotecnología o la información.

También se informa de otros programas de apoyo relacionados con la creación, establecimiento y consolidación de empresas, la tramitación de solicitudes para el registro de patentes y marcas comerciales y la internacionalización y acceso a nuevos mercados por parte de las empresas canarias.

La web del OIC es, además, una importante fuente de consulta. Ofrece documentación e información actualizada sobre las políticas de desarrollo industrial de Canarias y sobre los principales indicadores del sector, obtenidos de los datos publicados tanto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como el Instituto Canario de Estadística (Istac) sobre empleo del sector, número de empresas, estructura productiva o internacionalización.

Asimismo, cuenta con un directorio de los principales agentes relacionados con la industria canaria, incluido clústeres, asociaciones empresariales, organismos de la administración, entidades de apoyo y centros de I+D+i.