El precio mayorista de la luz supera por primera vez los 150 euros

0

El precio en el mercado mayorista se ha situado para este viernes en 152,32 euros por megavatio hora, un 7,5 % más que le marcado el jueves

El precio mayorista de la luz supera por primera vez los 150 euros
Contador de consumo eléctrico. Fotograma RTVC

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado este viernes, 10 de septiembre, en 152,32 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un encarecimiento del 7,5 % respecto al máximo de 141,71 euros que marcó para este jueves.

El precio del pool, que en España se usa para calcular la tarifa regulada a la que están acogidos cerca de 11 millones de usuarios, más que triplica al que marcó para el segundo viernes de septiembre del año pasado (46,96 euros), según datos del operador del mercado OMIE.

Por franjas horarias, el precio no bajará en ningún momento de 146,29 euros, que es lo que se pagará entre las 5:00 y las 6:00 de la madrugada, mientras que el coste más caro se soportará de 21:00 a 22:00, cuando el MWh se pagará a 159,31 euros.

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas, y el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Aumento generalizado en Europa

Así, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 222,51 libras (260 euros); en Alemania, a 138,29 euros; en Francia, a 137,24 euros; en Italia, a 145,21 euros, y en Portugal al mismo precio que en España, con el que comparte mercado mayorista, según datos recabados por Efe entre los respectivos operadores.

En todos los países de la Unión Europea el precio mayorista de la luz se fija por horas tras casar la oferta de los productores con la demanda prevista por el gestor del sistema y mediante un sistema marginalista que implica que la última tecnología en entrar (generalmente la más cara) sea la que marque el precio al que serán retribuidas todas las centrales que aporten energía en esa hora.

La Comisión Europea defiende que el sistema marginalista es el más eficiente a la hora de asignar recursos y, por tanto, cierra así la puerta a la petición de España de revisar este modelo que, a juicio de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, impide a los usuarios beneficiarse de la bajada de costes que supone contar con más renovables (cuyos costes de producción son mínimos).

Mercado regulado y mercado libre

A diferencia de lo que sucede en el resto de Europa, en España la tarifa regulada o PVPC está ligada directamente al pool, por lo que fluctúa por horas en función del precio de mercado, un sistema que desde las eléctricas han pedido que se cambia.

El objetivo, defienden desde las eléctricas, es desligar el PVPC del mercado mayorista e indexarlo, en todo o en parte, a una cesta de precios más estable, lo que evitaría al usuario estar sujeto a la volatilidad del pool, que, además, según marcas los mercados de futuros, seguirá en máximos al menos hasta la primavera de 2022.

Así, los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool de manera inmediata, aunque sí verán sus facturas incrementadas en caso de que la tendencia al alza se mantenga en el largo plazo.

Medidas del Gobierno

Para amortiguar el impacto de precios el pool en la tarifa de los hogares, el Gobierno estudia extender más allá de fin de año la rebaja del IVA que grava el recibo de la luz del 21 al 10 %, aprobada en junio, así como la suspensión durante el tercer trimestre del impuesto a la generación (7 %, que pagan las productoras).

Además, entre otras medidas, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de obligar a las grandes eléctricas a subastar fuera del pool parte de su producción entre las pequeñas comercializadoras y la industria, así como desligar la tarifa del mercado mayorista.

Arranca la Liga Guerreras Iberdrola de balonmano con tres equipos canarios

0

Comienza este sábado la Liga Guerreras Iberdrola con tres equipos canarios. El Rocasa Gran Canaria juega en Sagunto, Balonmano Salud Tenerife recibe al Gijon y Zonzamas comienza contra el Málaga fuera de casa

Este sábado arranca para los tres equipos canarios la Liga Guerreras Iberdrola. El Rocasa Gran Canaria abrirá la lata contra el Morvedre. Las jugadoras, con Robert Cuesta como nuevo entrenador al frente, se estrenarán en la temporada el sábado a las 18:30 (hora insular).

«No tengo ni idea de qué nos deparará el futuro, pero estoy seguro de que, si nos divertimos y sonreímos, las cosas nos saldrán bien», aseguró el técnico en unas declaraciones para Televisión Canaria. El catalán es considerado uno de los mejores entrenadores de esta liga.

El Salud Tenerife comienza con una plantilla renovada y también estrena entrenador. Óscar Pacheco toma las riendas del cuadro en sustitución de Lolo Galván y se estrena ante el Unicaja Banco Gijon en el Pabellón Municipal del Barrio de la Salud el sábado a las 19:30.

«Es un partido importante en el que queremos conseguir los dos puntos», afirmaba Leticia Cobo, ex del Gijon y actual jugadora del Salud Tenerife, que añadía que el juego será muy igualado y se llevará el partido quien cometa menos fallos.

El Zonzamas se estrena en la Liga Guerreras tras haber conseguido el ascenso el año pasado y lo hace con nueve renovaciones y ocho fichajes. Las conejeras arrancan en la liga visitando al Costa del Sol Málaga el sábado a las 19:00 en el Polideportivo Ciudad Jardín.

Antonio Ojeda, ‘el Rubio’: Me cogen «como cabeza de turco»

0

‘El Rubio’ es el último sospechoso investigado por la Justicia por la desaparición hace 14 años del niño Yéremi Vargas en Vecindario

Informa: Aday Domínguez / Lorenzo Saavedra

Antonio Ojeda, ‘el Rubio’, el último sospechoso al que investigó la Justicia por la desaparición de Yéremi Vargas y al que sigue señalando la familia del niño, defiende que es inocente, que no tiene «nada que esconder» y que le han «cogido como cabeza de turco».

«No es que esté lleno de violencia, estoy lleno de impotencia. No he hecho nada. No tuve nada que ver con la desaparición del niño», ha manifestado Ojeda al periódico Canarias 7 tras conocer que el juzgado que instruye la desaparición del niño de Vecindario desde que se produjeron los hechos, en 2007, ha decidido reabrir el caso.

El magistrado ha tomado esa decisión a petición de los familiares de Yéremi Vargas, que han solicitado que se practiquen nuevas diligencias de investigación en las que, expresamente, le señalan de nuevo como sospechoso de la desaparición y posible muerte del niño.

«Me cogieron de cabeza de turco»

‘El Rubio’, de 61 años, está en libertad desde marzo de 2020 tras haber cumplido los cinco años de cárcel que la Audiencia de Las Palmas le impuso por abusar sexualmente de un menor en El Doctoral, barrio colindante con Vecindario, donde residía Yéremi.

Antonio Ojeda sostiene que los guardias civiles que lo investigaron en su momento le «metieron el marrón» por el que cumplió condena -sigue sin reconocerse autor de esos hechos probados por la Justicia- y ahora han intentado «meterle» en el caso Yéremi.

«A mí me cogieron de cabeza de turco y ahí abajo (en Vecindario) hay mucha gente que no ha hablado, pero que sabe la verdad y que no he hecho nada de esto», alega.

«Esa pobre mujer», continúa en referencia a Ithaisa Suárez, madre de Yéremi, «siempre me ha dado mucha pena e, incluso, una vez que hace muchos años quisieron archivar el caso y buscaban firmas para evitarlo, yo firmé. Allí está la firma para que lo comprueben, yo no tengo nada que ver. Solo intenté ayudar porque preguntaban si alguien había visto algo».

En 2017, el juzgado de San Bartolomé de Tirajana que se ocupa del caso decidió archivar provisionalmente las actuaciones, al no observar indicios sólidos para incriminar en la desaparición de Yéremi Vargas ni a Antonio Ojeda ni a ninguna otra persona.

La Audiencia de Las Palmas confirmó su decisión en un auto en el que no solo compartía las razones del juez, sino que además señalaba que, de no archivar entonces la causa a título provisional, «hubiera podido agotarse, con las consecuencias que de ello se deriva» el tiempo legalmente previsto para completar la instrucción.

Nuevas diligencias

La familia Vargas, asesorada ahora por el letrado Marcos García Montes, ha pedido al juez que realice nuevas diligencias de investigación y que se replantee su valoración de los comentarios que Ojeda hizo sobre Yéremi Vargas a algunos compañeros de prisión, porque cree que contienen detalles que no podría saber nadie más que alguien que hubiera estado en contacto directo con el niño.

El juez ha aceptado su petición de reabrir la causa, pero está a la espera de que se pronuncie la Fiscalía sobre las nuevas pesquisas solicitadas por los Vargas. 

La ULPGC ha adquirido nuevo equipamiento para grupos de investigación por más de 1,3 millones

0

Este equipamiento de la ULPGC va destinado a grupos de investigación de diversos institutos universitarios

ULPGC
Imagen archivo RTVC.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha adquirido en los dos últimos meses la contratación de equipamiento para la investigación por más de 1,3 millones de euros con unos fondos captados en convocatorias nacionales y europeas que se han destinado a comprar este material.

Este equipamiento va destinado a grupos de investigación de diversos institutos universitarios y la cuantía invertida procede de fondos de proyectos de investigación captados en convocatorias competitivas nacionales y europeas logrados por investigadores e investigadoras de esta universidad, precisa la institución en un comunicado.

Tipos de equipos

Los equipos cuya adjudicación se ha contratado este verano son una plataforma de espectrometría de masas de alta resolución tipo Q-TOF, acoplada a un cromatógrafo líquido de ultra alta presión, por un montante: 372.428,58, y un sistema de caracterización superficial para muestras de sólidos, formado por un equipo de fisisorción con módulo de quimisorción y otro de distribución de tamaños de partículas y potencial zeta con autovalorador, por un montante de 243.615,56 euros.

A ellos se suman otros equipos de secuenciación masiva de ácidos nucleicos, por 100.360,65 euros, una plataforma robótica para la extracción de ácidos nucleicos y la preparación de reacciones de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) por 185.891 euros, un citómetro de flujo con microscopía de epifluorescencia de alta resolución y análisis de imagen en flujo continuo por 299.600 euros, y un arco fluoroscópico y ecógrafo portátil por imagen digitalizado valorado en 117.000 euros, ha detallado el gerente de la ULPGC, Roberto Moreno.

Héctor Gómez: «Estamos por facilitar con el REF la labor del Gobierno de Canarias»

0

El nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, estuvo en el plató del programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’

Entrevista a Héctor Gómez en ‘Buenos días, Canarias’

El nuevo portavoz del partido socialista en el Congreso, el tinerfeño Héctor Gómez, afirmó en Televisión Canaria, más allá de algunas diferencias que se puedan producir, “que estamos por facilitar la labor del Gobierno de Canarias cumpliendo con el REF y cumpliendo con cuantos acuerdos se establezcan entre las administraciones para impulsar el desarrollo de Canarias”.

Gómez señaló que seguirá manteniendo la línea de trabajo con las autoridades canarias “que ha sido extraordinaria”, tanto con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; como con consejeros y con representantes insulares y locales. “En Canarias se están sentando las bases para la recuperación”, afirmó.

En una entrevista concedida al programa Buenos días, Canarias, de Televisión Canaria, Héctor Gómez dijo que la propuesta para la portavocía le llegó directamente del presidente del Gobierno. Sánchez le transmitió su deseo de continuar con la línea de renovación que ya se había iniciado en el Ejecutivo, haciéndolo también tanto en el Senado como el Congreso, en este último caso, en la figura del político tinerfeño.

La Ejecutiva Federal del PSOE confirmaba en su reunión del pasado lunes al tinerfeño Héctor Gómez como portavoz del partido en el Congreso de los Diputados en sustitución de Adriana Lastra. Gómez es un hombre de confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ahora tiene por delante la difícil tarea de establecer consensos para sacar adelante los principales proyectos que se ha marcado el Gobierno.

“Con mucha ilusión, con muchas ganas de seguir impulsando iniciativas que beneficien a España, desde el consenso, e intentando dialogar con todas las fuerzas políticas que es lo que espera la ciudadanía”, manifestó Gómez.

El principal objetivo, según destacó, es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, “un instrumento fundamental para seguir avanzando en la recuperación económica” después de los efectos de la crisis causada por la pandemia.

Cuando aún no se ha cumplido los dos años de legislatura, Héctor Gómez destacó que el gobierno de coalición ha alcanzado el 34 % de los objetivos marcados en el acuerdo de gobierno. “Se pueden plantear aspectos sobre los que hay que dialogar, pero en líneas generales hacemos una valoración positiva del gobierno de coalición”, señaló.

La oposición

El nuevo portavoz del PSOE en el Congreso se mostró muy crítico con la labor de la oposición, especialmente con el Partido Popular (PP), con una acción de bloqueo permanente que ha visto su máxima expresión en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). “Es una situación anómala de la que el propio presidente – del CGPJ- nos ha trasladado su preocupación”.

“Estamos fuera de la Constitución, que mandata al diálogo y a la interlocución para la renovación de los órganos”, en este sentido, manifestó Gómez, “nos encontramos con un PP que no quiere dialogar, que pone condiciones que son inalcanzables y pretende cambiar las reglas del juego cuando se está jugando el partido”. Gómez recriminó al PP que cuando estaba en el poder nunca atendió “a un criterio de modificación de las reglas del juego”.


Esa actitud de constante bloqueo, a la que hizo referencia Héctor Gómez, afecta también a otros órganos que aún están por renovar e incluso con manifestaciones en Europa “durísimas contra el Gobierno de España”.

Gómez lamentó la imagen con la que que los ciudadanos se quedan de la política por esta falta de acuerdo, pero consideró que “es importante que se sepa de primera mano quién dificulta estos acuerdos”.

Presupuestos Generales del Estado

Héctor Gómez aseguró que lo importante ahora es centrarse en sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado aunque de momento no se ha producido un acuerdo con los partidos catalanes y el Gobierno de España haya tenido que paralizar la iniciativa para el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, “por la falta de acuerdo dentro del Govern”.

En relación a la manifestación de la patronal hotelera demandando financiación para el aeropuerto de Tenerife Sur, Gómez destacó que el documento de Aena está aún abierto y puede haber modificaciones en diferentes actuaciones. “El aeropuerto Tenerife Sur es uno de los aeropuertos principales de la red aeroportuaria del país y cuenta con partidas de más de 40 millones de euros”.

El número de empresas creadas en Canarias en julio se elevó a 305, un 7 % más

0

El capital suscrito a cuenta de las nuevas sociedades puestas en marcha en las islas alcanzó en julio la cifra de 4,94 millones de euros

empresas
Imagen archivo RTVC.

El número de nuevas empresas creadas en Canarias en julio se elevó a 305, un 7 % más que el mismo mes de 2020, en tanto que las disueltas fueron 61, un 41,9 % más que un año atrás, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El archipiélago anotó, de hecho, una de las tasas de incremento de las empresas extinguidas más elevadas del país, solo superada por la de otras dos autonomías, Galicia (83,9 %) y País Vasco (52,8 %), destaca el INE en su última Estadística de Sociedades Mercantiles.

Nuevas sociedades

El capital suscrito a cuenta de las nuevas sociedades puestas en marcha en las islas alcanzó en julio la cifra de 4,94 millones de euros, detalla.

En el conjunto de España, en ese mes se crearon 8.379 empresas, un 9,7 % más que un año antes, y se disolvieron 1.503, un 4,7 % más, informa el INE.

ANPE Canarias pide a Educación que no discrimine al profesorado interino

0

La previsión es que este curso haya 1.658 docentes de refuerzo covid en los centros educativos de la Isla frente a los 2.568 del anterior

colegio
Imagen archivo RTVC.

El sindicato ANPE Canarias ha pedido este viernes a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que no discrimine a una parte del profesorado interino.

ANPE Canarias ha advertido en un comunicado de que la Consejería ha vuelto a nombrar a los docentes covid solo hasta el 30 de junio mientras que mantendrá al resto de los interinos hasta el 31 de agosto.

La central sindical ha lamentado que la Administración repita los mismos errores del año pasado y reclama que todos los docentes que prestan servicios en el sistema público cuenten con las mismas condiciones laborales.

La previsión es que este curso haya 1.658 docentes de refuerzo covid en los centros educativos de la Isla frente a los 2.568 del anterior, ha agregado.

La organización presentó en 2020 una demanda ante los tribunales para que se considerara que los docentes con nombramiento covid estaban ocupando una plaza vacante.

Reclamaciones individuales

“Este año volveremos a hacer reclamaciones individuales a los docentes afectados y lo denunciaremos ante los tribunales”, señala Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias.

Además, la Consejería ha incrementado la plantilla estable en 600 docentes para reducir las ratios, una cifra “modesta”, a juicio del sindicato, pero que va en sintonía con sus reivindicaciones para ir reduciendo paulatinamente el número de alumnos por aula.

ANPE Canarias ha propuesto a la Administración consensuar un plan plurianual de reducción de ratios en la escuela pública.

“Canarias presentaba ya un déficit estructural de profesorado antes de la crisis sanitaria. Ahora hemos comprobado cómo el aumento de efectivos se ha traducido en una mejora significativa del clima en el aula y de los resultados de los alumnos”, explica Crespo.

8 Islas 8 Motivos

0

Compromiso RTVC

Biden y Xi abordan la necesidad de evitar un conflicto durante su primera conversación en siete meses

0

Se trata de la segunda conversación que mantienen los dos líderes desde que Biden llegó al poder en enero

Banderas
Imagen de archivo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, en la que han abordado las relaciones bilaterales entre ambos países y han destacado la importancia de evitar un conflicto entre las partes.

«Los dos líderes mantuvieron una conversación amplia y estratégica en la que abordaron áreas donde nuestros intereses convergen y áreas donde nuestros intereses, valores y perspectivas no coinciden», ha destacado la Casa Blanca en un comunicado.

Así, Biden ha catalogado este acercamiento, la primera conversación telefónica que ambos mantienen en siete meses, como «parte del esfuerzo continuo de Estados Unidos» para gestionar de forma responsable la competencia que existe entre ambas naciones.

Tensión entre las partes

El presidente estadounidense ha subrayado también el interés de su país en mantener «la paz, la estabilidad y la prosperidad» en la región indo-pacífica y el resto del mundo. En este sentido, los dos han abordad la «responsabilidad» de garantizar que la tensión entre las partes «no vaya más allá».

Por su parte, China ha catalogado esta comunicación como un «intercambio estratégico sincero y exhaustivo sobre las relaciones bilaterales y cuestiones relevantes de interés compartido», ha informado la agencia oficial china Xinhua. Para Xi, la confrontación con Washington únicamente «traerá el desastre para los dos países y el mundo entero».

Se trata de la segunda conversación que mantienen los dos líderes desde que Biden llegó al poder en enero y después de que los países se vieran inmersos en una disputa comercial bajo la Administración del expresidente Donald Trump.

Cataluña levanta las restricciones en las reuniones a partir de hoy

0

El Govern ha dado un paso más hacia la normalización y ha anunciado el fin del límite de reunión de 10 personas

Cataluña
Imagen de archivo RTVC.

Cataluña deja atrás este viernes la limitación de reunión de 10 personas y las restricciones en las actividades religiosas, al tiempo que los estadios podrán llenar hasta el 40 % y las manifestaciones volverán a ser en movimiento, según acordó el Govern en vísperas de la Diada del 11 de septiembre.

Así, el Govern ha dado un paso más hacia la normalización y ha anunciado el fin del límite de reunión de 10 personas, así como la eliminación del aforo máximo del 70% en ceremonias religiosas y civiles, incluidas bodas y funerales.

Manifestaciones en movimiento

Además, el Govern también ha acordado que a partir de este fin de semana, cuando se celebra la Diada, ya se podrán organizar manifestaciones en movimiento y con cabecera -hasta ahora eran estáticas-, aunque con distancia de seguridad, control de aforo, mascarilla e higiene de manos.

El grueso del resto de restricciones se mantienen, como los aforos en los diferentes sectores, el cierre de toda actividad a las 00.30 horas, la limitación de comensales en restaurantes -6 por mesa en interior y 10 exterior- y el cierre del ocio nocturno.

El Procicat sí que ha suavizado un poco las restricciones en los estadios de fútbol: los espacios que tengan una capacidad superior a 10.000 personas -como el Camp Nou- pasarán del 30 al 40% de aforo permitido, por debajo del máximo establecido por el Estado (60 %).

En el caso de pabellones con capacidad superior a 10.000 asistentes, se permitirá un máximo del 30%.