Gobierno y agentes sociales acuerdan primer paquete de reforma de pensiones

0

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha cerrado este lunes con patronal y sindicatos un acuerdo para el primer paquete de reforma de las pensiones

Unai Sordo, líder de CCOO

El acuerdo, tras meses de negociaciones, se ha sellado en la reunión de la mesa convocada este lunes y solo queda pendiente de la ratificación formal de los órganos de dirección de la CEOE, algo que previsiblemente ocurrirá mañana, ya que los negociadores de UGT y CCOO tenían el mandato para poder aprobarlo en la mesa.

Desde el Ministerio de Seguridad Social señalan que el texto del acuerdo recoge tanto las recomendaciones que el Pacto de Toledo aprobó el pasado otoño como las reformas recogidas en el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La reforma supone que las pensiones vuelvan a revalorizarse con la inflación por ley así como derogar expresamente el factor de sostenibilidad de la reforma del PP de 2013.

También incluye diversas medidas para acercar la edad real de jubilación a la legal y el compromiso para que el Estado asuma parte de los denominados «gastos impropios» de la Seguridad Social.

Los sindicatos valoran un acuerdo ‘antítesis’ de la reforma de las pensiones de 2013

En un comunicado conjunto, los sindicatos han destacado que la reforma supone la inclusión del compromiso del Estado como «garante» público del sistema de pensiones, incluyéndose en la Ley General de Seguridad Social una cláusula mediante la que anualmente se realizará una transferencia a través de los Presupuestos Generales del Estado por un 2 % del PIB, alrededor de unos 21.000 millones.

Se culmina así el cumplimiento del principio de separación de fuentes y se garantiza cerca de la mitad del incremento de financiación adicional que se prevé que necesitará el sistema de pensiones para 2050, momento clave del incremento del gasto por la jubilación del denominado «baby boom», añaden.

El acuerdo de pensiones, explican, supone también una revisión del modelo de jubilación anticipada «reduciendo de forma generalizada los coeficientes reductores», dando «mayor equidad» a las reglas de jubilación anticipada y ampliando los derechos de jubilación en varias modalidades.

Se igualan también, detallan los sindicatos, los derechos vinculados a los periodos de servicio social femenino obligatorio al que ya disfrutaban los del servicio militar.

También se desarrollan otras medidas como la equiparación de la pensión de viudedad para las parejas de hecho, la extensión del derecho a cotización para las becas o la mejora de los convenios especiales de cuidadores familiares de personas en situación de dependencia, entre otros.

Desde UGT, la secretaria de Políticas Europeas, Mari Carmen Barrera, ha considerado que este acuerdo es «inteligente», «equilibrado» y «uno de los más importantes de la última década en materia de diálogo social», convirtiéndose así en «la antítesis de la reforma de pensiones de 2013».

«No gusta a los apóstoles de los recortes porque es bueno para los pensionistas y para el sistema de pensiones y demuestra que la reforma de pensiones de 2013 fue injusta e innecesaria», ha dejado claro Barrera.

Comienza el juicio contra el propietario de ‘La Chupitería’

0

Hoy ha arrancado en Tenerife el juicio contra el propietario de un bar en La Laguna donde supuestamente se produjeron numerosas agresiones y abusos sexuales

El propietario de este bar en La Laguna está acusado de abusar, agredir y acosar a, al menos, 10 mujeres. Entre ellas, menores de edad. Las víctimas son en su mayoría trabajadoras, camareras, pero también hay clientas.

Las jóvenes han declarado este lunes en la sección sexta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en el juicio contra el propietario de un local de copas del municipio de La Laguna. Han relatado ante el Tribunal la situación que vivieron en el interior de este bar de copas en La Laguna. Todas han coincidido en que les servía copas con algún tipo de droga que las dejaba sin conocimiento.

El Ministerio Fiscal pide 37 años de prisión para el responsable del local por agresiones y abusos sexuales a una clienta menor de edad, que en la primera jornada del juicio ha dicho que lleva años con depresión, así como a empleadas y candidatas a trabajar en el local.

Canarias registra 195 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

Canarias ha registrado 195 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas horas. Hay 2.978 casos activos, de los cuales 27 están ingresados en UCI y 208 permanecen hospitalizados

Canarias registra 195 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido
Canarias registra 195 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

El total de casos acumulados en Canarias es de 60.467 con 2.978 activos, de los cuales 27 están ingresados en UCI y 208 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un hombre de 65 años en Gran Canaria, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 57,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 108,64 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 158 casos con un total de 27.640 casos acumulados y 2.360 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.334 acumulados, 24 más que el día anterior, y 407 activos. Por su parte, Lanzarote suma ocho nuevos casos, con 5.737 acumulados y 71 activos; Fuerteventura tiene 2.559 casos acumulados, con cinco más que la jornada anterior, y 134 activos. La Palma, sin casos nuevos, se mantiene con 576 acumulados y tres activos; El Hierro, también sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera, también sin nuevos positivos, mantiene sus acumulados en los 248 y sus activos en tres.

Hasta hoy se han realizado 1.205.887 PCR en las Islas, de las que 2.098 se corresponden al día de ayer.

Preocupación por el aumento de la ocupación ilegal de viviendas en Gran Canaria

0

La isla es la cuarta región de toda España con mayor número de ocupaciones ilegales, con un aumento considerable en los últimos meses

Informa: Nacho Egea / Javier Almeida

Gran Canaria es la cuarta región de toda España con mayor número de ocupaciones ilegales. A la plataforma “Leyantiocupas” le preocupa especialmente los datos de la isla que en estos últimos meses ha aumentado considerablemente el número de ocupaciones ilegales de viviendas.

Óscar San Juan es una de las personas afectadas por la ocupación de una vivienda, a interpuesto varias denuncias por tener su vivienda ocupada ilegalmente. La expareja de su padre ya fallecido le dejó a Óscar la casa en herencia y ella cambia la cerradura.

Desde que fallece el padre, Óscar ha estado pagando la letra de la hipoteca, los impuestos y los gastos de agua y luz de la presunta ‘okupa’. En estos 12 meses ha desembolsado unos 6.000 euros.

El Ayuntamiento de Telde considera que la historia de Óscar es una de la de tantos canarios que sufren a día de hoy uno de los peores datos de toda España en cuanto a ocupación ilegal de viviendas se refiere.

Santa Cruz visibiliza la lucha por la libertad sexual en varios puntos de la ciudad

0

El alcalde descubre dos placas, en el puente Serrador y en el parque García Sanabria, dentro de los actos programados desde el mes de mayo con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI

Descubrimiento de una de las placas. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la concejalía de Igualdad, celebra este lunes el día del Orgullo LGTBI con diversos actos programados a lo largo de todo el municipio con el objetivo de visibilizar la lucha por la libertad, igualdad y respeto a todas las identidades sexuales, según informa un comunicado.

Dentro de los actos previstos, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, descubrió varias placas ubicadas en el puente Serrador y en el parque García Sanabria, como lugares de memoria histórica de las disidencias sexuales y de género de Canarias. Además, el acto contó con la presencia del director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, Víctor Manuel Ramírez Pérez; la concejala de Igualdad, Purificación Davila; y colectivos LGTBI, representados por Marcela Rodríguez.

Bermúdez en su intervención señaló “que con este acto sencillo, lo que pretendemos es visibilizar un problema histórico, como es el delito de odio por condición sexual o de género. Ahora tenemos otra realidad, pero hace años mucha gente sufrió el acoso y las agresiones de gente intolerante”.

Por su parte, el director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, Víctor Ramírez, quiso agradecer al Ayuntamiento su colaboración en un día tan importante para el colectivo LGTBI y destacó que el descubrimiento de estas placas “forma parte de la estrategia de memoria histórica del Gobierno de Canarias, así como crear un archivo de memoria de la disidencia sexual y significar aquellos espacios que han sido importantes para la comunidad LGTBI”.

Purificación Dávila, responsable de Igualdad en Santa Cruz, reconoció “que hoy es un día para la memoria, de recuerdo, un día en el que santa Cruz acompaña a todo el colectivo LGTBI para su visibilidad como lo vamos a hacer a lo largo de toda esta legislatura”.

Los actos a desarrollar en la capital tinerfeña se completan con la colocación de la bandera LGTBI en los semáforos que cubren el recorrido, en ambos sentidos, desde la avenida Manuel Hermoso Rojas hasta la Comandancia Naval, pasando por la avenida La Salle, Weyler y Méndez Núñez. Además, la fachada del Ayuntamiento se iluminará con los colores LGTBI y se están repartiendo 6.000 mascarillas conmemorando el día del Orgullo LGTBI 2021.

Por último, el área de Igualdad desde hace varias semanas ha puesto en marcha la campaña “1001 Maneras Orgullosas”, con la que se trata de recabar testimonios de personas que quieran mostrar su orgullo en forma de vídeo, que pueda formar parte con posterioridad de un vídeo genérico en el que se enlacen las distintas declaraciones para conformar el discurso de la ciudad. Cuenta también con una encuesta callejera en la que la ciudadanía da su opinión sobre las necesidades en materia de igualdad que puede tener el municipio.

Canarias celebra el Orgullo con actos reivindicativos en todas las islas

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ha celebrado hoy, 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo LGTBI con actos reivindicativos en diversos puntos del Archipiélago y en colaboración con más de una treintena de municipios

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, inauguró el mural homenaje al transformista desaparecido este año, Xayo, en Santa María de Guía
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, inauguró el mural homenaje al transformista desaparecido este año, Xayo, en Santa María de Guía


La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, inauguró el mural homenaje al transformista desaparecido este año, Xayo, en su municipio natal, Guía. Sylvia Jaén aseguró que se trata de celebrar una “Canarias orgullosa y con memoria y Xayo representa todo esto”.

La viceconsejera consideró que el artista fue un “referente en nuestras vidas, representa la sonrisa, el artisteo, pero sobre todo esa esencia canaria de no rendirse nunca, y de no rendir nunca sus valores”. “Xayo -manifestó- supo conquistarnos, más allá de por su capacidad artística, por su compromiso humano y con la visibilidad del colectivo LGTBI”.

Placas de reconocimiento

También por la mañana, se descubrieron diversas placas en recordatorio al colectivo en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de señalizar espacios significativos y hacer un reconocimiento especial al gran valor que tuvieron muchas personas LGTBI durante el régimen dictatorial y los primeros años de la transición.

La viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, acudió al descubrimiento de la placa en el Complejo Deportivo López Socas, en Las Palmas de Gran Canaria. Una placa que se suma a la que ya se colocó el pasado 17 de mayo, coincidiendo con el Día contra la LGTBIfobia en el parque Santa Catalina, también en la capital grancanaria.

Gemma Martínez agradeció al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que se haya adherido de manera activa a este proyecto de memoria histórica, impulsado por la Dirección General de Diversidad, para “que siempre recordemos y nunca más se repita, el sufrimiento y persecución que vivieron muchas personas por amar con libertad, la lucha que emprendieron muchas valientes porque fueran reconocidos unos derechos que ya por fin hoy están protegidos por la ley”.

El Polideportivo López Socas fue un lugar emblemático del activismo homosexual durante la transición donde el Colectivo de Hombres y Mujeres Homosexuales de Canarias, creado a mediados de los años 70, celebró varios actos durante los años 1979 y 1980, que marcaron los inicios de la lucha activa por los derechos de la comunidad LGTBI+.

Este lunes se han descubierto dos placas en Santa Cruz de Tenerife ubicadas en el Puente Serrador y en el Parque García Sanabria.

El director general de Diversidad, Víctor M. Ramírez, asistió al descubrimiento de dos placas en Santa Cruz de Tenerife ubicadas en el Puente Serrador y en el Parque García Sanabria.

Víctor Ramírez, explicó que estas placas forman parte de la Estrategia de memoria histórica del Gobierno de Canarias con la que por un lado, “se pretende crear un archivo memoria de las disidencias sexuales y de género que estarán en los archivos históricos provinciales y por otro, significar espacios”.

El director aseguró que el Puente Serrador fue “un espacio de persecución represión y muerte”, y en el Parque García Sanabria, “fue un lugar de socialización pero también el lugar donde se celebró la primera manifestación del Orgullo en 1978”.

Canarias Orgullosa”

Por la tarde noche, más de una treintena de municipios proyectarán en edificios emblemáticos la animación de la campaña “Canarias Orgullosa” que en estos días ya se ha difundido a través de redes sociales, medios digitales y en soportes exteriores.

La imagen elegida se centra en mostrar la gran cantidad de personas en situaciones cotidianas y pone en valor la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la vida diaria. El Gobierno de Canarias ha puesto el foco en este año en reconocer a la juventud, en especial su capacidad propositiva e integradora con la diversidad.

Con la finalidad de llegar a las personas más jóvenes, se ha contado también con espacios de comunicación nuevos, como el TikTok, y con la colaboración de aliadas de la campaña como la trapera grancanaria PtaZeta. Así mismo, serán personas jóvenes las protagonistas del programa de la Televisión Canaria “Canarias Orgullosa” que se emitirá hoy a las 22:15 horas dentro de la programación prevista por el Gobierno.

Mural en honor al humorista y transformista Xayo

Uno de los actos programados por la Consejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias ha sido la inauguración de un mural en honor al humorista y transformista Xayo que falleció el pasado mes de marzo. Este mural está situado, Jessica Díaz, en Santa María de Guía, su municipio natal.

Manifiesto con los avances y los retos del colectivo

En el Cabildo insular de Tenerife los colectivos que representan al movimiento LGTBI, participaron este lunes en la lectura de un manifiesto en el que destacaron los avances que ha conseguido el colectivo y los retos que aún se plantean. Entre esos retos está la discriminación que aún sufren algunos colectivos por su orientación sexual o la identidad de género.

Placa reivindicativa del movimiento

Día de reivindicación y de homenaje también de las distintas instituciones de las Islas: Los Cabildos y ayuntamientos se han volcado también en conmemorar este Día del Orgullo LGTBI. Gracias a la lucha incansable de los movimientos LGTBIQ+ en España eso cambió. Pero todavía queda trabajo por delante. Una reivindicación presente en cada acto oficial de cada rincón de las Islas Canarias.

‘¿A dónde va mi dinero?’ analiza el gasto sanitario que ha supuesto la pandemia

Se dará a conocer cuánto dinero ha costado salvar la vida de la paciente de COVID, María Rosa García

El director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, hablará del gasto que va a suponer vacunar a toda la población en Canarias

 ‘¿A dónde va mi dinero?’ vuelve una semana más a Televisión Canaria y en esta ocasión se centrará en el gasto sanitario que ha generado la pandemia. Este martes 29 de junio sobre las 23.15 horas, el programa presenta esta nueva entrega bajo el título ‘COVID’.

La paciente María Rosa García volverá a encontrarse con la doctora Mar Martín en la UCI del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, tras permanecer allí 21 días ingresada en marzo del 2020. El programa dará a conocer cuánto dinero ha costado salvar su vida.

También se entrevistará al director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, para saber el gasto que va a suponer la vacunación de toda la población de Canarias. Además, hablará de las contrataciones que su servicio prevé realizar durante este año.

Por último, ‘¿A dónde va mi dinero?’ descubrirá la faceta más personal de Amós García, jefe de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. La presentadora Alicia Suárez le preguntará, entre otras cosas, por sus gustos musicales o si está satisfecho con su sueldo. Además, nos contará cómo se ha gestionado la compra de vacunas en el mundo o la relación entre el cambio climático y las pandemias, y su consecuente coste económico.

Castilla se compromete a trasladar al Consejo de Gobierno las peticiones de los hosteleros de Tenerife

La consejera de Turismo, Industria y Comercio mantiene una reunión con los representantes del sector tras las restricciones adoptadas en la isla al entrar en fase 3
 

Castilla urge a revertir cuanto antes la incidencia de la pandemia ante el seguimiento que realizan de estos datos los mercados emisores para recomendar o no a sus ciudadanos los viajes a Canarias 

Yaiza Castilla se compromete a trasladar al Consejo de Gobierno las peticiones de los hosteleros de Tenerife
Yaiza Castilla se compromete a trasladar al Consejo de Gobierno las peticiones de los hosteleros de Tenerife

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, mantuvo este lunes una reunión con los representantes de los hosteleros de Tenerife para conocer sus propuestas frente a la actual situación epidemiológica de la isla, que se encuentra en fase 3, las cuales se comprometió a trasladar al seno del Consejo de Gobierno

El encuentro, en el que la consejera estuvo acompañada por el director general de Comercio, David Mille, contó con la presencia del vicepresidente de la Asociación de Empresarios Zona Centro Comercial de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Quintero Bencomo, y el secretario general en Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir Hegeige.

Ambos representantes empresariales coincidieron en lamentar que “si bien es cierto que para todos son igualmente preocupantes los datos epidemiológicos y, por ende, la salud, no es menos cierto que nuevamente el sector más perjudicado, pese a ser en gran parte sostén económico de las islas, es el del ocio”.

Por ello, Quintero y Moujir defendieron dar a la hostelería otro papel en la gestión epidemiológica y “ser parte de la solución y no del problema” ante las graves consecuencias económicas y sociales que las medidas restrictivas de fase 3 tienen para este sector y el arrastre que provoca sobre otros, como el comercio y los servicios.

Plantean la apertura de interiores

Entre las propuestas que plantearon los hosteleros se encuentra la apertura de interiores con un mínimo de un tercio del aforo o, en su defecto, solicitar el certificado de vacunación para acceder a los mismos, así como retrasar el cierre de los locales a las 0.00 horas.

Los empresarios también solicitaron un control centralizado de las zonas de la isla que supongan un mayor riesgo de contagio, como el cierre en horario nocturno de playas, aparcamientos y lugares susceptibles de aglomeraciones de personas sin control. Finalmente, propusieron celebrar reuniones periódicas con ayuntamientos, cabildos y representantes del sector con la finalidad de consensuar las medidas a adoptar.

Castilla reiteró a los representantes de los hosteleros la necesidad de “revertir cuanto antes la incidencia de la pandemia ante el seguimiento que realizan de estos datos los mercados emisores de turistas para recomendar o no a sus ciudadanos los viajes a Canarias”.

La consejera de Turismo mostró su preocupación por la decisión que puedan adoptar en las dos próximas semanas países como Alemania, Holanda o Dinamarca ante la incidencia acumulada en las islas, que ya está por encima del límite de los 50 casos por cada 100.000 habitantes a los 7 días que establecen estos países.

“De todas formas, también confiamos en que si estos mercados comienzan a ver señales de una bajada constante de los niveles de casos desde ya, opten por no aplicar nuevas restricciones a los viajes a nuestro destino”, aseguró la consejera. Ha solicitado de nuevo la implicación de empresarios y ciudadanía a la hora de contribuir al descenso de la incidencia.

Los empresarios expusieron también a Castilla las dos realidades diferentes que experimenta el sector, según los negocios estén ubicados en las áreas metropolitanas o en las turísticas, como por ejemplo el sur de la isla, donde la ausencia de visitantes hace aún más difícil la supervivencia de las empresas y donde las medidas restrictivas por la Covid tienen efectos más negativos.

Castilla y los hosteleros acordaron celebrar una próxima reunión para diseñar el programa de acciones destinado a dinamizar el sector de la restauración, la hostelería y el ocio, para las que se cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros.

Ferigra llega a la UD Las Palmas para consagrarse y ascender a Primera

0

El jugador ecuatoriano, presentado oficialmente este lunes, tiene contrato hasta 2024 y aseguró que no se pensó dos veces fichar por el club amarillo

La UD Las Palmas presenta oficialmente e Erick Ferigra. Imagen UDLP

El defensa ecuatoriano Erick Ferigra ha manifestado este lunes en su presentación oficial que llega a la Unión Deportiva Las Palmas para consagrarse como futbolista, con un contrato hasta 2024, y ascender con el equipo isleño a la Primera División.

Ferigra se define como un «central derecho de talla media, rápido, fuerte físicamente, que se sabe posicionar muy bien», tanto con defensa de tres como de cuatro, y que técnicamente también se sabe manejar «con el balón», pero admite que como lateral derecho no se siente cómodo, aunque haya jugado alguna vez en esa posición.

El zaguero ecuatoriano ha reconocido en rueda de prensa telemática que en los últimos clubes en los que ha estado en Italia, como Fiorentina, Torino y Ascoli (cedido), no ha tenido «mucho rodaje», algo que espera cambiar a partir de ahora «gracias a la oportunidad que me brinda la Unión Deportiva».

Fútbol diferente al Calcio

A su juicio, el Calcio es un «fútbol diferente» al de España y por eso le costó adaptarse, sobre todo en el apartado físico, y lo «sufrió» con jugadores «grandes y muy fuertes».

Además, «por un motivo u otro, como decisiones del entrenadores o del club, no se me ha dado la oportunidad», pero ahora llega libre a Las Palmas «para intentar convencerles de que han apostado bien por mí», y con el objetivo del «ascenso».

Otro de los retos personales que tiene «en mente» para esta temporada 2021-2022 es «volver a ser llamado para la selección de Ecuador», lo que supondría «un gran salto».

Ferigra, al que la Unión Deportiva ya intentó fichar desde el año pasado, tenía «ganas de volver a España» -pasó parte de su infancia en Elche y estuvo en los filiales del FC Barcelona-, y de seguir «creciendo y mejorando», por lo que no se pensó dos veces fichar por un «club muy histórico aquí», además de ponderar que Gran Canaria es «un buen lugar para vivir».

A la espera de hablar con Pepe Mel

El nuevo central del equipo amarillo, de 22 años, aún no ha hablado con el entrenador, el madrileño Pepe Mel, aunque espera «hacerlo pronto y conocerlo en persona», pero sí se ha informado de su nuevo equipo y sabe que el curso pasado encajó muchos goles, «pero esperamos que esta temporada el rendimiento sea diferente».

Por su parte, el director deportivo del club, Luis Helguera, conocedor del mercado en Italia y principal valedor de este fichaje, ha asegurado en una breve intervención que Ferigra aportará «velocidad agresividad y energía» a la defensa amarilla.

Canarias rechaza bajar del 80 por ciento el diferencial fiscal para el cine

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este lunes por unanimidad emitir un informe desfavorable a que el diferencial fiscal en los incentivos a las producciones cinematográficas en la islas con respecto al resto de España se sitúe por debajo del 80 por ciento. Un pronunciamiento que comparte el Gobierno regional

Canarias rechaza bajar del 80 por ciento el diferencial fiscal para el cine
Canarias rechaza bajar del 80 por ciento el diferencial fiscal para el cine

Este informe preceptivo se emite a petición del Senado, ya que el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal que tramita la Cámara Alta altera en este punto el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas. La respuesta negativa del Parlamento de Canarias supone que la tramitación de esa normativa queda de momento paralizada.

El informe desfavorable del Parlamento de Canarias llevará a que, por primera vez desde la reforma del Estatuto de Autonomía en 2018, la administración del Estado y la Comunidad Autónoma tengan que negociar las discrepancias sobre un cambio en el REF sin acuerdo canario, en el marco de la Comisión Bilateral de cooperación.

El plazo para esa negociación bilateral será de dos meses desde su iniciación y si no se alcanza acuerdo, el proyecto de ley «continuará su tramitación incluyendo las modificaciones y propuestas, en su caso, o de acuerdo con los trámites ordinarios previstos en la normativa de aplicación», según el Estatuto.

En ese proyecto de ley, se establece la deducción fiscal para las producciones cinematográficas en Canarias por hasta 12,4 millones de euros, en lugar de al menos 18 millones, como reclama la Comunidad Autónoma para que se mantenga el diferencial en un 80 por ciento superior al aplicado en la península, donde se pueden desgravar gastos por 10 millones de euros en el impuesto de sociedades.

Hasta mayo de 2020, el incentivo fiscal en Canarias, aumentado ahora a 12,4 millones de euros, era hasta ahora de 5,4 millones y había quedado desactualizado al aprobar el Gobierno de España en esa fecha un incentivo en el resto de España de 10 millones de euros.

Los grupos resaltan la unanimidad

Los grupos parlamentarios destacaron la importancia de esta unanimidad en la defensa del Régimen Económico y Fiscal, aunque mientras los representes de los grupos que apoyan al Gobierno autonómico enmarcaron este acuerdo en la defensa del REF por encima de los partidos los portavoces de la oposición acusaron al ejecutivo regional de haberse avenido «a rastras» a este acuerdo.

El diputado socialista en el Parlamento autonómico Iñaki Lavandera indicó que la ampliación del incentivo canario hasta 12,4 millones, introducido en Senado mediante una enmienda del PSOE, «es mejor» que haberlo dejado sin actualizar, pero es insuficiente, por lo que «es nuestra responsabilidad» defender el diferencial fiscal del 80 por ciento que establece el REF.

Rosa Dávila, de CC-PNC, acusó al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, de débil o cómplice por haber aceptado «el atropello de los derechos de los canarios» durante un año y le instó a recurrir al Tribunal Constitucional cualquier modificación del REF por decreto sin informe previo de Canarias y al margen de las previsiones del Estatuto de Autonomía.

El diputado del PP Fernando Enseñat acusó al Gobierno de España de perpetrar un «ataque deliberado» contra la industria cinematográfica canaria, contra la diversificación económica y contra la creación de empleo y consideró muy alarmante la «pasividad» del ejecutivo canario desde que hace un año se vulneró lo establecido en el REF.

La diputada de Nueva Canarias Esther González destacó su «orgullo» por el «no rotundo y unánime» del Parlamento en la defensa del fuero canario, en lo que supone «un día histórico» porque por primera vez se activará el nuevo modelo de relaciones bilaterales con el Estado para resolver las discrepancias.

Francisco Déniz, de Sí Podemos Canarias, defendió que se consoliden el diferencial fiscal a las producciones audiovisuales y cinematográficas, un sector estratégico para diversificar la economía más allá del turismo, y señaló que es preciso consolidar los 12,4 millones de euros de incentivo para llegar a los 18 millones que corresponden.

El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, consideró que este acuerdo unánime debe servir para que España se entere de que «tiene una región ultraperiférica» cuyos fueros y leyes «tiene que respetar y cumplir» y alabó que el presidente Torres haya antepuesto el interés de los ciudadanos a la disciplina de partido.

La portavoz de Ciudadanos, Vidina Espino, dijo que el Ministerio de Hacienda ha tenido un año para actualizar el diferencial, pero el Gobierno de Canarias no ha hecho su trabajo y ahora «salva la cara por la mínima