La Agrupación Herreña Independiente pide a través de los plenos de los ayuntamientos que se celebre este año
La Bajada de la Virgen de Los Reyes, en la isla de El Hierro, despierta interés en todos los ámbitos, también en las instituciones públicas de la isla. Aún más tras su suspensión hasta 2025. La Agrupación Herreña Independiente pide a través de los plenos de los ayuntamientos que se celebre este año, ya ha presentado su petición en Frontera y Valverde.
Por ejemplo, el 24 de septiembre que es festivo insular de la patrona, u otra fecha antes de finalizar este año, es la propuesta de la Agrupación Herreña Independiente en los tres ayuntamientos de la isla.
Sin embargo, la última decisión del Obispado fue la suspensión de la Bajada 2021 y posponerla a 2025.
Preocupa aun más la variante Delta Plus que ha empezado a circular por algunos países como Reino Unido, Francia o Portugal. También escapa a las vacunas y es aun más contagiosa
Informa: María Mendoza Jorge
Para que mejore la economía tiene que mejorar la pandemia. Y los datos a nivel mundial no son esperanzadores. Alpha, Beta, Gama y ahora Delta.
El virus sigue mutando. Esta variante, la también llamada india, ha obligado a Israel a imponer la mascarilla de nuevo.
Ya ha llegado a 85 países y, según los especialistas, en agosto será predominante en Europa.
Pero, ¿Qué caracteriza a la variante Delta?
Se transmite mejor
Supone el doble de ingresos hospitalarios en menores de 60 años que la alpha, la variante británica
Es más más letal
Porque ésta, junto a la Beta, de origen en Sudáfrica, ya escapan a la respuesta de anticuerpos de las vacunas.
Agustín Valenzuela-Fernández, virólogo de la Universidad de La Laguna, destaca que «las vacunas no evitan el contagio, te protegen contra un cuadro más grave de la COVID. Pero si el virus no se controla a nivel comunitario, la transmisión sigue y surgen más variantes agresivas».
Y es lo que ocurre con la Delta Plus. Una mutación de la Delta. «Infecta más y contagia más», asegura el especialista.
Canarias ha registrado 185 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos en las últimas horas. Hay 2.553 casos activos, de los que 27 están en UCI y 195 permanecen ingresados en planta
Canarias registra 187 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos
El total de casos acumulados en Canarias es de 59.947 con 2.553 activos, de los cuales 27 están ingresados en UCI y 195 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido dos fallecimientos en Tenerife, uno de un varón de 75 años que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,34 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 103,27 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 139 casos con un total de 27.226 casos acumulados y 1.988 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.261 acumulados, 26 más que el día anterior y 366 activos. Por su parte, Lanzarote suma cinco nuevos casos, con 5.722 acumulados y 75activos; Fuerteventura tiene 2.544 casos acumulados, con 14 más que la jornada anterior, y 120 activos. La Palma, no suma nuevos casos por lo que tiene 573 acumulados y ningún activo; El Hierro, también sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera, suma un nuevo positivo, situándose sus acumulados en los 248 y sus activos en cuatro.
Hasta hoy se han realizado 1.198.536 PCR en las Islas, de las que 2.913 se corresponden al día de ayer.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que España recibirá la semana próxima más de 6 millones de vacunas, lo que ha calificado de todo un «récord» ya que hasta el momento se estaban recibiendo entre 1,5 y 1,6 millones de vacunas a la semana
Pedro Sánchez avanza que España recibirá la próxima semana seis millones de vacunas
Sánchez hacía ese anuncio desde Bruselas donde ha acudido a la reunión del Consejo Europeo
Según el presidente, los datos de vacunación avanzan bien encaminados a lograr que antes de que acabe el verano esté inmunizada el 70 por ciento de la población como estaba previsto. El presidente ha destacado el hecho de que esta semana se han alcanzado los 15,6 millones de ciudadanos con la pauta completa de vacunación, mientras que 24 millones de personas ya tienen al menos una dosis.
En este sentido, ha destacado que ayer se alcanzó el récord de vacunación con más de 773.000 vacunas puestas en un sólo día, frente a los récord anteriores que eran de 650.000 en un día.
Y ahora, con la llegada de los más de 6 millones de vacunas la próxima semana, ha precisado que se acelerará «aún más el ritmo de vacunación». Esta, en su opinión, es la mejor de las noticias y la que da mayor tranquilidad a los más vulnerables a la pandemia de coronavirus.
Retirada del uso de la mascarilla en exteriores
En este sentido, ha destacado que gracias a la vacunación y a la disciplina de los ciudadanos se pudo aprobar ayer en el Consejo de Ministros la retirada del uso obligatorio de la mascarilla en los espacios abiertos. Esto supone, ha dicho, «un paso más hacia la recuperación de la normalidad». No obstante, ha advertido que no se puede bajar la guardia.
El presidente del Gobierno también ha sido cuestionado si algún país europeo había llamado la atención a España, en la reunión o en los márgenes de la misma, por la decisión de España de admitir el turismo británico sin necesidad de realizarse PCR a pesar del avance de la cepa india Delta, mucho más contagiosa.
Según Sánchez, «no ha habido ningún planteamiento de los gobiernos europeos al gobierno de España sobre esta cuestión».
No obstante, ha querido poner en valor que desde el 7 de junio España expide el certificado verde digital, que ya han pedido más de dos millones de ciudadanos, y que supone «sentar las bases de una movilidad segura».
El Gobierno de Canarias advierte que si la tendencia en la incidencia de la COVID-19 no se corrige, a la decisión de Reino Unido de excluir a Canarias como destino seguro le puede seguir Alemania
Informa: Redacción Televisión Canaria
Duro golpe para la economía canaria la decisión de Reino Unido de excluir a Canarias de su lista de destinos seguros donde no exige cuarentena a la vuelta de sus nacionales. En 2019 llegaron a las islas cinco millones de británicos, y este año apenas han llegado 300.000.
El problema es lo que puede venir aún, si la tendencia no se corrige, al Reino Unido le puede seguir Alemania.
Desde este miércoles los turistas británicos podrán viajar a Baleares sin la obligatoriedad de, al regresar a casa, hacer una cuarentena de 10 días. Reino Unido lo considera un destino seguro, su incidencia acumulada a 14 días es de 48,1, inferior a 50. Canarias registra hasta este jueves más del doble: 101,5.
La patronal turística ya da por perdido al mercado británico para este verano, por lo menos en cifras importantes.
El Gobierno de Canarias lamenta que la primera vez que se logra que Londres evalúe al destino España segregado con los dos archipiélagos, Canarias siga en color ámbar y advierte que con esta evolución de la epidemia, Alemania también podría desaconsejar viajar a Canarias.
El sector apela a la responsabilidad de todos los ciudadanos para doblegar la curva y relanzar la recuperación económica.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy una orden del Ministerio de Sanidad por la que se elimina desde este sábado la obligatoriedad de usar mascarillas en la vía pública y en espacios al aire libre
El BOE publica el fin de las mascarillas en el exterior desde este sábado
Se mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre cuando se produzcan aglomeraciones y no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.
También sigue siendo obligatorio su uso en los medios de transporte público, incluido en andenes y estaciones de viajeros y teleféricos, al igual que en los vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de las mismas cuando se encuentren dentro de su camarote, ni en espacios exteriores de la nave cuando se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Regula el uso en actos multitudinarios
La orden regula además el uso de la mascarillas en los eventos multitudinarios al aire libre, de modo que será obligatoria cuando los asistentes estén de pie o, si están sentados, cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas.
Según el BOE, la evolución de la pandemia y las coberturas de vacunación que se están alcanzando en España permiten plantear el inicio de una reducción progresiva de algunas de las medidas de control de la transmisión, entre ellas la eliminación de las mascarillas en espacios abiertos.
Este proceso culminará cuando las coberturas de vacunación del total de la población, y en cada uno de los grupos que la componen, se sitúe por encima del 70 por ciento y la situación epidemiológica se mantenga de forma estable, en todos los territorios, por debajo del nivel de alerta 1.
La Consejería de Sanidad de Canarias recuerda obligatoriedad del uso de mascarilla en el resto de circunstancias
Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias insiste en la utilidad de este elemento en la prevención de contagios por coronavirus y en la obligatoriedad en el resto de escenarios donde no se garantice la distancia mínima de 1,5 metros.
En este contexto, se recuerda que en determinadas situaciones condicionadas por las circunstancias del entorno el riesgo de exposición al virus es muy bajo. Esto se da, por ejemplo, en los espacios al aire libre donde se pueda mantener la distancia de seguridad con el resto de personas. En estos entornos, y con los datos epidemiológicos en nivel bajo y alta cobertura vacunal, es posible dejar de usar la mascarilla.
Por último, desde la Consejería de Sanidad se hace hincapié en que la mascarilla sigue siendo obligatoria en el resto de circunstancias. Especialmente en lugares cerrados, poco ventilados y donde no se garantice la distancia mínima de 1,5 metros entre las personas.
La economía circular, la digitalización y la lucha contra el cambio climático son algunos de los ejes en los trabajan ambas entidades en estrecha colaboración
El Cabildo de La Gomera y la ZEC intensifican acciones conjuntas para la reactivación económica
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el consejero de Comercio, Miguel Melo, mantuvieron, este viernes, un encuentro con el presidente de la Zona Especial Canaria, Pablo Hernández, y la vicepresidenta, María José Miranda, en el marco de una jornada con representantes de las asociaciones de empresarios de La Gomera.
En el transcurso del encuentro se ahondó en las líneas de colaboración conjunta para promocionar las ventajas de pertenecer a la ZEC el tejido productivo insular.
Curbelo precisó que este instrumento singular de las islas debe dimensionarse para alcanzar los objetivos por los que fue creada en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.
“Es evidente que, en el actual contexto socioeconómico, son de mucha utilidad todas las medidas que vayan en la línea de promover el desarrollo de las islas e intensificar la diversificación económica desde proyectos de digitalización, economía circular y la lucha contra el cambio climático, por lo que estamos trabajando coordinadamente para que las empresas conozcan esta realidad”.
En este sentido, destacó que existen ventajas fiscales a las que poder acogerse y que, de forma conjunta, con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, “trasladaremos al sector empresarial para establecer espacios de información en los que mostrar las ventajas fiscales que tiene la ZEC, puesto que debemos darle un fuerte impulso a esta herramienta, de tal forma que las posibilidades que brinda se materialicen en generación de empleo y riqueza en las islas”.
Por su parte, Hernández destacó que la ZEC trabajará con el Cabildo de La Gomera para difundir las ventajas fiscales del incentivo entre los empresarios de la isla, y de Canarias, con el propósito de que las nuevas sociedades se enmarquen bajo la fiscalidad de este instrumento y del resto de incentivos del REF.
“El objetivo es que las compañías sean capaces de generar mayor volumen de inversión, crear plantillas con más trabajadores, ofrecer mejores salarios y consolidar inversiones sostenibles en el tiempo”, precisó el titular de la ZEC.
Además, señaló que se colaborará con el Cabildo para identificar sectores y subsectores prioritarios y líneas de negocio de valor añadido para la atracción de inversión a la isla, con el objetivo de diversificar la economía insular y generar empleo de calidad.
Hernández precisó que también se pretende que estas herramientas sirvan para consolidar y hacer sostenibles en el tiempo las inversiones que se realicen en el marco de los fondos europeos.
La más antigua es de Guillermo Hernández, de los años 1960-70, conseguida a través de un coleccionista fuera de Canarias
El Elder repasa la historia de la UD Las Palmas a través de sus camisetas / Fotograma RTVC
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología ha inaugurado una exposición que recorre la historia de la Unión Deportiva Las Palmas a través de 46 de sus camisetas.
También incluye otras prendas de jugadores emblemáticos usadas en partidos que han sido clave en los 72 años de existencia del club.
La muestra es una selección de la amplia colección de Chemi Díaz, un aficionado del conjunto grancanario que aglutina en torno a 160 de ellas de todos los tiempos, unos tesoros que empezó a reunir en 2012 y que considera «una bendita locura».
Distintos períodos de la historia amarilla
La exposición, dividida por periodos y por camisetas especiales, como las conmemorativas de la lucha contra el cáncer de mama, centenarios o ascensos y descensos.
Es la antesala del Congreso de la Confederación de Peñas que desde esta noche de viernes se reúne en la isla.
Como ha expresado Chemi Díaz, se trata de una selección de las camisetas del club «más significativas«, también de «partidos únicos y jugadores destacados».
La más antigua que conserva Díaz es de Guillermo Hernández, de los años 1960-70, que localizó en un coleccionista fuera de Canarias.
También se incluye en esta muestra la última con la que jugó el emblemático 21, Juan Carlos Valerón, en un partido profesional contra el Athletic de Bilbao, dedicada y a la que su dueño le «tiene un cariño especial».
La exposición también incluye trofeos y bufanda y recursos gráficos de algunos de los partidos más significativos del club amarillo.
Para Chemi Díaz, «el club lo es todo» y que la UD recurriese a él para montar la exposición «es todo un orgullo y una alegría», ha dicho.
Congreso de peñistas de toda España
El director general de la UD Las Palmas, Patricio Viñayo, ha destacado que esta exposición es «muy importante para toda la comunidad del club».
Es, además, el «pistoletazo de salida de un congreso que reúne a cerca de 400 peñistas en la isla» de toda España impulsado por Federaciones Unidas.
El congreso, que se desarrollará este fin de semana. Será un «espacio de reencuentro de aficionados» y servirá de «impulso al turismo como destino seguro» para la vuelta a la normalidad.
Esta reunión comenzará este sábado en el Auditorio Alfredo Kraus con ponencias e intervenciones e incluirá jornadas de convivencia en el sur de la isla junto al patrocinador del club, la cadena hotelera Be Cordial.
Este «encuentro de peñas» servirá, a su vez, para celebrar «la vuelta del público a los estadios» que es «una gran noticia para el fútbol», ha señalado.
Unacolección de guías gastronómicas para acercar a turistas y residentes los atractivos gastronómicos, culturales y paisajísticos de las islas
Presentación de las guías y del ‘Welcome pack’. Imagen cedida
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, han presentado este viernes una colección de guías gastronómicas para acercar a turistas y residentes los atractivos gastronómicos, culturales y paisajísticos de las islas.
Se trata, por tanto, de poner en alza el valor de los productos locales del archipiélago y de enriquecer la imagen de Canarias como destino turístico de alto valor paisajístico y medioambiental, introduciendo elementos diferenciadores complementarios del sol y playa que potencien un modelo de desarrollo sostenible, ha explicado Vanoostende en rueda de prensa.
Ocho guías, una por isla
El proyecto, desarrollado por la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR) con fondos FEADER, incluye ocho guías, una por cada isla, y están destinadas a cualquier tipo de alojamiento turístico: hoteles, viviendas vacacionales o casas rurales.
Senderos en La Gomera. Fotograma RTVC
Cada guía ofrece un sendero autoguiado que permitirá descubrir a los visitantes los entornos y paisajes de las islas, pero también los productos locales y los puntos de interés vinculados a productos rurales más importantes que se pueden encontrar a lo largo del recorrido.
“Es una iniciativa que nos va a ayudar a estar posicionados en los alojamientos y a activar el interés de los huéspedes en el producto local”, ha destacado Vanoostende.
Las guías señalizarán los puntos gastronómicos más cercanos a las rutas, como restaurantes, casas de comida, explotaciones ganaderas, queserías o bodegas, “para invitar al excursionista a visitarlos”, ha detallado el gerente de GMR, Pablo Zurita.
Todos los itinerarios son senderos oficiales y han sido concebidos en beneficio de las comunidades que cultivan alimentos locales y reproducen recetas ancestrales con métodos tradicionales.
“Es como si tuvieses un anfitrión que te acompaña y te va explicando esas cosas que muchas veces no encuentras en una guía de viajes”, ha apuntado Vanoostende.
Paquete de bienvenida
Además de estas guías, ambas consejerías han presentado el diseño de un ‘Welcome pack’ (o paquete de bienvenida), destinado a los establecimientos alojativos de turismo rural.
Se trata de pequeñas cajas de bienvenida surtidas con varios productos locales, como vinos, mieles, mojos y aceites, que pretenden despertar la curiosidad de los huéspedes “y que luego los busquen y pidan fuera de los alojamientos”, ha señalado la responsable de Agricultura.
Inicialmente, se han impreso 2.500 guías y se han preparado 800 paquetes de bienvenida.
Las guías, en español e inglés, se imprimirán a demanda, aunque también están disponibles en formato digital en la página web ‘Volcanic Xperience’.
La distribución de los paquetes de bienvenida también dependerá de la demanda y del éxito de la campaña, aunque Zurita se ha mostrado convencido de que “las posibilidades de evolución de este proyecto son inmensas”. “Es un formato al que se le puede dar mucho juego”, ha agregado.
Mejorar los datos de contagios
A la pregunta de si les preocupa que los malos datos epidemiológicos de Tenerife provoquen que el turismo alemán (con un perfil turístico más vinculado al senderismo) también deje fuera Canarias de su lista verde de destinos, Vanoostende ha reconocido que es necesario seguir trabajando para poder dar garantías sanitarias y mejorar los datos de contagios.
La consejera ha apelado, una vez más, a la responsabilidad individual, “porque al final es lo que funciona realmente”, y ha remarcado la importancia de repensar el modelo turístico actual.