El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que se haya dado alojamiento a presuntos agresores

0

Desde la Jefatura de la Policía Local señalan que el cuerpo participa en el Sistema Viogen y reiteran su compromiso contra la violencia de género

El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que se haya dado alojamiento a presuntos agresores
El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que se haya dado alojamiento a presuntos agresores. Imagen de Europa Press

La Jefatura de la Policía Local de Tinajo (Lanzarote) ha aclarado este miércoles que «en ningún caso se ha procedido a trasladar o facilitar alojamiento a personas denunciadas o investigadas como presuntos agresores en materia de violencia de género» por parte del Ayuntamiento.

En un comunicado difundido ante la polémica ocasionada por las declaraciones en el pleno del alcalde, Jesús Machín, que luego él mismo rectificó, la Policía Local asegura que participa en el acuerdo firmado desde el año 2017 entre el Consistorio y el Ministerio del Interior para hacer un seguimiento integral de la violencia machista.

En dicho acuerdo, señalan que se recoge la incorporación del cuerpo al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género siendo parte activa del Sistema Viogen, donde se establece el protocolo de actuación en los casos de violencia contra la mujer.

Defienden su compromiso contra la violencia de género

Así, la Policía Local de Tinajo cuenta con cuatro agentes responsables de la actuación y seguimiento de los casos de maltrato en el municipio, según recoge el comunicado.

Con todo, la Jefatura señala que en situaciones de especial vulnerabilidad, «y siempre que es necesario o que la persona perjudicada así lo solicite», se adoptan medidas para proporcionar a la víctima los diferentes recursos sociales existentes de forma preventiva y temporal, como así establece el protocolo Viogen.

«La Policía Local de Tinajo quiere reiterar su firme compromiso en la lucha contra la violencia de género y subraya que todas sus actuaciones se realizan con la máxima rigurosidad y respeto a los protocolos establecidos y firmados» y que «siempre y todo momento» ha actuado dentro de la legislación vigente.

Ryanair reduce 400.000 plazas en Canarias y cancela los vuelos en Tenerife Norte

0

La compañía aérea Ryanair reducirá un 10% las plazas en Canarias, afectando especialmente al aeropuerto Tenerife Norte, que se queda sin vuelos para este invierno

Vídeo RTVC.

Ryanair cancelará todos los vuelos con Tenerife Norte y reducirá un 10% de plazas en Canarias (400.000) para este invierno. Es parte de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena», señala la empresa.

Este plan supondrá perder un millón de plazas en invierno y dos millones al año. También contempla cerrar su base en Santiago, eliminar los vuelos con Vigo, mantener cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducir su capacidad en Asturias, Santander y Zaragoza.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables».

En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en Canarias en un 10% (-400.000 plazas).

Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en la región de Galicia.

Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de 2025. Además los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.

Wilson también anunció que se reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).

Desvíos a Italia o Marruecos

Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y Canarias. Esto supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó Wilson.

Por todo ello, la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los «excesivos aumentos de las tasas» y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.

Ryanair reduce 400.000 plazas en Canarias y cancela los vuelos en Tenerife Norte
Avión de Ryanair. Fotograma RTVC.

Respuesta de Aena

El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, ha arremetido duramente contra Ryanair, acusando a la aerolínea de desplegar una estrategia de comunicación basada en la «deshonestidad», la «mala educación» y el «chantaje» para conseguir beneficios económicos.

En un comunicado distribuido este miércoles, Lucena denuncia que la compañía irlandesa «falsea la realidad». Asegura que utiliza la intimidación para obtener ventajas a costa del dinero de los contribuyentes.

Critica que Ryanair, a pesar de su «excelencia operativa», mantiene una política de comunicación en «permanente y deliberada colisión con los hechos objetivos y la veracidad».

El presidente del gestor aeroportuario acoge con «estupefacción inefable» las declaraciones del CEO de la aerolínea, Eddie Wilson. El CEO en rueda de prensa este miércoles, ha afirmado que «España está ahora mismo cerrada al turismo» a pesar de que las previsiones apuntan a un récord histórico de casi 100 millones de turistas internacionales en 2025.

Ryanair reduce 400.000 plazas en Canarias y cancela los vuelos en Tenerife Norte
El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena. Imagen de Europa Press

Reacciones desde el Gobierno estatal

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que convocará a la dirección de Ryanair a una reunión urgente en el Ministerio de Trabajo para analizar la intención de la compañía de recortar la capacidad en varios aeropuertos regionales. Ha advertido de que ninguna empresa, «por muy grande que sea», puede situarse al margen de la ley laboral».

La ministra de Trabajo explicó que «de forma inmediata» solicitará un encuentro en su Ministerio con la dirección de Ryanair para transmitir a la compañía la posición del Ejecutivo a este respecto.

Díaz recalcó que, aunque la política tarifaria de Aena no entra en sus competencias, sí lo hace el cumplimiento de los derechos de los trabajadores. «Esta amenaza sí es competencia del Ministerio de Trabajo y ya le digo que el principio de legalidad se impondrá sobre cualquier empresa que opere en España», advirtió.

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno de España y Aena no se someterán a «las decisiones arbitrarias» de las aerolíneas. «Vamos a mantener siempre con Ryanair y con las compañías un diálogo, pero evidentemente desde el respeto y desde la defensa del interés general», ha afirmado.

Además, el ministro ha afirmado que, desde la posición del Gobierno, trabajarán para «diversificar los operadores que puedan rellenar el abandono de posibles conectividades en estos momentos». En concreto, ha especificado que esta política compete al Ministerio de Transportes y a Aena.

Ryanair reduce 400.000 plazas en Canarias y cancela los vuelos en Tenerife Norte
Yolanda Díaz anuncia una reunión urgente con la dirección de Ryanair. Imagen de Archivo

Reacción del Gobierno canario

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, achaca a la subida de tasas aeroportuarias y a «los enfrentamientos» del Gobierno de España la supresión por parte de Ryanair de 400.000 plazas en las rutas que opera en las islas y de todos los vuelos en Tenerife Norte.

En su cuenta oficial en la red social X, De León recuerda que desde AENA se aseguraba que «la subida -de tasas- no iba a afectar a la competitividad del sector y ya ven».

También expone que «los enfrentamientos del Gobierno de España lo pagamos en Canarias», y añade: «exigimos una rectificación: el avión no es un medio de transporte más, sino el único para los canarios y para nuestro turismo».

Afectará a la ciudadanía, no al turismo

Los afectados serán los residentes, no el turismo. Es la conclusión del Cabildo de Tenerife frente a esta decisión de Ryanair. El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha afirmado este miércoles que el recorte de 400.000 plazas en Canarias anunciado por Ryanair «no parece grave» para la actividad turística aunque sí impactará en la movilidad de los residentes con la cancelación de la operativa con el aeropuerto Tenerife Norte, que enlazaba la isla con la Península.

Ha dicho que aún es «prematuro» para conocer el alcance real del plan de ajuste de la aerolínea pero entiende «no es una pérdida de prioridad significativa» en la campaña de invierno pues la isla tiene consignadas de octubre a marzo algo menos de 130.000.

Afonso, no obstante, ha anunciado que se trabajará junto a Turismo de Tenerife para que compañías que ya operan las rutas afectadas puedan cubrir el hueco que deja Ryanair.

Lanzarote cree que tendrá un impacto «muy limitado»

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort (CC), considera que la decisión de Ryanair de reducir operaciones en Canarias tendrá «un impacto muy limitado» para esta isla y asegura que están en negociaciones con aerolíneas de «mayor valor estratégico» que la irlandesa.

Según los datos que maneja el Cabildo, Lanzarote pasará de contar con 135 vuelos semanales en la temporada de invierno pasada a 131 este invierno, lo que supone una reducción de solo cuatro vuelos semanales. En cuanto a rutas, Ryanair pasa de 40 conexiones a 35, suprimiendo trayectos como Marsella (Francia), Luton (Reino Unido), Turín (Italia), Barcelona y Dajla (Sahara Occidental). Sin embargo, añade Betancort, se incorpora una nueva conexión con Alicante y se incrementan frecuencias en varias rutas con la península, lo que compensa en gran medida la incidencia.

«El efecto real sobre Lanzarote es prácticamente insignificante, tanto en términos de vuelos como de conectividad. Se trata de una medida de presión que la compañía mantiene históricamente con el Estado español, vinculada a las tasas de Aena y a disputas con organismos de competencia y consumo», opina.

El presidente de Lanzarote matiza que «ningún turista es malvenido» y que no hay que alegrarse «nunca de la reducción de rutas», pero subraya que su Cabildo se está trabajando en reforzar la conectividad aérea de Lanzarote «con compañías de mayor valor estratégico y rentabilidad para el destino, como British Airways, Iberia o aerolíneas norteamericanas».

«Nuestro objetivo es diversificar mercados y atraer un perfil de visitante que incremente el gasto medio en destino, lo que supone mayor riqueza para la isla y un turismo más sostenible en el tiempo», añade Betancort.

El Tiempo en Canarias | Viento alisio con nubes bajas por el norte y mucho sol por el sur

0

Este jueves el tiempo en Canarias estará protagonizado por nubosidad bajada, viento alisio y mucho sol en las zonas del sur

Informa RTVC

Este jueves veremos nubosidad baja por el Norte de las islas, nubes que incluso podrían dejar escapar unas gotas a primeras y últimas horas, al menos, en medianías. En el resto de zonas lucirá el sol.

Las temperaturas apenas cambiarán salvo ligeros ascensos en cumbres, valores entre 24 y algo más de 30 grados en costas. Viento del Nordeste moderado, aumentando a fuerte y con intervalos de muy fuerte en costas expuestas al alisio durante la tarde, predominando las brisas en costas del Suroeste de las islas más altas.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur <1m, habrá marejada a fuerte marejada en el resto, y olas 1,5 – 2,5m de altura.

El Tiempo en Canarias | Viento alisio con nubes bajas por el norte y mucho sol por el sur
El tiempo en Canarias para este jueves 4 de septiembre de 2025/ RTVC

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos por el Norte, la capital y parte de la cumbre. Mucho sol en el resto, temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado.

La Palma: Cielos nubosos por el Norte y Este, y tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas agradables en la costa, y viento alisio con intervalos fuertes.

La Gomera: Nubosidad baja por el Norte y parte de la cumbre. En el resto lucirá el sol. Las temperaturas serán suaves, y viento del Norte-Nordeste moderado a fuerte.

Tenerife: Nubes bajas por el Norte a menos de 1100m, sin descartar unas gotas en medianías. Numerosas horas de sol en el resto. Las temperaturas subirán ligeramente en cumbres, máximas 24 – 29ºC en costas donde soplará el viento alisio moderado.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte, especialmente a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y agradable en el resto. Y viento del Nordeste moderado a fuerte, más intenso en costas Sureste y Oeste, rachas locales 60 – 80km/h.

Fuerteventura: Predominio de los cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en ligero ascenso, con viento del Nordeste moderado, más intenso en Jandía al final.

Lanzarote: Intervalos nubosos por el Norte y Oeste, más compactos a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto, temperaturas sin cambios, >25ºC en costas.

La Graciosa: Cielos nubosos con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte-Nordeste 25 – 40km/h

Fallece una mujer tras ser rescatada del mar en la playa de Matagorda en Lanzarote

0

Tanto los socorristas como el personal del SUC y del centro de salud del municipio le realizaron las maniobras de reanimación a la mujer, pero solo pudieron confirmar su fallecimiento

Fallece una mujer en la playa de Matagorda en Lanzarote
Fallece una mujer en la playa de Matagorda en Lanzarote. Imagen de Informativos RTVC

Una mujer fallece tras ser rescatada del mar en parada cardiorrespiratoria en la playa de Matagorda en Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar este miércoles a las 16:18 horas en dicha zona del municipio de Tías. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta informando que socorristas de la citada playa habían rescatado del mar a una mujer en parada cardiorrespiratoria y le estaban realizando maniobras de reanimación.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar del incidente. Al llegar, el personal del SUC junto a un enfermero del centro de salud de Tías, continuaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

Tenerife y La Palma aspiran a acoger el Centro Nacional de Vulcanología

0

Los cabildos de Tenerife y La Palma presentarán una candidatura conjunta para convertirse en sede del Centro Nacional de Vulcanología

Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife.

Tenerife y La Palma aspiran a ser sede del Centro Nacional de Vulcanología. Ambas islas presentarán a través de los cabildos una candidatura conjunta.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha avanzado esta información en una rueda de prensa, donde ha aludido al inicio por parte del Consejo de Ministros del procedimiento para la determinación de la sede física del futuro Centro Nacional de Vulcanología.

Según Dávila, «creemos que tiene que estar en Canarias. Hemos llegado a un acuerdo para presentar una candidatura única, conjunta, donde la sede física estará compartida». Resaltando la amplia trayectoria en investigación del Involcan.

Los cabildos de Tenerife y La Palma presentarán una candidatura conjunta para convertirse en sede del Centro Nacional de Vulcanología
Tenerife y La Palma aspiran a ser sede del Centro Nacional de Vulcanología. Imagen de Archivo

Candidatura «sólida»

Para Dávila, la candidatura conjunta es «más sólida» y en ningún caso puede irse a otro lugar del territorio nacional. Además, ha señalado que «la manera de garantizar que no se vaya no es presentar candidaturas separadas, sino conjuntas. Hemos trabajado con el cabildo palmero para que avancen ambas islas. La Palma tuvo en 2021 una erupción que ha lastrado su economía y Tenerife debe estar a su lado. La candidatura es así indiscutible y mucho más fuerte».

Además, ha subrayado la capacidad en materia investigadora y ha calificado «de sentido común» ubicar la sede en Canarias. «La sede física podría estar en La Palma y los centros de investigación a través de un consorcio en Tenerife, con una fórmula parecida al IAC», con sede administrativa y física en Tenerife y el grueso de investigación en La Palma.

Inversión en la Constelación de Satélites Islas Canarias

Asimismo, durante la jornada el cabildo también aprob óel proyecto de “Constelación de Satélites Islas Canarias” (CIC), una red de 8 satélites que estarán diseñados, fabricados y lanzados desde la isla y que, como señala la corporación, «supone un paso histórico en la vigilancia 24 horas al día, 365 días al año».

Hasta el momento se había colaborado a través del ITER y del IAC en los satélites Drago, pero esta constelación pensada en la protección más ambiciosa, ha asegurado la presidenta Dávila, que “supone un avance vanguardista y decidido para completar la seguridad de Tenerife. Un hito sin precedentes que, no solo representa una apuesta por la ciencia y la innovación, sino por la seguridad, la sostenibilidad y la capacidad de tomar decisiones más precisas para proteger lo que más queremos: nuestro territorio y nuestra gente”.

Como explican desde el cabildo, este proyecto pensado tras el incremento de riesgo, forma parte de la estrategia de seguridad y protección de la isla. La monitorización de forma continua del territorio permitiría disponer de información actualizada de manera diaria, sobre todo tipo de variables relevantes para evaluar los efectos del cambio climático y para optimizar la gestión de los recursos forestales, agrícolas, hídricos, urbanos.

Prevención de riesgos naturales y antrópicos

Además, esta herramienta servirá también para prevenir y responder ante situaciones de emergencias provocadas por riesgos naturales y antrópicos.

El presupuesto total se estima en 21.343.236,50 €, fraccionados en 6 años y con entrada en vigor en los presupuestos desde 2026 a 2031. La constelación estará compuesta de 8 satélites de órbita baja para observación del espacio terrestre. Será el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y su división IACTEC-Espacio a través del “Convenio para el Desarrollo Tecnológico de Tenerife”, quienes desarrollen y gestionen el proyecto.

Entre las características principales están el diseño de la misión y la propuesta técnica para el segmento espacial y de terreno. Pero, además, cada satélite podrá equipar hasta tres cargas útiles de observación: una cámara en espectro visible e infrarrojo cercano (VNIR), otra en infrarrojo de onda corta (SWIR) y otra en infrarrojo térmico (TIR). Entre estos instrumentos destaca la cámara hiperespectral DRAGO-3, desarrollada por el IAC en colaboración con el Cabildo como heredera de las exitosas DRAGO-1 y DRAGO-2. Este nuevo sensor actuará como uno de los “ojos” de la constelación, capaz de captar imágenes de alta precisión con aplicaciones directas en la gestión del territorio y la respuesta a emergencias.

Tenerife y La Palma aspiran a acoger el Centro Nacional de Vulcanología
Rosa Dávila anuncia una inversión de 21’3 millones de euros en la Constelación de Satélites Islas Canarias. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Diversificar la economía y talento canario

«Por primera vez Tenerife será sede del lanzamiento de los satélites y se controlará desde la isla su puesta en órbita. Habrá un comisionado con la tarea operar los mismos. Por último, se contempla también el desorbitado al final de la vida útil de los satélites», señalan desde la corporación insular.

El desarrollo por parte del área de Innovación, dentro de su estrategia aeroespacial, ha dicho el consejero Juan José Martínez “nos coloca en una posición privilegiada, no solo como usuarios, sino como desarrolladores de tecnología espacial” además que, “este proyecto contribuye a un cambio de modelo productivo, generando empleo cualificado, atrayendo inversión y apostando por el talento canario”, en línea con la apuesta del Cabildo por diversificar la economía insular hacia sectores de alto valor añadido.

El Hierro, donde los árboles superan a las personas

En la isla, hay 200 árboles por cada persona, una gran masa forestal que cuenta con ejemplares centenarios

El Hierro, donde los árboles superan a las personas
El Hierro, donde los árboles superan a las personas. Imagen de Informativos RTVC

La masa forestal de pino canario en El Hierro ocupa una gran extensión del flanco sur de la isla: por cada herreño, hay alrededor de 200 árboles, lo que representa una cantidad de aproximadamente 2.000.000 en 2700 hectáreas.

A pesar de su pequeño tamaño, El Hierro tiene un gran monte de pinos ubicado en el arco sur que es imprescindible para el ecosistema: protege ante la pérdida de suelo y ayuda a interceptar agua en la ladera sur, que es más seca.

Además, mucho de esos árboles son centenarios, como es el llamado ‘Pino Piloto’, un viejo pino canario que sigue en pie, a pesar de solo conservar el 30% de su tronco.

Naturaleza viva de la que cuidar para muchas generaciones en las que respirar historia y futuro.

Informa RTVC

La Basílica del Pino recupera el alma de sus retablos

La rehabilitación de los retablos situados junto al altar mayor estará terminada en diciembre, dos joyas del siglo XVIII que recuperan su apariencia original

La Basílica del Pino recupera el alma de sus retablos
La Basílica del Pino recupera el alma de sus retablos. Imagen de Informativos RTVC

La rehabilitación de los retablos situados junto al altar mayor en la Basílica del Pino de Teror, en Gran Canaria, ultima los detalles para su finalización.

Tras más de un año de trabajo, estos elementos de la Basílica han recuperado su antiguo esplendor, un cambio muy llamativo que los peregrinos notarán a su paso por el templo con motivo de las Fiestas del Pino.

Informa RTVC

Dos joyas del siglo XVIII

Se trata de los retablos de San José y del Crucificado, dos joyas del rococó del siglo XVIII en las que el paso del tiempo y la filtración de la lluvia en la basílica habían causado estragos.

Así, retablos sin termitas en los que se ha trabajado al milímetro, eliminando capaz de barniz y purpurinas capaces de ocultar los tonos originales y que ha permitido conocer otras curiosidades de un templo tan visitado en Gran Canaria.

No obstante, con motivo de las fiestas la rehabilitación hará un parón y volverán tras los festejos hasta el mes de diciembre, una intervención pagada por el Gobierno de Canarias y la UD Las Palmas que verá la luz antes de 2026.

El nuevo dique del Puerto de la Luz estará acabado en noviembre

0

La ampliación del muelle Nelson Mandela permitirá el atraque de buques de gran envergadura en el Puerto de la Luz con unas dimensiones de hasta 238, 50 metros

Informa: Nacho Cabrera.

El Puerto de la Luz y de Las Palmas contará a partir de noviembre con un dique de 238, 50 metros de largo. En el muelle Nelson Mandela podrán atracar buques petrolíferos de gran porte.

Beatriz Calzada, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Una infraestructura de 35 metros profundidad y clave para el desarrollo económico del Puerto de la Luz.

La ampliación del dique Nelson Mandela estará terminada en noviembre.

Los trabajos avanzan a buen ritmo y ya han finalizado gran parte de los trabajos de fondeo. Ofrecerá servicio de combustible a los barcos que crucen el Atlántico. La ‘Prolongación dique de La Esfinge, cuarta fase’, cuenta con un presupuesto superior a los 25 millones de euros y está cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (CEF).

Un año de obras

Las obras de prolongación comenzaron en mayo de 2024. Según la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, “esta obra permitirá aumentar la capacidad del combustible servido». Además, «superará las 2.640.528 de toneladas suministradas, en 2024».

Con la finalización de estos trabajos, el Puerto de Las Palmas se convertirá en un referente en el suministro de combustible en esta parte del planeta.

800 epidemiólogos analizan en la capital grancanaria los retos en Salud Pública

0

El programa, que reúne a expertos españoles y portugueses, se centra en ética científica, hábitos de vida y acción ante crisis sanitarias

Más de 800 epidemiólogos inauguraron este miércoles la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y el XX Congreso de la Associação Portuguesa de Epidemiologia, con un programa centrado en ética científica, hábitos de vida y acción ante crisis sanitarias, resto de Salud Pública

Informa RTVC.


Esta mañana se ha inaugurado este encuentro que vuelve a celebrarse, 20 años después, en Las Palmas de Gran Canaria. La cita, en la que también se celebra el XX Congreso da Asociación Portuguesa de Epidemiologia, es un foro clave para debatir y abordar los retos más urgentes de la Salud Pública. Se pondrá el foco en los hábitos de vida y en cuestiones clave como los comportamientos individuales, las estrategias colectivas, la salud mental o las crisis migratorias.

Bajo el lema «Ética, hábito de vida y acción en Salud Pública», las dos sociedades científicas reúnen hasta el viernes a más de 800 expertos en distintas disciplinas para tratar, en más de un millar de comunicaciones orales, los principales desafíos en este campo como el tabaquismo, la salud mental, la obesidad, hábitos de vida o las enfermedades transmisibles y crónicas, retos los epidemiólogos en Salud Pública.

Pero también se abordará el modo en el que se hacen las investigaciones, la manera de generar conocimiento científico y cómo se comunican sus resultados a la población, ha señalado, por su parte, Alberto Urbano, presidente del comité científico de esta reunión.

800 epidemiólogos analizan los retos en salud pública en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC
800 epidemiólogos analizan los retos en salud pública en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC

Decisiones basadas en evidencia científica

«Hoy es fundamental poner en valor el tomar decisiones basadas en la evidencia científica y también en la transparencia«, como bien dejó patente la pandemia de covid-19, ha apuntado, por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón.

La consejera ha destacado la apuesta que está haciendo Canarias por poner en marcha una Agencia Canaria de Salud Pública ante la «complejidad de equilibrar libertades individuales, la protección de salud pública y la prevención de la enfermedad».

«Es un proyecto con autonomía y con capacidad para atraer talento y gestionar recursos con flexibilidad y responder con rapidez ante emergencias sanitarias» porque, ha concluido, «las enseñanzas de la pandemia, que también las hubo, aconsejan contar con sistemas de vigilancia robustos, que aporten datos pertinentes, integrados y, desde luego, oportunos para poder fundamentar nuestras decisiones».

Telde homenajea a sus productores de berros en la ofrenda a la Virgen del Pino

El municipio grancanario es el máximo productor de berros de todo el archipiélago

El municipio grancanario de Telde se prepara para rendir homenaje a sus productores de berros en la próxima Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino, que tendrá lugar este domingo 7 de septiembre en Teror.

Telde homenajea a sus productores de berros en la ofrenda a la Virgen del Pino
Telde homenajea a sus productores de berros en la ofrenda a la Virgen del Pino / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

La plaza de San Juan acogió este miércoles la presentación de la carreta que representará al municipio en la undécima posición del desfile que se celebrará en la villa mariana. La obra reconoce la dedicación de las agricultoras y agricultores que han convertido el berro en un producto emblemático de la cocina canaria.

Carreta adornada con frutas y verduras

Telde, principal productor de berros de Canarias, quiso poner en valor el trabajo de quienes cultivan este vegetal, en su mayoría mujeres. La carreta, diseñada por el artista teldense Nauzet Afonso, recrea los tradicionales monolitos de piedra que aún reciben a los visitantes en los accesos al municipio.

Además, este monolito incorpora el escudo histórico de la ciudad y el conjunto de la carreta estará adornado con el verde fresco de 30 kilos de berros, acompañados por más de 500 kilos de frutas y verduras que, tras el desfile, se donarán a familias necesitadas.

Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, destacó durante la presentación “el acierto de Afonso en transmitir la importancia del berro para la identidad del municipio” y anunció que, a partir de ahora, este tipo de creaciones se conservarán como parte del patrimonio cultural local.

Finalmente, se espera más de 600 vecinos y vecinas se desplacen en guaguas, gracias a un servicio gratuito puesto en marcha por el Ayuntamiento municipal, con el único requisito de acudir vestidos con el traje típico canario.