Según Fepeco, también se ralentizan obras y viviendas en el archipiélago por esta causa
El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo, advirtió este martes de que la burocracia “impide una actividad normalizada” en el sector y «ralentiza las obras de carreteras y paralizando la construcción de viviendas” en Canarias.
Imagen de los operarios realizando trabajos en las obras de la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC
En un comunicado, Izquierdo señaló que la construcción “es el motor esencial del progreso y del bienestar social”, al generar empleo directo e indirecto e impulsar “la innovación, la sostenibilidad y la transformación urbana”, pero alertó de que los trámites administrativos “se han convertido en uno de los mayores obstáculos para su desarrollo”.
Según afirmó, los procedimientos “interminables”, las normativas “confusas” y los “retrasos administrativos” retrasan proyectos que podrían generar empleo, vivienda y crecimiento económico.
“La burocracia, lejos de ser un instrumento de control eficaz, se ha transformado en una barrera que impide avanzar, poniendo en riesgo la competitividad del sector”, ha insistido. Fepeco subrayó que, pese a estas dificultades, el sector mantiene una evolución positiva.
El número medio de afiliados directos a la Seguridad Social alcanzó las 62.497 personas en Canarias, un 3,9 % más que hace un año.
Por otro lado, en la provincia de Las Palmas la afiliación creció un 2,3 %, hasta 30.840 trabajadores, y en la de Santa Cruz de Tenerife, un 5,5 %, con 31.657.
Cifras de las empresas
Las empresas de construcción inscritas en la Seguridad Social suman 6.221, lo que representa el 10 % del total en la comunidad y un incremento del 2 % respecto al año anterior.
En cuanto a la actividad inmobiliaria, las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 18,4 % hasta alcanzar 8.475, mientras que el número total de hipotecas sobre fincas ascendió a 10.858, un 8,3 % más.
El volumen de licitación pública de obras acumulado hasta junio superó los 675 millones de euros, un 37,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, y los visados de vivienda hasta mayo crecieron un 15,8 %, destacando la obra nueva con un alza del 19 %, agrega la nota.
Por otro lado, a nivel nacional, las empresas inscritas en la Seguridad Social suman 141.640 (1,6 % más), los visados de obra alcanzan 68.332 (5,9 % más) y el consumo de cemento hasta agosto fue de 10,46 millones de toneladas, un 8,1 % superior al del año anterior.
También abordará la presencia de posibles referencias islámicas en tradiciones de la Edad Moderna canaria
Además, hablará de la intención de la Fundación Tamaimos de dedicar el Día de las Letras Canarias de 2026 a Alfonso García Ramos
El programa ‘La Maleta‘ de la Radio Canaria de este miércoles 5 de noviembre a las 23:00 horas ofrece un episodio cargado de historia, tradición y misterio que busca desentrañar las raíces más profundas del Archipiélago, como siempre de la mano de Juan Carlos Saavedra.
Historia, gastronomía y memoria
La primera parte del programa se centrará en un debate histórico singular: la posible presencia de referencias islámicas en las fiestas tradicionales de las islas durante la Edad Moderna e inicios de la contemporaneidad.
El historiador y profesor de la Universidad del Atlántico Medio, Gustavo Trujillo, revelará si esta relación se manifestó en devociones religiosas, en el refranero popular o incluso en la toponimia canaria.
A continuación, la agroecóloga Fayna Brenes tomará la palabra para defender la necesidad urgente de potenciar el cultivo y la conservación de la lenteja majorera, un valioso legado gastronómico heredado de nuestros ancestros indígenas.
Lenteja majorera.
El espacio también dará voz a la Fundación Tamaimos, que ha iniciado una campaña para reivindicar que la conmemoración del Día de las Letras Canarias del año 2026 se dedique a Alfonso García Ramos. El vicepresidente segundo de la Fundación, Tenesor Rodríguez Martel, explicará las razones por las que consideran a este autor merecedor de tal distinción.
Tenesor Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Tamaimos.Alfonso García Ramos, periodista y escritor canario.
Misterio y poesía de la tierra
Como es habitual, el programa visitará el zaguán particular de Daniel Martín Castellano y Juan Alberto Crespo, quienes dedicarán su tiempo al mundo de las leyendas, el misterio y las curiosidades históricas. En esta ocasión, recordarán un extraño encuentro ocurrido en los años 90 en El Diablillo (cerca de Las Lagunetas de Tenerife), un suceso que fue recogido por José Gregorio González en su libro “Canarias, 5 minutos de misterio”.
Para cerrar el programa, y haciendo un guiño al año de sequía que afecta al Archipiélago, el espacio pondrá la nota musical y poética con “Tambor de sequías”. Se trata de unos versos que el gran poeta gomero Pedro García Cabrera dedicó a la catástrofe que supone la falta de lluvias, un poema que fue musicalizado por Los Sabandeños.
En las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro se mantiene la prealerta por riesgo de incendios forestales en previsión de altas temperaturas que podrán superar los 30 grados
La isla de Gran Canaria está en alerta por riesgo de incendios forestales a partir de los 400 metros de altitud. Las temperaturas podrán superar los 30 grados, lo que ha sido considerado por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, un episodio de temperaturas «anormalmente altas» para un mes de noviembre.
Gran Canaria. Antonio Rico.
Se recomienda extremar las precauciones y evitar cualquier actividad en las áreas de montaña de las islas más boscosas.
Informa: Antonio Cárdenes.
El Cabildo insular ha reforzado su operativo contraincendios y ha informado a las fuerzas y cuerpos de seguridad, y a las protecciones civiles, para actuar cuanto antes y con contundencia, en caso de cualquier siniestro.
Se prohíben, entre otras actividades, usar fuego en albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, así como maquinaria que genere chispas; transitar por montes y terrenos, incluidas las pistas y los senderos, y las quemas agrícolas y forestales.
El jefe del Servicio de Emergencias de la Corporación insular, Federico Grillo, ha pedido a la población de la Isla “que extreme las precauciones, especialmente en actividades que puedan generar chispas».
Prohibiciones por seguridad
Dispositivos contraincendios en Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria.
Queda prohibido el uso de fuego en todo tipo de espacios abiertos, encender fuego en los albergues, zonas de acampada, áreas recreativas y zonas de descanso.
No está permitido el uso de la zona de acampada de Llanos de La Mimbre ni del área recreativa de Tamadaba, y el acceso rodado a ambos espacios por la GC-216, salvo para las y los vecinos del lugar y para los servicios públicos.
De igual manera, se suspenden las quemas agrícolas o forestales. Está prohibida la introducción y uso de material pirotécnico ni de fuegos artificiales en esos mismos espacios, y queda prohibida la utilización de maquinaria cuyo funcionamiento genere deflagración.
En este contexto, tampoco se puede acceder y transitar por montes y terrenos, incluidas las pistas y los senderos.
En Tenerife, el Cabildo ha prohibido hacer quemas en el monte de la isla ante la prealerta por riesgo de incendio forestal y en aplicación al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias, INFOCA.
La Corporación insular recomienda extremar las precauciones en las áreas recreativas. Además, se recuerda que está prohibido fumar en esas zonas, como en los lugares de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte.
En La Palma, La Gomera y El Hierro se mantiene la prealerta declarada desde ayer por altas temperaturas.
Durante esta jornada habrá también abundante calima en todo el archipiélago. A este episodio de calor se une la baja humedad y la escasez de viento. Condiciones que ponen en más en situación de fragilidad las áreas forestales.
Las islas de Fuerteventura, La Graciosa y Lanzarote tendrán temperaturas algo más bajas con máximas de 27 grados y mínimas que no bajarán de 24 grados.
En el mar habrá fuerte marejada en costas del Norte y Oeste con olas de 1,5 a 2,5 m y marejadilla en costas del Sur. Mar de fondo del Noroeste en canales entre islas, sobre todo entre Fuerteventura y Gran Canaria.
Próximos días
A partir del miércoles bajarán las temperaturas de manera considerable. La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha anunciado un descenso de los termómetros de hasta 8 y 6 grados. El jueves se prevé la llegada del alisio que traerá tiempo más fresco y húmedo.
La búsqueda del joven de 28 años desaparecido el domingo en la playa de Famara, en Lanzarote, se ha reanudado este martes por tercer día consecutivo con la participación de medios marítimos, aéreos y terrestres, según informó el Consorcio de Emergencias de la isla.
Una embarcación de Salvamento Marítimo participando en el dispositivo de rastreo | EFE / Adriel Perdomo
Desde primera hora, los bomberos del Consorcio se han sumado a los rastreos junto a Salvamento Marítimo, que opera con la embarcación Al Nair y un helicóptero para inspeccionar los alrededores de Famara y las aguas hacia donde podrían haber derivado las corrientes.
Bomberos de Lanzarote, en un moto náutica, participando en el dispositivo de rastreo | EFE / Adriel Perdomo
Refuerzo aéreo y coordinación entre cuerpos
El helicóptero de Salvamento se alternará con otro del Grupo de Emergencias y Rescate (GES) del Gobierno de Canarias, que lo relevará por turnos. Por mar, la Guardia Civil colabora con una patrullera, mientras los bomberos apoyan también desde una moto de agua y un dron que supervisa las zonas costeras más difíciles de acceder.
Un agente de la Guardia Civil participando en el dispositivo de rastreo | EFE / Adriel Perdomo
Por tierra, los equipos de bomberos y agentes de la Guardia Civil realizan batidas cada vez más amplias, extendiendo el operativo hacia Caleta Caballo y la playa de San Juan, en un intento por cubrir todo el litoral norte de la isla.
En la imagen, la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Al Nair participa en el dispositivo de rastreo. EFE/Adriel Perdomo
Un operativo activo desde el pasado domingo
El pasado domingo, hacia las 16:50 horas, un hombre de 37 años y nacionalidad rumanafalleció ahogado mientras se bañaba en Famara junto a otros dos compañeros. Uno de ellos consiguió salir del agua y alertó de que faltaba el tercer bañista, el joven ahora desaparecido.
La pareja de la víctima de Zaragoza convivía con ella y está ya detenido
Precinto policial en el acceso a la vivienda donde se ha perpetrado el homicidio de una mujer de 49 años este martes en Zaragoza, supuestamente a manos de su pareja, con la que convivía y que ya ha sido detenida. La Policía Nacional investiga los hechos como crimen machista. EFE/ Javier Cebollada.
La Policía Nacional investiga como crimen machista el homicidio de una mujer de 49 años perpetrado este martes en Zaragoza, supuestamente a manos de su pareja, con la que convivía y que ya ha sido detenida, según la Delegación del Gobierno en Aragón.
El crimen se ha cometido a la calle Privilegio de la Unión, en el barrio de San José de la capital aragonesa. Así lo ha informado la Policía Nacional.
En el lugar de los hechos, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha explicado a los medios que en torno a las 8:30 horas de este martes se ha recibido una llamada de unos vecinos del domicilio de la pareja. Alertaban de que estaban oyendo una fuerte riña.
Actuación policial
Una patrulla se ha presentado en el domicilio. En un primer momento el varón ha impedido la entrada de los agentes a la casa, por lo que han tenido que actuar por la fuerza. En el interior han encontrado a la mujer, con varias cuchilladas en el cuerpo.
Aunque han intentado hacerle maniobras de recuperación, ha sido imposible salvar la vida de la mujer. Se llamaba Eugenia y tenía 49 años. Según Beltrán, no estaba incluida en el sistema VioGén.
A falta de concluir las investigaciones, el delegado del Gobierno ha explicado que no consta que la pareja tuviera hijos. La Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación.
35 mujeres muertas en lo que va de año
De confirmarse la naturaleza machista de este crimen, serían al menos 35 las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año. 1.330 desde que comenzaran las estadísticas.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. Iigual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
El sistema ‘Rockoon’ busca reducir los costes y el impacto ambiental del acceso al espacio; el lanzamiento está previsto entre el 16 y el 23 de noviembre
La empresa B2Space, con sede en Burgos, ha anunciado el lanzamiento de uno de sus globos estratosféricos con el sistema ‘Rockoon’ desde la isla de La Gomera el próximo 16 de noviembre. El proyecto combina un globo y un cohete para abaratar costes y disminuir la contaminación en el acceso al espacio.
Imagen de archivo | B2Space
Según la compañía, la Agencia Espacial Europea (ESA) considera este tipo de lanzamientos como “el eslabón perdido” entre los drones que operan en la atmósfera y los satélites en órbita. La tecnología permite llevar cohetes a gran altitud mediante globos, desde donde se lanzan con menor consumo energético.
Operación en un entorno seguro y aislado
B2Space explicó que en anteriores misiones sus globos fueron lanzados desde Castilla y León y Reino Unido, con apoyo del Instituto de Competitividad Empresarial. Sin embargo, para esta operación se han establecido requisitos de seguridad especiales, ya que el cohete incluirá carga propulsora real.
Por ello, la empresa ha elegido La Gomera por su entorno remoto y marítimo. Características que permiten operar de forma segura y cumplir con las licencias necesarias.
La ventana de lanzamiento estará abierta del 16 al 23 de noviembre, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Antes del despegue, el 14 de noviembre, la compañía ofrecerá una presentación en el Puerto del Valle del Rey. Allí se detallarán las características del sistema ‘Rockoon’ y las actividades relacionadas con la misión.
Este próximo 5 de noviembre, la Sala de Arte Parque García Sanabria inaugura la exposición del XI Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2025. Se trata de una selección de obras presentadas a las modalidades de fotografía individual y serie fotográfica, junto con las fotografías premiadas en cada modalidad.
En esta ocasión, el grupo formado por Roberto Casañas Afonso, Jesús Yagüe Suárez y Jesús Acosta Casañas consiguió el primer premio en la modalidad de serie fotográfica, gracias a la serie de fotografías ‘Roferas’. El segundo galardón fue para Luz María Sosa Contreras, por ‘Días sin luz’.
Filiberto Capote Martín (Félix Capote) logró el primer premio en la categoría de fotografía individual por su obra ‘Luz entre las cenizas’. El segundo puesto lo obtuvo Francisco Pallero Herreros por su trabajo ‘Salto, Muelle de Valleseco’.
La exposición podrá visitarse de manera gratuita hasta el próximo 5 de febrero, en horario de martes a sábado, de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. La muestra está incluida en la XVIII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, organizada por el Cabildo de Tenerife a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife adscrito al museo TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Salto, Muelle de Valleseco. Fotografía: Francisco Pallero Herreros
Un hombre ha sufrido heridas en un brazo y cervicalgia tras la colisión de tres vehículos en la autopista del sur que ha provocado también importantes retenciones
Un hombre ha tenido heridas de diversa consideración en un accidente en la autopista del sur de Tenerife por un choque en cadena, a la altura de Candelaria.
El personal del SUC asistió al afectado y lo trasladó en ambulancia al Hospital Quirón mientras que la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y el personal de carreteras limpió la vía.
Sobre las 8:30 horas se produjo el accidente con tres vehículos implicados. La colisión ha producido importantes retenciones en la autopista TF-1 en dirección sur.
Colisión por alcance de tres vehículos en la autopista TF-1. Cámaras de tráfico del Cabildo de Tenerife.
El Centro Coordinador de Emergencias 112 ha informado que en el accidente hubo tres vehículos implicados, y hasta la zona envió una ambulancia sanitarizada.
Los tres coches han colisionado causaron colas de hasta media hora en una de las vías más transitadas de la isla.
En la zona se han encontrado agentes de la Guardia Civil para coordinar el tráfico hasta que se despejó la autopista. También, se ha desplazado el personal de carreteras del Cabildo insular para limpiar la vía.
Los hechos tuvieron lugar poco después de las 08:30 horas de este martes en la TF-1 sentido sur. Desde que se produjo el accidente las colas de vehículos se han extendido durante varios kilómetros llegando hasta los túneles del municipio de Güímar.
La oposición presenta una moción de censura en Valsequillo con el objetivo, aseguran, de abrir una «nueva etapa de estabilidad, transparencia y progreso»
Vídeo RTVC. Samuel Henríquez secretario de organización de Primero Canarias y Juan Jesús Facundo Suárez, secretario de Organización PSOE Gran Canaria.
Los grupos municipales Asamblea Valsequillera (AV), El Cambio Necesario PSOE-VPL (Grupo Mixto), Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste (Grupo Mixto) y la concejala no adscrita Lucía Melián Alonso, han registrado este martes, 4 de noviembre, una moción de censura contra el actual alcalde de Valsequillo de Gran Canaria,Francisco Atta. El objetivo es, según han explicado, iniciar un nuevo tiempo político basado en la responsabilidad, la participación y la buena gestión al servicio del interés general.
La moción, suscrita por siete concejales, lo que representa la mayoría absoluta del Pleno, propone como candidato a la Alcaldía-Presidencia a Juan Carlos Hernández Atta (AV), quien ha aceptado expresamente la candidatura y los compromisos políticos que acompañan esta iniciativa.
Los concejales firmantes son «conscientes de que el presente mandato entra en su recta final», pero consideran que «la responsabilidad política no entiende de calendarios. Valsequillo atraviesa una situación de parálisis y desgaste institucional que exige respuestas inmediatas».
Fachada del Ayuntamiento de Valsequillo.
Aseguran que «esta moción nace de un compromiso compartido con la estabilidad y la gestión eficaz, y no de intereses partidistas. Su único propósito es reencauzar el rumbo del municipio y devolver la confianza a la ciudadanía.“El estado en que se encuentra nuestro municipio exige actuar con responsabilidad y determinación, pensando exclusivamente en el bienestar colectivo”, subrayan los ediles firmantes.
Candidato a la alcaldía
El candidato a la alcaldía, Juan Carlos Hernández Atta (AV), ha declarado que “la situación que vive Valsequillo es insostenible. Servicios esenciales en precario, devoluciones millonarias de subvenciones, obras estratégicas paralizadas durante años, el municipio más moroso de Canarias. Lo fácil sería dejar que el municipio siguiera en caída libre con este gobierno hasta las elecciones. Pero aquí no estamos para hacer lo fácil. Estamos para hacer lo que toca, porque Valsequillo nos duele”.
Por su parte, Víctor Navarro Delgado (El Cambio Necesario PSOE-VPL) ha señalado que “esta moción no nace de la confrontación, sino de la convicción de que Valsequillo necesita un cambio responsable y constructivo. Queremos devolver a nuestro pueblo la ilusión, la confianza y la estabilidad perdida debido a la lamentable situación en la que se encuentra Valsequillo por la gestión del actual grupo de gobierno”.
Desde la Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste, su portavoz Ibán Medina Pérez destacó: “Vamos a recuperar la escucha real a los vecinos y vecinas. Nuestra prioridad es darle un rumbo hacia el avance y la prosperidad a Valsequillo”. Por su parte, la concejala Lucía Melián Alonso, no adscrita, subrayó “cuando dejé el grupo de gobierno mi intención no fue promover una moción de censura, sino expresar la necesidad de un cambio ante una gestión que se ha ido alejando de la gente. Pero ha sido imposible. Por eso debemos recuperar la cercanía y la confianza en la institución más próxima a los vecinos y vecinas”.
El pleno de la votación de la moción de censura será el 18 de noviembre
La moción de censura se apoya en un acuerdo político de mínimos 2025–2027, que establece las bases de una hoja de ruta centrada en la transparencia, la eficacia y la mejora de los servicios públicos. Entre las medidas previstas figuran la elaboración urgente de los presupuestos municipales, la estabilización del personal, la modernización administrativa, la implantación de un Plan de Transparencia Municipal y la ejecución de los proyectos estratégicos con financiación externa que siguen pendientes.
La sesión plenaria para la votación de la moción de censura se celebrará, conforme a lo establecido en el artículo 197 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), a las 12:00 horas del décimo día hábil posterior a su registro. Es decir, el martes, 18 de noviembre, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Valsequillo.
El informe de la UCO de la Guardia Civil detalla las gestiones de Koldo García con el Gobierno de Canarias durante la presidencia de Ángel Víctor Torres
La Guardia Civil subraya en un informe que Koldo García consiguió que el entonces presidente de Canarias y ahora ministro,Ángel Víctor Torres, se encargara directamente de reclamar pagos pendientes de su Gobierno a una empresa de Víctor de Aldama por contratos de material sanitario en plena pandemia.
El exasesor ministerial Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España). / Archivo Europa Press
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detalla las gestiones de Koldo -que era asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos- para que el Gobierno canario contratase con la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL y, más tarde, para que abonase 7,8 millones de euros impagados.
El informe, remitido al juez que investiga el caso Koldo en la Audiencia Nacional y al que ha tenido acceso EFE, deja constancia del intercambio de mensajes entre Koldo y Ángel Víctor Torres en el verano de 2020 y una cita en un restaurante el 15 de julio.
La UCO recuerda que hay indicios en la causa de que Aldama pagaba 10.000 euros mensuales al entonces asesor de Ábalos y subraya la influencia que ejerció en administraciones como el Gobierno de Canarias, hasta el punto de implicar a su presidente para conseguir que pagasen el dinero pendiente.
En el informe figuran mensajes de WhatsApp en los que el entonces presidente de Canarias le dijo a Koldo García que estaba «encima de tu pago», o pedía información sobre el monto que se debía y a qué empresa.
«Déjame el día de hoy que me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Y o lo soluciona o la levanto para el aire», le llega a decir Torres al asesor de Koldo, un día antes de cenar en Madrid con el asesor y el entonces ministro José Luis Ábalos, un encuentro en el que según la UCO también habría acudido Aldama.
Koldo hablaba con Canarias de mascarillas aún sin adjudicar
La Guardia Civil ha constatado además que el asesor de Ábalos habló con el entonces viceconsejero de Presidencia de Canarias, Antonio Olivera, sobre el pedido de mascarillas, antes de que se adjudicase y una vez adjudicado, de pormenores sobre los envíos o el pago.
«Te juro que te lo agradeceré en carne. Y te querré mucho. Y te pondré puentes», le dijo Koldo a Olivera el 4 de mayo de 2020 al reclamar un problema. «Que no se preocupe que se lo resolvemos», contestó el viceconsejero.
Según la UCO, la dinámica era la siguiente: uno de los titulares de Soluciones de Gestión, Íñigo Rotaeche, trasladaba a Aldama los problemas con el contrato de mascarillas y el comisionista contactaba con Koldo, quien a su vez reclamaba los pagos al viceconsejero canario hasta que finalmente escribió al entonces presidente, ahora ministro.
En el informe aparecen las quejas de los empresarios sobre la administración canaria: «Víctor, insistiendo en Canarias, no atienden el teléfono. ¿Podéis tirarles un coco?, lamenta Rotaeche. «Vaya tela de tíos», reprocha el comisionista, en otra ocasión.
Reticencias a la contratación entre los funcionarios
La Guardia Civil ha detectado cómo los técnicos y funcionarios expresaron reticencias sobre el pedido de mascarillas. Destacan sobre todo las reservas de una funcionaria que señaló que se había dado el visto bueno sin ver la ficha, se preguntó si había dinero para la operación y apuntó a que habían comprado mascarillas más baratas.
Cuando la responsable de recursos económicos del Servicio Canario de la Salud aludió al origen de la petición, esta trabajadora señaló: «a mí me da igual de donde venga, yo soy funcionaria y tengo que comprobar unos mínimos».
En otra ocasión otro trabajador preguntó por qué se salían «del circuito» con este pedido de mascarillas, pues el resto pasaba por la funcionaria antes mencionada.
Finalmente, algunas de las mascarillas recibidas no cumplieron con los estándares para uso sanitario, por lo que tuvieron que retirar el material y hablaron de rehacer las facturas.
Reacciones del equipo de Ángel Víctor Torres
El equipo de Ángel Víctor Torres ha reaccionado tras conocerse parte del informe de la UCO, afirmando que no existen indicios de delitos ni de conductas irregulares en relación con el ministro. El comunicado destaca que no se acreditan hechos como explotación sexual, cobro de comisiones, mordidas, ni vínculos con narcotráfico o tramas empresariales.
Asimismo, señala que el Tribunal Supremo ha cerrado la instrucción judicial con la apertura de juicio para Koldo García, Víctor de Aldama y José Luis Ábalos, sin mencionar ni a Canarias ni al ministro Torres. Según el texto, el juez no ha dado credibilidad a las acusaciones de Aldama.
El equipo del ministro sostiene que estas resoluciones confirman la falsedad de las acusaciones difundidas contra Torres y desacreditan las informaciones promovidas. También subraya que las conversaciones analizadas por la Guardia Civil desde 2020 no contienen indicios delictivos.
En relación con los contratos de adquisición de mascarillas, el comunicado afirma que se actuó correctamente, y que así lo han respaldado la Intervención de la Comunidad Autónoma, la Audiencia de Cuentas y el Tribunal de Cuentas.
Reacciones del PP
El Partido Popular ha exigido la dimisión inmediata o el cese del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, tras salir a la luz nuevas informaciones en el día de hoy.
El PP acusa a Torres de haber encargado material y de interesarse por agilizar pagos relacionados con la supuesta trama de corrupción vinculada al PSOE. Afirma que el ministro no reúne las condiciones éticas para continuar en el Gobierno y que su permanencia es “imposible”.
El comunicado también extiende las críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que responsabiliza de mantener en el Ejecutivo a dirigentes afectados por casos de corrupción.