La Cabalgata Pregón abre la Semana Chica de la Bajada de la Virgen 2025

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Santa Cruz de La Palma recupera su tradición barroca y celebra su patrimonio cultural en una cita que une generaciones

La Bajada de la Virgen 2025 comenzó con la Cabalgata Pregón, que partió desde La Alameda tras la Danza de los Arcos de Mazo y las salvas de las ocho. Con ella, Santa Cruz de La Palma dio el pistoletazo de salida a una semana repleta de tradición, arte y participación ciudadana.

La Cabalgata Pregón a su paso por la confluencia entre las calles Real y Apurón | Macaronesia / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Este acto, que nació en el siglo XVIII y forma parte del imaginario colectivo desde 1915, se recuperó en 2015 con el objetivo de devolverle el protagonismo dentro de las Fiestas Lustrales.

Tradición con alma colectiva

El alcalde Asier Antona destacó la implicación del pueblo como pilar de esta celebración. “La participación ciudadana lo hace posible”, reafirmó la concejala Yéssica Pérez, quien subrayó que la mezcla de generaciones garantiza la continuidad de estas manifestaciones culturales.

En esta edición, el cortejo adoptó una estética barroca, con elementos tradicionales que reviven danzas y figuras ya emblemáticas en la historia festiva insular.

Danzas y símbolos en la Cabalgata Pregón de la Bajada de la Virgen 2025

Entre los protagonistas del desfile estuvieron el Maestro de Ceremonias, el Dragón, los Diablos, las Damas, así como danzas icónicas como la de las Cintas o la de Mascarones. Todos desfilaron por las calles en una coreografía que mezcla teatro popular, religiosidad y folklore.

También participaron agrupaciones locales como la Asociación Cultural Cuerpo de Baile Gorgojito, la Danza de Las Nieves, la Danza de Arcos de Mazo y la Danza de las Cintas. Todas contribuyeron a este mosaico de expresiones vivas de la identidad palmera.

Música que acompaña la tradición

La música jugó un papel crucial en la atmósfera festiva. Intervinieron grupos como los Tambores Tradicionales de la Escuela Insular de Música de La Palma, la Agrupación Folclórica Tuhoco, la Asociación Cultural Amigos de la Música de Puntallana y la Agrupación Folclórica Nuestra Señora de las Nieves.

Todos ellos actuaron bajo la dirección artística de Isabel Santos Gómez y Juan Carlos Martín Pérez, guiando un desfile que fue mucho más que un espectáculo: una declaración viva de amor por la cultura palmera.

Voluntariado clave para el éxito

El acto no sería posible sin el compromiso de decenas de voluntarios, personas con habilidades diversas que se suman con ilusión. Su participación garantiza el buen desarrollo del desfile. Cada voluntario responde a la llamada de las fiestas lustrales. Su esfuerzo colectivo convierte la Cabalgata en espectáculo mejor y más participativo.

Preparativos de la Cabalgata Pregón | Informativos RTVC

El ambiente festivo continúa este fin de semana con una agenda cargada de actividades para todos los públicos. Música, danza, exposiciones y espectáculos convertirán a Santa Cruz de La Palma en el epicentro cultural de Canarias.

Galería de imágenes

Noticias Relacionadas

Otras Noticias