Los médicos temporales vuelven a pedir estabilidad en sus puestos
Los médicos temporales muestran el hartazgo de estos facultativos ante la situación que, alegan, llevan viviendo durante años encadenando contratos temporales de manera ilimitada
Tras dar por finalizada la tregua de huelga, los médicos temporales del Servicio Canario de Salud retoman las concentraciones ante los hospitales de Canarias.
Entre las iniciativas llevadas a cabo este viernes por los médicos a modo de protesta, han llevado a cabo una caravana de coches que ha tenido lugar por las calles de Gran Canaria o la lectura de un comunicado en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife.
Los médicos temporales muestran en el manifestado el hartazgo de estos facultativos ante la situación que, alegan, llevan viviendo durante años encadenando contratos temporales de manera ilimitada. Algo que afecta a dos de cada tres médicos y facultativos canarios.
Los facultativos han decidido un paro de la actividad durante este viernes y los próximos 10 y 11 de mayo.
Pepe Mel: «No sé cuál es mi futuro, no miro más allá del partido de Alcorcón»
La UD Las Palmas juega este sábado ante el Alcorcón, un partido que pasa a un segundo plano pendiente del futuro del técnico del conjunto amarillo
El entrenador de la UD Las Palmas, Pepe Mel, ha vuelto a esquivar las preguntas sobre su futuro, que dice desconocer, y asegura que solo está centrado en la visita del equipo isleño a Alcorcón, este sábado, para intentar «finiquitar» la permanencia de forma matemática.
«No sé cuál es mi futuro, no soy adivino, y más allá de Alcorcón no existe nada», ha respondido en rueda de prensa telemática, mientras continúa la incertidumbre de su renovación, y crece la posibilidad de que Tino Luis Cabrera, actual secretario técnico, sea el nuevo entrenador la próxima temporada.
Mel asegura tener una buena relación con Cabrera, con quien ya coincidió en el Real Betis cuando el madrileño era entrenador y el grancanario hacía funciones de ojeador en el equipo verdiblanco y le pasaba informes de los rivales.
Además, el actual técnico amarillo afirma que habla a diario con Luis Helguera, director deportivo del club isleño, y que su última conversación con el presidente, Miguel Ángel Ramírez, fue tras el triunfo del pasado fin de semana ante la Ponferradina (2-0), pero nada que despeje las dudas sobre su continuidad.
Partido ante el Alcorcón
Con este asunto, el partido ante el Alcorcón vuelve a quedar casi en segundo plano, pese a los esfuerzos infructuosos de Mel por evitar hablar de su futuro y de centrarse en el presente más inmediato.
«No debemos descuidar nada de los entrenamientos porque queremos cerrar la permanencia y nos enfrentamos a un rival que se juega mucho, que necesita imperiosamente los tres puntos, y que es muy intenso en su campo», ha explicado.
Mel sabe lo que es jugar en el Municipal Santo Domingo con varios equipos, «donde hay mucho balón parado y segundas jugadas que acaban por desnivelar los partidos», pero ve a su equipo «preparado» para ganar, aunque recuerda que la Unión Deportiva nunca lo ha hecho en ese estadio.
Por otra parte, el entrenador madrileño no ha escondido que dará continuidad a jugadores como Ale Díez, Tomás Cardona o Fabio González, porque a su juicio aprovecharon la oportunidad que les dio en el último encuentro y no tiene «ningún motivo» para quitarlos del once inicial.
Llega ‘Gran Canaria Me Gusta’ la principal muestra gastronómica de la isla
La Feria se compone de 51 expositores en el recinto de Infecar, así como demostraciones culinarias de reconocidos chef españoles
El Recinto Ferial de Canarias acoge desde este viernes ‘Gran Canaria Me Gusta’. Una cita anual que conecta a los productores locales con potenciales clientes a todos los niveles.
Cada año La Feria Gran Canaria Me Gusta acoge la principal muestra gastronómica de la Isla, con 51 expositores en el recinto de Infecar y demostraciones culinarias de reconocidos chef españoles.
Cabe destacar que las restricciones por la pandemia han obligado a reducir el aforo a 3.500 personas durante los tres días en turnos de 700 visitantes.
La muestra la inauguró el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el programa del primer día incluyó dos exhibiciones gastronómicas con el producto local como protagonista, a cargo de los chefs Lolo Román y Juan Ramón Calvo.
Por su parte, el grupo canario SPAR contribuirá en el desarrollo de la feria mediante exhibiciones gastronómicas y la organización de los ya tradicionales talleres infantiles. Estos acercan cada año a los más pequeños la alimentación saludable, basada en el consumo de frutas de temporada.
Turismo pone en marcha en El Hierro proyectos por ocho millones de euros
Castilla resaltó la apuesta de su departamento por las islas verdes que, como El Hierro, parten de una situación añadida de desventaja
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias llevará a cabo en la isla de El Hierro proyectos por un valor ocho millones de euros, centrados fundamentalmente en su desarrollo turístico sostenible. Así como en la imagen del destino y en la estimulación de su actividad comercial e industrial.
La consejera Yaiza Castilla trató sobre cada de uno de estos proyectos en la visita institucional que este viernes realizó a la isla y en la que se entrevistó con el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y los alcaldes de Valverde, Antonio Chinea; de Frontera, Miguel Ángel Acosta; y la primera teniente de alcalde de El Pinar, Magaly González.
Durante la reunión mantenida en el Cabildo, Castilla resaltó la apuesta de su departamento por las islas verdes que, como El Hierro, parten de una situación añadida de desventaja para su desarrollo socioeconómico. Y en las que existen grandes y singulares oportunidades de crecimiento y de empleo ligadas a la sostenibilidad que las caracteriza.
En este contexto, en la reunión se analizaron las distintas partidas que dan soporte a los proyectos que se están desarrollando o que están próximos a hacerlo, como la dotación de 500.000 euros consignados en los presupuestos de 2021, dentro de la denominada línea de desarrollo turístico de Islas Verdes.
En materia de infraestructura turística, la aportación se concreta en 12 actuaciones de mejora de instalaciones ya existentes u obras nuevas con las que se busca la diversificación y la potenciación de los distintos productos turísticos de la Isla.
Todo ello a través de una inversión conjunta de 7,5 millones de euros.
La investigación sobre Tomás Gimeno se centra en el mar y no se descarta una huida hacia África
Todas las líneas de investigación continúan abiertas en la búsqueda de Tomás Gimeno y sus dos hijas, Anna y Olivia
La madre de las niñas ha emitido un comunicado donde le pide al padre que desista y agradece todas las muestras de apoyo y el esfuerzo por encontrar a las menores
Continúa una jornada más la búsqueda de Tomás Gimeno y sus dos hijas, Anna y Olivia, desaparecidas el pasado 27 de abril en Tenerife. Desde ese momento todas las miradas han estado puestas en el mar. En el mar se registraron los últimos movimientos del padre de las menores y en él está centrado la búsqueda de algún rastro de las niñas.
Una de las últimas líneas de investigación apuntan a un velero que habría salido desde la costa de la isla a la hora que se produjo la desaparición.
En cualquier caso, el operativo no descarta ninguna vía de investigación. Tampoco la de una posible huida de Gimeno con sus hijas hacia África.
Los investigadores indagan sobre aspectos como los últimos movimientos de Tomás Gimeno el martes 27 de abril antes de que se le viera por última vez en la Marina de Santa Cruz, de donde zarpó con su barco sobre las 23.30 horas de ese día.
El barco apareció a la mañana siguiente a la deriva frente a las costas de Güímar y desde entonces se busca por mar, tierra y aire a Tomás Gimeno y las niñas, que debían haber sido devueltas a su madre el 27 de abril a las 21.00.
Carta de la madre
Además, la madre de las niñas ha escrito una carta publicada en sus redes sociales donde pide al padre que desista y le deje ver a las menores. La madre de Anna y Olivia también ha querido agradecer el esfuerzo que se está llevando para encontrar a las menores y todo el cariño recibido durante estos diez días.
«Gracias a todo el apoyo policial, difusión de las redes sociales y noticias a nivel mundial tengo esperanza en que las encontraremos y puedan volver a mis brazos», afirma la madre.
Reconoce que se trata de una «carrera de fondo» y que tiene que «estar fuerte por ellas», al tiempo que señala que sus «niñitas estarán profundamente agradecidas y es muy bonito sentir la conexión entre todos por un mismo motivo».
Señala que esto da esperanzas a construir un mundo mejor «donde la compasión y el amor se siente».
«Gracias mundo por ayudarme a levantarme cada día esperanzada en que hoy vienen de vuelta. Gracias mundo por la compasión y amor que está vibrando. Gracias mundo por ayudarme a traerlas de vuelta a mí», concluye Beatriz su carta.
Sospechas sobre un velero
Dos amigos del propio Gimeno decidieron hacer seguimiento de todos los veleros que pasaron por Canarias durante el día de la desaparición, y uno de ellos llama la atención.
El velero partió de Gran Canaria y lo más lógico es que si se dirige a Cabo Verde tome rumbo hacia Fuerteventura y no se desplazara hasta Tenerife.
Tras su parada en Candelaria, el velero es localizado en la playa de Antequera, en Santa Cruz de Tenerife, pero llama la atención que activaba y desactivaba constantemente el sistema de navegación.
Australia Navarro critica la inseguridad jurídica del fin del estado de alarma
“Los derechos fundamentales de los canarios no pueden quedar en manos de la arbitrariedad del presidente de la Comunidad Autónoma», destacó Navarro
La presidenta del Partido Popular de Canarias y portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, Australia Navarro, aseguró este viernes que “los derechos fundamentales de los canarios no pueden quedar en manos de la arbitrariedad del presidente de la Comunidad Autónoma, Ángel Víctor
Torres, y sus socios radicales de Podemos en el Gobierno, eso es un disparate
que atenta gravemente contra el estado de derecho”.
“El presidente Torres comete un grave error y demuestra un enorme desprecio
por los derechos fundamentales de los canarios. Es una temeridad anunciar de
esta manera toques de queda o limitaciones al número de personas que pueden
reunirse en un lugar público o en un domicilio particular, para eso hace falta un
estado de alarma aprobado y supervisado por las Cortes Generales, o el aval
previo de la Justicia”, afirmó la líder de los populares canarios.
“Estamos en un momento crítico para el control de la epidemia en las Islas, y
seguimos a la cola de todo el país en el ritmo de vacunación, con todo lo que
eso puede representar para la reapertura del mercado turístico y la reactivación
de la economía, y nos parece una auténtica temeridad ponerlo todo en riesgo
levantando el estado de alarma de esta manera chapucera y sin un plan B que
las autonomías y los ciudadanos tengan claro”, afirmó Australia Navarro.
Desde el Partido Popular advierten que “la dejadez de Sánchez en la gestión de
la pandemia acabará generando el caos entre los territorios”, y achacan a “la
soberbia del presidente del Gobierno” no querer aprobar el plan B jurídico
propuesto por los populares, una reforma legislativa que avala el Consejo de
Estado y que reclaman también los jueces del Supremo.
El Partido Popular exige a Sánchez la convocatoria urgente de la Conferencia
de Presidentes autonómicos, para dar una respuesta coordinada a esta
situación generada de forma irresponsable desde el propio Gobierno de la
Nación.
Las Fiestas del Pino, pendientes de la evolución de la pandemia
Las Fiestas del Pino de este año se celebrarán previsiblemente en septiembre, aunque su formato dependerá de la evolución de la pandemia, ha informado el Cabildo de Gran Canaria

Este viernes se ha celebrado la primer reunión de coordinación de las fiestas, y en ella se ha analizado la posibilidad de celebrar en septiembre distintas propuestas culturales, festivas y religiosas.
Todo ello depende de la evolución de la pandemia en Gran Canaria en los próximos meses, y de las medidas que vaya implementado el Gobierno de Canarias, una vez ha concluido el estado de alarma, según ha informado el Cabildo
En la reunión celebrada este viernes han participado los responsables del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Teror, Iglesia y Delegación del Gobierno en Las Palmas, que se han mostrado partidarios de seguir manejando con prudencia y cautela todos los escenarios posibles.
El actual contexto es positivo frente al del pasado año, cuando se suspendieron los principales actos solemnes y tradicionales multitudinarios como medida de prevención para evitar concentraciones masivas de personas y garantizar la seguridad sanitaria de la ciudadanía
Estas son las medidas que aplicarán las comunidades autónomas a partir del domingo 9 de mayo
Una vez decaiga el estado de alarma será necesario el aval judicial para mantener el toque de queda, el cierre perimetral y la limitación del derecho de reunión
Con el fin del estado de alarma a las 00.00 horas del domingo, algunas medidas de contención frente a la COVID-19 como el toque de queda, el cierre perimetral y la limitación al número de personas en las reuniones sociales, deberán contar con aval judicial al limitar derechos fundamentales del individuo.
De momento, sólo son cuatro los territorios que han solicitado mantener el toque de queda: Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Navarra.
Únicamente el País Vasco ha solicitado el cierre perimetral de todo su territorio y los tribunales no lo han aceptado
Canarias mantiene las restricciones
Según publica este viernes el BOC, en las islas se mantendrán los controles en los aeropuertos y puertos, el toque de queda y la limitación de personas en las reuniones públicas y privadas, también a partir de las 00.00 horas del 9 de mayo de 2021.
El acuerdo se ha enviado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias para su ratificación judicial. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunirá este viernes con la Fecam y la Fecai para analizar los mecanismos de aplicación en los distintos niveles administrativos.
La Comunidad de Madrid levanta el toque de queda
La Comunidad de Madrid no mantendrá el toque de queda una vez finalice el Estado de Alarma, ni la prohibición de reuniones de no convivientes en los domicilios. Además, ampliará el horario de cierre de bares y restaurantes de once a doce de la noche y no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 23.00 horas.
Se mantiene la limitación de comensales a cuatro personas por mesa en el interior y seis en terraza; la prohibición del consumo en barra; y los aforos máximos serán de 75 % en exteriores y 50 % en interiores.
Por otra parte, la Fiscalía ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ratifique las medidas de restricción de la movilidad en cinco zonas básicas de salud acordadas por la Consejería de Sanidad madrileña: Daroca y Vicente Muzas en los distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza, además de Las Ciudades (Getafe), Las Rozas y Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes).
La Fiscalía valora la proporcionalidad de esta medida excepcional dado que la incidencia acumulada (IA) en las cinco zonas indicadas es superior a la media de la Comunidad, que es de 404 casos por cada cien mil habitantes.
La solicitud va acompañada de un informe de la Consejería de Sanidad de 20 de abril de situación y justificación de la necesidad de mantener medidas de control de la transmisión en dichas zonas una vez finalizado el estado de alarma.

Castilla-La Mancha, sin toque de queda
Castilla-La Mancha levantará el toque de queda y el cierre perimetral cuando termine el estado de alarma. Así lo ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page, quien ha explicado que este sábado la comunidad tomará medidas para seguir luchando contra el coronavirus pero que serán «infinitamente más relajadas».
Los jueces avalan las restricciones en Cataluña
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha avalado la limitación de las reuniones a seis personas y del 50% de aforo en actos religiosos y ceremonias civiles que plantea el Govern.
La sala contencioso-administrativa del TSJC, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, ha dado luz verde este viernes a las restricciones de la Generalitat que necesitan aval judicial porque afectan a los derechos fundamentales de reunión y libertad religiosa.
Una vez avaladas, la Generalitat tiene previsto aplicar estas restricciones a partir del próximo lunes, junto a otras medidas como limitar hasta las 23 horas el horario de apertura de los restaurantes.
El Govern ha descartado prorrogar el toque de queda y restringir la movilidad, pero el ocio nocturno seguirá cerrado, con lo que la noche del sábado al domingo no habrá ningún local abierto en Cataluña pese a que se podrá circular libremente por la calle.
La Justicia avala el toque de queda en Baleares
El Govern balear ha decidido ampliar a partir del próximo domingo hasta las 22.30 horas el horario de actividad de las terrazas de bares y restaurantes, pero mantendrá cerrados los interiores de los negocios de hostelería hasta el 24 de mayo.
El ejecutivo autonómico completa así las restricciones anticovid que regirán las dos próximas semanas, tras obtener el aval del Tribunal Superior de Justicia para mantener el toque de queda de 23.00 a 6.00 horas, la limitación a seis personas de dos núcleos de convivencia de las reuniones en domicilios y el control sanitario a viajeros nacionales en aeropuertos y puertos.
Las terrazas de la hostelería podrán atender a los clientes desde que abran por la mañana hasta las 22.30 horas todos los días de la semana en todo el archipiélago y los interiores de los establecimientos se abrirán el 24 de mayo con aforo limitado si la situación sanitaria lo permite, según ha aprobado este viernes el Consell de Govern.
Comunidad Valenciana, toque de queda y máximo de 10 personas
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha avalado este viernes la propuesta de la Generalitat de que, a partir del domingo, se aplique un toque de queda entre la medianoche y las seis de la mañana, y que las reuniones sociales sean de un máximo de diez personas.
Los magistrados han acotado la vigencia de estas restricciones al periodo comprendido entre el 9 y el 24 de mayo –no hasta el 30 de mayo, como pedía la Generalitat- y establecen que será la evolución de la pandemia y el ritmo de la vacunación los que determinen «la necesidad –o no- de su prórroga o la adopción por la autoridad competente de medidas de mayor laxitud en la afectación a derechos fundamentales».

La Rioja, sin toque de queda
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha acordado este viernes que desde el próximo domingo se establezca el nivel 3 alto de su nuevo Plan de Medidas según Indicadores (PMI). Esta propuesta incluye el cierre de la hostelería a las doce de la noche, sin toque de queda y sin el cierre perimetral de la región que estaba en vigor desde el pasado 23 de octubre.
Asturias, limitaciones a la movilidad sin aval judicial
El Gobierno de Asturias descarta recurrir al aval judicial para mantener el toque de queda a partir del domingo y, desde este viernes, en la hostelería se equipara el horario del interior al de las terrazas y se amplía hasta las 23:00 horas, medida que el domingo se extenderá hasta las 01:00 horas. El número máximo de personas en mesa se eleva de cuatro a seis y seguirán sin poder usar las barras.
A partir del fin del estado de alarma, el Gobierno asturiano irá actualizando las restricciones por municipios, por localidades o por barrios, e incluirán medidas como la clausura del interior de los bares, de los gimnasios y de los centros comerciales.
Las que supongan una limitación de derechos fundamentales, como el cierre perimetral, deberán estar avaladas por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias.