La ventaja de Keiko Fujimori es muy ajustada sobre el aspirante Pedro Castillo, de Perú Libre
Keiko Fujimori y Pedro Castillo en uno de los debates electorales. Imagen Europa Press
Los resultados preliminares en las elecciones peruanas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) otorgan el liderazgo a la candidata Keiko Fujimori de Fuerza Popular con un resultado muy ajustado.
Pedro Castillo, el aspirante de Perú Libre, tendría 47,095 por ciento de los sufragios en esta segunda vuelta electoral según las cifras disponibles hasta el momento, frente al 52,095 por ciento de la líder de Fuerza Popular.
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, constató que estos primeros resultados preliminares son obtenidos de las actas urbanas y faltarían de zonas rurales y del exterior.
Las encuestas a pie de urna y recuento rápido indicaron un empate técnico, en primer lugar liderado por Fujimori y después por Castillo con unos resultados muy ajustad
Marruecos sí permitirá la llegada de algunos barcos desde Francia e Italia y siempre con doble PCR para detectar posibles contagios de coronavirus
El Gobierno marroquí ha anunciado este domingo que no aceptará traslados desde puertos españoles, por lo que este año tampoco habrá Operación Paso del Estrecho.
No obstante, y como hizo el año anterior, sí permitirá la llegada de algunos barcos desde Francia e Italia y siempre con doble PCR para detectar posibles contagios de coronavirus. «La operación Marhaba (Hola) 2021 se realizará desde los mismos puntos de tránsito marítimo del año pasado», ha informado este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí en un comunicado.
Así, solo estarán habilitados para la llegada de viajeros desde territorio europeo los puertos de Sète (Francia) y Génova (Italia). «Además de la prueba PCR presentada en el embarque, los viajeros se someterán a otra prueba a bordo para garantizar la máxima seguridad sanitaria para ellos y sus seres queridos», ha destacado el Gobierno marroquí.
La decisión de Rabat se produce en medio de una crisis bilateral provocada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por «razones humanitarias», ya que había contraído coronavirus.
Crisis diplomática
En esta coyuntura, hace tres semanas entraron de miles de personas a Ceuta y en un pulso político entre Rabat y Madrid que implicó la llamada a consultas de la embajadora marroquí en España. Marruecos ha señalado posteriormente que la presencia de Ghali en España «no es la raíz del problema» y denuncia «segundas intenciones hostiles de España con respecto al Sáhara, una causa sagrada de todo el pueblo marroquí».
Según Rabat, lo ocurrido ha revelado «la connivencia» de España «con los adversarios del reino para socavar la integridad territorial de Marruecos», en referencia al Frente Polisario y a Argelia, el principal valedor de los primeros.
Reanudación de los vuelos
El comunicado publicado este domingo por Marruecos refleja además una flexibilización de las condiciones para entrar en el país por vía aérea tras constatar un descenso en el número de casos de coronavirus, por lo que permitirá reanudar los vuelos desde y hacia Marruecos a partir del 15 de junio.
«Dado que el espacio aéreo del reino (de Marruecos) aún está cerrado, estos vuelos se realizarán bajo autorizaciones excepcionales», ha indicado el Ministerio.
Además, el Gobierno marroquí publicará dos listados de países en función de los indicadores de casos y variantes del coronavirus. En la «lista A» estarán los «países con indicadores positivos con respecto al control de la situación epidemiológica, en particular la propagación de variantes del virus» atendiendo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Los viajeros de estos países, ya sean marroquíes, extranjeros establecidos residentes en Marruecos, ciudadanos de estos países o extranjeros residentes en ellos, pueden tener acceso al territorio marroquí si tienen un certificado de vacunación y/o un resultado negativo de PCR con fecha de al menos 48 horas desde la fecha de ingreso en territorio nacional», ha explicado Rabat.
La «lista B» es una «lista restrictiva» de todos los países que «están experimentando una dispersión de variantes o la ausencia de estadísticas precisas sobre la situación epidemiológica». En la misma están países como Argelia, Argentina, Camerú, Cuba, India, Indonesia, Letonia, Níger, Pakistán, Sudán, Sudáfrica, Ucrania o Venezuela, entre otros. En la «lista A» están los países no incluidos en esta «lista B», en la que no figura España.
Los viajeros de estos países «deben obtener autorizaciones excepcionales antes de viajar, presentar una prueba PCR negativa da menos de 48 horas desde la fecha de ingreso en el territorio nacional y luego someterse a un aislamiento médico de diez días».
La prueba se divide en dos fases: la general (Lengua y Literatura, Lengua extranjera, Historia y una asignatura troncal) y la voluntaria, con un máximo de cuatro exámenes
Alumnos en una prueba de EBAU. Foto Web RTVC.
Los alumnos de Canarias, Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Asturias, Baleares, Valencia, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco y Castilla y León se enfrentan esta semana a la prueba de acceso a la Universidad, la EBAU.
Gráfico con los principales datos de la EBAU en Canarias. Grafismo RTVC.
La primera semana de junio realizaron la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) la Región de Murcia, La Rioja y Navarra.
Los alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los últimos en enfrentarse a esta prueba, del 15 al 17 de junio.
200.000 jóvenes
De esta forma, a mediados de mes ya se habrán examinado los 200.000 jóvenes de toda España que han cursado 2º de Bachillerato y han sido convocados para la antigua Selectividad.
La prueba se divide en dos fases: la general (lengua y literatura, lengua extranjera, historia y una asignatura troncal según el Bachillerato) y la específica o voluntaria, donde se pueden hacer un máximo de cuatro exámenes.
La calificación para el acceso a la Universidad se sigue calculando ponderando un 40% el resultado de la prueba y un 60% el de la etapa del Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
Esta es la segunda EBAU marcada por la pandemia, y en este año, además, tras un curso impartido de forma semipresencial en las aulas.
Normas
Pero esta prueba es presencial para todos los estudiantes, que al igual que los docentes, deben seguir una estrictas medidas de higiene.
Tienen que respetar la distancia interpersonal de al menos metro y medio y están obligados a usar mascarilla durante toda la prueba.
Además, el protocolo recoge que el uso de gel y la recomendación de evitar aglomeraciones y mantener la ventilación cruzada del aula.
Los alumnos que tengan síntomas, se encuentren en periodo de cuarentena o a la espera de una prueba de detección determinante, no podrán realizar la prueba.
Trump fue suspendido tanto de Facebook como de Instagram después de que el consejo asesor de contenido de la compañía cancelara de manera temporal sus perfiles en estas redes sociales
El vicepresidente de operaciones internacionales de la red social Facebook, Nick Clegg, ha defendido que la suspensión de la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump en la plataforma está «justificada», tras las críticas vertidas por el magnate contra la decisión.
«Entendemos que tomar una decisión así es controvertida», ha dicho en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense ABC, antes de agregar que el trabajo de Facebook «no es tomar decisiones pensando en qué lado del espectro político va a estar de acuerdo o en desacuerdo».
Así, ha recalcado que el objetivo es «hacerlo de una forma que sea justa, transparente y proporcionada», al tiempo que ha defendido que la decisión inicial de una suspensión «indefinida» de la cuenta fue «un error». «Era necesario un proceso claro, unos estándares claros y unas sanciones claras, que ahora están», ha argüido.
«Hemos establecido qué sanciones pueden aplicarse para lo que espero que sigan siendo casos muy raros de figuras públicas usando nuestras aplicaciones y servicios para decir cosas de una forma que fomente o, en este caso, aplauda a involucrados en disturbios y violencia en esos mismos momentos», ha explicado.
Sanción de dos años
En este sentido, ha argüido que esas sanciones establecen que «en este caso particular, la más severa está justificada». «Es una sanción de dos años (…) que expira en enero de 2023«, ha dicho Clegg, quien ha resaltado que «no espera» que Trump esté de acuerdo con la decisión.
Por otra parte, ha señalado que Facebook «tiene un abanico de herramientas» para hacer frente a la desinformación, incluidas afirmaciones falsas sobre las elecciones, y ha insistido en que se aplica también a personas que no ocupan cargos electos, por lo que serían extensibles a Trump en caso de que mantenga su conducta fuera de la política.
«Tengo que ser muy claro. No creo que nadie quiera que una empresa privada como Facebook vete todo lo que la gente dice en redes sociales por su exactitud y que expulse a gente de la plataforma si algo es inexacto», ha apuntado. «Podemos explicar a los usuarios que los que comprueban la información ven algo inexacto. No creo que quieran que Facebook sea un tipo de Policía de la verdad«, ha zanjado.
De esta forma, Clegg ha reseñado que «la democracia estadounidense no pertenece a Silicon Valley, pertenece al pueblo estadounidense». «Las personas que deben fijar las normas sobre la democracia estadounidense y sobre dónde debe trazarse la línea en qué es o no es aceptable no deberían ser las empresas privadas, sino los parlamentarios», ha añadido.
«Ante la ausencia de regulación, de un consenso entre los parlamentarios sobre dónde trazar la línea, hemos hecho lo que hemos podido. Somos muy abiertos sobre los estándares de la comunidad que hemos cumplido. Ninguna otra compañía de Silicon Valley ha hecho esto sobre la supervisión independiente», ha zanjado Clegg.
Respuesta de Trump
Trump respondió a la confirmación de su expulsión durante dos años de la red social Facebook con un mensaje dirigido a su consejero delegado, Mark Zuckerberg, con quien prometió romper toda amistad en caso de que vuelva a gobernar el país.
Asimismo, Trump calificó la suspensión de «insulto» para quienes votaron por él durante las «elecciones amañadas» de noviembre del año pasado, en una repetición de su infundada teoría de fraude electoral. «No se les debe permitir que se salgan con la suya con esta censura y silencio», remachó.
Trump fue suspendido tanto de Facebook como de Instagram después de que el consejo asesor de contenido de la compañía cancelara de manera temporal sus perfiles en estas redes sociales, al considerar que era responsable de los episodios de violencia del 6 de enero en el Capitolio.
El de Facebook no fue el único veto que sufrió, pues también se quedó fuera de Twitter, una red social que utilizó antes y después de llegar a la Casa Blanca para ampliar el alcance de su mensaje. Esta confirmación se produce días después de que Trump cerrara una de las plataformas que había estado utilizando.
El conjunto grancanario cerro el ascenso con su triunfo en La Palma ante el Atlético Paso (1-2)
Informa: Óscar Herrera / José Luis Perdomo / Aitor Rodríguez
Tres equipos competían en el grupo canario de Tercera División persiguiendo el sueño del ascenso, pero solo uno sabía que acabando con su trabajo no tendría que estar pendiente de asuntos ajenos, y ese fue el caso del Panadería Pulido San Mateo, que eligió la mejor manera de evitar sobresaltos y lograr el ascenso de categoría.
El conjunto grancanario se impuso al Atlético Paso (1-2) en el Municipal de El Paso con un gol de Kilian en la primera mitad y otro de Raúl en la segunda. El San Mateo jugará la próxima campaña en la cuarta categoría del fútbol español, la recién creada y denominada Segunda División RFEF.
El recibimiento del equipo a la llegada al aeropuerto de Gran Canaria se dejó notar y la celebración tuvo que limitarse en los tiempos que corren con la situación sanitaria.
La Casa Museo del escritor edita Galdós, corresponsal de La Prensa de Buenos Aires
Portada del libro «Galdós, corresponsal de La Prensa de Buenos Aires» (Imagen RTVC)
La Casa-Museo Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria) edita Galdós, corresponsal de La Prensa de Buenos Aires, primera recopilación de los textos íntegros de las cartas que el célebre autor comenzó a publicar en el diario argentino La Razón en 1883. La presentación tendrá lugar este próximo martes, 8 de junio, a las 19 horas.
Su autora, Dolores Troncoso, dará a conocer esta obra tras años de investigación que culminan en esta recopilación de textos íntegros de las cartas periodísticas del célebre autor en el diario porteño. Una introducción, notas a pie de página, apuntes complementarios y un diccionario de los nombres propios citados, además de artículos de prensa, componen esta serie de cartas que permiten, según la autora, acercarse al universo del Galdós del siglo XIX.
Galdós heterogéneo
La corresponsalía de Galdós en el diario «La Prensa» de Buenos Aires comienza el 4 de diciembre de 1883. El autor grancanario emitía entonces crónicas quincenales de temas heterogéneos. Sus cartas abarcaban desde la política hasta las costumbres de la España y la Europa de su tiempo. En los 181 artículos que componen este recopilatorio se aprecia su evolución ideológica, así como sus temores y sus pasiones. La colaboración con el diario bonaerense La Prensa, fundado por José Clemente Paz, permite conocer algunos datos biográficos de un Galdós más mundano: su tabaquismo y sus gustos gastronómicos, entre otros.
También a un Galdós que inundó sus cartas periodísticas con rasgos de la literatura epistolar. Las crónicas galdosianas dan cuenta de la oposición de importantes próceres de la España del finales del siglo XIX, especialmente Cánovas del Castillo, movilizados para impedir su ingreso en la Real Academia, donde acabó entrando, pese a ello, en 1888. El autor sentía «gran libertad», según refiere Troncoso, escribiendo en un periódico americano su visión crítica sobre aspectos políticos como el colonialismo inglés, el militarismo alemán o la corrupción de la República francesa. El final de su colaboración en ‘La Prensa’ de Buenos Aires sería con motivo del tercer Centenario de El Quijote, el 9 de mayo de 1905.
Literatura en el siglo XXI
Esta investigación que ahora se presenta, Galdós, corresponsal de La Prensa de Buenos Aires, es fruto de años de trabajo de la profesora Dolores Troncoso en torno a la prosa hispánica contemporánea, y, en particular, a las casi doscientas cartas de Benito Pérez Galdós que ha corregido y transcrito.
Dolores Troncoso ha publicado los libros La historia de España en Galdós (2012), Releyendo a Galdós, nuestro contemporáneo, (2015), Galdós, corresponsal de La Prensa de Buenos Aires, (2021).
Fernando Alonso y Carlos Sainz concluyeron sexto y octavo, respectivamente
‘Checo’ Pérez celebrando su victoria en el Gran Premio de Azerbaiyán / EFE
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) ganó el Gran Premio de Azerbaiyán, el sexto del Mundial de F1.
Se resolvió, por primera vez en la historia, con una re-salida y a una sola vuelta.
Todo, tras el accidente, a falta de cinco, de su colega Max Verstappen, que perdió triunfo pero no liderato, gracias a la pifia del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que se pasó de frenada en la primera curva cuando afrontaba segundo la reanudación de la prueba.
‘Checo’, nacido hace 31 años en Guadalajara (Jalisco), firmó una actuación brillante, primero en defensa de Verstappen, taponando a Hamilton.
Finalmente, salvando el triunfo para la escudería austriaca, pudo festejar un ‘doblete’ que, a pesar de todo, salió reforzada en ambos Mundiales.
Después de que Sergio ganase, por delante del alemán Sebastian Vettel (Aston Martin) y del francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), en una carrera que los españoles Fernando Alonso (Alpine) -que avanzó cuatro puestos en la reanudación- y Carlos Sainz (Ferrari) concluyeron sexto y octavo, respectivamente.
El bravo tapatío, vencedor el año pasado en Sakhir (Baréin), firmó su segundo triunfo en F1, igualando los dos de su compatriota Pedro Rodríguez, en Suráfrica’67 y Bélgica’70, antes de fallecer accidentado en 1971 en las 200 millas de Norisring (Alemania).
Sumó su undécimo podio en la categoría reina, el primero con Red Bull y el tercero en la capital da la ex república soviética que rodean el Mar Caspio y las montañas del Cáucaso.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) -cuarto al final- salió desde la ‘pole’ en una parrilla en la que, por primera vez desde el GP de Austria de 2016, las cuatro primeras plazas las ocuparon pilotos de cuatro escuderías diferentes, con Hamilton segundo, Verstappen en tercera posición y Gasly, cuarto.
En una prueba que acabó con media docena de pilotos de seis equipos distintos en los primeros seis puestos, con el inglés Lando Norris (McLaren) por delante de un genial Alonso, que avanzó cuatro puestos en un estratosférico último giro y acabó sexto.
‘Checo’ contuvo la enorme presión, festejó la victoria y ascendió, con 69 puntos, al tercer puesto del Mundial.
Un Mundial que sigue liderado por Verstappen, con 105 puntos, cuatro más que Hamilton.
Red Bull encabeza la clasificación de constructores con 174 unidades, 26 más que Mercedes.
En el arranque, ‘Checo’, que salió sexto, avanzó dos puestos tras adelantar a Sainz -quinto en parrilla- y Gasly. Y en la gran recta (2,2 kilómetros) de la segunda vuelta, Hamilton tomó el liderato tras rebasar al monegasco.
Alonso, que partió octavo, dio cuenta del japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) en la salida y circulaba séptimo, detrás de Sainz, en la cuarta vuelta, en la que se retiró su compañero francés Esteban Ocon.
Tres más adelante, el nipón le devolvió adelantamiento a Fernando; poco después de ‘Mad Max’ pasase a Leclerc: un giro antes de que ‘Checo’ también diera cuenta del ‘poleman’.
En el que el doble campeón mundial asturiano paró en boxes para colocar neumático duro, cuando ‘Sir’ Lewis lideraba la prueba por delante de los dos Red Bull y el monegasco también entraba en garajes.
Carlos paró en la undécima de las 51 vueltas a la pista urbana que mezcla largas rectas con zonas sinuosa y estrechas, en la que Sainz se fue justo antes de la curva del castillo, perdiendo toda opción, al descender al decimoquinto.
La parada de Hamilton, en la 12, fue lenta, lo que aprovecharon Verstappen y ‘Checo’ para abrir hueco y en acción que parecía decidir la carrera. ‘Mad Max’ paró en la 13, una antes que Pérez; y ambos regresaron a pista por delante del séptuple campeón inglés, que lanzó un ataque infructuoso que repelió el bravo piloto tapatío, defendiendo su segunda plaza.
Pérez logró una gran victoria tras firmar una sensacional actuación, personal y como hombre de equipo, ‘taponando’ a Hamilton en beneficio de Verstappen, que comenzaba a abrir hueco.
En el vigésimo cuarto giro, cuando marcó la que entonces era la vuelta rápida, el mexicano ampliaba también su margen sobre el inglés.
Y Sainz superaba en ese momento al italiano Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo) para colocarse decimotercero, justo por detrás de su compatriota Alonso, al que rebasó tres giros más adelante.
Pero después de una calificación como la del sábado, en la que ondearon hasta cuatro banderas rojas, ya se hacía esperar el coche de seguridad.
Y éste apareció, forzado por el accidente, en la 31 -a falta de veinte- del canadiense Lance Stroll (Aston Martin), que aún no había parado y sufrió un reventón cuando rodaba cuarto.
Alonso aprovechó y cambió a neumático blando, para afrontar las últimas quince vueltas.
En el relanzamiento, cuando la inmensa mayoría seguía con duros, Verstappen se fue y ‘Checo’ siguió ‘taponando’, resistiendo con maestría las embestidas de Hamilton. Fernando pasó a Bottas y se colocó undécimo, dos puestos por detrás de Carlos, que rodaba en la zona de puntos que ansiaba el asturiano.
A falta de cinco vueltas, y cuando parecía que avanzaba firme hacia la victoria, enlazando vueltas rápidas, Max sufrió un reventón en su rueda trasera izquierda, se estrelló y perdió una opción clara de éxito, abriéndose la de ‘Checo’.
Se generó entonces una total confusión.
Tras decretarse entrada del ‘safety car’, se ondeó la bandera roja, ingresando todos los pilotos en el ‘pit lane’; y sin saber, ya que quedaban dos vueltas, si la carrera se reanudaría; y, en ese caso, de qué forma.
Finalmente se decidió una re-salida desde parrilla a falta de dos giros, algo inédito en toda la historia de la F1, ya que la primera vuelta sería la de formación y la segunda decidiría el Gran Premio. Hamilton, que por radio enviaba señales de prudencia, no se oyó a sí mismo, se pasó de frenada y se fue recto por la escapatoria.
Vettel, que sumó sus primeros puntos al acabar quinto en Mónaco, dobló apuesta y festejó como triunfo su segunda plaza, por delante de un feliz Gasly.
Sainz mantuvo el octavo y Alonso estuvo de nuevo genial, avanzando cuatro puestos para acabar sexto.
En un gran día para ‘Checo’, que firmó su segunda victoria en la división de honor: México celebra, Guadalajara enloquece.
Hallazgo sorprendente en Fuerteventura. Tras hacer un estudio con 39 variedades de cepas antiguas de vid, han encontrado una variedad de uva única y endémica. ‘Majorera’, una nueva cepa de uva.
Ahora, la planta se ha trasladado a un vivero para comprobar si de ella se puede obtener un vino exclusivo , también, único en el mundo.
Una app que contiene buscador de alojamiento hotelero pensado específicamente para nómadas digitales o personas que teletrabajan y quieren instalarse en Canarias.
Es la propuesta del portal Travia.es, un proyecto empresarial cofundado por una canaria, Adriana Rodríguez. Una app diseñada para personas que busquen un alojamiento para trabajar pero no necesiten hacerlo desde un lugar concreto, nómadas digitales.
Se trata de un tipo de turismo cada vez más en auge y, la idea, es facilitarles las opciones de alojamiento. El teletrabajo se ha ido instalando de manera progresiva en nuestras vidas, a raíz de la pandemia de COVID-19. Esto ha favorecido que los nómadas digitales puedan establecerse en diferentes lugares del mundo para desarrollar su labor empresarial.
Tal y como cuenta la cofundadora de esta app, la idea del proyecto es atraer viajeros de larga duración que se integren en Canarias.
La propuesta ha sido muy bien acogida por parte de hoteles y alojamientos turísticos. Este nuevo modelo de cliente sólo necesita un ordenador y conexión wifi.
Esta es una manera con la que el sector turístico puede ampliar su clientela. Un público que elige Canarias por su buena conexión estratégica y un clima que ofrece alternativas de deporte y ocio todo el año.