Sanidad ha registrado 130 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas horas. Hay 1.627 casos activos, de los que 30 están en UCI y 191 permanecen hospitalizados
Canarias registra 130 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido
El total de casos acumulados en Canarias es de 56.846 con 1.627 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 191 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 51 años en Tenerife, vinculado a un brote familiar, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 33,64 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 68,84 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 79 casos con un total de 25.037 casos acumulados y 1.047 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.714 casos acumulados, 28 más que el día anterior y 375 activos. Lanzarote suma 13 nuevos casos con 5.547 acumulados y 135 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.376 casos acumulados con diez más que la jornada anterior y 65 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 566 acumulados y cuatro casos activos; El Hierro tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 371 y no tiene ningún caso activo. Por su parte, La Gomera sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 234 y un activo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.147.439 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.562 se corresponden al día de ayer.
Esta especie, casi desaparecida en Gran Canaria, ha encontrado en el Puerto de la Luz y de las Palmas un lugar donde volver a reproducirse gracias a plataformas artificiales y a la calidad de sus aguas
En mitad de la intensa activada e imparable del Puerto de La Luz y de Las Palmas, en apenas unos metros de estabilidad y con un poco de tierra, se ha conseguido crear todo un ecosistema sostenible para el charrán.
Y con estas sencillas plataformas se ha logrado que vuelvan a una isla en la que fue muy común, especialmente en la charca de Maspalomas.
Unos cien ejemplares ya sostiene el vuelo y crecen en estas 10 plataformas. En un hábitat impensable en el corazón de esta zona industrial.
‘Islas Canarias, las hijas del volcán’ muestra la riqueza y singularidades de la naturaleza canaria
‘¿Cuánto vale una ballena?’, aborda la situación de estos animales en aguas canarias y su valor incalculable
Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, este sábado 5 de junio, a partir de las 17.20 horas, Televisión Canaria ofrece al espectador una tarde dedicada a comprender y valorar la naturaleza del Archipiélago y a reflexionar sobre cómo afecta nuestro modo de vida al entorno natural con los documentales de la productora Terra Incógnita ‘Islas Canarias, las hijas del volcán’ y ‘¿Cuánto vale una ballena?’. El estreno de ambos títulos forma parte de la campaña de Responsabilidad Social de RTVC, ‘Somos Naturaleza’.
‘Islas Canarias, las hijas del volcán’ (17.20 horas)
Dirigido por Juan Antonio Rodríguez Llano, este documental descubre las delicadas y sorprendentes conexiones de las Islas con su formación volcánica, con los vientos, el océano o las propias estrellas y que han dado como resultado un Archipiélago único, rico y diverso que refleja el devenir y la fuerza de la vida que en ellas se disfruta.
La producción se rodó durante el confinamiento ofreciendo a la naturaleza una primavera casi sin interferencias humanas. Esta insólita situación permitió documentar todo un proceso de retorno a lo salvaje para crear un documental que mostrase al mundo la riqueza, la diversidad y las peculiaridades de la naturaleza canaria. Un recorrido por las ocho Islas Canarias que muestra sus rincones mejor conservados, de su fauna y flora más emblemáticas y de sus secretos más llamativos.
‘¿Cuánto vale una ballena?’ (18.20 horas)
Esta producción sobre las ballenas en el Archipiélago, que contó con el apoyo financiero de RTVC, es 100% canaria. Todos los colaboradores que aparecen en el documental son canarios y pertenecen a las principales instituciones canarias dedicadas a la investigación, conservación y divulgación de las especies marinas.
Las Islas Canarias son un paraíso para las ballenas. Sus aguas albergan más de un tercio de todas las especies del mundo haciendo de este enclave el más importante de la UE y uno de los más relevantes a nivel global. Hoy este paraíso se está viendo amenazado por diferentes presiones humanas como la colisión con embarcaciones, la ingesta de plásticos o el cambio climático. Un problema que agrava su mortalidad cada año y que sitúa a los humanos como los máximos responsables de su supervivencia,
¿Cuánto vale una ballena? ¿Se le puede poner precio a la vida de un animal tan majestuoso? ¿Cómo ha cambiado a lo largo de la historia el valor que los seres humanos le hemos conferido a las ballenas? Para responder a estas preguntas, Natacha Aguilar, una eminente científica canaria experta en ballenas, apoyada por un grupo de científicos y representantes de ONGs, guiará al espectador en un increíble viaje por la vida de estos animales.
El documental muestra las especies más emblemáticas, aborda la economía alrededor del avistamiento de cetáceos y analiza su enorme valor ambiental como generadores de plancton y eliminadores de CO2. También enseña los peligros a los que se enfrentan estos animales y la necesidad de crear un área marina protegida como la solución más eficaz para su conservación.
Los niños y la concienciación desde las aulas, los grandes protagonistas de la celebración previa del 5-J
Informa Servicios Informativos de Televisión Canaria
Canarias se ha llenado este viernes, 4 de junio, de actos conmemorativos para recordar lo vital es que es preservar el medio que nos da la vida.
En el Telenoticias1 hemos repasado este viernes algunas de las actividades programadas en distintos puntos de las islas. En muchas de ellas, los niños fueron los protagonistas. Se ha festejado así, por anticipado, el Día Mundial del Medio Ambiente.
Las ayudas del gobierno canario servirán para activar el centro de sementales, que supondrá una mejora sanitaria
Edurne Rodríguez / Manuel Morgade
La cabra majorera fue incluida en 2018 en el listado de razas autóctonas en peligro de extinción. Evitar su desaparición y mejorar su genética es el objetivo de la Federación Nacional de Criadores de la Raza Caprina Majorera. Esta organización acaba de recibir del gobierno canario una ayuda para su conservación.
Eva es la encargada de evaluar el programa de cría y estudio genealógico de la cabra majorera. En su periplo por las explotaciones de Fuerteventura este viernes le toca control lechero.
El objetivo del trabajo de campo es seguir mejorando la raza que cuenta con unos 10.000 ejemplares inscritos en el libro genealógico. En cuanto a las ayudas destinadas al fomento de las razas autóctonas otorgadas por el ejecutivo canario servirán para activar el centro de sementales, que supondrá la mejora sanitaria, morfológica y productiva definitiva de los animales.
Un proyecto que esperan, sea el impulso definitivo a la mejora y conservación de la cabra majorera.
Miguel Ángel Ramírez, presidente del club, admitió que tuvo dudas sobre la continuidad de Mel en el banquillo de la UD Las Palmas
Pepe Mel continúa como entrenador de Las Palmas. Imagen UDLP
La UD Las Palmas ha hecho oficial este viernes la renovación de Pepe Mel como entrenador del equipo para la próxima temporada 2021-2022 en LaLiga SmartBank, aunque hubo «dudas», según ha admitido en una rueda de prensa telemática el presidente de la entidad isleña, Miguel Ángel Ramírez.
El máximo mandatario del club ha reconocido que fueron contactados otros entrenadores y que él mismo tuvo «dudas», pero la dirección deportiva encabezada por Luis Helguera le presentó un informe en el que consideran que Mel era la opción adecuada.
Dudas sobre su continuidad
«Yo he tenido dudas sobre la continuidad de Pepe Mel, no me escondo, porque creía que el equipo debería tener un mejor rendimiento, pero la dirección deportiva ha defendido ante el consejo de administración que era la mejor opción», ha explicado Ramírez.
El presidente de la UD Las Palmas ha subrayado que se trata de una «apuesta clara, sin fisuras», y que apoyan la continuidad del veterano técnico madrileño «a pies juntillas».
Sin embargo, también reconoce que Mel era «un candidato más», porque habían realizado un estudio con otros técnicos, y después de un «análisis profundo» y sopesar «distintos parámetros», consideraron que era la opción que más «esperanzas» les ofrecía, además de cumplir el deseo de dar «estabilidad al banquillo».
Además, Ramírez ha revelado que la dirección deportiva ha presentado un informe de «cómo se debe realizar el trabajo» así como el «juego» que debe desarrollar el equipo, aspectos en los que el entrenador madrileño «está de acuerdo».
Mel, quien acumula 102 partidos oficiales en la UD Las Palmas, seguirá contando con el mismo cuerpo técnico, formado por Ángel López (segundo entrenador), David Gómez (preparador físico), José Yepes (entrenador de porteros) y Jerónimo Figueroa ‘Momo’ y el argentino ‘Turu’ Flores como auxiliares.
La plantilla
La UD Las Palmas negocia la continuidad del delantero Jesé Rodríguez y pretende realizar cinco fichajes más, además del único confirmado hasta ahora, el centrocampista vasco Unai Veiga, según ha adelantado este viernes su presidente, Miguel Ángel Ramírez.
El máximo mandatario del club isleño considera a Jesé «un pilar fundamental» en el próximo proyecto, y aunque la intención del futbolista también es seguir en el conjunto grancanario, cree que «no será fácil» que se quede, aunque están tratando de llegar a un «punto de encuentro» en las negociaciones.
«Jesé está a un paso de volver a ser un jugador de máximo nivel, queremos que sea aquí y no en otro equipo», ha dicho Ramírez en una rueda de prensa telemática.
Las Palmas solo ha confirmado de forma oficial la incorporación del centrocampista Unai Veiga, procedente de la Real Sociedad B, pero el presidente grancanario ha dicho que ya tienen fichado a un defensa central y que además pretenden a otro central, un extremo, un centrocampista y un atacante polivalente.
La Unión Deportiva también negocia la renovación del defensa Eric Curbelo y del delantero Edu Espiau, quienes se sumarían a las de los guardametas Raúl Fernández (dos temporadas) y Álex Domínguez (tres años, ya con dorsal del primer equipo), y a la del centrocampista Fabio González, un caso en el que el club ha ejercido una cláusula de renovación por una campaña más.
Además, el club contará con una decena de jugadores de la cadena de filiales (Las Palmas Atlético, Las Palmas C y Juvenil), quienes realizarán la pretemporada con el primer equipo a las órdenes de Pepe Mel.
Según un estudio en Canarias en los últimos 600 años al menos se ha producido una decena de tsunamis
Informa: Beatriz G. Cabrera/ Rafael Morales
Canarias no está exenta de sufrir las consecuencias de un tsunami. Según un estudio en Canarias en los últimos 600 años al menos se ha producido una decena de tsunamis.
En las ultimas horas se ha conocido, a través de SOS Desaparecidos, que hay personas suplantando la identidad del padre de las menores, Tomás Gimeno, y pidiendo dinero a cambio de información sobre las pequeñas
Informa: Nira Casanova
Un día más sin noticias de Anna y Olivia, las dos pequeñas presuntamente secuestradas por su padre el pasado 27 de abril en Tenerife.
En las ultimas horas se ha conocido, a través de SOS Desaparecidos, que hay personas suplantando la identidad del padre de las menores, Tomás Gimeno, y pidiendo dinero a cambio de información sobre las pequeñas.
Mientras tanto, el buque Ángeles Alvariño continúa peinando el fondo marino sin encontrar niguna pista en el litoral de Santa Cruz de Tenerife.
Además, al operativo se suma una cámara que permitirá realizar una reconstrucción en tres dimensiones de lo ocurrido el 27 de abril en la Marina de Tenerife.
Lorena, en el momento de los hechos Jonathan Robaina, actuó en todo momento sabiendo lo que hacía
Informa: Helena Diez / Sara Fraile
Continúa el juicio por el crimen de Vanessa Santana en Fuerteventura en 2018. En la sesión de este viernes han declarado peritos forenses del Instituto de Medina Legal. Los peritos han evaluado la conducta de la persona acusada y han concluido que no actuó por arrebato.
Lorena, en el momento de los hechos Jonathan Robaina, actuó en todo momento sabiendo lo que hacía. Desmontan así, los peritos forenses, uno de los principales argumentos de su defensa que piden que sea inimputable.
Ausencia se remordimiento, obsesivo y con rasgos de psicopatía son otras de las conclusiones sacadas de las diferentes entrevistas realizas al acusado.
Además, los peritos forenses no apreciaron los criterios de que la persona acusada tuviera disforia de género, es decir, la sensación de incomodidad o angustia que pueden sentir las personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer o de las características físicas relacionadas con el sexo.
El Centro de Estudios Africanos impulsa esta iniciativa para facilitar la adaptación de quienes llegan del exterior
Informan Cristo Negrín / Francisco Baute
Muchos de los migrantes que se encuentran en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, acuden a la Universidad de La Laguna con el objetivo de aprender español. De hecho, es una iniciativa que ha puesto en marcha el centro de estudios africanos para facilitar su integración en la sociedad. El aula cultural es, por ello, otro espacio para mejorar su calidad de vida.