Este martes entra en vigor la nueva factura de la luz con franjas horarias

0

Se crean tres franjas horarias para establecer el consumo, con tres precios diferenciados. La hora valle es la más barata

A partir de este martes cambia la factura de la luz. La nueva tarificación eléctrica incluye varias novedades. Como la creación de tres franjas horarias, con tres precios diferenciados, y además se podrán contratar dos potencias, en lugar de una sola.

Un nuevo sistema con el que el usuario doméstico pagará más o menos a final de mes en función de la hora a la que utilice sus electrodomésticos.

Se crean tres franjas horarias, con tres precios. La llamada hora valle, la más barata, se establece para todo el fin de semana y de doce de la noche a ocho de la mañana.

Otra intermedia, la hora llana, con tres franjas de dos horas y la más cara. Y la hora punta, que será de diez de la mañana a dos de la tarde y de seis a diez de la noche.

A nivel de importe, en la hora punta el precio será más elevado. En la hora llana, un 69% inferior al punta, y la hora valle, un 95 % inferior al punta.

Sanidad ve muy probable poder quitar las mascarillas en exteriores en julio

0

El momento adecuado depende de las coberturas de vacunación, de la evolución de la epidemia y de los plazos de modificación de la norma

El Ministerio de Sanidad ha considerado este lunes que es «factible» poder relajar el uso de mascarillas en exteriores a mediados o finales de junio. Y con mucha probabilidad a principios de julio si la evolución epidemiológica y la cobertura vacunal continúan al ritmo actual.

Ha explicado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, al ser preguntado por los cálculos que hoy ha hecho Castilla-La Mancha sobre el fin del uso de mascarilla en exteriores.

El epidemiólogo ha indicado que la mascarilla podría no ser necesaria en lugares abiertos al aire libre en los que se pueda mantener la distancia. Incluso antes de lograr el 70 % de población inmunizada. Algo que el Gobierno augura para mediados de agosto.

También en interiores

Aunque no solo al aire libre: podría también plantearse, ha dicho Simón, en interiores para colectivos que estén completamente vacunados como las residencias. «Es una cosa en las que tenemos que pensar y que tenemos que proponer en las próximas semanas», ha señalado.

Y «lo lógico», ha añadido, es que si las circunstancias lo permiten, se haga a nivel nacional. No como el verano pasado en el que la imposición no era igual en todas las comunidades. Eso sí, si la situación epidemiológica es «radicalmente diferente» entre comunidades, «habrá que replanteárselo».

Cambio en la ley

El «problema», ha precisado, es que hay que cambiar una ley, la de nueva normalidad aprobada a finales de marzo. «Y eso no se hace en 24 horas», con lo que «el momento adecuado» depende de las coberturas de vacunación, de la evolución de la epidemia y de los plazos de modificación de la norma.

Dicha ley, publicada el pasado 30 de marzo en el BOE, es fruto del trabajo parlamentario a partir del real decreto de nueva normalidad que se aprobó en junio de 2020 para tramitarse como proyecto de ley.

Pero durante su trámite parlamentario en el Senado se introdujo una enmienda del PSOE que fijaba la obligatoriedad de la mascarilla incluso manteniendo la distancia de seguridad. Cuando hasta entonces se exigía de no ser posible guardar la distancia de 1,5 metros.

Sanidad y comunidades flexibilizaron esta obligatoriedad una semana después en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Y es lo que se ha venido aplicando en algunas autonomías pese a que una lectura literal de la norma sigue imponiendo la mascarilla en exteriores aun cuando hay distancia de seguridad.

El debate, que lleva encima de la mesa varias semanas, se ha reactivado hoy. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado que a lo largo del próximo mes va a proponer que de ser obligatorio el uso de la mascarilla en espacios públicos al aire libre.

Sánchez asume el coste político de los indultos por el bien de la concordia

0

«Ayudar a resolver los problemas no representa un coste», ha manifestado el presidente del Gobierno con respecto a un futuro indulto a los líderes independentistas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha restado importancia al «coste» político que pueda tener para su Ejecutivo un futuro indulto de los líderes independentistas catalanes. «Ayudar a resolver problemas no representa un coste», ha afirmado.

En medio de la creciente polémica por esta decisión, que ya está sobre el tejado del Gobierno y a la que han expresado sus reticencias destacadas figuras del PSOE, Sánchez ha apostado por abrir «una nueva etapa» que deje atrás «un mal pasado».

Estas declaraciones han sido durante la rueda de prensa tras la cumbre hispano-polaca celebrada este lunes en Alcalá de Henares. El presidente del Gobierno ha dejado claro que esa decisión la tomará el Ejecutivo «en conciencia» y no pensando en los efectos negativos que pueda tener.

Para Sánchez, lo importante ahora son «los millones de catalanes que quieren vivir en paz y que quieren superar el desgarro emocional» que supuso lo sucedido el año 2017. Sería transitar «de un mal pasado a un futuro mejor» desde la «concordia» y la «cohesión».

Reforma delito de sedición

De forma paralela a esa decisión para la que aún no hay fecha, el Gobierno trabaja también en una reforma del delito de sedición para rebajar las penas.

Una reforma que beneficiaría a líderes independentistas, como Carles Puigdemont, pendientes de juicio. Pero que para Sánchez permitiría homologar este tipo penal al de los «países más avanzados».

Unos movimientos que han sido duramente criticados por la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez.

El PP considera que esa posible reforma del delito de sedición sería un «traje a medida». Tanto para los dirigentes independentistas condenados en el «procés» como para los «huidos» por el referéndum ilegal.

Por su parte, Vox ya ha avisado de que si se confirma el indulto, acudirán primero a los tribunales y después convocarán a los ciudadanos a protestar en la calle.

Desde Ciudadanos, Inés Arrimadas no ha confirmado si acudirá a la protesta de la plaza de Colón. Pero ha aprovechado para acusar a Pedro Sánchez de «legitimar al separatismo» para «mantenerse» en el poder.

Mientras llega esa medida de gracia, ERC ha instado al Gobierno central a retomar «lo más pronto posible» la mesa de diálogo sobre Cataluña. Mesa que se reunió una sola vez, en febrero de 2020, antes de quedar aparcada por la pandemia.

Aunque aún falta configurar la composición de la delegación catalana en esta mesa de diálogo, ERC ha adelantado que desearía incluir en ella a Oriol Junqueras. Uno de los líderes independentistas presos que podrían beneficiarse del indulto.

Una propuesta que no ha caído bien en las filas del PSC. Han defendido que en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat participen solo miembros de los respectivos ejecutivos, lo que excluye a Junqueras, que no es conseller.

Tampoco tiene prisa por recuperar esa mesa el propio Pedro Sánchez. Cree que lo primero que toca es reunirse con el nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

«Luego ya habrá tiempo de todas las reuniones que queramos», ha zanjado.

El Rocasa Gran Canaria cambiará de entrenador la próxima temporada

0

Tampoco continuarán las jugadoras Haridian Rodríguez, Paula Valdivia, Iara Grosso y Tiddara Trojaola en el equipo de Telde

Según ha informado el club en un comunicado, ni el entrenador, Carlos Herrera, ni las juradoras Haridian Rodríguez, Paula Valdivia, Iara Grosso y Tiddara Trojaola formarán parte de la plantilla del equipo de Telde para la temporada 2021- 2022.

Herrera ha estado al frente del equipo cuatro temporadas. Etapa en la que el Rocasa Gran Canaria ha conquistado una Liga Guerreras Iberdrola, una Copa EHF Challenge y una Supercopa de España, junto al técnico grancanario Roberto Santana, que tampoco seguirá.

«La necesidad del Rocasa Gran Canaria de poder contar con un entrenador dedicado al 100% al club, sin tener que compaginar su trabajo diario con el equipo. Esto ha obligado a la directiva a tomar la difícil decisión de separar sus caminos y buscar un nuevo entrenador que se haga cargo del primer equipo a partir de la próxima temporada», se explica en la nota.

Sin embargo, el conjunto de Telde recuerda que tanto Herrera como Santana «han conseguido hacer crecer al club y situarlo entre los aspirantes cada año a todos los títulos en juego». Y, por ello, les desea «la mayor de las fortunas en sus futuros proyectos».

También dejan el equipo la que ha sido la máxima goleadora esta temporada, Haridian Rodríguez. Así como la extremo internacional Paula Valdivia, quien continuará en un club francés su trayectoria profesional.

Además, la extremo izquierdo grancanaria Tiddara Trojaola no seguirá en el Rocasa tras decidir retirarse del balonmano profesional. Tampoco lo hará la uruguaya Iara Grosso, quien pone fin a su estancia en Gran Canaria tras una temporada.

Giro en el juicio por el asesinato de la joven Vanesa

0

Vanesa fue supuestamente asesinada por su primo. Ahora el acusado dice que se siente mujer y que ya está dando pasos para conseguirlo

Se trata de un joven que hoy le contaba al tribunal que ha comenzado los trámites para su tránsito dentro de la cárcel. La familia de Vanesa duda y dice que es una artimaña para eludir la justicia.

El fiscal le pide 27 años de prisión por asesinato y allanamiento de morada, la defensa asegura que no era consciente de lo que hacía y que actúo bajo la influencia de las drogas.

El abogado de la familia añade a la petición del fiscal 15 años más por agresión sexual.

La XIX Edición de Madrid Fusión arranca con mucho sabor

0

Madrid Fusión, el mayor congreso gastronómico del país, descubre los mejores sabores y cuenta con Tenerife como isla invitada

Desde este lunes y hasta el próximo 2 de junio, Madrid acoge el mayor congreso gastronómico del país, Madrid Fusión. Una cita que este año combina el formato presencial con el telemático y donde Canarias estará muy bien representada y con mucho sabor, el de la isla de Tenerife.

En la decimonovena edición de este encuentro Tenerife tendrá un stand en Ifema de 96 metros cuadrados.

Otras islas también están presentes

Lanzarote, La Palma y Gran Canaria también muestran su rica gastronomía, llena de sabor y productos únicos de la tierra.

RTVC inicia una campaña de concienciación sobre el medio ambiente

El ente público conmemora así el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio

Esta mañana se ha firmado un protocolo entre RTVC y la Consejería de transición Ecológica para fomentar una serie de actividades de sensibilización medioambiental

RTVC arranca hoy lunes, 31 de mayo, una campaña de concienciación titulada ‘Somos Naturaleza’ coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo 5 de junio. Desde hoy y hasta el domingo 7 de junio, ‘Somos Naturaleza’ (cuyo hashtag es #SomosNaturalezaRTVC) contribuirá a la concienciación de la población canaria sobre la importancia de cuidar el entorno, en línea con el tema de este año del Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la restauración de los ecosistemas, y a prevenir, detener y revertir la destrucción de los espacios naturales.

La primera de las acciones dentro de esta campaña se ha desarrollado esta mañana con la firma del protocolo entre RTVC y la Consejería de transición Ecológica para difundir, promocionar y fomentar una serie de actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. La Consejería de Transición Ecológica difundirá material documental sobre concienciación medioambiental a través de Televisión Canaria, sus redes sociales y su página web.

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, comentó que con este convenio, “ahora que parece que estamos resolviendo la crisis sanitaria, tenemos que poner en marcha la recuperación de nuestro entorno. Canarias es un punto caliente a nivel mundial en cuestiones de biodiversidad. El volumen de riqueza endémica que tenemos en Canarias, tanto en tierra como en nuestras aguas, es único. Por ello es necesario transmitir a los canarios la importancia de lo que tenemos que conservar y proteger para que cuando aparezca ese ecosistema normativo lo asimilen de una forma natural y comprendan que son instrumentos necesarios. Y no podríamos conseguir esto sin contar con el apoyo de RTVC como soporte para difundir nuestros mensajes”.

El administrador único de RTVC, Francisco Moreno, señaló que al margen de esta campaña sobre sensibilización medioambiental, “la intención de RTVC es trasversal, no es una campaña de un día en particular. El compromiso con el medio ambiente y con la sostenibilidad de estas Islas tiene que ser permanente y así lo reflejamos en este medio”, como por ejemplo con la programación emitida el pasado fin de semana por el Día de Canarias que incluyó contenido sobre la naturaleza del Archipiélago y otros aspectos relacionados con el cambio climático que han perjudicado a la flora y fauna de esta tierra.

Spot  ‘Somos naturaleza’

Por otro lado, esta mañana se ha estrenado en el programa ‘Buenos días Canarias’ el spot ‘Somos Naturaleza’, protagonizado por la canaria Victoria Ballesteros, una activista medioambiental de 17 años, que a pesar de su juventud, lleva años luchando contra la crisis climática.

Su mensaje, que comenzó en el sur de Tenerife, se ha extendido por todo el mundo, llegando incluso a participar en la ONU.  Se trata de la activista medioambiental más joven de España que ha conseguido empoderar a las jóvenes científicas de todo el mundo. Con un mensaje esperanzador, asegura que “el cambio está en nuestras manos” y que “nuestro planeta puede sobrevivir si cambiamos nuestro comportamiento”.

La joven activista, que ha estado presente esta mañana en el programa ‘Buenos Días Canarias’, también participará mañana martes, 1 de junio, en el programa de Canarias Radio ‘Una + uno’ y también presentará el documental ‘¿Cuánto vale una ballena?’ que emitirá TVC este sábado 5 de junio.

Estreno del programa ‘ConCiencia Canaria’

Televisión Canaria estrena esta noche, a las 23.15 horas, la serie documental ‘ConCiencia Canaria’. Un programa presentado por el divulgador científico, Javier Santaolalla, que abordará asuntos como el cambio climático, los fenómenos vulcanológicos, la conservación de los hábitats, la inteligencia artificial o la investigación espacial.

El primer capítulo estará dedicado a “El Planeta” y contará con la participación del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque.

Canarias comienza la vacunación de los menores de 50 años

0

Sanidad ha abierto desde este lunes la vacunación contra la covid-19 al grupo de edad de 40 a 49 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha abierto desde este lunes la vacunación contra la covid-19 al grupo de edad de 40 a 49 años. Esto sucede como consecuencia del avance que se ha producido en la inmunización de personas de 50 a 59 años, de las que el 39% ha recibido al menos una dosis.

Un total de 330.364 personas, el 17,6% de la población de más de 16 años, ha recibido la pauta completa de alguna de las vacunas contra la covid-19 en Canarias. El Servicio Canario de la Salud ha administrado 1.067.533 dosis, el 96 por ciento de las 1.112.360 recibidas.

Las personas que han recibido al menos una vacuna son 763.512, el 40,81% de la población diana.

En este centro de vacunación de Santa Cruz de Tenerife se administran diariamente más de mil vacunas. Está previsto que para hoy cerca de 150 dosis sean para menores de 50 años.

Muchos ya tienen su cita después de haberse registrado en la página web.

Canarias ayuda a Cuba con el envío de material médico

0

Más de 5 toneladas de material médico, procedente de donaciones y del Cabildo de Gran Canaria, irán de Canarias a Cuba

Estados Unidos mantiene las 243 medidas adicionales del bloqueo a la isla dictadas durante la Administración de Trump. Para tratar de aliviar esta situación, la red de solidaridad canario-cubana ha fletado un contenedor para enviar más de 5.000 kilos de material médico.

El país cubano cuenta con dos vacunas propias contra la COVID-19, pero escasean los suministros en sus farmacias y hospitales por el bloqueo de Estados Unidos. un bloqueo que dura más de 60 años y que se ha agravado con 243 medidas adicionales de Trump que se mantiene.

Este material, procedente de donaciones y del Cabildo grancanario, es un gesto solidario y también una declaración de intenciones.

Por otra parte, el 23 de junio Naciones Unidas tendrá que volver a posicionarse sobre un bloqueo. En los últimos años, Estados Unidos ha quedado prácticamente solo frente a la mayoría de la comunidad internacional.

Marruecos da por rota la confianza y el respeto mutuo con España

0

Las autoridades marroquíes exigen a España que aclare «sin ambigüedades» sus «posiciones» sobre el Sáhara Occidental

Informa Fátima Plata

La «grave crisis» entre Madrid y Rabat no terminará con la comparecencia del líder saharaui Brahim Ghali ante la Audiencia Nacional, sino cuando «España aclare sin ambigüedades» sus «posiciones» sobre el Sáhara Occidental. Según ha señalado el Ministerio marroquí de Exteriores en un comunicado en el que da por rota la confianza y el respeto mutuo entre Marruecos y España.

«¿Cómo podemos saber que España no volverá a conspirar con los enemigos del Reino? (…) ¿Cómo restablecer la confianza después de un error tan grave? (…) ¿Qué busca realmente España?». Señala el comunicado oficial que además denuncia «las estrategias perjudiciales de España hacia la cuestión del Sáhara».

Para Marruecos, «las crisis no se limita» a la llegada a España de Ghali, que mañana comparece ante la Audiencia Nacional por presuntos delitos de genocidio y lesa humanidad desde el hospital de Logroño en el que se encuentra hospitalizado, y terminará con su partida.

«Se trata ante todo de una cuestión de confianza y de respeto mutuo rotos entre Marruecos y España», prosigue la declaración.

La declaración da varios ejemplos de cómo «Marruecos nunca instrumentalizó el separatismo» catalán contra España: «Durante la crisis catalana, Marruecos no optó por la neutralidad, sino que fue uno de los primeros en ponerse del lado de la integridad territorial y la unidad nacional de su vecino del norte».

Explica que, por ejemplo, en 2012 una delegación económica catalana visitó Marruecos y el gobierno en Rabat modificó su programa, a petición del español, para que «no fuera recibido al más alto nivel», y que en 2017 «rechazó la petición de visita y reunión de un gran líder del separatismo catalán».

«¿Cuál habría sido la reacción de España si un representante del separatismo hubiera sido recibido en el Palacio Real marroquí? (…) ¿Si hubiera sido recibido pública y oficialmente por su aliado estratégico, su importante socio comercial y su vecino más cercano al sur?», se interroga el ministerio.

Ejemplos del respaldo marroquí

El comunicado concluye con una serie de ejemplos que dan fe de que «Marruecos ha demostrado siempre ser solidario con España». Y precisa que «hace una distinción entre la amistad del pueblo español y el daño causado por ciertos círculos políticos«, que no identifica.

«Marruecos -agregó- no tiene ningún problema con los españoles, sus ciudadanos, sus operadores económicos, sus actores culturales y sus turistas, que son bien acogidos como amigos y vecinos de Marruecos (porque el país magrebí) seguirá apegado a su natural y genuina amistad con el pueblo español».