Franquis anuncia la paralización del desahucio de una madre con un niño de 8 años en la capital tinerfeña

0

El desahucio estaba previsto para el próximo lunes, un piso que es propiedad del fondo Coral Homes

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha anunciado este miércoles en comisión parlamentaria que se ha paralizado un desahucio en la capital tinerfeña, que afecta a una mujer con un hijo de 8 años.

Un desahucio que estaba previsto para el lunes próximo, según publica este miércoles el periódico Diario de Avisos, y que, ha indicado el consejero, se ha paralizado a pesar de que no está incluido en el decreto del gobierno español para detener los desahucios como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Según se publica en el periódico, la mujer tiene dos empleos pero tiene dificultades para llegar a fin de mes, y el piso que ocupa con su hijo es propiedad del fondo Coral Homes.

Sebastián Franquis ha realizado este anuncio en respuesta a una pregunta de la diputada del grupo Nueva Canarias (NC) Carmen Rodríguez sobre los fondos destinados a Visocan para adquirir viviendas, mediante el Programa Canarias Prohogar.

Durante su respuesta, el consejero ha recordado que los desahucios están paralizados si su origen no es anterior a la pandemia, y ha comentado que si bien el del barrio Ofra de la capital tinerfeña se inició antes de la crisis sanitaria ha sido paralizado y se busca una solución con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Viviendas para personas vulnerables

En cuanto a los fondos para adquirir vivienda con la finalidad de destinarla a personas vulnerables, la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández, preguntó a Sebastián Franquis en qué municipios se han adquirido y cuántas está previsto comprar.

Carmen Hernández ha opinado que la fórmula utilizada para atender las necesidades de las personas más vulnerables no es suficiente, por lo que ha apuntado la necesidad de que la administración autonómica trabaje con ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales (ONG) especializadas en vivienda, para que haya una bolsa de inmuebles vacíos.

La diputada ha declarado que es compleja la problemática de la vivienda de personas vulnerables y por ello ha reclamado que se busquen fórmulas de carácter más inmediato para atender situaciones que se han intensificado con motivo de la pandemia.

Carmen Hernández ha advertido de que el mecanismo del gobierno y los ayuntamientos de adjudicar las casas que se quedan vacías no sirve para personas que han hecho una ocupación ilegal porque no tenían otra alternativa.

El consejero ha explicado que el Programa Canarias Prohogar se aplica desde el inicio de la legislatura, de forma que si bien el presupuesto para este año es de 3,1 millones de euros en 2020 se destinaron al mismo 4,5 millones, y en 2019 se dispuso de 11,6 millones.

El objetivo para los tres años es adquirir 265 viviendas para disponer de un contingente con el que atender situaciones de emergencia por desahucios, y ha añadido que el objetivo es hacer las compras en las dos capitales del archipiélago, en los municipios de Telde y La Laguna y en los limítrofes a ellos, así como en las áreas más turísticas.

La compra en esos lugares tiene el problema de que las viviendas son más caras, ha reconocido el consejero, quien ha señalado que se han adquirido 46, que se pondrán a disposición de las personas necesitadas.

Sebastián Franquis ha reconocido asimismo que en ocasiones es imposible ofrecer un recurso habitacional en el lugar en el que se necesita, y por ello se han comprado viviendas en zonas limítrofes, y ha insistido en que el objetivo fundamental es disponer de vivienda para cuando surjan las necesidades.

Despoblación

En materia de vivienda el consejero también ha respondido a una pregunta del diputado del grupo Popular, Manuel Domínguez acerca de las acciones previstas para desarrollar el programa dirigido a combatir la despoblación en el medio rural prevista en el Plan de Vivienda de Canarias.

Manuel Domínguez ha subrayado que la despoblación no se produce solo por la falta de vivienda, pero ha dicho que quizás la oferta de la misma podría ayudar a decidir no desplazarse de algunos municipios al lugar en el que se trabaja.

Ha explicado el diputado del grupo Popular que vecinos de municipios como Los Silos, Buenavista del Norte y El Tanque, en el norte de Tenerife, tienen grandes problemas de conectividad si trabajan en Santa Cruz y si, además, no hay viviendas, en ocasiones deciden trasladarse.

El consejero ha replicado que para combatir la despoblación hay dos líneas de actuación en el plan, una de las cuales es la construcción de 614 viviendas en los municipios de menos de 20.000 habitantes, y otra la rehabilitación.

La segunda de esas líneas de actuación se ha negociado con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), con la que se firmará un convenio en los próximos 15 días para destinar 14 millones de euros exclusivamente para rehabilitación.

Manuel Domínguez se ha referido, asimismo, a la necesidad de dar seguridad a los arrendadores, de forma que se les invite a poner en el mercado viviendas para bajar el precio y ayudar a familias con dificultades de renta.

Acceso a la vivienda

El consejero también ha respondido a una pregunta de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino, de Ciudadanos, quien le ha interpelado acerca de las medidas para dar solución al problema de acceso a la vivienda.

Vidina Espino ha recordado que Sebastián Franquis había dicho en otra comisión parlamentaria que apenas 1.400 personas han recibido la ayuda para alquiler, y ha hecho hincapié en que si bien los desahucios como consecuencia de la pandemia estarán paralizados hasta julio, en agosto se podrán llevar a cabo.

El consejero ha manifestado que se han hecho unos 1.932 pagos, y ha comentado que se han revisado prácticamente 7.500 solicitudes, entre las que antes había casi en torno al 40 por ciento no cumplían los requisitos para percibir las ayudas.

Ahora se han abonado en torno al 30 por ciento de las ayudas con derecho a percibirlas y se revisan solicitudes hasta la cifra de 18.000, y, según el consejero, se está en disposición de pagar antes del 9 de mayo a las 7.500 solicitantes que cumplen los requisitos.

Además, el consejero ha señalado que lo mejor para atender la emergencia habitacional es el plan de vivienda, del que se cumplen once de sus doce líneas de actuación.

Vidina Espino ha reconocido la buena voluntad de Sebastián Franquis para resolver el problema pero, ha reiterado, es preciso que las ayudas lleguen antes de que se cumpla la prórroga aprobada por el gobierno español para impedir los desahucios.

La diputada del grupo Mixto ha indicado que no se puede permitir que niños de 8 años vivan con el temor de un desahucio. 

Torres dice que se mantiene el objetivo de tener inmunizada al 70% de la población en verano

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, cree que contar con las vacunas monodosis de Janssen, que comenzarán a inocularse este jueves en las islas, contribuirá a lograr el objetivo de que en verano se haya inmunizado al 70 % de la población mayor de 16 años

Ángel Víctor Torres.

Torres ha recordado que la vacuna Janssen comenzará a administrarse al grupo de edad de 70 a 79 años.

A finales de esta semana se superarán las 20.000 vacunaciones diarias, después de que haya habido un problema de suministro al inicio, y se camina hacia las 25.000 al día, ha dicho el presidente canario.

Canarias tiene una logística preparada que permite inocular 30.000 vacunas al día, objetivo que Torres confía en que «se pueda lograr cuanto antes» si llegan los suministros para ello.

De la vacuna de Pfizer, por ejemplo, llegarán más de 50.000 semanales a las islas, «lo que permitirá activar la vacunación», ha añadido.

Torres ha destacado que los canarios están dispuestos mayoritariamente a vacunarse y eso ayuda a lograr la normalidad cuanto antes.

LPA International Jazz Day celebra su cuarta edición con un cartel internacional y destacada presencia canaria

0

Yul Ballesteros, Ernesto Rossger, Olga Sánchez y Augusto Báez acompañarán a la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria en el concierto inaugural, que se celebrará en Miller el jueves 29 de abril

Andrea Motis. Imagen cedida por la organización

La cita LPA International Jazz Day celebrará su cuarta edición del 29 de abril al 2 de mayo con un cartel, que un año más tiene al frente al músico José Alberto Medina, director de Fábrica La Isleta; donde sobresalen nombres tanto de la escena internacional como de la local. Entre la nómina de artistas destacan la trompetista Andrea Motis, el saxo Joan Chamorro, el trío liderado por Jaume Vilaseca, la cantante y pianista Gabriela Suárez, la violinista Elia Bastida y la Banda Sinfónica Municipal con el guitarrista Yul Ballesteros o el pianista Augusto Báez, entre otros.

La presentación del programa tuvo lugar este miércoles en el palacete Rodríguez Quegles a cargo del propio Medina, acompañado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, y por el director de la Fundación Teatro Auditorio, Tilman Kuttenkeuler, además de por la joven intérprete Gabriela Suárez.

LPA International Jazz Day cuenta de nuevo en 2021 con el patrocinio del Ayuntamiento capitalino a través de Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, un apoyo que se materializa, además, en la celebración de tres jornadas en espacios municipales, el espacio Miller y el auditorio del Parque Doramas, y la mencionada actuación de la Banda Sinfónica, según informa un comunicado.

Concierto inaugural

La Banda Sinfónica será precisamente la formación que, acompañada por los músicos invitados Yul Ballesteros (guitarra, composición), Ernesto Rossger (guitarra), Olga Sánchez (voz) y Augusto Báez (piano) protagonizará el concierto inaugural el jueves 29 de abril, a las 19:30 horas en el Edificio Miller. Una tarde dedicada al mejor jazz en formato de orquesta.

Las entradas, de carácter gratuito, para asistir a este concierto en el espacio del parque Santa Catalina, así como para los programados en el parque Doramas, los próximos 1 y 2 de mayo, estarán disponibles a partir del viernes 23 de abril en lpacultura.com/entradas.

Día Internacional del Jazz

Al día siguiente, viernes 30 de abril —Día Internacional del Jazz— a las 19:30 horas, el Rincón del jazz del Auditorio Alfredo Kraus acogerá el concierto Andrea Motis & Joan Chamorro meet Gabriela Suárez Jazz Singer.

La jovencísima trompetista y cantante Motis, una de las artistas internacionales más destacadas en los últimos cinco años en la escena del jazz, se encuentra en el escenario con Gabriela Suárez Jazz Singer, pianista y cantante de los jóvenes artistas de Fábrica La Isleta — seleccionada para el JAZZ I AM—, con quien coincidió en la cita barcelonesa Jazzing Festival en 2019, tras la invitación de Chamorro al colectivo musical de Las Palmas de Gran Canaria.

José Alberto Medina (piano), Tana Santana (contrabajo) y Esteve Pi (batería) completan la formación para este concierto que tendrá lugar a las 19:30 horas del 30 de abril, en el Rincón del jazz del Auditorio Alfredo Kraus, con las entradas agotadas.

Motis y Chamorro

Hablar de Andrea Motis y Joan Chamorro, es hablar del jazz nacional más actual. Chamorro es un músico polifacético, multiinstrumentista y con gran experiencia pedagógica que supo ver el talento de esta alumna aventajada que salió del proyecto de la Sant Andreu Jazz Band.

Desde entonces han participado en multitud de colaboraciones, formatos instrumentales y proyectos que los han encumbrado a lo más alto del panorama nacional e internacional. Es difícil encontrar un proyecto tan interesante en el que se aglutine la experiencia del trabajo metódico y buen hacer de un gran músico y pedagogo como es Joan Chamorro y el talento y la ilusión de una joven trompetista y cantante como es Andrea Motis.

Ambos compartirán el escenario de la Sala Jerónimo Saavedra con Gabriela Suárez Singer, una joven voz de solo 16 años que emerge del centro de formación musical Fábrica La Isleta, y que hace dos años inauguró el ciclo de Jóvenes Talentos.

El Parque Doramas suena a jazz, 1 y 2 de mayo

La famosa Maratón de Jazz organizada por la Fábrica La Isleta cambia por primera vez de ubicación y amplía su capacidad y control de aforo en el Parque Doramas, cumpliendo con el protocolo establecido por las autoridades sanitarias.

El tributo al pianista Chick Corea, fallecido el pasado febrero, con el aperitivo de la Local Jazz Band llega al auditorio del Parque Doramas el sábado 1 de mayo a las 18:30 horas. El trío liderado por el catalán Jaume Vilaseca, que integra asimismo al batería canario Ramón Díaz y a Dick Them al bajo y contrabajo, ofrecerá un concierto donde se podrán revivir los temas más famosos de Corea.

La sesión la abrirá la Local Jazz Band que lidera Miguel Ramírez y que presenta su primer disco Mc& M Paisajes Sonoros con músicos canarios de gran calidad.

Nuevas generaciones del jazz

Al día siguiente, el domingo 2 de mayo, el jazz comenzará a sonar en el Parque Doramas, a las 16:00 horas, con la muestra de los alumnos de la Escuela de Música Moderna Fábrica MAT y los talentos de Fábrica La Isleta —Ernesto Montenegro (trompeta), Luis Sánchez (piano), Enrique Ive (voz, clarinete) y María Zerpa (voz)— en un concierto para disfrutar de las nuevas generaciones del jazz y los combos de trabajo que acompañarán también a los cantantes.

La segunda sesión del día, a las 19:00 horas, la protagonizarán la Joven Borondón Big Band, formada por los músicos más jóvenes y algunos de los profesores y profesionales esta formación, y dos invitados de lujo para cerrar el LPA International Jazz Day: el dúo del saxo tenor Joan Chamorro & la cantante y violinista Elia Bastida.

La Fabrica Isleta ofrece el talento de sus alumnos y alumnas dándole la oportunidad de tocar en un escenario en la maratón de jazz programada.

El comienzo de ésta segunda jornada viene marcada por la muestra de los alumnos de la Escuela de Música Moderna Fábrica MAT y los talentos de Fábrica La Isleta como son Ernesto Montenegro (trompeta) , Luis Sánchez ( piano ), Enrique Ive ( voz, clarinete ), María Zerpa ( voz) en un concierto que podremos disfrutar de las nuevas generaciones del jazz y los combos de trabajo que acompañaran también a los cantantes.

Cierre del LPA International Jazz Day 2021

Para cerrar esta esta jornada y el LPA International Day 2021 la Joven Borondon Big Band, formada por los músicos más jóvenes y algunos de los profesores y profesionales de la Borondón Big Band, tomará el escenario del Parque Doramas para dar cuenta de un proyecto que sigue caminando y apostando por las nuevas generaciones en consonancia con unos invitados de lujo, como son Joan Chamorro (saxo tenor, dirección) y Elia Bastida ( violín y voz ), que también nos deleitarán con alguna sorpresa para la ocasión.

La Audiencia Nacional investigará la mayor estafa piramidal con criptomonedas

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha aceptado la inhibición de un juzgado de Arona (Tenerife) para investigar la mayor trama piramidal en relación con la inversión en criptomoneda a través de la empresa Arbistar 2.0 SL.

Santiago Fuentes
Santiago Fuentes, administrador de Arbistar

La cifra de víctimas de esta supuesta estafa se sitúa en 1.127, pero podría llegar a 32.000 por el número de cuentas afectadas, mientras que el perjuicio económico se calcula en más de 41 millones de euros actualmente, aunque podría superar los 100 millones.

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción 4 considera que los investigados, bajo la dirección de Santiago Fuentes Jover, podrían haber cometido los delitos de estafa agravada, organización criminal y delito continuado de falsificación en documento mercantil.

La resolución explica que los investigados, mediante la utilización instrumental de la mercantil ARBISTAR 2.0 SL, de la que Fuentes Jover es administrador único y cuyo objeto social es “el desarrollo y promoción en aplicaciones de criptomonedas semiautomatizadas”, han urdido presuntamente una trama defraudatoria en el mercado de las criptodivisas.

Esta trama, continúa, prometía a los inversores rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual, pagándoles semanalmente, siempre los sábados, dándoles la opción de sumar estas rentabilidades a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.

“Pero lo que esta trama hizo presuntamente fue utilizar una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, lo cual generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversión era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio aún mayor”, relata.


“Plan amigo” para incentivar la captación de nuevos clientes


Este esquema de naturaleza piramidal no solamente se usaba para que los que habían invertido aportaran más dinero, sino para atraer a nuevas personas que invirtieran dinero al ver los beneficios casi inmediatos que percibían los anteriores inversores


A estos efectos, según el auto, a los inversores se les ofertaba también un “plan amigo” a partir del cual si los clientes conseguían incluir nuevos clientes tendrían una compensación. De este modo la empresa, a partir de programas de marketing, consiguió innumerables inversiones creciendo así de una manera exponencial.

Finalmente, a partir del mes de agosto de 2020 varios inversores solicitaron la retirada de sus fondos sin que su solicitud fuera atendida.


Perjudicados en más de 30 provincias

Según el juez “la cifra de perjudicados en la causa objeto de inhibición (1.127 ya determinados, pudiéndose alcanzar un número superior a los 32.000 a la vista del número de cuentas afectadas), su distribución por el territorio de más de 30 audiencias provinciales, así como el perjuicio patrimonial producido (41.481.766,22 euros ya cuantificados, pudiendo superar los 100 millones de euros), evidencian la competencia de la Audiencia Nacional sin ambages”.

“Sin duda alguna, tales datos nos situarían ante la mayor trama piramidal cometida hasta el día de la fecha en relación con la inversión en criptomoneda”, concluye

Lanzaroteños y majoreros de entre 60 y 69 años pueden pedir cita telefónica para vacunarse

Sanidad ha habilitado varios números telefónicos en estas dos islas para los interesados en vacunarse entre los 60 y 69 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado varios números de teléfono para que las personas nacidas entre 60 y 69 años de las islas de Lanzarote y Fuerteventura puedan pedir ya cita para vacunarse contra el coronavirus.

Informan M. Asensio / M. Morgade / C. Falcón / J. Pedrosa

En concreto, en Lanzarote, todo aquel residente en la isla que haya nacido entre 1952 y 1961 podrá llamar hasta el 27 de abril a los números 928 59 52 66 y 928 59 54 01 para que le den hora.

Teléfonos donde pedir cita.

Asimismo, en Fuerteventura, el número habilitado hasta el 30 de abril por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la isla es el 928 42 35 16.

Detenido por atracar una heladería en Santa Cruz de Tenerife

0

El detenido, que amenazó con hacer uso de un arma blanca, se apoderó de la recaudación del establecimiento

Ka policía ha detenido al autor de un atraco en una heladería de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 35 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo con violencia o intimidación cometido en una heladería del santacrucero barrio de San Andrés.

El detenido amenazó con hacer uso de un arma blanca. Además ,intimidó a los trabajadores del establecimiento para apoderarse de la recaudación del negocio, unos 500 euros en total. Una vez que lo logró, huyó a la carrera del lugar.

Una de las trabajadoras de la heladería sufrió un fuerte ataque de ansiedad y tuvo que recibir asistencia médica en un centro sanitario de la localidad.

Los investigadores de la Policía Nacional, una vez que tuvieron conocimiento del atraco, comenzaron las diligencias necesarias para identificar al presunto autor del delito.

Gracias a la investigación llevada a cabo, los agentes pudieron identificar a esta persona. Se trata de un hombre con antecedentes policiales. Fue detenido el pasado día 14 de abril en la capital tinerfeña y, con posterioridad, trasladado a las dependencias policiales.

El detenido, junto al atestado realizado al efecto, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales del Grupo de Investigación de la Comisaría de Policía Nacional de Distrito Sur de Santa Cruz de Tenerife.

Luis Roca lamenta el incidente con Cristina Abreu, a la que le pide disculpas públicamente

0

En un comunicado, el periodista Luis Roca señala que su acción no tiene ninguna justificación, pero considera que se ha publicado «un arsenal mediático» que ha «exagerado los hechos e incluso faltando a la verdad»

El periodista Luis Roca, condenado por un juez por un delito de maltrato de obra a una integrante del jurado del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Cristina Abreu; ha lamentado lo ocurrido y ha señalado que no tiene ninguna justificación la acción, aunque también ha hecho alusión al intento de magnificar el hecho por la otra parte «con un arsenal mediático brutal contra mi persona exagerando los hechos e
incluso faltando a la verdad».

El magistrado del Juzgado de Instrucción Número 7 de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Javier García, condenó al periodista Luis Roca Arencibia por un delito de maltrato de obra. El fallo de la sentencia recoge que el periodista deberá pagar una multa de 300 euros diarios, así como una indemnización a la perjudicada de 30 euros.

Una vez finalizado el proceso judicial, Luis Roca ha roto su silencio y, en un comunicado que envío el pasado 16 de abril a los medios, ha salido al paso a la vista de las publicaciones aparecidas en medios y redes sociales.

Comunicado de Luis Roca:

1. Lamento profundamente lo ocurrido. Tras lo sucedido, he esperado a que concluya el proceso judicial para romper mi silencio. Nada justifica lo que hice en un momento de arrebato, aún cuando haya sido mucho menos de lo que ha querido hacer creer la otra parte a través de un arsenal mediático brutal contra mi persona exagerando los hechos e incluso faltando a la verdad.

2. Desde un primer momento, y sin tan siquiera haberse celebrado juicio, he sido objeto de una serie de afirmaciones en prensa y redes sociales que no se ajustaban a la realidad, y aun hoy, ya con una sentencia firme, se continúan publicando. En particular, sigue produciéndose una evidente exageración de lo sucedido y hablándose de unas presuntas lesiones que en modo alguno se han producido. Me remito al contenido de la propia sentencia y, en especial, al parte médico del Servicio Canario de Salud, aportado por la propia denunciante en la comisaría, donde claramente consta que no se le apreció lesión alguna.

3. No puedo ni debo justificar mi conducta, de la cual estoy profundamente arrepentido, si bien es cierto que fue el resultado de un encuentro entre cuatro personas, después de dos años que vienen produciéndose hechos difamatorios y atentatorios contra el honor de mi mujer.

4. Es mi deseo y deber pedir perdón públicamente a Dña. Cristina Andreu Cuevas. Pero ello no es óbice para que discrepe abiertamente con el relato de hechos que ha estado dando en los medios de comunicación y que en modo alguno se corresponde ni con lo acaecido, ni con la conformidad alcanzada por las partes en sede judicial.

5. Es falso que golpeé a la Sra. Andreu con ambas manos tirándola de la silla al suelo, “ocasionando un estruendo parecido al de una bandeja que cae al suelo”, o que le di un puñetazo en el mentón, como da a entender una fotografía difundida reiteradamente por un periódico local, etc. Ni mucho menos fue un episodio como no se ve en las películas más violentas, como también he leído. Tampoco es cierto que la Sra. Andreu no me conoce. Fuimos presentados por mi esposa en 2018 en el festival de San Sebastián y realicé un reportaje sobre un programa de la asociación que preside para lo cual me desplacé a Madrid a un evento en que volvimos a coincidir.

6. Como la propia sentencia demuestra, no se trata, en absoluto, de un episodio de violencia machista ni de género, como se ha querido confundir en los comunicados difundidos a medios de comunicación. A raíz de los hechos se me ha estado tratando mediáticamente y en redes sociales de maltratador, machista y demás descalificaciones de desprecio y odio que no solo atentan contra mi derecho al honor, sino que causan, sobre todo, daño a mi familia, mi profesión y mi prestigio.

7. Agradezco la celeridad con que ha actuado la Justicia y que se haya dictado sentencia en menos de una semana, por el enorme daño que me ha estado causando la tergiversación de lo sucedido.

8. Agradezco a mi familia y tantísimos amigos y compañeros de profesión su apoyo y comprensión en estos días tan difíciles. Y debo añadir también que agradezco la actuación de todas las partes en sede judicial, donde los hechos fueron calificados y sancionados de acuerdo a lo verdaderamente acaecido, teniendo como consecuencia la condena más baja de las previstas en el código penal para este tipo de actos.