32 familias buscan a parientes entre los cadáveres del cayuco de El Hierro

0

Treinta y dos familias africanas han contactado con el colectivo Caminando Fronteras para que se intente comprobar si parientes suyos que intentaron emigrar a Canarias hace unas semanas y de los que no tienen noticias están entre los 24 cadáveres que se recuperaron del cayuco de El Hierro

familias buscan cadáveres cayuco
32 familias buscan a parientes entre los cadáveres del cayuco de El Hierro

La fundadora de esta ONG española, Helena Maleno, ha explicado este viernes a Efe que esas 32 familias saben que un pariente suyo se embarcó en ese cayuco, que salió de Mauritania a principios de abril con 59 personas, pero solo 15 han aportado información.

Estas familias, la mayoría malienses, esperan que sus allegados se encuentren entre los cadáveres que fueron rescatados junto con los tres supervivientes de la tragedia a 490 kilómetros de El Hierro, fuera de toda ruta habitual de navegación.

Maleno, que ha explicado que no todas las familias tienen «la fuerza» para «emprender el viaje» de identificar a sus allegados, ha visitado este viernes en Santa Cruz de Tenerife y Candelaria los cementerios donde están enterradas estas personas sin identificar para mostrarle a las familias dónde se encuentran.

Ha afirmado que ha sido doloroso verlos enterrados en nichos sin nombre y sin respetar sus creencias (en la religión musulmana se da sepultura al difunto en la tierra, no en nichos).

Para Maleno, el trabajo que su colectivo está llevando a cabo para identificar a estas personas es «una oportunidad para hacer memoria en Tenerife» y una forma de «hacer justicia» mediante «un gesto de reparación».

Ha denunciado que hay fallecidos «de primera, de segunda y de tercera» y ha admitido que, desgraciadamente, la vulneración de derechos de los migrantes no solo se hace en vida sino también en muerte.

No obstante, ha señalado que el hecho tener 24 cuerpos es una «oportunidad» para las familias, puesto que les puede permitir avanzar en el dolor y en el duelo.

Más aún cuando el 90 % de los cuerpos de las víctimas de la ruta canaria no aparecen, ha agregado.

El Instituto de Medicina Legal de Tenerife conserva fotos, datos anatómicos, detalles y perfiles de ADN de los 24 cadáveres de ese cayuco por si fuera posible en el futuro averiguar su identidad

El presidente de Canarias se vacuna: «Hoy me sentiré mucho más seguro que ayer»

Torres insistió en que con la vacunación masiva que habrá en los meses de junio y julio las islas alcanzarán el 70%

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, recibió este viernes la vacuna contra el coronavirus y afirmó que hoy se sentirá «mucho más seguro que ayer».

«Acabo de ser vacunado porque tocaba a quienes estamos entre 50 y 59 años y hoy me sentiré mucho más seguro que ayer», dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

Asimismo, Torres pidió a toda la población canaria que haga «lo que ya está haciendo», que es pedir ser vacunados a través de las diferencias líneas habilitadas por Sanidad. «Porque es la mejor manera de tener una responsabilidad con uno mismo y una generosidad colectiva«.

Torres insistió en que con la vacunación masiva que habrá en los meses de junio y julio (llegarán al menos 1,3 millones de dosis en las próximas ocho semanas), hará que el 70% de los isleños esté vacunados e inmunizados.

Campaña de vacunación

Además, recordó el comienzo de la campaña de vacunación, el 27 de diciembre de 2020, cuando siete mujeres fueron las primeras en vacunarse en las distintas islas. «Hoy me ha tocado a mi y este el camino para vencer al Covid-19», expuso.

El presidente resaltó que Canarias siempre ha defendido que primero debían vacunarse la población más vulnerable, las personas de más de 80 años, las que están en residencias, los profesionales de la sanidad y los profesionales sociosanitarios. Con el objetivo de ir bajando el rango de edad a 70 años, luego a 60… etc, y respetándose siempre el protocolo de vacunación.

A la espera de la incorporación del sonar y del robot para la búsqueda de Anna y Olivia

0

Dos herramientas que servirán para buscar algún elemento que el padre, Tomás Antonio Gimeno, hubiera podido arrojar al mar desde su barco

Informa: Lidia Rodríguez. Fuentes / Jorge Benítez

El dispositivo de búsqueda de las niñas Anna y Olivia, desaparecidas junto a su padre Tomás Gimeno el pasado 27 de abril, no ha dado resultados cuando ya se cumple un mes desde que fueron vistas por última vez.

Este fin de semana se incorporarán nuevos medios a la búsqueda. El operativo contará con un sonar y un robot submarino que aporta el Instituto Español de Oceanografía. Dos herramientas que servirán para buscar algún elemento que el padre, Tomás Antonio Gimeno, hubiera podido arrojar al mar desde su barco.

A Tomás Gimeno se le vio por última vez en esta lancha que tenía amarrada en la Marina de Santa Cruz de Tenerife. Esa noche, la del 27 de abril, las cámaras lo grabaron con unos bultos subiendo a la embarcación. Luego se le perdió la pista y el barco apareció a la deriva en la costa de Güímar.

Nuevas herramientas para la búsqueda

Estas nuevas herramientas, el sonar y el robot, se centrarán en buscar esos bultos. El sonar, de barrido lateral, es un sistema acústico que ofrece señales, puede detectar objetos de cierto tamaño a una gran profundidad.

El sonar tiene que estar ubicado a 15 metros por encima del fondo marino y barre de un lado a otro en busca de algún bulto extraño.

Valle Gran Rey celebra el Día de Canarias centrándose en el comercio

0

Una campaña que premiará a los compradores y también a los vendedores con un concurso de escaparates

Patricia Clemente / Berna Rodríguez

Un total de 26 empresas de Valle Gran Rey compiten por el mejor escaparate para premiar su esfuerzo por conseguir que el municipio no pierda el ritmo de su actividad económica.

El 30 de mayo en Valle Gran Rey se celebra de compras. Esto significa que se va desde lo más concreto a lo más abstracto. Una campaña que premiará a los compradores y también a los vendedores con un concurso de escaparates.

Una iniciativa que ha logrado un ambiente festivo para estos días en el municipio. En los escaparates destaca la imaginación y el esfuerzo. Una teja se convierte en un excelente expositor, un viejo ventilador en un sol o las frases más canarias en tazas para el desayuno.

Llegan los primeros cambios a Gran Canaria al bajar a nivel 1

0

Los aforos en los restaurantes se amplían: en el interior se permite hasta el 75% y en terraza el 100%

Carolina Pérez / Zaida García

Este jueves llegaba la noticia a Gran Canaria, del cambio de nivel tras la celebración del Consejo de Gobierno. Ya este viernes han llegado las primeras consecuencias.

Los aforos en los restaurantes se amplían: en el interior se permite hasta el 75% y en terraza el 100%. Sin embargo, afirman que ahora se respira algo más holgado y no sólo en la restauración.

El mundo de la cultura también acoge el cambio de nivel esperanzado. Se respira entre los empresarios un optimismo contenido, pero optimismo al fin y al cabo.

Primera feria de atracciones desde la pandemia

En el municipio grancanario de Gáldar se celebra la primera feria de atracciones en Canarias desde que llegó la pandemia.

Los turistas nacionales podrán viajar a Canarias sin PCR si están vacunados o superaron la enfermedad

0

Cuánto más avance la vacunación, más flexibles serán los requisitos para entrar y salir de Canarias

Informa RTVC

Los turistas nacionales podrán viajar a Canarias sin PCR si están vacunados o han superado la enfermedad. Además, Pedro Sánchez anunció este viernes una fecha que puede ser clave para la reactivación del sector.

Cuánto más avance la vacunación, más flexibles serán los requisitos para entrar y salir de Canarias. El mes de junio será decisivo para poner en marcha algunas de las medidas más importantes. Un documento que permitirá la libre circulación de los pasajeros también por Canarias que está muy pendiente de que Reino Unido la incluya en su lista verde para ser visitada.

Por el momento y antes de que llegue esa fecha, el próximo lunes entrará en vigor lo acordado en el Consejo de Gobierno. Podrán entrar en Canarias procedentes de la Península o de las propias islas sin acreditar PCR o antígeno negativo las personas que estén vacunadas con la pauta completa, las que tengan una dosis como mínimo 15 días antes, las que hayan pasado la enfermedad o las que hayan estado fuera de Canarias por menos de 72 horas independientemente de dónde residan.

El documento que acredita la vacunación COVID-19 ya está disponible

Accediendo a miHistoria se puede imprimir la cartilla vacunal contra la COVID-19 y, cuando esté disponible, el Certificado UE COVID-19 para viajar que acredite si se está vacunado, o si se porta PCR negativa o si se está inmunizado por haber pasado la enfermedad

Documento acredita vacunación covid

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que 68.409 personas se han dado de alta en miSCS, el portal de servicios digitales de salud personalizados para usuarios del Servicio Canario de la Salud (SCS) al que se puede acceder tanto vía web como a través de aplicaciones móviles. En el último mes el portal ha registrado 207.362 consultas, de las que 116.860 han sido vía web y 90.502 a través de la app miHistoria móvil, con una media diaria de 7.150 accesos.

El servicio miSCS integra miHistoria, que da acceso a la historia clínica electrónica del paciente y a sus informes tanto del SCS como de otras comunidades autónomas, si los tuviera. En este servicio se puede descargar actualmente la cartilla vacunal contra la COVID-19 y alojará también, cuando esté disponible, el Certificado UE COVID-19 para viajar que acredita si se está vacunado o si se dispone de PCR negativa o de inmunización por haber pasado la enfermedad.

Además, miHistoria permite a las personas mayores de 16 años acceder a sus próximas citas de Atención Primaria y Atención Especializada, y obtener los datos clínicos (antecedentes, alergias, hábitos, constantes, diagnósticos, vacunas) e informes de atención primaria, de alta hospitalaria, de cuidados de enfermería, urgencias, consultas externas, pruebas diagnósticas y partes de incapacidad temporal y plan de tratamiento y de receta electrónica.

Cómo acceder

Se puede acceder desde la web del SCS o a través de las apps iOS o Android. Al contener información de alta seguridad requiere darse de alta en identidad digital, la cual se puede obtener mediante certificado digital o sistema Cl@ve en www.miscs.org, donde se detallan los pasos a seguir para darse de alta; o bien, mediante usuario y contraseña que facilita la unidad administrativa del centro de salud al que se esté adscrito.

Otros servicios

En el portal de miSCS, además de acceder a miHistoria, previa identidad digital, se puede acceder a:

– miCitaPrevia. Solicitud de cita en Atención Primaria y solicitar cita también para la vacunación Covid-19.

– miHipot-CNV. Facilita la comunicación a personas con dificultades verbales.

– miTradassan. Traductor para la asistencia sanitaria a extranjeros no hispanohablantes.

– miMédula. Información para la donación de médula ósea.

Canarias recibirá 1,3 millones de dosis en junio y julio para alcanzar el 70% de población vacunada

Carolina Darias, quien intervino de manera telemática en la presentación de la campaña para fomentar la vacunación masiva, ha anunciado un nuevo récord de llegada de vacunas en España con 4,6 millones de dosis durante la próxima semana

Informa: Silvia Luz / Óscar Herrera / Javier Giménez

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que las islas recibirán como mínimo 1,3 millones de dosis entre los meses de junio y julio para alcanzar el reto del 70% de población isleña vacunada antes del 31 de julio.

Así lo ha puesto este viernes de manifiesto durante la presentación de una campaña publicitaria de la Consejería de Sanidad para fomentar la vacunación masiva contra la COVID-19, que contó con la participación de forma telemática de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

El acto contó también con la presencia del consejero del área, Blas Trujillo, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, el jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del SCS, Amós García, y la coordinadora de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Canarias, Begoña Reyero.

Torres, que recibirá su primera dosis de la vacuna este mismo viernes, ha hecho especial hincapié en que en la actualidad el Archipiélago está ante unas ocho próximas semanas que «son clave» para el futuro sanitario y económico, unos meses que, dijo, se afronta con el optimismo de tener en la actualidad al 40% de la población diana con al menos una dosis.

4,6 millones de dosis durante la próxima semana

Asimismo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado un nuevo récord de llegada de vacunas en España con 4,6 millones de dosis durante la próxima semana. «Son cifras realmente espectaculares y excepcionales», manifestó.

Durante su intervención vía telemática en la presentación de la campaña, la ministra ha reiterado que la administración de dosis en el conjunto del país «va como un tiro».

Darias quiso resaltar también el «gran trabajo» que están haciendo todas las comunidades autónomas en la inoculación de dosis, felicitación que dirigió en este caso a Canarias.

«Las vacunas contra la COVID-19 son nuestra mejor arma sanitaria para derrotar al virus pero también nuestra mejor palanca para la recuperación económica, que se empieza a anunciar por organismos como la OCD, que la incrementado la previsión del PIB ante el despliegue de las vacunas en España», concluyó.

Casi el 40% de la población diana de Canarias ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

Los equipos de vacunación han administrado ya 1.032.744 dosis de las vacunas contra el coronavirus

Hasta ayer se había logrado la inmunización de 321.450 personas que han recibido ya la pauta completa, es decir, el 17,18 por ciento de la población diana

40% población una dosis
Casi el 40% de la población diana de Canarias ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.032.744 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 1.112.360 recibidas, lo que supone un 92,84 por ciento de las llegadas a Canarias.

Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 321.450 personas, por lo que el 17,18 por ciento de la población diana (1.871.033 personas) de Canarias ha completado su pauta vacunal al haber recibido ya las dos dosis de la vacuna.

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 735.571 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 39,31 por ciento de la población diana.

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 94,41 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, ya hay 195.922 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 68,75 por ciento. Mientras que 280.341 han recibido al menos una dosis, el 98,37 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 27,8 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, entre otros colectivos, se han vacunado 42.499 personas, el 64,39 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 11.702 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 65,98 por ciento de la población diana.

105.343 personas de entre 60 y 65 años han recibido ya una dosis, lo que representa el 66,19 por ciento de ese colectivo que conforma el grupo 8; mientras que el 34,12 por ciento de los del grupo 9, los que tienen entre 50 y 59 años, han recibido ya una dosis, lo que supone un total de 119.587 personas inoculadas de ese grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

Muere el sospechoso de herir a tres policías en Nantes

La Policía francesa lanzó una operación a gran escala que involucró a más de 200 gendarmes, dos helicópteros y tres unidades caninas en busca del sospechoso

La Policía francesa ha confirmado la muerte de un sospechoso de herir de gravedad a una gendarme a la que propinó varias puñaladas en una comisaría cerca de Nantes, y a otros dos después de un tiroteo con los agentes que se saldó con otros dos efectivos de seguridad heridos y acabó costando la vida al sospechoso.

La víctima inicial es una agente de 40 años de edad y más de 15 años de servicio que recibió varias puñaladas en los brazos y en las piernas por un individuo que, según la investigación preliminar, había entrado en la comisaría, situada en la localidad de La Chapelle sur Erdre, a tres kilómetros al norte de Nantes, para quejarse por un problema con su vehículo.

La agente se encuentra ingresada en el hospital universitario de Nantes y, a pesar de la gravedad de las heridas, su vida está fuera de peligro, de acuerdo con las fuentes del medio Ouest-France.

Operación a gran escala

Acto seguido, la Policía francesa lanzó una operación a gran escala que involucró a más de 200 gendarmes, dos helicópteros y tres unidades caninas en busca del sospechoso, que se apoderó de la pistola perteneciente a la gendarme antes de darse a la fuga en un Volkswagen Golf. El vehículo se estrelló contra una mediana y comenzó una huida a pie.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, informó en un primer momento de que el sospechoso, identificado como Ndiaga Dieye, nacido en 1981, fue detenido tras protagonizar un tiroteo contra la Policía.

Dos agentes sufrieron heridas leves en la mano y en el brazo, según las fuentes de Ouest-France. Poco después, se ha confirmado la muerte del sospechoso tras sucumbir a un paro cardíaco a consecuencia de las heridas sufridas durante el intercambio de disparos, según fuentes judiciales a la cadena BFMTV.

Según otras fuentes policiales a la misma cadena, Dieye salió de prisión hace unos meses tras cumplir varios años por múltiples delitos de derecho común. Fue diagnosticado con esquizofrenia y también habría sido «radicalizado» en el Islam durante su estancia en la cárcel, hasta el punto de que su nombre figuraba en el expediente de informes para la prevención de la radicalización islamista.