Los jueces vieron ganador al ‘King Kong’ moldavo tras no recuperarse este a tiempo del rodillazo de Espino
Juan Espino tras el golpe que le privó de la victoria / UFC
El moldavo Alexander ‘King Kong’ Romanov venció por decisión dividida al español Juan ‘El Guapo’ Espino este domingo en Las Vegas, Estados Unidos.
Un golpe fortuito del español en la zona genital del moldavo detuvo la contienda.
Los jueces vieron ganador al ‘King Kong’ moldavo tras no recuperarse este a tiempo del rodillazo de Espino.
Romanov comenzó tomando el centro del octágono, Espino, analítico y haciéndose valer de su juego de pies, buscó el momento de incidir sobre el moldavo.
‘King Kong’ llevó la contienda a ras de lona y a la postre contra la jaula. Aunque no puso en apuros al español.
‘El Guapo’ se mueve como pez en el agua en esta faceta.
Espino cambió las tornas, puso la espalda de su rival en el suelo y trató de rubricar la sumisión, aunque sin éxito.
Los primeros compases no defraudaron, se planteó una contienda entre luchadores y eso tuvimos.
Buenos cambios de nivel en el golpeo del español durante la segunda manga para buscar el agarre.
Espino colocó una gran rodilla a Romanov pero el mentón del moldavo supo encajarlo con sorprendente entereza.
‘King Kong’ hizo también honor a su nombre y apretó al canario por momentos con sus golpes a ras de lona.
Contienda muy física que ninguno de los dos rehuyó.
En el tercer asalto el plan desde la esquina de Espino estaba claro.
Trabajar los golpes de volea sobre su rival y sacar una posición ventajosa en el agarre situándose en su espalda.
Una rodilla fortuita en los genitales de Romanov arruinó la contienda.
El moldavo, exhausto, no se pudo reponer del golpe en los cinco minutos establecidos por la UFC en estos casos y no pudo seguir.
‘King Kong’ se llevó la victoria por decisión dividida. Medida sorprendente, él mismo negó con la cabeza el veredicto de los jueces.
‘King Kong’ suma, de forma inesperada, su decimocuarta victoria como profesional y su tercera dentro del octágono de la UFC.
Un mal golpe sentenció a Espino, quien mostró un gran nivel dentro de la jaula, pero no tuvo fortuna.
Limpieza de calles en una ciudad italiana / Archivo RTVC
Italia se prepara para relajar sus restricciones a partir del próximo 26 de abril, una reapertura que se mantendrá porque se controlarán los contagios, según el Gobierno.
Mientras, los científicos advierten de que existe un riesgo de que la curva epidemiológica se alce.
«Cualquier crecimiento de la curva se verá después de dos o tres semanas».
«Cuando relajas las limitaciones es normal que la epidemia vuelva a aumentar, a menos que intervengan factores externos, como la expansión de la vacunación», asegura el jefe de Prevención del Ministerio de Salud y miembro del Comité Técnico Científico (CTS), Gianni Rezza, en declaraciones al diario «La Repubblica».
Rezza estima que actualmente la tendencia de la curva es bajista pero advierte de que Italia sigue teniendo una incidencia «bastante alta», con «180 casos semanales por cada 100.000 habitantes» y «las UCI siguen congestionadas».
«Todavía tenemos más de 300 muertes y 15.000 casos al día, estamos reabriendo en un momento en que la curva está cayendo ligeramente».
«El riesgo está ahí. Para un epidemiólogo el riesgo aceptable es cero, para un economista puede ser 100, para quienes tienen un negocio y lo han cerrado un número aún mayor. Es legítimo que la política encuentre un equilibrio, después del cual nadie puede descartar que volviendo a abrir las escuelas y otras otras actividades la curva volverá a subir», añade.
No obstante, el subsecretario de Salud, Pierpaolo Sileri, subraya también este domingo en el diario «La Stampa» que «las reaperturas son irreversibles» y que el Ejecutivo no tendrá que volver a cerrar porque «la campaña de vacunación avanza» y se mira con optimismo los resultados alcanzados en países como Inglaterra o Israel.
Reconoce que el regreso a las aulas puede causar «un aumento de las infecciones» y que llegará un momento en el que habrá «muchas más infecciones entre los muy jóvenes y en los menores de 55, simplemente porque aún no están vacunados», pero si los mayores están protegidos «el riesgo es mínimo».
Finalmente, se muestra partidario de momento de mantener el toque de queda hasta las 10 de la noche, a pesar de las críticas del líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, que también apoya al Ejecutivo de Mario Draghi y que ha pedido que se elimine o se retrase.
Italia emprenderá el 26 de abril el ansiado camino de la reapertura, con el regreso a las escuelas y de los sectores que puedan desarrollarse al aire libre para evitar el virus, como la restauración, con la intención de que sea definitiva.
Se recuperará la calificación de «zona amarilla», la de menor riesgo epidemiológico, y las regiones que entren en ella podrán volver a subir la persiana en sus restaurantes y bares, para comer o cenar, siempre que sea al aire libre.
La medida, aunque bienvenida, es insuficiente para los trabajadores de la restauración y este domingo un grupo de chefs y empresarios de la región de Umbría (centro) han decidido cocinar en una protesta pacífica y simbólica, cerca de la casa de Draghi en Città della Pieve, para sensibilizar al Gobierno de las dificultades que atraviesa la restauración, fuertemente golpeada por la pandemia de la COVID-19.
Es el décimo jugador del Real Madrid que afectado por los efectos de la pandemia
Zinedine Zidane, entrenador del Real Madrid / Archivo RTVC
El Real Madrid ha comunicado que «Fede Valverde se encuentra en aislamiento desde ayer, sábado 17 de abril, al haber estado en contacto directo con una persona que ha dado positivo en Covid-19».
La nota también indica que «aunque el jugador ha dado resultado negativo en todos los test que se le han realizado, no estará disponible este domingo para el partido contra el Getafe».
El último positivo por covid-19 en el equipo fue Sergio Ramos, el capitán, el pasado 13 de abril en plena recuperación de su lesión de gemelo.
Valverde es el décimo jugador que afectado por los efectos de la pandemia, aunque en su caso es por contacto con un positivo.
En la plantilla madridista ya lo superaron Mariano Díaz, Militao, Casemiro, Eden Hazard, Luka Jovic, Nacho Fernández, Raphael Varane más el entrenador Zinedine Zidane.
La ausencia de Valverde supone otra baja más para el técnico que ha convocado a cinco jugadores del Castilla para suplir las bajas, el central Víctor Chust, los defensas Pablo Ramón y Miguel Gutiérrez y los centrocampistas Antonio Blanco y Sergio Arribas.
Ante el hallazgo de distintas sustancias químicas, susceptibles de ser utilizadas para la elaboración de explosivos, fue precisa la intervención de un equipo TEDAX-NRBQ
Registro en la viviendo del detenido / Policia Nacional
Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria han desmantelado el primer taller ilegal de fabricación de armas 3D en España.
Tras una investigación llevada a cabo por la Comisaría General de Información, la Brigada Provincial de Información de Tenerife y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, que ha desembocado en la detención, en Santa Cruz de Tenerife, de una persona por su presunta participación en delitos de tenencia ilícita de armas y depósito de explosivos.
Durante los registros se intervinieron dos impresoras 3D, 11 bobinas de filamento para impresora 3D y numerosos dispositivos informáticos utilizados para la fabricación.
Además se ocuparon 19 armazones de arma corta elaborados mediante impresión 3D, nueve cargadores, dos silenciadores, dos correderas de arma corta sin numeración, dos piezas para estriar cañones, dos agujas percutoras, una réplica de fusil de asalto AR-15 de Airsoft, una carabina con mira telescópica, varios tubos metálicos para hacer cañones, un visor holográfico, un molde de plástico para hacer armazones y diversas piezas de arma corta (varillas, alzas, puntos de mira, disparadores, muelles, martillo…).
Los agentes también localizaron dos pistolas táser, cinco cuchillos, un machete, una katana, y diversos objetos con simbología supremacista (dos banderas representando un trisquel y una funda para pistola con el emblema del ejército Nacional Socialista Alemán).
También, y de especial importancia para los investigadores, fue la detección de más de 30 manuales, entre ellos un “manual terrorista”, de guerrilla urbana, militares, de fabricación casera de explosivos, sobre el uso y manejo de armas de fuego y de fabricación de armas de fuego a través en impresión 3D.
Por último, fueron ocupadas diferentes sustancias químicas susceptibles de ser utilizadas en la elaboración de artefactos explosivos como pólvora negra, aluminio, nitrato, acetona, étc., motivo por el cual se requirió la intervención de un equipo TEDAX-NRBQ para su neutralización y de un equipo de Guías Caninos especializados en la detección de este tipo de sustancias.
La operación, realizada el pasado 14 de septiembre de 2020 ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife, el cual ha mantenido secreto de sumario hasta la fecha.
Primer taller ilegal de armas 3D en España
La investigación comenzó cuando agentes especializados en la materia detectaron la existencia de una persona que, de forma ilícita, realizaba compras a través de Internet de piezas fundamentales de armas de fuego y sustancias explosivas.
Tras analizar toda la información obtenida se estableció el correspondiente dispositivo operativo, practicando cuatro registros en la ciudad tinerfeña.
Cuando los agentes entraron en uno de los locales pudieron comprobar como una de las impresoras 3D se hallaba operativa y en pleno funcionamiento.
Se estaba imprimiendo un armazón de arma corta que encontraba ya prácticamente acabado.
El detenido, además, disponía de gran cantidad de piezas fundamentales, todas ellas complementarias para su ensamblaje al armazón fabricado en 3D.
De esta forma, el arrestado podía fabricar de forma completa un arma de fuego corta.
En el transcurso de la noche la Guardia Civil procedió a disolver otras 8 fiestas con grupos de hasta 10 personas
La Policía Local de Arrecife también denunció a 13 personas que realizaban una fiesta en un garaje
Momento del desalojo de la fiesta / Guardia Civil
El Grupo de intervención Rápida de la Guardia Civil de Fuerteventura, del Puesto de Corralejo y la Policía Local del municipio de La Oliva precedieron a levantar acta de denuncia a 84 turistas que se encontraban realizando una fiesta a las 03:00 de la mañana en una vivienda vacacional de Corralejo.
Los hechos fueron puestos en conocimiento ante las fuerzas actuantes por numerosos ciudadanos, quienes alertaron además de los ruidos.
Una vez en el lugar, los miembros de la Guardia Civil y de la Policía Local pudieron comprobar que en el interior de la vivienda había una fiesta, pudiéndose escuchar desde el exterior música a muy alto volumen y gritos.
También se pudo comprobar que los asistentes no cumplían ninguna de las normas establecidas para la contención de la Covid-19 e incluso compartían bebidas del mismo vaso.
Además de levantarse acta de denuncia por el no uso de mascarillas, superar el aforo y no respetar el horario establecido para permanecer fuera de los domicilios durante el actual nivel de alerta, también se procedió a levantar acta de denuncia a los vehículos de los identificados por encontrarse mal estacionados.
En el transcurso de la madrugada la Guardia Civil tuvo que acudir a otras 8 fiestas de menor aforo, proceder a disolverlas y levantar las correspondientes actas de denuncia ante la autoridad competente.
Fiesta en Lanzarote
Por otro lado, esta madrugada, la Policía Local de Arrecife, en Lanzarote, procedió a denunciar a un total de 13 personas, entre jóvenes y adultos, que realizaban una fiesta en un garaje en el barrio de San Fco. Javier.
Incumplían todas las medidas de prevención del covid-19 y el toque de queda establecido a las 23:00 horas.
Televisión Canaria da visibilidad a la discapacidad y apoya un mundo sin barreras con la emisión este lunes 19 de abril, de una programación que apoya a este colectivo como parte de las acciones de su proyecto de Responsabilidad Social Corporativa, ‘8 islas, 8 motivos’.
A las 22.15 horas, el espacio ‘Gente Maravillosa’ ofrece una nueva entrega dedicada a la discriminación y el rechazo que sufren personas con alguna discapacidad, física o mental, con el propósito de derribar todas las barreras en la sociedad.
Según encuestas oficiales, en más de tres millones de hogares reside al menos una persona que padece algún tipo de discapacidad. Además, el 70% de las personas con dificultades de movilidad necesita ayuda para salir de sus casas; y es que las viviendas españolas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal no llega ni al 1%.
El testimonio de este lunes viene de la mano de Silvia, una mujer que desde los 21 años se desplaza en silla de ruedas debido a un accidente laboral. Para ella, moverse por la ciudad supone un verdadero martirio por las infraestructuras en sí mismas pero también por la falta de concienciación con el colectivo.
Irene Villa, conocida víctima de uno de los atentados más violentos de ETA, amadrina esta entrega derrochando positividad y entusiasmo.
Seguidamente, a las 23.40 horas, llega a TVC el documental ‘Milagros’ del canario David Baute. Esta producción retrata la vida de Milagros y sus cuatro hijos; Agustín, Carmelo, Vicente y Mary, cada uno de ellos con discapacidad mental. Este trabajo muestra el día a día de una familia canaria que ha permanecido unida a pesar de las dificultades, que ha sabido derribar barreras afrontando la vida tal y como viene, un hecho que supone un verdadero “milagro”, según Baute.
El Ejecutivo trabaja en una reforma tributaria para cuando amaine la crisis, aunque Nadia Calviño, ha negado una subida de impuestos a «corto plazo»
Pablo Casado durante una intervención en el Congreso / Archivo RTVC
En un clima de crisis económica, el líder del PP, Pablo Casado, presiona al Gobierno con la amenaza de que el plan de recuperación de la UE conlleve recortes.
Lo hace a la vez que enarbola contra Pedro Sánchez las banderas tradicionales del PP: baja fiscalidad, unidad de España, lucha contra el terrorismo o libertad individual.
Con el Gobierno forzado a reducir su previsión de crecimiento del PIB este año en 3,3 puntos -hasta el 6,5 %-, la incertidumbre de los fondos europeos y el temor de que el ritmo de vacunación impida salvar la temporada turística del verano, el PP ha encontrado en la economía y la fiscalidad un ariete contra Sánchez.
El PP ha reclamado un pleno monográfico sobre empleo y ha alertado de un hachazo fiscal.
Además, Casado ha presionado a Sánchez con el fantasma de los recortes de la última crisis económica.
«Viene a restregarnos que tiene que ser rescatado por su incompetencia y por sus mentiras (…) ¿Y los recortes que está ocultando, señor Sánchez?», interrogó Casado a Sánchez en el Congreso.
El PP compara la situación de Sánchez con la de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010.
Entonces, el expresidente tuvo que recortar el gasto público tras ganar las elecciones negando la crisis y, obligado por Bruselas, pactó con Mariano Rajoy modificar el artículo 135 de la Constitución y reformar la Ley Presupuestaria y de Sostenibilidad Financiera para fijar un límite de déficit y endeudamiento.
Génova cree que la historia podría repetirse y Casado aspira a erigir al PP en salvador de la nueva crisis.
La España de 2021 difiere sin embargo de la de 2011.
Entonces las medidas de austeridad del PSOE fueron el germen de la ruptura del bipartidismo y el nacimiento de Podemos.
El PSOE ya no controla en solitario La Moncloa y Unidas Podemos -asume el PP- no permitirá recortes.
Los ‘populares’, que también tienen a su derecha un adversario entonces inexistente -Vox-, vaticinan tormenta en la coalición y especulan con la posibilidad de que el PSOE deba reformular sus alianzas.
También el Gobierno compara la actual crisis con la anterior, aunque para defender que su receta es distinta a la de entonces: frente a la austeridad, más gasto público para ayudar a los colectivos vulnerables y más inversiones en sectores estratégicos para fomentar el crecimiento.
El Ejecutivo trabaja en una reforma tributaria para cuando amaine la crisis, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha negado una subida de impuestos a «corto plazo».
No obstante, el plan de recuperación señala que a «medio plazo» España sí debe recuperar «la senda de sostenibilidad (…) a través del refuerzo del sistema fiscal, de la mejora de la eficiencia del gasto público y de la adopción de reformas en el sistema de pensiones».
El PP tiene en su punto de mira las reformas y acusa a Sánchez de pretender ocultarlas.
Casado ha endurecido además su tarea de oposición, recalcando, como le recomendó el expresidente José María Aznar, los pilares de la ideología del PP: disciplina fiscal, rebajas fiscales o «mantener la casa en orden».
Ante las restricciones a causa de la pandemia, Casado opone la libertad individual al «intervencionismo orwelliano». La misma disyuntiva entre comunismo y libertad que esgrime Isabel Díaz Ayuso en las elecciones madrileñas.
Además, ha comparado a Sánchez con Napoleón y le acusa de querer socavar las instituciones desde dentro para gobernar sin contrapesos y por decreto.
También salpica sus intervenciones con alusiones a la falta de seguridad ciudadana, la okupación ilegal o la inmigración irregular, elementos presentes en el discurso de Vox.
Y ha redoblado sus críticas al Gobierno por sus acuerdos con el independentismo y, sobre todo, por pactar con Bildu porque el pago, denuncia, es acercar presos etarras.
La última iniciativa legislativa del PP ha sido registrar una proposición de ley para que las víctimas del terrorismo etarra puedan presentar alegaciones ante los acercamientos y sean informadas de los beneficios penitenciarios.
Dominó en todo momento el encuentro contra el Athletic Club
El Barcelona goleó por 0-4 al Athletic Club en la final de la Copa del Rey en el Estadio La Cartuja de Sevilla, donde ganó con solvencia y brillantez su trigésimo primer título copero en un encuentro que dominó en todo momento y en el que pasó por encima de un rival inofensivo y que no tuvo su día.
El conjunto de Ronald Koeman, que conquista el primer título de su etapa como técnico culé, ya dejó clara su neta superioridad desde la primera mitad, aunque no tuvo acierto en las ocasiones de gol que generó, todo lo contrario que en la segunda, en la que trasladó al marcador su supremacía y buen juego con un gol de Antoine Griezmann, otro del neerlandés Frenkie de Jong y un doblete de Leo Messi en doce minutos, desde el 60 hasta el 72.
SEVILLA, 1704/2021.- El delantero argentino del FC Barcelona, Leo Messi, celebra uno de los goles conseguidos en la final de la Copa del Rey durante el encuentro que han disputado hoy sábado frente al Athletic Club en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE / RFEF. SÓLO USO EDITORIAL/PROHIBIDA SU VENTA/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA. CRÉDITO OBLIGATORIO.
En un duelo clásico del torneo, al que los catalanes llegaban con 30 títulos y los vizcaínos con 23 en la segunda final entre ambos de este curso en La Cartuja tras la Supercopa ganada por el Athletic (2-3 en la prórroga) el 17 de enero, los ‘reyes de copas’ recuperaron a hombres clave como Piqué para el Barça y Muniain para el equipo vasco.
Ronald Koeman sacó un once azulgrana con Piqué, que se perdió el clásico contra el Madrid pero ya recuperado de su problema en una rodilla, en una zaga de 3 con Mingueza y Lenglet, en detrimento de Araújo; el neerlandés De Jong, Sergi Busquets y Pedri en el medio; y Leo Messi y Griezmann arriba, al dejar al galo Dembélé en el banquillo.
En el Athletic, Marcelino García Toral recuperó a Muniain, que estaba tocado, para su esquema ofensivo junto a Raúl García e Iñaki Williams, con Dani García y Unai López en la medular y sin Yuri Berchiche, con problemas físicos, en una defensa en la que le sustituyó Mikel Balenziaga, junto con De Marcos, Yerai e Íñigo Martínez.
Esta nueva ‘fiesta’ del fútbol llegó, además, sólo dos semanas después de la final de Copa aplazada de la pasada campaña y también en el mismo escenario, donde el Athletic sufrió la decepción de perder en ese histórico derbi vasco contra la Real Sociedad (1-0).
La final arrancó con un absoluto dominio de los culés por su facilidad para plantarse ante el área rival y con los rojiblancos muy incómodos e incapaces de forzar errores y robar balones para armar rápidos ataques a la contra.
Por el contrario, el Barcelona, mucho más incisivo desde el inicio con un fútbol de toque, pero profundo, y con las ideas claras, merodeó con asiduidad cerca del marco defendido por Unai Simón ante un Athletic al que apenas le duraba el balón en su poder y que buscó sin éxito sorprender con puntuales pelotazos largos para Iñaki Williams.
Pese a su dominio, el equipo de Koeman no estuvo certero en el remate, como en un tiro a la base del poste derecho de Frenkie de Jong a los 5 minutos, tras una conexión con Messi, ni en un intento del astro argentino en el ecuador de este periodo, después de varias combinaciones dentro del área, que detuvo sin apuros Unai Simón.
El cuadro bilbaíno, agobiado por el control casi abrumador del juego por parte de su rival, quiso desperezarse y en un lanzamiento de falta dio su primer y único aviso en la primera mitad, pero el remate con la punta de la bota de Íñigo Martínez salió fuera por poco, en tanto que el Barça siguió a lo suyo, moviendo el balón y buscando vías para superar a la exigida zaga vasca.
Los barcelonistas mantuvieron su dominio, si bien les faltó hallar el último pase o el remate oportuno para acrecentar su peligro ante el área del cuadro vasco, que se rehizo, a base de trabajo y de disciplina e intensidad, aunque pagó el peaje de tener una presencia ofensiva muy escasa o incluso nula.
En la reanudación, Marcelino buscó soluciones. Muniain, desaparecido en la primera mitad quizás por no estar físicamente a tope, dejó su sitio a Lekue, que se situó de lateral derecho para que De Marcos adelantara su posición y Berenguer se cambiara de banda hasta que poco después le sustituyó Mikel Vesga para reforzar la medular.
El guión, sin embargo, no varió un ápice. El Barcelona continuó mandando y gozó de hasta tres ocasiones claras en los diez primeros minutos que no se convirtieron en gol por la actuación milagrosa de Unai Simón, que, muy inspirado, le sacó el balón con el pie a Griezmann, rechazó un tiro de Pedri y luego un remate desde el área chica de Busquets.
Aún así, el conjunto azulgrana, inmensamente superior, siguió apretando y al final abrió la ‘lata’ a la hora de juego con el 0-1 de Griezmann, que le cruzó con la zurda el balón a Simón en un centro medio desde la derecha de De Jong, lo que fue un mazazo para un Athletic que ya no se recuperó.
A los tres minutos, el neerlandés, incombustible en labores de contención y también en ataque por su potencia para llegar desde la segunda línea, marcó el segundo al cabecear en el área chica un centro de Jordi Alba y, cinco minutos después, combinó muy bien con Messi para que el argentino, de tiro cruzado, batiera de nuevo a Simón.
En pleno desconcierto del Athletic, y a pesar de que Marcelino intentó la reacción con un triple cambio al entrar Unai Núñez, Yuri Berchiche y Villalibre por Yeray, Unai López y Williams, éste muy desasistido en todo el choque, Messi firmó el 0-4 de un ajustado y certero disparo en una nueva asistencia de su ‘socio’ Alba, pese a que Simón llegó a tocar el balón.
Los azulgranas controlaron sin problemas el resto de una final en la que dominaron por completo a un Athletic disminuido, muy tocado y que encajó un quinto gol, obra de un activo Griezmann a cuatro de la conclusión, aunque fue anulado por fuera de juego tras intervenir el VAR y ello libró al cuadro vasco de llevarse una ‘manita’.
Árbitro: Juan Martínez Munuera (Comité Valenciano), con José Luis González González (Castellanoleonés) en el VAR. Amonestó al jugador del Athletic Dani García (m.39).
Incidencias: Final de la edición número 119 de la Copa del Rey disputada a puerta cerrada en el Estadio La Cartuja. Presidió el encuentro el rey Felipe VI y estuvieron en el palco, entre otras autoridades, los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno. Los jugadores del Barcelona llevaron brazaletes negros en señal de luto por la muerte de su exdirectivo Josep Mussons.
Un joven estudiante de Tegueste, en Tenerife, comenzó hace años ayudando a sus compañeros de clase en asignaturas como Matemáticas o Física y, ahora, es un reconocido «youtuber» que cuenta con el apoyo, incluso, del profesordo de su centro.
Su fórmula secreta, nos ha contado, está en la capacidad de aportar lo que mejor se le da a la comunidad educativa.
Informa: Gilberto Isande / Manuel Jordán
Expuesto a las redes, lo sabe, pero tiene claro que en esta materia hay que ser muy responsable. En breve, Manuel dejará el instituto para iniciar sus estudios universitarios, pero con el compromiso de mantenerse activo en esta importante labor de ayuda a los demás.
Esta tarde se ha convocado una concentración en Santa Cruz de Tenerife en repulsa del último asesinato machista que se ha producido en las Islas.
El Foro contra la violencia de género en Canarias ha protestado por el asesinato de una mujer de 85 años a manos de su hijo en Las Palmas de Gran Canaria. Ocurrió el lunes pasado. Posteriormente el hombre fue presuntamente apuñalado hasta la muerte por su sobrino, ahora en prisión.
La concentración ha tenido lugar en la Plaza de la Candelaria, bajo el grito de «Ni una menos». Aseguran, además, que este tipo de violencia hacía las mujeres por parte de sus hijos, está aumentando.