La ULPGC aspira a gestionar 40 millones de los fondos europeos de reconstrucción que llegarán a Canarias

Tres grandres programas centrados en la modernización de las infraestructuras de investigación, destino final del dinero

Luis Serra, rector de la ULPGC. Foto Web RTVC.
Luis Serra, rector de la ULPGC. Foto Web RTVC.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha presentado al Gobierno regional tres grandes programas, por un importe de unos 40 millones de euros, para poder desarrollarlos. Lo haría con los fondos europeos de reconstrucción que recibirá el archipiélago para gestionar en los próximos dos años.

Así, los tres grandes programas están centrados en la modernización de las infraestructuras de investigación, la ULPGC verde y la ULPGC digital, y los mismos llevan por nombre INNOTEC, GreenULPGC y DigiULPGC.

Características

De este modo, la ULPGC apuesta por actualizar las infraestructuras de investigación y la tecnología ligada a ella en el programa INNOTEC, donde se han identificado 11 líneas estratégicas que van a permitir reforzar la innovación, la investigación científica y la promoción de nuevos perfiles.

Promoción de nuevos perfiles, tanto profesionales como de investigación, al servicio de la sociedad canaria mediante la modernización y adquisición equipamientos de investigación.

Añaden que en esas 11 líneas estratégicas se incluyen la economía verde y azul, los ecosistemas canarios y su biodiversidad, el espacio literal y los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático y la promoción de una sociedad sana, entre otras cuestiones. En este caso, el programa supondría 13,7 millones de euros.

La ‘Universidad verde’ y la ‘Universidad digital’

En cuanto al programa GreenULPGC, este promueve una universidad verde que apuesta por la sostenibilidad energética y medioambiental con el despliegue masivo de instalaciones fotovoltaicas y que «supondría una muy necesaria puesta al día» de edificios, instalaciones y recursos de uso común por la comunidad universitaria. Este plan supone 22 millones de euros.

Finalmente, el proyecto DigiULPGC se refiere a continuar el desarrollo digital de la ULPGC dado que son tecnologías que «quedan rápidamente obsoletas y es necesario su actualización».

En este caso, se incluyen tres líneas estratégicas, la mejora de la seguridad y la red de comunicaciones de datos y de servidores; la digitalización de la gestión de la investigación y de los procesos universitarios y la modernización de la docencia virtual y el teletrabajo. Este proyecto implica 3,6 millones de euros.

Se calcula que España podría recibir unos 70.000 millones de estos fondos europeos de reconstrucción para programas de sostenibilidad y digitalización.

El CV CCO 7 Palmas ya está en Gran Canaria con el trofeo de la Liga Iberdrola

0

El CV CCO 7 Palmas logró el triunfo ante el Alcorcón en una disputada eliminatoria que se decidió en el set de oro

Informa: Evelio Reillo

Las jugadoras y cuerpo técnico del CV CCO 7 Palmas ya están en Gran Canaria después de lograr el título de la Liga Iberdrola de voleibol femenino en una disputada eliminatoria ante el Alcobendas que se decidió en el set de oro.

El presidente del club grancanario, Manuel Campos, visiblemente emocionado, relató para Televisión Canaria que el partido de este domingo fue como una película, cuando parecía todo perdido apareció Saray Manzano y el resto de jugadoras para dar el primer titulo al CV Olímpico.

El trofeo de la Liga Iberdrola ya está en Gran Canaria. Fotograma RTVC

Para Campos, por muchos títulos que se puedan conseguir a partir de ahora, este primero “será siempre inolvidable”.

Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, también en el aeropuerto de Gran Canaria esperando la llegada del equipo a la isla, destacó lo merecido de un título para un club con muchos años de dedicación al voleibol. Asimismo destacó el valor de la victoria del CV CCO 7 Palmas para la isla de Gran Canaria y el deporte femenino.

«Emocionadas»

La capitana del CV CCO 7 Palmas, Saray Manzaro, mejor jugadora del torneo, con el trofeo en sus manos, hizo aparición en la zona de llegada junto al resto de equipo. Manzano señaló que si hay una palabra que pueda resumir las sensaciones que ahora mismo viven las jugadoras es “emocionadas”. La jugadora destacó la temporada realizada por el equipo culminada con este título.

Preguntada por su futuro, la capitana del CV CCO 7 Palmas aseguró que “siempre he dicho que hasta que no ganase una Copa y una Liga con mi equipo no me iría de aquí, aún así siento los colores de mi casa y no sé si saldré en algún momento, todavía no lo tengo pensado”.

Saray Manzaro.

Turismo invertirá 1.900 millones en tres años en destinos sostenibles y afirma que el certificado para viajar estará listo en junio

0

La ministra Reyes Maroto elige Lanzarote para presentar un nuevo plan, en el que se quiere potenciar la conservación del patrimonio natural y su convivencia con el sector turístico

Informa Salvador Cruz

El Ministerio de Turismo invertirá 1.900 millones de euros durante los tres próximos años en convertir a los principales destinos vacacionales del país en más sostenibles. Lo hará en lo medioambiental, lo socioeconómico y lo territorial. Así lo ha anunciado la titular del área, Reyes Maroto.

La ministra y el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, han presentado este lunes la «Estrategia de Sostenibilidad en Destino» en Lanzarote.

Lo ha hecho en una de las obras de César Manrique que se cita como referencia de cómo actuar de forma respetuosa sobre un recurso natural, los Jameos del Agua.

«Desde nuestros destinos de sol y playa más internacionales a los pueblos del interior, pasando por las grandes ciudades y destinos urbanos con identidad turística, vamos a apoyar a nuestros destinos a transformarse».

«Queremos que sean verdaderos polos de innovación y atracción turística más resistentes frente a retos como el cambio climático y la digitalización. A su vez, que contribuyan a diversificar nuestra oferta y desestacionalizar la demanda para atraer a un turista de mayor gasto», ha añadido Maroto.

Recuperar la campaña

Por otro lado, ha asegurado que «este verano se podría recuperar la mitad de la gran campaña de 2019». De hecho, también ha señalado como objetivo que España sea «prescriptor de destino seguro«.

Así lo ha manifestado en Onda Cero, donde ha afirmado que el certificado digital se pondrá en marcha a mediados del mes de junio. Es más, lo ha calificado como el «instrumento necesario» para reactivar los viajes con seguridad

Además, la titular de Turismo ha explicado que la intención del Gobierno de España es ser pionero en este certificado. No es solo un «certificado de vacunación», ya que «se acredita haber pasado la enfermedad, estar vacunado o tener PCR negativa».

Maroto también ha afirmado que la campaña de promoción de turismo será presentada el 10 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma. Y ha destacado que se está protegiendo el turismo con las ayudas directas de unos 7.000 millones de euros.

Bases del nuevo modelo

La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino sentará las bases de un nuevo modelo turístico para transformar los destinos de acuerdo a criterios alineados con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Esto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’, según la ministra.

Ha sido diseñada por la Secretaría de Estado de Turismo con la participación de los responsables de turismo de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Es más, establece los objetivos y resultados esperados por los programas de Planes de Sostenibilidad. Al tiempo, define las categorías de destino en los que se ejecutarán esas actuaciones.

Objetivos

La intención es lograr un desarrollo equilibrado del potencial turístico, repartir la riqueza que genera esta actividad por todo el territorio y ofrecer oportunidades de empleo también en aquellas zonas afectadas por la despoblación, ha indicado Valdés en su intervención.

Otros objetivos de la estrategia son aumentar la competitividad de los destinos, incorporar la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos, y mejorar la calidad y el capital natural del sistema turístico.

El destino turístico de sol y playa supone el 65 % del total de la oferta y la demanda turística española y se enfrenta a «un profundo cambio de paradigma competitivo», según el secretario de Estado.

Estrategia

La estrategia quiere incrementar su competitividad y reforzar la variedad de la experiencia turística gracias a herramientas digitales y a la elevación constante de los estándares de calidad.

En cuanto al destino turístico rural, el objetivo de la estrategia es su integración en el sistema turístico mientras se cumplen los objetivos del reto demográfico y contribuyendo a la desestacionalización, la desconcentración y la distribución de la renta turística.

Además, persigue mejorar la calidad de vida de sus pobladores, generar oportunidades laborales, dinamizar espacios sociales envejecidos, generar tejido asociativo y empresarial a escala local.

La estrategia tiene en cuenta también al destino turístico urbano, que concentra aproximadamente un cuarto de la demanda turística internacional hacia España.

Renovaciones

Apoyará asimismo la renovación de la oferta cultural y de ocio, y ampliará y diversificará las zonas de interés y la puesta en marcha de herramientas digitales que permitan un mejor manejo de los flujos turísticos.

Además, quiere mejorar los cascos históricos, la conciliación de usos en los barrios y hacer una apuesta por retos asociados con la movilidad verde o la naturalización de la ciudad, ha asegurado Valdés.

Metas

La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos tiene por objetivo apoyar a los destinos turísticos españoles, cualquiera que sea su escala y el tipo de demanda al que responda, en un proceso de transformación que los conduzca a convertirse en polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.

También quiere que se desarrollen estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico, desde el cambio climático, hasta la sobredemanda turística o las crisis sanitarias y de seguridad.

Otro de los objetivos es alcanzar una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta y los destinos de cada territorio, sino creando conexiones entre los destinos de distintas regiones.

Se pretende buscar un desarrollo equilibrado del potencial turístico en el conjunto del territorio, al tiempo que se consolidan vínculos de solidaridad en el interior de las comunidades, de manera que contribuyan a la solución de problemáticas comunes.

Telenoticias, líder de la información en las Islas el pasado fin de semana

El pasado sábado y domingo, 17 y 18 de abril, obtuvo el mejor seguimiento de los últimos tres meses

Se situó por delante de los informativos nacionales y regionales

El Telenoticias 1 se ha convertido en líder de la información de sobremesa en Canarias el pasado fin de semana. Este espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, que da comienzo cada día a las 14.30 horas,  es presentado de lunes a viernes por Isabel Baeza y Paco Luis Quintana, y los fines de semana por Fátima Plata y Miguel Guerra.

Durante el TN1 del pasado viernes 16 de abril, contó con el seguimiento de 160.000 canarios en algún momento la emisión, registrando un 18,9% de cuota de pantalla y 94.000 espectadores, quedando por delante de informativos nacionales y regionales. Estos últimos datos fueron aún mejores al día siguiente, el sábado 17 de abril, con un 21,2% de cuota de pantalla y 103.000 espectadores, consiguiendo el mayor número de seguidores en los últimos tres meses,  quedando también por delante de informativos nacionales y regionales. Un total de 140.000 canarios siguieron algún momento de la emisión del informativo de primera edición.

También cabe destacar en este día la sección de Deportes, que mantuvo una media del 16,1% de cuota de pantalla y 82.000 espectadores quedando como la segunda opción televisiva de los canarios durante su emisión. En cuanto a El Tiempo anotó un 13,7% de cuota de pantalla y una media de 73.000 espectadores.

El domingo, 18 de abril, el Telenoticias 1 volvió a liderar la información de sobremesa en las Islas con un 18,5% de cuota de pantalla y 95.000 espectadores, consiguiendo el mejor seguimiento de los últimos tres meses, y quedando por delante de Informativos nacionales y regionales. 143.000 canarios siguieron algún momento de la emisión del informativo de primera edición. Los Servicios Informativos trabajan cada día ante el reto de seguir siendo el principal referente informativo en Canarias con cobertura informativa integral en cada una de las Islas sobre las últimas noticias que se producen en el archipiélago. Durante la pandemia, ha llegado incluso a reforzar el Telenoticias con el aumento de emisiones diarias.

Detenidas dos personas al perpetrar ocho robos en varias gasolineras de Tenerife

Mientras uno de los arrestados forzaba la caja recaudadora del túnel de autolavado, la otra esperaba en el vehículo | Los daños ocasionados para cometer las sustracciones superan los 2.500 euros

Un agente de la Policía Nacional, realizando una consulta ante un ordenador en comisaría. Foto PN.

La Policía Nacional detuvo a dos personas, un hombre y una mujer de 29 y 51 años, ambos con antecedentes policiales, como presuntos autores de 8 delitos de robo con fuerza. Estos se cometieron en diferentes estaciones de servicio de la capital tinerfeña y La Laguna.

Los investigadores de la Policía Nacional tuvieron conocimiento de varios robos con fuerza cometidos en gasolineras de Ofra, El Sobradillo o Valle Tabares.

Metodología

El modus operandi utilizado era de carácter similar en todos los robos. Un coche paraba junto a la estación de servicio y uno de sus ocupantes permanecía en el interior. El otro, mientras, se dirigía hacía el túnel de lavado. Allí forzaba el cajetín recaudador de la citada máquina.

El ánalisis de los indicios existentes permitió a los agentes identificar a los presuntos autores de los hechos. De hecho, en el momento de su detención, presuntamente, se disponían a cometer otro robo.

Localizaron al hombre saltando la valla perimetral de una gasolinera de Valle Tabares, mientras que la mujer esperaba en el vehículo.

Daños elevados

Si bien el beneficio total que les reportaron estas actividades no es de mucha entidad, cientos de euros, los daños ocasionados en los aparatos al cometer los robos ascienden, por el momento, a más de 2.500 euros

Los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente. Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales de la Comisaría de Policía Nacional de La Laguna

Ayuso sumaría ya mayoría absoluta en la comunidad de Madrid con el apoyo de VOX

0

Así lo recoge una encuesta elaborada por NC Report, donde los populares lograrían 61 escaños junto a los 12 del partido de Abascal

Isabel Díaz Ayuso, ayer domingo en un acto celebrado en Las Rozas. Foto EFE / Javier López

Isabel Díaz Ayuso, candidata del PP en la elecciones autonómicas madrileñas del 4-M, sumaría ya la mayoría absoluta para gobernar apoyándose en VOX. El dato lo recoge una nueva encuesta de NC Report que publica este lunes el periódico La Razón.

El PP lograría ahora 61 escaños, que sumados a los 12 que tendría VOX ofrecería un resultado de 73 escaños, cuando la mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid está situada en los 69 parlamentarios.

Con estos resultados, Díaz Ayuso lograría 31 escaños más que los 30 actuales que logró en las elecciones de 2019, es decir, duplicaría los resultados de entonces.

Porcentajes

Según la encuesta, la candidata popular obtendría ahora el 41,9 % de los votos y 27 escaños más que el PSOE de Ángel Gabilondo. De hecho este lograría 34 escaños y el 23,6 % de los votos.

En las anteriores elecciones, el PSOE fue el partido más votado y obtuvo 37 escaños.

Ciudadanos desaparecería de la Asamblea de Madrid y no obtendría ningún escaño, cuando en los anteriores comicios se convirtió en la tercera fuerza de la región con 26 escaños.

Ahora su lugar lo ocuparía la formación Más Madrid, a la que se atribuye un resultado de 18 diputados y el 12,7 % de los votos. Perdería 2 escaños con respecto a 2019, en que logró 20.

La cuarta fuerza sería VOX con el 8,1 % de las papeletas y 12 diputados, los mismos que tiene ahora.

En último lugar se situaría la candidatura de Unidas Podemos encabezada por el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, quien con el 8,2 % de los votos lograría 11 asientos en la Asamblea de Madrid, cuatro más que los 7 actuales.

Sin opciones para un pacto de izquierdas

Esta nueva encuesta de La Razón ya no da ninguna posibilidad de un gobierno de izquierdas, ya que la suma de PSOE (34 diputados), Más Madrid (18) y Podemos (11) daría 63 escaños, a seis de la mayoría absoluta.

El sondeo anterior de NC Report publicado en marzo ofreció el resultado de que Díaz Ayuso se quedaba al borde de la mayoría absoluta con 55 escaños y sumando los 12 de VOX. Entre esa encuesta y la actual, la candidata popular ha subido seis escaños más.

Datos técnicos

La encuesta que publica hoy el periódico se ha elaborado sobre la base de 1.000 entrevistas realizadas del 14 al 17 de abril de 2021.

Tiene una margen de error aproximado del 3,3 % para los datos globales.