UD Las Palmas llega a un acuerdo con Tana y le indemnizará por el despido

0

El jugador vio rescindido su contrato en septiembre de 2020 a iniciativa del consejo de administración del club, que adujo motivos de «carácter disciplinario»

Tana y Pepe Mel. Fotograma RTVC

La Unión Deportiva Las Palmas ha llegado a un acuerdo con Tanausú Domínguez, ‘Tana’, al que indemnizará por su despido después de que el futbolista isleño denunciara la decisión del club y fuera a un juicio que finalmente no se ha celebrado, al haber pactado una solución ambas partes minutos antes de comenzar la vista oral

El jugador vio rescindido su contrato en septiembre de 2020 a iniciativa del consejo de administración del club, que adujo motivos de «carácter disciplinario» y le acusó de «infringir la normativa» interna de la entidad deportiva.

Tana ha acudido este lunes a la cita en la Ciudad de la Justicia de la capital grancanaria, pero sin tener que subir al estrado, al alcanzar sus abogados un acuerdo de conciliación previo con los letrados de la UD Las Palmas.

Acuerdo sobre cuyos contenidos no han querido facilitar detalle alguno ni los representantes legales del equipo, encabezados por Carmelo Jiménez, que han justificado su silencio al respecto acogiéndose al carácter confidencial del pacto, ni los de Tana, Agustín Amorós y Alfonso León, que han rechazado hacer declaraciones a los medios de comunicación, según han dicho, en tanto no se hayan plasmado en papeles firmados las negociaciones.

Principio de acuerdo

Lo único que han señalado, de hecho, ha sido que, de momento, lo que hay es «solo un principio de acuerdo», en tanto que no ha sido formalizado, y por esa misma razón se ha negado a decir palabra alguna a los periodistas el jugador.

Desde la representación legal del club, no obstante, se ha dado por zanjado el asunto asegurando que se ha logrado una solución aceptada por unos y otros y que la UD Las Palmas tiene el propósito de quedar a bien con el deportista, un futbolista local cuya imagen y carrera no se desea perjudicar a raíz de lo ocurrido.

En esa línea, han avanzado que está previsto emitir un comunicado oficial con ánimo conciliador y dando por cerrado y resuelto el conflicto.

Este se inició meses atrás, cuando la entidad anunció la decisión de despedir a «Tana» pese a estar contratado por varios años debido a motivos disciplinarios, tras un acuerdo unánime de su consejo de administración.

La medida se adoptó cuando ya el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, había adelantado semanas antes que el futbolista había cometido en su día «dos faltas graves» por las que pudo haber sido despedido, aunque se decidió «apostar por él», pero que había vuelto luego a «infringir la normativa» y se le abrió otro expediente, resuelto finalmente con la decisión de prescindir de sus servicios.

El deportista alegó, sin embargo, que «no existía ningún argumento» para rescindir su contrato, dijo tener «la conciencia muy tranquila» y anunció su determinación de seguir luchando por su futuro, declarando que iría «hasta el final para que nada ni nadie manche mi honor como profesional y salga toda la verdad»

Canarias dedicará 30 millones a ayudas a los trabajadores más vulnerables que se hallen en ERTE

0

El dinero procederá de los fondos europeos e irá destinado, principalmente, a quienes tengan ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) | La ayuda podría ser de 100 euros al mes por persona y beneficiaría a unos 30.000 canarios

Informa Estela Díaz

Canarias movilizará 30 millones de los fondos del plan React Europe para ayudas a trabajadores afectados por ERTE más vulnerables. La ayuda, fundamentalmente, irá para aquellos que tengan ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.

Así lo ha trasladado la consejera de Economía, Elena Máñez, a los secretarios generales de UGT y CCOO en Canarias, Manuel Navarro e Inocencio González. Lo ha hecho en una reunión a la que seguirán otras para sentar las bases que rijan en el reparto de estos complementos.

100 euros al mes

Máñez ha dicho que está pendiente de las estadísticas que le facilite el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) para cifrar el número de beneficiarios y las cuantías. De hecho, ha estimado que podría ser un mínimo de 100 euros al mes durante un periodo de tiempo también «a determinar». El total de beneficiarios podrían ser unos 30.000.

Casi el 20% de la población ha sido vacunada contra la COVID-19

Hasta este domingo se había logrado la inmunización de 124.687 personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,66 por ciento de la población diana

Entre el viernes y el domingo, el teléfono 012 de citación para la vacunación recibió 38.669 llamadas

Sanidad logra administrar 10.001 vacunas en un solo día
Casi el 20% de la población ha sido vacunada en Canarias contra la COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que el 19,39 por ciento de la población diana ha recibido, al menos, una dosis de alguna de las tres vacunas contra la COVID-19 autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento. Además, en el Archipiélago hasta ayer domingo se había logrado la inmunización de 124.687 personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,66 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).

Carolina Pérez / Estefanía de Blasio

En este sentido, desde la Consejería se recuerda que la evidencia científica ha demostrado que la inoculación de la primera dosis, aunque no inmuniza por completo contra la enfermedad, sí protege de desarrollar la COVID-19 con sintomatología grave.

Asimismo, en Canarias se han administrado 487.177 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 512.410 recibidas, lo que representa un 95,08 por ciento. Del total de dosis administradas hasta el momento en el Archipiélago, 328.360 fueron de Pfizer, 26.520 de Moderna y 132.297 de AstraZeneca.

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal continúa desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

De esta forma, la Consejería de Sanidad informa de que ya se ha comenzado a vacunar a las personas de 70 a 79 años, que conforman el Grupo 5B, en los centros de salud de Canarias. A este colectivo se le está inoculando, indistintamente, la vacuna de Pfizer y Moderna.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 90,20 por ciento con las dos dosis.

En cuanto al grupo 5, ya hay 30.645 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 10,75 por ciento. Mientras que 168.282 han recibido al menos una dosis, el 59,05 por ciento.

El grupo 3, ya está al cien por cien con una dosis y al 26,04 por ciento con dos dosis; y grupo 6, al 28,52 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, hay 4.780 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 26,95 por ciento de la población diana.

Más de 38.000 llamadas al 012

Entre el pasado viernes y ayer domingo el servicio de solicitud de cita previa para la vacunación de la COVID-19 activado por el 012 para aquellas personas nacidas entre 1952 y 1955 que no hubiesen recibido el SMS con la cita recibió un total de 38.669 llamadas.

GRUPOS DE POBLACIÓN A VACUNAR

Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario:

Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de AP no considerado en grupo 2. Personal de odontología, higiene dental y otro.

Grupo 3B. Personal servicios de Salud Pública-gestión y respuesta a la pandemia. Personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente. Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales …

Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

Grupo 4. Grandes dependientes no institucionalizados.

Grupo 5. Grupos de mayores:

Grupo 5A. Personas de 80 y más años.

Grupo 5B. Personas de 70 a 79 años.

Grupo 5C. Personas de 60 a 69 años.

Grupo 6. Colectivos con función esencial para la sociedad:

Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial.

Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

Grupo 7. Personas con menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de COVID-19 grave .

Grupo 8. Personas de 56-59 años.

Grupo 9. Personas de 45-55 años.

El helicóptero Ingenuity hace historia al volar por primera vez en otro planeta, Marte

El pequeño helicóptero de la NASA hizo este lunes historia al realizar el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta

Vuelo del Ingenuity

El pequeño helicóptero Ingenuity de la NASA hizo este lunes historia al realizar el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta, Marte.

El equipo del JPL-NASA, Laboratorio de propulsión a chorro, encargado de controlar la misión desde California, informó en directo de la recepción de los datos enviados por Ingenuity que confirmaron que había conseguido despegar, mantenerse flotando, girarse y aterrizar en el cráter Jezero de Marte.

Además de los datos, la NASA ha recibido una imagen en blanco y negro tomada por el helicóptero de su propia sombra mientras estaba en el aire y un pequeño vídeo grabado por el rover Perseverance, a varios metros de distancia, del vuelo.

Vuelo de prueba

Por el momento la NASA no ha detallado el tiempo y duración exacta de este primer vuelo de prueba de Ingenuity, aunque estaba previsto que fuera de 30 a 40 segundos y a unos tres metros de la superficie marciana.

Después de recibir los datos, el equipo del JPL-NASA estalló en vítores, aplausos y alegría detrás de las mascarillas.

Mimi Aung, gerente del proyecto para Ingenuity en el JPL, señaló: «Ahora podemos decir que el ser humano ha volado en otro planeta» y desbordada por la emoción recordó los seis años de trabajo, a la vez que aseguró que «si no fuera por la COVID-19 abrazaría» a todos sus compañeros presentes en la sala.

‘¿A dónde va mi dinero?’ analiza el fraude en Canarias

0

Entrevista a las mujeres del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria que realizaron el abordaje al pesquero con cerca de 19.000 kilos de hachís

El sexto capítulo de ‘¿A dónde va mi dinero?’, que se emite en Televisión Canaria este martes 20 de abril a las 23.15 horas, tiene por título ‘El fraude’.

En esta entrega, el espacio entrevista a tres mujeres del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Las tres forman parte del equipo que realizó el abordaje al pesquero que transportaba cerca de 19.000 kilos de hachís el pasado 29 de marzo en aguas del Atlántico, al sur de las Islas Canarias. Este es uno de los mayores alijos interceptados en España de esta sustancia. El programa explica por qué es el cuerpo armado de la Agencia Tributaria el que se encarga de estas operaciones.

Con Diego Jiménez, administrador de la Aduana Marítima del Puerto de La Luz y de Las Palmas, se analiza qué impuestos se recaudan en los puertos canarios. También se muestra cómo funciona el escáner radiológico instalado en los recintos portuarios tras los atentados del 11S y cómo ese escáner ha servido, entre otras cosas, para detectar numerosos vehículos robados.

‘¿A dónde va mi dinero?’acompaña a la Guardia Civil en sus controles aleatorios y recorre con Vigilancia Aduanera la zona de contenedores, comprobando cómo seleccionan aquellos que van a ser inspeccionados en busca de droga, mercancías ilícitas o productos que no coinciden con la declaración realizada.

Fuera del Puerto, el Grupo Operativo Fiscal de la Policía Canaria cuenta cómo consiguen hacer llegar a los defraudadores más escurridizos las notificaciones de la Agencia Tributaria Canaria y en qué casos el defraudador se enfrenta a pena de cárcel.

Además, ‘¿A dónde va mi dinero?’ entra en el Centro Penitenciario Las Palmas II para conocer un programa pionero para la reinserción de delincuentes económicos y también profundiza en los costes de una prisión.

Por último, entrevista a un abogado que se licenció mientras cumplía condena por atracar bancos y que ahora paga sus impuestos como autónomo.

Según el «Financial Times», una compañía española controlará los derechos de la Superliga

0

Anas Laghrari, socio de la firma española Key Capital, ha sido designado secretario general de la Superliga, mientras que el máximo responsable del Real Madrid, Florentino Pérez, será el presidente

Una compañía en España controlará los futuros derechos de televisión y patrocinio que genere la nueva Superliga de fútbol anunciada por un grupo de doce grandes clubes europeos, reveló este lunes el diario «Financial Times».

El diario británico informó de que Anas Laghrari, socio de la firma española Key Capital, ha sido designado secretario general de la Superliga, mientras que el máximo responsable del Real Madrid, Florentino Pérez, será el presidente.

Informa: Daniel Álvarez Domínguez

Los miembros permanentes de esa competición compartirán la propiedad de esa firma, según el diario, que asegura que cada uno de los equipos fundadores recibirá entre 200 y 300 millones de euros en concepto de «bonus de bienvenida».

El banco de inversión JP Morgan proveerá de fondos a la nueva organización y ha reservado 3.250 millones de euros para un fondo de «infraestructuras» que será repartido entre los equipos que se unan al proyecto.

El préstamo de la entidad se amortizará en los próximos 23 años y está asegurado a partir de los futuros derechos televisivos de la competición.

Los clubes que integran el polémico proyecto, entre los que se incluyen los españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, han acordado pagar 264 millones de euros al año para sufragar la deuda, una cifra que incluye entre un 2 % y un 3 % de interés, según el «Financial Times».

Los organizadores de la nueva competición han comenzado a negociar los futuros derechos de televisión y esperan lograr acuerdos con firmas como Amazon, Facebook, Disney y Sky, con los que aspiran a recaudar unos 4.000 millones al año, aseguraron fuentes cercanas a la Superliga al rotativo británico.

El crucero ‘World Voyager’ se estrena en un corredor seguro entre el archipiélago y Alemania

El gigantesco buque de lujo, construido en Portugal, opera por Canarias con un pasaje reducido y destaca por su avanzada tecnología

Informa Nacho Cabrera

El crucero ‘World Voyager’ se estrena en Canarias con rutas de diez días que recorren las islas con un corredor seguro entre las islas y Alemania. La propuesta atrae a un pasaje muy «aventurero» con una media de 70 años y que paga unos 2.000 euros.

Así lo ha explicado este lunes Daniel Company, el segundo capitán de este buque, cuya tripulación integran 100 personas, y que ofrece a sus 70 clientes la posibilidad de realizar excursiones en «grupos burbuja». Se hacen tanto en pequeños vehículos como en modernas zódiac con motores de 60 caballos.

Origen

El «World Voyager» fue construido en Portugal y, tras ser entregado en 2020, ha comenzado a operar en Canarias. La Península Ibérica permanece cerrada a los cruceros por la COVID-19, si bien espera poder iniciar itinerarios por el Mediterráneo a partir de junio.

Se trata de un buque ecológico, que convierte en cenizas los residuos que genera, navega a una velocidad máxima de 15 nudos (28 Km/h) para contaminar menos. En esta línea, puede producir 60.000 litros diarios de agua potable con un sistema de desalinización por ósmosis inversa.

Equipamiento

Además, opera con tecnología de última generación aplicada a sus mandos, como las cartas electrónicas de navegación que utiliza, y con una domótica muy novedosa que permite mantener al buque en la misma posición GPS.

De hecho esto último es útil para no dañar, por ejemplo, una zona de corales donde no se puede fondear, ha explicado el segundo capitán, de origen catalán.

El capitán español del «World Voyager» ha explicado que en el primer crucero realizado por el buque en Canarias, que culminará este martes donde empezó, eTenerife, la tripulación ha encontrado alguna dificultad a la hora de atracar en puertos pequeños y muy ventosos.

En todo caso, considera que la experiencia ha sido muy satisfactoria hasta ahora, también para los pasajeros, que valoran el buen tiempo del que pueden disfrutar en estas islas.

La operativa del crucero se ve condicionada por las restricciones sanitarias frente a la COVID-19, que impiden, por ejemplo, utilizar los comedores interiores y reserva ese uso para los ubicados en las cubiertas de popa.

Aunque los pasajeros han de presentar una PCR negativa antes de subir al buque, todos los días han de visitar el hospital, donde les realizan un test de antígenos a su llegada y les toman la temperatura.

Su tripulación ha sido entrenada en los protocolos anticovid y el barco cuenta con una helisuperficie para ser usada en el caso de precisarse una evacuación.

25 agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria se forman en materia de violencia machista y menores

La formación complementaria alcanza también a asuntos relacionados con las personas mayores y la prostitución para mejorar la atención al ciudadano

El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, durante el curso de la Policía Local
El concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, durante el curso de la Policía Local. Foto Europa Press

Un total de 25 agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Seguridad y Emergencias, se especializan en temas relacionados con violencia de género, sin hogar, menores, personas mayores y prostitución. El objetivo, mejorar la atención y el apoyo a personas en situación de desprotección.

La acción se lleva a cabo en coordinación con la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias. Ha comenzado centrada en la investigación de delitos relacionados con violencia de género y menores, una de las 13 unidades didácticas que integran esta formación de tres módulos teórico-prácticos: sensibilización, actualización normativa e intervención con víctimas y con agresores.

Valoración

Al respecto, el concejal de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, ha señalado que este curso «abarca todo tipo de situaciones de desprotección como violencia de género, menores que requieran de protección o que estén sufriendo acoso escolar. De la misma manera, es para atender mayores que vivan solos, personas sin hogar, prostitución o situaciones de delitos de odio».

Así, ha agregado que la Policía Local tiene una capacidad «de cercanía inmejorable, trabaja a pie de acera y a ras de asfalto». De ahí que consideró «definitivo» que los agentes tengan «todos los conocimientos para atender a las personas que viven situaciones de riesgo o exclusión con más y mejor efectividad».

Además, ha subrayado que la formación y especialización de la Policía Local «hace posible que se pueda prevenir, detectar y actuar con quien peor lo pasa» en la sociedad.

Esta iniciativa permitirá reforzar la Unidad de Protección y Acompañamiento de la Policía Local (UPAL), un grupo puesto en marcha en 2017 por el gobierno municipal, que desarrolla un «importante papel» de protección a personas en situación de vulnerabilidad que necesitan apoyo de las instituciones más cercanas.

Recuento

En sus tres años de existencia, la UPAL ha llevado a cabo más de 2.500 intervenciones. En el año 2020 realizó 943 intervenciones, de las que 193 fueron casos de violencia de género; 206 con personas mayores, 186 con menores, 65 con personas sin hogar y otras 25 en casos de violencia doméstica.

También han realizado acciones de sensibilización en 28 colegios de la ciudad e intervenido en seis casos de absentismo escolar.