El Consejo de Ministros dará luz verde a la prorroga de los ERTE

0

Las nuevas condiciones irán este jueves a un consejo de ministros extraordinario en el límite de plazo

Gobierno, patronal y sindicatos han logrado desbloquear las negociaciones para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre después de haber salvado los escollos con la CEOE.

Según señalan a Efe fuentes del diálogo social, esta miércoles se ha producido una reunión entre patronal, sindicatos y Gobierno en la que se ha avanzado en aras del acuerdo.

Las nuevas condiciones irán este jueves a un Consejo de Ministros Extraordinario en el límite de plazo ante las hasta hoy posturas enfrentadas de los agentes sociales y el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, sobre el esquema de exoneraciones.

Gobierno acuerdo ERTE
El Consejo de Ministros dará luz verde a la prorroga de los ERTE

Escrivá dice que ha logrado un «equilibrio razonable»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho que el acuerdo logrado con los agentes sociales «alcanza un equilibrio muy razonable» entre activar trabajadores y proteger el empleo. Además, ha asegurado que mantiene «los niveles de protección de aquellas empresas que siguen sometidas a restricciones y tienen dificultades para la actividad».

Y al mismo tiempo, ha añadido, «contiene los elementos suficientes para incentivar a otras que pueden encontrarse en situaciones para abrir a la actividad y activar trabajadores».

Ante las reticencias de la CEOE a firmar este acuerdo, Escrivá ha asegurado que «llevamos negociando semanas y la posición de partida de la patronal era que había que trasplantar completamente el sistema de enero a mayo».

«Nosotros les hemos estado haciendo ver que las condiciones habían cambiado, porque en enero estábamos en una situación muy aguda de pandemia, con restricciones generalizadas y con muchas empresas sin previsiones de salir», ha indicado el ministro.

Ahora, ha añadido, el mercado laboral está en un momento «completamente distinto, que se parece mucho más a la situación de hace un año cuando pusimos énfasis en un incentivo a la activación y fuimos transitando a hacia el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social».

Así, «entre esas dos posiciones, hemos ido acercándonos y ha salido un acuerdo razonable», ha considerado Escrivá, quien se ha mostrado «satisfecho» del mismo, un parecer que a su juicio comparten además los agentes sociales.

Y también las asociaciones de autónomos, con quienes ha firmado la prórroga de su sistema de protección «en condiciones similares a las existentes y con un cierto esquema de transición a la nueva situación que tendremos a partir de septiembre», ha dicho.

570.000 trabajadores en ERTE

Según sus cálculos, en la actualidad hay 570.000 trabajadores protegidos por un ERTE, de los que 400.000 cualifican para poder tener uno de los distintos modelos de exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

«Según avance el cuatrimestre, irán saliendo distintos trabajadores en ERTE, sobre todo en el sector turístico, y la cifra irá bajando», ha dicho Escrivá.

En el caso de los autónomos, de los 450.000 que tenían vigente la prestación entre enero y mayo, algunos no cualificarán ya porque habrán vuelto a la actividad, «pero tendrán el patrón decreciente de exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social decreciente en el tiempo».

Para los que todavía tengan dificultades para abrir, ha dicho Escrivá, habrá un régimen análogo, muy parecido al anterior»

Homenaje a Lilí Ascanio

0

Se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Lilí Ascanio. Referente del folclore gomero que tuvo una vida dedicada a la recuperación de la tradición


Santo y seña del folklore gomero, Lilí Ascanio fue pionera en el mantenimiento de las tradiciones con una vida dedicada a recuperar los valores que definen a este pueblo.

En Hermigua, su pueblo natal en la isla de La Gomera, han querido hacerle un homenaje en el primer aniversario de su muerte, con una exposición fotográfica sobre su vida.

Canarias registra 111 nuevos casos de COVID-19

0

Sanidad notifica 111 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados es de 55.851 con 1.746 activos, de los cuales 50 están ingresados en UCI y 219 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento

La semana pasada se registró en el Archipiélago 70 brotes nuevos con 375 casos y se sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos

Canarias registra 111 casos COVID
Canarias registra 111 nuevos casos de COVID-19

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 38,97 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 78,31 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 39 casos con un total de 24.426 casos acumulados y 1.001 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.508 casos acumulados, 21 más que el día anterior y 463 activos. Lanzarote suma 45 nuevos casos con 5.429 acumulados y 215 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.320 casos acumulados con seis más que la jornada anterior y 45 activos. La Palma no suma ningún nuevo caso y cuenta con 563 acumulados y 21 casos activos; La Gomera tampoco suma casos nuevos, por lo que se mantiene en 371 acumulados y ningún caso activo. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 233 y un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.122.877 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.107 se corresponden al día de ayer.

70 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 70 brotes nuevos con 375 casos, de los cuales 40 se han producido en Tenerife, 18 en Gran Canaria, seis en Lanzarote, cuatro en Fuerteventura y dos en La Palma.

Por ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 31 son brotes sociales, 17 laborales, 16 familiares, cinco educativos y uno deportivo.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto cuatro brotes, entre los que destacan uno social/familiar con 17 personas afectadas y otro laboral con ramificación familiar con 11 casos, ambos en Tenerife; otro social con ramificación familiar con 14 personas afectadas en Fuerteventura y uno educativo con ramificación familiar con 11 casos en La Palma.

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes de esta semana son sociales, seguido de los laborales y familiares, estos últimos producidos mayoritariamente entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

En cuanto a los brotes laborales, hay que destacar tres en Gran Canaria con siete casos cada uno, vinculados dos de ellos al sector de la construcción y el otro al sector comercial; uno en Lanzarote con cinco personas afectadas notificado en una empresa del sector de la construcción y otro en Tenerife, también con cinco personas contagiadas, producido en un comercio.

De los cinco brotes educativos, todos con ramificación familiar, dos se han producido en Tenerife, ambos con tres personas afectadas, uno en La Palma con 11 afectados, y los otros dos en Gran Canaria y Fuerteventura, ambos con cinco casos asociados.

En cuanto al brote deportivo, de origen importado, se ha notificado en Fuerteventura, está vinculado a un deporte náutico y cuenta con tres personas afectadas.

También se sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, un brote deportivo en Lanzarote vinculado a un gimnasio que afecta ya a 167 personas, otro deportivo notificado en un club de fútbol de Gran Canaria tiene ya 36 casos asociados, uno familiar/laboral en Gran Canaria con 26 casos y otro educativo, con ramificación familiar, en Tenerife que tiene ya 22 casos asociados.

Canarias aspira a estar en la lista verde en el semáforo covid de Reino Unido

0

Canarias está pendiente de que Londres separe a las islas (Canarias, Baleares y las islas griegas) de los territorios continentales y clasificarlas como zonas verdes, siendo así un destino seguro para el turismo

Canarias podría pasar a la lista verde en el semáforo covid del Gobierno británico en las próximas horas. Según la prensa del Reino Unido, lo que supone evaluar la pandemia según los datos del archipiélago y no los de todo el estado. Por lo que, Canarias podría pasar a la «zona verde» y ser un destino seguro para el turismo. Lo que se traduce en que los británicos que viajen a canarias no deban cumplir cuarentena ni pasar PCR al regreso a su país.

Un cambio que podría suponer la salvación para muchos municipios canarios que agonizan sin turistas de ese país.

Y es que mientras el Reino Unido estudia relajar las recomendaciones para los viajes y que Canarias pase a la lista verde en el semáforo covid, las zonas turísticas frecuentadas tradicionalmente por británicos siguen en mínimos históricos. Terrazas y playas vacías y hoteles que siguen sin abrir sus puertas

El sector confiaba en este mes de mayo para la recuperación, pero la permanencia del archipiélago en la lista ámbar del semáforo covid ha retrasado la reapertura de conexiones con Reino Unido.

De ser así el verano de 2021 podría experimentar un incremento en las reservas del mercado británico del 40% con respecto al pasado año.

Simulacro de accidente aéreo en Lanzarote

0

Un ejercicio del Ejército del aire con rescate en mar y en tierra. El simulacro aéreo ha contado con varias aeronaves y barcos implicados

En Lanzarote hoy se ha llevado a cabo un simulacro de accidente aéreo en le que colisionan un avión de civiles con otro militar. El Ejército del Aire, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aéreo de Canarias ha sido el responsable de llevar a cabo la operación de búsqueda y rescate.

Después de la colisión simulada, comienzan las maniobras de búsqueda que se sitúan en dos escenarios: una zona marítima de 1000 metros cuadrados y otra terrestre de 2 km cuadrados.

En sus 60 años de presencia en la islas el SAR ha efectuado 6.500 operaciones con un balance de 3.500 vidas salvadas.

Informa José María de Páiz -Taballesco

La Palma Fashion Week 2021

0

La moda, la naturaleza y la sostenibilidad serán las protagonistas de «La Palma Fashion Week» 2021. Diseñadores nacionales e internacionales se darán cita del 12 al 17 de julio en la Isla Bonita

Llega una nueva edición de La Palma Fashion Week y lo hace con novedades. 25 diseñadores tendrán cinco días para mostrar al mundo sus nuevas creaciones. Y lo harán con un escaparate único como son los paisajes de la Isla Bonita, que acogerán todos los desfiles.

Una oportunidad para promocionar al sector textil tras un año difícil marcado por la pandemia.

Los desfiles serán retransmitidos durante el mes de septiembre a nivel internacional, contribuyendo así a posicionar la moda y los paisajes de la isla en un contexto global.

De cuando el ‘barco de la luz’ iluminó Lanzarote

Una fragata especializada en la lucha antisubmarina se convirtió, en el siglo pasado, en una suerte de central eléctrica flotante para Tenerife y Lanzarote

Informan Alberto Fabricio, Laura Piñeiro y Mario Carreño

La dependencia de la energía eléctrica en Canarias ha condicionado nuestra forma de vivir. Pero muy pocas veces hemos visto a un barco convertido en central eléctrica. En Lanzarote, el ‘Barco de la Luz’, ayudó durante 8 años a que la isla brillara aún más.

Esta fragata especializada en la lucha antisubmarina de la segunda guerra mundial y reconvertida en central eléctrica, primero llegó en 1962 al puerto de Santa Cruz de Tenerife donde permaneció 11 años en la dársena sur, suministrando energía a muchos tinerfeños.

Las universidades españolas ya se rigen por una nueva norma

0

La nueva Ley de Convivencia Universitaria pone fin a un reglamento que tenía casi 70 años de antigüedad

Informa Javier Cantero / Andrés Pérez

El Consejo de Ministros dio esta semana luz verde a la nueva Ley de Convivencia Universitaria. En ella se contempla la expulsión por novatadas, plagios o acoso. Su aprobación supone la derogación del Reglamento de Disciplina Académica decretado durante la dictadura en 1954.

Entre otras cuestiones, la norma tipifica las faltas como las novatadas como muy graves, ya que menoscaban la integridad física y/o moral de las personas. También aborda el asunto del plagio en las tesis doctorales, un hecho que queda castigado con penas que van de los dos meses a tres años de expulsión o, incluso, la anulación de parte de la matrícula.

Sánchez desvincula los indultos del ‘procés’ de su mayoría parlamentaria

0

El líder de la oposición, Pablo Casado, considera que los indultos es una medida para aferrarse a la Moncloa

Informa: Silvia Mascareño / Javier González

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido desde el Congreso que el Ejecutivo decidirá si indulta a los condenados por el ‘procés’ «en beneficio de la convivencia entre españoles» y «con independencia del número de escaños que le apoyen».

«Tomaríamos la misma decisión con 300 escaños o con 120 como tiene el Grupo Parlamentario Socialista, en beneficio de la concordia, la convivencia y el encuentro entre españoles», ha recalcado Sánchez, desvinculando los indultos de una mayoría parlamentaria que depende, entre otros, de los independentistas de Esquerra Republicana.

Sánchez ha protagonizado en la sesión de control al Gobierno un choque con el líder de la oposición, Pablo Casado, que le ha acusado de «poner en riesgo la continuidad de la España constitucional a cambio de continuar en el poder».

Defiende el presidente del Gobierno que «hay un tiempo para el castigo y un tiempo para la concordia» y ha reclamado al Partido Popular que apoye al Gobierno como los socialistas hicieron con el expresidente Mariano Rajoy ante el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.

«A quien le hicieron un 1 de octubre y le plantearon una declaración unilateral de independencia no fue a este Gobierno progresista, fue a un Gobierno del Partido Popular», ha apuntado Sánchez, que a renglón seguido ha asegurado que Casado recordó antes de las elecciones catalanas que la gestión del PP «fue un desastre».

Y ha asegurado que el PP no defendió la integridad territorial y la unidad de España sino que por contra debilitó «los cimientos del Estado ante ese embate».

Indulto «a quien ha atacado las leyes»

«El pago que le piden por haber acabado en La Moncloa será su finiquito y el epitafio del PSOE constitucional», le ha replicado el presidente del PP, que acusa a Sánchez de querer indultar a quienes han «atacado las leyes» «reventado la concordia» y «dinamitado la convivencia».

Casado ha parafraseado a Sánchez cuando éste decía que «el secesionismo es un movimiento reaccionario» o que la sentencia del 1 de octubre debía cumplirse de forma íntegra porque «nadie está por encima de la ley». «Mintió a los españoles para ganar las elecciones y al día siguiente pactó con los secesionistas para que le hicieran presidente», ha censurado.

Acusa Casado a Sánchez de traicionar su palabra, el código ético del PSOE y a la Constitución y ha reiterado que recurrirá los indultos ante el Tribunal Supremo porque para conceder la medida de gracia hace falta «arrepentirse y comprometerse a no reincidir» y los socios de Sánchez no lo cumplen.

«Cumplir la ley no es venganza», ha argumentado además Casado y ha reprochado que Sánchez diga «con equidistancia que hay que superar fracturas y errores» pero sólo el PP haya sufrido «su cordón sanitario y la violencia separatista».

«No permitiremos que lo vuelvan a hacer, ni los secesionistas, ni usted», ha zanjado Casado.

El Parlamento rechaza las candidaturas a la Junta de Control de RTVC

0

El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado la lista con los siete candidatos a la Junta de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC), que se ha votado por segunda vez tras no alcanzar ayer la mayoría necesaria de tres quintos establecida por la ley

Parlamento rechaza Control RTVC
El Parlamento rechaza las candidaturas a la Junta de Control de la RTVC

La Junta de Portavoces en previsión de que se rechazase esta lista, el pleno ha acordado por unanimidad no proceder a la votación subsiguiente del director general del ente, que tampoco consiguió en la sesión de ayer la mayoría suficiente.

En la votación de hoy, convocada 24 horas después de la celebrada ayer según lo dispuesto en la ley de RTVC de 2014, se han registrado 33 votos a favor de la lista con los siete candidatos a la Junta de Control, 10 papeletas en contra y 26 abstenciones.

La votación a los órganos rectores del ente autonómico se había convocado para ayer en primera instancia después de que NC y Sí Podemos Canarias hubiesen expresado sus reticencias respecto al sistema de votación previsto para la Junta de Control, con los siete candidatos en una lista única.

Ambos grupos pidieron a la Mesa de la Cámara que reconsiderase esta decisión, de forma que se votase de forma separada las distintas candidaturas, lo que desestimaron los servicios jurídicos del órgano de control parlamentario.

Ayer, en la primera votación celebrada, se registraron 33 votos a favor, 27 abstenciones, 8 papeletas en contra y una en blanco, lo que implicó que los candidatos no alcanzaron la mayoría cualificada de tres quintas partes de los miembros de la Cámara que establece la ley del ente.

Posteriormente para la designación del director general, para el que ha sido propuesto el actual administrador único de RTVC, Francisco Moreno, tampoco se logró dicha mayoría al obtener su candidatura el respaldo de 37 votos, con una papeleta en contra y 31 abstenciones.

Para integrar la Junta de Control de RTVC el grupo Socialista había propuesto a Luz Belinda Giraldo, Alfonso Campoamor y Carmen Medina, esta última en consenso con Agrupación Socialista Gomera, mientras que Coalición Canaria había designado a Francisco Pomares y Cristina Vera; el Partido Popular a Jorge Rodríguez y Nueva Canarias a Rosa Morera.

En la sesión de la comisión de control de RTVC celebrada el pasado 26 de abril los siete candidatos obtuvieron el respaldo de los diputados presentes, aunque uno de los propuestos por Coalición Canaria, el periodista Francisco Pomares, recibió el voto en contra de Sí Podemos Canarias.

Las candidaturas a la Junta de Control son siete después de que el 2 de diciembre del pasado año el pleno del Parlamento de Canarias aprobase, con los votos de los grupos que apoyan al Gobierno, ampliar a esta cifra el número de miembros de la junta de control de RTVC, inicialmente fijada en seis.