Mejora el tiempo en las islas en cuanto a la calima que ya es casi inexistente. No hay aviso por calor, pero se siguen superando los 30 grados en las medianías del sur de Gran Canaria y en El Paso, en La Palma
El aviso amarillo por viento deja rachas de mas de 70 KM/H en Agaete y mas de 90 en La Aldea. El oleaje ha sido mas intenso en el oeste y este de Gran Canaria. En el sur, como vemos en playa del inglés, hay menos olas. No hay aviso por calor, se han superado los 30 grados, como por ejemplo 32 en Tunte.
En Tenerife esta activo el aviso amarillo por viento y Oleaje. Lo que no impide disfrutar de un día de playa em la zona de Bajamar. Viento y mar en calma en Lanzarote, en la playa de Papagallo. En la Playa de Timijiraque, en El Hierro, luce bandera amarilla y han superado los 25 grados.
También luce la bandera amarilla la playa de Los Cancajos, en La Palma. Esta isla ha registrado este miércoles una de las temperaturas mas altas del archipiélago. 31 grados en El Paso.
En Fuerteventura, se están registrando rachas fuertes de viento y Oleaje, como vemos en la zona de El Castillo. Y en San Sebastián de la gomera, está siendo una jornada con menos calima, pero mas viento.
El cambio climático incrementa las condiciones ideales para los grandes incendios. Así lo señala un estudio coliderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE). Establece los elementos (ignición, combustible, sequía y condiciones meteorológicas apropiadas) y mecanismos necesarios para que se produzcan grandes incendios forestales
El cambio climático incrementa las condiciones ideales para los grandes incendios, en los que el clima es uno de los principales desencadenantes. El clima propicia la inflamabilidad del combustible, las condiciones de sequía y la efectividad de las igniciones.
En un artículo publicado recientemente en la revista «Frontiers in Ecology and the Environment» de la Sociedad Ecológica de América (EE.UU.), establece un modelo que muestra cómo se relacionan estos cuatro ingredientes. Sostiene que el cambio climático incrementa las condiciones ideales para los grandes incendios.
El modelo establece que los grandes incendios se producen cuando se traspasan simultáneamente tres umbrales. Estos umbrales son el de las igniciones, el de la disponibilidad de combustible y el de la sequía. Los niveles de estos tres parámetros disminuyen y se cruzan más fácilmente con unas condiciones meteorológicas determinadas, como los vientos secos y las altas temperaturas. Condiciones favorecidas por el cambio climático.
Una vez se traspasan esos tres umbrales, se generan incendios que pueden ser de gran magnitud (megaincendios), generar su propia dinámica (las llamadas «tormentas de fuego»), y superar la capacidad de extinción de los bomberos.
Las condiciones meteorológicas aparecen como factor desencadenante
Las condiciones meteorológicas aparecen como factor desencadenante para que se produzcan incendios en un ecosistema determinado. Reducen los umbrales de los otros tres ingredientes. Según este estudio, el cambio climático en forma de sequía y altas temperaturas hace posible que se necesiten menos igniciones. También que se necesite menos combustible para provocar grandes incendios forestales.
En la misma dirección actúa el hecho que cada vez llegan más huracanes tropicales a las costas de la península ibérica que favorecen la propagación de los incendios.
“Es importante tener en cuenta que una ignición y unas condiciones meteorológicas propicias para los incendios no son suficientes para los grandes incendios; se necesita también biomasa extensa e inflamable”, explica el investigador del CIDE.
La disponibilidad de este «combustible» se ve afectada por la topografía, el tipo de vegetación, su estructura y el uso humano del monte, entre otros factores.
“Se requiere cierta continuidad del combustible para que se generen grandes incendios, y en la Comunidad Valenciana, así como en toda la cuenca mediterránea, esta continuidad se genera principalmente por al abandono rural, por la reducción de la agricultura y del pastoreo”, sostiene Pausas.
El cambio climático influye también en el tamaño y duración del incendio
Así, el cambio climático no sólo afecta al comportamiento del fuego (haciéndolos más intensos), sino que también influye en el incremento del tamaño y la duración del incendio, así como a la ventana temporal donde se pueden dar los grandes incendios.
Entre las conclusiones que se extraen del estudio que pueden resultar útiles para gestionar los factores desencadenantes de estos grandes incendios, los autores plantean que evitar solo uno de estos factores clave para que comience un gran incendio forestal (igniciones, sequía o continuidad del combustible) podría reducir significativamente la probabilidad de que se produzcan incendios forestales.
“Es importante reducir las igniciones en las zonas donde el viento tiene un papel preponderante en generar grandes incendios. En cambio, generar discontinuidades del combustible, es más relevante en los ecosistemas donde la sequía es clave para los incendios”, revela Pausas.
Los investigadores proponen que, cuando la modificación de estos factores no sea posible, se designe unas zonas de peligro de incendio donde se reduzca al mínimo la actividad humana, al igual que se hace ahora con zonas cerca de volcanes activos o en zonas propensas a inundaciones.
La iniciativa de Consumo y las comunidades busca coordinar los registros de autoprohibidos del juego presencial y online. Con ello una persona que no quiera jugar y se haya inscrito en el Ministerio no podrá jugar. No podrá acceder a portales de juego electrónico, de competencia estatal, ni a establecimientos físicos, de competencia autonómica
Consumo y comunidades han llegado a este acuerdo para proteger más a las personas que deciden ser excluidas del juego presencial y online. Además, una persona que se haya inscrito en un registro autonómico no podrá acceder a un establecimiento de juego en su comunidad. Tampoco podrá hacerlo en otra distinta a la suya.
Ese es el acuerdo al que ha llegado el Consejo de Políticas del Juego, órgano de participación y coordinación entre el Estado y las comunidades, a propuesta de la Comisión Sectorial.
Según el Ministerio, el objetivo es que los efectos de la inscripción en uno de los registros se extiendan a todos los demás.
Problemas derivados del juego presencial y online
Cuando alguien detecta algún problema derivado del juego, una de las medidas de protección que existen en España es la inscripción en un registro de autoprohibidos, que bloquea su acceso a esta actividad.
Al darse de alta voluntariamente, la administración y las empresas prohíben la entrada a portales online donde se puede apostar o participar en juegos de azar.
En la actualidad, existe un registro de carácter estatal, el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (Rgiaj). Cada comunidad autónoma posee uno propio.
Más de sesenta mil inscritos
El Rgiaj ha alcanzado ya los 60.000 inscritos, 3.700 más que al inicio de este año, y éstos no pueden acceder al juego online.
Los inscritos en las comunidades no lo pueden hacer a los establecimientos físicos de juego que requieran una identificación previa en las autonomías.
Durante el encuentro que ha mantenido Garzón con los consejeros del ramo, el ministro ha anunciado que el Ministerio someterá a información pública, a partir de mañana, el proyecto de real decreto por el que se regula el desarrollo de entornos más seguro de juego.
Iniesta ha asegurado este martes en Japón que «es muy difícil hacer lo que Pedri ha hecho con 18 años». El manchego ve a España con opciones de lograr el oro en Tokio
Iniesta en la inauguración de la exposición en Japón, Imagen EFE
El autor del gol que dio a España su único mundial, Andrés Iniesta, ha señalado este martes al ser preguntado por el jugador canario Pedri González que, con 18 años, «es muy difícil hacer lo que ha hecho a nivel de juego».
«Lo importante es que Pedri siga mejorando, siga creciendo tanto en su club como en la selección», hasta convertirse «en uno de los referentes tanto en el Barça como en la selección«, ha añádido.
Iniesta ha preferido huir de las comparaciones con el joven jugador y ha confiado en que Pedri «siga aprendiendo de la gente que tiene alrededor», para lo cual el Barça «es un club magnífico».
Iniesta ve opciones de ganar el oro, aunque Japón también le parece favorita
En declaraciones realizadas en Japón, donde juega en la actualidad, el exfutbolista del Barça ha resaltado que España participa con «una selección magnífica» en los Juegos Olímpicos de Tokio y cuenta «muchas opciones de hacer un buen papel».
Un placer poder inaugurar la exposición “Los deportes en el cómic español” en la embajada de España en Japón 🇪🇸🤝🇯🇵 @EmbEspJapon
«Espero que España esté peleando por todo y vamos a ver hasta dónde llega», ha señalado el jugador manchego, durante la inauguración este martes de una exposición en la Embajada de España en Japón sobre manga, cómic español y deporte, organizada con motivo del evento deportivo.
Iniesta en la inauguración de la exposición en Japón, Imagen EFE
Iniesta, protagonista de la exposición con uno de los cómics expuestos inspirados en su biografía, ha expresado su confianza en las posibilidades de la selección olímpica para lograr el oro debido a que tiene «jugadores en todas las líneas que son muy importantes en sus equipos».
El centrocampista, que milita en el Vissel Kobe nipón desde 2018, también considera que la selección olímpica de Japón puede ser otra de las favoritas, debido a que «tiene el plus de jugar en casa», a pesar de que no haya público en las gradas debido a la pandemia, y a que cuenta «con una gran selección».
La selección olímpica española despegó este mismo martes rumbo a Kobe (Tokio), donde el próximo sábado disputará frente a Japón el único amistoso de preparación para los Juegos, antes de debutar el día 22 de julio contra Egipto, el partido inaugural del fútbol masculino en los Juegos.
Esta quesería de Pájara, en Fuerteventura, ha ganado la gran medalla de oro de la categoría quesos de leche cruda semicurados de cabra, en especial por su famoso queso untado en gofio
Esta ganadería familiar han ganado este año la gran medalla de oro del concurso Agrocanarias 2021, pero no es el único, han recibido numerosos reconocimientos que premian años de tradición.
La Quesería La Pared, que agrupa los quesos La Pared, La Pastora, La Pastorcita y Crema de queso Viejo Rey. Los quesos de Fuerteventura siguen ganando premios y trasladando el sabor de la isla a todos los rincones de Canarias y España.
El equipo llega a Tokio un día después de lo esperado. Tras pasar el control sanitario, preparará su primer entrenamiento en Kobe
La Roja pasando los controles aeroportuarios en Japón. Imagen Twitter Selección Española de Fútbol
Después de aplazarse un día el vuelo el pasado lunes debido a problemas mecánicos de última hora en el avión, la selección española de fútbol olímpico aterrizó esta madrugada en Japón tras 16 horas de vuelo. Este mismo miércoles llevará a cabo el primer entrenamiento en Kobe.
Será la primera sesión en la que el cuerpo técnico liderado por Luis de la Fuente pueda contar con los 22 futbolistas que forman la convocatoria. Los seis de la absoluta -Unai Simón, Eric García, Pau Torres, Dani Olmo, Pedri y Mikel Oyarzabal- se incorporaron al final de la concentración de 13 días en Benidorm (Alicante) tras disfrutar de unos días de descanso después de caer el pasado 6 de julio en semifinales de la Eurocopa frente a Italia.
🗣️ ¡¡YA PODEMOS GRITAR QUE ESTAMOS EN JAPÓN!!
🛬 La @SeFutbol aterriza en Kobe para preparar el encuentro amistoso del sábado ante Japón. 🇯🇵
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) July 14, 2021
La expedición aterrizó en el aeropuerto de Kansai, construido en una isla artificial, donde realizaron los chequeos de llegada pertinentes para posteriormente dirigirse al hotel a descansar y comenzar la adaptación horaria.
Con ocho horas más respecto Canarias, prepararán ya el primer y único amistoso previo a los Juegos Olímpicos. Será en Kobe contra Japón el sábado 17 a las 11:00 (hora canaria). Tras este, pondrán rumbo a Sapporo, donde el día 22 de julio contra Egipto, disputarán el partido inaugural del torneo de fútbol masculino.
Canarias registra esta semana 215 brotes nuevos con 1.193 casos, de los que 131 se han producido en Tenerife, 65 en Gran Canaria, 11 en Fuerteventura, cuatro en La Palma, tres en Lanzarote y uno en La Gomera
Canarias registra 215 brotes de covid-19 en la última semana
Por ámbito en el que se han producido, 113 son brotes sociales, 57 familiares, 30 laborales, cinco educativos, cuatro deportivos, cuatro en colectivos socialmente vulnerables, dos sanitarios/laborales.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto 15 brotes que superan esa cifra, entre los que destacan, por más numerosos: uno social con ramificación familiar vinculado al ocio nocturno en La Palma con 47 casos; uno laboral con ramificación familiar con 39 positivos en Gran Canaria y relacionado con el sector de la construcción; dos sociales con ramificación familiar en Gran Canaria, uno con 27 afectados en una celebración de cumpleaños y otro con 13 casos relacionado con un asadero; uno social con 16 positivos en una reunión familiar y de amigos en Fuerteventura; dos deportivos en Gran Canaria con 16 y 14 casos; y tres sociales en Tenerife con 13, 12 y 12 afectados.
En cuanto a los brotes de origen laboral, destacan uno en Gran Canaria con 13 casos notificado en una industria alimentaria, uno en Tenerife con seis casos en una empresa de la construcción, otro con cinco afectados en Gran Canaria también en una empresa de este sector, otro en Gran Canaria con siete casos vinculado a la actividad comercial, otro en Gran Canaria con cinco afectados en una empresa de peluquería y estética, tres en Tenerife en tres oficinas, con cinco, cuatro y tres casos; y siete vinculados a establecimientos de restauración, cinco de ellos en Tenerife (con siete, cuatro, tres, tres y tres casos asociados), uno en Lanzarote (con cinco casos asociados) y otro en La Gomera (con tres personas afectadas).
Respecto a los brotes educativos, todos con ramificación familiar, uno se ha notificado en Lanzarote, con siete positivos, y cuatro en Tenerife, con siete, seis, cuatro y cuatro afectados.
En cuanto a los cuatro brotes deportivos, se han registrado tres en Gran Canaria, con 16, 14 y 11 casos, y uno en Tenerife con ocho persona afectadas.
En lo que respecta a los brotes sanitarios, se han notificado uno en la Clínica La Paloma en Gran Canaria, con 10 afectados, entre ellos dos pacientes, y el otro en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), con tres pacientes y un trabajador afectados.
Brotes antiguos
También se sigue haciendo seguimiento a 49 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, hay un brote social, con ramificación laboral y familiar, que ya cuenta con 61 personas afectadas en Gran Canaria; uno laboral en una empresa de la industria alimentaria de Fuerteventura que ya tiene 47 casos, uno educativo con ramificación familiar en Tenerife con 33 positivos, dos sociales en Tenerife con 46 casos y 32 positivos, y otro deportivo también en esa isla cuenta con 27 casos.
Con el verano y las vacaciones aumentan los ahogamientos. Detrás de estos sucesos suelen estar las imprudencias como principal factor de riesgo
Detrás de la mayoría de ahogamientos se esconden decisiones imprudentes como lanzarse de cabeza, el consumo de alcohol o bañarse con bandera roja. Para evitar sustos es fundamental seguir las instrucciones, acudir a zonas de baño con socorrista y dentro del agua situarnos en lugares donde se hace pie. Un error habitual que puede acabar en tragedia es el de perder de vista un solo segundo a un menor.
En caso de presenciar un ahogamiento antes de lanzarse a socorrer a otra persona, primero hay que llamar a los servicios de emergencia o valorar el estado de la mar. Durante 2020, fallecieron en Canarias 43 personas por accidentes acuáticos el doble que los de tráfico.
El CD Tenerife ha cerrado la contratación del atacante jienense Elady Zorrilla, quien se ha comprometido con el conjunto blanquiazul para las dos próximas temporadas
Elady Zorrilla, fichado para las próximas dos temporadas. Imagen Web CD Tenerife
El nuevo futbolista tinerfeñista, que acaba de cumplir 31 años y estará las dos próximas temporadas, llega de marcar ocho goles y dar cuatro asistencias en la última temporada, en la que militó en el FC Cartagena, en LaLiga SmartBank. El equipo chicharrero ha hecho oficial el fichaje en su página web.
Elady Zorrilla, que en veranos anteriores había estado en la agenda de los directores deportivos del CD Tenerife, ha militado en equipos como el Real Jaén, el Atlético Mancha Real o el Real Murcia.
Con el FC Cartagena, con el que en la última campaña jugó 40 partidos, ascendió a Segunda División al finalizar el curso 2019/2020.
Zorrilla se convierte en el quinto fichaje del CD Tenerife este mercado, tras las incorporaciones de Juan Soriano, Jeremy Mellot, José León y Álex Corredera.
Según la Organización de Derechos Humanos hay más de 150 personas detenidas en Cuba
Se confirma el fallecimiento de una persona durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en La Habana. Según la Organización de Derechos Humanos hay más de 150 detenciones en Cuba que sigue sin acceso a internet.
El Gobierno cubano sigue señalando a Estados Unidos como responsable de estas manifestaciones en las calles. Allí se mantienen las concentraciones contra el Gobierno cubano en zonas como Miami.
La situación en la isla caribeña divide a la comunidad cubana dentro y fuera del país.
Concentraciones en ciudades españolas
También ha habido y están previstas otras manifestaciones en ciudades del mundo, también en Canarias. Esta tarde está convocada una concentración en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife.