Un ‘hat-trick’ de Puado en 14 minutos sentencia a Las Palmas

0

Embarba logró un cuarto gol para el Espanyol

El Espanyol confirmó sin titubeos contra Las Palmas, en el RCDE Stadium, su firme candidatura al ascenso con un ‘hat-trick’ de Puado, que puso un 3-0 en el luminoso en el minuto 23, y durmió por completo el choque con el cuarto de Embarba tras la reanudación con un rival con uno menos desde el 40.

Fue un duelo plácido desde el inicio para los catalanes. Un gol de Puado a los nueve minutos encarriló el pulso (1-0). El canterano firmó un disparo tras un saque de esquina que se consolidó en el marcador con suspense, después de que el VAR examinara la acción. Era el primero de su festival.

Cinco minutos más tarde, el atacante volvió a sorprender a Vallés y esta vez el videoarbitraje no tuvo nada que debatir. El futbolista conectó con la cabeza un centro de Pedrosa (2-0). Las Palmas intentó calmar la avalancha periquita con un disparo de Sergio Ruiz, pero era la tarde de Puado.

Faltaba uno más. El delantero culminó su hat-trick tras aprovechar un pase de Óscar Gil en el 23. En total, tres dianas en 14 minutos que sentenciaban el partido. Por si fuera poco, Lemos veía la segunda tarjeta amarilla en el 40, dejando sin opciones a Las Palmas.

Con un 3-0, un hombre menos y la segunda parte por delante, el conjunto canario estaba totalmente roto. Y más cuando, instantes después de la reanudación, el cuadro visitante cometió un penalti que Embarba solucionó con un latigazo a la escuadra. El cuarto gol, por si había alguna duda, liquidó el duelo.

Durante el resto de la segunda mitad, los dos técnicos refrescaron el equipo para evitar males mayores. Las revoluciones en el campo, como no podría ser de otra forma, descendieron, aunque Vargas y Pedrosa estuvieron cerca de ampliar la ventaja en los últimos compases.

Ficha técnica:

4 – RCD Espanyol: Diego López; Óscar Gil, Calero (Lluís López, min.46), Cabrera, Pedrosa; Keidi Bare (Pol Lozano, min.68), Darder, Embarba (Vargas, min.77), Puado (Nico Melamed, min.59); Dimata (Melendo, min.59) y Raúl de Tomás.

0 – UD Las Palmas: Álvaro Vallés; Álex Suarez, Lemos, Curbelo, Benito Ramírez; Sergio Ruiz (Fabio, min.58), Rober (Castellano, min.46), Maikel (Kirian, min.57), Clemente (Álex Díez, min.42); Araujo (Edu Espiau, min.62) y Jesé.

Goles: 1-0, min.9: Puado; 2-0, min.14: Puado; 3-0, min.23: Puado; 4-0, min.49: Embarba.

Árbitro: Moreno Aragón (comité madrileño). Expulsó a Lemos (min.32 y 40). Amonestó a Calero (min.20), Curbelo (min.50), Dimata (min.52).

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima sexta jornada de LaLiga Smartbank disputado en el RCDE Stadium a puerta cerrada. 

Transición Ecológica aprueba un código de conducta para proteger al tiburón solrayo

0

Es una de las especies más dóciles del mar, vive en aguas muy profundas y, una vez al año, varios ejemplares hembra visitan las aguas de El Hierro en periodo de gestación

La Consejería de Transición Ecológica ha aprobado un código de conducta para proteger al tiburón solrayo, presente en El Hierro. Una especie muy poco conocida a nivel internacional.

Informa: Aroa Cano / Maribel Armas

A pesar de su feroz aspecto, el tiburón solrayo es una de las especies más dóciles del mar. Viven en aguas muy profundas, pero una vez al año, varios ejemplares hembra visitan las aguas de El Hierro en periodo de gestación.

Es por ello que el gobierno canario persigue su protección, con la aprobación de un código de conducta con medidas referentes a la navegación, al buceo y a la seguridad.

Esta especie contribuye en gran medida a mantener los ecosistemas marinos.

Agaete orienta su oferta turística a los deportistas

0

Dos establecimientos hoteleros adaptan su oferta para alojar a ciclistas, con menús especiales, zonas de avituallamiento y taller de reparaciones

Agaete apuesta por el turismo sostenible. De la mano de una reconocida empresa nacional con sello de calidad propio, pretende ofertar diferentes rutas para los amantes del ciclismo. Una iniciativa a la que se han sumado dos establecimientos hoteleros adaptados para alojar a los ciclistas y preparados para cubrir todas sus necesidades.

Menús especiales, zona de avituallamiento, taller de reparaciones y un entorno con gran variedad de senderos para practicar este deporte. El ayuntamiento apuesta porque muy pronto se pueda recorrer a dos ruedas cada rincón del municipio.

Informa: Isaías Santana / Pedro Gutiérrez

Todo, tras la firma de un convenio que ha hecho que este municipio se convierta en el primero de Gran Canaria en obtener un sello de calidad que incluye hasta diez rutas para practicar este deporte.

Además, con el objetivo de continuar fomentando este tipo de turismo, se ha comenzado a trabajar para la recuperación de ocho senderos, unos trabajos en los que el Cabildo de Gran Canaria ha invertido 220.000 euros.

Nueva jornada de campaña electoral en Madrid marcada por el ambiente de crispación

0

Vox continúa poniendo en duda la veracidad de las amenazas que ha recibido el candidato de Unidas Podemos

Nueva jornada de campaña electoral en Madrid. Sigue con un ambiente de crispación después de que Vox haya puesto en duda en el debate de este viernes la veracidad de las amenazas que ha recibido el candidato de Unidas Podemos.

Ya sin opción de nuevos debates entre candidatos, Ciudadanos vuelve a tender una mano al Partido Popular.

Son ya nueve las jornadas restantes en la cuenta atrás para conocer los colores del nuevo gobierno madrileño.

El Guaguas saborea el triunfo 27 años después

0

Ganó la Superliga por 1-3 en la final contra el Unicaja Costa de Almería

El Guaguas Las Palmas se proclamó este sábado campeón de la Superliga masculina por la vía rápida y devolvió veintisiete años después el título liguero al voleibol grancanario, al ganar por 1-3 su tercer partido en la final contra el Unicaja Costa de Almería, al que ya había vencido en los dos primeros en Canarias.

Casi tres decenios después, el equipo insular, heredero del 7 Islas Vecindario, se impuso con brillantez en su primera oportunidad en Almería para adjudicarse un título de Liga que ya conquistó el CV Calvo Sotelo, con la misma denominación de Guaguas Las Palmas, en la temporada 1993/94.

ALMERÍA, 24/04/2021.- Los jugadores del CV Guaguas celebran el título tras ganar ante el Unicaja Almería el tercer partido de la final de la Superliga masculina de Voleivol, que les enfrentó en el pabellón Moisés Ruiz de Almería. EFE/Carlos Barba

En este tercer asalto por el título, y tras su ventaja de 2-0, no necesitó llegar al límite de la final al mejor de cinco encuentros para conquistar el éxito de proclamarse campeón después de un campeonato sólido, basándose en dos exjugadores del Unicaja como Hage y Kukartsev, y un constructor de mérito como Paulo Renan.

Tras haber ganado en Las Palmas los dos primeros partidos (3-1 y 3-0), el equipo de Camarero tenía hasta tres oportunidades más para sentenciar un campeonato en el que la COVID-19 le mantuvo con problemas, aunque cuando empezó a competir con normalidad, ganó la Copa y ahora ha sumado la competición liguera.

Un Unicaja Costa de Almería con buena recepción y un certero saque, que hizo daño por fases a los receptores del Guaguas Las Palmas, se hizo con el primer parcial como consecuencia de la capacidad anotadora del recuperado Augusto Colito, que hizo siete puntos, en un juego donde no hubo ningún equipo que dominara por más de dos (26-24).

Sin embargo, la regularidad exhibida por el Guaguas Las Palmas, sin apenas errores y bien dirigido por Paulo Renan, puso las tablas en un set en el que los problemas en recepción de Unicaja y la falta de controlar el error se ‘aliaron’ con la certeza en ataque de los grancanarios, con aportación tanto por el centro, con Knigge, como por punta, con Kukartsev, para empatar (19-25).

El Guaguas, con más alternativas en su juego, se anotó el tercer parcial en un set donde el error volvió a ser un problema para los de Manolo Berenguel, que fueron presa, además, de un gran trabajo defensivo del conjunto insular, para mantener la diferencia en torno a los 6 y 7 puntos desde la mitad de un juego que ganaron de nuevo por 19-25.

El equipo grancanario olió el triunfo y la opción de levantar el título, y no bajó su rendimiento. El saque y la eficiencia en ataque para los de Camarero fueron metiendo en problemas a un equipo almeriense anclado en el error en ataque y sin bloqueo para ver que los 4 o 5 puntos por debajo eran su límite.

Con Colito se llegó a dos de desventaja para los locales (20-22), pero Kukartsev no erró en ataque y cerró el partido con un definitivo 20-25 que dio con todo merecimiento el título al equipo de Las Palmas.

Ficha técnica:

1 – Unicaja Costa de Almería: Javier Jiménez (9), Alejandro Vigil (9), Ignacio Sánchez (0), Fran Iribarne (9), Miki Fornés (6), Augusto Colito (19) -sexteto inicial-. También jugaron Mario Ferrera y Curro Sáez (líberos), Esteban Villarreal (0), Jean Pascal Diedhiou (1) y Marlon Palharini (3).

3 – Guaguas Las Palmas: Paulo Renan (5), Jorge Almansa (5), Matthew Knigge (16), Pablo Kukartsev (25), Guilherme Hage (10), Moisés Cézar (12) -sexteto inicial-. También jugaron Álex Fernández (líbero), Nassini (0) y Javier Sánchez (0).

Parciales: 26-24, en 29 minutos; 19-25, en 24 minutos; 19-25, en 26 minutos, y 20-25, en 33 minutos.

Árbitros: Susana Rodríguez, de Albacete, y Fernando Cerrato, de Murcia. Amonestaron al local Fran Iribarne y al visitante Hage.

Incidencias: Tercer partido de la final de la Superliga Masculina celebrado en el pabellón Moisés Ruiz de Almería a puerta cerrada. 

El sector inmobiliario apenas ha notado la crisis económica

0

Los profesionales aseguran que ahora la clientela busca viviendas unifamiliares

Un sector que apenas ha sufrido la crisis económica derivada de la pandemia es el de las inmobiliarias. El optimismo del sector es alto. Aquí en Canarias se sitúa en un 8 sobre 10. Los profesionales dicen que la demanda ha cambiado y que ahora la clientela busca viviendas unifamiliares.

Las inmobiliarias y el sector de la construcción aseguran que la penalización a quienes tengan dinero en el banco sin mover ha favorecido sus negocios. Una solución rentable es adquirir bienes inmuebles, que tengan terraza y zonas al aire libre.

Informa: Cristina Suárez

Los agentes inmobiliarios son más optimistas ahora que hace un año. De un total de 10, su impresión sobre el negocio de la compraventa de viviendas se sitúa en el 8, (6 décimas más que en 2020). Además, tras la pandemia, los clientes piden zonas al aire libre y una óptima conexión a internet.

La escasez de terrenos ha provocado un cambio de tendencia. Ahora se proyectan edificios altos pero con amplias zonas al aire libre en los bajos y alrededores.

Los constructores dicen que es buen momento para comprar, porque el precio de la vivienda va a seguir subiendo, sobre todo las casas de nueva construcción, lo más buscado del momento.

Hoy se celebra el Día Mundial del Veterinario

0

Este colectivo denuncia que Canarias es una de las pocas comunidades que no cuenta con un plan de vacunación para estos profesionales

Hoy es el Día Mundial del Veterinario. Este colectivo en el archipiélago denuncia que Canarias es una de las pocas comunidades españolas que no cuenta con un plan de vacunación para ellos, a pesar de ser personal sanitario.

Pero la ley los considera personal sanitario. Por eso insisten en que no ser vacunados no es solo un riesgo para estos profesionales, también para los que interactúan con ellos. Recuerdan que son trabajadores imprescindibles en sectores estratégicos como la seguridad alimentaria.

Informa: Patricia Bolaños/ Elena Pulido

Por su parte, la consejería de Sanidad considera que el problema está en el numero de dosis disponibles.

Europa nota una prudente relajación de medidas gracias a las vacunaciones

0

El panorama es distinto en cada país, pero tanto los gobiernos, como la población dan muestras de mayor confianza

En algunos de los países comunitarios de Europa se nota con claridad una prudente y gradual relajación de las medidas restrictivas tomadas por el coronavirus. Ello gracias al sostenido avance de las vacunaciones en los tramos de edad con más riesgo de contagio.

El panorama es distinto en cada país, pero tanto los gobiernos, como la población dan muestras de mayor confianza de cara al próximo verano. Este promete mejorar la circulación de las personas y la calidad de vida de los ciudadanos.

Por ejemplo, el desconfinamiento en territorio galo empieza este lunes de manera gradual y afectará a las escuelas, y también a los comercios no esenciales, entre ellos bares, terrazas y teatros.

En paralelo, se endurecen las reglas de entrada de viajeros procedentes de Brasil, Chile, Argentina, Sudáfrica y la India. Esto provocó largas colas y mucho tiempo de espera por parte de los viajeros en los aeropuertos de mayor tráfico.

Respecto a Bélgica, entre el 14 y el 20 de abril, Bélgica detectó una media de 3.600 nuevas infecciones diarias por coronavirus. Un 4 % menos que la semana anterior. Actualmente, 2.942 personas están hospitalizadas debido a la covid-19, 901 de ellas en cuidados intensivos, y se registra una media de 39 fallecidos diarios.


Países Bajos acumula este sábado 1,45 millones de positivos confirmados por coronavirus y 17.016 fallecidos a causa de la covid-19 desde comienzos de la pandemia.

En Italia, el próximo lunes, día 26, también se emprenderá un periodo de transición con aperturas de algunos sectores cerrados hasta el momento como cines, teatros o salas de conciertos, en las regiones con mejores datos epidemiológicos.

Alemania no tiene previsto, de momento, levantar restricciones dado que en las últimas 24 horas ha habido 23.392 nuevos contagios de coronavirus y 286 muertes. Ello según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología. El sábado de la semana anterior se habían reportado 23.804 contagios y 219 muertes.

Reino Unido, en cambio, espera eliminar el 21 de junio todas las restricciones impuestas al introducirse el tercer confinamiento el pasado enero.

Hacienda abona 71,4 millones de euros a las corporaciones locales

0

Con esta transferencia, se cierra el reparto de la recaudación que, según determina la ley, corresponde en un 58% a cabildos y ayuntamientos

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno canario ha pagado 71,4 millones de euros a las corporaciones locales en concepto de liquidación de los ingresos tributarios del Bloque de Financiación Canario (BFC) correspondiente al año 2020.

El Gobierno de Canarias ha informado este sábado en un comunicado de que de esta forma ha cerrado definitivamente el reparto de la recaudación de estos impuestos que, según determina la ley, corresponde en un 58 por ciento a cabildos y ayuntamientos, y en un 42 por ciento a la propia Comunidad Autónoma.

Dado que la recaudación definitiva en 2020 ha sido superior a la suma de los anticipos que fue realizando el Gobierno a lo largo del año pasado a las corporaciones locales, ahora se cierra el cálculo con el pago de esos 71,4 millones de euros.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha destacado la agilidad y eficacia con la que el Ejecutivo ha dado respuesta a la liquidación de estos tributos “siempre importantes para el funcionamiento ordinario de las administraciones, pero hoy vitales dadas las dificultades derivadas de la crisis del covid-19”.

“Las corporaciones locales son la primera trinchera para combatir los efectos más dañinos de la paralización de la actividad económica y necesitan de estos recursos tanto como de una administración autonómica que sea garante de sus derechos, como así se ha demostrado”, subrayó el vicepresidente.

El Bloque de Financiación Canario incluye el IGIC, el AIEM y el Impuesto de Matriculaciones, precisa la nota.

Según el Gobierno, la recaudación definitiva del año 2020 ha sido de 1.354,9 millones de euros, de los que corresponden a las corporaciones locales 785,8 millones y 569 a la Comunidad Autónoma.

El reparto a las corporaciones locales por islas queda de la siguiente manera: Gran Canaria, 24.633.834,08; Lanzarote, 6.267.265,58; Fuerteventura, 5.298.627,04; Tenerife, 28.484.240,63; La Palma, 3.584.097,29; La Gomera, 1.751.499,37 y El Hierro, 1.462.461,87.

Frodeno gana el Anfi Challenge Mogán Gran Canaria

0

Spirig domina la prueba femenina

Jan Frodeno, el gran favorito para ganar Anfi Challenge Mogán Gran Canaria, cumplió con su papel en los pronósticos y venció (3:41:21) en el primer triatlón de media distancia en Europa, con un Pablo Dapena (3:42:30) que le obligó a esforzarse al máximo y que estuvo hasta el final intentando dar la sorpresa y disputar la victoria al triatleta alemán.

Los dos triatletas lo habían anunciado ante los medios de comunicación de Canarias el día anterior. Frodeno, tres veces campeón del mundo y campeón olímpico, había dicho que Mogán le iba a poner “al límite”. Dapena, ganador en 2018 en Mogán, había asegurado que para ganar a Frodeno debía ser “el mejor día de mi carrera deportiva”. Los dos tuvieron razón. Frodeno tuvo que emplearse a fondo para que Dapena no le superara y no diera la sorpresa.

Ya desde el principio Frodeno estaba entre los mejores. De la playa de Anfi del Mar salió en primer lugar el suizo Andrea Salvisberg (8:22:05), en un grupo al que solo separaban 10 segundos en el que se encontraban el propio Frodeno, el australiano Nick Kastelein, Dapena, el belga Heemeryck y, un poco más atrás, el dos veces ganador en Hawaii Patrick Lange.

A partir de la transición en bicicleta, el duelo se mantendría entre Frodeno y Dapena en cabeza de carrera. Solo el gallego podía mantener el ritmo del alemán en las duras rampas de Anfi a Taurito, con un cielo nublado y una temperatura de 23 grados: mucho mejor que el sol pleno de los días previos. En la tercera transición a Taurito (53,4 kilómetros), ambos iban pegados (9:44:05 y 9:44:06). Frodeno necesitó casi 40 kilómetros más para separarse solo 10 segundos de Dapena, al final del recorrido en bici. El alemán bajó del pedal (10:15:15) e inmediatamente después lo haría Dapena (10:15:26). Más atrás, un omnipresente Bscherer, y en un nuevo grupo, ya a un minuto de Frodeno, otro grupo: Lange, Teagle, Kastelain y Frommhold.

La carrera a pie fue un esfuerzo titánico de Dapena por alcanzar a Frodeno. El gallego recortaba distancias poco a poco, bajo la motivación de estar cerca de poder vencer al mejor triatleta mundial, y Frodeno manteniendo una prudente distancia. A los 10 kilómetros de carrera a pie en el paseo de Anfi del Mar y la travesía a Balitos, Frodeno siempre fue delante (11:06:43), con Dapena ya en una solitaria segunda posición (11:08:09), y Kastelein situado ya en la tercera (11:08:19), con el mismo tiempo que Patrick Lange, que no se descolgaba.

Los últimos kilómetros fueron descomunales por parte de todos. Cuando solo faltaba un kilómetro, Frodeno distanciaba a Dapena en un minuto y 19 segundos. En la línea de meta todos los pronósticos se habían cumplido: Frodeno ganaba el Anfi Challenge Mogán Gran Canaria después de tener que forzar sus límites, y un minuto y nueve segundos después lo hacía Pablo Dapena, a punto de haber tenido el mejor día deportivo de su vida. El australiano Kastelain, también afincado en Girona como Frodeno, acababa tercero (3:42:42), a solo 12 segundos de Dapena. Patrick Lange, otro mito del triatlón, entraba en cuarta posición (3:43:05). El pronóstico de la mejor prueba de triatlón posible en el mundo, esta mañana en Mogán, también se había cumplido.

SPIRIG DOMINA EL ANFI CHALLENGE MOGÁN GRAN CANARIA, Y SARISSA DE VRIES GANA A LISA NORDEN EL DUELO POR LA SEGUNDA PLAZA

La suiza Nicola Spirig (12:09:15) dominó la prueba profesional femenina de Anfi Challenge Mogán Gran Canaria, donde el duelo más interesante se centró en la lucha por la segunda plaza entre la neerlandesa Sarissa de Vries (12:14:40) y la sueca Lisa Norden (12:15:06). La mítica final reñida de Londres 2012, con foto finish entre Spirig y Norden, no se repitió esta vez en Mogán.

La prueba femenina, pese a la victoria incontestable de Spirig, tuvo varias animadoras. La primera, la española Sara Pérez Sala, especialista en la natación y cuarta en el Challenge de Miami. Pérez Sala fue la primera en salir del agua 8:26:48), y a 10 segundos lo hizo Spirig. Detrás, De Vries, Norden y la española Corachán.

La bicicleta consolidó el dominio de Spirig. Era primera a los 53, 4 kilómetros en Taurito (9:57:06), con Norden (9:58:29) y De Vries (9:58:30) en una pugna que duraría toda la carrera. Detrás, Pérez Sala intentaba mantener su ventaja del agua (10:02:00) y la británica Katrina Mathews protagonizaba una gran remontada (10:03:09). Los repechos de Balitos en dirección Anfi mantenían todas esas posiciones, con el cambio continuo entre De Vries y Norden. Al final de la bici, Spirig lideraba la prueba (10:48:58), y De

Vries (10:50:49), Norden (10:50:51), y ya más atrás, Matthews (10:57:00) y Pérez Sala (10:58:39), eran las referencias de carrera.

Unas referencias que se consolidarían en la carrera. Spirig llegó a la meta en la Isla de Anfi totalmente destacada (12:09:15). Y De Vries lograría sobre el asfalto y sobre la tierra la segunda posición (12:14:40), alejando a Norden (12:15:06). Fuera del podio, pero con extraordinarios resultados, cuarta y quinta, las dos españolas: Judith Corachán lograba su objetivo de estar en el top 5, logrando es acuarta plaza (12:23:45), y Sara Pérez Sala (12:27:15) acababa quinta después de haber sido cuarta en Miami, en una extraordinaria temporada.

LOS SUIZOS DERRON Y STUDER GANAN LA PRUEBA CORTA, Y LA ARGELINA KAHINA MEBARKI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA TRIATLETA AFRICANA EN SUBIR A UN PODIO EN MOGÁN

La prueba corta de Anfi Challenge Mogán Gran Canaria estuvo también llena de interés. Los suizos Julie Derron (2:27:47), en categoría femenina, y Max Studer (2:11:07), fueron los ganadores en sendas categorías, con un dominio total en ambas.

En la prueba femenina, la argelina Kahina Mebarki (2:39:51) se convirtió en la primera triatleta del Africa continental en subir a un podio en el Challenge de Mogán. Tras ella, la tinerfeña Dácil Hernández completó el podio (2:46:31).

En la prueba corta masculina, tras Studer entraron los españoles Karim Balli (2:21:48) y Jorge Wilkes (2:22:56). Wilkes subió al podio absoluto compitiendo en categoría juvenil.