La medicina forense se suma a la lucha contra la covid

0

Canarias dispone ya de la primera sala de bioseguridad para autopsias por Covid y otras causas infecciosas

Se ubica en el IML de Las Palmas y se trata de un espacio completamente independiente del resto instalaciones para evitar la contaminación de otras estancias y garantizar la seguridad del personal

Informa Silvia luz
Canarias dispone ya de la primera sala de bioseguridad para autopsias por Covid y otras causas infecciosas

El consejero de Justicia, Julio Pérez, ha presentado este miércoles la inversión de medio millón de euros que el Gobierno de Canarias ha hecho en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria para que una de sus cinco salas de autopsias cumpla con todos los requisitos de «bioseguridad 3», sin los cuales está prohibido afrontar el examen interno de un cuerpo con un agente infeccioso en su interior tan peligroso como el virus SARS-CoV2.

La sala no solo va ser utilizada por los forenses -es decir, por la Justicia-, sino que está ya a disposición de todos los hospitales de Gran Canaria para realizar autopsias clínicas a pacientes que han muerto con covid-19, algo que puede tener una importancia capital si se quiere avanzar en saber «cómo mata» este coronavirus a las personas y, por lo tanto, cómo combatirlo y tratar al enfermo.

Son palabras de la directora del IML de Las Palmas, María José Meilán, que ha subrayado que en estos momentos, y en toda España, solo otros cinco institutos como el suyo y seis hospitales tienen salas de bioseguridad 3 para hacer autopsias a cadáveres con covid-19 sin exponer a ningún peligro a su personal, desde el forense hasta los encargados de limpiar, pasando por todos los auxiliares.

«Para avanzar en el conocimiento de este virus tenemos que hacer autopsias, es fundamental», ha subrayado Meilán.

El consejero de Justicia, Julio Pérez, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Marta Bonnet y la directora del IML de Las Palmas María José Meilán durante el acto de presentación de la sala de bioseguridad


Importante para saber «cómo mata el virus»

Hasta ahora, los forenses y los médicos de los hospitales tienen instrucciones tajantes en España de no abrir un cuerpo de alguien que ha dado positivo a SARS-CoV2 en una PCR. En esos casos, se anota en el expediente «muerte por covid-19» y los sanitarios se abstienen de abrir cavidad alguna en el cadáver.

Esa falta de autopsias, ha enfatizado Meilán, está privando a la medicina y a la ciencia en general de conocimientos muy necesarios sobre «cómo mata el virus», qué procesos altera en el cuerpo de una persona, a qué órganos o funciones vitales afecta o que fenómenos desencadena hasta conducir al paciente a la muerte.

Contar con una sala de bioseguridad 3 resulta imprescindible para afrontar esos estudios y tenerla en Canarias, ha añadido, supone toda una oportunidad para liderar investigaciones al respecto.

En realidad, esta sala del IML de Las Palmas estará disponible solo para los hospitales de Gran Canaria, ya que la legislación impide mover de una isla a otra el cadáver de un paciente que ha muerto con covid-19 sin someterlo a un embalsamamiento, una técnica que, en sí misma, arruinaría el proceso posterior de la autopsia.

Ahora bien, ha precisado del consejero de Justicia, la intención del Gobierno de Canarias es dotar con al menos una sala de bioseguridad 3 a todas las islas, aunque ello implique invertir medio millón de euros en cada una. Se irá haciendo, ha añadido Pérez, conforme se disponga de recursos y del espacio necesario.

En el caso del IML de Santa Cruz de Tenerife, ya se ha dotado a las dos únicas salas de autopsias disponibles de medidas de seguridad de nivel 3, pero, en su caso, no se ha podido habilitar una sala 100 % dedicada a ese tipo de exámenes forenses por falta de espacio.

Las salas como las que ahora se estrenan en Las Palmas de Gran Canaria tienen circuitos específicos para mover los cuerpos con covid-19, separados del resto; esclusas que garantizan que no se produce ninguna fuga de patógenos al exterior; filtros de aire especiales e, incluso, cámaras de vídeo para grabar en detalle el trabajo.

Meilán ha subrayado que hacía tiempo que el IML de Las Palmas aspiraba a dotarse de unas instalaciones así. Lo pidió hace unos años, cuando se desató una epidemia de ébola en varios países de África Occidental, pero entonces su solicitud no fue atendida.

Y ello llevó, según ha revelado este miércoles, a que, en su día, tuvieran que abstenerse de hacer la autopsia a una mujer que murió en Gran Canaria tras llegar desde otro país con síntomas que podrían ser compatibles con el ébola. El caso no pasó de sospecha, no llegó a confirmarse como ébola, pero fue imposible examinar ese cuerpo sin una sala de bioseguridad 3, ha explicado la directora del IML

El CV CCO 7 Palmas tendrá apoyo del Gobierno canario para la ‘Champions’

0

Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno canario, recibió este miércoles a jugadoras, cuerpo técnico y directivos del club recién vencedor de la Liga Iberdrola de voleibol

El presidente canario con el CV CCO 7 Palmas. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido a las jugadoras del CV CCO 7 Palmas de voleibol, ganadoras de la Liga Iberdrola de voleibol femenino, y ha confirmado que tendrán el apoyo del Gobierno autonómico en la ‘Champions League‘.

El presidente autonómico ha asegurado que «desde su actual competencia institucional y en las anteriores ha tratado de apoyar al deporte, mucho más al deporte femenino» porque es «de justicia y hay que equilibrar».

Por ello, ha confirmado que para la Liga de Campeones «tendrá el apoyo del Gobierno de Canarias» y espera que también el de las demás instituciones canarias.

«Cuando hablamos de igualdad también significa apostar por el deporte femenino», ha dicho.

Recepción al equipo grancanario

Esta copa «pesa un par de kilos pero lleva con ella un trabajo de muchos años de muchas personas, de Manolo Campos y de su equipo» y hoy «se recogen los frutos de una siembra hecha con humildad, gracias al trabajo».

El deporte canario, ha celebrado Torres, «está de enhorabuena», porque este equipo y esta copa «coloca al deporte femenino en la élite del deporte español y también internacional».

El Olímpico recibe «la antorcha de ser el mejor equipo de la liga de voleibol femenino» y esto es «una magnífica noticia para el deporte en general, para el deporte femenino en particular».

Como ha recordado, este triunfo es «gracias a un trabajo que realizan estos equipos, sus equipos técnicos, y del apoyo social que tienen en Canarias».

En su recepción ha recalcado que «hay que seguir apoyando el deporte femenino para que más niñas estén federadas» y porque esa confianza «ellas la devuelven con el título de campeonas de la liga».

Este «es un momento histórico», porque este equipo es el primero de Gran Canaria que consigue la copa de la liga de voleibol femenino, lo que es «una gran noticia, más aún en esta época difícil de pandemia».

Manolo Campos, orgulloso

El presidente del club, Manolo Campos, ha destacado que este «es un día bonito» porque «es todo un orgullo devolver a la sociedad el cariño, el apoyo y la sensibilidad que se viene demostrando en los últimos tiempos por el deporte», sobre todo «en tiempos de pandemia y de crisis económica».

Este es el fruto «del esfuerzo de 30 años de mucha gente» en un éxito que «es de todos».

«Nos haría mucha ilusión ser ese equipo femenino en la Champions, porque hace más de 10 años que no juega nadie en España en la Champions League», por lo que ha agradecido el apoyo del presidente canario.

Saray Manzano, «agradecida y contenta»

La capitana del Club de Voleibol Centro Comercial y de Ocio Siete Palmas CCO 7 Palmas, Saray Manzano ha dicho estar «muy agradecida y contenta» porque «merecíamos este reconocimiento y creo que ahora nos toca disfrutarlo«.

Ya se ha acabado «una temporada muy larga, pero creo que hemos acabado de la mejor manera posible» y estamos «muy contentas y muy agradecidas», ha apostillado.

Sanidad descarta la vacunación voluntaria con AstraZeneca a menores de 60

0

Sanidad considera que «no es oportuno en el momento actual» ofrecer la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años que quieran vacunarse voluntariamente y subraya que la elección de la vacuna «no puede establecerse por elecciones individuales, sino que se debe basar en la indicación de las vacunas para cada grupo de población»

Sanidad descarta la vacunación voluntaria con AstraZeneca a menores de 60

En la sexta actualización de la «Estrategia de vacunación frente a la covid-19 en España» se especifica que el grupo nueve (personas de 51 a 59 años) «recibirá la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y las evidencias».

Además, la sexta actualización abre la puerta a la «intercambiabilidad» de vacunas en menores de 60 con una primera dosis administrada y pendientes de recibir la segunda.

Esta posibilidad de combinación de vacunas, que recoge por primera vez la estrategia, se decidirá próximamente «según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y en comunicación con otros países de la UE».

También se tendrá en cuenta «la disponibilidad de las diferentes vacunas en las próximas semanas o meses».

Primer ensayo clínico

Esta semana, el Instituto de Salud Carlos III, dependiente de Sanidad, presentó el primer ensayo clínico para estudiar las posibilidades de vacunar con Pfizer a los menores de 60 años ya inoculados con una dosis de AstraZeneca, al objeto de dar evidencia científica a esta posibilidad.

No obstante, en la estrategia también se incide en que la pauta completa se realizará, preferiblemente, con la misma vacuna.

En esta sexta actualización, el documento insiste en que la vacuna a administrar «no puede ser a demanda o elección de los individuo, so pena de socavar los principios y valores éticos de la estrategia».

«En un contexto de escasez de recursos sanitarios, la priorización debe establecerse sobre la base de aquellos, debiendo quedar limitada la facultad de elección de los profesionales clínicos y de los ciudadanos», añade el texto.

La sexta actualización de la estrategia establece que se continuará vacunando a las personas de 70 a 79 años y personas con condiciones de muy alto riesgo priorizadas con vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna).

De manera simultánea, se continuará vacunando con AstraZeneca a la franja de edad entre 60 a 69 años.

Además, recuerda que las primeras dosis de Janssen se utilizarán en el grupo de edad entre 70 y 79 años, tras la finalización de la nueva evaluación de seguridad realizada desde la EMA.

Por otra parte, la actualización pone de manifiesto la efectividad de la vacunación con sueros ARNm en las personas institucionalizadas en residencias de mayores, donde se han obtenido «muy buenos resultados frente a la infección, la hospitalización y muerte».

Además, según el documento, se observa protección indirecta en las personas no vacunadas que viven en residencias con alta tasa de vacunación.

Condenado a dos años de cárcel por incitar al odio contra el colectivo musulmán en las redes

0

El acusado ha reconocido los hechos y ha asumido su responsabilidad antes de comenzar el juicio

Informa: Lidia Rodríguez / José Luciano Pérez

Un hombre acusado de incitar al odio por verter mensajes contra musulmanes y los migrantes a través de Twitter y Facebook ha sido condenado este miércoles a dos años de prisión y a pagar una multa de 3 euros diarios durante 6 meses.

Tanto la defensa como la acusación han llegado a una conformidad para rebajar la pena desde los tres años de privación de libertad que pedía la Fiscalía, toda vez que el acusado ha reconocido los hechos y ha asumido su responsabilidad antes de comenzar el juicio.

Retirada de los contenidos

El procesado ha sido condenado a inhabilitación especial para el sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, a ejecutar el pago de las costas del procedimiento, y se ha acordado la retirada de los contenidos de las redes sociales Twitter y de Facebook.

La multa finalmente establecida rondará los 540 euros, cuando la Fiscalía pedía en un principio unos 1.620 euros.

El juez dictó sentencia, en cualquier caso, en el mismo sentido y pena que el Ministerio Público.

El condenado escribió numerosos mensajes “ofensivos” en Twitter y en Facebook contra el colectivo musulmán que el Ministerio Fiscal señaló en su escrito de acusación como constitutivos de un delito de incitación al odio.

Turismo se suma al Día de la Tierra recordando los parajes aún por descubrir en las Islas

La acción se centra en un vídeo que propone reflexionar sobre todo lo que aún desconocemos en nuestro planeta en un momento de la historia en donde incluso, hemos llegado a Marte 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de Turismo de Islas Canarias, se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra cada 22 de abril. En esta ocasión la acción promocional gira en torno a un video en el que recuerda a sus seguidores en redes sociales que en la tierra, y en concreto, en las Islas, aún quedan muchos lugares que descubrir. 

Se trata de una acción de marketing de contexto donde se aprovecha esta efeméride, cuando las audiencias están hablando de este día, para posicionar los extraordinarios paisajes y la biodiversidad de Canarias, y que está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

Es el sexto año consecutivo que Turismo de Islas Canarias se une a la celebración de esta fecha, de manera que vuelve a estar presente en la mente de los potenciales viajeros interesados en hacer turismo rural y de naturaleza.  

Paisajes que «parecen de otro planeta»

Tal y como afirma la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “en un momento en el que el ser humano está buscando vida en otros lugares y que incluso hemos conseguido llegar a Marte, es importante recordar que no hay que irse al espacio para descubrir sitios extraordinarios. Debemos insistir en que en Canarias tenemos una naturaleza asombrosa, y por eso mostramos nuestros paisajes que muchas veces, parecen de otro planeta”. 

Si ya el año pasado la acción por el Día de la Tierra logró impactar a 4,7 millones de usuarios de las redes sociales de la marca Islas Canarias, se prevé que esta vez se consigan cifras similares, invitando a reflexionar sobre si realmente, conocemos suficientemente el planeta que habitamos. 

El vídeo responde a esta pregunta sorprendiendo con imágenes espectaculares del Archipiélago junto con datos llamativos como que sólo conocemos el 20% de la tierra, o que los humanos únicamente representamos el 0,01% de la vida terrestre. Nuestro planeta rebosa vida y en las Islas, tenemos unos espacios naturales que parecen de otro mundo. 

La pieza llegará a los mercados clave de Canarias donde se incluye España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Suecia, Noruega, y Países Bajos, y alcanzará en solo un día 3,9 millones de impresiones. Como novedad, y dado que algunas plataformas como Instagram ofrecen formatos innovadores, se incluirá en los stories de Instagram un sencillo quiz o encuesta para que los usuarios pongan a prueba sus conocimientos sobre la vida en la Tierra, aportando más tarde la respuesta y datos sobre la naturaleza canaria.

Se espera que con este juego se genere mayor interés en la acción y que de este modo, aumente la interacción entre los usuarios. 

Rescatan a 42 migrantes de un cayuco al sur de Gran Canaria

La embarcación podría ser una de las tres que se buscan desde esta mañana y que partieron en los últimos días de las costa africana

Una embarcación con 42 migrantes a bordo ha llegado a primera hora de la tarde al puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, después de ser rescatados por Salvamento Marítimo.

Los migrantes rescatados son todos varones y se encuentran en aparente buen estado de salud.

Desde esta mañana, Salvamento Marítimo busca tres embarcaciones con migrantes cerca de la costa del sur de Gran Canaria. Las tres embarcaciones habrían salido de la costa africana en los últimos días.

La Guardamar Talía acudió al rescate de la embarcación que ha llegado a puerto después de ser avistada por un avión del SAR y por otro de la sociedad estatal después de que el SIVE registrara un eco sospechoso cuando navegaba a 10 millas al sur de Maspalomas (Gran Canaria).

Este cayuco podría ser uno de los tres que Salvamento Marítimo busca desde hace horas a 150 kilómetros al sur de Gran Canaria y que han partido en los últimos días hacia las islas desde las costas de Mauritania con un total de 88 personas a bordo.

Franquis anuncia la paralización del desahucio de una madre con un niño de 8 años en la capital tinerfeña

0

El desahucio estaba previsto para el próximo lunes, un piso que es propiedad del fondo Coral Homes

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha anunciado este miércoles en comisión parlamentaria que se ha paralizado un desahucio en la capital tinerfeña, que afecta a una mujer con un hijo de 8 años.

Un desahucio que estaba previsto para el lunes próximo, según publica este miércoles el periódico Diario de Avisos, y que, ha indicado el consejero, se ha paralizado a pesar de que no está incluido en el decreto del gobierno español para detener los desahucios como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Según se publica en el periódico, la mujer tiene dos empleos pero tiene dificultades para llegar a fin de mes, y el piso que ocupa con su hijo es propiedad del fondo Coral Homes.

Sebastián Franquis ha realizado este anuncio en respuesta a una pregunta de la diputada del grupo Nueva Canarias (NC) Carmen Rodríguez sobre los fondos destinados a Visocan para adquirir viviendas, mediante el Programa Canarias Prohogar.

Durante su respuesta, el consejero ha recordado que los desahucios están paralizados si su origen no es anterior a la pandemia, y ha comentado que si bien el del barrio Ofra de la capital tinerfeña se inició antes de la crisis sanitaria ha sido paralizado y se busca una solución con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Viviendas para personas vulnerables

En cuanto a los fondos para adquirir vivienda con la finalidad de destinarla a personas vulnerables, la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández, preguntó a Sebastián Franquis en qué municipios se han adquirido y cuántas está previsto comprar.

Carmen Hernández ha opinado que la fórmula utilizada para atender las necesidades de las personas más vulnerables no es suficiente, por lo que ha apuntado la necesidad de que la administración autonómica trabaje con ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales (ONG) especializadas en vivienda, para que haya una bolsa de inmuebles vacíos.

La diputada ha declarado que es compleja la problemática de la vivienda de personas vulnerables y por ello ha reclamado que se busquen fórmulas de carácter más inmediato para atender situaciones que se han intensificado con motivo de la pandemia.

Carmen Hernández ha advertido de que el mecanismo del gobierno y los ayuntamientos de adjudicar las casas que se quedan vacías no sirve para personas que han hecho una ocupación ilegal porque no tenían otra alternativa.

El consejero ha explicado que el Programa Canarias Prohogar se aplica desde el inicio de la legislatura, de forma que si bien el presupuesto para este año es de 3,1 millones de euros en 2020 se destinaron al mismo 4,5 millones, y en 2019 se dispuso de 11,6 millones.

El objetivo para los tres años es adquirir 265 viviendas para disponer de un contingente con el que atender situaciones de emergencia por desahucios, y ha añadido que el objetivo es hacer las compras en las dos capitales del archipiélago, en los municipios de Telde y La Laguna y en los limítrofes a ellos, así como en las áreas más turísticas.

La compra en esos lugares tiene el problema de que las viviendas son más caras, ha reconocido el consejero, quien ha señalado que se han adquirido 46, que se pondrán a disposición de las personas necesitadas.

Sebastián Franquis ha reconocido asimismo que en ocasiones es imposible ofrecer un recurso habitacional en el lugar en el que se necesita, y por ello se han comprado viviendas en zonas limítrofes, y ha insistido en que el objetivo fundamental es disponer de vivienda para cuando surjan las necesidades.

Despoblación

En materia de vivienda el consejero también ha respondido a una pregunta del diputado del grupo Popular, Manuel Domínguez acerca de las acciones previstas para desarrollar el programa dirigido a combatir la despoblación en el medio rural prevista en el Plan de Vivienda de Canarias.

Manuel Domínguez ha subrayado que la despoblación no se produce solo por la falta de vivienda, pero ha dicho que quizás la oferta de la misma podría ayudar a decidir no desplazarse de algunos municipios al lugar en el que se trabaja.

Ha explicado el diputado del grupo Popular que vecinos de municipios como Los Silos, Buenavista del Norte y El Tanque, en el norte de Tenerife, tienen grandes problemas de conectividad si trabajan en Santa Cruz y si, además, no hay viviendas, en ocasiones deciden trasladarse.

El consejero ha replicado que para combatir la despoblación hay dos líneas de actuación en el plan, una de las cuales es la construcción de 614 viviendas en los municipios de menos de 20.000 habitantes, y otra la rehabilitación.

La segunda de esas líneas de actuación se ha negociado con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), con la que se firmará un convenio en los próximos 15 días para destinar 14 millones de euros exclusivamente para rehabilitación.

Manuel Domínguez se ha referido, asimismo, a la necesidad de dar seguridad a los arrendadores, de forma que se les invite a poner en el mercado viviendas para bajar el precio y ayudar a familias con dificultades de renta.

Acceso a la vivienda

El consejero también ha respondido a una pregunta de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino, de Ciudadanos, quien le ha interpelado acerca de las medidas para dar solución al problema de acceso a la vivienda.

Vidina Espino ha recordado que Sebastián Franquis había dicho en otra comisión parlamentaria que apenas 1.400 personas han recibido la ayuda para alquiler, y ha hecho hincapié en que si bien los desahucios como consecuencia de la pandemia estarán paralizados hasta julio, en agosto se podrán llevar a cabo.

El consejero ha manifestado que se han hecho unos 1.932 pagos, y ha comentado que se han revisado prácticamente 7.500 solicitudes, entre las que antes había casi en torno al 40 por ciento no cumplían los requisitos para percibir las ayudas.

Ahora se han abonado en torno al 30 por ciento de las ayudas con derecho a percibirlas y se revisan solicitudes hasta la cifra de 18.000, y, según el consejero, se está en disposición de pagar antes del 9 de mayo a las 7.500 solicitantes que cumplen los requisitos.

Además, el consejero ha señalado que lo mejor para atender la emergencia habitacional es el plan de vivienda, del que se cumplen once de sus doce líneas de actuación.

Vidina Espino ha reconocido la buena voluntad de Sebastián Franquis para resolver el problema pero, ha reiterado, es preciso que las ayudas lleguen antes de que se cumpla la prórroga aprobada por el gobierno español para impedir los desahucios.

La diputada del grupo Mixto ha indicado que no se puede permitir que niños de 8 años vivan con el temor de un desahucio. 

Torres dice que se mantiene el objetivo de tener inmunizada al 70% de la población en verano

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, cree que contar con las vacunas monodosis de Janssen, que comenzarán a inocularse este jueves en las islas, contribuirá a lograr el objetivo de que en verano se haya inmunizado al 70 % de la población mayor de 16 años

Ángel Víctor Torres.

Torres ha recordado que la vacuna Janssen comenzará a administrarse al grupo de edad de 70 a 79 años.

A finales de esta semana se superarán las 20.000 vacunaciones diarias, después de que haya habido un problema de suministro al inicio, y se camina hacia las 25.000 al día, ha dicho el presidente canario.

Canarias tiene una logística preparada que permite inocular 30.000 vacunas al día, objetivo que Torres confía en que «se pueda lograr cuanto antes» si llegan los suministros para ello.

De la vacuna de Pfizer, por ejemplo, llegarán más de 50.000 semanales a las islas, «lo que permitirá activar la vacunación», ha añadido.

Torres ha destacado que los canarios están dispuestos mayoritariamente a vacunarse y eso ayuda a lograr la normalidad cuanto antes.

LPA International Jazz Day celebra su cuarta edición con un cartel internacional y destacada presencia canaria

0

Yul Ballesteros, Ernesto Rossger, Olga Sánchez y Augusto Báez acompañarán a la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria en el concierto inaugural, que se celebrará en Miller el jueves 29 de abril

Andrea Motis. Imagen cedida por la organización

La cita LPA International Jazz Day celebrará su cuarta edición del 29 de abril al 2 de mayo con un cartel, que un año más tiene al frente al músico José Alberto Medina, director de Fábrica La Isleta; donde sobresalen nombres tanto de la escena internacional como de la local. Entre la nómina de artistas destacan la trompetista Andrea Motis, el saxo Joan Chamorro, el trío liderado por Jaume Vilaseca, la cantante y pianista Gabriela Suárez, la violinista Elia Bastida y la Banda Sinfónica Municipal con el guitarrista Yul Ballesteros o el pianista Augusto Báez, entre otros.

La presentación del programa tuvo lugar este miércoles en el palacete Rodríguez Quegles a cargo del propio Medina, acompañado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, y por el director de la Fundación Teatro Auditorio, Tilman Kuttenkeuler, además de por la joven intérprete Gabriela Suárez.

LPA International Jazz Day cuenta de nuevo en 2021 con el patrocinio del Ayuntamiento capitalino a través de Promoción de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, un apoyo que se materializa, además, en la celebración de tres jornadas en espacios municipales, el espacio Miller y el auditorio del Parque Doramas, y la mencionada actuación de la Banda Sinfónica, según informa un comunicado.

Concierto inaugural

La Banda Sinfónica será precisamente la formación que, acompañada por los músicos invitados Yul Ballesteros (guitarra, composición), Ernesto Rossger (guitarra), Olga Sánchez (voz) y Augusto Báez (piano) protagonizará el concierto inaugural el jueves 29 de abril, a las 19:30 horas en el Edificio Miller. Una tarde dedicada al mejor jazz en formato de orquesta.

Las entradas, de carácter gratuito, para asistir a este concierto en el espacio del parque Santa Catalina, así como para los programados en el parque Doramas, los próximos 1 y 2 de mayo, estarán disponibles a partir del viernes 23 de abril en lpacultura.com/entradas.

Día Internacional del Jazz

Al día siguiente, viernes 30 de abril —Día Internacional del Jazz— a las 19:30 horas, el Rincón del jazz del Auditorio Alfredo Kraus acogerá el concierto Andrea Motis & Joan Chamorro meet Gabriela Suárez Jazz Singer.

La jovencísima trompetista y cantante Motis, una de las artistas internacionales más destacadas en los últimos cinco años en la escena del jazz, se encuentra en el escenario con Gabriela Suárez Jazz Singer, pianista y cantante de los jóvenes artistas de Fábrica La Isleta — seleccionada para el JAZZ I AM—, con quien coincidió en la cita barcelonesa Jazzing Festival en 2019, tras la invitación de Chamorro al colectivo musical de Las Palmas de Gran Canaria.

José Alberto Medina (piano), Tana Santana (contrabajo) y Esteve Pi (batería) completan la formación para este concierto que tendrá lugar a las 19:30 horas del 30 de abril, en el Rincón del jazz del Auditorio Alfredo Kraus, con las entradas agotadas.

Motis y Chamorro

Hablar de Andrea Motis y Joan Chamorro, es hablar del jazz nacional más actual. Chamorro es un músico polifacético, multiinstrumentista y con gran experiencia pedagógica que supo ver el talento de esta alumna aventajada que salió del proyecto de la Sant Andreu Jazz Band.

Desde entonces han participado en multitud de colaboraciones, formatos instrumentales y proyectos que los han encumbrado a lo más alto del panorama nacional e internacional. Es difícil encontrar un proyecto tan interesante en el que se aglutine la experiencia del trabajo metódico y buen hacer de un gran músico y pedagogo como es Joan Chamorro y el talento y la ilusión de una joven trompetista y cantante como es Andrea Motis.

Ambos compartirán el escenario de la Sala Jerónimo Saavedra con Gabriela Suárez Singer, una joven voz de solo 16 años que emerge del centro de formación musical Fábrica La Isleta, y que hace dos años inauguró el ciclo de Jóvenes Talentos.

El Parque Doramas suena a jazz, 1 y 2 de mayo

La famosa Maratón de Jazz organizada por la Fábrica La Isleta cambia por primera vez de ubicación y amplía su capacidad y control de aforo en el Parque Doramas, cumpliendo con el protocolo establecido por las autoridades sanitarias.

El tributo al pianista Chick Corea, fallecido el pasado febrero, con el aperitivo de la Local Jazz Band llega al auditorio del Parque Doramas el sábado 1 de mayo a las 18:30 horas. El trío liderado por el catalán Jaume Vilaseca, que integra asimismo al batería canario Ramón Díaz y a Dick Them al bajo y contrabajo, ofrecerá un concierto donde se podrán revivir los temas más famosos de Corea.

La sesión la abrirá la Local Jazz Band que lidera Miguel Ramírez y que presenta su primer disco Mc& M Paisajes Sonoros con músicos canarios de gran calidad.

Nuevas generaciones del jazz

Al día siguiente, el domingo 2 de mayo, el jazz comenzará a sonar en el Parque Doramas, a las 16:00 horas, con la muestra de los alumnos de la Escuela de Música Moderna Fábrica MAT y los talentos de Fábrica La Isleta —Ernesto Montenegro (trompeta), Luis Sánchez (piano), Enrique Ive (voz, clarinete) y María Zerpa (voz)— en un concierto para disfrutar de las nuevas generaciones del jazz y los combos de trabajo que acompañarán también a los cantantes.

La segunda sesión del día, a las 19:00 horas, la protagonizarán la Joven Borondón Big Band, formada por los músicos más jóvenes y algunos de los profesores y profesionales esta formación, y dos invitados de lujo para cerrar el LPA International Jazz Day: el dúo del saxo tenor Joan Chamorro & la cantante y violinista Elia Bastida.

La Fabrica Isleta ofrece el talento de sus alumnos y alumnas dándole la oportunidad de tocar en un escenario en la maratón de jazz programada.

El comienzo de ésta segunda jornada viene marcada por la muestra de los alumnos de la Escuela de Música Moderna Fábrica MAT y los talentos de Fábrica La Isleta como son Ernesto Montenegro (trompeta) , Luis Sánchez ( piano ), Enrique Ive ( voz, clarinete ), María Zerpa ( voz) en un concierto que podremos disfrutar de las nuevas generaciones del jazz y los combos de trabajo que acompañaran también a los cantantes.

Cierre del LPA International Jazz Day 2021

Para cerrar esta esta jornada y el LPA International Day 2021 la Joven Borondon Big Band, formada por los músicos más jóvenes y algunos de los profesores y profesionales de la Borondón Big Band, tomará el escenario del Parque Doramas para dar cuenta de un proyecto que sigue caminando y apostando por las nuevas generaciones en consonancia con unos invitados de lujo, como son Joan Chamorro (saxo tenor, dirección) y Elia Bastida ( violín y voz ), que también nos deleitarán con alguna sorpresa para la ocasión.