El Constitucional alemán tumba la Ley que establecía un tope a los precios del alquiler en Berlín
El alto tribunal ha estimado que las regulaciones sobre los alquileres son competencia federal
La ley para congelar los alquileres entró en vigor el 23 de febrero de 2020, fijó un máximo de 9,80 euros por metro cuadrado
El Tribunal Constitucional alemán consideró este jueves que la ley que congeló los alquileres en la ciudad-estado de Berlín desde 2020 es contrario a la Constitución.
El alto tribunal rechaza la disposición de Berlín argumentando que las regulaciones sobre los alquileres son competencia federal y que los «Länder» sólo están autorizados a legislar «mientras y en la medida en que el Gobierno federal no haya hecho uso final de su competencia legislativa».
La ley para congelar los alquileres entró en vigor el 23 de febrero de 2020, fijó un máximo de 9,80 euros por metro cuadrado (muy por debajo de los precios de mercado en el centro) y afecta a los contratos de arriendo de 1,5 millones de viviendas en la capital alemana -donde el 85 % vive en régimen de alquiler- durante cinco años.
Bloqueo de la ley federal
El Tribunal considera en su sentencia que el legislador federal ya reguló los precios de alquiler y que «no hay espacio para el poder legislativo de los estados debido al efecto de bloqueo de la ley federal». Puesto que la ley berlinesa «también regula esencialmente el alquiler del espacio habitable sin restricciones, es nula en general».
Según la ley berlinesa, a partir de 2022 los propietarios podrían incrementar los precios en un 1,3 % anual para incorporar la inflación; el nivel de la congelación de los alquileres tomó como referencia los precios vigentes en junio de 2019.
Todos los nuevos contratos -salvo algunas excepciones- firmados desde aquella fecha debían ceñirse a la nueva ley. Los infractores podían ser castigados con multas de hasta 500.000 euros y los damnificados podían acudir a los tribunales para aplicar la congelación (en ocasiones, hasta con efectos retroactivos).
Sube el precio del alquiler
Los alquileres en la capital se han doblado en la última década por el creciente atractivo de Berlín, la caída de los tipos de interés, la buena situación económica en Alemania, la poca flexibilidad del sector de la construcción para atender a la demanda y la especulación.
La segunda etapa del límite de alquiler entró en vigor por última vez el 23 de noviembre de 2020. Los propietarios tuvieron que reducir los alquileres que superaran en más del 20 por ciento los límites superiores fijos. Algo que afectó alrededor de 340.000 hogares de inquilinos en Berlín.
Berlín era tradicionalmente una ciudad de alquileres bajos, en relación con el resto del país. Sin embargo, desde que recuperó su estatus de capital alemana, tras la reunificación del país en 1990, empezaron a subir los precios a niveles semejantes a otros grandes núcleos urbanos.
En los últimos años esta evolución se disparó, tanto en la vivienda de alquiler como de propiedad: entre 2011 y 2016 se estima que subieron un 40 % y el incremento fue del 20 % anual en los dos años previos a la entrada en vigor al tope sobre el que ahora se ha pronunciado el Tribunal Constitucional.
El canario Santi Aldama se inscribe en el ‘draft’ de la NBA
El ala-pívot de Las Palmas de Gran Canaria decidió hace dos años seguir formándose en Estados Unidos tras destacar en las categorías inferiores en España
El canario Santi Aldama confirmó este miércoles que, a los 20 años y tras dos exitosas temporadas en la Universidad de Loyola (Maryland), se presentará al próximo ‘draft’ de la NBA que se llevará a cabo el próximo 30 de julio para cumplir su “sueño” de jugar en la liga norteamericana de baloncesto.
“He decidido inscribir mi nombre en el ‘draft’ de la NBA de 2021, aunque manteniendo la posibilidad de regresar a la NCAA. Siempre he tenido el sueño de convertirme en jugador de la NBA, y creo que estoy listo para dar el siguiente paso en mi carrera”, escribió en un comunicado publicado en sus redes sociales.
El ala-pívot de Las Palmas de Gran Canaria decidió hace dos años seguir formándose en Estados Unidos tras destacar en las categorías inferiores en España y, tras una temporada en la que ha promediado 21 puntos y 10 rebotes por encuentro, ha llamado la atención de los ojeadores y analistas de las grandes promesas que pueden aterrizar en la NBA.
“Hace dos años decidí dejar España sabiendo que Loyola sería el lugar perfecto para perseguir mi sueño de convertirme en un jugador de la NBA. Sin embargo, nunca habría imaginado todo lo que podría crecer aquí como jugador, estudiante, y, sobre todo, como persona”, comienza el texto Aldama.
“Quiero agradecer a los entrenadores Hardy e Ivo por creer en mí y darme la oportunidad de unirme a este gran programa. Quiero dar las gracias a todo el equipo técnico de Loyola y a mis compañeros por empujarme a dar lo mejor de mí todos los días, tanto dentro como fuera de la pista”.
“A la comunidad de Loyola, gracias por hacerme sentir como en casa desde el primer día. Siempre os estaré agradecidos por todo lo que me habéis enseñado durante los dos últimos años. Y a mí familia, gracias por siempre estar apoyándome a seguir a lo largo del camino”, escribió.
Entre los 60 elegidos
Un Santi Aldama que toma esta decisión ya que cuenta con posibilidades de estar entre los 60 elegidos el próximo 30 de julio en el Barclays Center de Brooklyn (Nueva York). En la última predicción de la ESPN, una de las más fiables, figura en la posición 57 por su gran nivel liderando una universidad pequeña hasta quedarse a un partido de disputar las eliminatorias por el título universitario.
Además, el español podrá retirar su candidatura hasta un mes antes de la fecha del ‘draft’, con posibilidad de volver a jugar otro año en la universidad.
Estados Unidos ultima más sanciones a Rusia por injerencia en asuntos internos
Las sanciones se enmarcarían, según Washington, en la interferencia electoral, así como el ataque cibernético de la empresa SolarWinds
La Administración de Joe Biden estaría ultimando una nueva ronda de sanciones contra individuos y entidades de Rusia por su conducta impropia en la injerencia en asuntos internos, como en las elecciones, y podrían ser anunciadas este mismo jueves.
La nueva batería de sanciones incluiría a una docena de personas, incluidos funcionarios del Gobierno y de los servicios de inteligencia, así como a unas 20 entidades, según personas familiarizadas con el asunto han detallado a Bloomberg.
Por otro lado, dentro de este paquete de sanciones también entraría la expulsión de unos diez funcionarios y diplomáticos rusos.
Por la interferencia electoral
Las sanciones se enmarcarían, según Washington, en la interferencia electoral, así como el ataque cibernético de la empresa SolarWinds.
Estas medidas se tomarían después de una conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, este mismo martes, en la que abrió la posibilidad de una cumbre entre ambas naciones en un tercer país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó en su primer día en el cargo una revisión de las relaciones con Rusia, que de momento ha supuesto la sanción a funcionarios rusos por el envenenamiento del líder opositor Alexei Navalny. Biden, además, elevó las tensiones cuando en una entrevista en televisión respondió afirmativamente a una pregunta que planteaba si «Putin es un asesino».
Pero no solo ha tomado medidas Washington, desde Moscú llamaron a su embajador en Estados Unidos para revaluar las relaciones en marzo, y ya han anunciado que no planean que vuelva en un futuro próximo.
Las cláusulas abusivas de las hipotecas se pueden reclamar
Hasta ahora se creía que solo se podían interpelar hasta principios de este año pero la una sentencia destaca que no prescriben nunca
Ha sido en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Allí se ha dictado la sentencia de apelación.
Una decisión clave para miles de personas que reclamaron por considerar que las cláusulas de su hipoteca eras abusivas.
El Ministerio de Consumo aseguraba que el derecho a demandar terminaba en enero de este año.
Sin embargo, un Juzgado le lleva la contraria y dice que ese derecho no prescribe jamás.
«Los consuidores tienen que saber que, aunque hayan pasado diez o quince años desde que firmaron la hipoteca, pueden reclamar» destaca Carolina Santos, la abogada tinerfeña la que ha logrado que esta sentencia sea tenida en cuenta.
Una sentencia que contradice al Ministerio de consumo.
En Canarias se han presentado más de cinco mil demandas por cláusulas hipotecarias abusivas.
Si embargo hay muchas reclamaciones en materia de gastos.
En la provincia tinerfeña las resoluciones llevan una media de retraso de dos años.
Biden anuncia la salida de EEUU de Afganistán
La guerra de Afganistán ha costado la vida de unos 2.300 estadounidenses y más de 100.000 civiles afganos
Tal y como ya se había avanzado este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado que a partir del primero de mayo comenzará a producirse de manera «ordenada» la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, pues tal y como ha reconocido las razones para permanecer allí son «cada vez más confusas».
«Es hora de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos. Es hora de que las tropas estadounidenses regresen a casa», ha dicho Biden en un discurso en la Casa Blanca, en el que ha matizado que dicha salida se hará sin apresurarse y sí «de manera responsable» y «en coordinación» con los aliados.
A su vez, ha advertido a los talibán de que responderán «con todas las herramientas» de las que dispongan si atacan a las tropas estadounidenses y a sus socios durante este repliegue, en respuesta a los avisos del grupo insurgente que instó a Washington a salir antes del mes de mayo tal y como habían pactado con la anterior administración de Donald Trump.
Guerra de Afganistán
La guerra de Afganistán, que ha costado la vida a unos 2.300 estadounidenses y a más de 100.000 civiles afganos, ha logrado, según ha dicho Biden, evitar que ese país «se utilizara como base desde la que atacar nuevamente a Estados Unidos».
«Lo hicimos. Logramos ese objetivo. Dije que seguiríamos a Usama Bin Laden hasta las puertas del infierno si fuera necesario y eso es exactamente lo que hicimos», ha dicho Biden recordando su etapa como vicepresidente de Estados Unidos durante la Presidencia de Barack Obama, quien no llegó a cumplir sus promesas de retirarse de Afganistán.
«Hicimos justicia hace una década y hemos permanecido en Afganistán desde entonces. Nuestras razones para permanecer en Afganistán se vuelven cada vez más confusas, incluso a medida que evolucionó la amenaza terrorista contra la que fuimos a combatir», ha reconocido.
Ausencia de tropas para el 11 de septiembre
De acuerdo con las previsiones de la Casa Blanca la ausencia total de tropas estadounidenses en Afganistán será el 11 de septiembre, coincidiendo así con el aniversario de los atentados de 2001 que desencadenaron la invasión de Estados Unidos sobre Afganistán.
Estados Unidos cuenta oficialmente con unos 2.500 efectivos desplegados en Afganistán, aunque la cifra real fluctúa y sería de unos mil más, según el citado diario. Su presencia es clave para el futuro de la misión de la OTAN, que colabora en misiones de formación de las fuerzas afganas y cuenta con unos 9.600 efectivos.
Entierran en Gran Canaria a la pequeña maliense que falleció tras llegar en patera
Durante unos días todo el país la llamó Nabody, pero no se llamaba así. Se llamaba Eléne Habiba y aún no había cumplido los dos años
El martes la enterraron en el cementerio de San Lázaro, en Las Palmas de Gran Canaria
Llegó con tan solo dos años en patera al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, acompañada por su madre, Massa, y otros cincuenta migrantes que se embarcaron en busca de una vida mejor. Tras pasar varios días en estado grave en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, la pequeña fallecía en el mismo centro.
Ese mismo día, 21 de marzo de 2021, el país entero se conmocionó por la muerte de la pequeña, a quien en un primer momento se llamó Nabody. Pero Nabody es otra pequeña que llegó en la misma patera, y aunque también requirió de atención hospitalaria, logró seguir con vida. La niña de apenas 24 meses se llamaba Eléne Habiba.
Este miércoles, casi un mes después, recibía sepultura en el cementerio de San Lázaro en Las Palmas de Gran Canaria. La acompañaba un pequeño grupo de personas, entre ellos la madre de la menor que llegó con ella en la patera con otra hermana de la niña.
Trasladan a Arrecife a los 24 migrantes rescatados, entre ellos hay varios niños
A bordo viajaban una mujer y una niña de dos años que han sido trasladadas al Hospital por deshidratación e hipotermia
Salvamento Marítimo ha trasladado a Arrecife a una veintena de personas que navegaban a bordo de una patera a 13 millas náuticas de la costa de Lanzarote. A bordo viajaban 24 personas, de los cuales seis son menores de edad (una niña de dos años y cinco chicos) y una mujer.
La mujer y la niña fueron llevadas al Hospital José Molina Orosa por deshidratación e hipotermia. Entre los demás, todos afebriles y asintomáticos, si bien un hombre llegó con una lesión leve en el tobillo derecho.
Salvamento Marítimo
Una embarcación de Salvamento Marítimo salía en su rescate a primeras horas de este miércoles y los trasladaba finalmente al puerto de Arrecife en torno a las 9:00 horas de la mañana.
La pasada noche también llegaba a Fuerteventura una embarcación con 34 personas a bordo, entre ellos ocho mujeres y un niño. La embarcación Salvamar Mizar rescató una neumática que se encontraba a unos 20 kilómetros al sur del Gran Tarajal, en Fuerteventura, tras ser localizada por el avión Sasemar 103.
El miércoles también llegaron a Canarias alrededor de medio centenar de migrantes, de origen subsahariano, en una barquilla que atracó por sus propios medios en el puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro.