0-0. Álvaro Valles y la lluvia mojan la pólvora en el Tartiere

0

Los de Pepe Mel tuvieron dificultades para desplegar su potencial ofensivo

Real Oviedo y Las Palmas fueron de más a menos en un encuentro sin goles. El equipo local sólo reaccionó al final, pero para estrellarse contra un buen portero, Álvaro Valles, encargado de amarrar un punto a domicilio para un conjunto insular que tuvo que jugar media hora con uno menos por la roja directa de Jesé.

El Oviedo avisó pronto con un disparo de Borja Sánchez que Valles envió a córner. Jesé fue quien intentó dar la réplica, primero en una acción en la izquierda con Sergio Ruiz que no encontró remate y después en un gran desmarque en el que Arribas le robó el esférico cuando se metía en el área.

Femenías apenas tuvo que intervenir en la primera mitad. Los de Pepe Mel tuvieron dificultades para desplegar su potencial ofensivo. Por su parte, el Oviedo trató de minimizar riesgos elevando sus líneas de presión, por lo que no se cosecharon demasiadas ocasiones de peligro real en las áreas.

Tras la reanudación el ritmo de juego seguía por los mismos derroteros. Ello hasta que pasada la hora de partido una entrada por detrás de Jesé a Sangalli tras perder un balón acabó con la expulsión por roja directa del extremo canario.

Álvaro Valles salvó al conjunto insular en el añadido en varias ocasiones. Las dos primeras atajando disparos en el área de Nahuel en las que el argentino tenía toda la ventaja para rematar y una más ante Borja Sánchez, que firmó uno de sus partidos más flojos del año.

Las Palmas se replegó bien y no acusó el quedarse con un hombre menos, lo que unido a la falta de ideas y la precipitación del conjunto carbayón hizo que el encuentro acabase sin goles en el que ya es el 16º empate de los de Ziganda en 34 jornadas.

 

García Egea acusa a Sánchez de rescatar aviones chavistas y abandonar hoteles canarios

0

El secretario general del Partido Popular ha preguntado qué podrían hacer los hoteleros canarios con los 50 millones de euros que ha recibido la aerolínea Plus Ultra

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha acusado este sábado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de rescatar aviones chavistas, en referencia a la aerolínea Plus Ultra, y abandonar a los hoteleros del archipiélago canario.

Durante la clausura del noveno congreso del PP de Tenerife, en el que ha sido reelegido presidente Manuel Domínguez, el secretario general del PP ha intervenido vía internet y también ha acusado a Pedro Sánchez de abandonar a Canarias y viajar a Angola.

Teodoro García Egea ha subrayado que si el gobierno español no rescata al turismo canario, las islas serán un desierto económico, y ha insistido en que se abandona a los hoteleros del municipio tinerfeño de La Laguna mientras se salva a Plus Ultra.

Ha preguntado qué podrían hacer los hoteleros canarios con los 50 millones de euros que ha recibido la aerolínea Plus Ultra y ha señalado que esa actuación del gobierno español se lleva a cabo con el silencio del ejecutivo canario.

Teodoro García Egea también ha recordado que Canarias lidera la destrucción del empleo con casi 400.000 personas en expediente de regulación temporal de empleo y con unas 280.000 en paro.

El cactus se convierte en ingrediente de numerosas recetas

El nopal es fuente de fibra, promueve la disminución de la glucosa en sangre y reduce el colesterol

Tienen diversidad de formas, pueden ser grandes, pequeños, con flores, sin ellas… y ahora también nos lo pueden servir en una ensalada, un batido o una hamburguesa. Hablamos del cactus y descubrimos que se trata de una importante fuente nutricional.

Sara Duarte / Liliana Umpiérrez

El nopal es fuente de fibra, promueve la disminución de la glucosa en sangre y reduce el colesterol. De los cactus, se extraen las hojas tiernas con la que se obtiene el nopal, un producto con el que en el restaurante Jardín de Cactus ofrece hasta siete elaboraciones.


Su textura recuerda al pimiento asado, aunque su sabor es mucho más vegetal. Por su alto valor nutricional, se ha ido introduciendo en las cocinas europeas.

El trabajo de los viveros gomeros para mantener más de 30 especies catalogadas como amenazadas

0

Una de las funciones más importantes que tiene el Parque Nacional de Garajonay es precisamente tratar de que estas especies vuelvan a recuperarse, y vuelvan a ocupar los lugares que antiguamente tuvieron

P. Clemente / A. Ramos / F. Rodríguez

Canarias cuenta con un número importante de especies amenazadas y que son únicas en el mundo. Una vegetación que además ha quedado relegada a lugares inaccesibles. Algunas de esas especies están a punto de desaparecer. En La Gomera, el Parque Nacional de Garajonay cuenta con dos viveros. Desde ellos se trabaja cada día para luchar contra este problema.

«Una de la funciones más importantes que tiene el Parque Nacional de Garajonay es precisamente tratar de que estas especies vuelvan a recuperarse, y vuelvan a ocupar los lugares que antiguamente tuvieron. De forma que se trabaja en la actualidad con más de 30 especies, posiblemente no haya ningún lugar en España, y quizás en Europa con un Espacio Protegido con el número de especies con el que se trabaja. Especies catalogadas como amenazadas.

Uno de los trabajos que se realizan, a parte de luchar contra las amenazas también es tratar de propagarlas y ese labor se hace en los viveros. Algunas de las especies, por poner un ejemplo, es el Tajinaste Azul».

Más de 80 aves han muerto electrocutadas en Canarias en los últimos años

En pleno debate de la futura Ley Canaria de Biodiversidad, cada vez son más las voces que piden soluciones a este grave problema

Sólo desde 2017 hasta ahora, más de 80 aves han muerto electrocutadas o por el impacto contra los tendidos eléctricos, muchos de ellos en peligro de extinción, como el cuervo. En pleno debate de la futura Ley Canaria de Biodiversidad, cada vez son más las voces que piden soluciones a este grave problema para la fauna silvestre.

Carolina Rodríguez / Roberto Díaz

Surcan el cielo entre tendidos eléctricos que, muchas veces, no logran esquivar. Es uno de los principales riesgos a los que se enfrenta la avifauna de las islas, si bien existen otros daños constatados, como la colisión y el enganche.

Rescatan a tres inmigrantes magrebíes en un kayak en aguas del Estrecho

0

Todos eran mayores de edad y se encontraban en buen estado de salud

Salvamento Marítimo rescató esta mañana en aguas del Estrecho de Gibraltar a tres jóvenes que iban a bordo de un kayak. Estos se dirigían hacia las costas de Cádiz en una jornada con una buena climatología.

El rescate se produjo sobre las 09.30 horas de esta mañana. Momento en el que un velero que transitaba por el Estrecho advirtió la presencia de una embarcación con tres personas. Estos tenían dificultades para navegar. Según informó a Efe fuentes policiales.

El velero alertó al servicio de emergencias 112, dirigiéndose hacia el lugar la embarcación Salvamar Atria, con base en Ceuta, que localizó a los tres jóvenes sobre las 10,00 horas cuando navegaban en un kayak.

Los tres ocupantes del kayak eran inmigrantes marroquíes. Todos ellos mayores de edad, que llevaban ropa de abrigo y que se encontraban en un buen estado de salud.

Los tres han sido trasladados al muelle de España de Ceuta para su posterior ingreso en una nave industrial del Tarajal, donde realizarán la cuarentena obligatoria por la crisis sanitaria de la covid-19.

Continúan los trabajos para mejorar la situación hidráulica en Fuerteventura

0

Hasta doce actuaciones de emergencia hidráulica dentro del plan de cooperación insular que garantice el abastecimiento de agua

María Asensio /Óscar Romero

En Fuerteventura trabajan para mejorar la situación hidráulica de la isla y evitar que se sigan produciendo cortes de agua. Unos cortes que durante el año han afectado a numerosos pueblos majoreros. Están a punto de finalizar una docena de actuaciones.

Hasta doce actuaciones de emergencia hidráulica dentro del plan de cooperación insular que garantice el abastecimiento de agua en Fuerteventura, están a punto de ser culminadas.

Además se sacarán a licitación nuevas obras de mejora de la red. Obras que supondrán menos cortes de agua en la isla, algo que valoran desde pueblos como Tefía, con numerosos problemas de suministro durante el año.

En definitiva, una mejora de la situación hidráulica de Fuerteventura a través de este plan insular para el periodo 2020-2025 que cuenta con una inversión de 160 millones de euros.

202 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas

La Incidencia Acumulada en 7 días se sitúa en 67,51 casos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra 202 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. También se ha producido el fallecimiento de una mujer de 66 años en Tenerife, que permanecía ingresada en el hospital y padecía patologías previas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 48.943 con 4.567 activos, de los cuales 78 están ingresados en UCI y 316 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 67,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 127,3 casos por 100.000 habitantes.


Por islas, Tenerife suma hoy 83 casos con un total de 20.697 casos acumulados y
2.365 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 86 casos y cuenta
con 20.366 acumulados 1.879 activos. Lanzarote suma 18 nuevos casos con 4.727
acumulados y 103 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.135 casos
acumulados con 10 casos más que la jornada anterior y 197 activos. La Palma
suma cuatro casos nuevos y cuenta con 490 acumulados y 19 activos; El Hierro no incrementa sus casos, por lo que sus acumulados se mantienen en los 301 y cuenta con un activo. Por último, La Gomera tampoco suma un caso, por lo que sus
acumulados son 226 y sus activos son dos.


Hasta hoy se ha realizado un total de 990.699 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.825 se corresponden a las últimas 24 horas.