UNRWA califica de «extremadamente preocupante» la situación en Gaza

0
FRANJA DE GAZA
Calle de Gaza tras impacto de bombas israelíes / EFE

La situación en la franja de Gaza es «extremadamente preocupante» y afecta sobre todo a la población civil, que debe hacer frente a dos elementos en su contra, la pandemia de covid y la actual intervención militar israelí, declaró en entrevista con Efe el comisionado general de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazarini.


Actualmente «no sabemos si la situación puede agravarse», dijo Lazarini, quien hizo hincapié en la especial gravedad del momento, dado que esta operación militar israelí -la más fuerte que ha lanzado Israel contra Gaza desde 2014, si bien por ahora no se ha producido una incursión terrestre en la franja, que está siendo bombardeada intensamente por tierra y desde el aire- se produce contra un territorio «superpoblado de civiles, sin posibilidades de escapatoria y además en medio de una pandemia que ha golpeado duramente a la población».


El máximo responsable de la UNRWA ha efectuado esta semana una gira por España, en la que estuvo en el País Vasco y la Comunidad Valenciana (las dos autonomías españolas que más aportan a la UNRWA), para pasar después por Madrid, donde se entrevistó con la presidenta del Senado, Pilar Llop, y se reunió con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.


«La pandemia y el conflicto son dos elementos en contra de la población civil», afirmó Lazarini, quien señaló que más de un centenar de civiles palestinos, de ellos una treintena de niños, han muerto en el curso de la actual operación israelí, desencadenada en respuesta a los masivos ataques con misiles lanzados desde Gaza contra Israel por las milicias islamistas palestinas, Yihad Islámica y Hamás, que gobierna de facto la franja desde 2007, y que han causado ocho muertos entre la población israelí.


«Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para evitar una tragedia histórica», manifestó Lazarini, quien indicó que la sede en Gaza de esta agencia de la ONU había resultado alcanzada en alguno de los bombardeos israelíes.


«Si la operación continúa, tendrá un impacto y una repercusión seguras en la población civil de Gaza porque también tendrá un impacto en la UNRWA, ya que esta, y cualquier otra organización internacional, no podrá actuar en medio de una operación militar en marcha», subrayó.

De incrementarse aun más la ofensiva militar «solo se podrán atender los casos más urgentes, pero bajo los combates no será posible mantener abiertas las escuelas ni facilitar una asistencia sanitaria regular», comentó.


En este sentido, Lazarini precisó que la UNRWA no ha dado a Hamás «ninguna de sus instalaciones para que las utilicen» y recalcó que «estas dependencias tienen que ser respetadas según establece el derecho internacional.»


«Las instalaciones de la UNRWA no se usan para fines militares, pues eso sería contrario al derecho internacional humanitario. Cualquier dependencia de la ONU tiene que ser respetada por todas las partes en conflicto y si se produjera cualquier alteración en ese sentido, la condenaríamos», indicó Lazarini, quien recalcó que «Hamás conoce nuestro criterio y sabe que no vamos a tolerar que nuestras instalaciones se usen para otros fines distintos a los que fueron concebidos.»


En relación con el efecto que la pandemia ha tenido en la población de Gaza y también en los campamentos de refugiados, Lazarini manifestó que, además de generar una «pobreza extrema» en el conjunto de la franja, también ha suscitado entre los segundos una sensación de «desasosiego», pues «la gente ha llegado a plantearse que solo le queda elegir entre la pandemia o morir de hambre.»


«La gente espera más servicios de la UNRWA pero esta dispone ahora de menos recursos», afirmó Lazarini, quien manifestó que «la pandemia ha sido mucho más cruel con una población empobrecida.»


Lazarini se mostró satisfecho con la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de reanudar las aportaciones de este país a la UNRWA, que quedaron suspendidas durante el mandato de su antecesor, Donald Trump (2017-2021) y señaló que «es importante» que Washington «reanude un compromiso histórico» que ha mantenido con esta agencia de la ONU «desde su fundación», en 1949.


«Invertir en la UNRWA es hacerlo en el futuro de la región y en su estabilidad y por eso es importante que Estados Unidos mantenga la relación que tuvo siempre con esta agencia», indicó Lazarini, quien por otra parte comentó que no ve contradicción entre la decisión de Biden de volver a hacer esas aportaciones y el hecho de que en la presente escalada de tensión haya expresado su apoyo total a Israel.


Lazarini se refirió también al caso de la ciudadana española Juana Díaz, residente en la ciudad cisjordana de Belén y trabajadora de una organización palestina, a la que un tribunal militar israelí está juzgando por el presunto delito de «colaboración con una organización ilegal», en alusión al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), considerado un grupo terrorista por EEUU, Israel y la Unión Europea (UE).
«No dispongo de suficientes detalles sobre el asunto, pero sí debo decir que siempre es preocupante que un trabajador humanitario se convierta en objetivo», manifestó.

Continúan en descenso la incidencia de la COVID- 19 a nivel nacional

La incidencia se sitúa en 162,03 casos, cuatro puntos menos que ayer. Lo mismo que la presión en UCIs, aunque más lentamente n este caso más lentamente

La incidencia acumulada de la COVID- 19 continúa su descenso al situarse este viernes en 162,03 casos por cada cien mil habitantes. Esto es cuatro puntos menos que ayer. Lo mismo ocurre en la presión en los cuidados intensivos, en este caso más lentamente, con una ocupación de camas de pacientes de COVID- 19 del 19,17% (ayer estaba en 19,51 %).

Son los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, que indican que el total de casos por coronavirus desde que comenzó la pandemia es de 3.604.799, con 3.084 diagnosticados en la última jornada.

Los territorios que siguen en una situación de mayor riesgo de transmisión, tal y como muestra la incidencia acumulada, son País Vasco (334,97), Melilla (257,25) y Madrid (256,35), seguidos de Aragón (248,84) y Navarra (221,42).

Fallecimientos

De los 246 fallecidos en los últimos siete días: 53 han sido en Madrid; 48, en Andalucía; 24, en Aragón; 21, en Cataluña; 18, en País Vasco; 13, en Castilla y León, al igual que en Canarias; 12, en Castilla-La Mancha; 8, en Asturias; 7, en la Comunidad Valenciana; 5, en Galicia, los mismos que en Navarra y La Rioja; 3 en Baleares y otros tantos, en Ceuta.

Además, las comunidades de Cantabria, Extremadura, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla han contabilizado dos cada una. La media de letalidad es del 2,2%.

Ocupación en hospitales y UCIs

Hay 1.899 enfermos de COVID- 19 en las UCIs (32 menos que ayer), lo que supone una ocupación del 19,17% de las camas de estas unidades.

En total, los pacientes hospitalizados con COVID- 19 son 7.088, que representan una ocupación hospitalaria del 5,65 %

En las últimas 24 horas, se han registrado 916 altas de enfermos de COVID- 19, frente a 702 ingresos.

Hay cinco territorios con una ocupación de ucis por encima del 25%: Madrid (37,84 %), País Vasco (32,46 %), La Rioja (32,08 %)Cataluña (30,24 %) y Aragón (26,96 %).

Pruebas diagnósticas

Las comunidades han hecho 820.503 pruebas diagnósticas durante la semana comprendida entre los días 4 al 10 de mayo, con una positividad del 5,78%.

La Gomera centrada en minimizar los riesgos de propagación de incendios en núcleos de población

0

También se destinarán 1,4 para la campaña de prevención y extinción de incendios que comenzará en breve

P. Clemente / M. Darias / F. Rodríguez

Una de las acciones destinadas a minimizar los riesgos de propagación de incendios en La Gomera está enfocada en proteger las áreas cercanas a los núcleos de población.

A la vez que se protege a los vecinos y sus casas, se frena el avance del fuego. Las acciones de prevención son el principal aliado ante los incendios, esta anualidad se han destinado 3.000.000 de euros a programas de mejoras medioambientales.

También se destinarán 1,4 para la campaña de prevención y extinción de incendios que comenzará en breve. Un operativo formado por 200 efectivos dispuestos entre el Cabildo Insular, el Parque Nacional y el Gobierno de Canarias más los dos medios aéreos que lo refuerzan cada verano

Revive la paleta de colores de Santiago Santana

0

«Moya a Santiago Santana», una exposición en La Casa- Museo Tomás Morales que incluyen 40 obras del emblemático pintor

La Casa-Museo Tomás Morales, en el municipio de Moya de Gran Canaria, inaugura la exposición «Moya a Santiago Santana». En ella se incluyen unas 40 obras del pintor hechas entre 1929 y 1991. Se trata de un homenaje a una de las personalidades artísticas más destacadas de la historia del arte en Canarias en el siglo XX.


Óleos, dibujos a plumillas, aguafuertes, litografías, bocetos y alguna escultura del período entre 1929 y 1991, que se centran principalmente en el nacimiento y evolución del indigenismo canario.

La exposición estará en la casa museo hasta el 14 de septiembre.

83 personas contagiadas en el brote de Arrecife

Pese a lo sucedido en la capital de la isla, los profesionales del deporte aseguran que estos espacios deportivos son seguros, además de necesarios para la salud

De momento, y a la espera de más resultados de PCRs, en Lanzarote ya hay 83 personas contagiadas en relación al brote que tuvo su origen en un gimnasio de Arrecife.

Tomás Gimeno fue denunciado por saltarse el toque de queda la noche que desapareció

0

Tras sorprenderlo navegando con su embarcación instantes antes de que se le perdiera el rastro

Según informaron a EFE fuentes próximas a la investigación, el padre de Anna y Olivia, Tomás Antonio G.C., fue propuesto para sanción por parte de la Guardia Civil tras sorprenderlo navegando con su embarcación instantes antes de que se le perdiera el rastro.

Fue interceptado a las 23.15 horas, cuando regresaba a puerto, y denunciado por saltarse el toque de queda, en ese entonces fijado en Tenerife a las once de la noche.

Los agentes de la Guardia Civil no encontraron nada sospechoso en la embarcación En ese momento, la madre aún no había denunciado la desaparición de las niñas después de que su expareja no las devolviese a la hora acordada.

Mientras, la madre de las menores hace pública una carta, justo en el día de su cumpleaños, en la pide a la ciudadanía que la ayuden a difundir las imágenes de las niñas.

Varios rostros conocidos, como los cantantes Pepe Benavente y Edwin Rivera o jugadores del Tenerife Fran Sol y Gio Zarfino, se han sumado a pedir la devolución de las niñas. Mensajes de apoyo que llegan cada día a la familia. Un caso que sigue bajo secreto de sumario y que se investiga desde el pasado 27 de abril.

Canarias se prepara de cara al primer fin de semana sin estado de alarma

0

Se sancionará a los que beban en la calle con multas que pueden llegar a los 600.000 euros

Jorge Benítez / Ana Galván

Toda Canarias se prepara para vivir su primer fin de semana sin estado de alarma y por lo tanto sin toque de queda. Responsabilidad y prudencia, esa es la clave para disfrutar en zonas de restauración y ocio.

El brindis del reportaje, no es un brindis cualquiera. Se trata del primero de este grupo sin toque de queda.

Como ellos miles de canarios en todas las islas han elegido bares y terrazas para afrontar su primer fin de semana sin estado de alarma. Y este aluvión de público lo han notado sobre todo ellos: los hosteleros que este viernes cerrarán a las doce de la noche.

Para que esa alegría no acabe desbordada en la calle en forma de botellones, se ha activado un dispositivo especial para estos días. Además se sancionará a los que beban en la calle con multas que pueden llegar a los 600.000 euros.

Con el fin del estado de alarma en todo el país comienzan a notarse los desplazamientos en la Península

0

Con la llegada de las buenas temperaturas, la mayoría ha optado por irse del interior a las costas, donde la ocupación empieza a notarse

Jonatan Déniz / Manuel Sanz

En toda España se preparan para que este fin de semana no se repitan imágenes como las vividas en Madrid o Barcelona cuando decayó el estado de alarma. Este es el primer fin de semana completo con toda la península abierta y se ha notado en los desplazamientos.

Se trata del primer fin de semana completo sin cierre perimetral en toda la península y primeras retenciones en las carreteras. Los movimientos han crecido este viernes un 42%. Misma imagen en estaciones de tren, donde la venta de billetes también ha crecido de forma exponencial. Con la llegada de las buenas temperaturas, la mayoría ha optado por irse del interior a las costas, donde la ocupación empieza a notarse.

La hostelería es, sin duda, la más esperanzada estos días también aquí en la Península. Confían en que las terrazas estén así, completamente llenas, durante todo el fin de semana y puedan recuperarse de esta crisis cuanto antes.

Lo importante, recalcan las autoridades sanitarias, es que no se vuelvan a repetir imágenes como esta y que se respeten las medidas de seguridad

Alemania incluye a Canarias en su ‘lista verde’ de destinos turísticos

0

Lo que supone que ya no será necesario hacer cuarentena al regresar a Alemania de un viaje al archipiélago

Redacción RTVC

Alemania ha incluido a Canarias este viernes en su «lista verde» de destinos seguros para viajar. Desde el Gobierno de Canarias han celebrado esta noticia. Decisión adoptada también hoy por Países Bajos y Dinamarca, quienes han eliminado las cuarentenas obligatorias para los viajeros que visiten las Islas.

En un comunicado difundido por la Consejería de Turismo, se informa del nuevo estatus en el que constan las Islas Canarias en la lista publicada este viernes por el Instituto Robert Koch.

Desde el pasado 28 de abril, Canarias tiene una incidencia acumulada a 7 días por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes. Y actualmente se encuentra en 40 casos. Por lo que, cumple el criterio de las autoridades sanitarias alemanas a la hora de viajar sin restricciones, señala la nota.

Para acompañar esta vuelta a las posibilidades de viaje de los germanos a Canarias, las aerolíneas tienen programadas para esta temporada de verano (mayo a octubre) más de 1,1 millones de plazas, que suponen un 78,2% de lo operado en el mismo periodo de 2019.

De todas formas, indica la nota, hay que tener en cuenta que la programación de las aerolíneas varía constantemente, condicionada por las medidas sanitarias que afectan a la demanda de viajes.

 

Condenado dos años tras sorprenderle circulando a 235 por hora en Lanzarote

0

Identificado el conductor, se le informó de que tal conducta pudiera ser constitutiva de infracción penal

Un motorista resulta condenado a dos años de cárcel por un delito contra la seguridad vial. Ello tras localizarlo cuando circulaba a 235 kilómetros por hora por una carretera de Lanzarote. Lugar donde la velocidad máxima permitida es de 100 por agentes de la Guardia Civil. Según anunció este viernes el instituto armado.

Un control de velocidad que los agentes de Tráfico establecieron en la carretera LZ-20 (Arrecife-Tinajo), a su paso por el municipio de San Bartolomé llevó a descubrir al infractor semanas atrás. Según especifica un comunicado de su Comandancia de Las Palmas.

La cual destaca que, «tan pronto como la motocicleta fue detectada por el cinemómetro, se estableció el dispositivo correspondiente al objeto de proceder a detención» Dándose posteriormente el inicio al resto de diligencias «con aportación del fotograma tomado por el cinemómetro e informes realizados por la fuerza instructora del Destacamento de Tráfico». Esto en la colaboración con el Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tías.

Identificado el conductor, se le informó de que tal conducta pudiera ser constitutiva de infracción penal. Por tanto, se presentó el correspondiente atestado a Juzgado de Guardia y Fiscalía, donde fue citado, prosigue.