El Ayuntamiento de Telde rinde homenaje a ocho mujeres emprendedoras, que abrieron sus negocios durante la pandemia
El Ayuntamiento de Telde ha rendido homenaje a ocho mujeres emprendedoras en tiempos de pandemia. Un municipio donde se han abierto más negocios que los que se han cerrado durante la crisis económica. Cifras positivas que ayudan a hacer las zonas comerciales atractivas para los visitantes.
Se trata de un reconocimiento que se enmarca en la campaña Diversas, Resilientes, Imparables 2021, con la que el municipio teldense celebró el Día Internacional de las Mujeres, el pasado 8 de marzo. Reconocimiento a esfuerzo, ilusión y trabajo.
Y es que cuando el mundo parecía que se paraba por la pandemia, ellas siguieron construyendo.
El único encausado en la vista deberá devolver el medio millón de euros sustraídos de la vivienda del comerciante, al que dieron una paliza para conocer la clave de una caja fuerte.
Un momento del juicio celebrado para esclarecer el atraco y asalto a la vivienda de José Bolaños. Fotograma Televisión Canaria
Ya hay sentencia en el ‘caso Bolaños’. El único acusado en la vista seguida en los tribunales de Las Palmas de Gran Canaria ha sido condenado a 3 años y medio de cárcel por organizar y participar en el robo y la paliza, contra el empresario José Bolaños y su mujer e hijo, en el sueste de la isla en mayo de 2002.
El condenado tendrá que devolver los 500.000 euros sustraídos y pagar indemnizaciones a los afectados, según se recoge en la sentencia a la que ha tenido acceso Televisión Canaria. El fallo lo considera culpable del delito de detención ilegal en concurso medial con robo con violencia cometido sobre la familia. A Bolaños lo apalizaron para que facilitase el código de apertura de una caja fuerte.
De los últimos datos conocidos de la investigación, que se encuentra en secreto sumario, es que Tomás Gimeno contrató a una agencia de detectives en 2020 para vigilar a su expareja, la madre de las niñas
Informa: Nira Casanova/ Andrés Pérez
Más de dos semanas sin saber nada de las niñas Anna y Olivia desaparecidas junto a su padre, Tomás Gimeno, en la isla de Tenerife. A los tres e les busca este jueves entre la ruta entre Güímar y el Polígono de Granadilla.
De los últimos datos conocidos de la investigación, que se encuentra en secreto sumario, es que Tomás Gimeno contrató a una agencia de detectives en 2020 para vigilar a su expareja, la madre de las niñas.
Este jueves ha salido a la luz la primera foto de Tomás Gimeno junto con Beatriz, la madre de Anna y Olivia, las dos menores presuntamente secuestradas por su padre el pasado 27 de abril.
La búsqueda continúa con un amplio operativo por mar, tierra y aire. Además, la Guardia Civil analiza más de 50 grabaciones para reconstruir lo ocurrido.
En Cabo Verde ya trabajan en este caso, ya que una de las hipótesis con las que trabaja la Guardia Civil es que pudo haber huido a ese país africano.
Con todas las hipótesis abiertas, la madre de Anna y Olivia ha agradecido los dibujos que varios niños y niñas le han enviado para mostrarle su apoyo.
Se supone que los primeros lagartos que llegaron a Canarias, lo hicieron en improvisas balsas vegetales
E. Pulido/L. Rodríguez/ M. Armas/ M. Raya
Increíble hallazgo el de un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna. Han encontrado restos de lagarto gigante de Tenerife en cuatro tubos volcánicos de la isla de El Hierro.
El extinto lagarto gigante de Tenerife vivió en El Hierro. Se supone que los primeros lagartos que llegaron a Canarias, lo hicieron en improvisas balsas vegetales que debieron ser arrastradas desde África por tormentas torrenciales. El viaje entre Tenerife y El Hierro pudo deberse a un evento de mayor magnitud.
En Tenerife hay registrados al menos seis mega deslizamientos abiertos hacia el Este y Oeste, que podría haber dado origen a la colonización del Gallotia goliath de El Hierro, hace menos de un millón de años.
El Cabildo de Gran Canaria y el Museo Canario han presentado un convenio que permitirá que la institución científica se convierta en el Museo de Arqueología concertado de la isla
El Museo Canario se convertirá en el Museo Insular de Arqueología
La administración insular aportará 600.000 euros en 2021 para la conservación del Fondo de Arqueología Canaria y formará parte de la gestión del museo a través de un órgano de nueva creación en el que ambas entidades tendrán la misma representación.
El acuerdo para la concertación se firma por cuatro años, aunque se puede prorrogar por otros cuatro, y permite a la institución insular ejercer la tutela de las más de 120.000 piezas del fondo arqueológico, cumpliendo con las obligaciones y competencias establecidas por la ley de Patrimonio Histórico. De esta manera, el Cabildo pasa a aportar el porcentaje mayoritario de los fondos destinados a cubrir los gastos y las necesidades económicas del Museo Canario.
Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, es “difícil de comprender y explicar que se haya tardado más de 21 años en responder a las necesidades fundamentales del patrimonio arqueológico para garantizar la estabilidad de una institución decisiva para la cultura canaria”. El dirigente insular aseguró que es necesario que “los 140 años de vida del Museo se proyecten en divulgación y comunicación hacia toda la sociedad”.
El presidente del Museo Canario, Diego López Díaz destacó la “colaboración para ejercer las responsabilidades comunes sobre patrimonio”. También agradeció el apoyo de “la actual corporación del Cabildo de Gran Canaria que ha incrementado la subvención al museo un 58%” alcanzando la actual cifra de 600.000 euros al año.
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, explicó que la extinta ley de Patrimonio Histórico de 1999 “ya establecía la posibilidad de crear mediante concertación la institución museística insular, pero que pese a los intentos no fue posible” y que el actual convenio “se inscribe en la política de revalorización, recuperación y conservación del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de Gran Canaria”.
Además de ejercer la tutela sobre el Fondo Arqueológico Insular, con un registro de más de 120.000 piezas, y aportar la debida financiación, el Cabildo deberá garantizar que el museo sea una institución abierta al público, accesible, inclusiva, intercultural, sostenible y al servicio de la sociedad, que organice periódicamente exposiciones científicas y divulgativas, que desarrolle una actividad didáctica, y garantizar también el acceso a sus fondos del personal investigador y de la ciudadanía, entre otras cuestiones.
En los próximos meses, el Museo Canario deberá modificar sus estatutos para posibilitar la creación de un órgano complementario a la junta de gobierno, con competencias exclusivas en la gestión del fondo arqueológico, que estará compuesto por cuatro representantes del Cabildo (el presidente, el consejero responsable del área de patrimonio histórico y dos expertos) y por otros cuatro representantes del Museo Canario (su presidente, su director y dos expertos).
Se trata de un balón de oxígeno que al sector le hace ver la luz al final del túnel
E. de Blasio / L. Rodríguez / E. Pulido /
Evitar que las aglomeraciones se produzcan es el objetivo. El Gobierno de Canarias quiere combatir el botellón y las fiestas en la calle, para ello bares y restaurantes de las islas de nivel 2 podrán abrir hasta medianoche como las de nivel 1.
Se trata de un balón de oxígeno que al sector le hace ver la luz al final del túnel. Tras la supresión del toque de queda, la restauración espera recuperar su horario normal en breve, pues la pandemia ha hecho mella en la economía.
Es el caso del bar de Eduardo, con licencia hasta las 2 de la mañana ha visto como perdía a la mayoría de su clientela de la noche. Una hora más le da vida, solo falta que salga publicado en el BOC este viernes o como muy tarde este sábado.
La vacunación comienza a dar sus efectos mientras el Gobierno anuncia que, en junio, el país recibirá 13 millones de dosis de viales
Informan Nacho Egea / Fran Medina
La vida empieza a ganar terreno al virus. El presidente Pedro Sanchez anuncia hoy que España recibirá en junio 13 millones de vacunas de Pfizer, el doble de lo previsto para mayo. Una vacuancion que ha hecho caer un 90% las muertes semanales por covid en nuestro país. ISA La inmunizacíon y las restrincciones para minimizar la circulación del virus, han permitido que a día de hoy la media baje a 52 fallecimientos diarios.
Paro nacional para protestar contra el Gobierno colombiano y aunque la mayor parte de las concentraciones fueron pacíficas, también se registraron algunos enfrentamientos y disturbios
Informa: Redacción Televisión Canaria
Las calles de Bogotá, Cali y Medellín, y otras ciudades colombianas, se han vuelto a llenar de miles de personas en el marco del paro nacional para protestar contra el Gobierno, y pese a que en su mayoría las concentraciones han sido pacíficas, se han registrado algunos enfrentamientos y disturbios a lo largo de la jornada.
La Plaza de Bolívar, en la capital, ha sido escenario de una de las mayores manifestaciones, donde a lo largo de la jornada se han congregado miles de personas, y que finalmente ha sido evacuada por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) después de que un asistente prendiera fuego a una malla y otros hayan intentado vandalizar la fachada del Congreso.
También en Bogotá, se ha visto interrumpido el sistema de transporte público Transmilenio «por imposibilidad de operación», por lo que a las 20.00 horas (hora local) ha cerrado «completamente el sistema de transporte público tanto en su componente troncal como zonal y barrial», ha informado a través de su cuenta de Twitter.
Al respecto del servicio público de transporte de Bogotá, su alcaldesa, Claudia López, ha instado a los manifestantes a evitar subirse a los techos de las estaciones de Transmilenio.
En Medellín, por otra parte, se han registrado algunos bloqueos de acceso a la ciudad, aunque en general la manifestación también ha transcurrido pacíficamente y ha estado marcada por las intervenciones artísticas.
Algunos de los incidentes que se ha notificado a lo largo de la jornada en el país incluyen el lanzamiento de una bomba incendiaria contra la Alcaldía en la ciudad de Popayán, mientras que un grupo de personas ha incendiado un autobús público en Neiva.
En Pereira, miles de personas han marchado en memoria del joven universitario Lucas Villa Vázquez, que fue asesinado a tiros por desconocidos la semana pasada.
En Cali, por su parte, donde se han venido registrando los mayores incidentes desde que los colombianos salieran a las calles, este miércoles el arzobispo, Darío de Jesús Monsalve, ha pedido perdón en nombre de la localidad a los indígenas que hasta este miércoles han estado en la ciudad, y que el domingo protagonizaron un tenso incidente cuando los vecinos del sur de Cali se enfrentaron a ellos, dejando ocho heridos.
Tras este incidente y una escalada de tensiones con los vecinos y las autoridades locales, los indígenas anunciaron que abandonarán Cali para volver a sus refugios, desde donde continuarán apoyando las protestas. Así, más de tres mil indígenas han dejado este miércoles la ciudad tras la marcha.
Balance de la jornada
El Comité Nacional del Paro, principal convocante de las manifestaciones, ha hecho un balance positivo de la jornada. En este sentido el presidente de la Confederación General del Trabajo y portavoz del comité, Julio Roberto Gómez, ha detallado que «el balance es altamente satisfactorio porque fue una gran movilización nacional en paz y con resultados positivos sin personas lesionadas, ni enfrentamientos con la fuerza pública y unas marchas coloridas y festivas», recoge Radio Caracol.
Está previsto que este jueves 13 de mayo el Comité Nacional de Paro decida qué pasará con la protesta que lleva más de 15 días en Colombia en una reunión.
34 muertes según la Fiscalía
También este miércoles, la Fiscalía colombiana ha informado que han muerto 34 personas en el marco de las protestas, «de las cuales 14 tienen que ver con la protesta pública, 4 de las mismas son homicidios esclarecidos por policías».
Así lo ha señalado el fiscal Francisco Barbosa ante la Cámara de Representantes, donde también ha indicado que ha recibido 180 denuncias por abuso de autoridad entre el 28 de abril y el 11 de mayo.
Barbosa ha indicado que hasta el momento han efectuado «625 capturas, 152 imputaciones y 43 medidas de aseguramiento», y ha destacado «entre los delitos más importantes, el hurto agravado, el daño al bien ajeno, la obstrucción de vías públicas y la violencia contra el servidor público».
Las protestas que sacuden el país desde hace ya dos semanas, que se han cobrado más de 40 víctimas mortales, según organizaciones civiles, comenzaron como una movilización contra la reforma fiscal planteada por el Ejecutivo de Duque, pero una vez retirada la misma las movilizaciones reclaman medidas para atajar la desigualdad en el país.
Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote continúan en nivel 2; y La Gomera, La Palma y Fuerteventura, en nivel 1
Aroa Cano / Alain Berrocal
La Consejería de Sanidad ha acordado este jueves, 13 de mayo, tras el análisis de los indicadores epidemiológicos, situar a la isla de El Hierro al nivel de alerta 1 tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos. El resto de islas se mantienen en el nivel que estaban: Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) en nivel 2 y La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Gran Canaria, en nivel 1.
Los cambios de nivel entrarán en vigor coincidiendo con la actualización semanal del Semáforo de incidencia acumulada (IA), publicado en la web de la Consejería de Sanidad. Esa decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de 12 de mayo. Ese informe, en el caso de El Hierro indica que se han producido 17 nuevos casos en las últimas 2 semanas, de los que 4 corresponden a la última semana, lo que implica que la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días ha ido disminuyendo en las últimas jornadas y de manera más sólida en los grupos de edad superiores, de 65 y más años.
El resto de islas continúan en la misma tendencia de estabilización o bajada salvo Lanzarote que ha visto incrementar sus indicadores en la última semana asociados a ciertos brotes, ha significado el crecimiento del valor de la tasa. Debido a la alta trazabilidad de los casos y al nulo impacto sobre las camas convencionales y unidades de críticos, la isla permanece en nivel 2.
Más de 300 enamorados del cine pondrán «patas arriba» en solo una semana la Isla Bonita en la presente edición del Festivalito
Informa: May Navarro / Aniano Padrón
La decimosexta edición del Festivalito de La Palma arranca con la mayor participación de su historia. Más de 300 enamorados del séptimo arte pondrán “patas arriba” en solo una semana, del 14 al 22 de mayo, la Isla Bonita.
“La respuesta este año ha sido masiva. De esos 300 participantes, 150 son cineastas por lo que prevemos el rodaje de 150 cortos, una cifra que nunca antes habíamos alcanzado”, ha explicado José Víctor Fuentes, director del festival.
Los participantes quedarán repartidos por toda la geografía palmera esta semana, lo que supone un revulsivo también para la economía local.
El pistoletazo de salida lo pondrá la gala de inauguración que se celebrará este viernes 14 de mayo a las 19:00 horas en la plaza Francisca de Gazmira de El Paso.
A pesar de la situación sanitaria como consecuencia de la COVID-19, el Festivalito de La Palma garantiza las medidas sanitarias vigentes, sirviendo como ejemplo de cultura segura y beneficiosa para todos.