La incidencia de covid crece 27 puntos desde Semana Santa con ucis al 20%

0

Se han notificado 149 muertes más desde este jueves, lo que eleva el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia a 76.328

España ha sumado 56.118 nuevos contagios desde el pasado 1 de abril, inicio de la Semana Santa, y en este período la incidencia acumulada ha aumentado 27,3 puntos, hasta 182 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, y la presión en las ucis ha pasado del 18,4 % al 20,4 %.

Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas se han notificado 10.875 contagios más, con lo que la incidencia acumulada vuelve a subir hasta los 182 casos (7,5 más que ayer).

La incidencia de Navarra (394,5), Madrid (324,3), País Vasco (295,3), Ceuta (465) y Melilla (494) mantiene a estos cinco territorios en situación de riesgo extremo (por encima de 250 casos), y solo la Comunidad Valenciana sigue en nueva normalidad (menos de 50), con 34,9 casos.

Además, se han notificado 149 muertes más desde este jueves, lo que eleva el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia a 76.328.

Este viernes hay 2.050 enfermos de covid en las ucis (26 más que este jueves), mientras que la ocupación hospitalaria es del 7,4 %, con 9.359 pacientes ingresados (25 menos).

Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 3.347.512 contagios.

Melisa Rodríguez deja la ejecutiva de Ciudadanos

0

Rodríguez afirma que comunicó a la dirección del partido desde el pasado 13 de febrero su intención de apartarse de la ejecutiva

La portavoz adjunta de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha decidido dejar la ejecutiva permanente por motivos personales, aunque sigue como afiliada, y lo ha hecho agradeciendo a Inés Arrimadas la oportunidad que le dio para formar parte de su equipo durante este último año. 

Melisa Rodríguez, según ha explicado a través de una carta difundida en las redes sociales, comunicó a la dirección del partido el pasado 13 de febrero su intención de apartarse de la ejecutiva, pero es ahora, cuando el nuevo equipo ha echado a andar, señala, cuando ha decidido dar un paso al lado.

Y precisamente, la carta va acompañada de una fotografía en la que aparece ella junto a Arrimadas y el que fue el primer líder del partido y que dimitió tras el desastre electoral del 10N. 

Una debacle en la que Cs se dejó 46 diputados (al pasar de 56 a diez), entre ellos Melisa Rodríguez, que no pudo renovar el escaño por Canarias que logró en las elecciones de 2015, 2016 y las del 26 de abril de 2019.

La vacunación lleva a que no se produzcan contagios en las residencias canarias

0

Esos datos figuran en el informe que comenzó a publicar el Imserso a principios de marzo y que se actualiza cada viernes

Informa María Mendoza Jorge

La vacunación contra la COVID-19 sigue reduciendo los contagios en las residencias españolas hasta registrar 45 en la primera semana de abril, en la que 2 ancianos fallecieron a causa del virus, aunque en Canarias no hubo ningún contagio.

Esos datos figuran en el informe que comenzó a publicar el Imserso a principios de marzo y que se actualiza cada viernes con la información aportada por las comunidades autónomas.

Frente a los datos de enero, antes de que se empezara a administrar la segunda dosis y cuando se diagnosticaron 4.916 contagios, un mes después ya eran sólo 202, descendiendo a 111 en la última semana del mes de febrero hasta los 45 actuales.

En cuanto a las muertes, en todo este tiempo se ha pasado de 778 a la semana a 2.

En lo que va de año se contagiaron 18.237 personas en los centros residenciales, en los que se han producido 3.805 fallecimientos, con una letalidad del 20,9%.

Suben a 12 las comunidades autónomas en las que no hubo un solo contagio la pasada semana: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja. Además de en Ceuta y Melilla.

Por el contrario, se registraron 22 en el País Vasco, 10 en Cataluña, 6 en Madrid, la misma cifra que en Castilla y León; y 1 en Castilla-La Mancha.

Rescatados en buen estado los ocupantes de dos pateras cerca de Fuerteventura

0

A las 12.44 horas, Salvamento recibió el aviso de la Guardia Civil sobre una embarcación que salió esta madrugada de Tarfaya, al sur de Marruecos

Salvamento Marítimo ha rescatado a los ocupantes de dos embarcaciones neumáticas al sureste de la isla de Fuerteventura, en una de las cuales viajaban unas 30 personas, y en la otra, unas 35, informaron a Efe fuentes del operativo.

Entre esas personas figuran varias mujeres y una niña, detallan las fuentes.

Todas ellas están ya a bordo de la Salvamar Mizar, que se dirige hacia el puerto de Gran Tarajal, adonde tiene previsto llegar sobre las 19.25 horas.

A las 12.44 horas de este viernes, Salvamento recibió el aviso de la Guardia Civil sobre una embarcación, a unas 20,5 millas de Costa Calma, que había salido esta madrugada de Tarfaya, al sur de Marruecos.

A partir de ahí se movilizaron la Salvamar Mizar y el avión Sasemar 103, que en el trayecto avistó una segunda embarcación, a unas 18,5 millas de Morro Jable.

Además de estas dos intervenciones, Salvamento Marítimo rescató en las últimas horas a otros 25 inmigrantes, entre ellos seis posibles menores, que iban en una patera localizada a 15 kilómetros de la costa de Lanzarote.

El grupo ha asegurado a su llegada a Arrecife que habían partido desde la costa de Safi, en Marruecos, unos 520 kilómetros al nordeste de Lanzarote.

Gobierno fomentará la economía circular en regiones áridas de Fuerteventura

0

El proyecto pretende, a través de sistemas multifuncionales de manejo del suelo, la conservación de la biodiversidad

El Gobierno de Canarias presentó un proyecto para el fomento de la economía circular en regiones áridas de Fuerteventura. Esto con la intención disponer de un elevado número de especies diferentes que permitan potenciar la producción de flora nativa.

El proyecto pretende, a través de sistemas multifuncionales de manejo del suelo, la conservación de la biodiversidad. Así como la gestión de residuos, sumideros de carbono y la lucha contra la desertificación.

Representantes del gobierno autónomo mantuvieron un encuentro con el Cabildo de Fuerteventura este viernes, 9 de abril. Un encuentro para presentar el proyecto medioambiental.

El objetivo del proyecto

Por parte del Ejecutivo regional, el director general de Lucha contra Cambio Climático del Gobierno de Canarias, José Domingo Fernández, subrayó que “el objetivo de este proyecto es priorizar la producción de flora nativa de Fuerteventura, con el objetivo de disponer de un elevado número de especies diferentes que permitan abordar la fase de implementación de parcelas experimentales de repoblación en zonas áridas”.

Por su parte, el consejero de Agricultura del Cabildo majorero, David de Vera, explicó que es fundamental para la isla, por su climatología, y estructura ganadera, que se pongan en valor este tipo de proyectos que persiguen por un evitar la desertificación del territorio, favorecer la biodiversidad y además aumentar la producción de forraje para el consumo del ganado.

El protocolo de cribado a viajeros nacionales detecta un total de 753 casos positivos de Covid19

0

Del total de positivos, 410 fueron confirmados mediante PCR y los 72 restantes por test de antígenos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que el 87 por ciento de los 342.794 viajeros que llegaron a Canarias procedentes del resto del territorio nacional aportó una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) negativa. Gracias a este protocolo, se detectó un total de 753 casos positivos.

La medida, que se mantuvo desde el 18 de diciembre y hasta después de Semana Santa. El objetivo era cubrir los períodos de alta movilidad, tiene como objetivo contener la transmisión del SARS-COV-2. Ello mediante cribados en origen de las personas que visiten Canarias desde otras comunidades autónomas.

Entre los pasajeros que se realizaron la prueba dentro de las 72 horas antes de su llegada a Canarias desde otras regiones del país, se detectó un total de 482 casos positivos de COVID-19. Del total de positivos, 410 fueron confirmados mediante PCR y los 72 restantes por test de antígenos.

Además en destino, se detectaron 271 casos positivos de COVID-19 entre los viajeros que se realizaron la prueba al llegar a Canarias. Una vez se les identificó se les aisló hasta la recepción del resultado negativo de la prueba diagnóstica.

Las cumbres de Gran Canaria obtienen un nuevo sello de calidad

0

Los datos sorprenden y es que los bosques recogen tres veces más agua que la que cae por la lluvia

Miguel Quintana / Javier Almeida

36 millones de metros cuadrados de bosque con certificación de gestión forestal responsable. Están en las cumbres de Gran Canaria y son los primeros bosques de las islas y los segundos de todo el país en obtener este sello de calidad.

Han logrado esta certificación tras demostrar que estos bosques, principalmente los de pino canario, son esenciales en la captación de agua. Se calcula que estas zonas obtienen de las nubes entre tres y cuatro veces más agua que la que se recoge por la lluvia.

La niebla, ese mar de nubes que nos recorre deja, gracias a nuestros bosques, mucho más que estampas bucólicas.

Ese proceso ha sido certificado por la organización internacional FSC. Los datos sorprenden. Los bosques recogen tres veces más agua que la que cae por la lluvia.

Los incendios han demostrado la necesidad de reforestar nuestras cumbres, con especies autóctonas. Porque así en silencio, árbol a árbol, y gota a gota nuestros bosque nos dan mucho más de lo que vemos.

Comienzan los exámenes para las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años

0

Entre un 50% y un 60% de ellos aprueba estos exámenes que les dan acceso a una carrera universitaria

Beatriz G. Cabrera/ Víctor Nassar

Para estudiar nunca es tarde si el objetivo es mejorar. Más de 200 personas se presentaron estos días a las Pruebas de Acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para mayores de 25 y 45 años. Más de la mitad de ellos aprueba estos exámenes.

Llevan toda la semana realizando exámenes en la provincia de Las Palmas y el Sur de Tenerife. Hay dos modalidades: mayores de 25 y mayores de 45, que representan solo el 20% de los alumnos.

Entre un 50% y un 60% de ellos aprueba estos exámenes que les dan acceso a una carrera universitaria.