Continúa el ascenso en la curva de contagios y España roza ya el riesgo alto
Sanidad contabiliza 149 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días
Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla se encuentran en riesgo extremo
España roza el riesgo alto de transmisión de coronavirus (más de 150 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días) al aumentar la incidencia acumulada a 149,2 casos. Asturias, Cataluña y País Vasco ya están en esa situación, mientras que Madrid (255), Navarra (265,9), Ceuta (268,9) y Melilla (502,9) se encuentran en riesgo extremo (por encima de 250 casos por cada 100.000 habitantes).

El Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes un aumento de la incidencia acumulada de once puntos, y 189 muertes más por covid, de las que 222 han tenido lugar en los últimos siete días. Además la ocupación en las ucis, con 1.861 enfermos de covid, se mantiene en el 18,7 % (31 más), mientras que la presión hospitalaria sigue en el 6 % y hay 8.076 pacientes ingresados.
Desde el inicio de la pandemia se han diagnosticado 3.270.825 contagios (15.501 notificados desde el viernes) y se han contabilizado 75.199 fallecimientos.
INCIDENCIA ACUMULADA
La Comunidad Valenciana sigue siendo la única por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes y vuelve a rebajar su índice de transmisión, que pasa de 28,5 el viernes a 28,6 hoy. En el otro extremo, Madrid, con 255, sube 14 puntos y se sitúa en el primer puesto y en riesgo extremo, seguida de Navarra, que también aumenta 42,9 puntos hasta 265,9. También en riesgo alto están Asturias, Cataluña y País Vasco. La situación en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se mantiene en riesgo extremo, con 268,9 y 502,9, en cada caso.
En riesgo medio -entre los 50 y los 150 casos- figuran once: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia y La Rioja.
Según los datos de Sanidad, España salió de la situación de riesgo extremo, provocada por la tercera ola de la pandemia, el pasado 23 de febrero, al descender la incidencia a 235,8.
En la primera ola, el pico de incidencia se alcanzó en la primera semana de abril de 2020, mientras que en la segunda fue el 9 de noviembre y en la tercera el 27 de enero de 2021.
En cuanto a la incidencia acumulada en siete días, este lunes alcanza los 80,1 puntos.
PRESIÓN HOSPITALARIA
Con los datos de hoy, son ocho las regiones que superan la media nacional de camas ocupadas en las UCI por enfermos covid situada en 18,7 %: Madrid (35,8 %); La Rioja (32), Cataluña (32,3), Asturias (21,4), Aragón (23,7), Castilla y León (21,6), Ceuta (41,8) y Melilla, (25,3).
En el extremo opuesto, Galicia es la comunidad con menos pacientes de coronavirus en sus UCIs (4,8 %), seguida de Extremadura (6,4 %), Baleares (7,19 %)) y Murcia (8,2).
FALLECIDOS
En los últimos siete días han fallecido por la pandemia 222 personas, de las cuales 43 se contabilizaron en Andalucía, 32 en la Comunidad de Madrid, 24 en Castilla y León, 18 en Castilla-La Mancha y 17 en Asturias.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Sanidad ha comunicado además que entre el 19 y el 25 de marzo se han efectuado 736.475 pruebas diagnósticas que arrojan una tasa media de positividad del 5,7 por ciento, igual que la de ayer.
Del total de pruebas, 494.286 fueron PCR y 242.189 test de antígenos, y la positividad más elevada se da en Melilla (9,55), Madrid (8 %), Aragón (7,5 %), Andalucía (7,2 %) y Navarra (6,4 %).
La Gomera prepara sus playas para esta Semana Santa
En San Sebastián de La Gomera, el cuidado de los fondos marinos y la adecuación del entorno de la costa son algunas de las acciones que se están llevando a cabo para poner a punto las playas de cara a esta Semana Santa y al verano.
Además, por primera vez las playas de La Cueva, La Punta y San Sebastián contarán con socorristas que reforzarán la seguridad. Servicio que se une a las labores de limpieza y acondicionamiento.
El cuidado del medio ambiente y la adecuación del entorno se unen al recordatorio de las medidas sanitarias para pasar unas vacaciones seguras
Sanidad notifica 151 casos de Covid-19 en Canarias en las últimas 24 horas
Marzo es ya el segundo mes con mayor número de muertes por coronavirus desde el inicio de la segunda ola | Los expertos llaman a la precaución de cara a la Semana Santa
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 151 nuevos casos de Covid-19. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de dos varones de 84 años en Gran Canaria: uno está vinculado a un brote nosocomial de la Clínica San José y el otro a un brote familiar. Ambos padecían patologías previas. Además, sube hoy a la estadística un fallecimiento ya informado el pasado viernes.
Con estos datos, marzo se ha convertido en el segundo mes con mayor número de muertes por Covid-19 desde el inicio de la segunda ola. Los expertos llaman a la precaución de cara a la semana santa para intentar evitar una cuarta ola.
Las reuniones con amigos o familiares han sido el principal foco de transmisión de la Covid-19. En vacaciones o periodos festivos han supuesto importantes incrementos en el número de contagios. El verano, el puente de la Constitución, o la Navidad, nos han dejado las peores cifras de la pandemia en Canarias; Casi la mitad de los casos en el archipiélago se produjeron en los meses de septiembre, diciembre y enero.
El total de casos acumulados en Canarias es de 46.402 con 4.063 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 293 permanecen hospitalizados.
Incidencia Acumulada
La Incidencia Acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en 61,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 131,53 casos por 100.000 habitantes. Por islas, Tenerife suma hoy 53 casos con un total de 19.586 casos acumulados y 2.140 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 79 casos y cuenta con 19.172 acumulados y 1.601 activos.
Lanzarote suma seis nuevos casos con 4.619 acumulados y 67 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.039 casos acumulados con 13 casos más que la jornada anterior y 236 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 464 acumulados y 19 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco tiene nuevos casos por lo que continúa con 222 acumulados y sin casos activos. Hasta hoy se ha realizado un total de 956.751 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.155 se corresponden a las últimas 24 horas.
Comienzan a distribuirse más de un millón de dosis de vacunas contra la Covid-19 entre las Comunidades Autónomas
En total son 1.066.350 vacunas, de las que 672.750 corresponden a dosis de Pfizer/BioNTech y 393.600 a la de Moderna | Este lunes comienzan a distribuirse
Las comunidades autónomas han comenzado a recibir este lunes algo más de un millón de vacunas contra el coronavirus. En total son 1.066.350, de las que 672.750 corresponden a dosis de Pfizer/BioNTech y 393.600 a la de Moderna, ha informado el Ministerio de Sanidad.
Según indicó este domingo la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el proceso de vacunación cada vez va «a más ritmo» y a lo largo del verano se estará vacunando «en torno al 70 por ciento de la población», unos 33 millones de españoles.
Confió, además, en que en «las próximas dos semanas» se haya inmunizado a los mayores de 80 años.
Ritmo de vacunación
El número de contagios continúa al alza en la mayoría de las comunidades autónomas cuando los españoles encaran su segunda Semana Santa marcada por la pandemia. Por su parte, el ritmo de vacunación contra la covid-19 está aumentando en regiones como Madrid, donde este domingo se ha llegado al primer millón de dosis administradas.
Durante la tarde de este lunes, la ministra Darias presidirá con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, la reunión de seguimiento de vacunas en la sede del Ministerio de Sanidad.
Pedro Sánchez pide unión con África para combatir las mafias
El Gobierno de España ha presentado este lunes el programa Foco África 2023. Durante la presentación, el presidente del Gobierno estatal, Pedro Sánchez, se ha pronunciado sobre la migración.
Pedro Sánchez ha llamado a la unión con el continente africano para combatir las mafias que trafican con personas y la migración irregular. Ha subrayado la importancia de respetar los derechos humanos.