El presidente advierte de que el Tribunal Supremo no podrá impedir esta medida aunque se opongan gobernadores y alcaldes
Un simpatizante de Jair Bolsonaro. Foto Europa Press.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha amenazado este miércoles con sacar adelante un decreto ley con el que poner fin a las medidas de confinamiento decretadas por gobernadores y alcaldes. Ha advertido al Tribunal Supremo de que «no podrá ser impugnado».
«En las calles se empieza a pedir que el Gobierno emita un decreto. Y si doy un decreto, se hará cumplir. No será impugnada por ningún tribunal, porque se hará cumplir», ha remarcado el presidente brasileño durante un evento celebrado este miércoles en el Palacio de Planalto, cuenta ‘O Globo’.
El presidente brasileño ha señalado que dicho proyecto de ley incluiría los puntos del Artículo V de la Constitución, que recoge el derecho a la libertad de movimientos, de culto y al trabajo. «¿Quién puede impugnar eso?», se ha preguntado.
Ayuda a Dios
«Queremos libertad de culto, queremos libertad para poder trabajar, queremos nuestro derecho a ir y venir. Nadie puede discutir eso, ha asegurado Bolsonaro, quien pide «a Dios», ha dicho, no tener que llevar ese decreto hasta el Congreso.
En caso de hacerlo, ha enfatizado, «se cumplirá con toda la fuerza que tienen todos mis ministros» y «no será impugnado. No se atreva a competir, sea quien sea. Sé que el Legislativo no se opondrá», ha expresado en clara alusión al Supremo, al que luego le ha afeado que otorgará «habilidades raras» a las autoridades locales y estatales para legislar por su cuenta contra la pandemia.
«Brasil no puede ser un país condenado al fracaso porque alguien delegó competencias raras a gobernadores y alcaldes», ha considerado una vez más en contra de las medidas de cierre que algunos territorios decidieron adoptar.
De hecho, lo hicieron frente a las iniciativas de Bolsonaro de continuar con la actividad económica. Y eso pese a los estragos que la pandemia continúa haciendo en Brasil, con más de 14,8 millones de casos y 411.500 fallecidos
Greysi Trejo Rodríguez / Coorperante canaria residente en Grecia
La historia de Greysi Trejo Rodríguez la lleva en un viaje de ida a vuelta a Canarias. Sus abuelos emigraron a Venezuela y volvieron a las Islas ya con hijos y nietos. Ella llegó hace quince años a Tenerife: «la familia es de Tegueste», explica.
Lo cuenta desde Corfú, en Grecia. Estudió Enfermería y se especializó en Salud Pública, Cooperación Internacional y en Respuesta en Emergencias Internacionales. su trabajo la ha llevado a trabajar en distintos países del mundo con Cruz Roja.
«El motivo de estar en Corfú es familiar. Mi marido es de aquí y también estamos atendiendo a la familia. Es un poco complejo porque tienes a tu gente en Canarias y también a la de Grecia y tienes dividido el corazón un poquito para cada parte».
También por el COVID, «que nos ha hecho quedarnos». Llevaba casi un año sin ir pero «pude hacerlo en febrero, por cuestiones familiares, también, aunque con muchas restricciones, con pruebas PCR, documentación… Pero, por motivos de trabajo es más operativo aquí», explica.
El Día de Canarias es muy importante para ella. «Mi abuelo, cuando estábamos en Venezuela, tenía mucha añoranza, y eso nos lo transmitía. Todos los días nos contaba s muchas cosas de la Isla y preparábamos platos típicos, entre los ingredientes que podíamos conseguir, donde no faltaban nunca esas papitas arrugadas», narra. «Y estando aquí, en Grecia, el intercambio cultural de la música nos une mucho como pueblo, dentro y fuera de Canarias. Una folía, las isas, esos pasadobles, que a la gente mía de aquí les encanta, y me piden también que ponga porque hay mucha similitud entre cuerda, tambores… como en Grecia. En todo momento se intenta tener ese hermanamiento cultural», concluye.
La ministra de Sanidad destaca el ritmo en el proceso de inoculación y recalca que sólo en esta semana han llegado dos millones de dosis para la lucha contra el coronavirus
Carolina Darias, este miércoles, en el Consejo Interterritorial de Salud. Foto Ministerio de Sanidad.
«Vamos como un tiro«. Así ha explicado este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el desarrollo de la campaña de vacunación en España. El país ha logrado colocarse entre los cuatro primeros países de la UE con mayor número de dosis administradas.
En rueda de prensa, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud con las comunidades, ha explicado que desde el miércoles 28 se han pinchado 2,5 millones de dosis. De estas, 1,4 millones han sido primeros sueros, mientras que el resto fueron para completar la pauta vacunal y, por lo tanto, alcanzar la inmunización.
Darias ha sostenido que España sigue «cumpliendo hitos y objetivos». Entre ellos, que en la primera semana de mayo se hayan alcanzado los 5 millones de ciudadanos con las dos dosis (más de 10% de la población).
A su vez, ha reafirmado que ello supone que se avanza en la consecución de tener al final de agosto «al 70% de la población vacunada».
La titular de Sanidad ha sostenido que la «vacunación va cada vez más rápido», «a velocidad de crucero». De esta forma, ha detallado que en la primera semana de mayo casi el 80 % de los mayores de 60 años cuentan con al menos una dosis inoculada, ya sea primera, segunda o la única de Janssen.
Datos de vacunación
Según los últimos datos de vacunación del Ministerio de Sanidad, correspondientes al martes, se han inoculado en un día 485.756 dosis en las últimas 24 horas, de las cuales 192.018 han sido segundos pinchazos.
El número de ciudadanos que ha recibido algún suero contra la covid-19, sea primero -único en el caso de la monodosis de Janssen– o segundo, sube a 12.686.341, lo que sitúa a España en el 26,7% de la población con alguna protección.
El total de inmunizados con la vacuna completa roza los 5,4 millones (5.394.315), cifra que supone el 11,4 % de la población total en España y el 13,4 % del censo de ciudadanos en el censo a vacunar.
Hasta la fecha, se han administrado casi 18 millones de dosis de las vacunas (17.916.566) de las 21.109.635 que ha recibido España.
Objetivo a mantener
Tras la celebración del Consejo Interterritorial de Salud, Darias puso en rueda de prensa en valor el trabajo de los sanitarios y recordó que ya hay más de 5 millones de españoles con la pauta completa, «por lo que mantenemos el objetivo de alcanzar el 70% de la población vacunada en verano», abundó.
En este orden de cosas, la responsable gubernamental reseñó que este jueves se recibirán 310.000 dosis de Moderna. Un cargamento que se añadirá a las 1,7 millones de dosis que el lunes llegaron desde Pfizer.
A ello añadió que «en las últimas dos semanas se han puesto 2,5 millones de vacunas, con lo que se ha incrementado notablemente el ritmo, que es bueno».
Además, la titular de Sanidad que, sobre la variante de la India, han aparecido 2 brotes con 11 personas asociadas, «algunas de ellas en fase de secuenciación». Sobre este país, agregó que España enviará ayuda en breve.
Informa Javier Hernández
Estado de alarma
Ante la finalización del estado de alarma el domingo, la ministra recalcó que en la reunión se habló de la aprobación del Real Decreto Ley -que permitirá a las comunidades recurrir al Tribunal Supremo cuando vean cómo sus posibles y futuribles medidas restrictivas son objetos de recurso- y también la decisión de prorrogar hasta el 31 de diciembre el contrato de los sanitarios jubilados que están ayudando en la aplicación de viales.
Igualmente, recalcó el deseo de prorrogar un control exhaustivo en los aeropuertos, con un código QR, y también en los puertos, «con una novedad importante».
Sobre el sector del transportes, Darias detalló que ayer se confirmó la séptima prórroga de la prohibición de los vuelos procedentes de Sudáfrica y Brasil, al objeto de tratar de evitar la entrada de nuevas cepas. «Persisten estas cuestiones de control porque son absolutamente necesarias», significó.
Un momento del Consejo Interterritorial de Salud. Foto Ministerio de Sanidad.
Además, Darias insistió en que «las medidas que ya tienen a su disposición las comunidades y el Real Decreto son medidas suficientes para mantener el virus a raya. No siempre hemos estado en Estado de Alarma y las comunidades han ido aprobado distintas medidas restrictivas», enfatizó a preguntas de los periodistas.
Las mismas fuentes explican que Gabilondo, de 72 años, se hizo recientemente una revisión médica en la que detectaron este problema cardíaco
El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid en las pasadas elecciones autonómicas, Ángel Gabilondo, ha ingresado en el hospital Ramón y Cajal de la capital por una arritmia cardíaca aunque se encuentra «bien». Según han confirmado a Efe fuentes de su entorno.
Las mismas fuentes explican que Gabilondo, de 72 años, se hizo recientemente una revisión médica en la que detectaron este problema cardíaco.
Por su parte, fuentes del PSOE de Madrid señalan que este tipo de dolencias, «aunque sean leves, requieren de observación» en su edad, y piden «prudencia».
La presidenta madrileña en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha hablado por teléfono con Gabilondo «para interesarse por su estado de salud» y esta tarde lo irá a visitar al hospital, según fuentes de la Comunidad de Madrid, que añaden que «parece ser que la situación no es de gravedad».
La Cooperativa del Campo de La Frontera triunfa con su caldo de maceración carbónica
Informa Aroa Cano
El vino de maceración carbónica de La Cooperativa del Campo de La Frontera, en El Hierro, ha obtenido la Gran Medalla de Oro en los premios AgroCanarias 2021.
Un vino elaborado con un proceso muy peculiar y sobre el que conocimos múltiples detalles este miércoles en el Telenoticias1. La crónica, de Aroa Cano.
La compañía confirma que mantendrá suspendidas sus cuentas mientras revisa el carácter «indefinido»
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El consejo asesor de contenido de Facebook, el órgano independiente que vigila lo que se publica en la red social y sus consecuencias, ha avalado este miércoles el cierre de la cuenta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump. Alega que con sus mensajes «creó un ambiente donde había un grave riesgo de violencia».
Facebook cerró la cuenta de Trump después de que éste alentase a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio el 6 de enero. Lo hizo con un polémico discurso en el que el magnate neoyorquino puso en duda la legitimidad de la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020.
Medida temporal
En un primer momento, se trató de una medida temporal, pero esta se hizo definitiva al día siguiente, después de que los seguidores de Trump asaltasen la sede del poder legislativo estadounidense. El consejo asesor de contenido tenía la última palabra y, con una decisión vinculante, ha descartado una posible reapertura de la cuenta.
«El consejo ha concluido que, al mantener una narrativa sin fundamento sobre el fraude electoral y reiterados llamamientos a la acción, Trump creó un ambiente donde era posible un grave riesgo de violencia».
Consideran por tanto que el cierre de la cuenta estuvo «justificado». Eso sí, afean a la red social que impusiese una suspensión indefinida sin dejar claro cuál había sido el criterio. Por ello, plantea que en un plazo de seis meses la empresa «reexamine» esta decisión y decida «la penalización apropiada».
El de Facebook no fue el único veto sufrido por Trump. También se quedó fuera de Twitter, una red social que utilizó antes y después de llegar a la Casa Blanca para ampliar el alcance de su mensaje e incluso realizar anuncios públicos de índole política.
Estudiarán el caso
Uno de los principales responsables de comunicación de Facebook, el exviceprimer ministro británico Nick Clegg, ha recalcado en un comunicado que la compañía sostiene que la decisión de enero fue «necesaria y adecuada». Por tanto, celebra que los supervisores hayan entendido que hubo «circunstancias sin precedentes» detrás de una medida «excepcional».
Clegg ha reconocido, no obstante, que puede haber dudas sobre la suspensión indefinida. «Estudiaremos la decisión del consejo y determinaremos una acción que sea clara y proporcionada».
La isla es un referente nacional en términos de lactancia materna y ha recibido el reconocimiento de UNICEF
Informa Edurne Rodríguez
Hoy 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de las matronas. Un colectivo impulsor que ha logrado que Fuerteventura se haya posicionado como un referente en términos de lactancia materna.
El Hospital General y los centros de salud majoreros han conseguido en 2021 un éxito. La acreditación de la fase dos del programa por la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia que promueven la OMS y UNICEF. Nos lo contó Edurne Rodríguez en el Telenoticias1 de hoy.
Este joven guineano se ha animado a lanzar su propia línea de ropa deportiva en plena crisis
Informa José María de Páiz
En el dialecto Fang, en Guinea Ecuatorial, Akara significa «cuidar». Esta palabra también da nombre a una línea de ropa deportiva patentada por Wilfredo Monsuy, un joven guineano residente en Lanzarote que, de cada venta, destina un 5% de los beneficios para que los niños de su país de origen puedan recibir asistencia sanitaria en condiciones.
La historia de emprendeduría de Wilfredo la pudimos conocer este miércoles en el Telenoticias1, de la mano de José María de Páiz.
Los moradores de la casa y del edificio, atendidos por un episodio de inhalación de humos
Calle Real de Arrecife, en imagen de archivo. Foto Web RTVC
Un incendio declarado en una vivienda del tercer piso de un edificio ha generado alarma este miércoles en la capital de Lanzarote, Arrecife. Tres mujeres y un bebé de un año recibieron asistencia sanitaria a consecuencia del suceso, informó el 112.
De hecho, una mujer en estado moderado, así como otras dos y el bebé, que estaban leves, fueron los atendidos. Todos por inhalación de humo y por personal del Servicio de Urgencias Canario.
Evacuación
Este acudió junto a bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote al inmueble, situado en la calle Real de Arrecife. Las ambulancias trasladaron a los afectados al hospital Doctor José Molina Orosa de la ciudad.
El suceso, registrado sobre las diez de la mañana, movilizó además a efectivos de Protección Civil, Policía Local y Policía Nacional. Todos colaboraron con los sanitarios e instruyeron las diligencias correspondientes..
Un tanto de María Méndez en la prolongación clasifica al Levante y deja a las tinerfeñas fuera de la competicion
Un momento del partido disputado entre el Levante y el Granadilla Egatesa, este miércoles. Foto UD Granadilla.
El Levante Femenino logró el pase a la semifinal de la Copa de la Reina de fútbol con un doblete de María Méndez, que abrió el marcador a los once minutos de juego y cerró el partido con un gol en el tiempo añadido para evitar la prórroga tras el empate de Patri Gavira (m.59) para el Granadilla.
El Levante arrancó su primer partido de la competición copera con una propuesta de juego muy vertical y ofensivo con la que pronto tuvo su premio, aunque fue en una acción a balón parado, al cabecear María Méndez un saque de esquina para adelantar a las locales a los once minutos de juego.
El Granadilla, que sufría una intensa presión por parte de las ‘granotas’ que no les permitía asociarse, intentaba tener sus opciones a balón parado y con chuts de Aleksandra. Eso sí, sin lograr ocasionar peligro a la guardameta Paraluta, que atrapó las ocasiones sin problemas.
Tras el descanso, el Levante pudo aumentar las distancias con un disparo de Lucía que salvó con una gran mano Aline, pero el Granadilla cambió radicalmente y se encontraba cada vez más cómodo sobre el terreno de juego.
Patri Gavira logró empatar el encuentro (m.59) tras un saque de esquina ante un Levante que se vio asfixiado por una presión alta del conjunto isleño que lo intentaba con Ange Koko.
Cuando parecía que el partido se resolvería en la prórroga, María Méndez volvió a aparecer para darle el pase a semifinales al Levante en el tiempo añadido.
Valoración
Para el técnico Francis Díaz, el encuentro no ha terminado con un resultado “justo” pese a que el equipo lo dio todo.
En un audio enviado por el club, el técnico tinerfeño ha declarado que “hay dos situaciones en el área que se definen diferente en el área contraria y esto son cosas ante las que no sé pelear”.
Díaz ha insistido en que el conjunto azul y blanco contrarrestó las principales armas levantinas y que se generó “bastante juego” como para haberse ido con un resultado más positivo.
El siguiente reto de la UDG Tenerife es este domingo ante el Barça y el cuerpo técnico tiene el reto de “levantar el vestuario” ante el golpe anímico que supone esta derrota.