El Festival Sabandeño celebra su 47º aniversario con un homenaje a Argentina

0

El Festival Sabandeño, uno de los actos más populares de las fiestas del Cristo de La Laguna, rendirá homenaje este sábado, 6 de septiembre, a Argentina

Declaraciones: Elfidio Alonso, fundador de Los Sabandeños / Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna

La música argentina será la gran protagonista del XLVII Festival Sabandeño, que se celebra este sábado, 6 de septiembre, a las 21:00 horas, como uno de los actos destacados del programa de las Fiestas del Cristo. Con el título genérico ‘Argentina’, el mítico grupo lagunero salda “una deuda pendiente” con el país americano, “por ese cariño que siempre hemos tenido con su música, con su gente, con sus tradiciones, donde nos han acogido con los brazos abiertos”.

Así lo expresó el director musical del grupo, Israel Espino, en la presentación de este concierto, celebrada en la Casa Museo de Los Sabandeños, donde también se dieron cita el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas, Dailos González; y el fundador Los Sabandeños, Elfidio Alonso; junto a otros miembros del grupo.

Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde agradeció la vinculación de la mítica formación musical con las Fiestas del Cristo, en las que llevan participando desde hace casi medio siglo. “Una de las banderas más destacadas que tiene La Laguna tanto nacional como internacional es la cultura. Y si hablamos de cultura, evidentemente lo primero que se nos viene a la cabeza en este municipio es hablar de Los Sabandeños. No se entendería una programación de las fiestas del Cristo sin un día dedicado a Los Sabandeños”, comentó Luis Yeray Gutiérrez.

Folclore argentino

“El folclore argentino ha tomado cartas de naturaleza en La Laguna y puede decirse que es un viejo amigo de 47 años, de momento. Pero 47 años, como dice el tango, no son nada”, manifestó Elfidio Alonso, recordando que desde los orígenes de este festival “nos hemos preocupado de aportar nuestro granito de arena a la brillantez de los festejos y de las celebraciones. Y Argentina tiene mucho que ver en nuestro festival, porque por el escenario del Cristo han desfilado Mercedes Sosa, Eduardo Falú, los Chalchaleros, los Cantores de Quilla Huasi, etc. Hemos tenido muy estrechos contactos con Argentina y con su música”.

Elfidio Alonso aseguró que la música argentina “tiene mucho que ver con la música canaria. Hay géneros que compartimos con diferentes estilos y modalidades. Y ya no es raro encontrar un grupo de jóvenes estudiantes cantando una chacarera o una cueca”, y agradeció “el apoyo del Ayuntamiento de la Laguna, que nunca nos ha regateado esta ayuda, tanto moral como financiera”.

Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

El festival contará con “figuras destacadas de la música tradicional de Argentina”, comentó Israel Espino, anunciando los nombres de Nahuel Pennisi, Popi Spatocco, Julia Zenko, Horacio Díaz, y el dúo Palma-Sandoval, que interpretó una pieza en el acto de presentación. También actuarán Yeray Rodríguez, como maestro de ceremonias, y el grupo Raíces Argentinas.

El director musical coincidió en que “es raro no encontrar en La Laguna, entre isas, folías y malagueñas, alguna samba o cueca o chacarera. Al final hemos hecho casi nuestro ese folclore que tanto amamos. Y vamos a intentar hacer una peña argentina para que todo el mundo se lo pase bien en la plaza del Cristo, con un repertorio que hemos seleccionado entre los artistas invitados y nuestro repertorio argentino de siempre”.

El Teatro Cuyás comienza su nueva temporada

0

La nueva campaña del Teatro Cuyás conecta pasado y presente con una apuesta clara por el público joven

RTVC.

El Teatro Cuyás lanza su nueva temporada bajo la campaña “Cultura en todas sus formas”, que busca reflejar la historia del teatro a través de una mirada contemporánea y dinámica, poniendo al propio Cuyás como protagonista de la programación.

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia 'Burundanga' de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares
El Teatro Cuyás comienza su nueva temporada

El inicio de la temporada lo marca Bells & Spells el 19 de septiembre, una propuesta visual y surrealista firmada por Victoria Thierrée Chaplin y protagonizada por Aurélia Thierrée.

Espectáculos

La temporada incluye quince espectáculos: diez de teatro, dos de danza, dos de música y uno de humor, con varios estrenos absolutos. Entre ellos destacan creaciones de danza de Daniel Abreu y producciones propias surgidas del programa de residencias del teatro, como La Tuerta y Capítulo. La programación combina obras clásicas con propuestas contemporáneas y explora temáticas que van desde la memoria y la identidad hasta relatos de transformación histórica y supervivencia.

Entre las producciones teatrales sobresalen Un tranvía llamado deseo, con Nathalie Poza y Pablo Derqui, Los yugoslavos de Juan Mayorga, y Esencia de Ignacio García May. La comedia y el humor canario estarán representados por Yomematotoa de Piedra Pómez, espectáculo que celebra décadas sobre los escenarios con sátira y costumbrismo local.

Música y danza

La música y la danza tendrán un protagonismo destacado. Entre los conciertos se incluyen actuaciones de Bob James Quartet, referente del jazz y el smooth jazz, y Gunhild Carling, artista multiinstrumentista sueca que actuará junto a la Gran Canaria Big Band en un espectáculo navideño. La danza contará con la presencia de MASDANZA, que celebra su 30 aniversario mostrando lo mejor de la creación coreográfica española actual, y La Umbría, adaptación de la obra de Alonso Quesada, referente del modernismo canario.

Investigan el encierro de menores en un cuarto de una discoteca de Gran Canaria para evitar que la Policía los localizaran

0

Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 31 de agosto en una discoteca del sur de Gran Canaria, concretamente en Maspalomas, en el que al menos se encerraron a 27 menores de edad

La Policía Nacional mantiene abierta una investigación sobre la presencia de al menos 27 menores de edad durante la madrugada del 31 de agosto en una discoteca ubicada en un centro comercial de Maspalomas (Gran Canaria).

Según fuentes policiales, los menores habrían sido presuntamente encerrados en un cuarto con el objetivo de evitar que fueran localizados por los agentes durante un operativo de control. La Jefatura Superior de Policía de Canarias informó que el caso continúa en fase de investigación.

Posibles sanciones al local

En esta investigación policial, se han tomado declaraciones a los menores implicados, quienes además grabaron un vídeo en el que se observa parte de lo ocurrido, con el fin de esclarecer si se retuvieron en el local contra su voluntad.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana alertó sobre la situación tras detectar que muchos menores frecuentaban el establecimiento. De hecho, existen antecedentes: la Policía Local ya había actuado en varias ocasiones en ese entorno y había interpuesto varias denuncias por la presencia de menores en locales de ocio, incluyendo el establecimiento ahora investigado.

Investigan el encierro de menores en un cuarto de una discoteca de Gran Canaria para evitar que la Policía los localizaran
Investigan el encierro de menores en un cuarto de una discoteca de Gran Canaria para evitar que la Policía los localizaran. Imagen de Archivo

Tampoco es la primera vez que la Policía Nacional interviene en este centro comercial por sospechas de actividades ilegales. Como parte del refuerzo de los controles, se han inspeccionado varios locales, y en más de uno se ha constatado la presencia de menores, lo que puede suponer sanciones administrativas graves para los responsables.

El acceso de menores a este tipo de locales está prohibido por ley, y su incumplimiento puede derivar en sanciones que van desde multas económicas hasta el cierre del local. Por el momento, el establecimiento continúa con su actividad, aunque las autoridades no descartan aplicar medidas cautelares si se confirman los hechos.

La Fiscalía considera que hay indicios para pedir responsabilidades por los vertidos en Puerto de la Cruz

La Fiscalía de Medio Ambiente investiga posibles responsabilidades en los vertidos de Playa Jardín, de Puerto de la Cruz que mantuvo cerrada la playa durante cerca de un año

Declaraciones: Rafael Ruiz, fiscal delegado provincial de Medio Ambiente y Urbanismo / Informa: Redacción Informativos RTVC

La Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife investigó durante un año los vertidos de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz antes de denunciar irregularidades y las posibles responsabilidades de seis cargos públicos. Cargos que, por otra parte, aún no han recibido la notificación porque el caso acaba de llegar al Juzgado de instrucción número 1 de Puerto de la Cruz.

Sin embargo, no se trata de un caso aislado en la isla de Tenerife. Varios emisarios en la isla de Tenerife realizan vertidos al mar, a pesar de que ya no cuentan con licencia. Los vertidos se investigan siempre que pueda existir un daño relevante para el medio natural, tengan o no se tengan autorización.

La Fiscalía considera que hay indicios para pedir responsabilidades por los vertidos en Puerto de la Cruz´. Imagen Ayuntamiento de Puerto de la Cruz / Europa Press (archivo)

La Fiscalía considera que hay indicios para pedir responsabilidades por los vertidos en Puerto de la Cruz´. Imagen Ayuntamiento de Puerto de la Cruz / Europa Press (archivo)

En el caso de Puerto de la Cruz, en el norte de Tenerife, existían dos puntos de vertido que nunca solicitaron permiso y precisamente por este hecho, y según consta en la denuncia de la Fiscalía, ya se sancionó al Ayuntamiento en el año 2023.

[bucle_consulta_general

El Ministerio Fiscal considera que hay indicios suficientes para pedir responsabilidades a seis cargos públicos. La investigación llega ahora a los juzgados para determinar los posibles delitos, delitos que habría que delimitar porque la afección al medio natural conllevaría a penas de entre seis meses y 5 años de cárcel, pero en el caso de que afecte también a la salud de las personas, las penas estarían entre tres años y medio y cinco.

El polvo de una planta de áridos amenaza un yacimiento arqueológico en La Palma

Un estudio ha determinado que el polvo de una planta de áridos amenaza el yacimiento arqueológico de Cueva Tiznada en La Palma

RTVC.

Un reciente estudio alerta sobre la posible afectación de la Cueva Tiznada, yacimiento arqueológico de gran relevancia en La Palma, debido al polvo generado por una planta de áridos cercana.

La Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias realizó una inspección en el yacimiento tras la solicitud del Cabildo de La Palma para evaluar su estado de conservación y el impacto de la actividad industrial en la zona. El informe concluye que la planta de Áridos El Riachuelo S.A.U., situada en El Paso, provoca que el polvo del procesamiento de áridos llegue hasta la repisa y la boca de la cueva.

Imagen de la planta de áridos

La afección se ve favorecida por la orientación este del yacimiento y la incidencia de los vientos alisios, que transportan las partículas hacia el interior de la cueva. El estudio alerta que este fenómeno puede comprometer la conservación del sitio, poniendo en riesgo elementos arqueológicos de valor histórico y cultural.

Estado, Gobierno de Canarias y Cabildo rubrican su compromiso para el tren de Gran Canaria

El protocolo busca impulsar alternativas de movilidad terrestre sostenible y supone un paso previo para poder contar con un convenio y una ficha financiera para el tren de Gran Canaria

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los gobiernos de España, Canarias y el Cabildo de Gran Canaria han firmado este martes el protocolo de actuación para impulsar el tren en la isla. Es un paso fundamental para avanzar en un proyecto para el que quedan todavía varios años. El protocolo busca impulsar alternativas de movilidad terrestre sostenible tanto en el ámbito de los servicios como de la infraestructura para garantizar el derecho a la movilidad.

Se trata de un paso previo para poder contar próximamente con un convenio y una ficha financiera que hagan realidad esta iniciativa en la que la Corporación insular lleva trabajando al menos desde que se creara la entidad pública Ferrocarriles de Gran Canaria en el año 2009.

En el acto de firma ha participado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, así como el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Asimismo, también han estado en la firma el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

Firma del protocolo para la movilidad en la isla de Gran Canaria. Imagen Ministerio de Transportes
Firma del protocolo para la movilidad en la isla de Gran Canaria. Imagen Ministerio de Transportes

Mejora de la movilidad

El protocolo supondrá para Gran Canaria mejorar la movilidad en concreto en el corredor de la zona este-sureste de la isla, uniendo los núcleos urbanos de Las Palmas de Gran Canaria y Telde con el aeropuerto y los núcleos turísticos del sur de la isla (Maspalomas y Playa del Inglés).

En cuanto a los objetivos recogidos se encuentra el impulso de la movilidad sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a la movilidad activa. Así, desde este Ministerio se da especial relevancia a los medios de transporte colectivos y compartidos y más si cabe a los de bajas emisiones.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Además, pone el acento en proporcionar soluciones de movilidad pública accesibles y asequibles para la ciudadanía incidiendo en la movilidad cotidiana y la movilidad inclusiva. Para ello, fomenta una planificación más coordinada entre todas las administraciones competentes.

Desarrollo, financiación y seguimiento

Una vez confirmada la viabilidad socioeconómica y ambiental de las actuaciones, el protocolo abre la puerta a la firma de convenios específicos plurianuales para cada proyecto, que incluirán tanto la duración como las aportaciones financieras de cada administración, así como la posibilidad de recurrir a financiación europea. En este sentido, cabe destacar que el protocolo en sí mismo no implica un gasto directo, sino que establece la hoja de ruta para garantizar la financiación futura.

El acuerdo también prevé la creación de una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes del Ministerio, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, y presidida por este último. Esta comisión será la encargada de supervisar las actuaciones, coordinar las acciones necesarias, elaborar propuestas de convenios, proponer prórrogas y resolver posibles dudas interpretativas. Además, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria participará como observador, con voz pero sin voto, y se podrán incorporar otros municipios en función de las necesidades.

El protocolo tendrá una vigencia inicial de dos años, prorrogables por otros dos, hasta la firma de los convenios específicos que lo sustituyan.

Firma del protocolo de movilidad para impulsar el tren de Gran Canaria. Imagen Gobierno de Canarias
Firma del protocolo. Imagen Gobierno de Canarias

Líneas de actuación del protocolo

  • El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible velará por la rentabilidad económico-social y ambiental de los estudios y proyectos, atendiendo a la metodología de la Comisión Europea para las inversiones, con el fin de racionalizarlas y posibilitar la obtención de financiación europea.
  • El Cabildo de Gran Canaria será responsable de redactar los estudios y proyectos técnicos así como la obtención de las autorizaciones ambientales y urbanísticas.
  • El Gobierno de Canarias prestará el apoyo necesario durante la redacción de los estudios y proyectos en la coordinación de las afecciones a otras infraestructuras de su competencia y durante la tramitación de las autorizaciones ambientales y urbanísticas.
  • La tipología y naturaleza de las soluciones de inversión adoptadas deberán garantizar la multimodalidad y la complementariedad con otros proyectos de movilidad sostenible planteados en los corredores.

Televisión Canaria vuelve a Teror por las Fiestas del Pino

Ofrecerá en directo los actos centrales de las Fiestas del Pino: la Bajada de la Virgen desde su Camarín, la Romería-Ofrenda y, en el día grande, la Parada Militar, la eucaristía y la procesión

Procesión de la Virgen del Pino 2023 / Ayuntamiento de Teror

RadioTelevisión Canaria vuelve este mes de septiembre al municipio grancanario de Teror para llevar a todos los rincones del Archipiélago una de las celebraciones más emblemáticas de nuestra identidad popular. Las Fiestas en honor a la Virgen del Pino representan un reencuentro con las raíces canarias, una muestra viva de devoción y un espectáculo cultural que atrae año tras a año a miles de peregrinos y visitantes.

La Virgen baja de su Camarín

Este viernes, 5 de septiembre, Televisión Canaria se vuelca con la retransmisión del acto que marca el inicio de las Fiestas: La Bajada de la Virgen del Pino de su Camarín. Desde las 17:30 horas, el magacín informativo ‘Hay que verlo’ conectará en directo con la villa Mariana, que se engalana para celebrar el traslado de la Virgen desde su Camarín hasta la nave principal de la Basílica, donde recibirá durante los próximos días a los miles de peregrinos y devotos que se acercan a Teror.

El programa recorta su duración para conectar a las 19:00 horas con el interior de la Basílica, donde tendrá lugar la solemne Eucaristía y tradicional descenso al prebisterio de la nave principal, a través de un sistema mecánico de raíles, adornado de una colorida ofrenda floral, que se estrenó por primera vez en 1928.

La retransmisión de la cita estará conducida en los micrófonos de Televisión Canaria por el presentador Kiko Barroso y Pedro Armas, licenciado en Teología y colaborador habitual de RTVC.

Romería Ofrenda

El domingo, 7 de septiembre, Televisión Canaria vuelve a Teror en la víspera del día del Pino para vivir en directo la multitudinaria Romería Ofrenda en honor a la Virgen, una celebración centenaria donde tradición, folclore e identidad se entrelazan en un acto que forma parte del sentir grancanario.

A las 14:30 horas, el Telenoticias 1 estará en directo desde Teror, con Isabel Baeza presentado desde la plaza del Pino y conexiones con el historiador Gustavo Trujillo y el alcalde del municipio, José Agustín Arencibia. Desde el plató, la información general correrá a cargo de Yeray Sosa.

A continuación, sobre las 16:00 horas, arranca la retransmisión de la 73ª edición de la Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino, con las 21 carretas municipales, además de la del Cabildo de Gran Canaria y agrupaciones invitadas de otras islas: la representación folclórica Tejeguate de El Hierro, la parranda de Los Toledo de La Graciosa y la Agrupación Folclórica Los Trigales de Tenerife.

La retransmisión, de unas cuatro horas de duración, estará narrada por Kiko Barroso, acompañado por los comentarios del historiador Octavio Utrera. Los reporteros Tomás Galván y María Mendoza recorrerán distintos puntos de la Villa para recoger el testimonio de peregrinos, participantes y autoridades, llevando a los hogares canarios el ambiente único de una de las fiestas más representativas del Archipiélago.

Parada militar, Eucaristía y procesión

La programación especial por las Fiestas del Pino culmina el lunes 8 de septiembre con la retransmisión de la Parada Militar, la concelebración de la eucaristía y la procesión de la Virgen.

A las 08:00 horas, ‘Buenos Días Canarias’ abre la jornada televisiva en directo desde Teror, para dar paso a las 11:15 horas a los actos centrales del día grande que contarán con la participación de autoridades civiles, militares, religiosas y representantes institucionales.

Al frente de la narración de la Parada militar y posterior procesión estarán Kiko Barroso, con los comentarios especializados de José Luis Espejo y Pedro Armas. De nuevo, María Mendoza recorrerá las inmediaciones de la Villa Mariana entrevistando a fieles, autoridades y protagonistas de la jornada.

Una agresión reabre el debate sobre la seguridad en el transporte público de Tenerife

0

Un chófer de guaguas recibió una agresión en plena calle

La seguridad en el transporte público de Tenerife vuelve a estar en el centro del debate tras una nueva agresión a un conductor de guaguas la pasada semana. El incidente, ocurrido en plena calle, reavivó las preocupaciones sobre la frecuencia de altercados en estos vehículos.

El conductor pidió a un pasajero que se bajara por generar disturbios y, en respuesta, le agredieron. Esto ha generado indignación en el sector, que reclama más medidas efectivas para prevenir este tipo de altercados.

Piden sanciones drásticas

Según Jonathan Santos, delegado de Intersindical Canaria y exconductor de TITSA, estos hechos se repiten con frecuencia. «No son aislados, se dan constantemente, y no solo agresiones físicas, sino también verbales. Todas las semanas, al menos uno o dos«, asegura a RTVC.

Santos subraya que, además de la violencia física, los choferes deben enfrentar amenazas y ataques verbales con una alarmante frecuencia, lo que genera un ambiente de inseguridad tanto para los trabajadores como para los pasajeros.

Una agresión reabre el debate sobre la seguridad en el transporte público de Tenerife
Una agresión reabre el debate sobre la seguridad en el transporte público de Tenerife / Archivo RTVC

Uno de los factores señalados por los sindicatos es la gratuidad del transporte público en la isla, implementada con el objetivo de fomentar el uso de guaguas. Para muchos, la eliminación del costo del billete genera un sentimiento de impunidad entre algunos pasajeros, lo que se traduce en comportamientos despectivos y agresivos hacia los conductores.

Desde TITSA, la empresa que gestiona el transporte en la isla, se ha minimizado el hecho, calificándolo como un incidente «puntual». Sin embargo, el sindicato exige medidas más drásticas para evitar que situaciones similares se repitan.

La petición es clara: endurecer las sanciones para los agresores y reforzar la seguridad en las guaguas para proteger tanto a los conductores como a los pasajeros.

Un afectado por inhalación de humo y tres edificios perjudicados en dos incendios en Lanzarote

0

Un incendio en una vivienda y otro en un almacén han tenido ocupados a los bomberos en Lanzarote, que tuvieron que evacuar a una persona y apagar dos fuegos duranta la noche

En la noche de este martes al miércoles, los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote han tenido que acudir a dos incendios. Uno fue en una vivienda y otro en un almacén. En ambos casos no hay que lamentar daños personales de gravedad, aunque sí se vivieron momentos de tensión por cuatro vecinos. Uno de ellos tuvo que ser evacuado al hospital por inhalación de humo.

Incendio en vivienda en Lanzarote
Incendio en vivienda en Lanzarote

Incendio en una vivienda

El primer fuego se declaró en la calle Norte con la calle Janubio, en Arrecife. Acudieron efectivos del Parque Central y Parque Sur. A su llegada, se encontraron con un incendio en la cuarta planta de un edificio, que afectaba a una habitación y se estaba extendiendo al resto de la vivienda. En el lugar se encontraba Policía Nacional, Policía Local y el Servicio de Urgencias Canario.

Ya se había comprobado que en la vivienda incendiada no había nadie, por lo que se procedió a la extinción del incendio. A la vez, se rescató a una persona que estaba en la vivienda colindante. Otras tres personas estaban en la azotea y se les mantuvo ahí hasta que la escalera estuvo ventilada. En ese momento procedieron a acompañarlos a la calle.

«Sí, se generó en una habitación. Según él, fue por un cargador que se le había quedado en el colchón. Nosotros ya vimos que realmente la habitación entera estaba ardiendo y afectaba a toda la vivienda», aseguró Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, a RTVC.

Cuando el incendio estuvo extinguido y el edificio ventilado los inquilinos pudieron regresar a sus viviendas y, tras comprobar que no había humo, se les permitió entrar. Solo la vivienda afectada quedó inhabitable.

El hombre rescatado tuvo que ser evacuado al hospital por inhalación de humo.

Agentes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote actúa en uno de los incendios
Agentes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote actúa en uno de los incendios

Fuego en cuadro eléctrico

El segundo fuego que tuvieron que sofocar fue en San Isidro Labrador, en Los Valles, Teguise. Acudieron del Parque Central. En este caso se trataba de un incendio en un almacén que afectó al cuadro eléctrico y a diversos materiales. Se procedió a su extinción con agua y se informó a la propietaria de que tenía que avisar a un electricista que comprobará la instalación fotovoltaica, ya que había sido dañada.

Rodolfo Sancho testifica en Fuerteventura como acusado de manipular a un testigo

0

Nilson Domínguez, expareja del asesinado, acusa a Sancho de intentar manipularlo para que mintiese en el juicio por asesinato contra su hijo en Tailandia

Rodolfo Sancho declara en los juzgados de Puerto del Rosario acusado de manipular a un testigo en el juicio por asesinato contra su hijo en Tailandia
Rodolfo Sancho declara en los juzgados de Puerto del Rosario acusado de manipular a un testigo en el juicio por asesinato contra su hijo en Tailandia

El caso del asesinato de Edwin Arrieta a manos de Daniel Sancho da un nuevo giro en Fuerteventura. El padre del joven encarcelado en Tailandia, el actor Rodolfo Sancho, declaraba este miércoles en los juzgados de Puerto del Rosario por la querella interpuesta por Nilson Domínguez, expareja del asesinado. Se trata de un venezolano que lo acusa de intentar pagarle para que mintiese en el juicio contra su hijo. Por su parte, Sancho también ha denunciado a Domínguez, a quien señala por estafa continuada.

El actor, que reside en la isla, no ha querido hacer declaraciones a la prensa a la entrada ni a la salida de los juzgados de Puerto del Rosario, donde ha prestado declaración ante la jueza del Juzgado de Instrucción número 7. Sí lo ha hecho el abogado de Domínguez, Alfredo Arrien, que ha confirmado la ratificación de la denuncia de su cliente.

Mensajes de texto y audio

La acusación del venezolano se basa en registros telefónicos que, según su abogado, demostrarían que existieron coacciones para que declarase a favor de Daniel Sancho en Tailandia.

Finalmente, Domínguez declinó comparecer en el juicio por asesinato. Este miércoles, declaró por videoconferencia desde Venezuela. Rodolfo Sancho, por su parte, lo hizo físicamente en Fuerteventura, lugar en el que reside desde hace años.

Domínguez ratifica su denuncia

Nilson Domínguez ha ratificado ante la jueza la querella presentada contra el actor Rodolfo Sancho. Lo acusa de “extorsiones” para mentir durante el juicio que se celebró en Tailandia contra Daniel Sancho.

El letrado Alfredo Arrien Paredes ha hablado a la salida del juzgado de Fuerteventura. Ha recordado que su defendido, expareja de Edwin Arrieta, denunció al actor por presuntas presiones para declarar lo que quería la defensa de Daniel Sancho en la Corte Provincial de Koh Samui.

RTVC.

“La querella se formula por una posible coacción del actor Rodolfo Sancho hacia Nilson porque este intenta forzar una declaración que no era cierta para favorecer la defensa de Daniel Sancho”, ha indicado el abogado.

Según Arrien, a su cliente “se le ofreció dinero, luego se le prometió más dinero y se le fuerza a hacer unas cosas que él no quería hacer y, finalmente, no hace. Luego, él coacciona diciendo que se le va a denunciar”.

La versión de Sancho

Sancho, que no ha respondido a las preguntas del abogado de Domínguez. Se ha centrado durante su declaración ante la jueza, y según ha contado Alfredo Arrien, en que ha sido engañado. Sancho se defiende asegurando que Domínguez le prometió unas declaraciones a favor de su hijo que, finalmente, no se hicieron.

Por su parte Nilson Domínguez, que ha declarado vía telemática, ha mantenido su versión y ha asegurado, según ha explicado su abogado a los periodistas, haber sido extorsionado “para mentir en los juzgados de Tailandia” y ha subrayado que su defendido “no iba a declarar cosas que no fueran ciertas”.

Dos versiones

El letrado ha indicado que se han aportado las conversaciones de WhatsApp que su cliente custodia, mientras que Rodolfo Sancho tiene otras conversaciones que también “se van a aportar y cotejar”

“La jueza tiene que decidir cuál es la versión correcta, pero sí está claro que hay unas conversaciones en las que Rodolfo Sancho promete varias cantidades de dinero”, ha explicado a la prensa el letrado.

Rodolfo Sancho también había presentado una querella contra Nilson Rodríguez por estafa continuada.

Según el abogado Alfredo Arrien, se trata de una denuncia que se produce “en defensa de nuestra acción y tras tener conocimiento y noción de los hechos puso la denuncia por estafa. Es su forma de defenderse”.

“Las dos querellas son muy parecidas, creo que han copiado la nuestra porque es prácticamente la misma, simplemente cambia la argumentación”, ha explicado el abogado.

Daniel Sancho cumple cadena perpetua en la prisión de Surat Thani, al sur de Tailandia, por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en agosto de 2023.