Real Valladolid vs Granada CF: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Real Valladolid vs Granada CF, las alineaciones y el minuto a minuto en directo del partido de la J12 de LaLiga Hypermotion 25-26

Real Valladolid y Granada CF se enfrentan este lunes 3 de noviembre, a las 19:30 (hora canaria) en el Estadio Jose Zorrilla, en un partido correspondiente a la jornada 12 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo se podrá seguir en nuestro minuto a minuto.

Real Valladolid vs Granada CF | LaLiga Hypermotion 25-26
Real Valladolid vs Granada CF | LaLiga Hypermotion 25-26

Minuto a minuto en directo del Real Valladolid y Granada CF

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del partido

Últimos resultados H2H entre el Real Valladolid y Granada CF

Te puede interesar:

Santa Cruz de Tenerife reforzará la vigilancia en las zonas de baño del litoral de Anaga

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reforzará la vigilancia en las zonas de baño de Anaga con socorristas a partir de 2026

RTVC.

Tras los recientes casos de ahogamientos y rescates registrados en la costa del lugar, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado la preparación de un nuevo contrato de vigilancia y salvamento marítimo destinado a reforzar la seguridad en el litoral de Anaga.

Santa Cruz de Tenerife reforzará la vigilancia en las zonas de baño del litoral de Anaga

El proyecto, que contará con un presupuesto de 300.000 euros, tiene como objetivo que todas las zonas de baño de esta área dispongan de socorristas, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias en el mar.

Desde el consistorio explican que la medida se encuentra actualmente en fase de planificación y que, si los plazos administrativos se cumplen, el servicio podría entrar en funcionamiento en 2026.

El Supremo confirma la pena a cuatro hombres por la agresión sexual a una turista en Mogán

El Tribunal Supremo confirma la pena a los cuatro hombres que violaron a una turista en Mogán en diciembre de 2016

La Fiscalía rebaja a 7 años y medio la pena para el autor confeso de asesinar a su tía en Las Palmas de Gran Canaria
Audiencia provincial de Las Palmas de Gran Canaria / Archivo RTVC

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso contra la agresión sexual a una turista por parte de cuatro hombres en el Centro Comercial Puerto Rico de Mogán, en Gran Canaria, ocurrida en diciembre de 2016, y ha confirmado las penas de prisión de entre tres años y medio y ocho años y nueve meses de prisión a los acusados.

Los cuatros acusados violaron a la víctima en una hora, se aprovecharon de su estado de embriaguez y semiinconsciencia, y dos de los condenados habían recurrido la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Pena para cada hombre

El tribunal condenó a uno de los acusados a ocho años de prisión por agresión sexual, a nueve meses por intento de robo con violencia y al pago de una indemnización de 25.000 euros.

Impusieron al segundo hombre seis años de cárcel por agresión sexual y el pago de la misma cantidad de dinero.

El tercero recibió una condena de dos años de prisión y una multa de 15.000 euros, además de un año y medio adicional por colaborar en la agresión cometida por el primer acusado.

Al último acusado se le impuso la pena de dos años por abuso sexual y un año y medio como cooperador de la violación de los otros y al pago a la víctima de 15.000 euros .

El fallo fue recurrido ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que lo desestimó en su totalidad en diciembre de 2022, por lo que los acusados acudieron al Tribunal Supremo (TS) que ahora se acaba de pronunciar en idéntico sentido a las dos instancias anteriores.

Alegaron que las pruebas no eran suficientes

Ante el TS dos de los encausados alegaron que las pruebas que concluyeron en la condena no eran suficientes, que no compareció en el juicio el agente de la Guardia Civil que redactó el acta de los videos en los que se identifican a los condenados y que no consta el estado toxicológico para demostrar que la víctima estuviera en estado de embriaguez.

La respuesta del TS es que la sentencia recurrida realizó un “exhaustivo análisis” de la prueba practicada y refleja la declaración de la víctima, quien no recuerda lo ocurrido, síntoma de que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

También constan las imágenes de los vídeos obtenidos y las pruebas realizadas a las ropas de la víctima, en la que se encuentra ADN de los encausados sin que éstos pudieran explicar su origen y que ya en su momento en sede judicial los agentes habían prestado declaración.

Todos aparecen en los vídeos

Todos los acusados aparecen en los videos que ayudaron a reconstruir lo ocurrido, lo que lleva a concluir en esta condena y “no dejan lugar a dudas” sobre su identidad y lo que pasó, indica el Supremo.

Aunque no se realizó prueba de toxicidad a la mujer, se considera suficiente ver en las grabaciones como se encontraba bajo los efectos del alcohol por la forma de caminar y moverse.

También alegaron que la turista no reconoció a los acusados y que en su cuerpo no se encontraron signos de violencia, lo que según el fallo no tiene por qué demostrar que la relación fue consentida.

Igualmente se intentó desmontar el delito de cooperación necesaria, al considerar que como mucho se estarían ante una accesoria, lo que la sala rebate al determinar que ambos recurrentes se pusieron de acuerdo, conociendo el lugar exacto donde estaba la víctima para “abusar de ella como si de un objeto sexual se tratara”.

Los detalles de la Carrera 360º The Challenge Gran Canaria

Conoce todos los detalles de la Carrera 360º The Challenge Gran Canaria: prueba que se disputará del 5 al 9 de noviembre

Carrera 360º The Challenge Gran Canaria

Gran Canaria vuelve a ser el epicentro de la 360º The Challenge con la misma filosofía del desafío que nació en 2017 y que se ha convertido en uno de los eventos más extremos del mundo del trail running. La isla acogerá la 360º que durará desde el miércoles 5 hasta el domingo 9 de noviembre de 2025. El municipio de Tejeda volverá a ser el epicentro de este reto. La gestión del sueño marcará la diferencia, ya que la aventura durará varios días.

Ruta

El circuito será un trazado técnico de distancia muy larga, sin balizar, con la única ayuda de la navegación GPS y cartografía y el track y con bases de vida a lo largo del recorrido. La ruta tendrá una distancia aproximada de 260 kilómetros y un desnivel de +/- 13.000 metros y será de participación individual.

Material

Durante la carrera cada participante deberá cargar con un amplio material obligatorio según lo establecido en el articulo 9 del reglamento de la carrera. La organización proveerá un bolso para cada base de vida a cada participante. Y se podrá parar en las tiendas y restaurantes del camino.

Bases de vida

A lo largo del recorrido la organización facilitará una serie de entre 4 y 6 bases de vida en las que los participantes disponen de forma gratuita de zona de descanso y comida. Estará permitido el suministro en cualquier otro establecimiento abierto al público durante el recorrido, siempre a cargo de los participantes.

La asistencia externa sólo estará permitida en las bases de vida de la organización. Está estrictamente prohibida en cualquier otro punto del recorrido, suponiendo la penalización del corredor que incurriera en esta infracción.

Programa

Martes, 4 de noviembre

  • 13:00 – 18:00 horas, entrega de dorsales y bolsas en el Centro Polivalente La Vaguada de Tejeda
  • 18:30 horas, briefing en el Centro Polivalente La Vaguada de Tejeda

Miércoles, 5 de noviembre

  • 09:00 horas, salida 360º The Challenge Gran Canaria desde el casco urbano de Tejeda

Viernes, 7 de noviembre

  • 09:28 horas, hora estimada de llegada del primer corredor a meta (*se actualizará a medida que evolucione la carrera)

Domingo, 9 de noviembre

  • 13:00 horas, ceremonia de entrega de trofeos en Tejeda
  • 14:00 horas, cierre de meta
  • 14:00 horas, almuerzo de clausura en Tejeda
  • 15:00 horas, cierre del check-in / Devolución de bolsos y entrega de balizas en el Centro Polivalente La Vaguada de Tejeda

Onalia Bueno asegura «no querer ningún papel» en Municipalistas Primero Canarias

0

La alcaldesa de Mogán ha descartado integrarse en el proyecto Municipalistas Primero Canarias y ha asegurado que «no está donde no quieren que esté»

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ha descartado formar parte de Municipalistas Primero Canarias. En una entrevista en el programa Buenos Días Canarias ha comentado «que ella no está donde no quieren que esté».

En Mogán lidera el partido «Juntos por Mogán» y en abril fundó una nueva formación política «Somos Gran Canaria».

Onalia Bueno ha comentado en otras ocasiones que los dirigentes de Primero Canarias han tanteado a miembros de su equipo local sin consultarlo abiertamente. La edil de Mogán ha comentado que no iría en las islas de Municipalistas Primero Canarias.

Municipalistas Primero Canarias

El pasado mes de mayo los alcaldes de Gáldar y Agüimes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, presentaron la nueva formación política en Las Palmas de Gran Canaria.

Municipalistas Primero Canarias lo integran ocho formaciones municipalistas de la isla, 22 concejales que se han marchado de NC y otros políticos del resto del archipiélago.

En su primer congreso celebrado octubre participaron 300 compromisarios de 18 asambleas y organizaciones municipalistas. En el acto de clausura contaron con representantes de medio centenar de organizaciones municipales independientes de todas las islas.

Canarias celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera destacando su compromiso

Canarias es la tercera comunidad autónoma de España con mayor superficie declarada como áreas protegidas por organismos internacionales

RTVC.

Hoy se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, una fecha impulsada por la UNESCO para poner en valor los territorios que combinan la conservación del medio natural con el desarrollo sostenible de las comunidades que los habitan. En este contexto, Canarias se consolida como un referente mundial: es la tercera comunidad autónoma de España con mayor superficie declarada como áreas protegidas por organismos internacionales.

El presidente de la Reserva Mundial de la Biosfera y del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha recalcado la importancia de esta renovación y agradeció las felicitaciones recibidas desde Unesco
Canarias celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera destacando su compromiso

España cuenta actualmente con 52 Reservas de la Biosfera, de las cuales 7 se encuentran en el Archipiélago. En conjunto, estas reservas abarcan más de 820.000 hectáreas, repartidas entre 468.000 terrestres y 352.000 marinas.

Cada isla alberga al menos una Reserva de la Biosfera, y todas —excepto Tenerife y Gran Canaria— están declaradas en su totalidad como espacios protegidos. La isla de La Palma fue la pionera en obtener este reconocimiento internacional en 1983, mientras que el Macizo de Anaga, en Tenerife, se sumó a la lista en 2015, convirtiéndose en la más reciente.

La Gomera, Reserva de la Biosfera desde 2012

Por su parte, La Gomera fue declarada Reserva de la Biosfera en 2012, completando así el mapa de islas protegidas del Archipiélago. Este reconocimiento implica un compromiso constante con la conservación del espacio natural, la preservación de las tradiciones locales y la promoción de un desarrollo sostenible que garantice el equilibrio entre el pasado y el futuro.

RTVC.

Más de 130 aspirantes optan a cubrir cuatro plazas de Policía Local en Valverde

0

Valverde ha comenzado este lunes las pruebas físicas de la oposición para acceder al cuerpo policial del municipio

Informa: RTVC

Valverde ha comenzado este lunes las pruebas físicas del proceso selectivo de concurso-oposición para acceder a las cuatro plazas de Policía Local convocadas en el municipio. Más de 130 personas se han presentado este lunes a la primera jornada de realización de pruebas físicas, que se realizan entre los días 3 y 4 de noviembre en el Campo de Fútbol Francisco Expósito ‘Chito’ de la Villa capitalina.

La capital herreña lleva seis años contando con un único agente de Policía Local. El alcalde del municipio, Carlos Brito, ha celebrado este lunes el comienzo del proceso selectivo, calificándolo como «día histórico para Valverde».

Brito señala que la finalidad de esta convocatoria es poder reforzar la plantilla de la Policía Local en Valverde, para contar con una plantilla fija de cinco agentes. De esta forma, se mejorará la seguridad y el servicio prestado a los vecinos del municipio.

Mogán propone al Gobierno de Canarias que implante la tasa turística

0

El ayuntamiento de Mogán ha recaudado en menos de un año más de 660.000 euros por el impuesto turístico y recomienda implantarlo en todas las islas

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, propone al Gobierno de Canarias que implante la tasa turística a raíz de los beneficios que le ha traído a las arcas municipales.

Onalia Bueno, Alcaldesa de Mogán.

En menos de un año Mogán ha recaudado más de 660.000 euros, con los 15 céntimos que cobra por turista y día. Según Bueno, este impuesto no ha provocado una disminución de las cifras turísticas. La edil recomienda su aplicación al Gobierno de Canarias.

El ayuntamiento de Mogán ha recaudado en menos de un año más de 660.000 euros por el impuesto turístico y recomienda implantarlo en todas las islas
Mogán recomienda al Gobierno de Canarias implantar la tasa turística.

Un impuesto que ya tienen otras comunidades autónomas, indica Bueno, y sugiere para Canarias con la recepción anual de 18 millones de turistas, es una «potencia mundial», subraya.

Algunas de las necesidades básicas de Canarias, subraya, quedarían cubiertas con este impuesto, «sobre todo al medio ambiente, al ciclo integral del agua y a todo aquello que reivindicamos los canarios pero para lo que no llega el dinero».

Más beneficios

Bueno ha presentado los resultados del tiempo que lleva aplicándose la tasa. Este impuesto comenzó a aplicarse mucho más tarde de su aprobación por un recurso judicial de los empresarios.

Según, la alcaldesa, en términos generales los beneficios en un año, rondarían el 1.400.000 euros. Una cifra a la que habría que añadir la recaudación de los alojamientos turísticos que aún no la han hecho efectiva.

El dinero recaudado se destinará a la mejora de los servicios públicos en las zonas turísticas o a las infraestructuras de esos lugares.

Otro municipios, como La Laguna, La Oliva y Puerto del Rosario se planean tener su propia tasa.

El Ayuntamiento de Mogán plantea la posibilidad de elevar la cuantía de su tasa turística, pero para hacerlo espera a que se dicte sentencia sobre el recurso planteado en su contra.


Fiscal del caso del novio de Ayuso censura que Miguel Ángel Rodríguez tuviese sus correos

0

Julián Salto asegura que no entiende como ha podido llegar a manos de Miguel Ángel Rodríguez los correos que se están investigando

RTVC.

Julián Salto, el fiscal que investigaba el caso de fraude fiscal contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional Isabel Diaz Ayuso, ha asegurado que no entiende como los correos que se investigan, que son «privados», podía tenerlos Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro y José Ignacio Ocio, este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/Mariscal POOL

Salto ha sido el primero de los 40 testigos en declarar este lunes en el juicio contra el fiscal general, que ha arrancado con la fase de las cuestiones previas en las que la Abogacía del Estado ha denunciado que el fiscal ha sido sometido a un «proceso injusto» que le ha sentado en el banquillo tras una «instrucción inquisitiva».

Y ha añadido: «Entiendo que no tiene que tenerlo ni el señor González Amador ni el jefe de gabinete de la Comunidad de Madrid».

Difundir el correo

Miguel Ángel Rodríguez tuvo acceso a un correo de la causa del 12 de marzo que le reenvió la pareja de Ayuso, quien a su vez lo había recibido de su letrado Carlos Neira. Más tarde, el jefe de gabinete lo difundió a un chat de periodistas.

Salto ha explicado la cadena de llamadas y mensajes que se intercambió la noche del 13 de marzo con la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, defendiendo que recibió una «orden legal» para enviar esos correos. «No veo nada de raro», ha añadido.

Al respecto, ha declarado que recibió mensajes contradictorios porque la primera le transmitió «urgencia» por trasladarle los correos mientras que la segunda le dijo que «no corría prisa» ya que estaba en un partido, por tanto, podía esperar al día siguiente.

No obstante, Salto envió los correos a sendas fiscales para evitar que le volvieran a llamar, si bien llamó a Lastra para explicarla que había recibido una «orden» de Rodríguez y que le sorprendía lo que estaba sucediendo. «Me dijo que estuviera tranquilo». Fue Pilar Rodríguez quien envió esos correos de inmediato al fiscal general.

Campaña de desinformación

Salto ha subrayado también que las conformidades no parten de la Fiscalía. «Yo en ningún asunto en mis 20 años de carrera profesional he mandado un email a un abogado o interpelado a un letrado para que se conforme nunca. No es nuestro trabajo ni nuestro deber».

Por eso, en su opinión, la noticia que publicó El Mundo la noche del 13 de marzo sobre que la Fiscalía ofrece un pacto a la pareja de Ayuso «no solo es mentira y falso sino que es una campaña de desinformación durante 20 meses».

El fiscal ha dejado claro que «si en este asunto no está implicado González Amador y no salen los medios, de este asunto no se da cuenta», pero que él ya había dado cuenta a sus superiores de un impago de pensiones porque fue un caso que había salido en prensa, ya que siempre que tiene cualquier dato que puede tener trascendencia mediática, así se lo transmite a sus jefes

Savané quita hierro al mal inicio

0

El presidente del Dreamland Gran Canaria ha restado importancia a las derrotas sufridas por su equipo en el comienzo de la temporada

Sitapha Savané anuncia una demanda tras ser acusado con anónimos de agresiones sexuales
El presidente del Dreamland Gran Canaria, Sitapha Savané

Sitapha Savané, el presidente del Dreamland Gran Canaria, ha restado importancia este lunes a las derrotas sufridas por su equipo en el comienzo de la temporada, que consideró irrelevantes porque «nadie se acuerda ya de quién jugó bien en octubre del año pasado».

Y es que, más allá de cómo sea el arranque de la campaña, «lo importante son los momentos claves» de la competición, a los que se llegará más adelante, y es normal que al principio se cometan errores porque es una época en que «los equipos se tienen que amoldar, adaptar» a los cambios de plantilla y demás, ha argumentado Savané. Respecto que su club, en concreto, ha empezado a jugar este año con «cinco jugadores nuevos en puestos muy importantes que hemos cambiado» frente al combinado con que contaba en la temporada anterior, y ha insistido en que lograr la compenetración de todo el conjunto requiere tiempo.

Un planteamiento que ha apuntado que comparte con directivos de otros de los grandes clubes del baloncesto en España que han expresado opiniones similares a la suya cuando han tenido un mal comienzo de año. Porque «la realidad de los equipos grandes, como los nuestros, es que cada año tenemos que reinventarnos», buscando encajar a todos los jugadores con la práctica de los partidos, ha sentenciado.

Sitapha Savané ha hecho estas declaraciones tras firmar con la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, un acuerdo de respaldo de su club a la candidatura de la ciudad a Capital Cultural Europea en 2031, a preguntas de periodistas sobre la mala racha con que su equipo ha comenzado la presente temporada.