Los obispos españoles ven «factible» una visita del papa a España

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, ha señalado que ve «factible» que León XIV visite España.

Que el nuevo papa haga una visita a España es una de las mayores aspiraciones de sus fieles nacionales. Preguntado por esto a uno de los que mejor puede saberlo, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, aseguró que «ve factible» esa visita del papa a España. «Y yo creo, pues bueno, que pueda ser factible, además, es un Papa relativamente joven, tiene 69 años, de que le de tiempo, de agenda y de espacio para visitar nuestro país», ha García Magán en una entrevista en RTVE recogida por Europa Press. Añadió también con Respecto al Papa Francisco, que los obispos españoles se quedaron «con la ilusión» de que visitara España y ha recordado que su viaje a Canarias estaba «bastante avanzado».

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española aseguró que lo «ve factible» una visita del papa España.

Así lo ha puesto de manifiesto preguntado por la posibilidad de que el nuevo Papa, Robert Prevost, visite España durante su papado. En este sentido, García Magán ha recordado que el Pontífice ha recorrido distintas ciudades españolas en los últimos años. «El Papa León XIV, en los 12 años que fue priorgeneral de los augustinos, tuvo ocasión de visitar pues bastantes ciudades de España«, ha indicado.

Asimismo, ha destacado que la Iglesia española ha recibido con «alegría» el nombramiento del nuevo Papa, «de tener un nuevo pastor de la Iglesia universal, con la alegría de tener un nuevo sucesor de Pedro». «Y luego, por supuesto, con actitudes, con sentimientos de total comunión, efectiva y afectiva, con el nuevo Santo Padre, con León XIV, tanto de los obispos de España como de todas las diócesis y todas las redes eclesiales de nuestro país», ha apuntado.

Perfil de León XIV

Igualmente, preguntado por la elección de los carenales, al escoger entre un Papa «más conservador» o uno «más progresista». Ha señalado que en la Iglesia es «difícil» poner «etiquetas».

En esta misma línea, ha dicho que León XIV tiene un perfil «muy poliédrico, muy amplio de perspectivas». Así, ha destacado que Prevost ha sido misionero y ha trabajado «a pie de obra» en situación de pobreza en Perú. También ha recalcado su labor de obispo en el mismo país y su experiencia de formación.

Voto de los cardenales españoles

En cuanto al voto de los cardenales españoles en el Cónclave, el secretario general de la CEE ha indicado que no ha hablado con ellos, y que las deliberaciones «son secretas». «Pero sí podemos presuponer con fundamento, tanto el cardenal Omella como el cardenal Cobo son miembros del dicasterio para los obispos, con lo cual tenían un contacto fluido y regular con el cardenal Prevost, que era el prefecto del dicasterio», ha asegurado. Añadió que «se veían y trabajaban pues regularmente».

Además, ha añadido que el presidente de la CEE, Luis Argüello, coincidió en el Sínodo con Prevost, donde tuvieron ocasión «de conocerse, tratarse un poco y colaborar».

Respecto al Papa Francisco, García Magán ha expuesto que los obispos españoles se quedaron «con la ilusión» de una visita del papa a España. Ha recordado que su viaje a Canarias estaba «bastante avanzado». «Ahora, lo que sí puedo garantizar es que, aunque el Papa Francisco no vino a España, España lo tenía muy presente en su mente y en su corazón. Conocía perfectamente la realidad eclesial de España y la realidad también cultural, sociopolítica, y la seguía con interés», ha afirmado.

Detenido un hombre tras una riña entre vecinos y atrincherarse en casa de su madre en Telde

Tras la riña con los vecinos el hombre se atrincheró en casa de su madre en Telde y salió después de cuatro horas de negociación con la Policía

La Policía Nacional ha detenido a un hombre, de 41 años, después de que se produjera una riña entre vecinos y se atrincherara en el interior de la vivienda de su madre en Telde, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el cuerpo policial.

Hombre detenido en Telde. Imagen: Agente de la Policía Nacional. Policía Nacional / Europa Press
Agente de la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional / Europa Press

Los hechos, que se remontan a las 21.00 horas de este miércoles, 7 de mayo, comenzaron en el edificio donde reside la madre del ahora detenido, quien se vio involucrado presuntamente en una reyerta entre vecinos, a los que amenazó, motivando que dieran aviso a la Policía Nacional, e incluso alertando su progenitora a los agentes de que se había introducido en su casa de forma violenta.

Así, cuando llegaron los primeros agentes de radiopatrullas, los denominados coloquialmente como ‘Zeta’, el hombre comenzó a amenazar a los policías indicando que tenía catanas y lanzando piedras a la puerta del inmueble.

Cuatro horas de negociación policial

Ante esta situación, y observando el estado «violento» y «agresivo» que tenía el hombre, se solicitó la intervención de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de Las Palmas de Gran Canaria, ya que son las que están dotadas con medios suficientes para poder restablecer el orden y la seguridad ciudadana.

Una vez en el lugar, solicitaron al juzgado correspondiente una orden de entrada, que se denegó al «no» observarse una base para ello, si bien tras más de cuatro horas de negociación policial, el hombre decidió salir de la vivienda y se le detuvo por la presunta comisión de delitos de amenazas, allanamiento de morada y reclamación judicial.

El ahora detenido tenía una reclamación judicial por delito de robo con fuerza.

Desarrollan nuevas estrategias para mejorar el tratamiento del asma

0

Expertos desarrollan nuevas estrategias para mejorar el tratamiento del asma y la calidad de vida de los que la padecen

Desarrollan estrategias para mejorar el tratamiento del asma y la vida de los pacientes
Desarrollan estrategias para mejorar el tratamiento del asma y la vida de los pacientes. Foto de archivo EP

Expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) han participado en un artículo de referencia publicado en ‘Allergy’ sobre nuevas estrategias para mejorar el tratamiento del asma y la calidad de vida de los pacientes.

Los antagonistas muscarínicos de acción prolongada inhalados (LAMA) fueron desarrollados inicialmente para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Sin embargo, recientemente se ha demostrado su eficacia también en pacientes asmáticos, al reducir exacerbaciones graves y mejorar la función pulmonar.

«Estamos ante un avance importante que permitirá mejorar el abordaje terapéutico en personas con asma que no logran controlar adecuadamente su enfermedad con los tratamientos habituales», ha destacado el doctor Ibon Eguíluz, autor principal del artículo.

Ha añadido que «el uso de LAMA en asma sigue siendo un campo emergente, pero con gran proyección clínica”. Uno de los principales retos es definir con precisión el perfil de paciente que puede beneficiarse más de esta opción terapéutica. Así, El trabajo liderado por el Ibima se ha centrado en identificar esas características clave y en proponer un protocolo de prescripción que optimice su uso.

Estudio

El estudio también ha revelado propiedades antiinflamatorias de los LAMA, hasta ahora poco valoradas en el contexto del asma. Se ha comprobado que estos fármacos reducen la presencia de leucocitos en el tejido bronquial. Esto supone una nueva perspectiva sobre su mecanismo de acción.

Por su parte, la doctora Almudena Testera, del Hospital Regional de Málaga, ha señalado que «la colaboración internacional ha sido fundamental para dotar al estudio del rigor y la profundidad necesarios».

«Creemos que nuestros hallazgos pueden orientar la práctica clínica y abrir nuevas líneas de investigación sobre el uso de estos fármacos en asma», ha agregado Testera.

Este estudio marca un paso significativo hacia un abordaje más ajustado a las características individuales de cada paciente asmático. Además de, la capacidad de seleccionar mejor a los candidatos adecuados para la terapia con LAMA podría reducir el número de fracasos terapéuticos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fuerteventura ayudará a los astronautas a guiarse en la Luna

0

La Oliva, en Fuerteventura, acoge las pruebas del ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna como un Google Maps.

Fuerteventura ha acogido las pruebas del proyecto Lupin, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) para guiar a los astronautas por la Luna. Están destinadas a desarrollar un prototipo de sistema de navegación para simular las futuras señales que recibirán en la superficie lunar astronautas y robots de exploración. Las pruebas se han llevado a cabo en el municipio de La Oliva desde el pasado 27 de abril y hasta el 8 de este mes de mayo.

Japón intentará alunizar este viernes y entrar en el club de países que lo han logrado
Fuerteventura acoge las pruebas del ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna.

Un GPS en la Luna

La multinacional tecnológica GMV explica que se trata de un sistema que ofrece un servicio de orientación similar al que facilita el GPS en la Tierra. Está diseñado para su uso en la superficie de la Luna,lo que permitirá a los usuarios, como ‘róveres’ o astronautas, contar con una herramienta semejante a Google Maps.

En un contexto de renovado interés por la exploración de la Luna, el desarrollo de tecnologías avanzadas que respalden la actividad de róveres, módulos de aterrizaje e incluso la presencia humana en la superficie lunar se ha convertido en una prioridad. Es una objetivo estratégico para la industria espacial, indican desde la empresa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tecnologías para la exploración lunar

La Agencia Espacial Europea impulsa este proyecto pionero en el marco del Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación (Navisp), que probará nuevas técnicas de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo (NT) para la exploración y aplicaciones de la superficie lunar.

Estas tecnologías de navegación combinarán los métodos actuales de PNT planetaria con las futuras señales de medición de distancia del LCNS (Lunar Communication Navigation System). Se trata de señales satelitales que se usarán de la misma manera en que las señales de GPS se utilizan en la Tierra. Solo que en este caso será con satélites en órbita alrededor de la Luna y adaptadas a las diferentes áreas de interés (por ejemplo, el polo sur lunar, la cara oculta o las regiones con sombra permanente).

A diferencia de la Tierra, la Luna no cuenta con una infraestructura de satélites de posicionamiento como el GPS, lo que implica que las naves y róveres no pueden determinar su ubicación con precisión en tiempo real. Po eso, deben confiar en cálculos internos y datos enviados desde la Tierra.

Para superar estas barreras, GMV ha desarrollado para la Agencia Espacial Europea el prototipo de navegación lunar Lupin. A través de una tecnología que reducirá la dependencia de complejos algoritmos de localización relativa a bordo, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los vehículos de exploración en la Luna.

Este avance no solo mejorará la precisión, sino que también permitirá rutas más rápidas y eficientes, a la vez que reducirá la carga computacional dedicada a la navegación, asegura la empresa.

Como resultado, las limitaciones de velocidad del róver se determinarán principalmente por las condiciones del terreno, en lugar de por limitaciones técnicas, lo que «marca el comienzo de una nueva era» en la exploración lunar automatizada, resalta.

Fuerteventura, clave en estos avances

Durante la campaña llevada a cabo en Fuerteventura se ha verificado y validado con éxito el sistema de navegación en tiempo real por medio de diferentes pruebas. Se han representado las condiciones de las futuras señales para el posicionamiento y ubicación preciso de un róver en la superficie de la Luna.

Durante la presentación, el consejero de Innovación del Cabildo majorero, Rayco León, ha destacado la importancia de que se sigan desarrollando proyectos en el campo de la innovación y que Fuerteventura sea escenario de una iniciativa como esta.

Mariella Graziano, directora de estrategia y desarrollo de negocio de Ciencia, Exploración y Transporte de GMV, y Steven Kay, responsable del proyecto Lupin en la misma empresa, han sido los encargados de explicar en qué han consistido las pruebas de campo y los detalles de estas.

Según Steven Kay, «se ha logrado recopilar exitosamente más de siete kilómetros de datos de recorrido a diferentes velocidades, desde la convencional de 0,2 metros por segundo hasta velocidades rápidas futuras de 1,0 m/s”.

Asimismo, ha continuado explicando, «se han simulado diferentes condiciones y tipos de entornos lunares, incluyendo pruebas nocturnas con una combinación de luz solar simulada para imitar las condiciones de iluminación en la Luna, y también en total oscuridad utilizando únicamente la iluminación a bordo del róver para navegar».

«El equipo ha estado trabajando en Fuerteventura realizando pruebas para apoyar el desarrollo de un posible sistema PNT del segmento de usuario capaz de proporcionar información precisa de localización para futuras misiones lunares», ha añadido. 

La Gomera, reconocida entre los mejores destinos sostenibles de España por National Geographic

Uno de los mejores destinos sostenibles para La Gomera en la tercera edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic

La isla de La Gomera ha sido reconocida entre los mejores destinos sostenibles del país en la III Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. Así, la isla recibe una de las cinco menciones especiales, la única de su categoría, que el jurado de expertos y el público, a través de votación, otorga en esta distinción que el reconocido medio de comunicación pone en marcha cada año, según informa un comunicado de la máxima institución insular.

La Gomera reconocida como destino sostenible. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera
Acto de entrega de las menciones y premios de la tercera edición de de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. Imagen cedida Cabildo de La Gomera

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se congratuló de este merecido reconocimiento “que pone a la isla en el mapa nacional e internacional, como destino sostenible y único, cuyos valores naturales, geológicos y bosques de laurisilva hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que se trata de la segunda ocasión en la que a la isla de La Gomera se la nomina para estos premios, “lo que supone un escaparate único para la isla, en el que la sostenibilidad se refuerza como pilar fundamental de la actividad turística, y que implanta acciones que hacen de ella un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno”.

Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular

Méndez hizo hincapié en aquellas acciones que se están desarrollando en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular, que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.

Especialmente, en la materialización de seis productos turísticos con actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos.

Asimismo, destacó las acciones realizadas en materia de transición digital, con la renovación del servicio gratuito de registro de huéspedes en alojamientos de la isla,“en una clara apuesta por la digitalización del destino, con mejoras en este servicio orientado a propietarios y gestores de alojamientos, y adaptado a la nueva normativa.

A ello se suma la continuidad de acciones vinculadas a la sostenibilidad, como el uso del manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular; la retirada de 50.000 bolsas de un solo uso y la distribución de bolsas de papel ecológico, dentro del programa para la reducción de plástico en comercios de la isla; y el inicio de una campaña de concienciación para el uso responsable del agua en establecimientos turísticos.

Gran desfile en Moscú por el 80 aniversario de la victoria sobre los nazis

Vladimir Putin, acompañado de líderes extranjeros, celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

Desfile Moscú
Gran desfile en Moscú por el 80 aniversario de la victoria sobre los nazis. Imagen:EP

El presidente ruso, Vladímir Putin, acompañado por los líderes extranjeros invitados a la parada militar en ocasión del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, entre ellos el chino, Xi Jinping, rindieron hoy memoria a los soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial.

Al término del desfile en la plaza Roja, los mandatarios se dirigieron a pie a los Jardines de Alejandro para hacer una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido, situado a los pies de las murallas del Kremlin.

Con Xi a su diestra, al igual que durante la parada militar, Putin y los cerca de 30 mandatarios invitados, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Venezuela, Nicolás Maduro, depositaron claveles rojo ante la llama eterna en memoria de los caídos. La ceremonia concluyó con un desfile de la guardia presidencial, tras el cual Putin y sus invitados de honor se dirigieron al Kremlin.

11.500 militares rusos y de trece países más

Más de 11.500 militares rusos y de otros trece países participaron en la parada militar de la Victoria en la plaza Roja, entre ellos 1.500 combatientes de la guerra en Ucrania y la guardia de honor del Ejército Popular de Liberación de China.

El desfile incluyó el paso de unas 130 máquinas de guerra, entre ellas los legendarios tanques soviéticos T-34 y piezas de artillería autopropulsada SU-100, utilizados durante la Segunda Guerra Mundial. Como novedad, los drones de asalto que son utilizados en la campaña militar en Ucrania desfilaron a bordo de camiones todoterreno Kamaz.

Corea del Norte

Según informaron medios locales, los militares de Corea del Norte felicitaron al líder ruso por el Día de la Victoria. Los soldados norcoreanos, que participaron activamente desde agosto de 2024 en los combates para liberar la región rusa de Kursk, no desfilaron frente al Kremlin, algo que sí hicieron los chinos.

Recientemente, Putin confirmó la implicación de Corea del Norte en la contienda. Y agradeció a los soldados asiáticos su heroísmo y defensa de la patria rusa «como si fuera la suya». El líder norcoreano, Kim Jong-un, describió la participación norcoreana en los combates contra el ejército ucraniano como una «misión sagrada». Para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional. Anunció la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos. Pionyang vinculó el despliegue de sus tropas en territorio ruso con el acuerdo de asistencia mutua en caso de agresión. Firmado en Moscú en junio de 2024.

Guerra en Ucrania

Putin aseguró durante la parada militar en la plaza Roja que todo el pueblo apoya a los soldados que participan en la campaña militar rusa en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.

«Todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón. Esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria», dijo Putin durante su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin.

Subrayó que los antepasados de los rusos «encargaron» a sus descendientes «proteger la patria, estar unidos, defender firmemente los intereses nacionales. Su milenaria historia, cultura, valores tradicionales y todo lo que es valioso y sagrado para nosotros». Al mismo tiempo, rindió tributo al papel jugado por los países aliados en la derrota de las tropas hitlerianas.

«Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa después de las decisivas batallas en territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», dijo. Añadió que Rusia valora «altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejército aliados. Los participantes en la resistencia, el valiente pueblo chino y a todos aquellos que combatieron en pos de un futuro en paz».

«La completa derrota de la Alemania nazi, la militarista Japón y sus satélites en diversas regiones del mundo se logró gracias a los esfuerzos conjuntos», señaló. Putin también dijo que Rusia seguirá combatiendo la tergiversación de la historia de la contienda mundial. La rehabilitación del nazismo y las brutalidades que siguen cometiendo los abanderados de esas «destructivas ideas».

«Rusia es y será un muro infranqueable para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo. La verdad y la justicia están de nuestro lado», dijo. Durante su discurso pidió un minuto de silencio por los millones de caídos en guerra contra el nazismo. Y por la lucha por la libertad de toda la humanidad.

Intensifican la vigilancia contra el abandono de perros de caza en Telde

0

La Policía Local de Telde y el Seprona llevan a cabo un dispositivo conjunto contra el maltrato animal y advierten que reforzarán los controles en todo el municipio

La Policía Local de Telde y el Seprona activaron un operativo especial de control en la zona de Cuatro Puertas, un conocido campo de entrenamiento para perros de caza en Gran Canaria.

Imágenes cedidas por la Guardia Civil

La acción responde a la preocupante aparición de podencos abandonados, muchos sin microchip obligatorio, lo que supone una infracción grave de la normativa vigente.

Vigilancia aérea con drones

La Unidad de Drones de la Policía Local (Unidrón) realizó una primera inspección desde el aire. Detectaron una presencia inusual de canes dispersos en la zona.

Instante de la operación conjunta del Seprona de la Guardia Civil y la Policía Local de Telde en Cuatro Puertas
Instante de la operación conjunta del Seprona de la Guardia Civil y la Policía Local de Telde | Guardia Civil / Policía Local de Telde

Tras esta observación, agentes del Seprona y Policía Local, junto a la veterinaria del Albergue Municipal, acudieron al lugar para verificar la identificación y salud de los animales.

Multas por infracciones a la ley de bienestar animal

Durante la intervención, los equipos detectaron varias infracciones: animales sin identificación, sin vacunas, sin documentos para transporte y en condiciones irregulares de tenencia.

Vista aérea de la operación conjunta del Seprona de la Guardia Civil y la Policía Local de Telde en Cuatro Puertas
Vista aérea de la operación conjunta del Seprona de la Guardia Civil y la Policía Local de Telde | Guardia Civil / Policía Local de Telde

Las autoridades tramitarán las sanciones correspondientes, de acuerdo con la legislación de bienestar animal vigente en Canarias.

Más controles para proteger a los perros de caza

El Ayuntamiento de Telde y la Guardia Civil anunciaron que ampliarán estos dispositivos a otras zonas del municipio. Su objetivo es claro: frenar el abandono y proteger a los animales.

Agentes del Seprona y la Policía Local de Telde durante el operativo conjunto llevado a cabo en Cuatro Puertas
Agentes del Seprona y la Policía Local durante el operativo conjunto llevado a cabo en Cuatro Puertas | Guardia Civil / Policía Local de Telde

Bajo el lema: “Un perro de caza es leal, siente y nunca abandona. Asegurémonos de que su destino sea justo”, las autoridades piden respeto, compromiso y cumplimiento de la ley.

Ya hay fecha para reservar mesa en el Baile de Taifas

0

El plazo para reservar mesas en el Baile de Taifas se abre a mediados de mayo y se podrá hacerse online.

El Cabildo de Fuerteventura ha anunciado el plazo y la fecha para reservar mesa en el próximo Baile de Taifas. Tendrá que hacerse a través de la plataforma ecoentradas.com, donde estará disponible el mapa de las mesas. También podrá hacerse en la web culturafuerteventura.es.

Fuerteventura última los preparativos para su Gran Baile de Taifas
El próximo 14 de mayo será la fecha para reservar mesa en el Baile de Taifas.

Fecha y plazo

El plazo se abrirá el próximo miércoles, 14 de mayo, a las 18.00 horas. La reserva tendrá una fianza de diez euros por mesa, debido a la alta demanda de mesas y para garantizar la máxima ocupación. El mismo día 29 de mayo se devolverá la fianza, una vez se compruebe la asistencia.

Asimismo, se establecerá una lista de reserva. Por eso, se ruega que, si no se va a hacer uso de la mesa, se pongan en contacto con ecoentradas.com para que puedan ser utilizadas por las personas en lista.

El Gran Baile de Taifas tendrá lugar el 29 de mayo. Este año, se celebrará en el Recinto Ferial de Puerto del Rosario, lo que permitirá albergar mayor cantidad de público y aumentar el número de mesas, 408 en total.

Este evento está organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura con la participación de otras consejerías de manera trasversal y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Vallehermoso impulsa la transición energética en el municipio

El Ayuntamiento de Vallehermoso invierte más de 161.000 euros para impulsar la transición energética en el municipio

Vallehermoso impulsa la transición energética en el municipio

El Ayuntamiento de Vallehermoso ha adjudicado una inversión de 161.569,38 euros destinada a la implantación de sistemas de energía fotovoltaica en diversas instalaciones y edificios municipales, en el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

La actuación contempla la instalación de paneles solares en los depósitos de agua de Alojera y Tazo, así como en la residencia de mayores, el edificio consistorial y el campo de fútbol municipal.

Esta inversión está financiada a través de los fondos europeos Next Generation, canalizados por el Gobierno de Canarias dentro de su convocatoria para el fomento de las energías renovables. El municipio ha sido beneficiario de estas ayudas gracias a un conjunto de iniciativas que sitúan a Vallehermoso a la vanguardia de la transición energética insular.

Otras actuaciones

A estos proyectos se suman seis actuaciones adicionales destinadas a la instalación de alumbrado público fotovoltaico en diferentes núcleos del municipio: Pie de La Cuesta, Simancas (Tamargada), Lomito, Macayo, Alojera y Tazo. Además, está prevista la sustitución del alumbrado de La Dama y El Ingenio por sistemas alimentados mediante energía solar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estas acciones se complementan con las intervenciones ya ejecutadas en Chipude y El Cercado, donde se han llevado a cabo mejoras en materia de eficiencia energética.

Alberto Hernández: «La red eléctrica de Canarias sufre unas 400 averías al año»

El director general de Energía del Gobierno de Canarias ha atendido a La Radio Canaria tras el apagón sufrido ayer en la isla de La Palma.

Alberto Hernández, director general de Energía del Gobierno de Canarias / Foto: Energía Estratégica España.

La red eléctrica de Canarias, compuesta por más de 26.000 kilómetros de infraestructura, registra alrededor de 400 averías anuales. Así lo ha asegurado este jueves Alberto Hernández, director general de Energía del Gobierno de Canarias, durante una entrevista concedida al programa De la Noche al Día de La Radio Canaria.

Hernández quiso restar gravedad al apagón registrado ayer en la isla de La Palma, destacando que «estas incidencias son habituales en una red tan extensa y compleja como la del Archipiélago». Aun así, ha confirmado que la Consejería de Transición Ecológica ha abierto un expediente informativo para esclarecer las causas del cortocircuito que se produjo en la central de Los Guinchos.

“En todo el Archipiélago, casi a diario, tenemos más de una incidencia al día en todo el sistema. De hecho, tenemos más de 400 averías en toda Canarias al año en subestaciones. Es habitual que esto pase. No es que la central de Los Guinchos tuviera alguna anomalía, pero lo investigaremos si es así”, ha explicado el director general.

«Tenemos más de 400 averías en toda Canarias al año. Es habitual que esto pase»
Estación de Los Guinchos, en La Palma, donde ayer se registró una avería que dejó sin luz a un tercio de la Isla.

Hernández ha subrayado que este tipo de incidencias forman parte de la operativa habitual del sistema, aunque se trabaja de forma constante para minimizar su impacto y mejorar la fiabilidad del suministro.

“La prioridad es garantizar la seguridad del sistema eléctrico y actuar con rapidez ante cualquier incidencia”, ha añadido, valorando también la respuesta de los equipos técnicos que restablecieron el servicio en La Palma en pocas horas.