Científicos que se unieron por el COVID visitan ‘Tiempo de Alisios’

Este sábado, el espacio de la Radio Canaria recibe a este grupo indisoluble de doctores que hoy se hacen llamar ‘Grupo Laurel’ para charlar sobre todo lo que trajo el COVID

La música, la literatura, la actualidad, el humor y la participación de los oyentes vuelven a «soplar» muy fuerte en esta entrega

Científicos que se hacen llamar ‘Grupo Laurel’ durante su visita a Canarias.

Tiempo de Alisios‘ regresa con la periodista Elena Falcón y todo su equipo al frente del programa este sábado y domingo, 15 y 16 de marzo, en directo en la Radio Canaria. A partir de las 8 de la mañana, tanto el sábado como el domingo, las ondas de la radio pública llevarán a todos los rincones de las islas múltiples y variados contenidos donde la participación de los y las oyentes cobrará todo el protagonismo.

El programa arrancará con sendos desayunos compartidos con dos figuras de primer orden en el mundo del periodismo radiofónico y la literatura, respectivamente, José Luis Sastre y Albert Espinosa. Sastre, recientemente galardonado con el Premio Ondas por su videopodcast con Miguel Maldonado entablará una conversación sobre información, comunicación y su primera novela «Las frases robadas». Por su parte, el escritor Albert Espinosa, quien estuviera durante una década ingresado en el hospital por un cáncer de los huesos, presentará su última obra El universo amarillo, en la que promueve amar la diferencia y todo aquello que nos hace únicos. No serán los únicos libros recomendados; el periodista Ce Castro rescatará de su formidable biblioteca algunos de los títulos más emblemáticos del recordado Alexis Ravelo.

Como cada sábado, los corresponsales, periodistas canarios que trabajan fuera de las islas, analizarán las noticias internacionales y, al hilo del debate sobre la nacionalidad canaria celebrado esta semana en el Parlamento de Canarias, se pondrán sobre la mesa aspectos relacionados, como los retos para la transformación del Archipiélago hacia un sistema más sostenible.

Asimismo, el colaborador Rubén Mayor, presentador del programa Noveno Auditorio, diseccionará una famosa canción con bagaje en Eurovisión.

El humor regresará a la antena el domingo por la mañana, así como las Cartas de Amor y el saludo al pequeño o pequeña deportista que durante el sábado por la mañana se encamina con ilusión y en compañía de su familia a su competición; en este caso, se asomará a la antena una jugadora de petanca que explicará su pasión por este deporte.

Igualmente, la audiencia podrá participar en una nueva edición del concurso Adivina en qué trabaja, se repasarán tendencias y se hará un guiño a los cinco años que se cumplen desde que se desató la pandemia.

Grupo Laurel, lo que el COVID sí unió

Para el último tramo del sábado, Tiempo de Alisios se reserva una historia única, la visita de un grupo de sanitarios de todo el país unidos por la COVID. Se trata de varios microbiólogos, médicos, un veterinario, un virólogo, una especialista en genética y una bioinformática que se conocieron durante el confinamiento, a través de sus publicaciones divulgativas en Twitter. A partir de ese momento, en su propósito de arrojar luz e información en tiempos de miedo e incertidumbre, establecieron una conexión que les ha llevado a constituir un grupo indisoluble de científicos y amigos que una vez al año se reúne en la ciudad del que procede uno de ellos.

En esta ocasión, durante este fin de semana, coincidiendo con la región donde se declaró el primer caso COVID de toda España, el reencuentro se produce en Canarias; y esa comunidad (que se hace llamar Grupo Laurel) visitará los estudios de la Radio Canaria para ejemplificar cómo algunas cosas sí salieron mejores.

El delegado del Gobierno confirma el doble secuestro en Gran Canaria

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha confirmado este viernes el secuestro de una mujer y su hijo en el sur de Gran Canaria, aunque ha declinado ofrecer más detalles porque «hay vidas humanas en juego»

Declaraciones del delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana

Pestana sí ha precisado que un equipo de la Policía Nacional se ha desplazado a Canarias desde la península para apoyar en las investigaciones. 

El delegado del Gobierno ha pedido » prudencia porque hay vidas humanas en juego. Hay que confiar en la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en este caso de la Policía Nacional, que es quien lleva la investigación». Pestana ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación al ser preguntado por las noticias publicadas sobre el secuestro de dos personas y su posible vinculación con una disputa entre bandas dedicadas al narcotráfico.

EL SALOBRE (GRAN CANARIA), 14/03/2025.- El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha confirmado este viernes el secuestro de una mujer y su hijo en el sur de Gran Canaria, aunque ha declinado ofrecer más detalles porque «hay vidas humanas en juego». En la imagen, la vivienda donde residen los secuestrados en la urbanización de lujo El Salobre, en el sur de la isla de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

Asegura que cualquier pista puede poner en peligro a las personas secuestradas

Pestana ha dicho que cualquier información que se pueda dar en estos momentos sobre el caso «puede ser muy perjudicial» para la actuación policial.

«Hay dos personas secuestradas –afirmó–, no les puedo decir nada más porque hay una investigación en marcha y refuerzos de equipos que han venido de la Península para ayudar en la misma».

El delegado del Gobierno confirma el doble secuestro en Gran Canaria
El delegado del Gobierno confirma el doble secuestro en Gran Canaria (Foto de ARCHIVO)

El delegado del Gobierno hizo especial hincapié en que la investigación está abierta . Y matizó que cualquier detalle o pista que se dé «puede derivar en poner en peligro a esas personas». «Y yo no lo voy a hacer», aseveró.

Los secuestrados son una mujer y su hijo de 19 años. Fueron presuntamente capturados por sus asaltantes en una villas de la urbanización de lujo El Salobre, en el sur de la isla, donde residen.

Registran cinco movimientos sísmicos en La Palma en menos de 40 minutos

Los cinco movimientos sísmicos registrados en el sur de la isla no han sido percibidos por los habitantes

Entre las 7:30 y las 8:05 de la mañana, se detectaron cinco movimientos sísmicos en la zona sur de la isla de La Palma. Los movimientos sísmicos ocurrieron a una profundidad de 10 a 13 kilómetros, siendo el mayor de ellos de magnitud 2.6.

Puntos donde fueron registrados los movimientos sísmicos en La Palma
Puntos del sur de La Palma donde fueron registrados los terremotos | IGN

Además, en la tarde del día anterior, se registró otro sismo de magnitud 2.6 en la misma región. Hasta el momento, no hay constancia de que hayan sido sentidos por la población.

Eventos aislados

El director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias (IGN), Ithaiza Domínguez, explicó que estos movimientos sísmicos de La Palma parecen ser eventos aislados.

Según Domínguez, los movimientos forman parte del proceso poseruptivo que la isla aún experimenta tras la última actividad volcánica. Aunque no representan peligro, los científicos siguen monitoreando la actividad sísmica en la región.

‘De campo y mar’ defiende el valor etnográfico y patrimonial del Caserío de Las Fuentes

El programa radiofónico dedica su entrega a destacar la importancia de la protección y revalorización de este caserío de Guía de Isora y de otros del Archipiélago

También se interesará por los productos locales y de calidad diferenciada que ofrece el municipio

Este sábado 15 de marzo a las 11:00 horas, 'De campo y mar' defiende el valor etnográfico y patrimonial del Caserío de Las Fuentes
Vista panorámica del Caserío de Las Fuentes.

Este sábado a las 11:00 horas ‘De campo y mar‘ de la Radio Canaria, Clemente González lleva a los oyentes al corazón de Guía de Isora en las medianías de Tenerife para descubrir el Caserío de las Fuentes, que cuenta con 200 años de antigüedad.

El Caserío de Las Fuentes tiene una gran importancia etnográfica al conservar elementos de la vida y cultura agrícola tradicional del sur de Tenerife. Unos valores patrimoniales que el programa destacará en esta entrega desde el punto de vista de su protección y revalorización.

Historia

Desde 1973 el Caserío de Las Fuentes está oficialmente abandonado. Conocido como el granero de Isora, su gran producción agrícola abastecía a todos los pueblos de la zona. Gracias a la compraventa y el trueque los fuenteros, intercambiaban alimentos necesarios para su supervivencia. El lugar donde se encuentra, a 1000 metros sobre el mar, también jugaba a su favor ya que permitía la creación de un aislante térmico que favorecía el cultivo de papas y cereales.

Protección y recuperación del caserío

A través de la historia que hay detrás de este caserío, ‘De campo y mar’ compartirá cómo ha sido la vida en éste y otros caseríos de Tenerife y del resto de Canarias. Se descubrirán algunas de sus costumbres o cómo se trabajaba el cultivo de verduras, cereales y frutas de la mano de antiguos habitantes del Caserío de las Fuentes que visitarán el programa. Además, serán entrevistados vecinos de otros caseríos como Masca, Teno y Arico.

‘De campo y mar’ también profundizará en el abandono y deterioro actual del caserío, así como en la importancia de atender y recuperar las medianías. En este contexto, algunos colectivos desarrollan proyectos para su recuperación etnográfica, histórica y patrimonial. Versará sobre ello el presidente del Caserío de las Fuentes, Félix Álvarez.

Propuesta agroturística y gastronómica

El caserío de las Fuentes se sitúa en un enclave único en plena naturaleza y presume de tener unas sorprendentes vistas panorámicas. Cuando el clima lo permite, también se puede visualizar otras islas del Archipiélago como La Palma o La Gomera. Clemente González abordará estas «bondades» que posee el caserío y su potencial agroturístico con el guía turístico, Valerio el Cardón, y con el defensor de la etnografía de la zona, Juan Antonio Peraza.

‘De campo y mar’ también mostrará interés por conocer los productos de calidad diferenciada de todo el municipio de Guía de Isora, como son el queso isorano o los rosquetes de Guía, charlando con productores de la zona. Asimismo, se acercará a conocer las principales variedades de pescado que se capturan y que podemos degustar en Playa San Juan.

También participan en esta entrega la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, el concejal del sector primario del municipio, Ajoze Medina.

Desarticulados dos puntos negros de venta de drogas en Maspalomas (Gran Canaria)

0

La Policía Nacional detiene a 5 hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas tras desarticular dos puntos de venta en Maspalomas

Vídeo cedido por la Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a 5 hombres como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas tras desarticular dos puntos negros de venta de marihuana y hachís en Maspalomas (Gran Canaria).

Los agentes policiales tuvieron conocimiento de los hechos a través de varias denuncias interpuestas en comisaría. Las quejas de los vecinos y usuarios de un conocido Centro Comercial de Playa del Inglés mostraron su malestar ante la situación.

Y es que, varias asociaciones cannábicas fomentaban el trasiego de personas que acudían a dichas asociaciones para adquirir sustancia estupefaciente, concretamente marihuana y hachís.

Investigación

La investigación se centró en torno a dos asociaciones cannábicas que, con ánimo de lucro, vendían sustancia estupefaciente a numerosos clientes para su posterior consumo en la vía pública.

Fruto de la ardua investigación policial se realizaron sendas entradas y registros en los dos establecimientos utilizados por las asociaciones. Se logró detener a 5 personas e incautado un total de 2.294 gramos de marihuana, 1.215 gramos de hachís, 1.500 euros en efectivo, 2 balanzas de precisión y utensilios para la elaboración y dosificación de sustancias estupefacientes.

Una vez finalizadas las diligencias policiales los arrestados fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Lakovic aboga por «cambiar la dinámica» en Liga Endesa y dar un paso en la clasificación

0

Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, asegura que el partido ante Manresa es «el partido de la temporada»

Lakovic
Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, Imagen: Dreamlan Gran Canaria.

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha asegurado que afrontan el duelo de este sábado contra el Baxi Manresa como «el partido de la temporada«. Y con el objetivo de «cambiar la dinámica en Liga Endesa con una victoria y dar un paso adelante en la clasificación».

En rueda de prensa, Lakovic ha hecho un llamamiento a la afición para que sea «consciente» de la importancia del partido ante Manresa, «esencial para pensar en el play-off». Y para que aporte su «apoyo extra» llenando las gradas del Gran Canaria Arena pese a la coincidencia del partido con la Gran Cabalgata del Carnaval. «La Cabalgata se hace mañana aquí en el Arena», ha defendido.

El preparador esloveno ha señalado que el equipo llega con «un chute de adrenalina» que esperan transformar en «un chute de confianza» tras la victoria en Belgrado ante el Hapoel Jerusalem (89-92) y la clasificación a semifinales de la Eurocopa, la segunda en tres años, donde espera en una eliminatoria de tres partidos el Bahçeşehir Koleji turco.

«El equipo ha jugado bien, ha sobrepasado momentos difíciles en un partido a vida o muerte. Debemos apoyarnos en esa confianza mañana y tener mucha intensidad y esfuerzo para sacar la victoria», ha analizado.

«Manresa es un equipo con una defensa muy agresiva»

Sobre el rival, Lakovic ha dicho que Manresa es un equipo que tiene un estilo de jugar rápido, con muchas posesiones y una defensa «muy agresiva», por lo que es capaz de provocar muchas pérdidas y virar los encuentros hacia «un ritmo alto de partido».

La clave, ha proseguido, será «estar preparados» para defender los primeros ocho segundos de posesión de Manresa, estar listos para jugar el uno contra uno y ser capaces de controlar su juego rápido y rebotear bien en defensa para controlar el ritmo de partido ante un equipo que «ya no es revelación» tras «un temporadón» que les ha situado en al órbita de los ‘play-off’ desde la primera jornada de Liga Endesa.

Acerca de la lucha por las eliminatorias por el título, Lakovic ha abundado que este año apunta al «play-off más caro» en un calendario apretado donde «siempre pasan cosas y pierden favoritos», por lo que ha apelado a no pensar en ello y «poner el foco y la energía solamente en el partido de mañana» para estar «al 120 por ciento» y mantenerse en la lucha por la postemporada.

Para este partido, sigue entre algodones el escolta estadounidense Caleb Homesley, estrella en la eliminatoria de cuartos de final de Eurocopa (21 puntos y tres asistencias), quien será evaluado hasta último momento, pero con el que Lakovic es «positivo» de cara a contar con el ‘5’ en el partido.

Calendario de marzo

Tras la clasificación a semifinales, donde coincidirán tres equipo del grupo A de la Eurocopa (grupo del Gran Canaria), el calendario de marzo seguirá enrevesándose para el Dreamland Gran Canaria, que tendrá que viajar a Turquía y disputará dos partidos entre semana además de los dos encuentros ligueros el fin de semana previo y posterior.

«El calendario no importa mucho, sino lo que tú puedes hacer en un momento dado. Ya me he olvidado de la ilusión de que la ACB nos entienda y nos apoye con el calendario. No veo mucha capacidad de cambiar para mejorar. Todos sabemos que no vamos a cambiar el partido de Girona, mientras que en la liga turca, han cambiado el partido de Bahçeşehir para el viernes. Jugaremos el sábado y viajaremos el domingo», ha afeado.

Preguntado por su renovación, Lakovic ha afirmado que «ha habido conversaciones», pero no se ha definido nada firme pese a que «el interés y la ilusión existe por los dos lados», aunque ahora mismo lo considera «lo menos importante», ya que «ahora solo importa el equipo y el partido de mañana». 

Posibles heladas en las cumbres de La Palma y Tenerife para este fin de semana

Se espera que las temperaturas comiencen a subir ligeramente el domingo. No obstante, podría helar en las cumbres de La Palma y Tenerife

Posibles heladas en las cumbres de La Palma y Tenerife para este fin de semana
Posibles heladas en las cumbres de La Palma y Tenerife para este fin de semana. Foto de archivo EP

Este fin de semana, se prevé que los cielos de Canarias estén nublados, con poco viento y temperaturas que subirán ligeramente el domingo. A pesar de esto, podría haber heladas en las cumbres de La Palma y Tenerife. Tampoco se descartan lluvias débiles y ocasionales en las islas de mayor relieve. El estado del mar mejorará el domingo.

Para este viernes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé intervalos nubosos con lluvias débiles dispersas y temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso, sin descartar heladas débiles en cumbres centrales de Tenerife.

El viento del noroeste ocasionalmente fuerte en vertientes expuestas, disminuyendo a flojo en general durante la tarde. En cumbres centrales y en la dorsal de Tenerife el viento noroeste será fuerte con rachas localmente muy fuertes durante la primera mitad del día.

Respecto al mar, se prevé viento del oeste o noroeste de fuerza 4 a 6, marejada o fuerte marejada, localmente gruesa en el norte de Tenerife y La Palma y aguas de Lanzarote y Fuerteventura. En estas últimas islas, habrá intervalos nubosos sin descartar lluvias débiles ocasionales y dispersas durante la mañana, tendiendo a cielos poco nubosos por la tarde.

El domingo, las temperaturas en ligero ascenso

Para la jornada del sábado, se esperan intervalos nubosos tendiendo a nuboso en zonas de interior durante las horas centrales. No se descartan precipitaciones débiles y ocasionales en las islas de mayor relieve. Las temperaturas serán con pocos cambios, con probables heladas débiles en cumbres centrales de Tenerife. Viento del noroeste flojo, tendiendo a variable con predominio de las brisas.

Por su parte, para el domingo continuarán los intervalos nubosos matinales tendiendo a poco nuboso. Al final, aumentará a nuboso en La Palma y El Hierro, con probables lluvias ocasionales al oeste de La Palma a últimas horas del día.

Las temperaturas sufrirán un ligero ascenso, llegando a ser moderado el de las máximas en zonas de interior. El viento será flojo de dirección variable, girando al suroeste en la provincia occidental por la tarde.

La borrasca Konrad azota al país

La borrasca Konrad dejará este viernes avisos por lluvia, tormenta, viento, oleaje y, sobre todo, nieve, en un total de 24 provincias de España. La peor parte se la llevará el Centro peninsular y valle de Villaverde (Cantabria), en aviso naranja por nevadas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El resto de avisos por nevadas estarán en Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); Ibérica riojana (La Rioja); Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Barcelona, Lleida y Girona (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Burgos, León y Palencia (Castilla y León); Liébana y Cantabria del Ebro (Cantabria); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); y Huesca, Teruel (Aragón).

Los avisos por lluvia se localizarán en Almería, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga (Andalucía) -que también estarán en aviso por tormenta-; y Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares).

Además, habrá avisos por oleaje en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife (Canarias); Barcelona y Girona (Cataluña); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); y Almería, Cádiz, Granada y Málaga (Andalucía). A su vez, Almería (Andalucía) registrará aviso por viento.

Un eclipse lunar tiñe el cielo de rojo

0

La luna llena se tornó rojiza en un espectacular fenómeno astronómico visible en varias partes del mundo

La luna llena adquirió un tono rojizo la madrugada del viernes 14 de marzo en gran parte del planeta. Este fenómeno ocurrió cuando la luna se desplazó hacia la sombra de la Tierra, generando un eclipse lunar total.

Instante del eclipse lunar del 14 marzo de 2025
Instante del eclipse lunar del 14 marzo de 2025 | Reuters

La fase de totalidad duró 66 minutos, según la NASA, con una fase parcial antes y después del momento culminante. La alineación entre la Tierra, la Luna y el Sol provocó el oscurecimiento del satélite natural.

La ciencia detrás del color rojizo

Durante el eclipse, la Luna pasó por la sombra cónica de la Tierra, dejando de recibir la luz directa del Sol. Sin embargo, algunos rayos solares se refractaron a través de la atmósfera terrestre, proyectando un brillo rojizo sobre la superficie lunar.

Este efecto, conocido como ‘luna de sangre‘, se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, similar al color que adquiere el cielo durante el amanecer o el atardecer.

Un evento visible en varias regiones

El eclipse lunar pudo apreciarse en la mayor parte de América del Norte y del Sur, así como en partes de África, Europa, Australia y Japón. En estas regiones, los observadores presenciaron un espectáculo celestial poco frecuente.

Los astrónomos y aficionados al espacio disfrutaron de un evento que no solo maravilló por su belleza, sino que también brindó una oportunidad para estudiar los efectos de la atmósfera terrestre sobre la luz solar.

El Tribunal Supremo ratifica la condena al patrón de una patera naufragada cerca de Fuerteventura

0

El acusado cumplirá 8,5 años de prisión por la muerte de 13 personas en el mar

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 8,5 años de cárcel para el patrón de una patera que naufragó el 10 de septiembre de 2023 cerca de Fuerteventura. El accidente provocó la muerte de 13 personas que viajaban en la embarcación rumbo a Canarias.

Imagen de archivo de migrantes llegados a Canarias y atendidos por Cruz Roja
Imagen de archivo / Europa Press

El condenado ha recibido cuatro años y medio de prisión por un delito contra los ciudadanos extranjeros y cuatro años más por homicidio por imprudencia grave.

Una travesía mortal desde Marruecos

El acusado aceptó patronear una embarcación neumática que zarpó desde Tan Tan (Marruecos) con 51 personas a bordo, entre ellas dos menores de edad.

La patera no contaba con medidas de seguridad ni chalecos salvavidas suficientes. A 42 millas de la costa de Fuerteventura, la sobrecarga y las condiciones del mar provocaron el colapso de la embarcación. Varios ocupantes cayeron al agua, causando la muerte de 13 migrantes.

Responsabilidad en la tragedia

Salvamento Marítimo rescató a 39 supervivientes y los trasladó al muelle de Gran Tarajal. El acusado negó su implicación, asegurando que llevó un pasamontañas durante todo el trayecto, lo que impediría su identificación. Sin embargo, dos testigos protegidos lo señalaron como el patrón de la embarcación sin ninguna duda.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y ahora el Tribunal Supremo han considerado que la embarcación era totalmente inadecuada para el viaje. La falta de seguridad y el riesgo evidente fueron determinantes para responsabilizar al acusado de la muerte de 13 personas, algunas de las cuales nunca llegaron a ser identificadas. La sentencia reafirma que el patrón era consciente del peligro extremo que suponía la travesía.

‘El Alpende’ aborda la relación de las matemáticas y los romanos

El programa de radio celebra el Día Internacional de las Matemáticas con una nueva edición de ‘Mundo Matemático’

Este sábado 15 de marzo a las 06:00 horas, ‘El Alpende’ de la Radio Canaria dirigido por Leny González, comienza con una nueva edición de ‘Mundo Matemático’, el espacio donde explora la presencia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana, en la historia y en la evolución de la humanidad.

Con motivo del Día Internacional de Las Matemáticas que se celebra el 14 de marzo, ‘El Alpende’ se embarca en un viaje en el tiempo para descubrir cómo los números y los cálculos fueron esenciales en una de las civilizaciones más influyentes de la historia: la Antigua Roma.

Cuando pensamos en los romanos, nos vienen a la mente imágenes de imponentes acueductos, colosales anfiteatros, calzadas que conectaban todo un imperio y avanzadas estrategias militares. Pero, ¿qué papel jugaron las matemáticas en la construcción de esta gran civilización?

¿Cómo resolvían problemas de ingeniería, contabilidad y navegación sin las herramientas actuales?

Su sistema numérico, basado en letras en lugar de cifras, nos resulta hoy en día poco práctico, pero durante siglos fue la base de su administración y desarrollo. ¿Cómo realizaban cálculos complejos? ¿Qué principios matemáticos aplicaban en sus construcciones? ¿Y qué influencia tuvieron en el desarrollo posterior de la matemática?

Para responder a estas y muchas otras preguntas, el espacio contará con la presencia de un invitado que ya es un habitual en esta sección: Luis Fajardo, licenciado en matemáticas, especialista en investigación operativa y estadísticas, y un apasionado por la historia de las matemáticas.

Se sabe que los griegos fueron grandes teóricos de las matemáticas, pero los romanos tenían un enfoque mucho más práctico. ¿Cómo se podría definir su relación con las matemáticas? ¿Eran innovadores o simplemente aplicaban lo que otros habían descubierto? Resolveremos todas estas dudas, sumergiéndonos en la Antigua Roma de este inquietante y enigmático espacio.