Gobierno mantiene los niveles de alerta excepto Fuerteventura que baja a 2

0

Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel 3, (semáforo rojo), Fuerteventura y Lanzarote en nivel 2 (semáforo naranja) y La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1 (semáforo verde)

El Consejo de Gobierno analiza el cambio de niveles en las islas

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves mantener los niveles de alerta por covid-19 en todas las islas, excepto Fuerteventura, que baja de nivel 3 a nivel 2.

Así, Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel 3, (semáforo rojo), Fuerteventura y Lanzarote en nivel 2 (semáforo naranja) y La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1 (semáforo verde).

«En Gran Canaria y Tenerife sigue habiendo datos preocupantes, hay una linea que no logramos reducir», ha dicho el portavoz del Gobierno, Julio Pérez. El Gobierno procederá a una revisión general del cuadro de medidas restrictivas vigentes para cada nivel a raíz de la experiencia y criterios técnicos.

Pérez ha recordado que este cuadro general de medidas, que se elaboró el pasado mes de junio, contempla 70 medidas diferentes. La experiencia en estos meses así como las sugerencias de los sectores -ha señalado- permitirán hacer una «reelectura» de las mismas y decidir la modificación de algunas y la continuidad de otras.

Preocupa la incidencia acumulada

Sobre la situación epidemiológica de Tenerife y Gran Canaria, el portavoz ha dicho que la incidencia a siete días ha ido aumentando en ambas islas y ha aludido a otros parámetros preocupantes como el aumento de la ocupación de las UCI, entre otros motivos, porque se ha incrementado la estancia de los pacientes en esas áreas con respecto al principio de la pandemia.

Pérez ha reconocido que el Gobierno de Canarias se pregunta si habrá alguna otra medida más eficaz para reducir la tendencia de los contagios pero ha subrayado que estas mismas restricciones han funcionado en otros momentos y ahora lo ha hecho en Fuerteventura, lo que ha permitido que baje de nivel.

Bajan los contagios entre los grupos ya vacunados

No obstante, el también consejero de Administraciones Públicas ha indicado que los efectos de las vacunas «parecen empezar a notarse visiblemente» dado que se han reducido los contagios entre los grupos ya vacunados con las dos dosis, que son los grupos 1 y 2.

«Es un dato relevante y sin querer pensar que está todo resuelto, es una señal de que la vacuna tiene efectos positivos» ha indicado Pérez que ha confiado en que en los siguientes grupos de vacunación, se produzca el mismo efecto.

Entre 16.000 y 17.000 dosis inoculadas al día

Además ha detallado que se ha reanudado el ritmo de la vacunación y ha concretado que los problemas en la demora ocasionada con AstraZeneca, se compensará con la llegada de mayor cantidad de vacunas Pfizer, aunque no supo precisar en qué cantidad.

Pérez ha recordado que en Canarias se está vacunando entre 16.000 y 17.000 personas al día aunque las estimaciones del Servicio Canario de la Salud es que si hay vacunas suficientes, se puede doblar esa cantidad.

Asimismo ha señalado que las cifras de aprovechamiento de las dosis en Canarias son aceptables y ha advertido que el suministro de las vacunas en el territorio nacional responde a la cantidad de personas vulnerables que exista en cada comunidad.

Las personas sin hogar aumentan con la pandemia

Un informe de Cáritas, elaborado a instancia del Cabildo de Tenerife, pone de manifiesto que la pandemia ha agravado de forma muy importante un problema que ya era estructural

Informa: Marta Rodríguez / Roberto Díaz

La pandemia sigue afectando a la economía y especialmente a los más desfavorecidos. Casi 2.200 personas no tienen a día de hoy un sitio en el que vivir en la isla de Tenerife. Es uno de los datos que se extraen del informe sobre exclusión habitacional extrema elaborado por Cáritas, en el que se pone de relieve que la pandemia ha agravado de forma muy importante un problema que ya era estructural.

Personas que viven en la calle, duermen en un albergue o lo hacen en espacios como cuevas o caravanas. A finales de 2020 eran más de 1.700, tan solo en la isla de Tenerife, pero esa cifra ha ido en aumento.

La situación afecta principalmente a los hombres, el 78 por ciento, pero también se ha detectado a familias con menores a su cargo. De estas personas, el 65 por ciento son españoles y el 35 por ciento extranjeros.

Zonas más afectadas

La zona metropolitana es donde más se dan estas situaciones de exclusión, que también han crecido en el sur de la isla. Puerto de la Cruz, Arona y Adeje son los tres municipios con más personas que viven en la calle o en infraviviendas por detrás de Santa Cruz y La Laguna.

En el informe, encargado por el Cabildo de Tenerife, Cáritas recomienda, entre otros, rehabilitar las viviendas vacías y evitar los desalojos.

Gráfico RTVC

Detenidas doce personas por poseer y distribuir material de abuso sexual infantil a través de Internet

0

Entre los detenidos se encuentra una mujer que enviaba imágenes con connotaciones sexuales de su propia hija, menor de edad

Detenidas doce personas por poseer y distribuir material de abuso sexual infantil a través de Internet
Detenidas doce personas por poseer y distribuir material de abuso sexual infantil a través de Internet

Agentes de la Policía Nacional han detenido a doce personas en las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Valladolid por poseer y distribuir, presuntamente, material de abuso sexual infantil a través de internet.

Entre los detenidos se encuentra una mujer que distribuía imágenes con connotaciones sexuales de su propia hija, menor de edad.

Las investigaciones comenzaron cuando la Embajada de Estados Unidos en España remitió información relativa a varias investigaciones llevadas a cabo por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) en Estados Unidos.

La investigación revelaba datos sobre la presunta comisión de delitos de prostitución y corrupción de menores.

En dicha información se alertaba de hechos constitutivos de delitos de posesión y distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet en España.

Tras varias gestiones, los agentes especializaos lograron la identificación de doce usuarios ubicados en España y que hacían uso de la web para distribuir material de explotación sexual, por lo que se procedió a la detención de todos ellos.

En las provincias de Alicante, Almería y Madrid fueron detenidas dos personas en cada una de ellas.

En Barcelona fueron arrestados cuatro individuos, mientras que en Pontevedra y Valladolid se detuvo a una persona en cada provincia.

Uno de los detenidos en la provincia de Almería resultó ser una mujer que enviaba imágenes con connotaciones sexuales de una de sus hijas, menor de edad, a través de una aplicación de mensajería instantánea a otro de los detenidos en la provincia en Barcelona.

Entre los efectos intervenidos a los detenidos destacan 14 teléfonos móviles, tres ordenadores portátiles, nueve discos duros, dos tabletas y 24 CD-Roms.

La Policía Nacional recuerda que compartir o guardar imágenes sexuales de menores es un delito, y que, en caso de tener conocimiento de su existencia, deben denunciar el contenido en la propia red social o ante la Policía Nacional.

Una bebé se recupera de una parada tras ahogarse en la bañera

0

La actuación del padre fue vital para salvar la vida de su hija, de un año de edad, que entró en parada cardiorrespiratoria

Un médico del SUC brindó la asistencia telemática que permitió al progenitor aplicar un masaje cardíaco

En Gran Canaria, la actuación del padre de una bebé permitió salvar la vida a su hija, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria tras sufrir un ahogamiento en su domicilio, siguiendo las indicaciones de un médico coordinador del Servicio de Urgencias Canaria.

En la llamada de alerta se indicaba que habían sacado de una bañera a una niña de un año que no respiraba y el médico coordinador del SUC, presente en la sala operativa del 1-1-2, indicó al alertante que debían comenzar a realizarle insuflaciones (introducir aire en los pulmones).

Al comprobar que no reaccionaba a las mismas le explicó, mediante teleasistencia, la necesidad de practicar masaje cardíaco, detallando la forma en la que debía ser realizado (ya que presenta diferencias al que se realiza a un adulto) y el ritmo a seguir para que fueran efectivas.

Teleasistencia

Tras varios ciclos de compresiones, la menor comenzó a llorar y según los datos que le trasladaban en la conversación, la niña presentaba mejor color y se mantenía consciente.

El personal del SUC desplazado al domicilio comprobó que la niña se encontraba estable y procedió a trasladarla en ambulancia de soporte vital avanzado al Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria para valoración.

Una nota de la Gestión Sanitaria de Canarias indica que los coordinadores sanitarios del SUC, tanto médicos como enfermeros atienden continuamente incidentes en los que la colaboración con los primeros intervinientes es fundamental para salvar la vida de un paciente o minimizar las secuelas, ya que prestan la primera asistencia hasta la llegada de los recursos sanitario.

El servicio 016 atenderá también a víctimas de trata o explotación sexual

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, adelantó esta medida en la que se prestará asesoramiento social y laboral para víctimas que hasta ahora no son atendidas por esta herramienta

La ministra de Igualdad, Irene Montero. Imagen EFE

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha avanzado este jueves que se ampliará el servicio 016 para prestar asesoramiento social y laboral a las víctimas de trata y de explotación sexual.

Lo ha dicho durante su participación en el Foro Económico «Wake Up, Spain!», en el que ha desgranado algunas de las medidas que están dentro del plan «España te protege frente a las violencias machistas», del Ministerio de Igualdad.

En este sentido, ha anunciado que con la aprobación de este plan, el 016 prestará también un servicio de asesoramiento social y laboral y lo hará para víctimas que hasta ahora no son atendidas a través de esta herramienta, como las víctimas de trata y explotación sexual.

Para este colectivo se ampliará también el uso de las pulseras de control telemático que en la actualidad protege a las víctimas de violencia de género y que se emplearán a partir de la aprobación de dicho plan con las víctimas de otros tipos de violencia como la trata o las agresiones sexuales.

«Mediante estas inversiones -que se suman a la creación de los centros de crisis 24 horas- avanzaremos hacia una país más seguro para las mujeres», ha destacado la ministra.

Montero ha explicado asimismo que el Gobierno pondrá en marcha un plan nacional de reinserción para víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contexto de prostitución para ofrecer una alternativa a estas mujeres que «hasta ahora veían que sus derechos eran vulnerados» y con el que buscarán la implicación del sector empresarial.

Brecha social

En cuanto al ámbito de los cuidados, se ha referido a la brecha que aún existe en la sociedad y ha recordado que el 98 % de las personas que trabajan en el empleo doméstico son mujeres; y 56.600 mujeres han dejado su trabajo para cuidar a niños, enfermos, personas dependientes o mayores (el 87,4 % del total), frente a 8.100 hombres.

Además, 489.000 mujeres han renunciado a buscar un empleo porque tienen que cuidar a un familiar (el 92 % del total), mientras que el número de hombres que está en la misma situación se reduce a 41.500 y hasta 4,4 millones de mujeres son inactivas porque se dedican a las tareas del hogar, frente a 510.000 hombres.

Estudio documental de los recursos

Montero ha avanzado, en este sentido, que el Gobierno llevará a cabo un estudio y sistematización documental de los recursos ya existentes en materia de cuidados en la Administración General del Estado y las comunidades autónomas en relación a la atención a la infancia, personas mayores y dependientes.

El objetivo es crear una página web o una plataforma que centralice dicha información y que sirva de punto de referencia en materia de cuidados.

«Si hasta ahora los puntos violeta han sido la referencia en la atención a las víctimas de violencia de género, queremos crear un punto estatal de cuidados para que quien cuide o necesite ser cuidado tenga donde acudir y conozca todos los derechos y servicios que la sociedad y la administración ponen a su disposición», ha explicado. 

El juez absuelve a los síndicos electorales del 1-O

0

El Parlament nombró en 2017 a Jordi Matas, Marta Alsina, Marc Marsal, Tània Verge y Josep Pagès como miembros de la Sindicatura del 1-O, una suerte de Junta Electoral del referéndum

El juzgado de lo penal número 11 de Barcelona ha absuelto a los miembros de la Sindicatura Electoral que el Parlament nombró para el 1-O. Jordi Matas, Marta Alsina, Marc Marsal, Tània Verge y Josep Pagès afrontaban una pena de dos años y nueve meses de cárcel por los delitos de desobediencia y usurpación de funciones.

Los síndicos fueron nombrados el 7 de septiembre de 2017 por el Parlament como miembros de la Sindicatura del 1-O. Su papel no era otro que operar como una suerte de Junta Electoral del referéndum, aunque cesaron de sus cargos a los 19 días, después que el Tribunal Constitucional (TC) les impusiera una multa coercitiva de 12.000 euros diarios a cada uno.

Ingreso en prisión preventiva y sin fianza para el detenido por el homicidio de Las Palmas Gran Canaria

Los hechos se produjeron en la noche del lunes en una vivienda de la calle Pérez del Toro

Redacción RTVC

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado el ingreso en prisión preventiva, comunicada y sin fianza para el presunto autor de uno de los homicidios ocurridos en la noche del pasado lunes en una vivienda de la calle Pérez del Toro de la capital grancanaria, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

El joven detenido por uno de los dos homicidios que se produjeron en la noche del lunes en una vivienda de la calle Pérez del Toro de Las Palmas de Gran Canaria ha vuelto este jueves al inmueble de su abuela para reconstruir los hechos.

El detenido, que declaró ante el juez durante esta mañana, lo trasladaron posteriormente a la vivienda donde se produjo el doble homicidio.

En el momento del suceso, el lunes pasado se personaron varios indicativos policiales que localizaron dos cuerpos sin vida en el interior del inmueble. Allí se encontraba el joven que manifestó a los agentes que su tío acabó con la vida de su abuela. Él fue finalmente detenido como presunto autor del segundo de los homicidios, el de su tío.

El juzgado declara nula la expulsión de Evelyn Alonso de Cs y ordena su readmisión

0

En la sentencia, sobre la que cabe recurso de apelación, se declara nulo el acuerdo del comité permanente de Ciudadanos que concluyó la expulsión de Alonso

Declaración de la Concejal de Seguridad de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso

El juzgado de Primera Instancia numero seis de Santa Cruz de Tenerife ha declarado nula la expulsión de Ciudadanos de la concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Evelyn Alonso y le ordena readmitirla como afiliada y restituirla en todos sus derechos.

En un sentencia, el juzgado de Primera Instancia número 6 acepta la demanda de la edil, expulsada de Ciudadanos tras apoyar, horas después de tomar posesión, la moción de censura contra la alcaldesa del PSOE, Patricia Hernández, con la que hasta entonces gobernaba su partido.

La demandante entendía que el acuerdo de expulsión adoptado por un comité permanente de Ciudadanos el 3 de julio de 2020 vulneraba sus derechos de asociación y participación política «toda vez que se prescindió de todo trámite contradictorio y se adoptó por órgano incompetente, omitiendo toda motivación y fase de impugnación de acuerdos y protección de los derechos fundamentales».

Hace unas semanas, el juzgado aceptó la suspensión cautelar de la expulsión por lo que lo Evelyn Alonso, que figuraba como concejal no adscrita, pasó a formar parte del grupo Mixto, en el que está la otra concejal de Ciudadanos, Matilde Zambudio.

Nulo el acuerdo del comité permanente

En la sentencia conocida hoy, y sobre la que cabe recurso de apelación, se declara nulo el acuerdo del comité permanente y los oficios enviados por el partido Ciudadanos al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Condena a Ciudadanos a admitir Alonso como afiliada de pleno derecho a restituirla en todos los derechos «de los que haya sido privada por virtud de la expulsión» con imposición de las costas para la formación política. 

Octava jornada del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

0

Este viernes 16 de abril se proyectan los últimos títulos que compiten en la sección oficial

Se podrán disfrutar a partir de las 10.00 horas en el recinto de Cinesa El Muelle

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria programa para este viernes 16 de abril la proyección de los últimos títulos que compiten en la sección oficial, los largometrajes Goodbye Mister Wong y This Rain Will Never Stop.

En la sesión de cortometrajes se proyectarán las obras Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje, Tan perdida como convencida, Blue Affair y Palma, la tercera y última sesión de La tarde + freak, también las cintas que compiten en el apartado Banda Aparte, The Metamorphosis Of Birds y Terranova, el largometraje en Canarias Cinema This Is About Me, la proyección de Víctor Moreno, Holidays, los cortometrajes de Panorama España, las películas February y Miss Marx, en el apartado Panorama, y Déjà Vu 3D con Adiós al lenguaje.

This Is About Me

Sección Oficial Largometrajes

A las 10:00 horas, en la sala en la sala 3 y a las 19:00 horas en la sala 4 de Cinesa El Muelle, se proyectará Goodbye Mister Wong (Francia, Laos, 2020, 100 min.), de Kiyé Simon Luang, un título que traslada la extraordinaria belleza del paisaje de este país del Sudeste de Asia y su arquitectura colonial al tiempo que se detiene en el presente del mismo, a través de una historia basada en una disputa amorosa. France, una joven que trabaja a la orilla del lago Nam Ngum al norte de Laos, es deseada por dos hombres totalmente opuestos. Su camino se cruzará allí con el de Hugo, un francés llegado al lugar para buscar a su esposa que lo abandonó un año antes.

Goodbye Mister Wong

A las 12:00 y a las 17:00 horas, en la sala en la sala 3, la pantalla de Cinesa El Muelle la ocupará This Rain Will Never Stop (Ucrania, Alemania, Latvia, 2020, 103 min.), de Alina Gorlova, un documental en blanco y negro con la guerra

La del viernes 16 será la octava jornada de la cita cinematográfica.

This Rain Will Never Stop

El 6,41 % de la población diana ya está inmunizada en Canarias

La jornada del miércoles concluyó con 119.987 personas que ya han recibido las dos dosis de la vacunación contra la COVID-19 en Canarias

Un total de 119.987 personas están inmunizadas hasta la jornada de este miércoles en Canarias tras haber recibidos las dos dosis de las vacunas disponibles, lo que supone el 6,41 % de la población diana, según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

En total, el archipiélago ha administrado 438.858 dosis de las vacunas contra la COVID-19, de las 512.410 recibidas, lo que representa un 85,65 por ciento. Del total de dosis administradas, 303.049 fueron de Pfizer, 24.120 de Moderna y 111.689 de AstraZeneca.

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los
equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada
grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la
máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de
vacunación en ninguna isla.

De esta forma, la Consejería de Sanidad informa de que ya se ha comenzado a
vacunar a las personas de 70 a 79 años, que conforman el grupo 5B, en los centros de salud de Canarias. A este colectivo se le está inoculando, indistintamente, la vacuna de Pfizer y Moderna.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los
residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios
de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos
siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está
inmunizado el 88,73 por ciento con las dos dosis.

En cuanto al grupo 5, ya hay 26.644 personas que han recibido las dos dosis, es
decir, el 9,35 por ciento. Mientras que 141.101 han recibido al menos una dosis, el
49,51 por ciento.

El grupo 3, ya está al cien por cien con una dosis y al 25,78 por ciento con dos
dosis; y grupo 6, al 28,46 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, hay 2.429 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 13,70
por ciento de la población diana.

Grupos de población a vacunar

Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias
de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario:
Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de AP no considerado en grupo 2.
Personal de odontología, higiene dental y otro.
Grupo 3B. Personal servicios de Salud Pública-gestión y respuesta a la pandemia.
Personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente. Fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales…
Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con
anterioridad.

Grupo 4. Grandes dependientes no institucionalizados.

Grupo 5. Grupos de mayores:
Grupo 5A. Personas de 80 y más años.
Grupo 5B. Personas de 70 a 79 años.
Grupo 5C. Personas de 60 a 69 años.

Grupo 6. Colectivos con función esencial para la sociedad:
Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial.
Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

Grupo 7. Personas con menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de
COVID-19 grave.

Grupo 8. Personas de 56-59 años.
Grupo 9. Personas de 45-55 años.