Iñaki Urdangarín dormirá en la cárcel de lunes a jueves y podrá residir fuera de prisión durante el fin de semana
Iñaki Urdangarín ingresa este lunes en la cárcel de Álava, donde dormirá de lunes a jueves para cumplir el resto de su condena en régimen abierto. Condenado a 5 años y 10 meses por el caso Nóos, se le ha concedido el traslado desde el Centro de Inserción Social (CIS) de Alcalá de Henares (Madrid).
Fuentes próximas al caso han confirmado que, desde hoy, el cuñado de Felipe VI dormirá en la prisión alavesa y trabajará en Vitoria.
Instituciones Penitenciarias señalan que Urdangarin deberá acudir a dormir a la cárcel de lunes a jueves. A partir del viernes, tras acudir a su trabajo, podrá residir fuera de la cárcel para regresar el lunes por la noche a esta prisión, a 14 kilómetros de la capital alavesa.
Programa para presos por delitos económicos
Además, tendrá que someterse a un programa de 10 meses para presos condenados por delitos económicos que se puso en marcha hace un año.
Urdangarin ingresó en la cárcel de mujeres de Brieva en junio de 2018 por malversación, prevaricación, fraude a la Administración, dos delitos fiscales y tráfico de influencias en el conocido como caso Nóos.
A partir del pasado mes de septiembre acudía a Pozuelo de Alarcón (Madrid) para hacer labores de voluntariado en una ONG de atención a personas con discapacidad.
En enero fue trasladado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García, en Alcalá de Henares.
Su abogado, Pascual Vives, reclamó entonces su traslado a la cárcel de Álava por el arraigo de Urdangarin en Vitoria, donde residen su madre, Claire Libaert, y hermanos.
Recientemente el juez de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Valladolid le concedió el tercer grado que solicitó su abogado.
Informa: E. Pulido / M. Quintana/ O. Armas/ D. Santana
Piden volver al campamento Canarias 50 que abandonaron el pasado viernes por la noche y después de pasar dos noches a la intemperie.
Un grupo de migrantes que abandonó la noche del viernes el campamento de acogida Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria, ha estado dos noches durmiendo a la intemperie, una de ellas en El Confital.
Este domingo, los migrantes pudieron dormir en una parroquia de La Isleta y piden ser readmitidos en el campamento. Cruz Roja alega que se fueron por sus propios medios y que el comportamiento en el interior de Canarias 50 fue inadecuado.
Después de dormir el sábado en El Confital, el domingo agentes policiales levantaban el campamento improvisado. Seis de los migrantes eran trasladados a comisaría, los únicos que portaban pasaporte.
Los migrantes alegan que se fueron de Canarias 50 porque tenían que dormir en casetas de hasta 50 personas sin adecuadas medidas higiénicas y de protección sanitaria.
Los migrantes han pasado casi tres días fuera, el límite establecido para que puedan ser readmitidos en el centro de acogimiento. Todos han presentado individualmente una solicitud para su readmisión en el centro.
El grupo de migrantes están acompañados por miembros de la organización Somos Red, que piden su reingreso en el centro de manera individual o la reubicación en otros centros de acogimiento.
La pasarela une el Puerto con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
283 metros de pasarela tenemos que recorrer para ir desde el Puerto de la Luz y de Las Palmas hasta La isleta y Las Canteras. Un recorrido que ahora podemos realizar en tan solo tres minutos, cuando antes eran veinte. O lo que es lo mismo, era un trayecto equivalente a cruzar hasta ocho veces la nueva Onda Atlántica.
Isaías Santana / Zaida García
Casi tres años se ha tenido que esperar y este domingo muchos han querido estrenarla paseando o haciendo deporte. 1.200 toneladas de acero que no solo formarán parte del paisaje de la capital grancanaria, sino que también facilitarán el día a día a muchos ciudadanos.
Un lugar en el que se pueden localizar 30.000 conchas de mar de al menos 1.500 especies, aves rapaces y peces
Mónica Gómez / Braulio Carmona
La Palma ya cuenta con su Gabinete de Historia el cual albergará piezas únicas. Restos del lagarto gigante de La Palma, conchas de mar y una gran variedad de fósiles son parte del legado histórico de la isla. Estas piezas de coleccionistas particulares y muchas más dan vida al Gabinete de Historia Natural creado por la Sociedad ‘la investigadora’. Animan a la población a la donación para aumentar la riqueza histórica de cara a futuras investigaciones.
La Palma ya tiene un espacio donde custodiar su historia natural y cultivar el estudio de la naturaleza. 30.000 conchas de mar de al menos 1.500 especies, aves rapaces y peces. Todo ello, además de fósiles de la Isla Bonita son algunas de las piezas que ya donaron particulares.
Este Gabinete de Historia Natural ya está abierto al público y preparado para recibir a los palmeros y visitantes.
De esta manera transcurrieron los minutos hasta alcanzarse la recta final, en la que dos zarpazos tinerfeños aniquilaron a su rival
La efectividad del Tenerife, que prácticamente anotó todo lo que disparó a puerta, dejó sin premio al Alcorcón. Este último controló a su rival y llegó empatado al tramo final del partido, hasta que Germán Valera sentenció con un gol en el 95.
Unos engañosos primeros minutos en los que parecía un equipo insular netamente superior a su rival se diluyeron en apenas diez minutos. A partir de ese momento dio paso a una fase dominada claramente por el cuadro alfarero que, sin llegar a asediar a su rival, sí que ejerció un mayor dominio.
En una de esas aproximaciones visitantes a las inmediaciones de Dani Hernández, se produjo su gran oportunidad, pero el disparo de Nwakali desde fuera del área lo repelió la escuadra insular en el minuto treinta y nueve, concluyendo casi un insulso primer periodo.
En la reanudación poco cambió la actitud de los jugadores de ambos equipos. Los madrileños con plena convicción en resolver el encuentro y los tinerfeños a la expectativa de la presión de un rival que pronto pudo desnivelar la igualada, pero el poste de Dani se encargó de evitarlo al repeler un cabezazo de José León.
De esta manera transcurrieron los minutos hasta alcanzarse la recta final, en la que dos zarpazos tinerfeños aniquilaron a su rival. Primero fue Fran Sol (m.77) el que marcó a placer tras un rechace de Dani Jiménez, y poco después fue Shashoua (m.82) el que anotó el segundo tanto con un disparo raso.
Pero cuando todo hacía presagiar ya una clara, pero injusta victoria local llegaron dos nuevos tantos en el descuento. Primero fue José León (m.90+1) el que redujo la diferencia. Posteriormente Germán Valera en jugada personal, el que pasado el minuto 94 el que sentenció al rival.
Los jugadores del Atlético de Madrid celebran el segundo gol del partido. Imagen EFE
El Atlético recupera sensaciones y logra un triunfo ante el Villarreal que mantiene la distancia con sus inmediatos perseguidores en LaLiga Santander.
1. Una reacción de altura
El líder respondió en el estadio de la Cerámica para enterrar el peor de sus momentos de la temporada y que no creciesen las dudas antes del derbi del Metropolitano ante el Real Madrid. El Atlético de Madrid enterró los dos malos resultados seguidos ante el Levante que permitieron acercarse a sus perseguidores y lanzó un mensaje en uno de esos encuentros que cogen tintes de decisivos en la recta final de LaLiga Santander.
Recuperó valores del pasado que le impulsaron al éxito, puerta a cero y un Jan Oblak decisivo. Además, supo golpear al esfuerzo sin medida del Villarreal con tantos de Savic y Joao Félix. Diego Simeone igualó las 308 victorias de la leyenda Luis Aragonés. Luis Suárez esquivó el peligro de una amarilla que le habría dejado sin derbi. El líder vuelve a sonreír.
2. El Barça es la tercera vía
En el Ramón Sánchez-Pizjuán se puso en juego qué equipo sería la tercera vía en la pelea por el título liguero. Un Sevilla que no ha respondido en los duelos de altura del campeonato, con un solo punto en cuatro enfrentamientos ante los tres primeros, y un Barcelona instalado en una montaña rusa.
Una semana parece que todo se hunde y a la siguiente que tiene firmes opciones. Del bajón ante el Cádiz, al subidón por un triunfo de firmeza con giro táctico de Ronald Koeman. Metió defensa con tres centrales y le dio el mismo buen resultado que en Valladolid. Encontró equilibrio, anuló las virtudes del rival y explotó con espacios las virtudes de Ousmane Dembélé y Leo Messi en ataque para firmar un triunfo con claridad en un día señalado.
3. El Betis asalta posiciones europeas
El trabajo de Manuel Pellegrini a los mandos del Real Betis se comienza a ver con el transcurso de la temporada. El técnico ha conseguido, con un equipo trabajado, que no se acuse la baja de un referente como Nabil Fekir o no haya dependencia de la inspiración de Sergio Canales.
Triunfos como el firmado en el Carranza ante el Cádiz, disparan las opciones europeas de su equipo. Las asalta con tres triunfos consecutivos que disparan el mejor de sus momentos. Una plantilla comprometida y con ganas de brillar como mostró Juanmi. Su testarazo cuando el encuentro se marchaba sin goles, la fe con la que acudió al remate, fue el estreno goleador liguero en el momento adecuado.
4. El despertar del Getafe
Encuentra el equipo de José Bordalás el punto de inflexión que tanto necesitaba, el freno a una caída que no tenía red. Tuvieron que hablar los jugadores y el entrenador dentro del vestuario, aclarar aspectos que habían provocado una pérdida de identidad alarmante.
Seis partidos sin ganar, un punto de los 18 últimos. Partidos en los que no tiraban a puerta. Ante el Valencia hizo borrón y cuenta nueva. El uruguayo Arambarri, con un golazo, dejó en 577 minutos el tiempo sin marcar y desató el reencuentro con una imagen que se asimila más al sello del Getafe. La expulsión del francés Mouctar Diakhaby sentenció al equipo che que es pura impotencia.
5. El corazón del Granada
Seis jornadas después volvió a ganar el Granada y lo hizo a pesar de las numerosas bajas con las que llegaba a la cita con un Elche que parecía reaccionar con la llegada de Fran Escribá pero que recibe dos mazazos consecutivos. A pesar de las ausencias, de la fatiga de una semana de alta intensidad, del poco descanso y el cambio psicológico de jugarte hacer historia en competición europea ante un histórico como el Nápoles, a regresar a la competición doméstica con menos exigencias.
Nada afecta a un equipo con mucho corazón que mostró su alto grado de competitividad en el Estadio Nuevo Los Cármenes. Con jugadores menos habituales apareció Antonio Puertas para decidir el duelo, volver a ser importante con su primer tanto en Liga y cambiar el paso de su equipo.