El feminismo en democracia: De 21 mujeres diputadas en 1977 a las 153 de la actual legislatura

0

Este 8 de marzo el Congreso rinde homenaje a través de una infografía a las 21 pioneras que obtuvieron escaño en la Legislatura Constituyente

El Congreso rinde homenaje este lunes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a todas las diputadas y, en especial, a las 21 mujeres pioneras que obtuvieron escaño en la Legislatura Constituyente, entre los años 1977 y 1979, entre las que se encontraban Dolores Ibárruri o Soledad Becerril.

La Cámara Baja ha publicado este día una completa infografía con información de todas las mujeres diputadas desde 1977 hasta la actualidad, en la que se puede observar la evolución de su representación parlamentaria.

De las 21 mujeres de 1977, un 5,80 por ciento del total de los escaños, a las 153 diputadas de la actual legislatura, un 43,7 por ciento.

Feminismo y democracia

Nunca, desde la llegada de la democracia, el total de mujeres ha llegado al 50 por ciento. La legislatura con más diputadas fue la XIII, en 2019, con un 48,20 por ciento, y 171 escaños.

En un mensaje difundido en redes sociales, en el que invita a visitar esta herramienta, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha destacado que este 8 de marzo es un día para celebrar los avances logrados en favor de la igualdad y para reconocer el esfuerzo de quienes lo han hecho posible.

También, para reivindicar las metas que todavía quedan por alcanzar porque, ha recordado, aún resta «mucho camino por recorrer» para garantizar la igualdad efectiva en todos los ámbitos.

«Sin el avance de las mujeres no hay futuro», ha alertado.

Hallan los cuerpos sin vida de dos escaladores en el Parque Nacional del Teide

El suceso tuvo lugar en la zona del Roque de la Catedral.

Informa: G. Isande / E. Díaz / N. Casanova / F. Martín

Los servicios de emergencias hallaron esta tarde los cuerpos sin vida de dos escaladores en la zona del Roque de la Catedral, en el Parque Nacional del Teide. En el municipio tinerfeño de La Orotava. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

A las 15:30 horas de este domingo el 112 recibió un aviso en el que se informaba de la localización de dos escaladores en una zona de difícil acceso en el citado paraje natural. Hasta el lugar se desplazaron un helicóptero de rescate y una unidad terrestre del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Asimismo, acudieron los bomberos, la Policía Local y el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja. Estos llegaron hasta el lugar del incidente y confirmaron que los dos hombres estaban fallecidos.

El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Guardia Civil se ha hecho cargo de las diligencias judiciales. 

Meghan Markle revela que la familia real no la apoyó durante su embarazo y fue objeto de comentarios racistas

Los duques de Sussex realizaron una polémica entrevista con Oprah Winfrey en la que ambos mostraron su decepción con la monarquía británica

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, aseguró que ciertos miembros de la familia real británica expresaron dudas sobre el color de piel que tendría su primer hijo con el príncipe Enrique. Reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.

En una explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, los duques de Sussex relataron su experiencia antes de apartarse de la monarquía británica. Enrique lamentó el deterioro de su relación tanto con su hermano, el príncipe Guillermo, como con su padre, Carlos de Inglaterra, de quien dijo que le ha «decepcionado».

Las revelaciones más chocantes corrieron de cuenta de Meghan, quien protagonizó en solitario la primera mitad de la entrevista con la presentadora Oprah Winfrey, que duró dos horas y se emitió en horario de máxima audiencia en la cadena CBS.

El color de la piel de Archie

«En los meses en los que yo estaba embarazada, hubo (…) preocupaciones y conversaciones sobre lo oscura que podría ser su piel cuando naciera«, aseguró Meghan.

La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en «conversaciones que la familia tuvo» con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que «eso sería muy dañino para ellos».

Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a «qué aspecto iban a tener los hijos» que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto.

«Es una conversación de la que nunca voy a hablar», afirmó Enrique, quien agregó que fue «chocante».

Meghan, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano. Aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real «no quería que fuera un príncipe» ni que «recibiera seguridad».

Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo «no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría».

La duquesa de Sussex lamentó que pueda haber ese tipo de racismo en la familia real, porque «la Commonwealth es una parte enorme de la monarquía y el 60 o 70 % son gente de color», y añadió que sabe «lo importante que ha sido para ellos ver alguien en esta posición que tiene un aspecto similar al suyo».

«No quería estar viva»

Meghan también reveló que su salud mental empeoró notablemente durante su primer embarazo, y que llegó un punto en el que tuvo que hablar en serio con Enrique porque tenía pensamientos suicidas «muy claros, reales y constantes, que daban miedo».

«Simplemente, ya no quería estar viva», subrayó.

Afirmó que acudió a «una de las personas de mayor rango en la institución» de la Casa Real y le «suplicó que le ayudara» a mejorar su salud mental, pero le respondieron «que no, que no podían hacer nada» por ella.

«Nunca hicieron nada, así que tuvimos que encontrar una solución», agregó Meghan, en aparente referencia a la decisión de ambos de apartarse de la monarquía y empezar una nueva vida fuera del Reino Unido.

 La duquesa de Sussex recalcó que, aunque en ese momento no pudo sentirse «más sola», ha recuperado su salud mental y ahora siente que «merece la pena vivir».

Su relación con Catalina

Además, se pronunció sobre el rumor de que, antes de su boda con Enrique, ella hizo llorar a su cuñada Catalina, duquesa de Cambridge y esposa del príncipe Guillermo, al asegurar que eso nunca ocurrió y que, de hecho, «fue al revés».

«La narrativa de que yo hice llorar a Catalina fue el comienzo del asesinato de mi ‘personaje’ (a los ojos de la sociedad británica)», dijo Meghan, quien lamentó que la Casa Real nunca desmintiera ese rumor, como sí hacía con los que afectaban a «cualquier otro» de sus miembros.

La duquesa alegó que fue Catalina quien estaba «molesta por el tema de los vestidos de las damas de honor» de su enlace, y añadió: «Me hizo llorar e hirió mis sentimientos».

Sin embargo, agregó que Catalina «luego se disculpó» y le envió flores, y aseguró que ella la considera «una buena persona», por lo que confió en que comprenda que hay que «corregir» la impresión de que Meghan la trató mal.

Enrique, «decepcionado por su padre»

Cuando se incorporó a la entrevista, el príncipe Enrique negó otro rumor, el de que no le comunicaron a la reina Isabel su decisión de apartarse de la monarquía.

«Yo nunca ocultaría algo así a mi abuela, tengo demasiado respeto por ella», indicó, y añadió que tienen una buena relación con la reina y hablan con ella por Zoom.

En cambio, Enrique reveló que su padre, el príncipe Carlos, dejó de «responderle al teléfono» después de que tomara la decisión de empezar una nueva vida.

«Me siento realmente decepcionado, porque él ha pasado por algo similar. Ha habido mucho dolor», señaló Enrique, quien confió en poder «reparar la relación» con su padre.

Sobre su hermano Guillermo, el segundo en la línea de sucesión al trono, dijo que la relación entre ambos consiste ahora en darse «espacio», y que aunque le «quiere mucho», están en «caminos diferentes».

«Estaba atrapado»

«Yo estaba atrapado por ese sistema y no lo sabía (…). Mi padre y mi hermano están atrapados, no pueden irse, y eso me inspira una compasión enorme», recalcó el príncipe.

Aseguró que, aunque su familia dio al principio la «bienvenida» a Meghan, las cosas empezaron a cambiar después de la gira de ambos por Oceanía, en la que quedó clara la popularidad de su esposa, como ocurrió con la visita a Australia en 1983 de Diana de Gales, la madre de Enrique.

«Mi mayor preocupación fue que la historia se volviera a repetir», indicó Enrique, quien agradeció contar con Meghan y no tener que pasar «solo» por el proceso de distanciamiento de la monarquía, como le ocurrió a su madre.

El pasado 19 de febrero, Enrique y Meghan confirmaron a la reina que no volverán a trabajar como miembros de la familia real británica. La jefa de Estado decidió retirarle a su nieto -sexto en la línea de sucesión al trono británico- los patrocinios honorarios que ostentaba.

No obstante, Enrique aseguró durante la entrevista que la familia real le «cortó» realmente los fondos «en el primer trimestre de 2020», justo antes de que se mudaran a Estados Unidos, pero dijo que ambos tienen la herencia que le dejó su madre. 

Las cinco claves de la jornada

0
Los jugadores del FC Barcelona celebran el segundo gol ante el Osasuna. Imagen EFE

El FC Barcelona, el gran beneficiado de la jornada de LaLiga Santander tras el empate en el derbi entre el Atlético y el Real Madrid.

1. La oportunidad perdida

En las manos del líder estuvo la oportunidad de dar un paso firme hacia el título, quitarse del medio al Real Madrid en la pelea y dejarla en cosa de dos con el Barcelona. Pero sigue sin ganar al eterno rival en el Wanda Metropolitano en el cuarto derbi que acoge, el primero de la historia sin público.

Ya son cinco años sin una alegría en Liga en estos grandes duelos que tanto trabaja Diego Simeone pero en los que acaba dando un paso atrás que le pasa factura. Tuvo al rival tambaleándose, sin respuesta en el primer acto a su planteamiento y al tanto de Luis Suárez, pero en el momento de tumbarlo no fue capaz. Perdonó y acabó pagándolo. LaLiga se aprieta en lo más alto.

2. Benzema mantiene en la pelea al Real Madrid

Sale vivo del derbi. Es la mejor lectura que puede hacer Zinedine Zidane de un partido en el que estuvo a un paso de despedirse de la pugna por la corona, pero apareció Thibaut Courtois para evitarlo. Dos paradas salvadoras del belga impulsaron la reacción en la segunda parte de orgullo madridista.

El gol depende de Karim Benzema que regresó después de tres partidos fuera, para salvar el derbi en sus últimos compases. Después de fallar lo que a un 9 del Real Madrid no se le perdona, apareció con firmeza para asociarse con Casemiro y devolver la esperanza al madridismo. Se mantiene a cinco puntos con un partido más que el líder, pero tiene un mejor calendario en marzo para aspirar a recortar la diferencia.

3. El ganador del derbi

Es el Barcelona, que sale reforzado de una semana grande con remontada copera para acceder a la final de Copa del Rey y reduciendo diferencias al líder en LaLiga Santander. Lo tiene a tiro, a tres puntos y en una dinámica positiva desde el último desliz ante el Cádiz. Cuatro partidos consecutivos sin encajar un solo gol por Ter Stegen, que apareció en los momentos importantes de El Sadar para brillar con sus intervenciones. Jordi Alba y el estreno goleador de Ilaix Moriba con el primer equipo, hicieron el resto con dos tantos de bella factura.

El momento de unión, la figura reforzada de Ronald Koeman y la llegada de un nuevo presidente con el triunfo de Joan Laporta, han cambiado los aires de un equipo que encuentra estabilidad y vuelve a sentirse fuerte en la pelea por los títulos.

4. Un desplome en el peor momento

En ningún momento de la temporada fue tan endeble el Sevilla. Por primera vez enlaza tres derrotas consecutivas y lo hace en uno de esos meses que marcan el rumbo. El golpe recibido en semifinales de Copa del Rey, apeado en la prórroga de una final que tenía en las manos, tras un tanto en la última acción del partido y con remontada del Barcelona, le pasó factura en Liga.

De nada sirvió el cambio en bloque de Julen Lopetegui, hasta nueve de sus once titulares para visitar al Elche. Con la peor imagen del curso salió nuevamente derrotado, cabizbajo y ya siente el aliento de la Real Sociedad en su nueva batalla, asegurar el cuarto puesto y el acceso a la próxima edición de la Liga de Campeones.

5. La reacción con el agua al cuello

La vigésimo sexta jornada dejó un cambio de dinámica con el triunfo de varios equipos de la zona baja de la clasificación que ya sienten que juegan finales por la permanencia. Vencieron Cádiz, Valladolid y Elche para alejarse del peligro y aumentar los problemas del Eibar, que cae a descenso después de ser incapaz de salir victorioso de ninguno de los cinco enfrentamientos ante rivales directos consecutivos que ha disputado, Alavés que se la juega el lunes ante el Betis y Huesca.

El colista ve como se ensancha de nuevo la distancia a la tranquilidad pese a la mejoría de su imagen, castigado en un partido en el que de nada le sirvió marcar tres goles en El Alcoraz por los cuatro que le endosó un Celta que no tiene termino medio.

Joan Laporta es el nuevo presidente del FC Barcelona

0
Laporta celebra su victoria en las elecciones. Imagen EFE

Joan Laporta se ha convertido en el primer presidente de la historia democrática del club que regresa al trono después de haberlo perdido durante un tiempo.

Joan Laporta se proclamó este domingo nuevo presidente del FC Barcelona, al sumar 29.830 votos (el 57,63%), con el 99,36% del escrutinio completado.

Segundo en estos comicios fue Víctor Font, con 16.848 votos (el 31,84%), y tercero, Toni Freixa, con 4.724 apoyos (el 9,13%)

Un total de 55.765 socios, el 47,26% de la masa social con derecho a voto, participaron en al elecciones a la presidencia del club azulgrana, pese a celebrarse en mitad de una pandemia.

Regresa a la Presidencia del club

Con el triunfo electoral de este domingo Joan Laporta se ha convertido en el primer presidente de la historia democrática del club que regresa al trono después de haberlo perdido durante un tiempo, los 10 años que se repartieron entre Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

En la historia del club azulgrana tan solo otros cuatro nombres lo presidieron en diferentes épocas no consecutivas: el fundador, Joan Gamper (1908-1909, 1910-1913, 1917-1919, 1921-1923 y 1924-1925), Gaspar Rosés (1916-1917, 1920-1924 y 1930-1931), Joan Coma (1925 como interino y 1931-1934) y Enrique Piñeyro (1940-1942 y 1942-1943).

Mensaje al socio

El nuevo presidente del FC Barcelona pidió a todos los barcelonistas, en su primer discurso como máximo mandatario culé, que piensen en lo que pueden hacer «por el Barça y no en lo que el Barça» hará por ellos, emulando al presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy.

«Somos una gran familia y nos une el sentimiento de pertenecer a este club y esto hará que vayamos todos juntos para afrontar los grandes. Lo debemos hacer con espíritu positivo y de victoria, huyendo de catastrofismos, para conseguir que regrese la alegría al barcelonismo», dijo Laporta visiblemente afónico.

En la comparecencia estuvo acompañado por sus directivos y su equipo de campaña, que lucieron una mascarilla de color naranja con el número 14 de Johan Cruyff: «Nos inspira en todas las decisiones que debemos tomar, esta candidatura es desacomplejadamente cruyffista y barcelonista».

Por otro lado, el nuevo presidente recordó que «hoy precisamente hacía 20 años que un chico que se llama Leo Messi debutó en el Infantil B» y verlo que «ha venido a votar con su hijo es una muestra de lo que» su candidatura ha venido diciendo durante «toda la campaña: que el mejor jugador del mundo quiere al Barça».

En este sentido, añadió que «ojalá esto sirva para que Leo continúe en el Barça».

Hispania Nostra elabora una lista roja en la que se encuentran varios bienes patrimoniales de Canarias

0

Para poder recuperarlos y que no se pierdan para siempre hacen un llamamiento muy claro y es que se actúe de inmediato

Carolina Rodríguez / Carlos García / Rubén Ruiz

Para los expertos, la conservación del patrimonio es una de las asignaturas pendientes de la sociedad. La organización Hispania Nostra realizó una lista roja con zonas en peligro y que tiene como objetivo concienciarnos a todos.
Afirman que hasta 10 bienes patrimoniales en Canarias están en riesgo de abandono. Para poder recuperarlos y que no se pierdan para siempre hacen un llamamiento muy claro y es que se actúe de inmediato.

El paso del tiempo y el olvido se han cebado con ella. Poco queda del esplendor que debió tener en el siglo XVII. La hacienda La Gorvorana, hoy en ruinas se encuentra en mencionada lista roja.

En el municipio de Los Realejos en el norte de Tenerife, se localizan 4 de los 10 bienes en riesgo sobre los que alerta Hispania Nostra en Canarias. Uno de ellos, el último, además de incorporarse a esta lista roja, el elevador de la Gordejuela , encabeza desde hace poco otra lista, la de los lugares abandonados mas bellos del planeta.

Canarias es de las regiones con menos bienes en la lista roja y por el momento se escapa de la lista negra donde se encuentran aquellos que no se han podido salvar. Por eso es fundamental actuar a tiempo, que es precisamente lo le falta a estas joyas del patrimonio.

El Barranco de Los Cernícalos en Telde experimenta cada fin de semana problemas de circulación en sus vías

0

El incremento de visitas altera el día a día de las personas que viven en este lugar

Nacho Cabrera / David Blanco

El Barranco de Los Cernícalos en Telde experimenta cada fin de semana problemas de circulación en sus vías. Con la pandemia pasar los fines de semana en el campo se convierte en una de opciones preferidas para muchas personas. Sin embargo, en ocasiones ese incremento de visitas altera el día a día de quienes viven en esas zonas.

Esto ocurre cada festivo y fin de semana en el Barranco de Los Cernícalos, en el municipio grancanario de Telde. Por ejemplo, un vecino regresa pronto con sus ovejas al corral porque sabe que en breve comienza un mayor tránsito de coches.

Otro ejemplo de lo que experimentan estos vecinos es José Miguel, cuenta cómo los que viven en el lugar se quedan prácticamente encerrados cada fin de semana. Otro caso es María, ella habita otra de las 30 viviendas afectadas por las aglomeraciones

Por su parte, el Ayuntamiento de Telde ha señalizado los accesos pero, muchos hacen caso omiso. La Policía Local asegura que ha incrementado su presencia en este enclave y advierte que sancionará a quienes no cumplan. Desde el consistorio se solicita la colaboración ciudadana para proteger este pulmón de Gran Canaria

Varias comunidades autónomas bajarán las restricciones ante un descenso generalizado de contagios

0

Algunas de estas comunidades son Cataluña, Galicia, Castilla y León y el País Vasco

Varias comunidades como Cataluña, Galicia, Castilla y León y el País Vasco bajarán restricciones a partir de esta semana. Ello después de que los indicadores sobre contagios por coronavirus bajaran un día más una tendencia general a la mejoría en prácticamente toda España.

Según los datos facilitados este domingo por comunidades y ciudades autónomas, la gran mayoría de regiones tuvieron un descenso generalizado en el número de nuevos contagios. Con las únicas excepciones de Ceuta, donde empeora la situación de casos activos, y Euskadi, donde aumenta el número de pacientes en UCI.

En esa tendencia a la baja se encuentra Andalucía, similar a Cataluña donde los indicadores epidémicos mejoran lentamente. Respecto a la Comunidad de Madrid notificó este domingo 473 nuevos casos, casi mil menos que los reportados el sábado.

Descienden los hospitalizados

Cantabria el número de pacientes hospitalizados descendió, y en Aragón no se registró ningún fallecimiento en las últimas 24 horas. Por su parte, la Comunitat Valenciana registró 162 nuevos casos, una reducción de 146 respecto a los 308 notificados el viernes.

Asturias registró este sábado, dos muertes, cuatro menos que el viernes, y 134 nuevos contagios, cuatro menos, en una jornada en la que la positividad volvió a incrementarse hasta el 6,68 por ciento.

Extremadura ha vivido su segunda jornada consecutiva sin fallecidos por coronavirus desde el pasado 18 de octubre. Por su parte, Castilla y León descienden los casos respeto a este sábado (alrededor de 87 menos).

En La Rioja, la presión asistencial de la UCI se mantiene estable, mientras que en Baleares no se produjeron fallecimientos en la última jornada.

El Papa pide desde Irak que «las mujeres sean respetadas y defendidas»

0

Durante su estancia recordó como tantas mujeres y niñas fueron vendidas como esclavas y convertidas a la fuerza por los yihadistas

El papa Francisco elogió este domingo a las iraquíes que tanto sufrieron durante estos últimos años. Del mismo modo clamó para que «las mujeres sean respetadas y defendidas». Esto lo hizo en su discurso en Qaraqosh, la mayor ciudad cristiana de Irak.

Francisco se trasladó al norte del país, a la llanura de Ninive. Una zona en la que vivían la mayoría de los cristianos antes de la llegada del Estado Islámico en 2014.
En su discurso a la comunidad cristiana de esta localidad, Francisco explicó que mientras llegaba con el helicóptero vio la estatua de la Virgen María colocada sobre esta iglesia de la Inmaculada Concepción.

«Le confié el renacer de esta ciudad. La Virgen no sólo nos protege desde lo alto, sino que desciende hacia nosotros con ternura maternal. Una imagen a la que le hicieron daño y pisotearon». Esto lo dijo recordando las numerosas estatuas de la Virgen destrozadas. Decapitadas por los yihadistas durante su invasión.

Imágenes del Papa en su visita a Irak


Y entonces quiso agradecer «de corazón» a «todas las madres y las mujeres de este país, mujeres valientes que siguen dando vida, a pesar de los abusos y las heridas», destacó.

«¡Que las mujeres sean respetadas y defendidas!», clamó Francisco en un lugar donde miles de niñas y mujeres cristianas y yazidíes fueron asesinadas o convertidas en esclavas sexuales de los terroristas del Estado Islámico (EI).

En estos tres días de visita a Irak, el papa Francisco tuvo muy en cuenta el sufrimiento de las mujeres. Por ello recordó como tantas mujeres y niñas fueron vendidas como esclavas y convertidas a la fuerza por los yihadistas.

El Atlético perdona, el Madrid sobrevive (1-1)

0

Benzemá empeta en los minutos finales y salva al equipo de Zidane

Benzemá en el momento de marcar el tanto del empate / Imagen LaLiga

Atlético de Madrid y Real Madrid empatan en un derbi decisivo en la Liga.

En el minuto 88, entre la ofensiva desesperada ya del Real Madrid y la resistencia defensiva del Atlético de Madrid, Karim Benzema sostuvo que aún hay Liga, que aún queda mucho por competir para definir el campeón del torneo, con el 1-1 de un derbi que tuvo ganado el conjunto rojiblanco, aún líder.

No venció ninguno de los dos, si acaso el Barcelona, que se queda a tres puntos del Atlético, al que le queda por jugar el miércoles su aplazado contra el Athletic Club, y dos por encima del Real Madrid.

Y sobrevivió en el campeonato, cuando ya parecía que no iba a ser asunto suyo, sostenido primero por Thibaut Courtois en el inicio de la segunda parte, tan héroe del empate como lo fue Benzema.

Mandó desde el minuto 15 con el 1-0 que inventó Marcos Llorente. Es puro desborde. Por velocidad, por potencia y por determinación. El ’14’ jamás duda. Cada jugada es una ocasión para él, sea donde sea, esté donde esté la pelota, incluso aunque parezca que no tiene ventaja en el lance, como el balón dividido con el que construyó el 1-0 del Atlético.

Partió de interior derecho, pero es extremo, medio de contención, delantero o lo que le proponga cada momento. Por fe y por rapidez, Llorente ganó esa pelota que le había entregado ajustada Trippier -de vuelta tras superar las 10 semanas de sanción-. Y por visión y pausa, luego, aguantó el desmarque de Luis Suárez para ponerle a disposición el gol, que no habría sido tal sin su definición perfecta, imparable, a la altura de su dimensión incontestable.

Una resolución del goleador que es el ‘9’ uruguayo, que siempre está ahí, aún en su peor racha de rojiblanco -los cinco choques que atravesaba en la actualidad-. Siempre resurge. No hay mejor ejemplo que el gol, al cuarto de hora. En cuanto recibió visionó la colocación de Courtois para superarle con el exterior del pie derecho.

No hay duda del mérito en tal acción, que también descubrió los desajustes del Real Madrid de una forma impropia de un aspirante a todo como debe ser él cada curso. La aparente simpleza con la que el Atlético desbordó su presión arriba y armó el 1-0 puso en evidencia al conjunto blanco, a contracorriente desde el principio.

En el primer tiempo, lo desarmó el Atlético por la presión alta inicial, lo superó con la contundencia del gol y lo controló con precisión, más allá de un par de amagos de Benzema, listo en el once, y una volea de Casemiro. Hacía tiempo que el equipo rojiblanco no se sentía tan seguro con la pelota. Y hacía tiempo que el Madrid no tenía tanta dificultad para la recuperación en campo contrario.

Pero el derbi está siempre en el mínimo margen del más pequeño detalle. Pudo serlo el penalti que reclamó el Real Madrid por una mano de Felipe -a raíz de su primer córner, allá por el minuto 39-. Lo revisó el VAR e invitó al árbitro Hernández Hernández a ver la jugada por el monitor a pie de campo: no la consideró pena máxima.

Es lo más cerca que estuvo del gol en una hora el Real Madrid, desdibujado, atascado ofensivamente, entre la pretensión del 1-1 y la ineficacia de un ataque plano, previsible, sin desborde, pero sobre todo apagado por el manejo ejercido por el Atlético con y sin balón; aún sin ninguna garantía para él, porque 45 minutos son muchísimo tiempo, aún más en un derbi, aún más con el Real Madrid.

Con el matiz esencial de que se jugó a lo que quería el Atlético hasta la hora de partido, quizá más, dentro de los parámetros que él había preestablecido, el Real Madrid resurgió en el tramo final, aunque la realidad es que fue su portero, Thibaut Courtois, el que lo sostuvo vivo en el inicio del segundo tiempo, sobre todo frente a Yannick Carrasco.

Entre el 2-0 y el 1-0, aún con lo que quedaba en el partido, más de media hora, hay una diferencia tremendamente sustancial en un duelo de este tipo. Por eso, la parada del portero belga a su compatriota fue mucho más que eso, por la complejidad del duelo individual que ganó, pero principalmente por el valor colectivo.

Con esa intervención, también sin la que hizo instantes después a Luis Suárez, en otra jugada de Carrasco, o sin el despropósito que remató Correa luego, el Real Madrid esquivó el 2-0, mientras transmitía la complejidad de superar a la defensa local y, en su área, respiraba aliviado con el perdón parcial del Atlético.

Sin Courtois, ya no habría Liga para el Real Madrid. Con él. Y con Benzema, también quizá por el paso atrás otra vez del equipo rojiblanco, sí la hay. Las dos primeras las detuvo, gigantesco, Jan Oblak; la siguiente, ya en el 88, la transformó el delantero francés en el 1-1, en el empate con el que sobrevive en el campeonato.