Para el colectivo el mes de febrero corresponde a sensibilización
Redacción RTVC
Este domingo es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En España son más de tres millones de personas que conviven con alguna de estas patologías. En la mayoría de los casos no hay diagnóstico o cura.
Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) nueve de cada diez personas con una enfermedad rara experimentó como se interrumpió la atención social y sanitaria de su enfermedad con motivo de la pandemia.
Para el colectivo el mes de febrero corresponde a sensibilización.Cuyo objetivo fundamental es impulsar la transformación social. Por esta razón, mencionado año sacan una campaña cuyo lema se centra en ‘Síntomas de esperanza’ y donde el colectivo quiere destacar la importancia de la lucha, el compromiso y la unión.
Continúa la campaña de vacunación, centrada ahora en los grandes dependientes
En Canarias se han administrado ya mas de 136 mil vacunas. La campaña de vacunación ha completado el grupo 1 y avanza a buen ritmo la atención al personal sanitario. Al mismo tiempo, ha comenzado una de las fases más complicadas desde el punto de vista logístico, la vacunación de los grandes dependientes.
Carolina Rodríguez / Gloria Torres
Preparadas las dosis, comienza una ruta contrarreloj. Los pacientes son organizados por áreas, antes de emprender las rutas diarias. El grupo 4, que integra a grandes dependientes y sus cuidadores, supone en Canarias una población diana de más de 25 mil personas. La cobertura de vacunación de este grupo roza ya el 29 por ciento.
La intención es que El Paso sea de nuevo «la ciudad de los almendros«
Mónica Gómez / Héctor E. Pérez
La Palma promueve el fomento de los almendros entre sus vecinos. Antes de que el cultivo del almendro entrase en abandono, el municipio de El Paso, en La Palma lucía una gran riqueza paisajística. Ahora se propusieron recuperarla. Cabildo, Ayuntamiento y la Reserva de la Biosfera aúnan esfuerzos para estimular a los vecinos y que se animen a plantarlos en sus terrenos.
La intención es que El Paso sea de nuevo «la ciudad de los almendros«. Este es el objetivo puesto en marcha en este municipio palmero para recuperar un cultivo que durante años fue importante en la economía insular.
Con el paso del tiempo, quedó abandonado. Para ello se entregarán plantas a los vecinos que deseen unirse a esta iniciativa y desde Extensión Agraria se les prestará asesoramiento para garantizar el éxito de las plantaciones.
Como parte de este proyecto también se creó una parcela en la Hacienda del Pino donde ya se plantaron más de 150 árboles, con 32 variedades de almendro propios de la Isla Bonita.
Se arrestaron a 30 personas en el transcurso de la investigación que arrancó en enero de 2020
La Policía Nacional desmanteló en la localidad alicantina de Almoradí (Alicante) un laboratorio de cocaína. Producía 600 kilos mensuales, lo construyeron en el interior de una nave industrial. Bajo la apariencia de taller mecánico, picadero de caballos y criadero de perros.
Según informa la Dirección General de la Policía Nacional, se arrestaron a 30 personas en el transcurso de la investigación que arrancó en enero de 2020. Momento en el que los agentes tuvieron conocimiento de un importante desvío de sustancias químicas a la zona del Levante. Cuyo destino final sería el laboratorio clandestino.
En el centro de la nave apareció construida estratégicamente una vivienda ilegal habilitada como laboratorio clandestino.
Desmantelan el laboratorio
Una de sus paredes, utilizada para colgar monturas y demás utensilios de equitación, ocultaba una puerta secreta que daba acceso a un habitáculo. Este parecía un vestuario y era donde «químicos» se colocaban el material de protección necesario para acceder al laboratorio.
Posteriormente, en uno de los paneles del vestuario, se libraba un pestillo que permitía abrir una puerta y acceder al laboratorio clandestino.
La organización disponía también de un taller situado en una nave anexa. Esta servía para preparar dobles fondos en vehículos o «caletas» y, así, ocultar la sustancia estupefaciente y los beneficios obtenidos de su venta.
En total, los agentes incautaron 52 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 20 vehículos de alta gama, tres motos de agua, un camión frigorífico, dos armas de fuego cortas y tres armas de fuego largas, así como unos 650.000 euros en efectivo.
La investigación permitió conocer que esta organización distribuía grandes cantidades de cocaína, hachís y marihuana, entre otras drogas. Disponiendo así de un entramado empresarial para blanquear las ingentes cantidades de dinero que obtenían de esta venta
Según Aena, la columna de humo no afectó en ningún momento al tráfico aéreo del aeropuerto de Gran Canaria
A las 09.00 horas, los servicios de emergencia eran movilizados para actuar en un incendio declarado en una nave industrial de la zona de El Burrero, en Ingenio. Pese a su cercanía al aeropuerto de Gran Canaria, la columna de humo no afectó en ningún momento al tráfico aéreo, según ha confirmado a este medio Aena.
Twitter Controladores Aéreos
El incendio ha calcinado aproximadamente 300 metros de un almacén de invernadero. En el interior había maquinaria y utensilios agrícolas. Alrededor de 20 bomberos del Consorcio de Emergencias de los parques de Arinaga y Telde intervinieron con rapidez. Evitaron que el fuego se propagara a las naves colindantes, donde había vehículos y maquinaria pesada, además de varios grupos electrógenos. A las 12.00 de este mediodía daban el incendio por extinguido y los recursos se retiraban de la zona afectada.
De momento, se desconocen las causas que provocaron el incendio, que ya se encontraba avanzando cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar. Los dueños de la instalación afectada se personaron durante la intervención.
Las tinerfeñas se pusieron por delante en el marcador en la segunda parte
El Real Unión de Tenerife Tacuense consiguió un empate (1-1) en su visita al Villarreal CF, líder del grupo Sur B de la Liga Reto Iberdrola (Segunda División femenina). Partido disputado este domingo en la Ciudad Deportiva Miralcamp.
Las tinerfeñas se pusieron por delante en el marcador en la segunda parte, pero su ventaja apenas duró cuatro minutos. Tras la rápida igualada del conjunto castellonense.
La delantera brasileña Luana Spindler marcó para las isleñas en el minuto 52. Ello tras recibir un pase de tacón de Aroa León. Su disparo hizo imposible la estirada de la guardameta Elena tras tocar en una defensa rival.
Evolución del partido
Sin embargo, la alegría visitante duró muy poco, ya que en el minuto 56 el Villarreal consiguió empatar con un tanto de su goleadora Salma Paralluelo. Se produjo tras regatear a la portera argentina Solana Pereyra.
Las tinerfeñas dispusieron de una oportunidad en el minuto 67 para volver a ponerse con ventaja Esto después de un disparo de Aldrith Quintero que se estrelló en el travesaño.
El Real Unión de Tenerife Tacuense finalizará esta primera fase de la competición el próximo domingo con la disputa del partido. Este se aplazó en la undécima jornada frente al Joventut Almassora, también a domicilio.
Según el comité asesor sobre vacunas de la FDA, la candidata de Johnson & Johnson es segura y lo suficientemente efectiva contra el virus
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio finalmente este sábado autorización para el uso de emergencia de la vacuna monodosis contra la covid-19 de Johnson & Johnson. La tercera que obtiene la luz verde en el país.
«Esta es una fascinante noticia para todos los estadounidenses, y un alentador avance en nuestros esfuerzos para poner fin a esta crisis», dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.
La aprobación era inminente después de que un comité asesor de vacunas de la FDA respaldase la autorización de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson. Con ello se espera su aprobación este fin de semana para su distribución.
Tercera vacuna efectiva
Según el comité asesor sobre vacunas de la FDA, la candidata de Johnson & Johnson es segura y lo suficientemente efectiva contra el virus SARS-CoV-2 entre los mayores de 18 años.
La vacuna de J&J se sumará así a las de Pfizer/BioNTech y Moderna, que están administrándose desde finales de diciembre en EE.UU. y sirven para inmunizar a personal sanitario, de emergencias y personas mayores.
La primera de una sola dosis
La inclusión de la primera vacuna monodosis debería contribuir a acelerar la campaña de vacunación al no requerir de una segunda dosis a las tres semanas, como ocurre con las inyecciones de Pfizer y Moderna. Johnson & Johnson apuntó que baraja posibles recordatorios anuales.
La vacuna de J&J no requiere las extremas bajas temperaturas en el almacenaje como en el caso de Pfizer y Moderna. No está basada en ARN mensajero, como sus predecesoras, sino en instrucciones codificadas en una cadena de ADN transmitida a la célula en un adenovirus. Una técnica menos expuesta a deterioro.
Manoly Dacosta es una mujer que puede ser cualquier mujer. Su historia es igual a la de muchas mujeres. Manoly ha tenido cuatro hijos, dos nietas y tiene otra de camino. Ha trabajado toda su vida, se ha tenido que reinventar, ha tenido muchos baches, varios trabajos, incluso tuvo que pedir para dar de comer a sus hijos… Su hija pasó por una leucemia que superó. Su madre fallecida marcó su vida. Pero es una luchadora. Su historia es como la de la mayoría de mujeres… una historia de superación…
Unas 4.000 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado en la capital catalana para pedir la libertad de Pablo Hasél
Manifestación en Barcelona para reclamar la libertad de Pablo Hasel / EFE
Al menos trece personas han sido detenidas en Barcelona en los graves disturbios registrados este sábado al término de la manifestación a favor del rapero Pablo Hasél.
Tiendas saqueadas, oficinas bancarias vandalizadas, daños en un hotel e incluso un ataque a una comisaría de la Guardia Urbana en la Rambla.
Unas 4.000 personas, según la Guardia Urbana, acudieron a la manifestación en la capital catalana para pedir la libertad del rapero Pablo Hasél. Además de reivindicar la regulación de los precios del alquiler, la derogación de la ley mordaza, de los antidisturbios de los Mossos. Así como, la reforma laboral o la excarcelación de los líderes del procés, entre otras demandas.
Fuerzas como Arran, la CUP, Endavant, el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y los CDR organizaron la protesta.
La manifestación ha transcurrido desde la Plaza Universitat hasta el final de la Rambla, por calles del barrio del Raval, y se ha desarrollado en su mayor parte de forma pacífica, pero, al término de la misma, pequeños grupos violentos se han dispersado por diferentes zonas del centro de la capital catalana provocando de nuevo graves incidentes.
Una vez más, estos grupos violentos han saqueado algunas tiendas del centro de Barcelona, entre ellas, Decathlon ubicado en la calle Canuda, que ya vandalizaron la semana pasada, o Zara de plaza Catalunya.
Además, han provocado un incendio en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, la Casa de los Paraguas, en la Rambla de Barcelona.
Han rociado con líquido inflamable el hotel NH de la Rambla Catalunya con la calle Diputación. Igual que ha sucedido en un concesionario adyacente a este establecimiento hotelero, y también han provocado daños en un restaurante del centro de la ciudad.
Asimismo, los alborotadores han lanzado todo tipo de objetos a la comisaría de la Guardia Urbana situada en la Rambla. Además de quemaruna furgoneta del cuerpo y dañar otra, lo que ha llevado a la detención de una persona relacionada con estos actos.
También, han apedreado más de media docena de oficinas bancarias, provocando la rotura de cristales y daños en cajeros. En dos de ellas, los violentos han causado pequeños fuegos en su interior.
Han cruzado contenedores en la vía pública para formar barricadas, los han incendiado y han lanzado botellas, petardos y otros objetos a las líneas policiales.
También, como en otras noches, destrozos en el mobiliario urbano, sobre todo en la Rambla, y en las terrazas de los locales de restauración.
Algunos manifestantes, han causado daños en las cámaras de varios reporteros gráficos. Entre ellos, un colaborador de Efe que ha recibido un martillazo en la suya.
Durante los incidentes, el Sistema de Emergencias Médicas ha atendido a cuatro personas, tres de carácter leve, dadas de alta in situ; y otra, trasladada a un centro sanitario en estado menos grave.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha condenado «de forma rotunda» los hechos y ha expresado su apoyo a los agentes de la comisaría de la Guardia Urbana de la Rambla.
«El derecho a la protesta es totalmente legítimo. La violencia y el vandalismo, no», ha escrito en su cuenta d twitter. También el conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha condenado los hechos a través de Twitter, tras haber mantenido una conversación con la alcaldesa.
«No puede haber espacio para esta violencia reiterada. Apoyo a la Guardia Urbana de Barcelona, Mossos, el SEM y Bombers», ha subrayado el titular de Interior en las redes sociales.
El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente del PP, Pablo Casado, o la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, han condenado también los actos violentos y han expresado su apoyo a los Mossos y a la Guardia Urbana.
Otras ciudades catalanas también han sido escenario de manifestaciones en apoyo a Hasel, entre ellas Girona, Tarragona, Vic, Lleida y Sabadell. Estas dos poblaciones estas dos últimas en las que también se han producido altercados.
En Lleida, un grupo ha lanzado piedras contra una patrulla de la Guardia Urbana que se encontraba en Camps Elisis y ha causado daños en comercios.
En Sabadell, manifestantes violentos han lanzado pintura y material pirotécnico contra los agentes de la brigada ARRO que custodia el edificio de los juzgados.
El Castellón sorprendió este sábado a Las Palmas y consiguió una contundente victoria por 4-0 con la que deja de ser colista y se acerca a dos puntos de la permanencia, mientras que los insulares se alejan el play off de ascenso.
Juan Carlos Garrido renunció a disponer de una referencia en el ataque, situó a César Díaz en un costado y dotó al centro del campo de mayor solidez con la presencia de seis futbolistas, lo que permitía a la UD Las Palmas disponer del balón, aunque en zonas defensivas, mientras que el Castellón se replegaba en su propia mitad de campo.
Twitter UD Las Palmas
El partido se jugaba con poca velocidad y el cuadro de Pepe Mel no lograba superar la línea de presión local. Se encontraba cómodo el Castellón, que recurriría al balón parado para crear peligro. Dispondría de la primera ocasión Iago Indias, pero su remate fue detenido por Álex Domínguez.
En el minuto 16 llegaría la primera jugada polémica. En un saque de banda de Marc Mateu al interior del área visitante, el VAR señalaba penalti por mano de Javi Castellano, en una jugada más que dudosa. El propio Marc Mateu ejecutaría la pena máxima para adelantar a los albinegros.
La idea con la que había salido al campo el Castellón se veía fortalecida por el resultado a favor, y más todavía por la expulsión tras las dos amarillas en apenas tres minutos, por sendas faltas, que veía el máximo goleador de Las Palmas, Sergio Araujo. Los de Pepe Mel se quedaban con diez futbolistas en el minuto 26.
Los visitantes continuaban con la posesión del balón y el Castellón esperaba en su campo, bien posicionado y sin conceder errores a la espera de que su rival cometiera alguna que pudiera aprovechar. Y lo hizo Jorge Fernández en el minuto 57 cuando falló en la salida de balón Sergio Ruiz. El centrocampista albinegro se adentró en el área y disparó cruzado. El balón tocó en el poste y acabó en el fondo de las mallas en el segundo gol de la noche.
La respuesta de Mel fue meter en el partido a Jesé, que a los dos minutos dispuso de su primera oportunidad. Tras un error de Señé en la salida del balón, el futbolista canario disparó desde la frontal del área, aunque rechazó el peligro Whalley.
Pero el Castellón sentenciaría en una contra. Tras una buena combinación colectiva, Rubén abrió a la banda derecha, donde se internaba en el área Arturo para poner el balón en la frontal del área pequeña, donde el propio Rubén golpeó con el exterior de la pierna zurda para conseguir el tercer tanto local.
Dispondría de otra oportunidad Rubén, pero Álex Domínguez lo evitó tras no controlar correctamente el centrocampista, pero lo conseguiría en el minuto 80 con una jugada de combinación entre Rubén Díez y Marc Mateu que el máximo goleador del Castellón aprovechó para anotar el cuarto gol y el sexto en su cuenta particular esta temporada.
En los instantes finales Gálvez cometería penalti sobre Ale Díez. El meta del CD Castellón, Óscar Whalley, evitó el tanto rechazando el disparo del propio defensor isleño.
Árbitro: Rafael Sánchez López, perteneciente al comité murciano. Amonestó a Moyano y Iago Indias por el CD Castellón y a Curbelo, Dani Castellano, Pejiño y Mújica por la UD Las Palmas. Expulsó por doble tarjeta amarilla a Sergio Araujo (m.26)
Partido disputado a puerta cerrada en el estadio Castalia con 11ºC de temperaturas.