Aluvión de denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios

0

La Guardia Civil formula 28 denuncias por incumplimientos relacionados con la Ley de Monte durante las últimas labores de vigilancia y control

Denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios. La Guardia Civil ha formulado 28 denuncias por incumplimientos relacionados con la Ley de Monte durante las últimas labores de vigilancia y control para la prevención de incendios forestales en la zona centro de Gran Canaria, que incluye áreas tan sensibles como el Roque Nublo, la cumbre y zonas próximas.

Aluvión de denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios. Imagen cedida por la Guardia Civil.
Aluvión de denuncias en Roque Nublo y cumbres de Gran Canaria por prevención de incendios. Imagen cedida por la Guardia Civil.

28 denuncias por incumplimientos relacionados con la Ley de Monte durante las últimas labores de vigilancia y control para la prevención de incendios forestales en la zona centro de Gran Canaria, que incluye áreas tan sensibles como el Roque Nublo, la cumbre y zonas próximas, según la Guardia Civil.

Así, se han llevado a cabo denuncias y actuaciones específicas relacionadas con el uso inadecuado de motores desbrozadores, cuyo manejo requiere especial cuidado debido a que pueden generar chispas o calor y representar un peligro significativo en periodos de alto riesgo.

En un comunicado, la Comandancia de Las Palmas ha señalado que estas medidas refuerzan el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad para evitar la ignición de fuegos no controlados.

Sancionar conductas negligentes

Con estas acciones no solo se busca detectar y sancionar conductas negligentes, como hogueras mal apagadas o quema ilegal de residuos agrícolas, sino también fomentar una mayor responsabilidad y respeto medioambiental en la población.

Aquí, la Guardia Civil recordó que es importante destacar que las sanciones por incumplir la Ley de Montes pueden tener diferentes grados de gravedad y cuantía, desde multas leves hasta sanciones severas, en función del tipo de infracción y los daños causados.

Además, la normativa contempla medidas complementarias como la reparación de daños y el decomiso de materiales ilícitos, garantizando así una protección eficaz del ecosistema forestal.

Finalmente, el cuerpo ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para que respete rigurosamente las normativas vigentes referentes al uso del fuego, motores desbrozadores y otras medidas preventivas.

‘Los Corujo, historia de una saga’, un recorrido por la tradición musical de Lanzarote

Dirigido por el periodista José María de Páiz, el documental recorre la trayectoria de una de las familias más influyentes de la música en Lanzarote

Fotograma del documental

Televisión Canaria emite este jueves 4 de septiembre, a las 22:30 horas, el documental ‘Los Corujo, historia de una saga’, un recorrido emocional por la historia de una familia marcada por el talento y la tradición musical.

Dirigido y escrito por el periodista José María de Páiz, el documental rescata la memoria de los Corujo,, sinónimo de música y cultura en Lanzarote desde 1855. La historia se cuenta a través de las voces y el talento de Antonio, Domingo, Florián, Toñín, Domi, Ciro y Pancho Corujo, herederos de una estirpe que ha sabido mantener y enriquecer el legado familiar.

Desde ‘El Jariano’, quien supo transmitir su amor por la música a sus tres hijos, Antonio, Domingo y Florián, hasta las generaciones actuales, la saga ha sabido mantener viva una rica herencia de melodías y ritmos que abarcan desde la folía hasta el jazz y el rock, pasando por la ópera o el trap.

El documental también pone en valor el vínculo de Los Corujo con la historia de la inmigración canaria a Venezuela y su influencia en otras esferas culturales, así como su influencia en la recuperación de cantos populares como los Ranchos de Pascuas o la conservación del oficio artesanal del timple.

Investigan a una peluquera canina por realizar tratamientos veterinarios en Tenerife

0

La mujer, vecina de Granadilla y sin titulación veterinaria, realizaba procedimientos sin anestesia y utilizando medicamentos no aptos para animales

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA), investigan a una mujer, vecina de Granadilla, acusada de un delito intrusismo laboral-profesional. Fueron alertados de que podría estar realizando profilaxis dentales a perros en un local de peluquería canina, sin ser veterinaria, sin utilizar la necesaria anestesia general y utilizando medicamentos no aptos para animales.

Durante la inspección de este centro, pudieron comprobar que en el establecimiento se llevaban a cabo esos tratamientos sin anestesia. Localizaron el material utilizado en los mismos, como herramientas e instrumentos quirúrgicos, gasas, vendas, y hasta un medicamento de uso en humanos, entre otras cosas.

Investigan a una peluquera canina por realizar tratamientos veterinarios en Tenerife
Investigan a una peluquera canina por realizar tratamientos veterinarios en Tenerife

Medicamento humano

Los agentes solicitan diversos informes técnicos uno al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses para analizar el producto farmacéutico localizado durante el registro. Se concluyó que no es apto para utilizarlo en animales. Otro informe, en este caso de un Facultativo Colegiado Veterinario, certificó el intrusismo laboral. Es porque ese tipo de procedimientos debe ser realizado por veterinarios bajo anestesia general.

Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo, se comprueba que se estaba realizando esa práctica ilícita, por lo que se acusa a la mujer de ejercer profesión sin titulación reglada habilitante, así como tres denuncias administrativas en materia de sanidad animal-protección animal, uso de medicamentos y de actividades clasificadas.

La investigación continúa abierta para el análisis de la documentación.

Sanidad aconseja adaptar horarios y limitar las pantallas en la vuelta al cole

0

La Dirección General de Salud Pública comunica una serie de consejos para que los estudiantes se vayan adaptando al inicio del curso escolar

La Dirección General de Salud Pública comunica una serie de consejos para que los estudiantes se vayan adaptando al inicio del curso escolar
La Dirección General de Salud Pública recomienda adaptar los horarios y limitar el uso de las pantallas para una adecuada vuelta al cole.

La Dirección General de Salud Pública pública una serie de recomendaciones para que los alumnos se vayan preparando para la vuelta al cole.

Los expertos aconsejan a las familias informar a los niños de los aspectos positivos del inicio de las clases. En este sentido, recomiendan hablarles del reencuentro con los compañeros, un cambio de etapa, o hacer nuevos amigos.

Consultar con un profesional

Al principio, es normal tener nervios e inquietudes ante cualquier situación nueva, presentar síntomas físicos de ansiedad, dolor de cabeza o de estómago. Aspectos, aseguran los expertos, que suelen presentarse ante cambios en las rutinas. En caso de ser preocupantes, piden a las familias recurrir a los profesionales sanitarios.

Dormir más de 8 horas

Los niños y niñas necesitan un descanso nocturno de entre 9 y 10 horas. El descanso es fundamental en cualquier etapa de la vida, pero aún lo es más en la infancia.

Se debe establecer una hora razonable para acostarse que garantice las horas de sueño recomendables.

Cuando el menor duerme poco tiempo o tiene un sueño interrumpido, las capacidades de aprendizaje, concentración y memoria se ven afectadas.

Alimentación

Un buen desayuno es imprescindible para empezar el día con más energía. El cansancio se mitiga con una alimentación adecuada. Por eso, la familia debe tratar de organizar el tiempo para que el niño y la niña puedan disfrutar de esta comida.

Se recomienda que el desayuno esté conformado por lácteos (leche, yogur no azucarado, queso), cereales integrales (gofio, pan, copos), frutos secos y fruta fresca.

La comida que los niños toman en el recreo de media mañana y en la merienda puede complementar a la alimentación del día y debe ser sana: un bocadillo, un vaso de leche o un yogur, o fruta. Este complemento es primordial sobre todo si hay deportes o actividades extraescolares.

Ejercicio físico

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, los niños de entre cinco y diecisiete años deben realizar, al menos, sesenta minutos al día de actividad de intensidad moderada o vigorosa.

La actividad física regular ayuda a mantener un peso saludable, mejora la función cardiológica y metabólica y favorece la fuerza muscular y la masa ósea.

Además, los beneficios a nivel psicológico y social se asocian a un mejor rendimiento académico, más autoestima y una disminución del riesgo de ansiedad y depresión. La actividad física también ofrece oportunidades de socialización y de aprendizaje de habilidades.

Independientemente de la actividad física realizada, el comportamiento sedentario tiene que limitarse a menos de dos horas al día, como es ver la televisión, jugar con videoconsolas, usar ordenador, etc. Para los niños menores de cinco años, la recomendación se reduce a una hora diaria.

Peso en las mochilas

Para mantener una espalda saludable se recomienda que los niños no lleven más de diez o quince por ciento de su peso corporal dentro de las mochilas. Es decir, si el peso del escolar es de 40 kilos, la mochila no debe superar los cuatro o 4,5 kilos. Además, el peso tiene que estar bien distribuido sobre los hombros recomendándose que la mochila tenga dos cintas anchas y acolchadas. A la hora de llevarla hay que tener en cuenta que debe estar colocada a la altura de la zona lumbar o entre las caderas.

La postura del niño es fundamental a la hora de prevenir problemas de espalda; una mala postura continuada durante horas en los pupitres escolares puede provocar dolores cervicales y lumbares.

Las sillas deben ser regulables en altura y con un respaldo alto que permita el apoyo de la espalda. Los pies han de llegar al suelo, quedando las caderas y las rodillas a la misma altura. La mesa debe situarse lo más cerca posible, sin que se arquee la espalda sobre ella.

En cuanto al calzado, se recomienda que sea cómodo, siendo el cuero el material más adecuado. El zapato deberá tener puntera redondeada, así como ser fácil de poner y quitar. Debe quedar distancia entre la puntera del zapato y el dedo más largo.

Higiene

La higiene corporal debe ser diaria. Hay que prestar especial atención a los pliegues de la piel, axilas, genitales y, especialmente, a los pies, para evitar que se generen hongos.

Lavar la cabeza con champú suave y cepillar el pelo con frecuencia. Se recomienda, además, revisar el cabello del menor todas las semanas en periodo escolar, en especial la zona de la nuca y las orejas.

Es muy importante recordar que no deben emplearse lociones o champú para piojos de forma preventiva, ya que generan resistencias en los parásitos y pierden su eficacia, lo que obliga a utilizar en episodios de infestación posteriores otro tipo de productos antiparasitarios más agresivos y, por tanto, también más tóxicos para los menores.

Después de la ducha hay que secarse bien y revisar y cortar de vez en cuando las uñas de manos y pies. No olvidar secar bien los oídos, pero no usando bastoncillos.

Es recomendable que padres y madres conozcan la técnica del cepillado dental y así poder supervisar el cepillado de dientes de sus hijos. Este debe realizarse dos veces al día, salvo que por su circunstancia personal su dentista le recomiende una mayor frecuencia. Por la mañana y por la noche antes de acostarse durante dos minutos.

En cuanto al lavado de manos, este debe ser regular, particularmente antes y después de ciertas actividades, como antes de las comidas y después de ir al servicio. Es una de las mejores maneras de evitar enfermedades, eliminando microbios y previniendo transmitirlos a otras personas.

Fallece un hombre tras ser rescatado del mar en la playa de Las Teresitas

0

Los socorristas rescataron en la playa de Las Teresitas a un varón inconsciente y en parada cardiorrespiratoria, iniciando de inmediato labores de reanimación, aunque finalmente no pudo revertirse la situación

Playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Un hombre ha fallecido esta mañana en la playa de Las Teresitas, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, después de que los socorristas lo rescatasen del mar en parada cardiorrespiratoria.

El incidente se produjo a las 10:35 horas de este miércoles, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba de que socorristas de la playa habían sacado del agua a un varón inconsciente y en parada cardiorrespiratoria, iniciando de inmediato maniobras de reanimación.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios, desplazándose al lugar una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), así como efectivos de la Policía Local y la Policía Nacional.

[bucle_consulta-general]

Según informa el 1-1-2 Canarias, el personal sanitario del SUC confirmó que el afectado seguía en parada cardiorrespiratoria y continuó aplicando maniobras avanzadas de reanimación, aunque finalmente no fue posible revertir la situación, certificando su fallecimiento.

Agentes de la Policía Local colaboraron en la intervención y la Policía Nacional se hizo cargo de custodiar el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial, además de instruir las diligencias correspondientes.

María Fernández: «El Gobierno de España no tiene excusa para negar el impacto de la subida de tasas en la conectividad de Canarias»

La directora general de Transportes advierte en La Radio Canaria de que los retrasos en el pago de la bonificación de residente y el aumento de las tasas aeroportuarias ya están reduciendo las opciones de vuelo en las Islas.

María Fernández: «El Gobierno de España no tiene excusa para negar el impacto de la subida de tasas en la conectividad de Canarias» / Foto: La Radio Canaria.

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha advertido este miércoles en De La Noche al Día de La Radio Canaria que la reciente subida de las tasas aeroportuarias «ya está pasando factura» a la conectividad del Archipiélago.

Fernández se ha referido al anuncio de Ryanair de reducir rutas con las Islas como un primer ejemplo del impacto que temía el Ejecutivo regional. «El Gobierno de España no tiene excusa para decirnos que la subida de tasas no está teniendo impacto en la conectividad de Canarias», ha afirmado, subrayando que esta medida limita las opciones de transporte aéreo y encarece los desplazamientos.

La directora general también ha vuelto a denunciar los retrasos en los pagos de la bonificación de residente a las compañías aéreas, lo que, a su juicio, agrava la situación. «El letargo en pagar una condición reconocida, como es la bonificación del transporte, también nos está afectando. Ya está pasando factura a la comunidad autónoma».

María Fernández: «El Gobierno de España no tiene excusa para decirnos que la subida de tasas no está teniendo impacto en la conectividad de Canarias»

Transporte terrestre y futuro tren en Gran Canaria

En cuanto al transporte terrestre, Fernández ha defendido la necesidad de garantizar la continuidad de la gratuidad de las guaguas con financiación estatal. «Estamos peleando para que los fondos de este año lleguen antes que los del año pasado, que llegaron el 28 de diciembre», ha explicado en La Radio Canaria.

Por último, ha destacado la firma del acuerdo para la construcción de una línea ferroviaria en Gran Canaria entre el Estado, Canarias y el Cabildo. Fernández confía en que, si todo avanza según lo previsto, en 2027 puedan comenzar los expedientes de expropiaciones necesarios para el proyecto.

María Fernández: «Gran Canaria está a punto de obtener el impacto medioambiental. Podríamos empezar a iniciar expedientes de expropiaciones. Si todo esto se da, en 2027 podríamos hablar de obras licitadas»

La situación en El Sahel y el impacto de las migraciones hacia Canarias

0

El Gobierno de Canarias analiza con expertos la situación de El Sahel y su impacto en las migraciones hacia las islas

El Gobierno de Canarias ha celebrado una jornada de análisis de la situación geopolítica en El Sahel y su impacto en las migraciones hacia el archipiélago con las expertas Beatriz de León y Beatriz Mesa y con el especialista Pepe Naranjo.

Cartel de las jornada de análisis de la situación geopolítica en El Sahel
Cartel de las jornada de análisis de la situación geopolítica en El Sahel

Beatriz Mesa es doctora en Ciencias Políticas, De León experta en seguridad en El Sahel y Pepe Naranjo periodista especializado en temas africanos. En las jornadas, han abordado distintos aspectos de la coyuntura actual, desde el deterioro político y de seguridad en la región, al impacto en la salida de embarcaciones hacia Canarias.

Una preocupación para el ejecutivo canario

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya ha expresado en distintas ocasiones su “preocupación” por la falta de respuesta de la Unión Europea (UE) ante este escenario, que alcanza también al fenómeno migratorio. Ha reclamado políticas de cooperación para que los países de esa región puedan tener un desarrollo y una convivencia pacífica.

La expansión de la violencia yihadista, los déficits estructurales a nivel de desarrollo económico y de gobernanza o las repercusiones del cambio climático generan una situación de inestabilidad cada vez más creciente que puede afectar no solo a los países de esta zona del continente africano, sino también al entorno.

De hecho, la reducción en la llegada de migrantes a las costas canarias en los últimos meses no significa que la migración haya cesado, sino que los puntos de partida se están desplazando hacia el sur, hacia zonas menos vigiladas, lo que conlleva mayor riesgo para los viajeros.

El cierre de fronteras en Mauritania y Senegal ha forzado a las redes de tráfico a desplazarse hasta el sur y buscar puntos de salida en Guinea Bissau y Guinea Conakry. De esta manera, esquivan los controles reforzados en África occidental. La distancia entre Conakri y El Hierro supera los 2.200 kilómetros, unos 750 kilómetros más que desde Senegal o Gambia.

A ello se une la alta natalidad en los países de esta zona. El 60% de la población de El Sahel tiene menos de 25 años y según las proyecciones estadísticas, en 2050 serán 500 millones de personas las que habiten estos países. Esta circunstancia requiere de oportunidades para la población en sus respectivos países como alternativa a la emigración.

La Summer-Con llega a Gran Canaria del 5 al 7 de septiembre

Summer-Con se llevará a cabo entre el 5 y el 7 de septiembre y contará con invitados como Agustín51, Axozer, Noni o Tami Tamako

La Summer-Con llega a Gran Canaria del 5 al 7 de septiembre

La Institución Ferial de Canarias (Infecar) se llenará de videojuegos, K-Pop y personajes de la cultura asiática a través de Gran Canaria Summer-Con. Se trata del evento más esperado de la Isla en el ámbito de la tecnología y entretenimiento que se celebrará del 5 al 7 de septiembre. Reunirá un extenso catálogo de actividades que comprenden concursos, torneos de videojuegos, música y mucho más. Las entradas están disponibles de forma online a través de la página web de TomaTicket y también se pueden adquirir de forma presencial en la taquilla a partir del viernes.

Invitados

La segunda edición de Gran Canaria Summer-Con contará con la presencia de varios invitados del mundo del Streaming y TikTok que cuentan con más de 43 millones de seguidores. Entre ellos se encuentra Agustín51, uno de los creadores de contenido más conocidos en el ámbito de Fortnite y por haber participado en una de las Veladas del Año de Ibai Llanos. Los seguidores que quieran, podrán participar en una actividad y enfrentarse al streamer jugando al famoso videojuego.

Otro de los platos fuertes es Tami Tamako, una famosa bailarina japonesa especializada en K-Pop que reúne a más de 15 millones de seguidores. El sábado por la mañana impartirá una masterclass de este estilo de baile coreano y más tarde tendrá un encuentro con seguidores.

Axozer y Noni, conocidos en el mundo de Twitch por jugar a un gran catálogo de videojuegos como Minecraft o Roblox junto a otros creadores como Auronplay, también tendrán un encuentro con seguidores para que puedan conocerlos y hablar con ellos. Este se llevará a cabo el domingo.

Participación canaria

El evento también contará con esencia canaria. Rotren, bicampeón del mundial entre streamers del videojuego de Fórmula 1. Hará una actividad con seguidores que se desarrollará el sábado. El evento también contará con la presencia de tres cosplayers grancanarias como son Yingyue, WeabooRoll y Umi.

Actividades

Se llevarán a cabo distintos torneos de videojuegos como League of Legends, Valorant, Fortnite o Just Dance. También distintos concursos como K-Pop, Cosplay y canto que se llevarán a cabo en el escenario principal del recinto.

Gran Canaria Summer-Con también contará con una zona comercial conformada por más de cincuenta artistas, seis tiendas y un área de comida. En el evento también se podrán realizar actividades de carácter familiar como juegos de mesa, manualidades, o disfrutar de exposiciones de Star Wars y mucho más.

Clavijo reconoce a los medallistas canarios del Mundial de Natación en Singapur

La delegación canaria se alzó con 19 medallas en esta competencia, 11 de las cuáles pertenecen a deportistas de Las Palmas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recibió este miércoles en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria a los nadadores máster de esta provincia que se proclamaron medallistas en el Campeonato del Mundo celebrado en Singapur el pasado mes de agosto.

Clavijo reconoce a los medallistas canarios del Mundial de Natación en Singapur
Clavijo reconoce a los medallistas canarios del Mundial de Natación en Singapur / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

En total la delegación del archipiélago se alzó con 19 medallas, 11 de las cuáles pertenecen a deportistas de Las Palmas, un papel muy meritorio para una cita mundialista de máximo nivel.

Medallas canarias

El presidente canario subrayó que el Gobierno de Canarias “se siente orgulloso de quienes, además de representar a sus clubes, llevan el nombre de nuestras islas por todo el mundo, demostrando que la natación canaria goza de un gran presente en todas sus categorías y de un futuro prometedor”.

La nadadora Laura Yus, del Club Natación (C.N.) Vulcania, sumó tres medallas y estableció dos récords de España en la categoría Máster-25 femenina: el primero de ellos con la medalla de plata en la prueba de 50 metros libre, y el segundo con un bronce en la final de 50 metros espalda. Un tercer puesto en los 100 metros espalda fue la guinda a su papel en Singapur.

Otros tres metales y dos plusmarcas nacionales fueron a parar al palmarés de Marcelo Tonelli en la categoría Máster-50 masculina. El nadador del C.N. Metropole se alzó con el oro en los 200 metros espalda, a los que sumó dos medallas de plata con sendos récords de España en las finales de 200 y 400 metros estilos.

Imagen del Gobierno de Canarias

Una de las grandes alegrías de los campeonatos la dio Enrique Mata, del Swim&Train Maspalomas, al colgarse el oro en la prueba de los 3.000 metros en la categoría Máster-65. Por su parte, José Juan Aranda, del C.N. Vulcania, añadió dos metales más para la delegación canaria.

Además, en las finales de 800 metros estilo libre, Miguel Santana (Faynagua Ciudad de Telde) y Rosa Segarra (C.N. Vulcania), se subieron al tercer escalón del podio en las categorías Máster-40 masculina y Máster-75 femenina, respectivamente, para un total de dos medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce.

Finalmente, Clavijo recibirá este jueves en Tenerife al resto de la delegación canaria galardonada en los campeonatos del mundo de Singapur.

Fallece el dermatólogo Cristóbal del Rosario

0

El reconocido especialista dermatológico fallecía este miércoles 3 de septiembre y será velado en el Tanatorio de San Miguel

Fallece el dermatólogo Cristóbal del Rosario

Ha fallecido el conocido dermatólogo Cristóbal del Rosario Medina este miércoles 3 de septiembre. Del Rosario era un especialista en dermatología médico-quirúrgica y venereología, así como director del Centro Médico Dermatológico Cristóbal del Rosario. A lo largo de su carrera, se destacó como referente en Gran Canaria por su dedicación a la salud de la piel, la prevención y el tratamiento de enfermedades cutáneas. Fue reconocido con el «Can de Plata de las Ciencias» por su trayectoria profesional.

Será velado en la sala 104 del Tanatorio de San Miguel de Las Palmas de Gran Canaria.