Avanza el proyecto de carril bici en Santa Cruz de Tenerife

El carril bici levanta discrepancias entre los que lo consideran una buena alternativa al uso del coche y quienes no están convencidos del proyecto

Informa: Redacción Informativos RTVC

El carril bici de Santa Cruz de Tenerife sigue en construcción. Las asociaciones de ciclistas celebran que se tomen medidas para reducir el uso del coche. Según afirman, es un paso adelante para solventar el exceso de tráfico en la capital.

La red de carril bici ya ha comenzado a ejecutarse en las calles de Méndez Núñez y El Pilar, un proyecto, sin embarco, que no convence a vecinos y comerciantes.

Carril bici en Santa Cruz de Tenerife
Carril bici en Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC

Esta red, destinada a bicicletas y patinetas, busca convivir con el esquema de movilidad actual, pero eliminando los problemas que ocasiona el tráfico. Por el momento, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está ejecutando un 10 % de la red de carril bici prevista.

Esta red tendrá una longitud de 18,77 kilómetros (16,05 km de ciclo-calles y 2,17 km de carril bici) y cuenta con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation.

El proyecto prevé la adaptación de 61 calles del centro para incorporar los patinetes y las bicicletas al tráfico de la ciudad. La primera red ciclable de la capital, que se implantará en el centro y que transformará la movilidad en esta zona del municipio, contará con carriles bici «segregados» en 9 vías, que se habilitarán en la calzada, junto a los de los coches, y con un total de 52 ciclocalles.

En éstas últimas, en las que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) convivirán con el tráfico motorizado en los mismos carriles, el límite de velocidad se establece en 30 kilómetros por hora, y tendrán preferencia las bicicletas y los patinetes.

El 16% de los adolescentes canarios presentan síntomas de adicción al juego

0

El 14% de los adolescentes que tienen síntomas de adicción a los juegos de azar reconoce haber intentado dejar de jugar sin éxito

Hoy, 17 de febrero, se celebra el Día Internacional del Juego Responsable. Esta jornada busca concienciar de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar. Un problema que, según datos de la Fundación Adsis, afecta a entre el 13% y 16% de los adolescentes canarios.

El informe «Estudio diagnóstico sobre el juego patológico online entre población adolescente y joven» muestra que el 14% de ellos ha intentado dejar de apostar sin éxito. Los jóvenes de 13 a 16 años son los que presentan mayor incidencia.

El 63,7% de los adolescentes que tienen problemas de adicciones a los juegos de azar son hombres frente al 31% que son mujeres. Entre los sentimientos más recurrentes se encuentran la culpa (15,9%), el miedo a fracasar al intentar dejar de apostar (13,6%) o el remordimiento por tener que coger dinero para pagar deudas (5,8%).

Un estudio revela que el 12% de los jóvenes canarios presenta indicadores adictivos a juegos de azar
Un estudio revela que el 12% de los jóvenes canarios presenta indicadores adictivos a juegos de azar

Los resultados también exponen que el 2,9% reconoce usar el móvil frecuentemente para apostar en juegos de azar.

Aumento de esta patología

En los últimos años se detecta un incremento del riesgo adictivo a este tipo de juegos. Desde el año 2020 y hasta el 2024, todos los indicadores han experimentado un crecimiento significativo.

Tal es así, que aumenta un 7,3% el número de adolescentes que reconoce tener problemas con los juegos de azar online. Asimismo, crece un 5% la sensación de culpabilidad y un 3,3% quienes reconocen intentos fallidos por dejarlo,

También sube alrededor de un 3% quienes roban para satisfacer necesidades relacionadas con el juego.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La mujer asesinada durante el confinamiento de 2020 en Gran Canaria no había denunciado por violencia de género

0

La Policía detiene a un hombre en Gran Canaria acusado de matar a su mujer durante el confinamiento de 2020

Según ha confirmado Anselmo Pestana, María Dolores, la mujer asesinada en 2020, no había denunciado previamente por malos tratos

Informa RTVC

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha confirmado este lunes que María Dolores, asesinada en Gran Canaria el 18 de abril de 2020 en pleno confinamiento por la covid-19, no había denunciado previamente sufrir violencia de género por parte de su marido, un exagente de la Guardia Civil que fue detenido la semana pasada.

Así lo ha corroborado a la prensa tras un minuto de silencio en memoria de la víctima y como condena al asesinato guardado en la Delegación del Gobierno en Gran Canaria, y ha señalado que la investigación judicial se encuentra bajo secreto de sumario.

«A pesar que asistimos a planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista», ha agregado Mayans.

La mujer asesinada durante el confinamiento de 2020 en Gran Canaria no había denunciado por violencia de género
La mujer asesinada durante el confinamiento de 2020 en Gran Canaria no había denunciado por violencia de género. Imagen de la Delegación del Gobierno en Canarias

Miguel Gallego se encuentra en prisión provisional

Según el relato de los hechos de Miguel Gallego, presunto autor, su mujer y él mantuvieron una discusión en el que se intercambiaron puñetazos y ella cayó al suelo, golpeándose en la nuca. Al ver que no reaccionaba, alegó que se asustó y troceó el cadáver para, posteriormente, hacer desaparecer el cuerpo en diferentes puntos de la isla.

Según información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Bartolomé de Tirajana acordó el ingreso en prisión provisional con cargos de homicidio o asesinato del detenido, un hombre de 70 años exagente de la Guardia Civil, tras comprobar que se acogía a su derecho a no declarar.

El Ministerio de Igualdad ha condenado este viernes el asesinato por violencia de género. Con la confirmación de este caso, 52 mujeres fueron asesinadas en 2020, año de este asesinato, y 1.296 mujeres han sido asesinadas hasta este 2025 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife se suman al minuto de silencio

Por su parte, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife junto a la Subdelegación del Gobierno en esta capital se han sumado al minuto de silencio para condenar y expresar su rotunda repulsa ante el asesinato machista.

Desde el consistorio grancanario han subrayado la importancia de reforzar el compromiso en la lucha contra la violencia de género y de continuar promoviendo iniciativas conjuntas para erradicar la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres.

Por su parte, el Gobierno de Canarias también ha guardado un minuto de silencio en memoria de María Dolores encabezado por el presidente Fernando Clavijo.

Servicio de atención a las víctimas

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Asimismo, tanto la víctima como cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género puede activar estos medios de asistencia.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

NC-BC se reúne con sindicatos de la sanidad pública para apostar por un «gran pacto social»

0

Desde NC-BC proponen un gran pacto que permita afrontar los problemas de la sanidad canaria

Informa RTVC

Miembros de Nuevas Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) se han reunido este lunes con los sindicatos que representan al personal de la sanidad pública.

La formación política ha pedido «un gran pacto social, político y con la sociedad civil y con los sindicatos» que permita afrontar los problemas de la sanidad con estabilidad.

«La sanidad canaria no puede estar cambiando su evolución cada cuatro años según el color político que gestione el Servicio Canario de Salud«, ha indicado el portavoz de Sanidad de Nueva Canarias en el Parlamento regional, Yoné Caraballo.

NC-BC se reúne con sindicatos de la sanidad pública para apostar por un "gran pacto social"
NC-BC se reúne con sindicatos de la sanidad pública para apostar por un «gran pacto social». Imagen de Nueva Canarias – Bloque Canarista

«Un modelo obsoleto»

Durante la reunión se ha puesto sobre la mesa temas, como concluir con el proceso de estabilización de los profesionales sanitarios. No obstante, se hizo especial hincapié en las necesidades de los trabajadores, como es la falta de personal y de recursos, medidas que consideran urgentes y que llevan demandando desde hace mucho tiempo.

Para Caraballo el modelo sanitario del archipiélago «ha quedado obsoleto» con muy poca inversión en infraestructuras. Asimismo, ha destacado la necesidad de cuidar al personal sanitario: «Es esencial que los cuidemos. Esas personas son las que nos cuidan a nosotros».

«Es fundamental apostar por cuidar más a los trabajadores, evitar la fuga de trabajadores de Canarias, evitar incluso ya no que se vayan a trabajar a otras comunidades autónomas como nos están transmitiendo, sino que además dejen la profesión», ha insistido el portavoz.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Clavijo asegura que el Gobierno trabaja para modificar modelo turístico pero «no hay varitas mágicas»

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, afirma que «no hay fórmulas que de un día para otro lo resuelvan todo»

Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que su Gobierno trabaja en la posibilidad de modificar aspectos del modelo turístico que perjudican a la población de las islas, pero no hay «varitas mágicas o fórmulas que de un día para otro lo resuelven todo».

Clavijo se refería así a la protesta celebradada este fin de semana en Santa Cruz de Tenerife, en la que unas 300 personas reivindicaron que se pongan límites al turismo de masas ante el hotel donde se celebraba una convención de un turoperador alemán.

El presidente canario ha recordado que la conferencia de presidentes de cabildos se ha reunido en dos ocasiones para abordar el asunto y se ha elaborado un documento con una serie de medidas, muchas de ellas con reflejo en el presupuesto 2025.

Además, «hemos abierto un espacio para que todos aquellos que quieran contribuir y quieran participar con sus reflexiones lo puedan hacer».

Turistas
Turistas en una playa de Canarias.

«Trabajamos conjuntamente»

El Gobierno, los cabildos y los ayuntamientos, organizaciones sociales y económicas «trabajamos conjuntamente en esa mejora«, ha añadido. Y «estamos en un proceso de revisión de las normativas del territorio precisamente para poder hacerlo más respetuoso», apuntó.

«Pero si alguien cree que hay varitas mágicas y fórmulas que de un día para otro lo resuelven todo, yo creo que no viven en el mundo rea. Lo que hay que hacer es trabajar de manera conjunta, no contra nadie, sino a favor de Canarias», ha dicho Clavijo durante una visita a la planta de captura y reutilización de CO2 de la fábrica de Carburos Metálicos en Gran Canaria. 

Clavijo viajará jueves y viernes a Mauritania con una amplia delegación canaria

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha informado del viaje programado a Mauritania con el objetivo de mantener las buenas relaciones con el país africano e impulsar la cooperación

Declaraciones. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viajará el jueves y viernes, 20 y 21 de febrero, de esta semana en una visita oficial a Mauritania con una delegación de más de 70 personas (empresarios, emprendedores, investigadores y promotores de los programas Interreg-MAC de las dos universidades públicas de las islas) con el objetivo de mantener las buenas relaciones con el país africano e impulsar la cooperación mediante del programa «Tierra Firme».

Mauritania es uno de los puntos más importantes en el flujo de cayucos hacia Canarias, más del 50 % de los cayucos parten de sus costas, aunque el número de migrantes del país que llegan a las islas está en torno al 18 %, según ha informado el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, tras la reunión del Consejo de Gobierno este lunes.

Cabello observó que la comunidad autónoma está trabajando en la línea de revisar los datos de buena vecindad con Mauritania, agregando que, «probablemente», esta misión será «la más importante que se haya realizado nunca» con el país africano y que tendrá lugar diez años después de la última, bajo la presidencia de Paulino Rivero.

«Estamos hablando que acompañarán a Clavijo una delegación de más de 70 investigadores, empresarios y emprendedores con el objetivo de revisar cuál es la relación de Canarias con ese Estado desde todas las perspectivas».

Además, el portavoz indicó que, en este marco, habrá encuentros empresariales, universitarios y la posibilidad de seguir trabajando en proyectos de cooperación.

Programa del viaje de Clavijo a Mauritania

La agenda de trabajo del viaje de Fernando Clavijo se abrirá el próximo jueves 20 de febrero con un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los mauritanos en el exterior, SE Mohamed Salem Merzoug, en la sede del ministerio en Nuakchot. Ambos analizarán el reto migratorio y las posibilidades de afrontarlo mediante la colaboración.

A continuación, el presidente canario se reunirá con el ministro mauritano de Economía y Finanzas, SE M. Sid’Ahmed Bouh. Juntos inaugurarán después la jornada de presentación de los proyectos con este país africano aprobados en la primera convocatoria del Programa Interreg MAC 2021-2027. Financiado en un 85% con fondos europeos, este programa cuenta con casi 200 millones de euros de inversión en iniciativas lideradas por Canarias en colaboración con la Macaronesia y países de África occidental.

Impulso a Tierra Firme

La segunda jornada del viaje del titular del Gobierno de Canarias a Mauritania comenzará con la presentación del proyecto Tierra Firme junto al ministro de Formación Profesional, Artesanía y Oficios, SE Maalainine Ould Eyih, y embajadora de España, Miriam Álvarez de la Rosa.

Clavijo visitará también este viernes el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot donde gracias a este proyecto jóvenes mauritanos están recibiendo formación profesional para realizar prácticas y trabajar en empresas del sector de la construcción del país africano.

Tierra Firme tiene como objetivo dar formación profesional y oportunidades laborales a chicos y chicas de Senegal, Mauritania y Gambia. Busca impulsar oportunidades laborales en África y colaborar con el desarrollo sostenible en el continente, con el objetivo principal de desincentivar que los jóvenes pierdan la vida en la peligrosa Ruta Atlántica de migración.

Tras el éxito de su proyecto piloto, el Gobierno de Canarias forma en la actualidad gracias a Tierra Firme a más de 400 jóvenes en estos tres países desde donde parten la gran mayoría de los cayucos.

La agenda del segundo día del presidente de Canarias en Nuakchot se completa con un encuentro con el Comité Bilateral España-Mauritania en la Cámara de Comercio. Este comité se constituyó a finales de noviembre de 2023 en la capital grancanaria gracias al liderazgo de las cámaras de comercio de las islas. Está presidido por la consejera de Binter, Ana Suárez, y por un representante empresarial del país africano.

El Comité Bilateral España-Mauritania busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, un objetivo en el que Canarias juega un papel esencial ya que Mauritania encabeza la lista de socios comerciales del archipiélago en África.

Clavijo viajará a Mauritania. Imagen: Reunión de Consejo de Gobierno lunes, 17 de febrero. Presidencia del Gobierno
Reunión de Consejo de Gobierno lunes, 17 de febrero. Imagen Presidencia del Gobierno

Reunión con Montero

Por otra parte, el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha afirmado que la Canarias «sigue a la espera» de la reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar la ficha financiera del reparto extraordinario de unos 4.400 menores migrantes no acompañados después de que la misma fuera cancelada la semana pasada por enfermedad de la también vicepresidenta primera.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que, del mismo modo, el archipiélago continúa aguardando por el informe de la Abogacía del Estado para saber si esta actuación se hará vía decreto ley –lo que defiende el Gobierno regional– o vía proposición de ley.

«Seguimos a la espera de las dos patas que nos quedan por despejar para que nos lleve al Congreso de los Diputados con los diferentes grupos políticos a seguir trabajando en ese decreto para el reparto puntual de los menores», observó.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En este sentido, Cabello expuso que pese a que el encuentro de la semana pasada se suspendió por cuestiones médicas, Canarias dejó al Ministerio «toda la información que se había trabajado para que se pudiera ir avanzando en este asunto».

Finalmente, el portavoz hizo especial hincapié en que este tema «sigue siendo de máxima urgencia». «Y esperamos tener una respuesta cuanto antes», concluyó.

Investigadores de la ULL descifran las comunicaciones de las orcas con ayuda de la IA

Investigadores de la Universidad de La Laguna han logrado descifran las comunicaciones de las orcas con ayuda de la inteligencia artificial

La CEAMAR capta en imágenes a un grupo de orcas a 3 millas de El Hierro
Investigadores de la Universidad de La Laguna han logrado descifrar las comunicaciones de las orcas con ayuda de la inteligencia artificial. En la imagen, un grupo de orcas a tres millas de El Hierro, captadas po CEAMAR . Fotografía de archivo

El grupo de investigación de Bioacústica Física y Multi-sensores Distribuidos de la Universidad de La Laguna (ULL) ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar automáticamente y en tiempo real las vocalizaciones de las orcas.

La innovadora red neuronal ha conseguido a partir de casi dos décadas de grabaciones de sonidos de orcas en el parque zoológico Loro Parque optimizar su funcionamiento para poder ser ejecutada en un miniordenador.

La herramienta ha sido presentada en el Simposium Internacional de Orcas, que se está celebrando en Tarifa (Cádiz). Supone «un importante avance en el estudio de la comunicación de estos cetáceos», según la ULL.

Esta permite que la clasificación de los sonidos se realice prácticamente al mismo tiempo que se producen. Esto labre la puerta a su aplicación en instrumentos autónomos en el mar, gracias a sus bajos requerimientos de computación.

Las orcas cuentan con dialectos únicos

Fernando Rosa, investigador principal del grupo, destaca que la identificación en tiempo real de la actividad vocal de los animales puede mejorar la comprensión de las respuestas de estos animales ante la presencia humana.

Las orcas, conocidas por tener uno de los sistemas de comunicación vocal más complejos de la naturaleza, cuentan con dialectos únicos dentro de cada grupo familiar. Están formados por una o dos docenas de sonidos utilizados en diversas interacciones sociales.

Hasta ahora, el estudio del significado y uso de estas señales vocales había sido limitado por la dificultad de seguir a estos animales en el mar y la complejidad del proceso manual de clasificación de los sonidos. Además de la limitación en la cantidad de datos disponibles.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Permitirá estudiar su sistema de comunicación

Según sostiene Jonás Lüke, investigador del grupo, este nuevo sistema automático permitirá acceder a una base de datos mucho más extensa, “lo que puede ayudar en el análisis estadístico y estudio del sistema de comunicación vocal de estos mamíferos”.

Uno de los elementos más prometedores de esta investigación es la posibilidad de monitorizar ciertos aspectos del bienestar de las orcas a partir de los sonidos que producen.

Esta práctica ya se utiliza con animales de granja, donde se han identificado sonidos que indican conflictos sociales y estrés. Esto está permitiendo intervenciones para mitigar problemas mediante cambios en el entorno.

Nuevas recomendaciones a navegantes en caso de encuentros con orcas
Imagen de archivo

Trabajan para adaptar la red neuronal a los dialectos de orcas salvajes

Aplicar esta tecnología a las orcas puede ayudar a optimizar su manejo y bienestar bajo cuidado humano. También monitorizar las interacciones entre las actividades humanas y las poblaciones de orcas salvajes, identificando sus reacciones ante la presencia humana, recalcan los investigadores.

Aunque por el momento esta herramienta está calibrada para identificar el dialecto específico de orcas en cautividad, los investigadores ya están trabajando para adaptar la red neuronal a los dialectos de orcas salvajes y evaluar su efectividad en el entorno oceánico.

El equipo que ha desarrollado este sistema ha trabajado tanto en el software —la red neuronal en la que se basa este sistema de inteligencia artificial— como en el hardware. Es un nodo inteligente de bajo coste y bajo consumo que ya está siendo probado con éxito en dos boyas oceanográficas del proyecto CanBIO en Canarias.

‘Ídolos de Tara’ da voz a las trabajadoras de Ayuda a Domicilio

El programa de Igualdad pone el foco en las denuncias por acoso sexual por parte de empleadas de una empresa en Tenerife

Cada martes, las gafas violetas se gradúan en la Radio Canaria, con Noemi Galván

'Ídolos de Tara' aborda la denuncia realizada por el colectivo de trabajadoras de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz de Tenerife

El programa de Igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, aborda este martes 18 de febrero a las 18:30 horas la denuncia realizada por el colectivo de trabajadoras de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz de Tenerife. Varias de ellas han acudido a los medios de comunicación para dar a conocer que han sufrido acoso sexual por parte de algunos de los usuarios. 

El colectivo, uno de los más feminizados, pertenece a la empresa Atende, actual responsable de los servicios. La conductora de este espacio Noemi Galván charlará con una de las integrantes del Comité de Empresa para dar a conocer la situación de esas trabajadoras. Al menos dos, que se sepa, habrían denunciado los hechos ante la policía. 

Además de este asunto, el programa de esta semana recopila los alegatos finales del juicio a Luis Rubiales, que el viernes quedaba visto para sentencia, con las últimas intervenciones de la representación de cada una de las partes.

Ha llamado la atención, sobre todo, la de la representante del Ministerio Fiscal, que ha denunciado la revictimización que ha sufrido Jenni Hermoso en el juicio, al exigírsele que cumpliera con el mito de buena víctima.

Se ha cuestionado si disfrutó de la celebración con sus compañeras, como suele suceder, para duda de su credibilidad. Esas últimas intervenciones y la lectura del juicio será comentada con una colaboradora habitual del espacio, la escritora y divulgadora María Martín Barranco

'Ídolos de Tara' aborda la denuncia realizada por el colectivo de trabajadoras de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz de Tenerife
María Martín Barranco, escritora y divulgadora, analizará el juicio a Luis Rubiales esta semana en ‘Ídolos de Tara’.

Canarias saca a licitación las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín

0

El Gobierno canario inicia el proceso de licitación para transformar el puerto de Arguineguín en un espacio más seguro y funcional

Canarias saca a licitación las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de Puertos Canarios, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín (Gran Canaria).

La actuación cuenta con un presupuesto de 419.643,26 euros. Esta responde a la necesidad de revitalizar esta infraestructura, que se ha visto afectada por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.

En este sentido, con la licitación del embellecimiento del puerto de Arguineguín se busca transformar el puerto en un espacio más seguro, funcional y atractivo para los usuarios.

Mayor seguridad

La resolución del presidente de Puertos Canarios aprueba el expediente de contratación, los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, y da inicio al procedimiento de licitación. Se espera que las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín comiencen en los próximos meses y concluyan en un plazo de cinco meses.

Actualmente, el espaldón del puerto de Arguineguín presenta un avanzado estado de deterioro, con barandillas corroídas y zonas de hormigón deterioradas. Esta circunstancia ha obligado al cierre del acceso peatonal en ciertas áreas. El proyecto de embellecimiento de la zona se centrará en la rehabilitación integral del espaldón y la mejora de la seguridad y accesibilidad del puerto.

Puerto de Arguineguín. EUROPA PRESS

Reformas

El proyecto abordará la reparación del muro del espaldón, la sustitución de las barandillas de protección y la mejora de la iluminación y el mobiliario urbano. Además, se prestará especial atención a la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 13 de marzo a las 00:59 horas para presentar sus ofertas. Lo podrán hacer a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un jurado popular juzgará la muerte del hijo del presidente de la Casa Galicia en Las Palmas

0

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha estimado que hubo un delito de omisión del deber del socorro

Un jurado popular juzgará la muerte del hijo del presidente de la Casa Galicia en Las Palmas
Un jurado popular juzgará la muerte del hijo del presidente de la Casa Galicia en Las Palmas

Un tribunal del Jurado juzgará el caso por la muerte Sergio Aneiros, hijo del presidente de la Casa de Galicia de Las Palmas, ocurrida el 24 de febrero de 2022 en la capital grancanaria, por la que se piden hasta siete años de cárcel para dos jóvenes acusados de robarle y matarlo.

El juicio iba a celebrarse este lunes en el Juzgado de lo Penal número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, pero su titular ha decidido inhibirse, por estimar que el delito de omisión del deber de socorro, del que también se acusa a los procesados en esta causa, es competencia exclusiva del tribunal del Jurado.

Por ello, y con la aceptación de las acusaciones y las defensas, se ha decidido suspender la vista y devolver los autos al juzgado de Instrucción correspondiente para que inicie una nueva tramitación, ya bajo la Ley del Jurado.

Siete años de prisión

La Fiscalía acusa a Luis Alejandro M.V. y Aimar G.H. de dar muerte a Aneiros, de 20 años, el 24 de febrero de 2022 en el barrio de La Minilla como consecuencia de, al menos, una patada en sus órganos vitales, por lo que pide para el primero siete años de cárcel por lesiones en concurso ideal con homicidio por imprudencia y robo con violencia.

Para el segundo, el fiscal Pedro Gimeno interesa que sea condenado solo por el delito de robo con violencia, al entender que no participó de forma directa en la muerte de Aneiros, de ahí que solicite para él dos años de cárcel por sustraer el móvil y el reloj a la víctima, junto a Luis Alejandro M.V.

Asimismo, el Ministerio público no ejerce acusación contra Irene L.R., la joven con la que la víctima fue a un parque de La Minilla al entender que «ni tuvo participación o intervención directa en la agresión física» sufrida por Aneiros, «ni en la posterior sustracción de sus efectos personales». Por su parte, la acusación particular sí la considera autora de un delito de omisión del deber de socorro y solicita para Luis Alejandro M.V. nueve años de cárcel.

El relato de los hechos

Según la Fiscalía, Luis Alejandro y Aumar se citaron con Irene el 24 de febrero de 2022 por la tarde para mantener relaciones sexuales en un parque de La Minilla. Como Irene mantenía una amistad con Aneiros, que también había sido su pareja, le pidió que le acompañara a la cita alegando que temía por su integridad física respecto a una posible reacción violenta de Luis Alejandro, quien, efectivamente, discutió con la víctima mientras Aimar estaba oculto en el parque.

A raíz de que Aneiros enfocara con la linterna de su móvil a Luis Alejandro, y que no dejara de hacerlo pese a que este se lo pidiera, el acusado le propinó «una fuerte patada lateral con ánimo de menoscabar su integridad física» por la que la víctima cayó hacia atrás y quedó inconsciente, según el relato del fiscal.

El Ministerio Público asegura que ninguno de los tres procesados hizo nada por la víctima hasta las 19.44 horas, momento en que Irene «realizó diversas manipulaciones de la cabeza» del joven y le tiró agua en la cara, mientras Aimar grababa la situación con su móvil y hacía comentarios y burlas.

La llamada a emergencias se realizó horas después del ataque

Sobre las 21.15 horas, Luis Alejandro y Aimar se apoderaron del móvil y el reloj que llevaba Aneiros y se marcharon del lugar, donde quedó con la víctima Irene, quien, a las 21.23 horas, hizo dos llamadas «con las que pretendía buscar asesoramiento», al tiempo que envió un mensaje a otra persona advirtiendo de que «Sergio se moría por una paliza de Ale».

La joven subió hasta la carretera y se encontró con una vecina que venía del supermercado, quien efectuó una llamada al servicio de emergencias, cuyos efectivos llegaron a las 21.30 horas y, aunque le practicaron maniobras de reanimación, no pudieron evitar que Aneiros falleciera a las 22.49 horas en el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S