El Foro de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, denuncia las operaciones militares de israelíes en Cisjordania que se han cobrado la vida de 13 niños
UNICEF presenta los datos de las muertes de niños en el conflicto de Israel con Palestina. EU
El Foro de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, denuncia la muerte de 13 niños en los ataques militares israelíes en Cisjordania.
Operaciones realizadas durante 2025, pero desde octubre de 2023, el número de niños palestinos asesinados en Cisjordania ha aumentado un 200% respecto de los 16 meses anteriores.
En los últimos años ha aumentado la violencia en este territorio. El máximo representante de la ONU para la infancia señala a los últimos días de enero como los más sangrientos. Las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI, destaca, entre las víctimas se encontraba un niño de dos años y medio.
Mujeres embarazadas y niños, aseguran que no tienen piedad por este sector más débil de la población.
Campos de refugiados
El comunicado de UNICEF resalta que «la violencia relacionada con el conflicto sigue provocando muerte y miedo entre los civiles, incluidos mujeres y niños, en Cisjordania, especialmente aquellos en campos de refugiados».
Desde el 7 de octubre de 2023, 195 niños palestinos y tres israelíes han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este.
Armas explosivas
Los ataques aéreos y con armas explosivas se suceden en Yenín, Tulkarem y Tubas. Las zonas densamente pobladas también son objetivos del ejército israelí.
Los daños que han provocado son «graves» las infraestructuras esenciales, como el agua y la luz. Sin suministros han provocado el desplazamiento de miles de personas.
Las escuelas han sido dañadas dejando sin clases a los jóvenes con un centenar de centros destrozados. Los maestros y estudiantes no han podido asistir a clase «de manera segura, lo que ha exacerbado aún más el estrés psicológico y social». Es urgente, señalan, el apoyo psicosocial en las zonas afectadas.
La agencia de la ONU «condena todos los actos de violencia contra los niños y pide el cese inmediato de la actividad armada en toda la Cisjordania ocupada. Todos los civiles, incluidos todos los niños sin excepción, deben ser protegidos. Las organizaciones humanitarias deben tener acceso seguro y sin restricciones para prestar asistencia vital y servicios de protección a los niños y sus familias».
UNICEF resalta, «el empeoramiento de la crisis pone de relieve la urgente necesidad de que las partes cumplan con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos». Piden la implicación de la comunidad internacional para acabar con este desastre humanitario.
En el Carnaval de San Sebastián de La Gomera “La Música” será la temática protagonista de esta edición
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025, que se celebra desde el martes 25 de febrero hasta el domingo 16 de marzo. “La Música” será la temática central de las fiestas, una de las tres opciones propuestas por el Grupo Motor del Carnaval y que resultó ganadora por elección popular en una votación realizada de manera presencial y en redes sociales durante la celebración de los pasados carnavales.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, anunció que las pregoneras del Carnaval de La Música 2025 serán Merchy Arteaga Simancas y Lorenza Arteaga Castilla, “cuya candidatura surgió en el seno del Grupo Motor del Carnaval pues, tanto ellas como sus respectivas familias, se han distinguido como figuras relevantes y representativas de estas fiestas, por su entusiasta y activa participación en todos los eventos celebrados en los carnavales capitalinos durante décadas”.
Gala Inaugural
El martes 25 de febrero, el pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera será el escenario escogido para la Gala Inaugural del Carnaval con la lectura del Pregón y la presentación de aspirantes a Reina Infantil y Reina de los Mayores del Carnaval de La Música 2025. Un acto con el arrancan oficialmente los carnavales de la capital gomera, que se prolongarán hasta el 16 de marzo, Domingo de Piñata.
Por su parte el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, señaló que la organización de estos carnavales ha contado, en primer lugar, con el trabajo y el compromiso del Grupo Motor del Carnaval, un grupo de participación ciudadana creado por el ayuntamiento en los carnavales de 2024 y compuesto por colectivos, agrupaciones, personajes del carnaval y representantes municipales.
Programación y fechas
Aday Herrera informó que el programa del Carnaval de la Música contará con la Gala de elección de la Reina Infantil el sábado 1 de marzo, mientras que el 2 de marzo tendrá lugar la Gala de elección de la Reina de los Mayores, ambas se celebrarán en el Audillón de La Gomera, «un recinto que aporta la posibilidad de contar con un escenario más espacioso y accesible, teniendo en cuenta que se ha primado la seguridad y la amplitud que tendrán las candidatas para desfilar con su fantasía, así como la comodidad del público que dispondrá de mayor visibilidad desde las gradas. Además, se va a disfrutar de la celebración de este evento en interior evitando así que las condiciones meteorológicas puedan afectar a su normal desarrollo».
Herrera recordó que el Carnaval de La Música 2025 contará, además, con el tradicional escenario de la Plaza de Las Américas donde se podrá disfrutar de los distintos bailes populares, además del Festival de Agrupaciones del Carnaval con las actuaciones de murgas, comparsas y batucadas el 7 de marzo y de la Gala Drag Queen el domingo 9 de marzo, entre otros muchos eventos y actuaciones, «como el sábado 8 de marzo con la celebración del Gran Coso del Carnaval que recorrerá las principales calles del casco histórico de San Sebastián así como el Día de los Polvos de Talco y Añil el lunes 10 de marzo, el Entierro de la Sardina el viernes 14 de marzo y un Fin de Semana de Piñata marcado por una animada programación de actividades para toda la familia y de atractivas actuaciones musicales», manifestó.
«Estoy de acuerdo con eso», dice el magnate sobre la posibilidad de descartar la membresía de Ucrania en la OTAN
Donald Trump ha afirmado que se reunirá con Vladimir Putin«por primera vez» en Arabia Saudí. Asimismo, ha asegurado que puede decir «con confianza» que el líder ruso busca ponerle fin a la guerra de Ucrania.
(ARCHIVO) Donald Trump en el Despacho Oval de la Casablanca 10/02/2025. Europa Press/Contacto/Al Drago – Pool via CNP
«Nos reuniremos en Arabia Saudí y veremos si podemos hacer algo, pero queremos poner fin a esa guerra», ha resaltado Trump. Además, agregó que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quieren la paz.
Por otro lado, Trump aseveró que espera que Putin viaje a Estados Unidos y que él le devuelva la visita en Rusia. Preguntado por la posibilidad de viajar a Ucrania, Trump ha dejado abierta la puerta, si bien no ha dado más detalles al respecto.
Ve poco probable que Ucrania se una a la OTAN
El magnate también valoró como «poco probable o poco práctico» que Ucrania pueda recuperar los territorios tomados por las fuerzas rusas o que se una a la OTAN, validando así las declaraciones previas del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth.
«No estoy emitiendo una opinión al respecto, pero he leído mucho y mucha gente piensa que eso es poco probable. Algo de eso volverá. Creo que algo de eso (esa tierra) regresará (a manos ucranianas)», ha resaltado. De igual forma, añadió que «está de acuerdo» en descartar la membresía de Kiev a la Alianza Atlántica.
Llamada entre Putin y Trump
Esto se produce después de que Trump mantuviera una conversación telefónica con Putin en la que abordaron la guerra en Ucrania y se comprometían a iniciar negociaciones «de inmediato» para acabar con el conflicto.
Putin ha apoyado la tesis de Trump de que ha llegado el momento de que Rusia y EEUU dejen de lado sus diferencias y «colaboren».
La llamada telefónica entre Putin y Trump tuvo lugar mientras el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessante, se encuentra de visita oficial en Kiev, donde se reunió con Zelenski, a quien ha hecho entrega de un acuerdo sobre cooperación económica.
OTAN defiende que Ucrania sea parte de las negociaciones
Los ministros de Defensa de la OTAN reclamaban este jueves que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por Trump. Este anuncio sacudía la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania «más pronto que tarde» y todos quieren poner a Kiev en la «mejor posición posible» para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.
(ARCHIVO) Bandera de la OTAN/ Europa Press- Daniel Naupold/dpa
Rutte incidió en que el resultado de las conversaciones debe ser «duradero» y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro.
Asimismo, Rutte quitó hierro a que Zelenski fuera avisado tras la llamada con el Kremlin. Apuntó que se le incluyó en los contactos y que «resulta crucial» que esté implicado en las conversaciones.
Igualmente excusó las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN, asegurando que ahora toca concentrarse en «los grandes temas», en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo «que no se desmorone».
Que Europa tampoco se excluya de las negociaciones
Por su parte, varios ministros de Defensa aliados expresaron su cautela sobre estas negociaciones, apuntando que «no puede haber negociación sin Ucrania». Esto lo defendía el titular de Defensa británico, John Healey, quien reivindicó que «la voz de Ucrania debe estar en el corazón de cualquier conversación».
El objetivo debe ser una paz «duradera» y que no vuelva la guerra a territorio ucraniano, ahondó Healy. «No hay que olvidarse de que Rusia seguirá siendo una amenaza más allá de Ucrania«, avisó.
Su colega sueco, Pal Jonson, apuntó que lo «natural» es que los europeos estén presente en las negociaciones de paz, tras recalcar que Europa aporta el 60% de la ayuda a Ucrania.
«Europa tiene que ser parte de esta negociaciones, no es algo que sea cuestionable. De otra forma no será la paz duradera que queremos ver», subrayaba el ministro estonio, Hanno Pevkur. Asimismo, defendió el papel de la UE para aplicar sanciones a Rusia, integrar a Kiev en el bloque y aportar ayuda militar y financiera frente a la agresión rusa.
Igualmente, Pevkur indicó que deben ser los ucranianos los que decidan cuando entrar en conversaciones de paz y sus parámetros deben ser tenidos en cuenta.
La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, recalcó que está en manos de los europeos «quedar a un lado o cumplir con las expectativas» para luchar por Ucrania y por su propia libertad. Así, advertía que el continente tiene que elevar su peso militar y producción armamentística para defenderse de futuras amenazas.
En este sentido, avisó de la «trampa mortal» de pensar que Putin y Trump resolverán la seguridad de los aliados europeos. Por ello, reclamó que la situación sea una llamada de atención y Europa se haga cargo de su Defensa y decida sobre la situación en el continente europeo.
El programa radiofónico emite su entrega desde la Playa de Las Canteras
Intervienen otras radios autonómicas para compartir sus felicitaciones por este día o contar cómo lo están celebrando
Se abordará la relación de la radio y el cambio climático, tema elegido de la efeméride este año
Mercedes Martín, presentadora de ‘La Alpispa’, en set del programa en el Varadero del Club Victoria.
El programa de La Radio Canaria ‘La Alpispa‘ celebra este jueves 13 de febrero a partir de las 11:00 horas «El Día Mundial de la Radio» con una entrega especial desde el Varadero del Real Club Victoria, situado en Las Canteras, en la capital grancanaria.
Con la conducción de Mercedes Martín, el programa sale a la calle para conmemorar este día junto a personajes claves del medio radiofónico y también tendrá como invitados a especialistas en la playa capitalina. Dos figuras veteranas de la radio y cuyas voces son reconocibles para la mayoría de canarios que estarán en el set de ‘La Alpispa’ son Antonio Betancor y José Antonio González.
El programa pondrá el foco en la temática elegida de esta efeméride, «La radio y el cambio climático», que tiene como objetivo dar apoyo a las emisoras de radio en su cobertura periodística como plataforma que cuenta historias sobre esta realidad. A este respecto, según Naciones Unidas, «Las emisoras desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar las cuestiones relacionadas con el clima. Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el ecoblanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones».
Sobre este asunto hablará Ana Puerta González, tutora del Aula Enclave del IES Casas Nuevas de Telde (Gran Canaria), en donde el alumnado trabaja en la concienciación sobre el cambio climático en uno de sus podcast de su radio escolar.
Asimismo, en este día especial se aprovechará la salida a la calle para preguntar a los ciudadanos qué significa para ellos la radio.
Participación de otras radios autonómicas
A lo largo de la emisión del programa, se dará paso a diferentes saludos por parte de otras radios autonómicas que también se encuentran conmemorando este día. Los oyentes podrán escuchar a locutores de radios como Onda Madrid, RPA (Asturias), Radio Murcia, IB3 Ràdio (Baleares), Castilla la Mancha, Canal Sur, Radio Aragón y Ràdio A Punt contando cómo celebran este día o felicitando a la emisora canaria.
‘La Alpispa’ celebra El Día Mundial de La Radio. Fuente: La UNESCO.
Otros temas
Siendo el Real Club Victoria el lugar escogido para este especial, ‘La Alpispa’ conocerá de mano de Germán Socorro, vicepresidente del club, sus más de 100 años de historia que a su vez forma parte de la historia de la Playa de Las Canteras.
Por su parte, el fotógrafo y director del popular portal web Mi playa de Las Canteras, Tino Armas, charlará con Mercedes Martín sobre las historias y anécdotas que esconde este emblemático lugar de la ciudad y que son recogidas en este blog. Y para seguir dialogando sobre fotos de esta playa, la periodista Ángeles Arencibia, recordará la exposición «Las Canteras, la playa y sus historias», que se desarrolló en 2018.
Daniel Prieto, uno de los creadores del podcast “Palique Divulgativo” hablará sobre este proyecto dedicado a divulgar la ciencia canaria que ya suma más de 1.500 seguidores.
Retenciones importantes en la autopista del sur por un accidente de varios coches a la altura de Radazul en dirección Santa Cruz de Tenerife
Un accidente en la autopista del sur de Tenerife con varios coches implicados está provocando retenciones. Los vehículos llevan más de media hora parados en dirección Santa Cruz de Tenerife.
Se trata de una importante arteria de entrada a la capital insular. Desde el Centro Coordinador de Emergencias, 112, han destacado que no hay heridos, pero sí está afectando al tráfico.
La Guardia Civil se encuentra en la zona coordinando la circulación. También, están trabajando en la zona el personal de carreteras del Cabildo. Varios coches han estado implicados y son importantes los daños materiales.
Los vehículos permanecerán en el lugar hasta que llegue una grúa y los pueda retirar.
El siniestro se ha producido sobre las ocho de la mañana, coincidiendo con la entrada al trabajo de gran parte de la población y la apertura de los centros escolares. Las retenciones han durado más de media hora.
La TF-1 es una carretera muy transitada, diariamente, pasan más de 300.000 vehículos. Según el último informe del Cabildo, la isla de Tenerife soporta más de 3 millones de desplazamientos al día.
El Comité de Disciplina ha confirmado la sanción de un partido que Sandro Ramírez deberá cumplir este domingo en Mallorca
Competición desestima el recurso por Sandro Ramírez
El Comité de Disciplina ha revisado y rechazado el recurso presentado por la Unión Deportiva Las Palmas para anular la tarjeta amarilla de Sandro Ramírez. De este modo, el equipo grancanario vuelve a enfrentar una situación similar a la de temporadas anteriores y no podrá contar con su delantero en el partido contra el Mallorca.
Como es habitual en estos casos, el Comité considera que no hubo un error grave en el acta arbitral. «Las imágenes aportadas por la UD Las Palmas confirman que los hechos descritos en el acta son coherentes con la acción sancionada, la cual el árbitro pudo valorar desde una posición privilegiada y cercana al juego», argumenta el Comité en su resolución.
Así, Sandro Ramírez se perderá el encuentro en Mallorca, donde Diego Martínez afrontará importantes bajas en la delantera, incluyendo las ausencias de Fábio Silva y Marc Cardona.
Los ocupantes arribaron en dos cayucos y una neumática. En estas expediciones se encontraban nueve mujeres y un menor
Salvamento Marítimo desembarca en El Hierro y Lanzarote a 217 migrantes que iban en tres barcazas.
Salvamento Marítimo desembarca en las últimas horas a 217 migrantes en El Hierro y Lanzarote. Los ocupantes iban en dos cayucos y una neumática. En estas tres expediciones arribaban nueve mujeres y un menor, según ha informado a EFE este jueves una portavoz de la sociedad.
Las embarcaciones Adhara y Acrux acompañaron pasada la medianoche hasta La Restinga a dos de los cayucos localizados. Estos se encontraban a 5,5 kilómetros de la costa sur de El Hierro.
En ellos viajaban dos expediciones conformadas por 71 y 81 personas, respectivamente. La primera estaba ocupada por cinco mujeres y un menor, mientras que la segunda estaba íntegramente ocupada por varones.
Según han precisado las fuentes, Salvamento desembarca a los 152 migrantes entre las 02.15 y las 02.13 horas.
Al noreste de Lanzarote, el Helimer 202 y la embarcación Alnair de Salvamento Marítimo auxiliaron a la medianoche a una neumática en la que iban 65 personas, cuatro de ellas mujeres.
Identifican y entierran en El Hierro al inmigrante que murió en el naufragio del cayuco
El inmigrante que murió la pasada medianoche al hundirse su cayuco al sur de El Hierro ha sido enterrado este miércoles en el cementerio de El Pinar, el cementerio al que pertenece el puerto de La Restinga.
La víctima fue identificada gracias a los documentos que portaba como Salif Coulibaly, nombre que figura en la lápida de su nicho.
Asimismo, según han precisado fuentes de los servicios de emergencia, se trata de un varón joven.
En la operación de rescate de este cayuco participaron las embarcaciones de Salvamento Marítimo Salvamar Adahara, Salvamar Acrux y el helicóptero de salvamento Helimer 204.
Según el relato de los propios migrantes rescatados, otros dos de sus compañeros desaparecieron en el accidente. Al entierro asistieron autoridades municipales, miembros de los servicios sanitarios y de emergencias, las ONG y ciudadanos anónimos que acudieron a despedir a este inmigrante.
Ocho aspirantes al Trono Infantil desfilarán este sábado a las 19:00 horas en una gala que contará con la actuación de la joven artista Chloe DelaRosa
La cantera carnavalera de Las Palmas de Gran Canaria elige a su Reina este sábado 15 de febrero en una nueva edición de la Gala del Trono Infantil, que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria.
A partir de las 19:00 horas, las ocho candidatas a la corona de los más pequeños lucirán sus fantasías sobre el escenario del parque Santa Catalina. Grandes y pequeños acuden a apoyar a la joven cantera y elegir la que será la primera regente de la fiesta, que tendrá el privilegio de desfilar en la Gran Cabalgata del sábado 15 de marzo.
La encargada de presentar a cada una de las candidatas será en esta ocasión la actriz y cantante Alexia Rodríguez, profesional que conecta con las y los pequeños tanto en sus actuaciones, como a través de la escuela de enseñanzas artísticas para niños y jóvenes que lleva su nombre. Junto a ella estará debutando Hugo Marrero, uno de los jóvenes talentos de la familia artística de esta escuela.
La voz del Carnaval grancanario en la televisión pública será este año el periodista, presentador y locutor Tomás Galván, quien se estrena este sábado en la narración de la gala infantil junto a la presentadora de ‘Como en casa’, Catha González, en los inalámbricos.
Liah de La Guardia Suárez, Reina Infantil 2024
Ocho candidatas
Desde 2019, la Gala del Trono Infantil se abrió a la participación de niños, aspirantes al título de príncipes de la fiesta, aunque en esta edición todas las aspirantes son niñas -de entre 5 y 12 años, ambos incluidos-.
Diseñadores de primer nivel compiten a través de las fantasías que lucen sus aspirantes en el escenario de Santa Catalina, por el que desfilarán las siguientes aspirantes:
1- Ainhoa Zurita Ortega: con la fantasía ‘Realmente pomposa’
2- Aylin Climent Padrón: con la fantasía ‘Mi reflejo’
3- Valeria Cabrera Agudelo: con la fantasía ‘¡Ni muerta! Al Carnaval Olímpico no vas de esa manera. Que lo sepas’
4- Leire Portocarrero Díaz: con la fantasía ‘Por el cielo de Gran Canaria volé y de su Carnaval me enamoré’
5- Yamiley Encinoso López: con la fantasía ‘Preparados, listos, que comiencen los juegos… ¡¡Chacha!! Esperen, que faltaba yo… Yass, casi que no llego’
6- Suhayla Moya Rodríguez: con la fantasía ‘¡Muchacha! ¿A quién le amarga un dulce?’
7- Carla Santana Sosa: con la fantasía ‘¿Sabías que en este mundo de chocolate, los sueños se convierten en deliciosas realidades?’
8- Leire Moreno Pulido: con la fantasía ‘¡Chacha! ¡Estoy molía como un zurrón!’
Actuación de Chloe DelaRosa
Tras el desfile, el jurado se retirará a deliberar mientras la artista de diez años Chloe DelaRosa ameniza el momento con su particular fusión de ritmos y estilos.
Su «Como la Lola» le dio pase directo al primer Eurovision Junior celebrado en España, lo que la convirtió en representante del país y anfitriona de la vigesimosegunda edición del festival. Extremeña de nacimiento y andaluza de sentimiento, Chloe fue escogida por su alegría y naturalidad en un intenso casting que convocó a centenares de aspirantes, y logró la sexta posición de Eurovisión el pasado mes de noviembre. Tres meses después, su desparpajo reinará antes de escoger a la primera monarca de la fiesta.
Ya se conocen los nombres de las ocho murgas que competirán por conseguir alguno de los premios del concurso del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. La final se celebrará el viernes 14 de febrero
En juego están tres premios de interpretación y tres premios de presentación.
Chaladas, la murga que este año participó por primera vez en el concurso del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Nombre y orden de actuación de las ocho murgas adultas que diputarán la final del concurso de 2025
1
La Sonora
2
Zeta Zetas
3
Irónicos
4
Chaladas
5
Guachinquietas
6
Trapaseros
7
Bambones
8
Mamelucos
Fecha y hora de la final del concurso de murgas
La final de las murgas adultas del carnaval chicharrero se celebrará el viernes 14 de febrero. Comenzará a partir de las 20:30 horas.
Tres fases de concurso de murgas y una gran final
El concurso de murgas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife se ha desarrollado con tres fases celebradas de lunes a miércoles. Todas las fases y la final se celebran en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.
Dónde ver en directo la final del concurso de murgas
RTVCretransmitirá, en directo, la gran final del concurso de murgas adultas. Uno de los concursos más esperados del carnaval chicharrero.
Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en directo sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
El programa regresa este sábado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para conocer el funcionamiento de la primera guagua de hidrógeno del Archipiélago
Abordará la descarbonización en Canarias con el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata
‘RUTA 2035‘, el primer programa de movilidad sostenible de una televisión pública vuelve este sábado a las 13:50 horas al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para conocer cómo ha avanzado la implantación del hidrógeno verde en Canarias. Allí lleva tiempo en marcha una hidrogenera que, como prueba piloto, surte de hidrógeno a una guagua, la primera con esta tecnología en el Archipiélago, que cubre una línea regular en Gran Canaria. De ambas iniciativas pioneras hablarán con Yara de León tanto Gonzalo Piernavieja, director de I+D+I del ITC, como Víctor Quintana, director general de la empresa de transportes Global.
Alfonso Sanz explicará a los espectadores por qué, desde su punto de vista, el concepto sobre el que orbita el programa y muchas de las políticas de urbanismo y transporte actuales, el de la movilidad sostenible, ha quedado desvirtuado y propone que sólo se refiera a medios cuyo uso permitan una mejora ambiental y social. Será una de las muchas e interesantes reflexiones que hará este urbanista especializado, precisamente, en movilidad sostenible.
Gonzalo Piernavieja, director de I+D+I del ITCAlfonso Sanz, urbanistaVíctor Quintana, director general de Global
Entrevista a Mariano Zapata
Además, esta semana RUTA 2035 charla con Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Por su cargo, la primera de las muchas preguntas que le hace Yara de León es muy directa: en términos de descarbonización, ¿vamos al ritmo adecuado para cumplir los objetivos de Europa? Zapata, que es usuario de coche eléctrico, identifica algunos de los frenos y enumera las soluciones que propone su equipo para acelerar un proceso que no está siendo ni fácil ni ágil. A pesar de ello, el consejero apuesta por llegar a las fechas establecidas desde Bruselas. Hablará también de energías renovables, de su penetración en nuestro territorio, de soluciones de almacenamiento, de los Fondos NextGenerationEU y de iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo canario como las oficinas verdes y las oficinas de energía.
El punto final lo pondrá, como siempre, la sección de coche compartido. Esta vez, Yara de León llevará a un entorno idílico a su copiloto de esta semana: el cirujano plástico Jaime Ospina.