Ribera estudia crear un «colchón» para mitigar los picos del precio de la luz

0

La ministra recuerda que España está en plena transición energética, y que el objetivo es conseguir «valores estables y razonables».

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha admitido este jueves la posibilidad de crear un mecanismo que actúe como «colchón» para mitigar el impacto de los picos del precio de la electricidad como los que se han producido estos días, para los consumidores más vulnerables.

En una entrevista en Radio Nacional, Ribera ha pedido «prudencia» y ha recordado que España está en plena transición energética, y que el objetivo es conseguir «precios estables y razonables» y facilitar que una mayor variedad de generadores puedan operar en el mercado.

«Hemos avanzado mucho, pero aún quedan detalles», como los relativos a los consumidores vulnerables y a la transformación del sistema en que se produce y se vende la energía, que estaba pensado para una generación con costes altos, pero que pueden ser más bajos, como se ha visto con las renovables, y eso requiere una adaptación «con distorsiones puntuales que hay que corregir», dijo.

En cualquier caso, ha admitido que la posibilidad de hacer alguna modificación en este mercado es «complicada y delicada» porque no se puede apartar del marco común fijado en la UE, por lo que lo que haga el Gobierno «tiene que ser sólido desde el punto de vista jurídico y de la confianza de los inversores, actores energéticos y del consumidor».

Preguntada por la posibilidad de reducir el IVA de la factura energética para los más vulnerables como se hace en otros países de la UE, Ribera se ha limitado a recordar que el Gobierno trabaja para identificar el consumo mínimo de agua y energía y cuando tenga los datos decidirá si «darle tratamiento fiscal diferente» o algún otro tipo de ayuda, como un bono social.

En cuanto a la investigación encargada a la CNMC sobre las configuración de las ofertas de las energéticas al mercado mayorista, ha recomendado «prudencia» hasta que el ministerio disponga de todos los datos de los técnicos del organismo de la competencia.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias anula el plan para construir el parque acuático en El Veril

Terrenos en El Veril. Fotograma RTVC

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana indica que se trata de un duro golpe para la economía del municipio que, asegura, cuenta con la capacidad hídrica necesaria.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado el plan para la construcción del parque acuático en El Veril, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria.

Según la Sala, se trata de un plan que no cumple con las mínimas exigencias. La sentencia indica que no cuenta con los recursos hídricos necesarios para atender a las demandas que se derivarían del nuevo uso del terreno, en el que se construiría un parque acuático, un hotel restaurante y diferentes cafeterías.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana indica que se trata de un duro golpe para la economía del municipio que, asegura, cuenta con la capacidad hídrica necesaria.

Alejando Marichal, concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana

Los magistrados apuntan en la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, que este estudio hídrico solo corresponde emitirlo al Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y que el informe que recibió la comunidad autónoma del citado organismo el 8 de mayo de 2015 resulta insuficiente.

En él solo se abordó el aspecto relativo a la delimitación del dominio público hidráulico y la disponibilidad de los terrenos mediante concesión administrativa, refiere el tribunal.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo, en su sede de Las Palmas, argumenta que el artículo 25.4 del Texto Refundido de la Ley de Aguas exige un pronunciamiento expreso sobre la existencia o inexistencia de recursos suficientes para satisfacer las nuevas demandas, por lo que debe pronunciarse explícitamente sobre la suficiencia actual de recursos hídricos existentes y su disponibilidad.

Y si el plan no comporta incremento alguno en la demanda de este tipo de recursos también lo debe especificar, por lo que añade que «si se aprueba un plan urbanístico de acuerdo con un informe insuficiente es nulo de pleno derecho por falta manifiesta de contenido«.

El tribunal añade que el contenido del preceptivo informe del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria no debe ser «hipotético y/o condicionado a posteriores concreciones y acreditaciones, ni quedar diferido para actuaciones futuras».

Un total de 439 carreteras siguen afectadas por hielo y nieve

0
Hay otras 24 vías estatales que están ya transitables, pero con precaución. La mayoría, en el entorno de la Meseta central.
Alimentación de ganado en Colmenar Viejo (Madrid), localidad afectada por ‘Filomena’. Foto EFE.

Un total de 439 carreteras, 26 de la red principal, siguen afectadas por la nieve y el hielo que ha dejado la borrasca Filomena, con especial incidencia en la provincia de Toledo, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En esa provincia, en la Autovía de la Sagra, sigue intransitable la CM-43, a la altura de Illescas, mientras que en la CM-41, en Cedillo del Condado, son necesarias las cadenas y, a su paso por Valmojado, está prohibido el paso a camiones y vehículos articulados.

Además, otras 24 carreteras de la red principal están en nivel verde, es decir, transitables con precaución. De ellas, 12 se localizan en Madrid, 7 en Toledo, 4 en Soria y una en Álava.

De la red secundaria, 41 vías están cortadas y en otras 62 es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno.

Canarias ha puesto más de la mitad de las vacunas que ha recibido

0
Vacuna de Pfizer. Fotograma RTVC.

Por encima de la media nacional de vacunación fijada en el 52,7 por ciento, se encuentran Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Ceuta y Melilla.

Canarias figura entras las comunidades autónomas que han administrado más del 52,7 por ciento de las vacunas recibidas, según el balance que ha facilitado hoy el Ministerio de Sanidad, que ha cifrado en 581.638 las personas que han sido vacunadas hasta este miércoles contra la covid-19 en España.

Más de 93.000 dosis se han administrado en un solo día según el Ministerio de Sanidad, que indica que las dosis aplicadas en España suponen un 52,7 por ciento de las 1.103.700 entregadas hasta ahora a las comunidades autónomas.

Según el balance de Sanidad facilitado, aún no se ha administrado ninguna dosis de la vacuna de la farmacéutica Moderna, que llegó este lunes a España.

A la vista de estos y en la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud, el titular de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado que ya se ha alcanzado la «velocidad de crucero» en el ritmo de vacunación.

Por comunidades, las autonomías donde la campaña está más avanzada son Melilla, con el cien por cien de las dosis recibidas ya administradas; Ceuta, con el 81,6; Comunidad Valenciana, con el 77,5%; Asturias, con un 71,4; Galicia, con un 67,3; Cantabria, con el 63,9 y Castilla y León, con el 62,9 por ciento.

Por contra, en la parte baja de la lista permanece Madrid, con el 33,4 %, y le sigue País Vasco -37,6- y Baleares, con el 38,4 por ciento de las dosis recibidas.

Así, por encima de la media nacional de vacunación fijada en el 52,7 por ciento, se encuentran Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Ceuta y Melilla.

Entretanto, van retrasados sobre la medida nacional Andalucía, Murcia y La Rioja por apenas unas décimas, y ya más alejados, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Navarra y País Vasco.

Por número de dosis administradas, la comunidad que más vacunas ha inoculado hasta el momento es Andalucía, con 109.831 dosis de Pfizer/BioNtech, seguida por Cataluña, con 92.133, y la Comunidad Valenciana, con 70.870.

Illa ha avanzado que la propuesta de los próximos grupos de vacunación se va a regir por los criterios que se acordaron en diciembre y ha destacado el bajo rechazo a ser vacunado, que solo ha llegado al 1,97 por ciento de la población designada hasta el momento.

Se ha felicitado además por el escaso número de casos de gripe este año gracias a la campaña de concienciación, de vacunación y a las medidas de protección que se han llevado a cabo.

En la campaña de gripe 2018-2019 murieron en España por esa causa 6.300 personas. 

El FC Barcelona espera rival en la final de la Supercopa de España

0
Riqui Puig autor del gol decisivo en los penaltis. Imagen EFE

El conjunto catalán se impuso en los penaltis a la Real Sociedad en la primera semifinal a la espera de que Real Madrid y Athletic jueguen este jueves en busca de un puesto en la final del torneo.

El FC Barcelona consiguió clasificarse para la final de la Supercopa de España tras derrotar por 2-3 en los penaltis a la Real Sociedad en partido disputado en el estadio Nuevo Arcángel de Córdoba y que concluyó con 1-1 tras el tiempo reglamentario y la prórroga y en el que el meta alemán Marc-André Ter Stegen fue el protagonista.

El portero germano detuvo los dos primeros lanzamientos, ademas de hacer grandes paradas durante el encuentro, y Riqui Puig, que marcó el último penalti, fueron determinantes.

La ausencia de Messi condicionó el escenario para el Barcelona, huérfano de su jugador más en forma, y también para una Real Sociedad que tuvo una fogosa puesta en escena.

Los de Alguacil presionaron con fuerza a sus rivales desde la salida del balón, buscando el robo. A los tres minutos, un cabezazo de Isak a centro de Gorosabel se fue ligeramente alto.

Un trallazo cruzado de Portu y un remate de cabeza de Le Normand fueron los siguientes acercamientos blanquiazules a la meta de Ter Stegen, en un inicio de mayor control para los de Alguacil.

El Barça, con Griezmann aislado, apareció en ataque por primera vez al cuarto de hora con una cabalgada de Dembelé que acabó con el balón en córner.

La réplica la puso Isak, que se quedó mano a mano con Ter Stegen para que el alemán le sacara el balón con acierto.

La Real, con muy buenos repliegues y un juego solidario, mandaba ante el equipo de Koeman, incómodo sobre el césped.

Las acciones individuales o los disparos lejanos eran sus principales recursos, sin fruto, aunque Braithwaite lo intentó con un tiro ajustado y después conectó un testarazo que salió alto.

Dembelé, el más activo del Barça, generó acciones en ataque desbordando por velocidad. Un centro suyo lo remató desviado Griezmann, con el equipo catalán más entonado.

El Barça le dio la vuelta al guion con una acción primorosa. Tras un buen toque de Braithwaite, Griezmann puso un centro perfecto para que De Jong, con un rectificado en el aire, rematara de cabeza superando a Le Normand para batir a Remiro.

La réplica de la Real, con un centro sin rematador de Monreal, no le sirvió para evitar llegar al descanso con desventaja por 0-1.

El segundo tiempo arrancó sin cambios en los onces ni en el talante de los equipos, que fueron valientes y agresivos. La Real empató en el minuto 50 gracias a un penalti transformado por Oyarzabal tras una mano de De Jong, que Munuera sancionó tras consultar el VAR.

Con las fuerzas mermadas se abrieron líneas y se acumularon las llegadas, pero ninguna se concretó.

En la prórroga, con los cambios, el partido fue un intercambio de golpes. Zaldua, Oyarzabal, Januzaj, Griezmann y Dembelé tuvieron claras oportunidades, pero el partido se fue a los penaltis.

Ter Stegen detuvo el de Bautista y De Jong disparó al palo. El alemán le volvió a parar a Oyarzábal y Dembelé adelantó al Barça. William José estrelló la pelota en el palo y Pjanic anotó el segundo de los azulgranas. Merino anotó y Griezmann envió alto. Tras marcar Januzaj, Riqui Puig metió al Barça en la final.

El Granca frena su racha con una ajustadísima derrota ante el Mornar Bar

0

El estadounidense Isaiah Whitehead se erigió en el verdugo de los amarillos, con 28 puntos y cinco rebotes saliendo desde el banquillo.

El Herbalife Gran Canaria vio interrumpida su buena inercia tanto en la Liga Endesa como en Europa con una agónica derrota ante el Mornar Bar de Montenegro en un estreno de la ronda top 16 de la Eurocopa de clubes que reflejó un más que espectacular 100-102 en el marcador.

El estadounidense Isaiah Whitehead se erigió en el verdugo de los amarillos, con 28 puntos y cinco rebotes saliendo desde el banquillo, que hicieron estériles los esfuerzos de AJ Slaughter (23 puntos y 34 de valoración) y Andrew Albicy (otros 15 tantos y seis asistencias) en el conjunto local.

Tras un arranque igualado, con 10-11 en el electrónico, los balcánicos tomaron una ventaja en el ecuador del primer cuarto que llegó a alcanzar la decena de puntos, gracias al acierto desde el exterior de Derek Needham y Taylor Smith (13-23).

Con los primeros cambios, el equipo dirigido por Porfi Fisac tomó un segundo impulso, impulsado por la polivalencia de jugadores como AJ Slaughter y Javier Beirán, conjugado con los centímetros de Olek Balcerowski, lo que maquilló las distancias hasta un más ajustado 23-27.

En el segundo periodo, el Herbalife fue arañando poco a poco la renta montenegrina, hasta equilibrar la balanza (32-32) a seis minutos para el descanso, con la insistencia de Kilpatrick, Shurna y el propio Balcerowski en la pintura.

El ímpetu de los amarillos no se detuvo ahí. La pizarra de Fisac siguió dibujando variantes y cambios, superando a su rival en el juego interior, pese a ser el conjunto claretiano el líder actual de la Eurocopa en triples, pero en esta ocasión los lanzamiento desde el perímetro no gozaban del mismo acierto que en encuentros precedentes (5 de 16, con un discreto 31,3%).

Al final, un repunte anotador protagonizado por el exACB Jacob Pullen -Barcelona y Sevilla- permitió al Mornar cerrar la primera parte con un 43-47 a favor.

En la reanudación, Slaugther tomó la batuta del Gran Canaria y cambió las tornas con asistencias y triples, tomando la manija del encuentro por primera vez tras las primeras escaramuzas del primer cuarto (59-57).

Fue entonces cuando emergió la figura del norteamericano Isiah Whitehead de entre los visitantes, para liderar un nuevo arreón balcánico que se antojaba definitivo (81-90). El Herbalife reaccionó a través de la muñeca de Slaughter y la presencia de Stevic (86-91), pero, cuando parecía que estaba todo perdido para los locales (90-100 a 1:20 para el final), un épico parcial de 10-0 de los claretianos, con siete puntos de Shurna, obró el milagro (100-100).

Sin embargo, todo quedó en un cruel espejismo. A falta de nueve segundos, y tras fallar en primera instancia su lanzamiento, Pullen consiguió recuperar el balón en la zona para provocar la falta de Albicy y sentenciar en los tiros libres un partido más que emocionante y agónico (100-102).

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el segundo ‘impeachment’ a Trump

0
Donald Trump, presidente de los EEUU.

Trump se convierte así en único presidente en la historia de Estados Unidos que es enjuiciado políticamente en dos ocasiones.

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este miércoles la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump, en esta ocasión bajo la acusación de «incitación a la insurrección», por el asalto de la semana pasada al Capitolio.

La votación de este miércoles se saldó con 231 votos a favor y 197 en contra, con diez legisladores republicanos sumándose a la totalidad de la bancada demócrata.

«Sabemos que el presidente de Estados Unidos incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país común. Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos», sostuvo Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara Baja, en el debate previo a la votación.

Estados Unidos vive una tensión política sin precedentes recientes después del violento asalto al Capitolio de la pasada semana por una turba de seguidores de Trump, que dejó cinco muertos.

El mandatario saliente criticó el nuevo juicio político en su contra como algo «absolutamente ridículo» y «una continuación de la mayor caza de brujas de la historia de la política».

La incidencia acumulada se dispara hasta casi 500 casos por cada 100.000 habitantes

El Ministerio de Sanidad ha notificado 38.869 nuevos positivos de covid-19, con lo que la cifra total de contagios asciende a 2.176.089 y la de muertes suma 52.878, con 195 más desde el martes, mientras que se registra un incremento de 38 puntos -492,88- de la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes.

Según los datos facilitados por las comunidades a Sanidad, este miércoles hay ingresados 18.215 enfermos de covid (570 más que el martes), lo que se traduce en una ocupación hospitalaria del 14,64 % (14,21 % ayer), mientras que en las ucis es del 27,44 (26,9 %).

Pelosi sobre Trump: «Debe irse»

0
Congreso de EEUU.

La presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, aseguró este miércoles que Donald Trump «debe irse» ya que es «un peligro claro y presente» para el país, en el debate previo a la votación de un nuevo juicio político contra el mandatario, acusado de «incitación a la insurrección».

«Sabemos que el presidente de EE.UU. incitó esta insurrección, esta rebelión armada contra nuestro país común. Debe irse. Es un peligro claro y presente para la nación que todos amamos», sostuvo Pelosi poco antes de la votación, que se espera apruebe el juicio político gracias a la mayoría demócrata en la Cámara Baja.

Estados Unidos vive unos momentos de tensión política sin precedentes recientes después del violento asalto al Capitolio por una turba de seguidores de Trump y a menos de una semana de que se lleve a cabo la ceremonia formal de traspaso de poder, prevista para el 20 de enero, en la que el demócrata Joe Biden asumirá la Presidencia.

El Congreso pide al vicepresidente invocar la Enmienda 25

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó una resolución en la que solicita formalmente al vicepresidente, Mike Pence, y al gabinete que invoquen la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente saliente, Donald Trump, contra el que ahora se prepara a impulsar un nuevo juicio político.

Sin embargo, la votación se convirtió en un mero trámite. Pence se anticipó a la votación al difundir horas antes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, en la que llama a «evitar acciones que dividirían e inflamarían aún más las pasiones del momento».

«No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra Nación o sea consistente con nuestra Constitución», señaló el vicepresidente sobre el mecanismo promovido por los progresistas cuando faltan ocho días para que concluya el mandato de Trump.

En su carta, Pence advirtió que usar esa enmienda «sentaría un terrible precedente» y se comprometió a asegurar «una transición ordenada del poder».

Nuevo juicio político a Trump

Los demócratas buscarán este miércoles acusar al mandatario del cargo de «incitación a la insurrección», un esfuerzo que ha conseguido el respaldo de al menos cuatro legisladores republicanos: Adam Kizinger, congresista de Illinois; Liz Cheney, congresista de Wyoming; John Katko, congresista de Nueva York; y Fred Upton, congresista por Michigan.

El proceso iniciado este lunes en la Cámara Baja promete obligar al Senado a someter a Trump a un juicio político que se desarrollará cuando Biden ya esté en el poder, y que por tanto no tendrá como principal objetivo la destitución del mandatario sino su posible inhabilitación para ejercer futuros cargos políticos.

El coronavirus deja cuatro fallecidos y 371 nuevos casos en Canarias

Sanitario prepara PCR.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 84,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 154,92 casos por 100.000 habitantes.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de 371 nuevos positivos de coronavirus en las últimas horas en las islas. El total de casos acumulados en Canarias es de 30.221 con 7.699 activos, de los cuales 60 están ingresados en UCI y 323 permanecen hospitalizados.

Por islas, Tenerife suma hoy 77 casos con un total de 14.499 casos acumulados y 5.012 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 11.760 casos acumulados, 144 más que el día anterior y 1.920 activos. Lanzarote suma 121 nuevos casos con 2.131 acumulados y 518 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.128 casos acumulados con 26 casos más que la jornada anterior y 181 activos. La Palma no tiene ningún nuevo caso y cuenta con 327 acumulados y 27 casos activos; La Gomera suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados se sitúan en los 208 y sus activos son 19, mientras que El Hierro registra dos casos nuevos, por lo que sus acumulados son 108 y sus activos son 22

Hasta hoy se ha realizado un total de 718.719 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.308 se corresponden al día de ayer.

Hasta 170 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 170 brotes nuevos con 1.065 casos, de los cuales 37 han precisado ingreso hospitalario. 73 se han producido en Tenerife, 71 en Gran Canaria, 18 en Lanzarote, cinco en Fuerteventura, uno en El Hierro y dos en La Graciosa, uno de ellos ya informado.

Por ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 91 son brotes familiares, 50 sociales, 21 laborales, dos educativos, cuatro sanitarios y dos sociosanitarios.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto uno de origen laboral, con ramificación social y familiar, con 24 personas afectadas en Lanzarote; otros dos brotes de origen social con ramificación familiar, uno en Fuerteventura con 22 personas afectadas y otro en Gran Canaria con 18 casos; y otros dos brotes en Tenerife, ambos con 18 casos asociados, uno de origen familiar y otro laboral con ramificación familiar, este último en la sala del 112.

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

En cuanto a los brotes sanitarios, dos se notifican en el Hospital Universitario Doctor Negrín, uno con tres pacientes afectados y otro con 4 afectados, 3 de ellos pacientes. Los otros dos brotes sanitarios se localizan en el Hospital Universitario de Canarias, con 6 personas afectadas, 4 de ellas trabajadores, y en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria, con 3 personas afectadas, dos trabajadores y un familiar.

Con respecto a los brotes sociosanitarios, se notifica el ya informado en el Centro Sociosanitario de Echedo, en El Hierro, y otro en el centro Mirador de Ifara, en Tenerife, con 4 personas afectadas, tres de ellas en ingreso hospitalario.