El primer ministro de Reino Unido,Boris Johnson, dio negativo en las pruebas de coronavirus antes de abandonar el hospital, lo que confirmaría que ha superado ya la enfermedad Covid-19, aunque por el momento seguirá apartado de las funciones propias de la jefatura de Gobierno.
Un portavoz el Ejecutivo ha explicado que «el primer ministro está centrado en su recuperación», que por el momento transcurrirá en la residencia oficial de campo en Chequers. En esta vivienda está también su pareja, embarazada, que se puso en aislamiento por posibles síntomas, según BBC.
Reino Unido superó el domingo el umbral de los 10.000 fallecidos por coronavirus y uno de sus principales asesores, Jeremy Farrar, ha dado por hecho que el país estará entre los más afectados de Europa por la pandemia, lo que ha reavivado las críticas contra el Gobierno.
El exdirector de salud pública John Ashton ha instado al Ejecutivo a ser «completamente sincero» en cuanto a las cifras, ya que el balance oficial solo incluye a los fallecidos en hospitales. «Hace falta tratar a la gente como adultos», ha señalado a la radiotelevisión pública.
El portavoz de Downing Street también ha tenido que aclarar si hubo algún trato de favor hacia la hija del ministro del Gabinete, Michael Gove, para que fuese sometida a la prueba del Covid-19 mientras. Así, ha explicado que se hizo «por recomendación médica» y que la prueba permitió que Gove volviese al trabajo.
Boris Johnson dio negativo por coronavirus antes de abandonar el hospital
Reino Unido registra 4.300 nuevos casos y 717 fallecidos en las últimas horas
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha sumado más de 4.300 nuevos casos y 717 muertos en las últimas horas, lo que eleva el balance a más de 88.000 personas contagiadas y más de 11.300 fallecidos, según los datos del Departamento de Sanidad británico.
Hasta las 9.00 horas de este lunes, las autoridades sanitarias británicas han realizado pruebas de coronavirus a 290.720 personas, de las que 88.621 han dado positivo por coronavirus.
Tras registrarse en las últimas 24 horas 4.342 casos nuevos y 717 muertos por Covid-19, la enfermedad provocada por el virus, el balance en Reino Unido asciende a 88.621 personas contagiadas y 11.329 fallecidos.
A nivel global, la pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan deja más de 1,85 millones de personas contagiadas en 185 países y más de 116.000 víctimas mortales, según los datos oficiales recopilados por la Universidad Johns Hopkins.
Italia supera los 20.000 fallecidos
Italia ha superado este lunes los 20.000 fallecidos tras sumar en las últimas 24 horas otras 566 víctimas mortales mientras que el total de casos se ha quedado rozando los 160.000, según los datos anunciados por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.
Según ha informado, en el último día ha habido 1.363 casos adicionales, hasta un total de 159.516, mientras que los 566 fallecidos suponen un aumento con respecto al dato del día anterior, cuando hubo solo 431 muertos, y sitúan el total en 20.465.
Borrelli ha destacado que continúa la disminución de los pacientes hospitalizados, con 28.023, si bien con respecto al día anterior hay 176 más, mientras que los ingresados en cuidados intensivos son 3.260, 83 menos. El 70 por ciento, es decir, 72.333 personas se encuentran en sus casas con síntomas leves o asintomáticas.
En lo que se refiere a los pacientes que han superado la enfermedad, otros 1.224 han recibido el alta, por lo que 35.425 personas han superado ya el Covid-19 en Italia desde que comenzó la pandemia.
Los colegios e institutos de Francia reanudarán las clases a partir del 11 de mayo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este lunes que las escuelas infantiles, colegios e institutos reanudarán sus actividades de forma gradual a partir del 11 de mayo, fecha hasta la que ha sido prorrogada la orden de confinamiento.
«A partir del 11 de mayo, reabriremos gradualmente escuelas infantiles, colegios e institutos», ha afirmado Macron en un discurso a la nación. «Hay demasiados niños en barrios de bajos ingresos privados de la escuela y no se les puede ayudar de la misma manera. Las desigualdades en vivienda son aún más marcadas», se ha lamentado Macron.
En cambio, para los estudiantes de educación superior, «las clases no se reanudarán físicamente hasta el verano«. Mientras que «los lugares públicos, restaurantes, cafeterías, hoteles, cines, teatros y salas de espectáculos permanecerán cerrados en esta etapa».
En su intervención, Macron ha anunciado una prórroga del confinamiento hasta el 11 de mayo tras destacar los «éxitos reales» logrados en las últimas semanas como la duplicación de las camas de cuidados intensivos, la organización de la educación a distancia o la repatriación de miles de franceses.
En cualquier caso, Macron ha reconocido que Francia «obviamente no estaba suficientemente preparada» para la epidemia. «Nos quedamos sin batas, guantes, gel… No pudimos distribuir tantas mascarillas como nos hubiera gustado», ha señalado. «He visto fallos, aún demasiada lentitud, procedimientos innecesarios, debilidades en nuestra logística», ha reconocido.
Precisamente Macron se ha referido a las mascarillas, cuyo uso podría ser obligatorio en ciertos espacios como el transporte público, y ha asegurado que habrá «mascarillas disponibles para toda la población antes del 11 de mayo». Hasta esa fecha, en la que se instaurará «una nueva organización», se incrementarán las pruebas del coronavirus con preferencia a cuidadores, ancianos y demás grupos vulnerables.
«El 11 de mayo podremos tratar a todas las personas con síntomas. No evaluaremos a todos los franceses. No tendría sentido. Para apoyar esta fase se están trabajando varios proyectos, como una aplicación digital para saber si una persona ha estado en contacto con una persona contagiada», ha apuntado.
Macron ha explicado que todas estas medidas serán presentadas ante el Parlamento y las autoridades competentes y en cualquier caso serán uniformes en todo el territorio francés. «Esta epidemia no puede debilitar nuestra democracia ni hacer mella en nuestras libertades», ha subrayado.
A nivel económico, Macron ha recordado que «ciertas actividades están prohibidas porque son incompatibles con las normas sanitarias», y ha anunciado que próximamente se pondrá en marcha un plan específico para los sectores afectados y se ha referido en concreto al sector turístico, al hotelero, al de la restauración y al de la cultura. «Se establecerán ayudas específicas para apoyarlos», ha remachado.
También habrá «ayudas para las familias con menos ingresos que tengan niños» para que puedan satisfacer sus necesidades básicas. «Los estudiantes más vulnerables también recibirán ayuda», ha subrayado.
Este lunes el Ministerio de Sanidad francés ha informado de 335 fallecidos por coronavirus en los hospitales, frente a los 561 del domingo, por lo que destaca que la curva de la epidemia ha entrado en una fase de «meseta». En total suman 14.967 fallecidos. En cuanto a los casos comprobados, son ya 98.076 desde el inicio de la epidemia tras los 2.673 positivos de las úl
Un murguero pincha discos en la azotea de su casa durante el confinamiento
Pepe Marrero trabaja en una empresa de agua, cada día, puntual, llega a El Rincón, Las Palmas de Gran Canaria, donde está su oficina. Viaja en su coche sólo, destino a su puesto de trabajo, y observa en “la soledad que hay en las calles”, un silencio impuesto por el confinamiento, sólo roto por pocas personas cuando van a comprar, sacan al perro a pasear o se dirigen a trabajar. Una estampa que le “inspiró”, dice, para sacar su mesa de mezclas y sus altavoces de alto voltaje a la azotea de su casa de Firgas y aportar momentos de distracción, diversión y un puntito de felicidad a golpe de canciones.
Esta Semana Santa, aupado por sus vecinos, ha animado durante una hora las tardes noche de la villa grancanaria, disfrazado con los atuendos que atesoró y tiene a buen recaudo tras su paso por la Afilarmónica Los Nietos de Kika, con la que sigue colaborando. “Soy murguero”, dice a mucha honra, y lo lleva escrito en los genes, su cara seria se transforma cuando se disfraza, lo mismo se mete en el papel de un escocés que en los fajines y chaqué de purpurina de un maestro de ceremonias del carnaval cuando sube a su azotea, enchufa sus aparatos de dj y pega a pinchar música, con el único fin de “ayudar a que nos olvidemos por un rato de lo que está ocurriendo”.
Pepe se define como “uno más de los que están pasando por este momento de confinamiento aislados”, pero en el fondo tiene algo que lo diferencia, que es que él puede aportar, pinchando música, un rato de esparcimiento a los que lo pueden escuchar, que son muchos, porque cuenta con unos buenos amplificadores de sonido y porque el eco del barranco lo ayuda.
Sus vecinos lo animan: “Sacan los móviles e iluminan con ellos desde sus ventanas y balcones, se comunican de esa manera y me aplauden. En esos momentos siento lo mismo que ellos”, explica, porque se estremece al escuchar ciertas canciones, que lo transporta a otros lugares o que le ponen los pelos de punta. “Me distraigo y ayudo a que los demás se distraigan, me gusta y no me cuesta nada”, cuenta.
Su idilio con la azotea espera que se acabe “pronto, porque eso significará que todo este mal sueño se habrá acabado”, reflexiona en alto este “buscavidas”, como él se autodenomina, que además de pinchar, saca sonrisas con su “Mastro Paco”, un guiñol canario y pícaro con el que se dedica a hacer espectáculos de humor por la Isla, murguero y camarero a ratos.
»Besos al Aire», un audio-cuento para endulzar el confinamiento
En estos tiempos de confinamiento por el Covid-19 no podemos dar besos, pero sí lanzar ‘Besos al Aire’. Es lo que propone una de las integrantes del proyecto ‘Educar para la salud a través de los cuentos’. Lorena Curbelo, que además es fisioterapeuta en Lanzarote, anima en su último audio-cuento a dar besos al aire «como una de las mejores terapias para vencer el miedo al coronavirus».
El cuento narra en primera persona las vivencias de un adolescente llamado Yeray. «La rutina diaria empezaba hacer aburrida, aseos, desayuno y tareas», se escucha en un fragmento, pero tres palabras (Estado de Alarma) transformaron la realidad de Yeray.
El miedo al Covid-19 se instala en su casa, pero el joven recuerda los besos al aire que le lanzaba su abuelo al inicio del curso escolar. «Son besos a la distancia, besos que nacen desde un gesto desde el corazón, besos que transmiten mucha ternura», explica Lorena Curbelo.
Besos a los sanitarios, a los docentes, a los profesionales de la información… Son las palabras de la autora de este audio-cuento, a la que pueden seguir en sus cuentas de Facebook e Instagram y en su canal de Youtube.
Los jugadores del Valladolid se rebajan el sueldo para evitar un ERTE en el club
El capitán del Valladolid, Javi Moyano, ha destacado este lunes el «paso al frente» dado por los jugadores al rebajarse sus nóminas un 17 por ciento para proteger al resto de trabajadores del club, y valora la decisión de la entidad de no recurrir a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
Según ha explicado, a través de la web de la entidad, los jugadores no están al margen de todo lo que está pasando. El club necesitaba de la colaboración de la plantilla y era el momento de dar un paso al frente como tantas veces lo han dado los aficionados por nosotros y para proteger al resto de trabajadores».
«Hay muchas personas detrás, con sus familias, y dentro de la plantilla siempre se ha sido consciente de que a toda esa gente, que trabaja en la sombra, había que protegerles. La mejor manera de hacerlo era llegar a un acuerdo con el club para, de este modo, evitar un ERTE», ha indicado.
Moyano ha reconocido que, en una situación extrema como la que vive el país, le cuesta «mucho» hablar de fútbol y de retomar los entrenamientos colectivos y, en este sentido, ha mostrado su solidaridad con los fallecidos y sus familiares: «Es un número muy elevado como para hablar de otras cosas», subraya.
Pero en el horizonte está la posibilidad de que se reanude la competición y, evidentemente, los jugadores no pueden quedarse con los brazos cruzados.
«Queremos terminar la competición porque sería lo más justo, pero tenemos claro que no puede ser a cualquier precio. Mientras siga gente muriendo, mientras haya riesgo real de que podamos caer contagiados alguno de nosotros no podemos contemplar esa posibilidad, ni moralmente debemos», ha advertido.
En este sentido, ha precisado que «el fútbol mueve mucha gente y seguro que el Gobierno es consciente de todo esto y, hasta que no vean la situación totalmente controlada, no van a poner en riesgo la vida de ningún ciudadano».
Moyano ha asegurado que, tras un mes de confinamiento, toca «volver a mentalizarse» para que todo el mundo cumpla con la misión encomendada, porque «ahora llega el buen tiempo, y entran más ganas de relacionarse con todo el mundo, pero aún queda camino por delante y debemos mantenernos en casa».
El capitán del Valladolid ha admitido que, el hecho de tener que entrenar de manera individual y con pocos medios, sin saber cuándo regresara la competición, se hace un tanto cuesta arriba, pero «hay que ser mentalmente fuerte y dar otro paso al frente», ha concluido.
La Federación de Vela Latina Canaria envía un vídeo de ánimos a sus componentes
La Federación de Vela Latina Canaria (FVLC) ha publicado este domingo en sus redes sociales un vídeo con la canción “Resistiré” dirigido a los componentes de sus distintos estamentos con el objetivo de animarles “en estos difíciles momentos”.
«Con este vídeo queremos animar a todas las personas que están en el confinamiento y a nuestra gente de la vela latina canaria -en particular-, que está sufriendo sin poder ver ni practicar un deporte que llevan en el corazón”, destaca el presidente de la FVLC, Bernardo Salom, en un comunicado.
En el vídeo publicado en las redes se han unido “imágenes del pasado y del presente” de la vela autóctona para “lanzar un mensaje de optimismo”, explica el dirigente deportivo.
La temporada 2020 del deporte vernáculo debería haber arrancado hace unas tres semanas, pero la crisis sanitaria ha obligado a su aplazamiento como el resto de competiciones deportivas, recuerda la FVLC en su nota.
Este paréntesis competitivo “obligará a modificar el calendario” del curso, lo que asegura Salom “se hará de común acuerdo con los boteros, una vez pase el estado de Alarma” por el Covid-19.
?? ?? Aunque las circunstancias se empeñen en ser muy difíciles y en crecer como rascacielos…
¡???????????? ??????????????????!?? @AguasdeTeror
?? @PoemaDelMar
?? @GuaguasLPA
?? @Aon_Espana
?? #SeatOrvecame
?? @imd_lpgc https://t.co/n8ME3nVd0h— Vela Latina Canaria (@Botesvelalatina) 12 de abril de 2020
La despedida más triste en tiempos del coronavirus
Desde que se iniciará este obligado y necesario confinamiento, he disfrutado un poco más de las vistas desde la terraza de mi casa. Ese espectáculo natural nos adentra en las entrañas de la Cuenca de Tejeda y son inenarrables. Pero, cuando giras la vista hacia la izquierda, te golpea un gélido aire al tropezar tus ojos con las grandes portalones que franquean la fachada del cementerio del pueblo.
Ahora esa construcción sacra, datada desde 1814 y erigida en aquel momento en un lugar alejado y ventilado del vecindario, ha quedado engullida en el área urbana. Dicha obra se ejecutó con el fin de dar cumplimiento a la orden de Carlos III, de prohibir los enterramientos en los suelos de sus Iglesias por motivos de salubridad.
Hoy los vecinos convivimos con normalidad con este cementerio, puesto que nos coge de paso en nuestros menesteres diarios. Volviendo a la vista desde la esquina de mi terraza y con lo ojos puestos en el portón de nuestro campo santo he despedido en el mayor de los silencios a tres de nuestros vecinos en su partida después de decretada esta pandemia. Ninguno de ellos ha fallecidos por el Covid-19, así me lo han comunicado.
Todos estos decesos me han cogido por sorpresa y con preocupación, puesto que estábamos caostumbrados/as, hasta que se desató está crisis sanitaria, a escuchar por el altavoz del ayuntamiento como informaban los datos de las persona fallecida, ahora no se anuncia nada. A toda prisa y a golpe de teléfono intentamos saber de quién se trata, dado que en un municipio como el nuestro, prácticamente nos conocemos todos y muchos somos familia.
En estas últimas despedidas he venido observando cómo se recrudecían las mediadas para evitar el contagio. En lo entierros anteriores he visto claramente como el párroco esperaba paciente junto a los los servicios funerarios, no más de cuatro personas, que llegara el escueto cortejo fúnebre. Todos equipados con guantes, mascarillas y algunos con los equipos de desinfección pulverizada. En este último la imagen es bien distinta, todos enfundados en sus monos blancos y me pareció ver que a veces se hablaban por señas. Deduzco que uno de ellos era el cura por sus acciones, por la forma física del cuerpo y porque su coche estaba aparcado derredor del cementerio.
En aquellas primeras ceremonias, mientras el ataúd permanecía en el coche fúnebre, el párroco en la puerta de entrada le daba el último responso, bendiciéndolo bajo la mirada atenta de cuatro familiares. En este último, apenas hubo tiempo para despedir a los restos de la fallecida. Todo fue muy rápido, mientras un par de familiares pudieron acceder por unos instantes al campo santo, los otros permanecieron confinados en el parking municipal, muy distantes entre sí y bajo la vigilancia de la guardia civil.
En la ceremonia que apenas llevó unos minutos, no hubo opción a despedirse cariñosamente entre ellos. Todo fue muy triste, sobre todo verles marcha en solitarios, era como si alrededor de uno mismo todo se convertirá en un erial. La imagen es desgarradora y se vuelve más dolorosa cuando sabes de quién se trata.
A veces desde la sin razón he sentido el deseo de gritarles desde la distancia «estoy aquí, estoy con ustedes» pero la vuelta a la memoria me lleva al silencio. Créanme es muy duro.
Ahora ya nada es lo mismo, con el asalto a nuestras vidas del Coronavirus, y a pesar de que en Tejeda afortunadamente hasta el momento no hay ningún caso detectado, nos ha cambiado todo.
De aquellos entierros multitudinarios, afectuosos donde el dolor lo mitigaba un poco el acompañamiento familiar, de amigos, de vecinos/as hemos pasado a la desolación más absoluta. Puede ser que algunos de los familiares se enteren por este medio que he estado allí, que he estado con ellos sintiendo con dolor su despedida y sin que ellos notarán mi presencia. Ahora en este confinamiento cada día me levanto con los ojos puestos en la fachada del cementerio, esperando a que sus puertas no se abran.
Fina Suárez es Cronista Oficial de Tejeda (Gran Canaria)
La mayoría de maestros creen que los alumnos no tienen suficientes recursos tecnológicos
Ocho de cada diez docentes de las islas alertan de que sus alumnos no disponen de suficientes recursos tecnológicos para afrontar el confinamiento que hay como consecuencia de la pandemia de coronavirus, ha denunciado el sindicato ANPE.
Este sindicato indica en un comunicado que ha hecho una encuesta, en la que han participado 1.042 profesionales, para conocer cómo está desarrollando su labor el profesorado durante el confinamiento y qué efectos tiene en sus condiciones laborales y en la igualdad de oportunidades del alumnado.
Según ANPE, los profesionales advierten de las dificultades para garantizar la atención a la diversidad con los medios telemáticos disponibles, y así tres de cada cuatro profesores creen que la brecha educativa está empeorando en el Archipiélago.
Además, ocho de cada diez docentes canarios consideran que su alumnado no dispone de recursos TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) suficientes para seguir las clases durante el período de confinamiento.
En concreto, el 70,9% de los docentes encuestados valora con menos de un 5 la posibilidad de prestar atención a la diversidad con los medios telemáticos disponibles.
ANPE señala que este estudio permite tener una radiografía de la realidad educativa en la actualidad, y afirma que los resultados obligan a tomar medidas con carácter urgente para atender las carencias y evitar que parte del alumnado se desenganche del sistema educativo.
Espera el sindicato que la administración educativa tenga en cuenta las respuestas de los docentes canarios, «que van en sintonía con demandas y carencias ya advertidas por nuestra organización», señala Pedro Crespo, presidente de ANPE Canarias.
La consulta hecha por el sindicato incluye 33 preguntas sobre el desarrollo de la labor docente, los recursos con los que cuentan tanto el profesorado como el alumnado y el tiempo empleado, entre otras cuestiones.
Dice el sindicato que las respuestas, que han sido proporcionadas por docentes que trabajan en distintos niveles educativos y en todas las islas del Archipiélago, muestran que el profesorado está utilizando una amplia gama de recursos para intentar que todo el alumnado tenga acceso a los contenidos educativos.
Así, agrega, casi la mitad de los docentes encuestados, el 45,6%, usa el whatsapp para desarrollar su labor docente, aunque el medio más empleado es el correo electrónico, y lo usan el 90,8%.
El 58,4% de los docentes dedica siete o más horas al día a su trabajo y el 97% valora el esfuerzo que está realizando con entre un 7 y un 10 de puntuación, y a pesar de ello, comenta el sindicato, casi la mitad de los profesionales, el 48,1%, siente que los padres no valoran su esfuerzo.
Con respecto a la gestión de la crisis por parte de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario, algo más de la mitad de los docentes participantes, el 53,7%, la puntúa con menos de un 5.
Y en el apartado habilitado para que los docentes pudieran trasladar al sindicato medidas concretas que, a su juicio, debe poner en marcha el departamento que dirige la consejera María José Guerra Palmero se han recibido 796 propuestas.
En la mayoría de ellas los docentes reclaman a la administración más respeto, apoyo y medios para el profesorado y el alumnado y menos burocracia.


