Canarias suma cinco nuevos fallecidos con coronavirus en la última actualización de este viernes, con 74 contagiados más que este jueves y otras 21 personas que han podido recibir el alta.
Con ello, el archipiélago suma un total de 1.564 casos, con 78 fallecidos y 123 curados, según datos avanzados por el Gobierno de Canarias. En el día de ayer las cifras de las islas eran de 1.490 positivos, 73 fallecidos y 102 curados.
El portavoz del comité científico que asesora al Gobierno de Canarias sobre el coronavirus, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública (ULPGC), Lluis Serra, ha asegurado este mismo viernes que «sin ningún tipo de duda» el pico de contagios en Canarias ya ha pasado y considera que de manara progresiva y durante abril se podrán levantar restricciones al confinamiento.
Eso sí, advirtió durante una entrevista en Canarias Radio La Autonómica, recogida por Europa Press, que la «batalla no está ganada», remarcando que sigue siendo momento de cumplir con las restricciones fijadas.
«Podemos dar buenas noticias en el sentido de que el tan famoso pico nosotros [Canarias] ya lo hemos dejado atrás. Podemos afirmar sin ningún tipo de duda que el pico de contagios ya lo hemos pasado e incluso estamos pasando el pico de nuevas hospitalizaciones, así que cada vez vamos ingresando menos enfermos por Covid-19 a nuestros hospitales y a nuestras UCIs», remarcó.
Así, explicó que con los test recién llegados tampoco espera un aumento significativo de las cifras y detalló que de haberlo la mayoría serán contagios previos, no nuevos.
Por todo ello se mostró muy positivo «si no se tuerce» nada: «Porque hay elementos frágiles, pero si la gente continúa con el confinamiento y los sanitarios atendiendo, aislando y aplicando tratamientos adecuados, qué duda cabe que veremos también el descenso de la curva de personas hospitalizadas», agregó.
PASEAR NIÑOS, ABRIR CENTROS DE TRABAJO O DEPORTE INDIVIDUAL
Serra detalló que las primeras restricciones a levantarse serán las de pasear a los niños «aunque sea una hora al día», para que les «de el sol y obtengan vitamina D, que es muy importante especialmente para el sistema inmune».
También «abrir espacios laborales» y salir a hacer deporte, primero de manera individual, así como articular alguna forma para que los pacientes crónicos puedan igualmente caminar. «Todo de forma paulatina, no podemos correr», remarcó.
PORQUE CANARIAS HA SIDO «EJEMPLAR»
Todo ello «antes» de final de abril, de manera progresiva, dado que «Canarias ha sido muy ejemplar». Así, comentó que «hay muchas islas que prácticamente se puede decir que ya han salido» de la situación de peligro, como «La Graciosa, El Hierro o La Gomera, donde si no entrara ni saliera gente se podría hablar de final del confinamiento, porque están en una situación muy buena».
Las islas con peor situación de contagios por población son Tenerife y La Palma, explicó el experto, mientras que Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura están menos afectadas, con índices de «menos de la mitad de Tenerife o La Palma».
El Covid-19 suma cinco fallecidos y 74 contagios más en Canarias
Día 20: Si vas a cantar, recuerda que te escuchan
Todos tenemos un artista dentro. Y si no somos muy pudorosos, lo sacamos en cualquier momento. Basta una reunión de amigos o un asadero familiar. Una guitarra… ¡Y a cantar! Pero, estos días, en el silencio de la seguridad sanitaria, sin salir de casa (recuerda que no debes, salvo para ir a comprar, tirar la basura o sacar al perro y corriendo pa´casa) estamos escuchando, y mucho, a nuestros vecinos.
¡Cuánto arte desperdiciado! Bueno, no en todos los casos. El vecino de enfrente, por ejemplo, no se ganaría la vida cantando. Y eso que le da por grupos y temas que me gustan. Agradezco cuando pone una canción a todo volumen. Me encanta la música pop/rock de los 90. Pero, cuando se pone a acompañar y empieza a cantar… ¡Vecino, recuerda que te escuchan! Ya no es sólo que desafine (que lo hace), es que se va de tono en cada estrofa… ¡Es que no se puede hacer peor! ¡Y es que tiene una voz! ¿Cómo podría definirlo? Bueno, ni siquiera voy a intentarlo. Sería cruel por mi parte.
En todo caso, es curioso cómo ese silencio que todos notamos en la calle durante estos días se rompe, puntualmente, con música. “Música, bendita música”, que diría Serrat. Y es que la música, como otras aficiones, nos están salvando, y mucho, estos días. A mí me ayuda en mi vida, desde siempre. Escucho todo lo que cae en mis manos. Pero, siempre vuelvo a lo que me llena, a lo que me hace sentir, a lo que me da fuerza y me vuelve eufórica. Por eso me encanta que el barrio se haya convertido en una fiesta, como también canta Serrat. ¡Va por ustedes!
Luis Serra: «El pico está atrás»
El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y portavoz del Comité Científico para la Emergencia Sanitaria, Luis Serra, ha asegurado este viernes en Televisión Canaria que el Archipiélago ha superado el pico de contagios por Covid- 19.
«El pico está atrás, ahora estamos descendiendo en número de ingresos, en número de contagios e, incluso, en el número de ingresos en Intensivos», ha afirmado el experto en una entrevista en directo en el Telenoticias 2.
Regresar poco a poco a la normalidad
Serra, que forma parte del comité científico que asesora al Gobierno de Canarias, ha asegurado que, vista la evolución de la enfermedad, se podría hablar del final del confinamiento en algunas islas «si no hay cambios de población y se mantienen cerradas».
«Se trata de ir territoreando las decisiones. El Estado español deberá hacer lo mismo. No es lo mismo la situación en Madrid que, actualmente, en Canarias», ha señalado.
Salir de casa
El catedrático se ha mostrado convencido de que a finales de abril, e incluso antes, se podría comenzar a articular algunas medidas, como dejar que los niños y las personas con enfermedades crónicas puedan realizar pequeños paseos.
«No podemos permitir que haya un auge de enfermedades causadas por el sedentarismo». «Es importante -ha apuntado- que los niños empiecen a salir, que las personas a pasear, a correr, de una forma ordenada».
Una segunda ola después del verano
Sobre la posibilidad de un rebrote del coronavirus en otoño, Serra ha insistido en que hay que prepararse con medidas básicas de distanciamiento social e higiene. «El virus estará allí, estará acantonado y en cualquier momento podemos tener nuevos casos».
El experto ha abogado por reforzar la estructura de salud pública, aumentar la provisión de test de diagnóstico y equipos de protección individual. La organización, a su juicio, será fundamental «para que todo el trabajo que hemos hecho para esta primera ola nos sirva para la segunda».
Captar y difundir imágenes de terceros, por cualquier vía sin autorización, está prohibido
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recordado que la captación y la difusión de imágenes en las que se pueda identificar fácilmente a personas está prohibida, ya que supone un tratamiento indebido de los datos personales.
Durante los últimos días han proliferado en redes sociales vídeos captados por particulares en los que se ve a personas que supuestamente rompen el confinamiento, y en algunos casos son hostigadas e insultadas por ello.
Fuentes de la Agencia Española de Protección de Datos han recordado a EFE que el actual estado de alarma no supone una suspensión del derecho fundamental a la protección de los datos.
La captación de imágenes de personas y su difusión posterior a terceros en redes sociales accesibles a cualquier persona implicaría, han observado las mismas fuentes, «un tratamiento de datos al que se aplicaría el sistema de garantías previsto en la normativa de protección de datos».
La excepción sería que esas imágenes captadas y difundidas por terceros no permitieran la identificación de las personas, ya sea por la distancia con la que se toman o por que se utilicen parámetros digitales que impidan discernir rasgos faciales; o bien que el tratamiento de datos se realizase por personas físicas exclusivamente en un marco personal y doméstico.
En cualquier caso el criterio reiterado de la Agencia Española de Protección de Datos es que excede del ámbito de la vida privada o familiar de los particulares las grabaciones en las que puedan aparecer imágenes de personas físicas identificadas o identificables cuando se publican a través de redes sociales cuando esa publicación tiene una proyección mayor que el del propio ámbito personal.
«La publicación de las imágenes no queda reducida al ámbito personal cuando no existe una limitación de acceso a las mismas, como los perfiles en abierto de las redes sociales», han observado a EFE las mismas fuentes.
La Agencia, no obstante, no ha recibido reclamaciones en este sentido desde que comenzó el confinamiento en millones de hogares.
También han proliferado durante las últimas semanas en las redes sociales los vídeos sobre las imágenes de centros de salud, hospitales o supermercados en las que son fácilmente identificables las personas.
En ese sentido, las mismas fuentes de la Agencia Española de Protección de Datos ha señalado que, más allá de los supuestos que pudieran constituir un tratamiento de datos para un uso personal y doméstico, o del ejercicio de la libertad de expresión e información, «las personas deberían abstenerse de difundir dichos vídeos en la medida que incluyan imágenes de personas si no se tiene el consentimiento de las mismas».
En el caso de personas que aparezcan en esos vídeos y que quisieran pedir la supresión de los mismos, la AEPD ha recordado que en su página web las personas pueden encontrar las instrucciones para pedir esa eliminación.
Sánchez comunicará este sábado a la oposición si amplía el estado de alarma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzará este sábado a los líderes de los partidos políticos la decisión que tome sobre si pedirá o no al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma y en qué condiciones.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha señalado que Sánchez tomará la decisión después de sendas reuniones con el consejo de científicos que le asesora y con el Comité Técnico de Gestión del coronavirus.
Terminadas estas reuniones y tomada la decisión, Sánchez se pondrá en contacto con los líderes de los partidos políticos, puesto que la prórroga necesita contar con la autorización de la Cámara Baja.
A día de hoy, en el seno del Gobierno se piensa que la opción más probable apunta a una nueva prórroga al menos de 15 días más, esto es, hasta el 26 de abril.
Lo que es motivo de análisis y discusión es si esta nueva prórroga debe mantener las restricciones tal y como están ahora o si se podría volver a la situación anterior a principios de esta semana, cuando se redujo la actividad productiva a los servicios considerados esenciales con el objetivo de reducir los desplazamientos y controlar la presión actual sobre las UCI.
Este será un aspecto que Sánchez analizará el sábado tanto con los científicos que asesoran al Gobierno en esta crisis como con los miembros del Comité Técnico de Gestión del coronavirus con los que se reúne a diario y al que pertenecen los cuatro ministros designados como autoridades competentes bajo el estado de alarma (Sanidad, Interior, Defensa y Transportes).
Después de hablar con los líderes de los partidos políticos, Sánchez tiene intención de comunicar su decisión a la opinión pública en una comparecencia desde La Moncloa.
El domingo, como viene haciendo en las últimas semanas, mantendrá una videoconferencia con los presidentes autonómicos.
La pandemia de coronavirus suma ya más de 55.000 muertos y más de un millón de contagios
La pandemia de coronavirus, que afecta ya a 181 países, sigue sumando casos y, tras superar el jueves el umbral del millón de contagios, acumula más de 55.000 muertos en todo el mundo, con Estados Unidos encadenando récords tanto en personas enfermedas como en fallecidas de forma prácticamente diaria.
El ritmo de crecimiento de la pandemia del nuevo coronavirus se ha acelerado de forma muy pronunciada en las últimas semanas y suma ya más de 100.000 casos por día, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Para alcanzar los primeros 100.000 positivos, sin embargo, fue necesario que pasaran 67 días.
Estados Unidos alcanzó de nuevo el jueves niveles sin precedentes desde que se detectaron los primeros casos en la ciudad china de Wuhan, sumando unos 30.100 positivos y al menos 1.169 fallecidos en solo un día, según los datos oficiales recabados por la Universidad Johns Hopkins.
El país norteamericano acumula ya más casos que Italia y España juntas y ha superado el umbral de los 6.000 fallecidos, de los cuales más de 2.000 corresponden al estado de Nueva York, 1.500 de ellos en la ciudad homónima. Casi una cuarta parte de los contagios de coronavirus a nivel mundial se han detectado en Estados Unidos.
Sin embargo, Italia sigue encabezando el listado en cuanto a número de fallecidos y se acerca ya a los 14.000, mientras que la cifra de casos ronda los 115.000. A falta de la actualización italiana de este viernes, España figura prácticamente a la par en cuanto a casos –unos 117.000–, y acumula ya casi 11.000 víctimas mortales por COVID-19.
ALEMANIA SUPERA A CHINA
Alemania superó el jueves a China en número de contagios tras elevar el balance provisional hasta casi 86.000. De ellos, más de 1.100 han perdido la vida, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.
China, ya sin apenas casos locales, es el quinto país más afectado por número de casos (unos 82.500), pero el tiempo transcurrido desde el pico del brote en el gigante asiático le permite situarse como el lugar donde se han curado más personas (más de 76.700). Más de 3.300 enfermos han perdido la vida en territorio chino.
Francia se sitúa como el sexto país en número de casos, con casi 60.000, y acumula ya unos 5.400 fallecidos, mientras que Irán, el siguiente país de la lista, ha registrado más de 53.000 casos y casi 3.300 muertos. Reino Unido, donde el virus ha alcanzado esta semana niveles máximos, acumula más de 38.000 positivos y más de 3.600 fallecidos.
Suiza figura en la novena posición, con unas 19.300 personas contagiadas y 573 fallecidas, mientras que Turquía acumula más de 18.100 casos, entre ellos al menos 356 víctimas mortales. Bélgica y Países Bajos han confirmado hasta ahora 16.700 y 15.800 contagios, aunque en el caso holandés la cifra de fallecidos es mayor (1.490 frente a 1.143).
Canadá y Austria han superado los 11.000 casos, con 139 fallecidos en el caso canadiense y 168 en el austriaco. Corea del Sur, que durante semanas fue el segundo país más castigado por el coronavirus después de China, baja hasta la decimoquinta posición: unos 10.000 positivos y 174 víctimas mortales.
Por su parte, Portugal ha registrado casi 9.900 enfermos y 246 fallecidos, mientras que en Brasil se consolida el avance del coronavirus y suma ya más de 8.000 positivos y 329 víctimas. Israel ha superado el umbral de los 7.000 y Suecia el de los 6.000, mientras que la lista prosigue con Australia y Noruega –más de 5.000– y Rusia –más de 4.000–.
República Checa, Dinamarca, Irlanda, Chile, Malasia, Rumanía, Ecuador, Polonia y Filipinas han registrado más de 3.000 positivos. Japón, India, Luxemburgo, Pakistán y Arabia Saudí han superado los 2.000, mientras que por encima del millar figuran Indonesia, Tailandia, Finlandia, Grecia, México, Panamá, Sudáfrica, Perú, República Dominicana, Islandia, Argentina, Serbia, Colombia, Singapur, Croacia y Emiratos Árabes Unidos.
EEUU supera las 6.000 muertes a causa del coronavirus y registra más de 245.000 casos
Estados Unidos ha superado este jueves la barrera de las 6.000 muertes a causa del coronavirus, mientras que los casos positivos ya se cifran en más de 245.000, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
En concreto, la citada recopilación cifra en 6.053 los fallecimientos confirmados hasta el momento en el país nortemericano, con la ciudad de Nueva York a la cabeza, ya que ha registrado un total de 1.562 decesos. Detrás, y a mucha distancia, se sitúa la ciudad de Wayne, en Míchigan, con 194 víctimas mortales por el Covid-19.
En cuanto a los casos positivos, la Universidad Johns Hopkins muestra que el total alcanza los 245.540. Se han registrado más de 30.000 casos en las últimas 24 horas. Por otra parte, un total de 9.148 personas se han recuperado de la enfermedad.
Estados Unidos es el país del mundo más afectado por el Covid-19 en cuanto a número de casos positivos. Le sigue Italia, –el país con más muertos, casi 14.000– que ha registrado más de 115.000 casos de coronavirus.
Desastre en Virginia y Tennessee
En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprobado este jueves la declaración del estado de desastre en Virginia, Tennessee y las islas Vírgenes, con el objetivo de facilitar la asistencia y los recursos a estos territorios para combatir la pandemia del coronavirus.
Con estas, Trump ha firmado 35 declaraciones de desastre en los últimos días, ya que lo ha declarado en Hawái, Dakota del Norte, Montana, Ohio, Pensilvania o Rhode Island.
Francia sustituye la selectividad por «evaluación continua»
El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, ha anunciado este viernes la cancelación definitiva de las pruebas de selectividad (‘Baccalauréat’), previstas para mediados de junio, que serán sustituidas en esta ocasión por las notas derivadas de la «evaluación continua» a los alumnos.
«No es posible realizar el ‘bac’ en las condiciones de otros años», ha reconocido Blanquer, en una rueda de prensa en la que ha explicado las nuevas directrices tanto para la selectividad como para el Brevet, el diploma que se expide tres cursos antes.
En el caso del examen que culmina el curso previo a la universidad, la nota final corresponderá a la media de resultados obtenidos durante el curso, con «evaluación continua». No se tendrá en cuenta, sin embargo, el periodo de confinamiento, según informa el diario ‘Le Figaro’.
«El fin no es perjudicar a los alumnos», sino «garantizar la calidad y la igualdad», ha señalado Blanquer, que confía en poder reanudar las clases antes de finales de curso. El presidente francés, Emmanuel Macron, decretó el cierre de los centros educativos a partir del 13 de marzo.
Italia se acerca a los 120.000 casos tras detectar 2.300 positivos en el último día
Italia ha sumado en el último día más de 2.300 nuevos casos de coronavirus, lo que deja el total cerca de los 120.000 casos, mientras que se han registrado otras 766 víctimas mortales, según ha informado el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.
Según ha precisado, se han registrado 2.339 casos más –algo menos de los 2.477 del jueves– lo que eleva a 119.827 de contagios contabilizados en el país desde que comenzó la pandemia. Italia vuelve a situarse así como el segundo país más afectado por detrás de Estados Unidos, después de que durante unas horas le haya adelantado España.
En lo que se refiere a los fallecidos, las 766 víctimas mortales de las últimas horas sitúan el total en 14.681. Por otra parte, según Borrelli, en el último día otros 1.480 pacientes han recibido el alta, por lo que son ya 19.759 las personas que han superado la enfermedad Covid-19.
Manuel Pablo se plantea ser entrenador principal y desea la vuelta de Valerón al Deportivo
El exjugador del Deportivo, el grancanario Manuel Pablo García, que forma parte del cuerpo técnico del filial del equipo gallego, ha explicado que se plantea iniciar una carrera como entrenador principal y ha deseado la vuelta al club gallego de Juan Carlos Valerón, con el que comparte amistad y con el que jugó en el equipo blanquiazul.
«En mi cabeza está que más pronto que tarde pueda dirigir algún equipo», explicó, en una rueda de prensa telemática, el que fuera internacional con la selección española, que desde que se retiró como futbolista en 2016 ha estado ligado al club coruñés, en el que lleva desde 1998.
Aunque le «pica el gusanillo» para iniciar una etapa como técnico principal, también contemplaría estar al lado de Valerón si el exfutbolista blanquiazul regresa al Deportivo.
«Con Juan Carlos me veo en cualquier lado, tengo algo especial con él, vemos las cosas de forma muy parecida, casi igual. El Dépor se merece a Juan Carlos y Juan Carlos, al Dépor. Ojalá pueda volver. Sería una gran noticia», reconoció.
El exjugador canario también analizó la situación actual de LaLiga y las opciones que se contemplan para retomarla en el futuro o darla por finalizada.
«Lo que me parece más justo es intentar acabar LaLiga, aunque será un poco a contrarreloj. Otra de las opciones es anularla. Las pérdidas son grandes, pero no tiene sentido dar por acabada una temporada con la clasificación actual cuando quedan bastantes partidos. Ese tercer escenario no lo contemplo», sostuvo respecto a los ascensos y descensos.
Manuel Pablo afirmó que los jugadores pueden disputar los partidos en julio y agosto si es necesario, a pesar del calor, pero advirtió de que debe haber descanso entre una jornada y la siguiente.
«Si se prepara bien, se puede jugar con calor porque hay tiempos muertos, pero necesitas un periodo de preparación y lo más importante, el tiempo de recuperación. Eso de jugar cada 48 horas me parece imposible porque el cuerpo todavía está en proceso de recuperación. Tendrán que alternar entre tres-cuatro días o una semana», consideró.
El exfutbolista recordó que su contrato con el Deportivo se renueva año a año, por lo que actualmente se encuentra a la expectativa de lo que suceda tras la crisis del coronavirus.


