Uno de los mejores helados del mundo está en Tenerife

0

El Gelato Festival World Masters ha entregado sus galardones y entre los finalistas españoles para la gran final mundial se encuentra Alfredo Marrero de la heladería Menester en el Puerto de la Cruz (Tenerife)

Los mejores helados de Europa se han elegido estos días en Bolonia (Italia). Se trata de un evento que reúne a los mejores chefs y maestros heladeros. Durante dos días en esta región italiana se han degustado los sabores de los helados de las propuestas europeas, entre las que se han elegido a los finalistas de la gran final mundial que se celebrará en 2026

Alfredo José Marrero Páez, finalista que representa a España con su helado sabor Origen Cacao de la heladería Menester del Puerto de la Cruz (Tenerife)
Alfredo José Marrero Páez, finalista que representa a España con su helado sabor Origen Cacao de la heladería Menester del Puerto de la Cruz (Tenerife)

Sabor ‘Origen Cacao’ de la Heladería Menester finalista de los mejores helados del mundo

El sabor ‘Origen Cacao’ fue la propuesta presentada por la heladería Menester de Puerto de la Cruz en el Gelato Festival World Masters

Alfredo Marrero, Maestro Heladero y Director Creativo de Boutique Relieve y Menester Heladería, presentó una creación ‘Origen Cacao‘, con el chocolate muy presente.

Una innovadora propuesta basada en la filosofía ‘bean to bar‘ que solo llevan a cabo en Canarias desde esta heladería. Un trabajo minucioso, con enfoque artesanal e innovador, a la hora de trabajar el chocolate. Un proceso que abarca en su elaboración todo el producto, desde la selección de los granos de cacao hasta el helado que se degustará.

Nueve españoles llegaron hasta la semifinal

Esta competición se realiza en diferentes fases desde 2022 hasta ahora 2025 y la final se celebrará en 2026. 16 propuestas europeas estarán presentes en la final mundial, entre las que está el helado de la Heladería Menester de Tenerife.

El helado tinerfeño acudirá a la gran final mundial con otros dos finalistas españoles: Carlo Guerriero, de La Cremeria Gelato Italiano en Cádiz, con el sabor Sherrymisu y Bernardo Vicente Schenoni Siberta, de Deleite Heladería Artesanal en Madrid, con el sabor Caprichio Persa.

Entre los finalistas españoles que llegaron a Italia también había más representación canaria, con originales propuestas, que se quedaron a las puertas de la gran final: Davide Grillo, de El Tucán en Arguineguín (Las Palmas), con el sabor Velvet Red Rose y José Javier Rodríguez Medina, de la heladería José Javier Rodríguez Medina Gelato Shop en Las Palmas, con el sabor Cynara.

Pero además competían por llegar a la final de los mejores helados:

  • Levi Angelo Blancke Denis, de Levi Angelo Gelato en Málaga, con el sabor Tiramisù senza fine.
  • Carolina Ferreira, de Casa del Gelato en Tarifa, con el sabor Menta spicata.
  • Daniel Pérez Fernández, de Heladería artesanal El Asturiano en Almuña (Asturias), con el sabor Arroz con Leche.
  • Daniel Villa Berenguer, de Heladería La Valenciana en Marbella, con el sabor Perdición del Edén.

El Gelato Festival World Masters, se lleva celebrando en Florencia desde 2010.

Un parapentista herido al caer en el Barranco del Infierno (Tenerife)

0

El parapentista herido que cayó en la zona del Barranco del Infierno, en Adeje, tuvo que ser evacuado en helicóptero ante la complicada orografía del terreno para su traslado

Un parapentista de 35 años resultó herido moderado en la tarde de este viernes al sufrir una caída en la zona del Barranco del Infierno, dentro del municipio de Adeje (Tenerife).

Debido a la complicada orografía del terreno en el que cayó el parapentista, tuvo que ser evacuado en helicóptero / Archivo Europa Press
Debido a la complicada orografía del terreno en el que cayó el parapentista, tuvo que ser evacuado en helicóptero / Archivo Europa Press

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató al herido y lo evacuó hasta la helisuperficie de Bomberos Voluntarios de Adeje.

Allí esperaba una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió al hombre de un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado y lo trasladó al Hospital Universitario Hospitén Sur.

Por su parte, Bomberos de Tenerife y agentes de la Policía Local de Adeje colaboraron en la localización del accidentado.

La Binter Night Run obliga a cambios en el tráfico en Las Palmas de Gran Canaria

Este sábado 1 de noviembre se celebra la Binter Night Run en Las Palmas de Gran Canaria. El Ayuntamiento ha reordenado el tráfico con motivo de la duodécima edición

La Binter Night Run en Las Palmas de Gran Canaria ya se ha consolidado en el circuito de pruebas deportivas. Para su celebración este 2025, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reordenado el tráfico. Las zonas afectadas están en el entorno del Puerto, Las Canteras, Mesa y López y el Arsenal.

La Binter Night Run se ha consolidado en el circuito de carreras deportivas y este sábado, 1 de noviembre, se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria. El tráfico sufrirá cambios con motivo de la carrera en la capital grancanaria / Archivo Europa Press
La Binter Night Run se ha consolidado en el circuito de carreras deportivas y este sábado, 1 de noviembre, se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria. El tráfico sufrirá cambios con motivo de la carrera en la capital grancanaria / Archivo Europa Press

Prohibición de estacionamiento desde las 9:00 horas

Los estacionamientos estarán prohibidos desde las 9:00 horas en las calles: calle Tomás Miller, entre los números 38 y 70; aparcamiento de motos en la confluencia de las calles Galicia y Ruiz de Alda; avenida Mesa y López, entre Olof Palme y la plaza de España; calle Sagasta, entre Gomera y Luis Morote; Olof Palme, desde el paseo de Las Canteras hasta Mesa y López; y Bernardo de la Torre, entre Luis Morote y Nicolás Estévanez.

Cortes de tráfico desde las 18:00 horas

Los cortes de tráfico previstos comenzarán a las 18.00 horas. En ese momento se cerrarán Bernardo de la Torre (entre Nicolás Estévanez y Luis Morote), Luis Morote (entre Bernardo de la Torre y Eduardo Benot), Tomás Miller (entre Luis Morote y Mesa y López) y las intersecciones de General Vives con Nicolás Estévanez y con Luis Morote.

También permanecerán cerradas la calle Juan Manuel Durán González (entre León Tolstoi y Néstor de la Torre), las calles Olof Palme y República Dominicana, la avenida Mesa y López en su confluencia con Olof Palme, la calle Galicia en dirección hacia Mesa y López desde Néstor de la Torre, la intersección de Juan Manuel Durán González con Galicia y el cruce de General Vives con Franchy Roca.

Desde las 19.00 hasta las 22.30 horas no se podrá acceder ni salir de los aparcamientos SABA ni del aparcamiento de El Corte Inglés.

En ese mismo horario se cerrará la calle Presidente Alvear entre Néstor de la Torre y la Base Naval, a través de León y Castillo (trasera del ICOT), así como la conexión entre la Base Naval y la salida del Club Náutico hacia León y Castillo.

Los cortes de tráfico y cierres serán dinámicos durante la carrera

Permanecerán cerrados el entrelazado de Alcaravaneras en sentido sur-norte hacia el Club Náutico, el acceso de Torre Las Palmas (incluido el acceso sur desde la GC-1 hacia el entrelazado de Alcaravaneras en dirección norte) y los tramos de la calle Alfredo L. Jones entre Eduardo Benot y Albareda, y entre Albareda y Sagasta.

También se verán afectados los accesos desde Albareda hacia la calle Gran Canaria, desde Eduardo Benot hacia Gran Canaria, y desde la GC-1 (sentido norte-sur) hacia Simón Bolívar (SABA-Perpetuo Socorro), Juan Manuel Durán y Base Naval.

Asimismo, permanecerá cerrado el tramo de Néstor de la Torre entre Menéndez y Pelayo y General Vives, así como el Paseo de Chil en dirección a Néstor de la Torre (zona de la gasolinera).

Entre las 19.30 y las 20.15 horas la rotonda del Centro Comercial El Muelle permanecerá cerrada al tráfico, y entre las 19:45 y las 20:20 horas se cortará el entrelazado que conecta la Base Naval con el Muelle de Santa Catalina.

Desde las 20.00 horas se cerrará el tramo de la calle Alfredo L. Jones comprendido entre Sagasta y Alfredo L. Jones, así como los tramos de la calle Presidente Alvear entre Juan Manuel Durán González y Mesa y López.

En el mismo horario permanecerán cerradas la subida desde General Vives hacia Juan Manuel Durán González y los tramos de Fernando Guanarteme comprendidos entre León Tolstoi y Olof Palme.

Los cortes de tráfico serán dinámicos. Podrán sufrir modificaciones antes y durante la carrera.

Desarrollo de la Binter Night Run

La primera de las pruebas que se disputará será la Milla Verde y comenzará a las 19.30 horas. La siguiente será la carrera de 5 kilómetros, cuya salida está prevista a las 20.00 horas. La última prueba será la de 10 kilómetros, que comenzará a las 21.00 horas y concluirá en torno a las 23.00 horas. Todas las distancias tendrán su salida y meta en la Plaza de Canarias.

Te puede interesar:

Dimite el jefe de Gabinete y el ministro del Interior del gobierno de Javier Milei

La dimisión del jefe de Gabinete y del ministro del Interior de Argentina obliga a cambios en el gobierno de Argentina presidido por Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, tiene que reestructurar su equipo de gobierno ante la dimisión del jefe de Gabinete del Gobierno de Argentina, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex jefe de Gabinete y ministro del Interior del Gobierno de Argentina, Guillermo Francos / Archivo Europa Press
El ex jefe de Gabinete y ministro del Interior del Gobierno de Argentina, Guillermo Francos / Archivo Europa Press

Ambos han presentado su dimisión días más tarde del triunfo del partido oficialista La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

Una de las primeras decisiones que ha tomado tras la dimisión ha sido nombrar como nuevo jefe de Gabinete al portavoz del Gobierno, Manuel Adorni.

«Señor Presidente de la Nación ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre», ha indicado Francos en un mensaje emitido en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el ya ex jefe de Gabinete -que anteriormente ocupó la cartera de Interior- ha agradecido al mandatario argentino «la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno».

«Ha sido para mi un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo», concluye el comunicado publicado en redes sociales.

Manuel Adorni, nuevo jefe de Gabinete en Argentina

La Oficina del Presidente de Argentina ha comunicado que acepta la renuncia de Francos y ha nombrado como su sucesor a Manuel Adorni, hasta ahora portavoz del Gobierno, un nombramiento que responde «al resultado de las elecciones, la necesidad de renovar el diálogo político y esta segunda etapa que comienza a partir del 10 de diciembre enfocada en las reformas estructurales que el país necesita».

Milei ha mostrado su agradecimiento a Guillermo Francos por su «servicio a la patria» y por ser una figura «fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en todas las reformas que se han llevado adelante en estos dos años».

Dos renuncias en quince minutos

Apenas varios minutos después del anuncio de Francos, el responsable de la cartera de Interior, Lisandro Catalán, ha comunicado su dimisión. Lo ha hecho sin esgrimir motivos, solamente mes y medio después de haber accedido al cargo.

«Agradezco profundamente (a Javier Milei) la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina», reza el mensaje también emitido a través de su cuenta de X.

El presidente Milei reunió este jueves en la Casa Rosa a todos lo gobernadores de las provincias del país, a excepción de cuatro –entre ellos el de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof–. Milei busca su apoyo para los presupuestos del próximo año y la reforma laboral además de otras medidas. La reunión se produjo días después de que su partido, La Libertad Avanza (LLA) se haya hecho con el Congreso al ganar las elecciones legislativas parciales con algo más del 40 por ciento de los votos en cada cámara.


Los cementerios de Canarias se preparan para recibir el Día de Todos los Santos

Durante esta semana, los cementerios de Canarias ya han acogido a cientos de personas que acudieron a honrar a sus difuntos

Los cementerios de Canarias se preparan para recibir el Día de Todos los Santos
Los cementerios de Canarias se preparan para recibir el Día de Todos los Santos. Imagen de Archivo

Este sábado 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, una fecha para honrar a los difuntos.

En este día, las familias acuden a los cementerios para llevar flores a sus seres queridos fallecidos y mantener vivo su recuerdo.

Sin embargo, ya durante los días anteriores a este fecha se han multiplicado las visitas a los campos santos para enramar rumbas y nichos, en previsión en muchas ocasiones de la gran afluencia de personas que se espera de cara a la jornada del sábado.

Informa RTVC

Noche de Los Finaos

En Canarias, la víspera del Día de Todos Los Santos también es una fecha marcada en el calendario. Conocida como Noche de los Finaos, el 31 de octubre las familias canarias se reunían tradicionalmente para recordar a los que ya no están.

Con un enyesque, esta es una noche de reunión familiar en la que los mayores cuentan historias, anécdotas y recuerdos de los fallecidos para honrar su memoria.

No obstante, esta tradición con siglos de historia se ha visto amenazada en los últimos años con la fiesta de Halloween, una celebración que tiene su origen en Escocia y que se ha consolidado en muchos países, especialmente entre los jóvenes.

Con todo, la población canaria continúa celebrando el Día de Los Finaos no solo a través de los recuerdos con cariño y alegría de los difuntos, sino como una tradición heredada y arraigada en la cultura del Archipiélago.

Nueve de cada diez profesores señalan la ansiedad como el principal problema de salud mental del alumnado

0

Según un estudio, el 90% de los profesores señalan la ansiedad como el principal problema de salud mental del alumnado, donde las redes sociales juegan un papel clave

La ansiedad y el estrés, principales retos del sistema educativo
La ansiedad y el estrés, principales retos del sistema educativo. Imagen de Europa Press

La ansiedad y el estrés de los alumnos es ya el principal reto del sistema educativo. Nueve de cada diez profesores señalan a las redes sociales como el elemento que las dispara, según el informe ‘El estado de la salud mental en el aula 2025’ que ha elaborado Fundación MAPFRE y Siena Educación.

Este estudio ofrece una radiografía detallada de la percepción del cuerpo docente en España sobre el bienestar emocional del alumnado y las propias condiciones de la labor educativa.

Redes sociales, estrés, convivencia familiar son algunos de los factores con los que convive la comunidad educativa. En este sentido, la ansiedad destaca de forma contundente como el principal problema en las aulas, siendo señalada entre los tres problemas de salud mental más frecuentes por el 90% del profesorado.

Informa RTVC

Las redes sociales, clave en la autopercepción de los menores

El estudio arroja un consenso casi unánime sobre el impacto de las plataformas digitales: el 97,9% de los profesores considera que las redes sociales afectan negativamente al bienestar emocional del alumnado. El principal efecto negativo percibido es que generan inseguridad y baja autoestima (72,5%).

Los contenidos que tienen mayor impacto en su salud mental son los estándares de belleza irreales (33,2%) y el contenido violento o agresivo (27,3%). Además, el 74% del profesorado opina que el uso de estas plataformas disminuye la capacidad del alumnado para manejar sus emociones.

La influencia del entorno familiar

Asimismo, el profesorado cree que los factores más influyentes para el bienestar mental del alumnado son los problemas o conflictos familiares (60,6%) y la influencia de las redes sociales (57,1%), situándolos por delante de la presión académica.

Si nos centramos en el entorno familiar, los docentes señalan factores decisivos, los estilos parentales muy permisivos o muy autoritarios (85,9%), seguidos por la separación o divorcio reciente de los padres (76,6%). La percepción sobre la respuesta de las familias es crítica, ya que más de la mitad de los docentes considera que solo en el 53,2% de los casos identifican y atienden adecuadamente los problemas de salud mental de sus hijos.

El desgate emocional del profesorado

Aunque la mayoría del profesorado valora su propia salud mental como buena (49,3%) o muy buena (12,5%), el informe revela un desgaste emocional en el ejercicio de la docencia. Los signos más señalados de agotamiento mental son el estrés (31,2%), la falta de motivación (24,5%) y la irritabilidad (21,1%).

Las respuestas aportadas inciden en que el malestar docente no se debe únicamente a la interacción con el alumnado, sino también a las condiciones laborales y al contexto social. La sobrecarga de trabajo, la burocracia y el agotamiento físico son citados como principales fuentes de desgaste que acaban teniendo un impacto directo en el aula, ya que la mitad de los docentes (50,8%) percibe que esta carga emocional reduce significativamente su capacidad para identificar problemas de salud mental en sus estudiantes.

Al estado mental del profesorado se une la capacidad de los centros para atender la salud mental de los alumnos. En este sentido, los docentes identifican dos obstáculos para abordar el bienestar emocional en el aula: la falta de tiempo (79,8%) y la falta de formación (60,3%). De hecho, un 30,6% del profesorado no se siente capacitado para identificar problemas de salud mental en el alumnado.

Endesa detectó casi 800 casos de fraude eléctrico en Canarias hasta septiembre

0

La energía defraudada asciende a 9.210.078 KW/hora, lo que equivale al consumo de unos 2.726 hogares

Endesa abrió entre enero y septiembre de 2025 un total de 796 expedientes en Canarias por fraudes eléctricos, que se detectaron a través de las inspecciones que realiza la compañía en las islas, informa la empresa. Esas inspecciones han desvelado una energía defraudada que asciende a 9.210.078 KW/hora, lo que equivale al consumo de unos 2.726 hogares.

Endesa detectó casi 800 casos de fraude eléctrico en Canarias hasta septiembre. Endesa
Endesa detectó casi 800 casos de fraude eléctrico en Canarias hasta septiembre. Endesa

Estas cifras desvelan que en los diez primeros meses de 2025 ya se han detectado más casos de fraude eléctrico en Canarias que en todo 2024, cuando se cerró el año con un total de 710 expedientes abiertos. Los casos de fraude eléctrico desvelados en las islas están relacionados en la mayoría de ocasiones con enganches ilegales a la red.

Pese a que en el conjunto del país muchos de los fraudes eléctricos están relacionados con plantaciones de marihuana, en Canarias las inspecciones de Endesa realizadas hasta septiembre no han detectado ningún caso de este tipo, y en 2024 solo se descubrió uno vinculado a estos cultivos ilegales.

Informa RTVC

Por provincias

Así, en los diez primeros meses del año, el mayor número de casos de fraude eléctrico en Canarias se ha detectado en Santa Cruz de Tenerife, con 489 expedientes y un montante de energía defraudada de 4.542.209 KW/hora, equivalente al consumo de 1.344 hogares. Los municipios con mayor número de expedientes, todos ellos en Tenerife, fueron Santa Cruz de Tenerife, con 87 casos; San Cristóbal de La Laguna, con 72; Arona, con 64; Adeje, con 31; y Granadilla, con 27.

En Las Palmas, el número de expedientes abiertos fue de 307, con un total de energía defraudada de 4.667.869 KW/hora, equivalente al consumo de 1.381 hogares. Los municipios con mayor número de expedientes fueron Las Palmas de Gran Canaria, con 74; Puerto del Rosario (Fuerteventura), con 36; Arrecife (Lanzarote), con 27; San Bartolomé (Lanzarote), con 23; y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 15.

Ante esto, para optimizar la detección de estos fraudes, Endesa, además de potenciar las salidas de inspección a la calle, utiliza desde 2016 el programa de Inteligencia Artificial Machine Learning, que arrojó en su primer año de uso datos espectaculares, ya que multiplicó por dos los fraudes descubiertos

La ULPGC presenta el primer caldo vegetal con algas del mercado

0

El Banco Español de Algas de esta universidad y la empresa Ecolagen lanzan un producto innovador que une ciencia, sostenibilidad y nutrición

El Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la empresa Ecolagen presentarán el 31 de octubre el primer caldo vegetal elaborado con algas, siendo el resultado de años de investigación sobre el potencial nutricional de esta planta marina.

Imagen de archivo de algas
Imagen de archivo | ULPGC

El caldo vegetal con algas se comercializará en exclusiva en Canarias durante sus primeros meses a la venta, antes de que se produzca su lanzamiento en el resto del territorio nacional, previsto para el próximo diciembre.

Según ambas entidades, el caldo representa “el paso del conocimiento científico al alimento real”, al trasladar los resultados de laboratorio al consumo cotidiano. Ecolagen y el BEA destacan que han logrado “un producto saludable, sostenible y con alto valor nutricional”. Una opción atractiva para quienes buscan alternativas vegetales y respetuosas con el medio ambiente.

Informa RTVC

Un caldo con alto valor proteico y sin aditivos

El nuevo caldo combina algas ulva, nori y espirulina con legumbres de alta digestibilidad y hortalizas frescas, sin aditivos ni conservantes. Los investigadores destacan que su composición de aminoácidos esenciales es comparable a la de los caldos de origen animal. De esta forma se ofrece una opción vegetal rica en proteínas de alta calidad.

El proyecto subraya la importancia de reducir el impacto ambiental y la sobreexplotación de los recursos marinos y terrestres. Para el BEA y Ecolagen, las algas son una base prometedora para el desarrollo de alimentos sostenibles y nutritivos, adaptados a una población mundial en crecimiento y cada vez más consciente del bienestar animal y la salud.

Esta iniciativa consolida a Canarias como referente en innovación alimentaria y biotecnología marina. Demuestra el potencial de sus recursos naturales para crear productos sostenibles con proyección internacional. El lanzamiento oficial se celebrará el 31 de octubre en Gran Canaria, donde se presentarán los primeros formatos listos para su distribución en las islas.

El CD Tenerife Femenino B visita al Cacereño tras el parón

0

Las blanquiazules afrontan una nueva jornada con un exigente compromiso este domingo, 2 de noviembre, a las 10:30 (hora canaria) en Cáceres

El CD Tenerife Femenino B visita al Cacereño tras el parón / CD Tenerife Femenino

El CD Tenerife Femenino B afronta una nueva cita de Primera Federación, visitando este fin de semana al Cacereño Femenino en el encuentro correspondiente a la octava jornada del campeonato, que se disputará este domingo, 2 de noviembre, a las 10:30 (hora canaria) en los Campos Federativos Manuel Sánchez Delgado.

El conjunto dirigido por Adrián Albéniz quiere lograr su primer triunfo lejos de la Ciudad Deportiva y consolidar su crecimiento dentro de la categoría, acumulando buenas sensaciones tras la victoria (2-1) de la última jornada ante el Real Madrid B en casa. Las blanquiazules quieren estrenar el casillero de puntos lejos de la isla y así acercarse a los puestos altos, alejándose de la zona de peligro.

Por su parte, el Cacereño Femenino llega a la cita como un rival competitivo y con experiencia, que busca hacerse fuerte en casa y pondrá a prueba la solidez del equipo blanquiazul. El cuadro extremeño suma 4 puntos en las últimas dos jornadas como local, empatando ante el Alavés y ganando al Real Madrid B.

Declaraciones de protagonistas

El técnico tinerfeñista, Adrián Albéniz, destacó la importancia de mantener la regularidad y la mentalidad competitiva en cada jornada: “Tenemos que estar concentradas en todos los momentos del partido. Esa es la clave para poder sacar puntos fuera de casa, estamos teniendo buenas sensaciones como local, pero queremos que fuera de la Ciudad Deportiva las tengamos también”.

Sobre el rival, Albéniz destaca que “es un rival de nuestra liga. Es un equipo muy intenso y con transiciones muy rápidas en cuanto consiguen robar el balón. Debemos finalizar las acciones que tengamos, ser fuertes a balón parado y estar dentro del partido los noventa minutos”.

Desde el vestuario blanquiazul, la jugadora Amets Muniozguren, subrayó la motivación del equipo ante este nuevo reto: “El equipo ha demostrado un gran nivel entrenando esta semana, hemos podido descansar y cargar pilas durante el parón, pero ya estamos concentradas en el partido ante un rival como el Cacereño, que en su campo es difícil, pero donde queremos sacar un buen resultado.”

El Rocasa Gran Canaria busca enlazar su tercer triunfo seguido

0

El Rocasa Gran Canaria aspira a conseguir, por primera vez en la temporada, la tercera victoria consecutiva en su visita al Atticgo BM Elche

El Rocasa Gran Canaria busca enlazar su tercer triunfo seguido / Rocasa Gran Canaria

Para conseguir su tercera victoria consecutiva, por primera vez en la temporada, el Rocasa Gran Canaria tendrá que ganar en su visita al Atticgo BM Elche. En el partido correspondiente a la 9ª jornada de la Liga Guerreras Iberdrola que se disputará este sábado, 1 de noviembre, en el pabellón Esperanza Lag 18:30 (hora canaria).

Los dos últimos partidos han vuelto a sacar la mejor versión de un equipo que ha sabido sobreponerse a las bajas para conseguir dos triunfos seguidos, ante el Valladolid y el BM Porriño. El objetivo es sumar un triunfo más en la siempre complicada cancha ilicitana para completar un meritorio pleno de victorias.

El Rocasa, que ha perdido los últimos tres partidos ante el Elche, solo piensa en prolongar el dulce estado de forma que atraviesa: “Estamos satisfechos con los triunfos, pero más todavía con el juego que estamos exhibiendo. En ataque somos más eficaces y generamos muchas opciones de marcar y en defensa hemos mejorado y estamos cometiendo menos errores”, apuntó Carlos Herrera.

Un duelo exigente

La principal novedad en la lista de convocadas es la baja de Inés Collado, por decisión técnica, mientras que la extremo asturiana María González sigue en el dique seco por tercera jornada consecutiva.

En relación al rival, el entrenador teldense recordó la dificultad que encierra ganar ante un equipo que en casa no regala nada: “Son un gran conjunto y es una pista muy difícil de batir. En defensa nunca sabes lo que te van a hacer y en ataque juegan muy bien. Nuestras opciones de ganar pasan por ser eficaces en ataque y defender como lo estamos haciendo”.

El Rocasa Gran Canaria, quinto clasificado, ocupa el segundo puesto en la tabla de máximos goleadores con 213 aciertos y medirá fuerzas con un Atticgo BM Elche, décima plaza, que ha ganado tres partidos y encajado cinco derrotas.

Atticgo BM Elche, un rival peligroso

El conjunto que dirige Joaquín Rocamora afronta el encuentro después de dos derrotas seguidas, Elda Prestigio (18-23) como local y BM Porriño fuera de casa (27-24). También perdió ante su afición contra el Beti-Onak y el Súper Amara Bera Bera y a domicilio en Málaga. Las tres victorias llegaron ante el Caja Rural Aula Valladolid en Elche y como foráneo ante el CICAR Lanzarote Ciudad de Arrecife y el Grafometal Sporting la Rioja.

“El objetivo es recuperar las sensaciones y la confianza de las chicas y mejorar la imagen que dimos en el último partido en casa. Somos un equipo con mucho potencial que puede ganarle a cualquiera y nos tenemos que dar cuenta de eso“, explicó el técnico del Elche, antes de deshacerse en elogios hacia el equipo grancanario: “El Rocasa vuelve a tener estabilidad y son un grupo muy bueno al que le ha venido bien la continuidad de Carlos Herrera. Además, han acertado en los fichajes firmando a jugadoras que no tenían. Creo que harán una muy buena temporada”, aventuró.

La lateral izquierdo portuguesa Carmen Figueiredo, con 32 goles, y la pivote castellonense Vanessa Rubio, con 27 tantos, son las mejores de su equipo en un apartado del juego en el que el Elche es el tercer equipo menos prolífico en ataque (172 goles).