El TSJC reconoce que la trabajadora social cumple «sobradamente» con los requisitos para cobrar este plus en su labor diaria en un centro cívico
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha reconocido a una trabajadora social del Ayuntamiento de Arona, en Tenerife, el derecho a cobrar un plus de peligrosidad al entender que las labores que realizan cumplen «sobradamente» los requisitos para percibirlo.
En el caso de esta trabajadora, se le deberá abonar 2.000 euros de entre los meses de febrero de 2021 a agosto de 2022. El TSJC rebajó la cifra de los iniciales 4.000 euros fijados por un Juzgado.
Reconocen a una trabajadora social de Arona el plus de peligrosidad por riesgo de agresiones
Riesgo de agresiones
El TSJC concluye que las labores que desarrolla “cumplen sobradamente los requisitos exigidos para percibir este plus en la medida que existe el riesgo manifiesto de ser objeto de agresiones verbales y físicas cuando lleva a cabo sus cometidos tanto en dependencias municipales como en las visitas”.
La empleada presta sus servicios los martes y jueves en un centro cívico donde los Servicios Sociales ocupan la primera planta. El centro cuenta con ventanas que dan a la calle y atiende tanto a los que acuden con cita previa como a los que no la han concertado.
La trabajadora basa su petición en que el Centro no cuenta con ningún servicio de seguridad privada o policial, “ni botón del pánico”. Únicamente disponen de un bedel en la planta baja que no controla la entrada de usuarios.
La trabajadora alegó que en muchas ocasiones, quienes asisten a las dependencias muestran una conducta violenta, por lo que han tenido que solicitar la asistencia de efectivos policiales. Los agentes también la acompañan el resto de días de la semana a lugares aislados como chabolas o edificios abandonados.
A estos enclaves se desplaza para efectuar el censo de personas desarraigadas, personas con discapacidad psíquica, alcohólicos y drogodependientes. Se queja de que la policía permanece en la entrada mientras ella debe entrar a las viviendas para realizar su trabajo.
En el juicio celebrado en su día compareció como testigo una trabajadora que se encuentra en la misma situación y que también pide que se le aplique el plus de peligrosidad, tal y como se le reconoció en su momento a otra empleada con las mismas funciones.
El ICI valora la rectificación del alcalde de Tinajo, pero subraya que en esta materia no caben ambigüedades
(Foto de ARCHIVO) La consejera de Bienestra Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias han querido pronunciarse tras la polémica generada por las declaraciones del alcalde de Tinajo, Jesús Machín, durante un pleno municipal.
La consejera, Candelaria Delgado, destacó que valora que el regidor haya pedido disculpas y aclarado públicamente que en ningún caso se alojó a agresores y que todas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Tinajo han estado dirigidas a proteger a las víctimas en situaciones de especial vulnerabilidad.
No obstante, la consejera insistió en que, en materia de violencia de género, no caben ambigüedades: “Cada palabra cuenta, y los responsables públicos debemos ser muy claros en nuestro mensaje. La única prioridad es proteger a las víctimas, nunca a los agresores”, subrayó.
Delgado reconoció que muchos ayuntamientos, especialmente los pequeños, carecen de recursos propios como pisos tutelados, lo que les obliga en ocasiones a buscar soluciones alternativas. Sin embargo, recordó que estas medidas deben estar siempre coordinadas con los cuerpos de seguridad y dentro de los protocolos oficiales.
El Gobierno de Canarias sigue trabajando para reforzar la red de recursos de acogida y protección en todas las islas, “para que ninguna mujer se vea desprotegida y ningún municipio tenga que improvisar soluciones de urgencia”, dijo.
La consejera concluyó que la violencia machista es un problema demasiado grave como para dejar espacio a dudas: “La ciudadanía necesita mensajes claros, firmes y coordinados de todas las instituciones”.
El Gobierno de Canarias ha querido pronunciarse tras la polémica generada por las declaraciones del alcalde de Tinajo durante un pleno municipal y recuerda la prioridad de proteger a las víctimas de la violencia de género
El Gobierno de Canarias recuerda priorizar la protección de las víctimas de violencia de género
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias han querido pronunciarse tras la polémica generada por las declaraciones del alcalde de Tinajo, Jesús Machín, durante un pleno municipal.
La consejera, Candelaria Delgado, destacó que valora que el regidor haya pedido disculpas y aclarado públicamente que en ningún caso se alojó a agresores y que todas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Tinajo han estado dirigidas a proteger a las víctimas en situaciones de especial vulnerabilidad.
No obstante, la consejera insistió en que, en materia de violencia de género, no caben ambigüedades. “Cada palabra cuenta, y los responsables públicos debemos ser muy claros en nuestro mensaje. La única prioridad es proteger a las víctimas, nunca a los agresores”, subrayó.
Delgado reconoció que muchos ayuntamientos, especialmente los pequeños, carecen de recursos propios como pisos tutelados, lo que les obliga en ocasiones a buscar soluciones alternativas. Sin embargo, recordó que estas medidas deben estar siempre coordinadas con los cuerpos de seguridad y dentro de los protocolos oficiales.
Según informa un comunicado, el Gobierno de Canarias sigue trabajando para reforzar la red de recursos de acogida y protección en todas las islas, “para que ninguna mujer se vea desprotegida y ningún municipio tenga que improvisar soluciones de urgencia”, dijo.
La consejera concluyó que la violencia machista es un problema demasiado grave como para dejar espacio a dudas: “La ciudadanía necesita mensajes claros, firmes y coordinados de todas las instituciones”.
El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) viaja a tierras brasileñas para traer lo más representativo de su naturaleza, historia y cultura, a través de un amplio programa de actos que abarca desde el 2 al 26 de septiembre
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, se prepara para una nueva edición del Festival MUSA, que este año está dedicado a Brasil. El festival alcanza su duodécima convocatoria consolidándose como una cita cultural de referencia a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, Brasil será el país protagonista, ofreciendo un viaje sensorial y reflexivo a través de su arte, música, cine, gastronomía, pensamiento y creatividad.
La agenda incluye exposiciones, ciclos de cine al aire libre, actuaciones musicales, talleres y conferencias, entre otras actividades. Se celebra del 2 al 26 de septiembre. Todas las actividades son gratuitas hasta completar el aforo previsto.
El MUNA se llena de cultura brasileña en la XII edición del Festival MUSA
Un puente entre Canarias y Brasil
El Festival MUSA, ya plenamente integrado en la programación cultural del MUNA, se ha posicionado como un espacio destacado para divulgar la identidad y la cultura de diferentes países. Busca establecer un puente de diálogo y enriquecimiento mutuo con Canarias. Esta propuesta multidisciplinar invita a descubrir la diversidad cultural de Brasil, sus lenguas, sonidos, colores e historia mestiza. Para ello, la programación incluye cine, música en directo, exposiciones, talleres, conferencias y experiencias gastronómicas.
El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, destacó este martes la importancia que ha ido adquiriendo el festival a lo largo de su trayectoria. “Ha logrado consolidarse en el mapa internacional de festivales de este tipo, gracias a su capacidad para ofrecer una plataforma cultural que no solo divulga la identidad de un país, sino que también fortalece las relaciones culturales y sociales con Canarias”, señaló. “Esta edición dedicada a Brasil refleja la vitalidad y riqueza de una cultura fascinante, y reafirma nuestro compromiso con la promoción del diálogo intercultural y la creatividad”, reflexionó Acha.
Exposiciones
El Musa Festival dará comienzo el 2 de septiembre con la inauguración de la exposición temporal ‘Espírito: a força invisível do Brasil’. Es una propuesta comisariada por Carlos Castro Brunetto y Néstor Yanes Díaz. Podrá visitarse en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) hasta el 2 de noviembre.
Asimismo, del 23 de septiembre al 30 de noviembre, el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) acoge la muestra documental ‘Destino… Brasil. Un país de diversidad, historia y cultura’. La exposición ofrece un recorrido visual y textual por el patrimonio histórico, lingüístico y social del país suramericano.
El miércoles 3 de septiembre, a las 19:00 horas, el MUNA acoge la conferencia ‘Brasil: tierra roja, mata verde, sangre negra’, a cargo de Carlos J. Castro Brunetto. En esta sesión, el profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna propone una reflexión sobre cómo la espiritualidad del pueblo brasileño ha sido el hilo conductor de su cultura, moldeada por un entorno natural extremo y por la convivencia —no siempre pacífica— entre diferentes orígenes raciales y sociales.
El miércoles, 10 de septiembre, a las 19:00 horas con el ciclo de conferencias y la charla ‘El padre Anchieta en las selvas de Brasil’, a cargo de Lázaro Sánchez-Pinto. Esta ponencia abordará la figura del jesuita canario-brasileño José de Anchieta como mediador entre culturas en el Brasil del siglo XVI. Destacará su papel en el proceso de evangelización y su influencia en la historia espiritual del país.
El miércoles, 17 de septiembre, a las 19:00 horas, se celebrará el coloquio ‘Alimentación, deporte y salud’, que contará con la participación de Marcelo “Marcelinho” Huertas, baloncestista brasileño-italiano. Es base del La Laguna Tenerife de la Liga ACB. Junto a él intervendrán Conrado Rodríguez-Maffiote Martín, director del Instituto Canario de Bioantropología, y Conrado Rodríguez Jaubert, médico del La Laguna Tenerife. Abordarán la relación entre alimentación, rendimiento deportivo y salud desde la experiencia práctica y científica.
El ciclo de conferencias continúa el miércoles, 24 de septiembre, a las 19:00 horas con María Fátima Hernández. Ofrecerá la conferencia ‘Brasil: percepción atemporal de una naturaleza fascinante’. La charla analizará la relación espiritual y simbólica que el pueblo brasileño mantiene con su entorno natural, y cómo esta influencia ha modelado su cultura, su arte y su imaginario colectivo.
Cine al aire libre
Al día siguiente, jueves 4 de septiembre, a las 21:00 horas, comienza el ciclo de cine brasileño al aire libre. Se proyecta ‘Estación Central’ (Central do Brasil) en el patio Antonio Pintor del MUNA. La película está dirigida por Walter Salles y ganó del Oso de Oro en Berlín. Narra la emotiva historia de una maestra jubilada que ayuda a un niño a encontrar a su padre en el interior de Brasil. El film fue nominado al Oscar y es considerado uno de los grandes clásicos del cine brasileño contemporáneo.
El jueves, 11 de septiembre, a las 21:00 horas, se proyectará “Ciudad de Dios”. Dirigida por Fernando Meirelles, esta película retrata con crudeza y ritmo trepidante la violencia en las favelas de Río de Janeiro. Es una de las cintas más influyentes del cine brasileño y fue nominada a cuatro premios Oscar.
Ciudad de Dios es una de las películas que se proyectarán en el Festival MUSA 2025
El ciclo de cine de verano continúa el jueves, 18 de septiembre, a las 21:00 horas con la proyección de ‘Siete prisioneros’. Este drama brasileño de 2021 aborda la esclavitud moderna, el tráfico de personas y el trabajo forzado a través de la historia de Mateus. Es un joven que viaja a São Paulo para ayudar a su familia y termina atrapado en un sistema de explotación laboral. Fue seleccionada oficialmente en el Festival de Venecia.
El jueves, 25 de septiembre, a las 21:00 horas, se proyectará la película brasileña ‘Bacurau’, dirigida por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles. El film combina drama, thriller y ciencia ficción para contar la historia de un pequeño pueblo del sertão brasileño que desaparece de los mapas y es atacado por misteriosos forasteros. Ofrece una fábula distópica con tintes de western, gore y crítica social.
Música y danza
El viernes, 5 de septiembre, a las 21:00 h, el salón de actos del MUNA será escenario del concierto de Filó Machado Band, un referente indiscutible de la música brasileña. Con más de 60 años de trayectoria y nominaciones al Grammy Latino, Machado estará acompañado por músicos de su entorno familiar y artístico. entre otros, a su hijo Sergio Machado en la batería y su nieto Felipe Machado en guitarra y voz. La propuesta reúne jazz, bossa nova y samba en una actuación que promete virtuosismo y emoción.
Filo Machado es uno de los invitados del Festival MUSA 2025
El viernes, 12 de septiembre, a las 21:00 horas, es el turno del concierto del grupo ‘Maracatú 4uno’. Esta agrupación fusiona ritmos afrobrasileños como el maracatú y la ciranda con sonoridades contemporáneas. Es una experiencia musical de fuerte raíz tradicional y gran potencia escénica.
El público podrá disfrutar de un nuevo concierto el viernes 19 de septiembre. Será con la actuación de Mônica Salmaso & Guing, a las 21:00 horas, en el salón de actos del museo. Esta unión entre una de las voces más reconocidas de la música brasileña y el reconocido guitarrista y compositor Guinga ofrecerá la fusión de tradición y sofisticación musical.
La danza y la música regresa el viernes, 26 de septiembre, a las 21:00 horas en el MUNA con el espectáculo Danza + Sonidos de Pindorama. La brasileña Natalia Fernandes, con su pieza ‘El Carnaval no es alegre’ explora una nueva relación entre su cuerpo, la coreografía y el público. Es un concierto de pequeño formato con una cercanía e intimidad parecida a la de una velada carnavalesca.
‘Sonidos de Pindorama’, a cargo de los DJs Víctor Carballeira y Kali invita al público a disfrutar de un viaje sonoro global. Víctor Carballeira, productor, DJ y gestor cultural, destaca por fusionar ritmos orgánicos y sonidos industriales con percusiones y melodías de distintas épocas. Por su parte, DJ Kali transmite su pasión por la música a través de una cuidada selección de géneros de todo el mundo. Desde afrobeat y ritmos balcánicos hasta etno-tecno, brasileños y tropicales.
Talleres
El sábado, 6 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, el MUNA acogerá una jornada de talleres musicales dirigidos por los integrantes de Filó Machado Band. Esta masterclass está orientada a músicos locales y aficionados. Se centrará en técnicas avanzadas para dominar ritmos brasileños como el samba, la bossa nova, el choro o el baião. Cada instrumento contará con un espacio específico para la formación.
El sábado, 13 de septiembre, a las 11:00 horas, el MUNA acoge el taller ‘Grafismo indígena’. Lo imparte Glauce Lima de Oliveira. La actividad permitirá a los asistentes conocer las formas de expresión visual de los pueblos originarios brasileños.
El sábado, 20 de septiembre, a las 11:00 horas, el MUNA ofrece el taller ‘Literatura brasileña’. Lo impartirá Izaskun Legarza. En esta sesión se abordarán las obras de autores fundamentales como Machado de Assis, Jorge Amado y Clarice Lispector. También se fomentará la lectura crítica y el diálogo en torno a la diversidad literaria del país.
El sábado, 27 de septiembre, a las 11:00 horas, se celebrará el taller de percusión brasileña con Vanderson Baobá. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar ritmos tradicionales como el samba-reggae y la capoeira, además de experimentar con instrumentos típicos y conocer sus raíces históricas y sociales.
La Rainbow Family Gran Canaria 2025 va a contar con la modalidad Kids de 400 metros en familia para niños de hasta 9 años
Abiertas las inscripciones para la Rainbow Family Gran Canaria 2025
El próximo domingo 14 de septiembre la solidaridad se viste de color y de deporte en familia con la celebración de la Rainbow Family Gran Canaria 2025, la carrera solidaria de colores que tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar a la Fundación Canaria Pequeño Valiente y su lucha contra el cáncer infantil y que ya tiene disponibles sus inscripciones. Las inmediaciones del Teatro Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria volverán a vivir la emocionante salida de los corredores entre los ya tradicionales polvos Holi en una jornada que llega además cargada de actividades para todos los públicos.
Hoy se ha presentado de manera oficial con la presencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carla Campoamor, el asesor del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Víctor Navarro, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez y la secretaria de éste, Julia María Machado, la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos y el presidente de la Fundación Canaria Pequeño Valiente, José Juan Jerez.
Para Carla Campoamor lo importante de esta cita es “que combina el deporte y la diversión con la solidaridad y podemos demostrar lo solidaria que es esta ciudad. Pequeño Valiente lleva casi 20 años con su labor y esta carrera no sólo los impulsa, sino que además da visibilidad al cáncer infantil.”
Víctor Navarro declaraba por su parte que “para el Cabildo es importantísimo el fomento del deporte en general y con carreras como ésta donde se combina la actividad física con el aporte a la sociedad y a quienes más lo necesitan, estamos encantados de colaborar.”
En palabras de José Juan Jerez, “para nosotros lo importante es la fiesta, que los niños se lo pasen bien, compartir y superar los 500 inscritos que tuvimos el año pasado,” porque con todo el apoyo de la ciudadanía “podemos llegar donde la administración pública no puede, para dar a las familias y a los enfermos de cáncer el servicio que merecen con la inmediatez y la excelencia que necesitan.”
Diferentes modalidades y horarios
Acompañados de los siete colores del arcoíris con los polvos Holi en una carrera en la que la distancia y el tiempo son secundarios, los niños de hasta 9 años y sus acompañantes cubrirán la modalidad Kids de 400 metros en familia mientras que el resto de participantes cubrirá la modalidad de carrera o caminata, la Rainbow Family Fun Run de 2 kilómetros. Se trata de un evento no competitivo ni cronometrado en el que lo importante es la diversión en familia y la solidaridad.
Desde las 9:30 de la mañana la plaza Stagno de Las Palmas de Gran Canaria, junto al Teatro Pérez Galdós, espera a los asistentes con todo tipo de actividades. A las 11:00horas arrancará la carrera para niños y niñas y a las 11:30 el recorrido de 2 kilómetros con salida y meta en la misma plaza Stagno. Tras la carrera continúa la diversión con la Rainbow Fest Family, música y DJ, talleres creativos, hinchables, zona de exposición y restauración. Una jornada pensada para la diversión en familia, el deporte al aire libre y la solidaridad.
El presidente del PP canario pide un frente común de todos los partidos para evitar que el Archipiélago pierda ingresos esenciales.
Manuel Domínguez advierte de un posible recorte de fondos para Canarias si Cataluña reduce su aportación al Estado / Foto: La Radio Canaria.
El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha expresado hoy en los micrófonos de De la Noche al Día, en La Radio Canaria, su “enorme preocupación” ante la posibilidad de que Cataluña reduzca su aportación a la caja común del Estado. Según ha advertido, este escenario tendría un impacto directo en los ingresos que recibe Canarias, lo que obligaría a replantear la prestación de servicios esenciales en el Archipiélago.
Domínguez ha asegurado que trabaja en la creación de un frente común con el resto de fuerzas políticas de las Islas, al margen de colores partidistas. «Una comunidad como la nuestra, que depende tanto de la financiación exterior, no se puede permitir una situación como esta», ha aseverado.
«Espero que haya unanimidad de todos los partidos, incluido el PSOE. Nos jugamos el futuro. Quizás es la situación más preocupante de toda la legislatura«, ha recalcado en La Radio Canaria.
Manuel Domínguez: «Quizás es la situación más preocupante de toda la legislatura»Manuel Domínguez atiende a De La Noche Al Día de La Radio Canaria, con Estíbaliz Pérez / Foto: La Radio Canaria.
Incertidumbre sobre el impacto económico
Aunque todavía se desconoce el alcance económico de una posible merma en la aportación catalana, el dirigente popular ha alertado de que cualquier reducción tendría consecuencias inmediatas en las arcas públicas canarias.
«Si a este presupuesto se le hace una reducción porque la transferencia es menor por parte del Estado, me pregunto qué tenemos que dejar de hacer o a qué nos van a obligar a renunciar desde el Gobierno central para cumplir con Cataluña», ha señalado.
Manuel Domínguez: «Me pregunto qué tenemos que dejar de hacer o a qué nos van a obligar a renunciar desde el Gobierno central para cumplir con Cataluña»
“Canarias ha cumplido con las reglas”
El presidente del PP en Canarias ha defendido que las Islas han sido responsables en el control de sus finanzas, deuda y déficit. Al mismo tiempo, ha lamentado que ahora puedan verse perjudicadas «para favorecer a comunidades que no han cumplido con las normas financieras».
La inversión en los asientos autoabatibles ha sido de casi 3 millones de euros y se pretende mejorar la comodidad y accesibilidad de los asistentes
El Cabildo de Tenerife ha finalizado la instalación de los nuevos asientos autoabatibles en las gradas del Estadio Heliodoro Rodríguez López, en el marco del plan integral de mejora de esta instalación deportiva propiedad de la corporación insular.
Esta actuación, financiada por el Cabildo con 2.829.388 euros, busca “modernizar las instalaciones del Heliodoro con asientos autoabatibles que cumplen con las normativas vigentes, mejorando la comodidad y accesibilidad para los asistentes. Este es un paso más en nuestro compromiso con la afición y con el Club Deportivo Tenerife. Ya los trabajos de colocación de los asientos autoabatibles están terminados. Estamos satisfechos. El Heliodoro se empieza a renovar y se adapta a los nuevos tiempos”, según destacó el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso.
En pro de un estadio «de referencia»
“Queremos que el Heliodoro sea un estadio de referencia, no sólo en lo deportivo, sino también en lo que respecta a la experiencia del espectador. Los nuevos asientos autoabatibles aportan más comodidad, mejoran la accesibilidad y contribuyen a la seguridad en los accesos y desplazamientos por las gradas. La instalación de estos asientos se suma a otras actuaciones recientes y futuras”, destaca Afonso. El vicepresidente añadió que “el siguiente paso es la renovación de las instalaciones generales del Heliodoro, la adecuación de los vestuarios y, luego, la última actuación que tendrá que ver con la fachada”.
La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, resalta que “se ha llevado a cabo un trabajo coordinado entre el Cabildo y el CD Tenerife. Este sábado 6 de septiembre en el debut del equipo representativo en casa podremos disfrutar de un cambio de imagen del Heliodoro. Hemos cumplido aminorando los tiempos de esta obra. Se continuarán corrigiendo diferentes incidencias que han podido surgir en los últimos días e intentando a través del club, que se afecte lo menos posible a los abonados”.
Moliné también comenta que “los nuevos asientos cumplen con las normativas vigentes de seguridad y accesibilidad de recintos deportivos. El diseño de los asientos está enmarcado en las tendencias vanguardistas del momento, como han hecho ya otros estadios, cuyo resultado final ha sido consensuado con el CD Tenerife”.
Quedan plazas en más de 30 de los grados universitarios que imparte la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha hecho pública la relación de titulaciones oficiales de Grado que disponen de plazas vacantes. Pueden acceder los estudiantes de nuevo ingreso que hayan realizado la preinscripción ordinaria y no hayan obtenido plaza en las asignaciones anteriores. También los que hayan realizado la PAU en la convocatoria extraordinaria del curso actual. Este listado incluye también aquellas titulaciones que podrían tener vacantes durante el proceso de asignación de plazas que finaliza el 15 de octubre.
Quedan plazas en más de 30 de los grados universitarios que imparte la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
En total, se ofertan plazas en las siguientes titulaciones de Grado y Doble Grado:
– Grado en Administración y Dirección de Empresas
– Grado en Derecho
– Grado en Economía
– Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
– Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
– Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (No Presencial)
– Grado en Seguridad y Control de Riesgos (No Presencial)
– Grado en Trabajo Social
– Grado en Trabajo Social (No Presencial)
– Grado en Turismo (Gran Canaria)
– Grado en Turismo (Lanzarote)
– Grado en Historia
– Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas
– Grado en Lenguas Modernas
– Grado en Traducción e interpretación: Inglés-francés
– Grado en Traducción e interpretación: Inglés-alemán
– Grado en Arquitectura
– Grado en Ciencias e Ingeniería de Datos
– Grado en Ingeniería Civil
– Grado en Ingeniería Eléctrica
– Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
– Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
– Grado en Ingeniería en Organización Industrial
– Grado en Ingeniería en Tecnología Naval
– Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación
– Grado en Ingeniería Informática
– Grado en Ingeniería Mecánica
– Grado en Ingeniería Química
– Grado en Ingeniería Química Industrial
– Grado en Ciencias del Mar
– Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
– Doble Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán y Turismo
– Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial y en Administración y Dirección de Empresas
– Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
Plazos y matrícula
Las personas que realizaron la preinscripción ordinaria y deseen adaptarse a la oferta de vacantes, deberán remitir del 2 al 4 de septiembre el formulario disponible en la web.
Tanto para el alumnado de la fase ordinaria como para los que realizaron la preinscripción fuera de plazo, el miércoles 5 de septiembre se publicará la asignación de plazas, que contará con un plazo de matrícula del 5 al 10 de septiembre. Tanto la consulta como la matrícula se realizan online, a través de la web.
Matrícula para el alumnado universitario de continuidad
El alumnado universitario de continuidad, es decir de segundo curso en adelante, de titulaciones de Grado y Máster podrán formalizar su matrícula hasta el 9 de septiembre.
La ASCAV considera que se trata de una estrategia de la Consejería de Turismo
La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (ASCAV) denunció este martes la imposición de sanciones a propietarios de apartamentos y bungalows por hacer uso de los mismos los fines de semana o en vacaciones, aunque no vivan en ellos ni los alquilen turísticamente.
Cartel de vivienda vacacional en Canarias. RTVC
Según analiza ASCAV, todo obedece a la estrategia de la Consejería de Turismo de «obligarles a que cedan sus propiedades a las empresas explotadoras para que continúen enriqueciéndose con lo que ni siquiera es suyo«.
Esta situación se suma a «la falaz e irreal expectativa» creada por el Gobierno de Canarias con el Decreto Ley 2/2025, que «se suponía iba a suspender las sanciones a los propietarios por no atenerse al uso turístico».
Según denuncia la asociación, sucede que «no se están suspendiendo porque se requiere que la totalidad del complejo cambie el uso a residencial, extremo absolutamente imposible dado que hace falta unanimidad de todos los propietarios».
Estas nuevas sanciones, en algunos casos de 2.500 euros, suponen «una vuelta de tuerca más en contra de los pequeños propietarios canarios que, tras una vida de esfuerzo y trabajo, aunando ahorros, pudieron comprar un apartamento en el sur de nuestras islas y lo único que buscan es un lugar donde descansar«.
Un «acoso y derribo» a los propietarios de apartamentos y bungalows a los que «no les permiten residir, ni alquilar vacacionalmente ni por larga temporada, ni usar de manera personal los fines de semana o en vacaciones», concluye ASCAV.
El reality de aventura y competición de Televisión Canaria reúne a concursantes, jueces y presentador este miércoles en una cita llena de emociones
Los concursantes de ‘La Conquista del Fuego’ volverán a encontrarse este miércoles 3 de septiembre, a las 21:30 horas, en la primera gala en plató de la temporada.
Caroline, Rafa, Loly, Nai, Ingrid, Fernando, Edyta, Toni, Óscar, Caro, y la pareja ganadora de esta primera edición, Giova y Maru, volverán a verse tras más de dos meses de la última aventura.
El presentador José Croissier, acompañado por los jueces Javier Noriega y Fátima Cruz, conducirá esta nueva entrega, en la que los concursantes no tendrán que superar pruebas físicas, sino enfrentarse a sus propias opiniones y vivencias.
El reality, que ha llevado a sus protagonistas a superar exigentes pruebas en toda Canarias, vivirá ahora una cita especial en la que se desvelarán algunos secretos y se revivirán las experiencias de sus participantes. La gala pondrá el foco en las vivencias de los protagonistas y en cómo se forjaron las alianzas y rivalidades que marcaron la competición.
«Volvería sin pensarlo dos veces»
Giova y Maru compartirán en plató cómo vivieron la reñida final y desvelarán sus planes para disfrutar del premio de 20.000 euros. Además, podrán conocer frente a frente las opiniones del resto de compañeros, que no dudarán en revelar si consideran a los campeones justos ganadores o no.
Un intenso reencuentro en el que saldrán a relucir viejas rencillas y se despejarán algunas incógnitas, como el futuro de Ingrid y Giova, la pareja que dejó encendida la chispa del amor durante la aventura.
En palabras de los propios concursantes, La Conquista del Fuego ha supuesto una experiencia única en la que “volverían a participar sin pensarlo dos veces”. Una travesía por los paisajes más salvajes de Canarias que quedará grabada «a fuego» en la memoria de sus protagonistas.
Los concursantes de ‘La conqusita del Fuego’ en un momento de la gala especial / RTVC