Aprobada la 4ª fase de la ampliación del Ecoparque Sur de Gran Canaria

Con esta inversión se ampliará con una nueva celda de vertido a esta infraestructura ambiental.

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha dado el visto bueno al proyecto para ampliar el Ecoparque Sur, en Juan Grande. La partida, de 337.344 euros, se invertirá en una cuarta fase, que dotará de una nueva celda de vertido al complejo ambiental.

Este ecoparque surgió para adecuar las instalaciones que reciben los residuos de todo el sur de la isla a las normativas y tecnologías vigentes.

Ecoparque Sur Gran Canaria contará con una nueva celda de vertido.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una ampliación del proyecto

La ejecución de esta fase corre a cargo de la unión temporal de empresas formada por PreZero Gestión de Residuos SA y Ayagaures Medioambiente SL.

En esta ocasión, el Consejo de Gobierno ha considerado motivado el informe de supervisión emitido por la Consejería insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimient. Está incorporado como parte integrante del citado acuerdo por el que se aprueba el proyecto constructivo de esta fase de la nueva celda de vertido del Ecoparque Sur.

Para llevarse a cabo, contará con un presupuesto de ejecución de 337.344 euros. De este acuerdo adoptado en Consejo de Gobierno se dará traslado a las empresas de la UTE vinculadas al proyecto.

La institución insular ha señalado que estas obras tienen su origen en el proyecto constructivo del modificado del contrato de concesión de acondicionamiento del complejo ambiental. Se trata de un proyecto que se ha ido modificando y contemplando en acuerdos administrativos ha ido modificándose y contemplando obras complementarias.

Cinco detenidos en Fuerteventura por explotar a trabajadores en situación irregular mediante una ETT

0

Los cinco detenidos están acusados de delitos contra los derechos de los trabajadores y falsedad documental en una investigación que se inicio en septiembre del pasado año

Explotación laboral. Cinco detenidos en Fuerteventura por explotar a trabajadores en situación irregular mediante una ETT
Cinco detenidos en Fuerteventura por explotar a trabajadores en situación irregular mediante una ETT. Imagen Policía Nacional

La Policía Nacional ha desarticulado una trama de explotación laboral tras una compleja investigación de ocho meses centrada en una empresa de trabajo temporal (ETT) con sede en Puerto del Rosario, capital de la isla de Fuerteventura. La operación ha culminado con la detención de cinco personas acusadas de delitos contra los derechos de los trabajadores y falsedad documental.

Entre los arrestados se encuentra el propietario de la ETT, un hombre de 35 años con numerosos antecedentes policiales. También han sido detenidas dos mujeres de 32 y 47 años que ejercían como encargadas en la empresa, así como otras dos mujeres, ambas de 51 años, con cargos de responsabilidad en el departamento de limpieza de una reconocida cadena hotelera. Estas últimas actuaban como cómplices dentro del entramado fraudulento.

Investigación desde el pasado mes de septiembre

La investigación comenzó en septiembre del pasado año, cuando los agentes detectaron la presencia de trabajadores en situación administrativa irregular empleados en distintos sectores de la isla. Las pesquisas policiales llevaron hasta esta ETT, la cual suministraba personal de manera irregular a numerosos hoteles repartidos por toda la geografía majorera, utilizando el modelo de externalización de servicios conocido como “outsourcing”.

Según la información recabada, el modus operandi de la empresa consistía en formalizar contratos laborales falsos, utilizando documentación y afiliaciones a la Seguridad Social pertenecientes a personas en situación regular. Estos datos se utilizaron para insertar a trabajadores sin papeles en establecimientos hoteleros, simulando legalidad ante los controles administrativos.

Concluidas las diligencias policiales, los cinco detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial competente. La Policía Nacional continúa trabajando para esclarecer si existen más implicados o empresas beneficiarias de este sistema fraudulento.

Importante bajada en la llegada de migrantes a Canarias: 23 personas en 15 días

0

Esta cifra contrasta con las de meses anteriores, donde se contabilizaron cientos o miles de llegadas irregulares de personas a las Canarias.

La llegada irregular de migrantes a Canarias ha caído drásticamente en abril. Solo se ha contabilizado la entrada de tan solo 23 personas en la segunda quincena del mes. Esta cifra contrasta con la de meses anteriores, con centenares o más de mil llegadas por esta vía en el mismo periodo de tiempo.

Entre los inmigrantes se encontraban, 46 valores adultos y cuatro mujeres que fueron trasladados hasta el Muelle de Arguineguín
En la segunda quincena de abril hubo 23 llegadas de personas de forma irregular a Canarias.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Son datos del balance quincenal publicado por el Ministerio del Interior, que reflejan que, en todo abril, han llegado al archipiélago 1.114 personas. Se trata de una cifra significativamente menor que en meses anteriores -más de 2.000 en febrero y marzo- y mucho menor que las de finales del año pasado, cuando solo en noviembre se registraron 7.338.

De forma acumulada, a las Islas Canarias han llegado 10.538 personas en cayuco o patera en lo que va de 2025. Después de haber superado la que se considera como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo y que deja miles de fallecidos cada año, esto que supone un 33,8 % menos que en el mismo periodo que en 2024.

Gran Canaria destina a transportes casi un millón de euros

El Cabildo de Gran Canaria renovará la flota de vehículos de transporte de mercancías y de viajeros con casi un millón de euros

El Cabildo de Gran Canaria renovará la flota de vehículos de transporte de mercancías y de viajeros con casi un millón de euros
La subvención va destinada a la renovación de transporte de mercancías y transporte discrecional de viajeros. RTVC.

Gran Canaria renovará el sector de transportes con casi un millón de euros. En el último Consejo de Gobierno se ha acordado destinar 950.000 euros para la renovación de vehículos de transporte de mercancías y discrecional de viajeros.

Esta convocatoria corresponde al ‘Fomento y modernización del transporte terrestre’ en camionetas y microbuses de más de nueve plazas que no realicen transporte regular.

Requisitos de la convocatoria

El acuerdo del órgano de gobierno insular establece, en primer lugar, aprobar la Convocatoria y las Bases Reguladoras de la concesión de subvenciones de la Consejería de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria.

Las bases reguladoras establecen los criterios sobre la consignación presupuestaria; los posibles beneficiarios; la acreditación del cumplimiento de los plazos de pago a proveedores para subvenciones superiores a 30.000€, vehículos híbridos/eléctricos.

También, se encuentran los del régimen de mínimis; los gastos subvencionables y las cuantías de los mismos; el plazo y lugar de presentación de solicitudes, documentación y subsanación; los criterios de valoración; el procedimiento de concesión y las obligaciones del beneficiario. Junto con otros requisitos que se amplían en el documento de la convocatoria.

La Convocatoria tiene por objeto establecer los principios que regulan la concesión para el año 2025, en régimen de concurrencia competitiva. Conforme las categorías de vehículos del Reglamento (UE) 2018/858 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018.

Quedan expresamente excluidos, los vehículos de empresas concesionarias de transporte público regular de viajeros, subvencionados con cargo a programas o acciones específicas de financiación del transporte colectivo.

El gasto previsto para esta convocatoria es por importe de 950.000 € en la aplicación presupuestaria denominada ‘Fomento y Modernización Transporte Terrestre’.

‘Como en casa’ propone una nueva ruta por la gastronomía canaria

De lunes a viernes, a las 19:50 horas, el programa visita los rincones más especiales de la gastronomía canaria

Esta semana, Catha González y Kiko Barroso visitan el café ¡Aquí sí! y los restaurantes El Ciervo, Roots Gastrocafé, El Arenal y restaurante Guaza

El programa viajero de Televisión Canaria continúa esta semana su periplo gastronómico por las ocho Islas. De lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, los presentadores Catha González y Kiko Barroso nos abrirán las puertas de cinco establecimientos en los que disfrutar de lo mejor de la gastronomía canaria ‘como en casa’.

Este nuevo viaje culinario comienza el lunes en Tenerife, donde ¡Aquí, sí!, un encantador café, dirigido por Lucía y Andrea, en el que disfrutar de desayunos y meriendas que combinan la esencia de Italia con la frescura local. Entre muebles traídos de su propia casa y un mural inspirador, Lucía nos compartió cómo su pasión por la cocina y el arte dio vida a este rincón único lleno de calidez y creatividad.

El programa del martes se detiene en Vecindario para descubrir las recetas de El Ciervo, un restaurante que ha renacido bajo la dirección del chef Paolo Sogiu. Con su mezcla de platos clásicos y propuestas innovadoras como el hot dog de foie, Paolo nos demostró cómo fusionar lo moderno con lo tradicional. Este lugar, famoso en los 80 por sus carnes exóticas, está listo para recuperar su lugar en la gastronomía canaria.

En nuestro siguiente destino, en Las Palmas, conoceremos a Víctor, el joven visionario detrás de Roots Gastrocafé. Este cocinero venezolano-portugués nos impresionó con su pasión y creatividad. Su propuesta culinaria es un homenaje a los productos locales y las tradiciones isleñas, combinados con su experiencia internacional. Cada plato es una obra de arte que refleja su espíritu inquieto y proactivo.

En Pozo Izquierdo visitaremos el jueves el restaurante El Arenal, un lugar donde la tradición y la creatividad se unen en una fusión de sabores italianos y canarios. Sabina, su propietaria, y Julián, el chef, compartirán con los espectadores algunas recetas de su menú de pastas frescas y platos locales,

Cerraremos la semana el viernes en el sur de Tenerife, en el Restaurante Guaza, un negocio familiar lleno de historia y autenticidad. Óscar y Nataly nos enseñarán a preparar algunos platos de la tradicional canaria, como la carne de cabra, elaborados con técnicas heredadas de generaciones. El ambiente acogedor y la calidez de sus dueños logran que esta experiencia sea verdaderamente especial.

Canarias creció un 0,5% en el primer trimestre del año

Según la AIReF, el PIB de Canarias creció un 0,5% el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior

Los expertos apuntan que promover otros sectores podría mejorar estos datos, así como implantar tasas turísticas
Canarias creció un 0,5% en el primer trimestre del año .

El Producto Interior Bruto de Canarias (PIB) creció un 0,5% en el primer trimestre del año con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Así, las economías de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía registraron en el primer trimestre del año crecimientos del 0,7% intertrimestral, por encima del incremento del 0,6% del conjunto del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

El organismo independiente de preside Cristina Herrero ha publicado este lunes la estimación del PIB de las comunidades autónomas (CCAA) para el primer trimestre de 2025 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la Institución.

Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el pasado 29 de abril de 2025 se publicó el dato correspondiente al primer trimestre del año, que apunta a un crecimiento del PIB nacional del 0,6% intertrimestral y del 2,8% interanual.

En tasas de variación intertrimestrales, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía destacan por su expansión, con crecimientos del PIB del 0,7%, por encima del incremento del 0,6% del conjunto nacional.

Les sigue la Región de Murcia y Castilla- La Mancha, con crecimientos del 0,6%, igual que la media nacional. Por detrás, con un alza del PIB del 0,5%, se encuentran Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla y León, Canarias y País Vasco.

Con una evolución del PIB del 0,4% se sitúan Extremadura, Baleares, Cantabria y Navarra, mientras que los crecimientos más bajos, del 0,3%, los registran Galicia y Asturias.

Datos interanuales

En términos interanuales, se observa que Baleares es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,7%), seguida de Murcia (3,1%) y Canarias, Galicia y la Comunidad de Madrid, todas ellas con un crecimiento del 3% y por encima de la media del conjunto de España (2,8%).

Por el contrario, el incremento más débil se registra en Extremadura, con una tasa de variación del 2%, seguida de la Comunidad Foral de Navarra (2,1%) y Cantabria (2,2%).

Regulación para la compra de viviendas a extranjeros en Canarias

La iniciativa se debatirá esta semana y pretende establecer límites a la compra por parte de ciudadanos no residentes en Baleares y Canarias.

La Comisión Mixta (Congreso y Senado) de Insularidad debatirá y votará este martes una iniciativa de Asociación Socialista Gomera y el senador por Pitiusas para establecer un marco normativo que limite, regule o condicione la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes en Baleares y Canarias.


La iniciativa pretende regular la compra de vivienda para extranjeros en Canarias y Baleares.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se trata de una iniciativa no vinculante que han presentado los dos senadores del Grupo Izquierda Confederal para forzar al PP y PSOE a posicionarse a la hora de establecer un régimen legal para regular la compra de casas a extranjeros en los archipiélagos.

En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, ambos senadores también proponen medidas complementarias que fomenten la vivienda asequible, la rehabilitación del parque inmobiliario y la prioridad de acceso para residentes en ambos archipiélagos.

Medidas para Canarias y Baleares

En el caso concreto de Canarias, buscan que las instituciones europeas den su autorización expresa a las limitaciones a la compra de viviendas a extranjeros «dada su condición de Región Ultraperiférica y la amenaza que supone la presión inmobiliaria extranjera para su equilibrio social, económico y medioambiental».

Mientras que en Baleares, plantean la posibilidad de negociar con la Unión Europea la extensión de dicha limitación, «por la afinidad entre su realidad y la que vive una región ultraperiférica como Canarias».

En el texto de la iniciativa, los senadores de Izquierda Confederal critican que la adquisición masiva de casas por parte de ciudadanos no residentes «está generando en los archipiélagos de Baleares y Canarias una presión sin precedentes sobre el mercado de la vivienda, sobre todo en las zonas de mayor incidencia de la actividad turística».

«Esta situación está provocando una profunda distorsión en los precios, expulsando progresivamente a la población local del acceso a una vivienda digna, al tiempo que erosiona el tejido social, económico y cultural de las Islas», se quejan.

La Gomera destina más de un millón de euros a becas y ayudas para el estudiante

El Cabildo de La Gomera resuelve el segundo listado de concesión de becas y ayudas al transporte para los estudiantes del actual curso académico

La Gomera destina más de un millón de euros a becas y ayudas para el estudiante
La Gomera destina más de un millón de euros a becas y ayudas para el estudiante. Foto cedida por el Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha resuelto el segundo listado de concesión de becas y ayudas al transporte para los estudiantes correspondientes al actual curso académico. En esta ocasión se han incorporado 62 nuevos beneficiarios, lo que supone una inversión adicional de 115.600 euros.

Con esta resolución, el número total de estudiantes respaldados asciende a 649. Así, se reafirma el compromiso de la Institución insular con el acceso igualitario a la educación.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta ampliación responde a la voluntad de dar cobertura a quienes no figuraban en el primer listado de beneficiarios. En este sentido, subrayó que se refuerza el respaldo económico a las familias y garantiza que más jóvenes gomeros puedan continuar sus estudios.

Las ayudas concedidas en esta segunda fase, tal y como explicó Curbelo, mantienen las mismas modalidades y cuantías establecidas previamente. Se han otorgado ayudas de 2.000 euros a los estudiantes que cursan grados y másteres presenciales en universidades de Canarias, lo que supone una inversión total de 86.000 euros.

Ayudas

Para el alumnado de Bachillerato y Formación Profesional que cursa sus estudios fuera de la isla, se concedieron ayudas de 1.500 euros, con un importe de 21.000 euros. Asimismo, los que realizan estudios universitarios fuera de Canarias han recibido 2.300 euros.

En la modalidad de estudios no presenciales y otras formaciones superiores se han otorgado ayudas de 500 euros. Mientras, los estudiantes sin acceso a transporte público ha recibido una ayuda de 400 euros para cursar estudios de Bachillerato o Formación Profesional.

La consejera insular de Educación, Rosa Elena García, detalló que esta segunda resolución ha atendido las reclamaciones presentadas por los estudiantes.

“Este esfuerzo económico refleja propósito del Cabildo de acompañar a la juventud gomera en su itinerario académico”, indicó. Con esta inversión adicional, el montante total destinado a las becas insulares en el presente curso académico supera ya el millón de euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sánchez pide a las patronales que no se cierren a la reducción de la jornada laboral

0

Previsiblemente el Consejo de Ministros de este martes aprobará la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la inauguración de la reunión anual del Cercle d’Economia, que congrega en su cuadragésima edición a líderes políticos y empresariales bajo el lema «Europa, wake-up call?», para analizar el convulso contexto geopolítico. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes a la patronal española y a la catalana que «no se cierren» a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales porque es «una demanda social» que también beneficiará a las empresas.

Sánchez ha hecho referencia a esta cuestión durante su participación en la primera jornada de la reunión anual del Cercle d’Economia, a las puertas de que el Consejo de Ministros apruebe mañana, martes, esta iniciativa.

«Pido a la patronal española y a la catalana que no se cierren a esta iniciativa porque la economía europea debe mantener su peso global apostando por el capital humano y por la innovación, y no bajando precios o con jornadas extenuantes», ha dicho.

«Una demanda social»

El presidente español ha asegurado que se trata de «una demanda social» y se ha mostrado convencido de que «contribuirá a mejorar la productividad y la estabilidad de la fuerza trabajadora y, por tanto, a hacer mejor a nuestras empresas».

«España ha sido ejemplo en esta cuestión y es lo que debemos hacer en el futuro», ha añadido, ante un auditorio integrado básicamente por empresarios y directivos de compañías que han acudido al evento organizado por el Cercle, el influyente lobby catalán.

Alertan sobre el aumento de los delitos de odio en los colegios

0

La Asociación de Familias de Menores Transexuales, Naizen, alerta sobre el aumento de los delitos de odio y acoso escolar por motivos de identidad

La Asociación de Familias de Menores Transexuales, Naizen, advierte del aumento en España de los delitos de odio y de acoso escolar.

Naizen ha alertado de los «alarmantes retrocesos» que suponen la «negación de derechos» y el incremento de los delitos por motivos de identidad. Asegura que la identidad sexual no se encuentra en los genitales ni en los cromosomas y han incidido en que la transexualidad no es ni una enfermedad ni un trastorno.

Primer congreso internacional trans

El primer congreso internacional sobre infancias y adolescencias trans se celebra esta semana en Bilbao. Cerca de 400 profesionales analizan cuestiones como los cambios de dirección en los tránsitos y sus implicaciones.

El profesor investigador de UPV/EHU y fundador de Naizen, Aingeru Mayor, ha destacado que hace tres lustros la transexualidad era «invisible e impensable», y ha valorado que, a día de hoy, se está ante la primera generación de menores que viven su «infancia con su identidad sexual respetada».

Tras apuntar que «la identidad sexual tiene que ver con procesos cognitivos», desde Naizen promueven que los denominados procesos de tránsito repercuten de forma positiva, tanto en la salud mental como en las relaciones familiares y sociales de los menores trans.

Secuelas emocionales

Los desestimientos y abandonos de tratamientos hormonales no alcanzan el 2 % de los casos, mientras que la no aceptación de la identidad genera en estos menores tristeza, depresión, angustia y «expresiones de deseo de morir».

Del mismo modo se ha esgrimido que los menores que realizan el tránsito tras el inicio de la pubertad expresan «niveles de sufrimiento más altos».

Ha asegurado además que, a pesar de que la investigación científica es «fundamental», el conocimiento científico está «permanentemente en construcción».

En el transcurso de la jornada se ha alertado también de la «falta de profesionales» en un campo que carece de especialidad en las facultades universitarias.

En el congreso se ha resaltado el trabajo desarrollado por la Unidad de Identidad de Género de que dispone Osakidetza en el Hospital de Cruces, en Barakaldo. Más de 2.500 consultas atiende al año.