El próximo 2 de noviembre se procederá al cierre de Origo Mare, envuelto en polémica desde hace unos años
Informan: Jacobo González / Óscar Romero
Después de once años abierto al público, el resort Origo Mare, ubicado en la localidad Majanicho (Fuerteventura), echa definitivamente el cierre el próximo 2 de noviembre. La compañía francesa Pierre & Vacances dejará de operar el complejo después de más de una década. Por ahora, la empresa no ha querido realizar declaraciones al respecto.
Según fuentes del personal, a los 140 empleados del complejo se les ha ofrecido ser reubicados en otros establecimientos turísticos de la compañía fuera de Fuerteventura. Esto se debe a que Origo Mare es el único establecimiento gestionado por la empresa en la Isla.
Otra posibilidad que se ha ofrecido a la plantilla es que sean subrogados y liquidados por la compañía Aliseda, actual propietaria del espacio.
El resort Origo Mare lleva unos años envuelto en polémica. La construcción de este resort se realizó en suelo rústico y sin contar con una evaluación de impacto ambiental. Por este motivo, la Comisión Europea inició en 2017 un procedimiento de infracción contra España.
El complejo turístico Origo Mare cierra tras más de una década de actividad en Fuerteventura
Luis Planas, ministro de Agricultura ha visitado Bodegas El Grifo en Lanzarote con motivo del 250 aniversario de su fundación
Luis Planas durante su visita a Lanzarote. Efe
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el sector primario de Canarias y el mantenimiento del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) son una «cuestión de Estado» para el Gobierno de España.
Así lo ha dicho este viernes durante una visita a Bodegas El Grifo, ubicada en el municipio de San Bartolomé (Lanzarote), con motivo del 250 aniversario de su fundación, lo que la convierte en la más antigua de Canarias y una de las más veteranas del país.
En este sentido, Planas resaltado el «compromiso firme» del Gobierno con la agricultura canaria y con el mantenimiento de un marco europeo que garantice su sostenibilidad.
De igual modo, ha destacado que el programa POSEI, que compensa los sobrecostes derivados de la lejanía e insularidad del archipiélago, «es una cuestión de Estado» para el Gobierno de España.
«Esencial para el presente y futuro del sector primario canario»
«El POSEI es esencial para el presente y el futuro del sector primario canario. Cuando llegamos al Gobierno, la contribución estatal era de 15 millones de euros; hoy la hemos incrementado a 21 millones anuales», observó.
Finalmente, Planas ha hecho especial hincapié en que «seguiremos defendiéndolo en Europa para asegurar que Canarias disponga de los recursos que necesita para competir en igualdad de condiciones».
A las personas heridas se les trasladó tras el suceso, al Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Todo comenzó en el interior de un bar de la zona de Vueltas, cuando varias personas resultaron heridas. Posteriormente, la pelea se trasladó al exterior y fue a más, acabando así con dos personas heridas, una por arma blanca y la otra, por una botella.
Los heridos llegaron por sus propios medios al centro de salud de Valle Gran Rey y tras ello, el Servicio de Urgencias Canario los trasladó hasta el Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe. Uno ya ha sido dado de alta, el otro se encuentra en observación, pero su vida no corre peligro.
Dos personas han sido ya detenidas como presuntos agresores. Cabe destacar que se trata de una zona donde ya se produjo otro apuñalamiento en marzo de este año y que provocó el fallecimiento de una persona.
Imagen archivo RTVC.
La Gomera es una isla que tiene un índice de criminalidad 22 puntos por debajo de la media nacional.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación 2026, a la obra viaria para mejorar la seguridad en El Secadero y a la subida del Céntimo Verde
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó este viernes, con el apoyo de todos los grupos salvo VOX, la propuesta inicial del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y el Plan de Cooperación con las Mancomunidades para la anualidad 2026.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante la sesión plenaria | Cabildo de Gran Canaria
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Cooperación Institucional, dirigida por Carmelo Ramírez, supone una inversión de 18 millones de euros: 15 millones para 54 proyectos municipales y 3 millones para seis iniciativas de las mancomunidades de la Isla.
Ramírez destacó que este programa de cooperación es el único de su tipo en el Archipiélago y garantiza la continuidad de la inversión insular en infraestructuras y servicios locales. En total, el Cabildo destinará 60 millones en cuatro años a los ayuntamientos y 12 millones a las mancomunidades. El plan promueve el desarrollo económico local, la sostenibilidad y la diversificación productiva, además de reforzar los servicios públicos esenciales en todos los municipios.
Distribución por municipios y mancomunidades
El reparto incluye 5,1 millones para Las Palmas de Gran Canaria, 1,5 millones para Telde, 1,1 millones para Santa Lucía de Tirajana y 684.000 euros para Arucas, entre otras asignaciones. Las tres mancomunidades —Norte, Medianías y Sureste— recibirán un millón de euros cada una, aunque la del Sureste aportará 399.882 euros de fondos propios para su proyecto.
El pleno ratificó además dos proyectos plurianuales de Arucas y Las Palmas de Gran Canaria, con un presupuesto conjunto de 350.242 euros. También se aprobaron diez actuaciones nuevas en municipios como Ingenio, Mogán, Tejeda, Valleseco o San Bartolomé de Tirajana, que supondrán 2,6 millones de euros financiados por el Cabildo y 854.437 euros procedentes del Ayuntamiento de Mogán. El resto de propuestas quedará pendiente de documentación técnica antes de su aprobación definitiva en el próximo pleno.
Luz verde a dos proyectos en La Aldea
El Cabildo también autorizó, con los votos en contra de VOX, dos proyectos técnicos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, por un total de 277.931 euros. Las obras incluyen la reforma de la instalación térmica de la Piscina Municipal y la mejora energética del edificio consistorial, financiadas casi en su totalidad por la Corporación insular.
El consejero Carmelo Ramírez afirmó que el Plan de Cooperación “garantiza un apoyo estable y equitativo a los municipios y mancomunidades, impulsando proyectos esenciales para el bienestar y el desarrollo de Gran Canaria”.
Nuevo acceso a El Secadero
En la misma sesión plenaria, el Cabildo aprobó el gasto plurianual anticipado de 3.937.457 euros para iniciar el expediente de contratación de las obras del nuevo acceso al barrio de El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria, desde la Subida de Tafira (GC-110). La propuesta, presentada por el vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Augusto Hidalgo, responde a una demanda histórica de los vecinos, que reclaman mayor seguridad y comodidad al acceder a la zona.
Infografía de la obra prevista en El Secadero | Cabildo de Gran Canaria
El proyecto prevé la construcción de dos rotondas, una principal en la GC-110 y otra más pequeña en la salida de El Secadero. Además, la carretera se retranqueará varios metros para separar el tráfico del núcleo urbano y crear una nueva zona ajardinada con aceras y 20 aparcamientos. “Hemos adelantado con rapidez la financiación para iniciar las obras en unos meses y dar una solución definitiva a una reclamación vecinal de décadas”, señaló Hidalgo durante el pleno.
El vicepresidente explicó que la actuación forma parte del proyecto global de mejora de la GC-110, desde Los Hoyos hasta la rotonda de Las Brujas, y busca modernizar los accesos y aumentar la seguridad vial. “Nuestro compromiso con El Secadero es firme”, añadió Hidalgo. “Vamos a urbanizar, ajardinar y garantizar un tránsito seguro para los vecinos y vecinas, con una obra que dignificará la entrada al barrio”.
Inversión forestal
Por otro lado, el Cabildo invertirá 4.990.120 euros en 2026 para reforzar la gestión forestal de la Isla. El presidente insular, Antonio Morales, destacó que esta es la mayor inversión forestal de la historia insular, orientada a la prevención de incendios, la conservación de palmerales y la restauración ecológica. También se colaborará con el proyecto europeo NewLIFE4BioIslands, que busca promover modelos sostenibles de gestión territorial y adaptación al cambio climático.
El grueso del presupuesto, 2,5 millones de euros, financiará durante un año las labores del Servicio de gestión del riesgo y prevención de grandes incendios forestales. Además, se destinarán 150.000 euros a la entidad encargada de gestionar las subvenciones del Fondo Verde Forestal, que beneficiarán a particulares y empresas privadas.
Las acciones de restauración ecológica incluirán un contrato de 380.712 euros para el cuidado de repoblaciones forestales, complementado con 20.030 euros adicionales. En el ámbito de la selvicultura, se prevé la extracción de troncos en la Cumbre Central por 150.000 euros y trabajos preventivos en infraestructuras públicas por 135.139 euros. También se invertirán 45.000 euros en corredores ecológicos y 120.000 en la corrección hidrológica-forestal del Monumento Natural de Amagro.
Cuidado de palmerales, árboles singulares y Parques Naturales
El programa incluye la conservación de palmerales y arbolado singular durante 12 meses, con 150.000 euros de presupuesto. Además, se aplicarán tratamientos preventivos en varios palmerales por otros 250.000 euros.
Las tareas de restauración y conservación de los Parques Rurales contarán con 375.000 euros, a los que se suman 39.418 euros para el Monumento Natural de Bandama II. Estas actuaciones buscan mantener el equilibrio ecológico de los espacios más sensibles de la isla.
Para fortalecer los recursos forestales, el Cabildo destinará 60.000 euros al suministro de agua de riego en viveros y 10.000 a la recogida de semillas forestales, garantizando la continuidad de los proyectos de reforestación.
El Fondo Verde Forestal asignará 100.000 euros a empresas privadas y 350.000 a familias sin ánimo de lucro. Asimismo, 154.818 euros se destinarán a los proyectos europeos, especialmente al NewLIFE4BioIslands, centrado en la biodiversidad insular.
Luz verde al Céntimo Verde Forestal
El Pleno del Cabildo aprobó la modificación de la Ordenanza fiscal sobre el consumo de combustible, que incorpora una subida de un céntimo por litro, conocido como Céntimo Verde Forestal. La medida salió adelante con los votos de Nueva Canarias, PSOE y Coalición Canaria, frente a los de PP y VOX.
Declaraciones: Vidina Cabrera, portavoz de CC / Yeray Suárez, portavoz de VOX / Miguel Jorge Blanco, portavoz del PP / Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria
La ordenanza regula los recursos del Cabildo derivados del consumo de combustibles. Establece una tarifa general de 0,02 euros por litro para el mantenimiento de carreteras y transporte, y una especial de 0,01 euros destinada a prevención de incendios, restauración de ecosistemas y conservación de suelos.
Durante el debate, Antonio Morales defendió la medida frente a las críticas del Partido Popular. Recordó que el Cabildo “siempre ha aplicado un equivalente al Céntimo Verde Forestal” y que Gran Canaria fue pionera en implantar este modelo.
El presidente reprochó al PP su “populismo fiscal” y recordó que la tasa fue aprobada por el Gobierno de Canarias, integrado también por Coalición Canaria y el Partido Popular. “No tiene sentido aprobar una medida en el Gobierno y rechazarla cuando la aplican los cabildos”, concluyó Morales.
El evento, con Sergio Batista y Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, subrayó la unión entre el tejido empresarial y el fútbol femenino
Primer encuentro del Club de Empresas del CD Tenerife Femenino / CD Tenerife Femenino
El Club de Empresas del CD Tenerife Femenino celebró este jueves un encuentro con hasta cincuenta y cinco empresas colaboradoras del proyecto en el Hotel Iberostar Mencey. En una cita que sirvió para fortalecer los lazos entre el club, el tejido empresarial de la isla y las principales instituciones comprometidas con el desarrollo del deporte femenino.
El acto fue encabezado por el presidente del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista, quien agradeció la implicación de las entidades que forman parte del Club de Empresas y destacó que “es uno de los días más importantes en la historia del club. La primera vez que nuestro club de empresas se reúne después de su reciente creación ha supuesto un networking entre todos los miembros, superando todas las expectativas que teníamos, lo que supondrá una parte importante en el desarrollo del club”.
La jornada contó también con la participación de Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, quien ofreció una intervención en la que abordó la evolución y los retos del fútbol femenino en España. Álvarez resaltó la oportunidad de “poder participar en el Club de Empresas de la entidad blanquiazul. Hay que poner en valor la capacidad de atracción de CD Tenerife Femenino a la hora de captar patrocinadores, siendo el club con mayor apoyo de la competición, además quiero aprovechar para visibilizar el crecimiento que está teniendo la Liga F para el desarrollo de todos los clubes”.
Desarrollo del fútbol femenino y fortalecimiento del grupo empresarial canario
El evento se desarrolló en el Hotel Iberostar Mencey, en el que representantes del sector empresarial, institucional y deportivo compartieron reflexiones sobre los avances del fútbol femenino y las oportunidades que genera en el ámbito social y económico. Aitana Hernández, CEO de Alfa3 Telecomunicaciones y presidenta del Club de Empresas del CD Tenerife Femenino señaló que “hoy se concentran aquí más de 55 empresas, por lo que estamos muy contentas por la acogida que ha tenido el Club. Por un lado estamos apoyando el desarrollo del fútbol femenino y por otro fortaleciendo el grupo empresarial canario”. Uno de los empresarios participantes, Daniel Delgado de DDM Solutions, ha destacado que “Es una iniciativa que desde el tejido empresarial local se agradece muchísimo, ya que estamos fortaleciendo el networking y dando valor añadido al club”.
Con iniciativas como esta, el Club de Empresas del CD Tenerife Femenino consolida su papel como plataforma de cooperación entre el deporte y el tejido empresarial, impulsando valores de igualdad, compromiso y desarrollo en torno al fútbol femenino tinerfeño.
Este lugar se encuentra al lado del cementerio de la localidad grancanaria
La plaza de la Concordia de Moya, en Gran Canaria, amaneció este viernes llena de pintadas obscenas. Una zona que entre hoy y mañana tendrá mucha afluencia de público por el Día de Todos los Santos y al estar situado al lado del cementerio local.
Desde el Ayuntamiento de Moya, los diversos agentes han comenzado una investigación para esclarecer el suceso y encontrar los culpables. Según aseguran desde el organismo local, esperan que se trate de un arrebato y que no se repita porque «afean espacios públicos que son para el disfrute de todos».
Cada 31 de octubre, es el día especial de preparación en Moya para el Día de Todos los Difuntos y hasta las 22:00, trabajadores de la localidad preparaban el cementerio. Hoy, a primera hora del día, la plaza ya se encontraba llena de estas pintadas.
Una plaza en Moya amanece llena de pintadas obscenas / Imagen del Ayuntamiento de Moya
“Tristemente apareció así el municipio hoy, en un lugar tan emblemático como es la zona donde descansan todos los que han trabajado por este municipio», aseguro Raúl Afonso, alcalde de Moya, a RTVC.
«Quizás si ellos supiesen el esfuerzo que le ha costado a todos los que están ahí adentro para mantener este municipio, pues quizás no lo hubiesen hecho”, añadió el regidor local visiblemente decepcionado por el suceso.
El ayuntamiento anuncia restricciones previstas entre los días 3, 12, 19, 20 y 21 de noviembre en varias localizaciones de la ciudad para filmar la película ‘El laberinto de las mariposas’
Cierre de vías y supresión de estacionamientos en Santa Cruz por el rodaje de una película. Imagen de Archivo
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de Movilidad, anuncia cierre de vías y supresión de estacionamientos en varias localizaciones de la ciudad con motivo del rodaje de la película “El laberinto de las mariposas”.
Estas medidas están previstas entre los días 3, 12, 19, 20 y 21 de noviembre de 2025, por lo que se realizarán cortes intermitentes de calles y restricciones de aparcamientos dependiendo del avance de las labores y de las localizaciones del film.
Concretamente, las limitaciones se inician en el distrito Suroeste, en la calle El Cedro (lateral del CIAT), con la supresión de los estacionamientos en línea situados en el margen derecho en el sentido de la circulación hacia la calle El Requinto, en una longitud de 50m aproximadamente, y los estacionamientos en batería situados en el lateral del CIAT, en una longitud de 80m aproximadamente, desde las 20:00 horas del domingo, 2 de noviembre, hasta las 20:00 horas del siguiente día, lunes.
De la misma manera que sucederá en la calle Volcán Birigoyo (lateral del CIAT), con supresión de estacionamientos en línea situados a ambos márgenes en el sentido de la circulación, en una longitud de 105m aproximadamente, desde las 20:00 horas del próximo domingo, 2 de noviembre, hasta las 20:00 horas del día siguiente, ambas localizaciones en el distrito Suroeste de esta capital.
Distrito centro-Ifara
Ya en el distrito Centro-Ifara, se realizarán cortes en la calle La Marina con Patricio Estévanez, tramo situado en el cruce con el Callejón Bouza, previsto para el día 12 de noviembre de 2025, entre las 08:00 y las 18:00 horas. Debido al corte intermitente, los vehículos que procedan de la calle Villalba Hervás y La Marina (tramo de la plaza Cabildo), se desviarán por la avda. Marítima y por el Callejón Bouza. Y desde la avda. Marítima-avda. Francisco La Roche y avda. Marítima-Plaza Cabildo, se desviarán por el Callejón Bouza.
En la avda. Marítima, la supresión de los estacionamientos en batería situados en el margen derecho en el sentido de la circulación hacia La Marina, en una longitud de 50m aproximadamente (15 estacionamientos), será efectiva desde las 00:01 horas a las 22:00 horas del día 12 de noviembre de 2025, y en la calle La Marina, serán los situados a ambos márgenes en el sentido de la circulación, una vez rebasado el cruce con el Callejón Bouza, longitud en el margen izquierdo 35m aproximadamente y en el margen derecho una longitud de 20m, desde las 00:01 horas a las 22:00 horas del día 12 de noviembre.
En la calle La Marina, la supresión de los estacionamientos en línea situados en el margen derecho en el sentido de la circulación hacia el Callejón Bouza, en frente de los números 15 y 17, zona habilitada con una reserva de carga y descarga, en una longitud de 20m aproximadamente y enfrente de los números 19 al 21, reservas TAXIS y BUS, en una longitud de 50m aproximadamente, desde las 00:01 horas a las 22:00 horas del día 12 de noviembre.
Reserva de TAXIS
Debido a que en la localización se pretende ocupar la reserva de TAXIS, dicha reserva se deberá trasladar al estacionamiento en línea situado en el margen derecho en el sentido de la circulación, una vez rebasado el acceso del parking de plaza de España, situado en la avda. Marítima, en una longitud de 35m aproximadamente, se deberá respetar en todo momento la parada de BUS existente en la zona.
Debe tenerse en cuenta que los cortes intermitentes a desarrollar han de estar gestionados por personal de la productora, no pudiendo tener una duración de más de cinco minutos, además de estar reforzado con señaleros provistos con señales manuales y vestuario homologado reflectante de alta visibilidad.
El gasto medio de los británicos es de 1.472 euros, unos 191 euros diarios, lo que supone8.000 millones de euros
Imagen archivo RTVC.
El 80 % de los turistas británicos que viajan a Canarias son «repetidores» y el 26 % ha visitado las islas al menos diez ocasiones anteriormente, según ha destacado en comisión parlamentaria la consejera de Turismo y Empleo regional, Jéssica de León, para destacar la importancia de la feria de turismo World Travel Market, que se celebrará en Londres la próxima semana.
Turistas británicos
De León, en respuesta al diputado del PP David Morales, ha señalado que la presencia de Islas Canarias en esa feria persigue reforzar la posición competitiva del archipiélago en el mercado británico, entre otros propósitos.
«Siete de cada diez británicos que viajan a España tienen como destino las Islas Canarias, nuestro archipiélago llega con el destino a pleno rendimiento», se ha congratulado la consejera.
Estancia media
Ha explicado que el gasto medio de cada turista británico es de 1.472 euros, unos 191 euros diarios, lo que supone una recaudación aproximada de 8.000 millones de euros, con una estancia media de 8 días.
Según los datos que maneja la Consejería, el nivel de satisfacción también es muy alto, un 9 sobre 10, y un 42 % considera que la experiencia fue mejor de lo esperado.
Actividades físicas
Otro de los objetivos en esta feria es potenciar los segmentos de turismo activo, deportivo y de naturaleza, teniendo en cuenta que el 24 % de los británicos busca vacaciones con actividades físicas al aire libre.
Fortalecer el turismo activo y deportivo abarca no solo al mercado británico, sino a todos los demás, puesto que Canarias es la comunidad autónoma con más empresas de este tipo, 1.204 empresas y empleos directos de hasta 6.000 personas en verano o Semana Santa, ha añadido De León.
Otro propósito para la World Travel Market es difundir el compromiso climático, la regeneración del destino y la Carta del Turismo Sostenible de Lanzarote +30, ya que la sostenibilidad forma parte central de la política turística.
World Travel Market
Como en otras ocasiones, la Consejería dará soporte en esta feria a las numerosas empresas de las islas que se desplazan a la World Travel Market para generar negocio, ha subrayado Jéssica de León.
La ULPGC y la empresa Ecolagen presentan el primer caldo vegetal con algas que han desarrollado tras estudiar durante años su potencial nutricional. Una nueva línea de investigación que se comercializará en Canarias y posteriormente en el resto del país
Nace el primer caldo vegetal con algas desarrollado junto al Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la empresa Ecolagen han presentado el primer caldo vegetal con algas que han desarrollado tras estudiar durante años su potencial nutricional
El producto se comercializará en exclusiva en Canarias antes de su lanzamiento en el resto del país en diciembre. Se trata de una línea de investigación aplicada que se traduce en un alimento real para el día a día, que ahora llega al mercado, y genera una nueva actividad económica en el entorno.
Vídeo RTVC.
Algas, legumbre y vegetales
El nuevo producto combina ulva, nori y espirulina con legumbres de alta digestibilidad y hortalizas, sin aditivos ni conservantes. Se trata de una formulación que une algas, legumbres y vegetales. Una composición para aportar compuestos de interés y resultar altamente digerible, detalló la doctora Berta Pedreño Reverte, especialista en Medicina Integrativa y PNIE. Los análisis realizados señalan que «la espirulina, tras la pasteurización, incrementa su contenido en aminoácidos y prácticamente duplica su concentración de carotenoides».
Presentación del primer caldo vegetal con algas que se realiza en Canarias
Línea de investigación sobre nuevos recursos
Más allá del lanzamiento inmediato del nuevo caldo vegetal de algas, el proyecto abre una línea de trabajo en materia de nutrición y sostenibilidad. Las algas se presentan en Europa como materia prima versátil para desarrollar alimentos con alto interés nutricional y perfil ambiental.
La experiencia de laULPGC en biotecnología de algas, sumada a la capacidad de una empresa local para la producción sitúa a Canarias en el foco de la bioeconomía. La región aporta laboratorios, talento y proyectos que conectan ciencia e iniciativa empresarial.
La recaudación del céntimo verde irá destinada a financiar medidas para la protección yconservación del medio ambiente
Vídeo RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha aprobado el céntimo forestal, un impuesto al combustible cuya recaudación ira destinada a financiar medidas para la protección y conservación del medio ambiente. No todos los grupos de la institución insular han estado de acuerdo con la implantación de este gravamen.