San Lorenzo, en Gran Canaria, vivió una de sus noches más mágicas

Durante la madrugada tuvo lugar la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores en honor al Santo Patrón

Los Fuegos de San Lorenzo y todos los actos del programa 2025

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Durante la noche de este sábado, San Lorenzo, en la capital grancanaria, vivió uno de sus momentos más mágicos, con los fuegos. El Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria diseño un dispositivo especial de tráfico y seguridad.

Informa. Raquel Guillán / Rafael Morales

Como así marca la tradición, la noche del 9 al 10 de Agosto se realiza la gran quema de fuegos de artificio en Honor al Santo Patrón del barrio de San Lorenzo, Las Palmas de Gran Canaria.

Fuegos de San Lorenzo 2025 | RTVC

Noche mágica

Este sábado 9 de agosto era la víspera del día grande y desde las 05:00 horas ha tenido lugar el repique de campanas y traca de voladores, en una muestra de fervor popular impulsada por la promesa de los vecinos de El Ebro.

Fue a las 21.30 horas cuando el escenario de la Plaza de San Lorenzo acogió los conciertos del Grupo Muelle Viejo y Barco a Venus, tributo a Mecano, que marcaron la cuenta atrás hacia el momento más esperado de las fiestas.

La plaza y todos los alrededores se llenaron de actividad y de cientos de personas desde bien temprano. Ocio para todo tipo de gustos, en uno de los actos más esperados, como fue la amplia oferta gastronómica y de actividades, donde se encontraba la feria de atracciones.

Desarrollo de los actos

Ya en la madrugada del domingo 10 de agosto, a la 01:00 horas, tuvo lugar la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores en honor al Santo Patrón, una manifestación única de luz, sonido y emoción, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Fuegos de San Lorenzo 2025 | RTVC

Sobre la 01:00 de la madrugada el cielo de San Lorenzo estalló con más de 20 minutos de pólvora y un impresionante espectáculo de colores, que tuvo su máximo apogeo en el gran volcán de fuegos artificiales. 

Este año se quemaron 458 kilos de pólvora a cargo de Pirotecnia El Pilar y Pirotecnia San Miguel.

Kilos de residuos

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, ha retirado 900 kilos de residuos tras la celebración de la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores, con la presencia de miles de personas, en la madrugada de este domingo.

Para la retirada de estos residuos ha trabajado un dispositivo compuesto por 38 trabajadores y 16 vehículos, que han utilizado 80.000 litros de agua para proceder al baldeo de las calles y 25 litros de desinfectantes para sanear contenedores y papeleras de cara a la celebración, este domingo, del gran día de las Fiestas de San Lorenzo, según ha informado el ayuntamiento capitalino en nota de prensa.

Señalan que atendiendo a lo recogido en las fiestas de 2024, este año ha habido 200 kilos menos de residuos debido, matizan, a la «mayor implicación ciudadana en materia de limpieza«. Esto también ha motivado que haya que emplear 10.000 litros menos de agua y cinco litros menos de desinfectantes, «optimizando así los recursos utilizados durante el dispositivo».

Durante la madrugada llega la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores en honor al Santo Patrón
Imagen archivo RTVC.

Colectivos LGTBI aplauden una condena por delito de odio en Tenerife a un hombre homófobo

La Asociación LGBTI Diversas recogió el contenido de la sentencia en su página web donde varios comentarios mostraban su satisfacción por el fallo judicial

Imagen archivo RTVC.

Colectivos del movimiento LGTBI en Canarias han aplaudido la condena de la Audiencia Provincial tinerfeña a un hombre a 8 meses de prisión y pagar 2.500 euros por insultar y agredir a un residente de Puerto de La Cruz por su condición sexual, acoso que se repetía desde hacía más de un año.

El colectivo Lánzate de Lanzarote y La Graciosa, en un comunicado, ha expresado que este fallo representa “un hito” en la defensa del colectivo en las islas “y lanza un mensaje contundente: la homofobia, ya sea verbal o física, tiene consecuencias legales.

Asociación LGTBI

«La Justicia ha actuado y lo ha hecho con claridad reconociendo que el odio no puede disfrazarse de opinión ni ampararse en la convivencia«, ha señalado el colectivo, que ha pedido que el fallo sirva “como ejemplo y recordatorio».

«Cada palabra hiriente, cada gesto violento, cada intento de inferiorizar a alguien por su orientación o identidad sexual debe tener respuesta. No sólo desde la justicia sino también desde la sociedad civil”, han señalado.

Por su parte la Asociación LGBTI Diversas, que tiene su sede en Puerto de La Cruz, recogió el contenido de la sentencia en su página web y redes sociales, donde varios comentarios de personas a título individual mostraban su satisfacción por el fallo judicial.

La sentencia da por probado que cuando el condenado coincidía con el denunciante en un bar del centro de esta ciudad o alrededores, con el fin de humillarle por su orientación sexual, le gritaba expresiones homófobas, pedía que los mataran y se negaba a sentarse con la víctima o su marido.

Jornadas anteriores

La mañana del 9 de septiembre de 2022, cuando el acusado permanecía en el bar, al ver pasar a la víctima nuevamente volvió a insultarlo, por lo que éste se acercó con el fin de reprocharle su conducta, momento en el que se levantó y le dio un puñetazo en la cara y un golpe en el brazo izquierdo.

Durante el juicio el denunciante presentó dos testigos que habían visto la agresión de aquel día y los insultos de jornadas anteriores hasta el punto de que en un momento dado al condenado se le había prohibido la entrada en el bar por la actitud agresiva que mostraba hacia el ciudadano.

Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria

Kallas ha admitido que Trump «tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania»

Kallas ha admitido que Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania"
Kaja Kallas y Volodimir Zelenski. Imagen archivo RTVC.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes por videoconferencia la reunión prevista para el viernes que viene entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, según ha anunciado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, que ha insistido en la necesidad de que ambos tengan en cuenta los intereses de Kiev y Europa, y condenado cualquier discusión sobre la posibilidad de que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.

Trump y Putin

En declaraciones enviadas a Europa Press, Kallas ha admitido que Trump «tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania» y ha estimado que el presidente estadounidense «está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio». Sin embargo, ha querido insistir en que «cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad» para ambos.

No obstante, Kallas se ha cerrado en banda a que Trump y Putin discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. «El derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania», ha zanjado.

Kallas entiende que «la agresión de Rusia no puede ser recompensada» y se ha declarado convencida de que los «objetivos bélicos» de Moscú van «más allá de la simple toma de territorio». «Rusia inició esta guerra para destruir Ucrania y la seguridad de Europa. Un acuerdo no debe servir de trampolín para una mayor agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa», ha avisado.

Intenciones de Moscú

La diplomática también ha expresado su desconfianza en las intenciones de Moscú sobre lsa sanciones. «Espera que su oferta de diálogo ayude a evitar las sanciones estadounidenses pero el historial de Rusia de compromisos y tratados incumplidos ha generado una profunda desconfianza a ambos lados del Atlántico».

«La postura del presidente Trump sobre Rusia se ha endurecido. La presión de Estados Unidos sobre Moscú podría revertir esta guerra. Moscú no se detendrá a menos que sienta que no puede continuar», ha indicado Kallas antes de justificar la convocatoria de la reunión extraordinaria del lunes por motivos críticos: «Los intereses fundamentales de Europa están en juego«.

Una jornada calurosa en la que en diversos puntos de Canarias se han superado los 40 grados

De forma local, no son descartables temperaturas de entre 41 y 44 grados en puntos del interior de Lanzarote y Fuerteventura

Imagen RTVC.

El intenso episodio de calor que sufren las islas se ha intensificado en las últimas horas y se ha percibido durante toda la noche en multitud de puntos. Un hecho que se ha debido al aumento de la llegada de calima a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura. Así como en las medianías y zonas altas de las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Informa. Raquel Guillán / Raúl Delgado

Cabe recordar que el Gobierno de Canarias activó desde las 00:00 horas de este domingo la situación de prealerta por esta situación en las islas afectadas.

Este domingo se vivirá una jornada con las temperaturas máximas más altas de todo este episodio de calor, y unas máximas que alcanzarán o superarán los 35 o 40 grados en la mayor parte del archipiélago.

De forma local, no son descartables temperaturas de entre 41 y 44 grados en puntos del interior de Lanzarote y Fuerteventura, y de las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria y de Tenerife. Estos valores podrían repetirse en la jornada del lunes, en las mismas vertientes referenciadas.

Temperaturas registradas a primera hora

Desde muy temprano ya los termómetros han reflejado en lugares como Playa Blanca, en Lanzarote los 36 grados, mientras que en Tinajo los 33 o a las 04.00 horas de la mañana en la estación de La Graciosa los 31 grados.

También en Haría, en la isla de Lanzarote a las 06.00 de la mañana se alcanzaron casi los 29 grados.

Bajada de los termómetros

La actualización de los modelos de predicción apunta a un descenso importante de temperaturas a partir del próximo jueves, 14 de agosto. No obstante, el departamento regional se mantiene monitorizando la situación para tomar nuevas medidas si fuesen necesarias.

Cierre montes de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha decidido este domingo cerrar las carreteras de acceso a la zona forestal hasta el miércoles 13 de agosto dado el riesgo de incendios, puesto que la confluencia de tráfico y personas dificultaría las tareas de evacuación y la operatividad de las brigadas forestales, y coincidiendo con la observación de las perseidas.

Informa. Diana Giambona / Rubén Ruiz

En un comunicado, el Cabildo ha informado de que se procederá al corte de las carreteras TF-21, TF-24 y TF-28 que dan acceso al Teide entre las 18:00 y las 6:00 horas desde hoy y hasta el miércoles 13 de agosto.

Declaraciones de la consejera

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha señalado que “la situación es de alerta máxima por riesgo de incendio forestal y alerta máxima por temperaturas máximas».

«Tenemos que tomar medidas drásticas para evitar cualquier incidente y garantizar la seguridad de las personas. A pesar de las prohibiciones y del cierre de los senderos, pistas y algunos miradores, ayer -sábado 9- tuvimos que sacar a más de medio centenar de personas del Mirador de Chipeque«, se ha quejado la consejera.

Llamamiento a la ciudadanía

Pérez ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cumpla las normas y no vaya al monte en los próximos días porque «estarían poniendo en riesgo su seguridad y la de los equipos de intervención”.

La isla de Tenerife se encuentra en la alerta máxima por riesgo de incendio de forestal y alerta máxima por máximas temperaturas para los próximos días decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

Asimismo, dada la coincidencia del episodio de calor con la observación de las perseidas, se ha decidido cerrar las carreteras de acceso a la zona forestal dado el riesgo de que se produzca un conato o un incendio.

Cortes de las carreteras en Tenerife

En este sentido se cerrarán, desde las 18:00 hasta las 6:00 horas de los días 10, 11, 12 y 13 de agosto, las siguientes carreteras:

  • TF-24 (La Esperanza) en el kilómetro 9 con el objeto de evitar el tránsito de vehículos desde el núcleo de La Esperanza, y en el punto kilométrico 23+500, a la altura del cruce de Arafo.
  • TF-21 (La Orotava) en el punto kilométrico 16+500 a la altura de la Caldera de Aguamansa, por la vertiente norte.
  • TF-21 (Vilaflor) en el punto kilométrico 66+800 a la altura de Vilaflor, por la vertiente sur.
  • TF-38 (Guía de Isora) en la Subida de Chío, punto kilométrico 12+500. 

Tiempo en La Gomera

La Gomera también ha vivido este domingo un ascenso de las temperaturas, a lo que se ha sumado rachas de aire caliente. En cuanto a las máximas entre los 37 y 38 grados en toda la isla, mientras las mínimas en torno a 26 grados. Ha sido en la zona de La Palmita, en el municipio de Agulo donde se han registrado los 38 grados centígrados.

Informa. Sara E. Arbelo / Carmen Ojeda

Termómetros en El Hierro

La peor parte en la isla del meridiano se la ha llevado El Pinar, donde ni durante la noche hubo tregua, ya que los termómetros no bajaron de los 32 grados y durante el día se han alcanzado los 34 grados. Un episodio que además ha venido acompañado de calima, lo que aumenta esa sensación térmica.

Y aunque este sábado se registraron dos conatos de incendio en Valverde, los equipos del Cabildo actuaron de forma inmediata. Para seguir minimizando riesgos las pistas forestales permanecen cerradas al tráfico, así como las zonas recreativas, y también se ha prohibido realizar senderos en la masa forestal.

Informa. Sabina Ortega / Alain Berrocal

Calor en La Palma

Desde primera hora de la mañana ya se percibía el calor en la isla bonita. La calima ha estado presente toda la jornada, principalmente en las cotas más bajas.

Este sábado se atendió a un hombre de 89 años en al vía publica, tras sufrir un golpe de calor en Garafia. En los municipios de Fuencaliente, Mazo o El Paso, ya se han alcanzado los 35 grados.

Informa. May Navarro / Aniano Padrón

Más de 40 grados en Fuerteventura

En la isla majorera, diversos puntos del interior han llegado a alcanzar los 44 grados. Un calor sofocante al que se ha sumado la calima y que ha invitado a muchos a las zonas costeras y plazas para darse un baño.

Informa. Manu Cruz / Óscar Romero

Temperatura en Lanzarote

En Lanzarote el calor se ha sentido durante toda la noche, y ya desde primera hora se registraron 36 grados en Playa Blanca, 35 en Tías y 33 grados en Tinajo. Por tanto, una noche complicada para dormir. Como ha sucedido en otras islas, la situación se ha complicado con la calima, donde la visibilidad por ese polvo en suspensión es de apenas 3 kilómetros.

Informa. Efrén Hernández / Yuli Salinas

Galería de imágenes

Más de 300 cortos aspiran a formar parte del 21º Festival de Cortometrajes de San Rafael

0

De los cortometrajes recibidos, 254 son de procedencia internacional, mientras que 75 corresponden a realizadores de Canarias

De los cortometrajes recibidos, 254 son de procedencia internacional, mientras que 75 corresponden a realizadores de Canarias
Cartel de la 21º edición del Festival SREC, en Gran Canaria.

El comité seleccionador del 21º Festival Internacional de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) ha recibido un total de 329 trabajos una vez concluido el plazo de recepción fijado en las bases del evento, que se desarrollará del 8 al 14 de noviembre próximo en el Teatro Víctor Jara de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).

En este sentido, indican que de los cortometrajes recepcionados, 254 son de procedencia internacional, mientras que 75 corresponden a realizadores de Canarias, según ha informado la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en nota de prensa.

Festival de Cortometrajes

La organización de SREC, festival que impulsa la Asociación Cultural Canaria Gran Angular y que desarrolla este año su programa bajo la denominación ‘Cine y Migración’, se articula alrededor de dos secciones oficiales competitivas, la canaria y la internacional, proponiéndose en las islas como un espacio para la difusión de la cinematografía canaria y el apoyo a los directores noveles de Canarias.

En cuanto a los cortometrajes internacionales recibidos en esta 21º edición proceden de creadores de más de una veintena de países tan diversos como Filipinas, Nueva Zelanda, Irán, Sáhara Occidental, Malasia, Japón, EE.UU, Hungría, Taiwán, Brasil, Rusia, Francia o España, entre otros.

Derechos humanos

Ahora el comité seleccionador del festival deberá determinar los cortometrajes que definitivamente se proyectarán en las más de diez sesiones previstas en su programa, abordando los registros de las obras recibidas desde la ficción al thriller, pasando por la animación, la comedia, el video-arte, el documental, la experimentación audiovisual y los derechos humanos.

De esta manera SREC se consolida, después de 20 años, como una «plataforma única para creadores locales, nacionales e internacionales, que ven en este certamen un espacio donde sus historias que incomodan, conmueven o transforman tienen voz» en la pantalla.

La nueva edición de SREC volverá a celebrarse en el Teatro Víctor Jara de Vecindario contemplando en su oferta, además de las proyecciones abiertas al público, sesiones dedicadas a la comunidad escolar, exposiciones, encuentros y coloquios con directores invitadas, así como sesiones de dj’s.

El tiempo en Canarias | Comienza la semana con más calor y calima

0

Este lunes predominará el sol, salvo intervalos nubosos por el norte y la calima remitirá en capas bajas por la tarde

Este lunes predominará el sol, salvo intervalos nubosos por el norte y la calima remitirá en capas bajas por la tarde
Imagen RTVC.

Este lunes se espera que bajen ligeramente las temperaturas en el norte. Bajarán de forma notable en el norte y oeste de Fuerteventura y Lanzarote. Encontraremos máximas en medianías de las islas occidentales 36-38 ºC.

En las islas orientales, sobre todo en interiores del sur y este 38-40 ºC, superándolos localmente. Predominará el sol, salvo intervalos nubosos por el norte. Calima que remitirá en capas bajas por la tarde.

El viento soplará de componente norte moderado con intervalos flojos en costas. En medianías variable flojo. Predominará la componente sur en cumbres, donde soplará de moderado a flojo. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, olas ≥1,5m. En el sur marejadilla ≥0,5m.

El tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: En litorales del norte, intervalos de nubes bajas. En el resto, calor y calima. Las temperaturas bajarán ligeramente en medianías del norte. Las máximas todavía rondarán los 34 ºC.

La Palma: En medianías y zonas altas ligero descenso de las máximas. Las más elevadas estarán entre los 34-36 ºC, pudiendo superarlos localmente. Nubes bajas en litorales. Sol y el polvo en suspensión, sobre todo en medianías y cumbres.

La Gomera: Cielos despejados y calima en interiores y zonas altas. Veremos algunas nubes bajas en litorales del norte. Las temperaturas más elevadas superarán los 35 ºC en medianías del sureste.

Tenerife: En todas las medianías se alcanzarán y superarán los 32-34 ºC. Las más altas superarán los 38 ºC localmente. Predominará el sol en la isla y la calima incrementará en capas más bajas. Intervalos nubosos en litorales del norte y Teide.

Gran Canaria: El polvo en suspensión aumentará en costas del norte por la mañana, pero se disipará ligeramente por la tarde. Veremos cielos despejados y nubes bajas en costas del norte. Las temperaturas más altas superarán los 40 ºC en medianías.

Fuerteventura: En el sur y este estarán las temperaturas más altas. Estas rondarán los 40 ºC. En el norte y oeste las temperaturas bajarán de forma notable. Predominará la calima y el sol, salvo intervalos nubosos en el norte y oeste.

Lanzarote: El polvo en suspensión irá a menos por la tarde. Veremos intervalos nubosos en el oeste. Las temperaturas bajarán pronunciadamente, pero en el sur de la isla conejera aún se superarán los 38 ºC.

La Graciosa: Temperaturas más bajas que hoy. La máxima en Caleta del Sebo ≤28 ºC. Cielos nubosos a primeras horas, tendiendo a intervalos por la tarde y calima, que irá remitiendo por la tarde.

Día grande de las fiestas de Lomo Magullo con la Traída del Agua

La Traída del Agua es una fiesta que lleva 56 años celebrándose y que como marca la tradición comienza desde muy temprano

Informa. Isaías Santana / David Blanco

Este domingo ha sido una jornada muy diferente para los vecinos de Lomo Magullo, en Telde. Desde muy temprano y a pesar de las elevadas temperaturas ha tenido lugar la tradicional Diana Floreada, a cargo de La Banda de Agaete, que recorrió las calles del pueblo anunciando así el inicio de la jornada festiva.

Imagen RTVC.

A media mañana se produjo el repique de campanas que marcó el comienzo oficial de la Traída del Agua y partió desde la puerta de la iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, pasando por la calle La Virgen y recorriendo de este modo todos los lugares de costumbre.

El recorrido tuvo su fin en la Plaza de Las Nieves, donde La Banda de Agaete continuó amenizando la jornada para posteriormente darle el relevo a la verbena con Estrella Latina.

Investigan a cinco personas por cortar ilegalmente crestas a gallos de pelea en Tenerife

0

La investigación comenzó después de que agentes de la Guardia Civil tuvieran conocimiento de la existencia de un criadero ilegal de gallos

Informa. Carolina Rodríguez / Daniel Marrero

La Guardia Civil ha investigado a cinco personas por un delito de maltrato animal al presuntamente cortar ilegalmente crestas a gallos de pelea en Tenerife.

La investigación comenzó después de que agentes de la Guardia Civil tuvieran conocimiento de la existencia de un criadero ilegal de gallos
Dos de los investigados por cortar ilegalmente las crestas a gallos de pelea en Tenerife. Imagen cedida. Guardia Civil.

La investigación comenzó después de que agentes de la Guardia Civil tuvieran conocimiento de la existencia de un criadero ilegal de animales que se dedicaba a la cría de gallos de combate, sorprendiendo los agentes a los investigados cuando realizaban ilegalmente las intervenciones veterinarias para cortar la cresta a los gallos (decresta-afeitado) utilizando unas tijeras afiladas y punzantes.

Registro de los agentes

Posteriormente, tras las inspección de las dependencias, los agentes pudieron comprobar que recientemente se había ejecutado el descreste-afeitado de, al menos, diez ejemplares juveniles de macho de gallos combatientes (Gallus gallus), que aún se encontraban con sangrado latente en la cabeza, plumaje y en el propio corral, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Asimismo encontraron otros 18 ejemplares macho que ya habían sido descrestados en temporadas anteriores. También pudieron observar durante la inspección una dependencia que parecía ser utilizada como centro de cuarentena.

Productos veterinarios

En concreto, en dicha dependencia encontraron diferentes productos veterinarios. Tales como medicamentos de prescripción veterinaria, algunos de ellos caducados. Además de productos farmacológicos para uso humano, careciendo de las obligatorias recetas e instrumental sanitario-quirúrgico (pinzas, tijeras, alicates, bisturís, agujas, jeringas, vías cutáneas, etc.). Todo ello era utilizado para cortar la cresta de los gallos estando parte del mismo usado y con restos de óxido.

Por estos hechos, la Guardia Civil ha instruido diligencias que han sido remitidas a la autoridad judicial competente y en las que acusan a los implicados de un delito de maltrato animal y otro de intrusismo laboral por ejercer la profesión de veterinario sin estar habilitado.

Aumenta la demanda de plantas medicinales para tratar la ansiedad

0

Cabe destacar que aunque las plantas sean naturales cuentan con contraindicaciones que conviene saber antes de consumirlas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El uso de las plantas medicinales como remedio curativo no es nuevo. Lo que sí resulta novedoso es la alta demanda que tienen algunas de ellas para tratar la ansiedad. La que se considera la enfermedad del siglo XXI.

Cabe destacar que aunque las plantas sean naturales cuentan con contraindicaciones que conviene saber antes de consumirlas
Imagen archivo RTVC.

No obstante y aunque sean naturales, las plantas cuentan con contraindicaciones que conviene saber antes de consumirlas.

Así es que, con propiedades curativas, las plantas se han convertido en aliadas frente a las desagradables sensaciones que provoca la ansiedad, pero que sea natural, no quiere decir que no tenga contraindicaciones.

Consultar con un especialista

De hecho, desde el ámbito de la medicina se considera que personas que tengan problemas renales o problemas hepáticos se debe tener especial cuidado o en el caso de una cirugía, donde podría alterar los efectos anestésicos.

Por tanto, se debe consultar con un especialista para personalizar así el tipo y la dosis, tanto de las plantas medicinales como de los suplementos.

Las universidades públicas de Canarias, FIISC y CSIC reciben 2,3 millones para nuevos contratos predoctorales

La consejera regional de Universidades, Migdalia Machín, indicó que desde el Gobierno de Canarias «se apuesta por consolidar la investigación»

Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno canario, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha concedido 2.306.000 euros para financiar nuevos contratos predoctorales y estancias destinados al personal investigador de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, así como de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Universidades públicas

Esta inversión permitirá alcanzar al Gobierno canario un total de 90 contratos predoctorales, concretamente, se subvencionarán 41 en la Universidad de La Laguna (ULL), 41 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuatro en la FIISC y otros cuatro en el CSIC, según ha informado la Consejería regional de Universidades en nota de prensa.

Al respecto, la consejera regional de Universidades, Migdalia Machín, indicó que desde el Gobierno de Canarias «se apuesta por consolidar la investigación como motor de desarrollo y progreso» para el archipiélago.

«Estos contratos no solo ofrecen oportunidades reales a quienes inician su carrera académica, sino que refuerzan nuestras universidades y centros científicos, fundamentales para afrontar los retos de futuro», expuso.

Compromiso del Gobierno

Asimismo señaló que esta financiación responde al compromiso del Gobierno canario en cuanto al fortalecimiento del sistema de I+D+i, así como al objetivo de «favorecer la vertiente académica como una salida profesional, dar continuidad al programa predoctoral y mejorar los procedimientos para hacerlo más ágil y eficaz».

En este sentido, manifestó que cada orden de concesión contempla la contratación de personal investigador y acciones complementarias para enriquecer la formación. Asimismo expuso que en las cuatro instituciones se incluirán también «estancias breves» en facultades u organismos de investigación nacionales e internacionales para que las personas beneficiarias puedan adquirir y compartir conocimiento con otros expertos, «mejorando su formación e impulsando el desarrollo de su tesis doctoral».