Energía y economía centran la sesión de control al Gobierno en el Parlamento

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado su preocupación en el Parlamento de Canarias por el impacto de los apagones energéticos en la economía de las islas

La energía y la economía han centrado este martes la sesión de control al Gobierno canario en el Parlamento. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado un acuerdo alcanzado con el Gobierno del Estado para reforzar el sistema energético frente a nuevos apagones.

Informa: Redacción Informativos RTVC

En ese contexto, el presidente canario ha pedido este martes a Vox que se «quite el carné -de partido- de la boca» y apoye en el Congreso de los Diputados el decreto ley antiapagones.

Clavijo ha hecho esta apelación en el pleno del Parlamento de Canarias tras reprocharle el diputado de Vox, Nicasio Galván, que no llevara el problema energético a la última Conferencia de Presidentes y rogarle que pida en Madrid la derogación de leyes impregnadas por el «fanatismo climático».

El presidente de Canarias le ha pedido a su vez a Vox, a través de Galván, «que se quite de una vez la ideología» y «el carné de la boca» y que apoye el decreto ley antiapagones en el Congreso.

Ha compartido la preocupación por el impacto de los apagones en la economía de Canarias expresado por Galván, no así la reclamación de éste de que se abra la puerta a la energía nuclear en las islas.

La energía y la economía centran la sesión de control al Gobierno. Imagen: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante el pleno del Parlamento de Canarias . Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante el pleno del Parlamento de Canarias . Imagen Presidencia del Gobierno

Medidas que incluye el decreto

Clavijo ha detallado que el decreto incluye varias medidas como la autorización de la instalación de generadores y baterías de emergencia para situaciones excepcionales, como por ejemplo las Bajadas en El Hierro y La Palma este verano; o facilitar los ensayos con eólica marina ‘off shore’, ahora mismo «encorsetados».

También la inclusión de un régimen de autorización de sistemas de almacenamiento para darle «continuidad» a las fuentes renovables «cuando no sople el viento o no haya sol».

Todas estas son «cuestiones prácticas» que apoya el Gobierno de Canarias, que «está muy alejado del ruido» y no mira «colores políticos» cuando se trata de buscar soluciones a problemas, y ha conminado a Vox a hacer lo propio. 

Declaraciones: Mariano Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía

Menores solicitantes de asilo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha criticado este martes que el Gobierno de España se niegue «sistemáticamente» a atender al millar de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que están actualmente en los recursos de protección de las islas, tal y como le ordenó el Tribunal Supremo.

Clavijo ha hecho estas declaraciones en el pleno del Parlamento de Canarias antes de reunirse con el Ejecutivo central para concretar el acuerdo alcanzado para que acoja a estos menores y los incorpore de forma inmediata al sistema de acogida nacional de asilo y, de esta forma, garantizarles sus derechos.

El presidente de Canarias ha recordado que el año pasado en Canarias se invirtieron 192 millones de euros para atender a estos niños y el Gobierno de España «solo» destinó 52 millones incumpliendo así la promesa de enviar 100.

Crítica al Ejecutivo central

Le ha afeado al Ejecutivo central que se siga negando obedecer al Tribunal Supremo, al tiempo que le ha pedido al PSOE, que sostiene que Clavijo haya abandonado las políticas sociales en las islas, que tenga «un poquito de decencia» y que «no exagere» porque todo ha mejorado bajo su presidencia.

«Todavía no hemos conseguido que el Gobierno de España acepte integrar a los vulnerables entre los vulnerables, los niños que viajan solos y que son susceptibles de estar en una red de protección internacional», ha afirmado.

En este sentido, ha dicho que es «cuanto menos patético» que el PSOE hable en la Cámara regional de vulnerables, de políticas sociales y de compromiso social.

El diputado del PSOE Sebastián Franquis, no ha hecho referencia en su discurso a los menores que piden asilo, si bien ha advertido de que el Gobierno de Canarias le está dando la espalda a quienes más lo necesitan y se haya posicionado «en contra de los más débiles de la sociedad».

Subida del petróleo e inflación

El presidente canario ha advertido este martes de la subida del petróleo, consecuencia de la guerra entre Irán e Israel, lo que va a generar una subida de la inflación en Canarias, donde «todo viene con transporte».

Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento y en respuesta a una pregunta de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) sobre las medidas que está impulsando el Gobierno para que la mejora económica llegue a los hogares canarios más vulnerables, ha afirmado que «no vienen buenas noticias».

El presidente ha señalado que este contexto internacional hace que el Gobierno de Canarias «todavía más» se tenga que poner manos a la obra para que se suban los salarios, para abordar la emergencia habitacional y también para favorecer la concertación social entre trabajadores y sindicatos.

A su juicio, la inflación solo se va a poder corregir a través de medidas fiscales.

Preocupación por la pobreza

Asimismo, ha admitido que le preocupa «muchísimo» la pobreza severa que hay en Canarias, donde hay un 10,8% que se cronifica y de la que ha dicho que no se logra salir.

Aunque la economía va bien, el empleo va muy bien y las islas crecen por encima de la media de España, «la riqueza que se está generando no se acaba redistribuyendo adecuadamente«, ha lamentado.

Los tres indicadores que justifican la pobreza que hay en Canarias, ha agregado, son la emergencia habitacional, la precariedad del empleo y la inflación.

El diputado de ASG, Casimiro Curbelo, ha recordado que en Canarias el 65% de los trabajadores están en una situación de vulnerabilidad y el 12% no llegan a fin de mes, por tanto, ha denunciado, «los salarios no permiten vivir de forma razonable» debido, en gran parte, a que el coste de la vivienda «desborda la realidad».

Pleno de Parlamento de Canarias
Pleno del Parlamento de Canarias 24 de junio 2025. Imagen Parlamento de Canarias

Dificultades con la «Agenda canaria»

El presidente de Canarias también ha asegurado este martes en el pleno del Parlamento que se están consiguiendo logros en la denominada «Agenda canaria» firmada con el Gobierno de España, a pesar de que «cuesta mucho» y «está siendo muy difícil», además de que ni es el mejor contexto ni el de España es mejor ejecutivo.

En una respuesta parlamentaria a la diputada del PP, Luz Reverón, el presidente enumeró algunos de esos logros, como el 60% de descuento del IRPF para La Palma, la gratuidad del transporte, los fondos para la pobreza y para el empleo o la inclusión de cinco medidas particulares para Canarias en el decreto ley en respuesta a los apagones eléctricos.

Sobre la desgravación del IRPF para la isla de La Palma, Clavijo señaló que el Gobierno de Canarias mantiene su demanda para extender esa fiscalidad diferenciadora a las demás islas verdes con la intención de fijar población al territorio.

Canarias también está trabajando en aportar ventajas fiscales propias para esas islas, según dijo Clavijo en respuesta al diputado de AHI, Raúl Acosta, y citó la bonificación de los combustibles, la mayor subvención en los módulos para la construcción de viviendas o la introducción de medidas correctoras en los pliegos de obras.

Para el PP la «Agenda canaria» se está incumpliendo

La diputada del PP Luz Reverón discrepó del presidente y aseguró que el incumplimiento de la «Agenda canaria «está a la vista de todos».

Citó como ejemplos la falta de avances en la financiación de la comunidad autónoma o la falta de convenio para las obras hidráulicas.

Para Reverón, el presidente Pedro Sánchez solo se interesa por Canarias para sus vacaciones y está más ocupado en ocultar los casos de corrupción que de gobernar.

Nuevo «desorden» mundial

En relación al contexto internacional, Fernando Clavijo ha expresado su preocupación por lo que ha definido como nuevo «desorden» mundial y su impacto en zonas vulnerables como las islas, pues puede afectar a los países emisores de turistas y en la ruta migratoria.

Fernando Clavijo ha respondido de esta forma al diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Luis Campos, quien le ha preguntado por el impacto en Canarias de los acuerdos suscritos entre Marruecos e Israel, a los que ha calificado de estados «expansionistas» y «sionista y genocida», respectivamente.

Luis Campos ha reiterado su petición al presidente canario de que renuncie a su postura «absolutamente irresponsable» de aceptar la marroquinidad del Sáhara porque, ha considerado, es una equivocación aceptar las demandas de Marruecos porque es «insaciable».

Acuerdo suscrito en 2020

Fernando Clavijo ha calificado de «desmedido» pedir al Gobierno de Canarias que defina la política exterior y respecto al acuerdo suscrito en diciembre de 2020 entre Marruecos e Israel ha indicado al diputado Campos «ya me contará usted que puede saber» el Ejecutivo regional.

Clavijo ha señalado que posteriormente ambos países firmaron en 2022 un memorándum en materia de defensa e hicieron maniobras militares, para indicar que si ha mencionado ambas fechas es porque entonces NC-BC formaba parte del Gobierno de Canarias y entonces «no le vi inquietud ni preocupación por preguntar que ocurría» con el ejercicio militar «Africa lion».

En todo caso, su gabinete ha exigido al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que convoque a representantes autonómicos cada vez que se han producido maniobras militares en aguas cercanas a Canarias «y en honor a la verdad siempre me ha llamado», ha indicado Clavijo. 

Modificación de la RIC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado que la modificación de la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) será «determinante» para afrontar el problema de falta de vivienda asequibles que hay en las islas.

En respuesta al diputado del grupo Nacionalista (CC), David Toledo, sobre el impacto que cree que tendrá la modificación del REF que permite utilizar la reserva para inversiones para la construcción de viviendas asequibles Fernando Clavijo ha indicado que no es una medida especulativa sino para materializar la RIC en vivienda de larga duración.

El presidente ha dicho que «muchísimos» empresarios de grandes cadenas de supermercados y hoteleras tienen dinero de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) que podrán destinar a vivienda, por ejemplo, para sus trabajadores que tienen dificultades para alquilar.

Las viviendas, ha insistido Fernando Clavijo, será para la clase media y para jóvenes que tiene dificultades para alquilar una vivienda.

Los árbitros han pasado examen: hay aprobados y suspensos para la temporada 25-26

La RFEF ha terminado curso y los árbitros han pasado su examen final. Ya se conocen quiénes suben de categoría y quiénes descienden

La RFEF ha dado a conocer su informe de los árbitros tras la disputa de la temporada 24-25 de fútbol.

Árbitros que ascienden para pitar en la primera división en la temporada 25-26
Árbitros que ascienden para pitar en la primera división en la temporada 25-26
Canal de WhatsApp de RTVC

Novedades en Primera División

Los árbitros Galech Apezteguia, Guzmán Mansilla y Sesma Espinosa han pasado el examen y suben de categoría. A partir de la próxima temporada pitarán en la primera división masculina. También han recibido reconocimiento Raquel Suárez González y Melissa López Osorio que ascienden a la Primera División Femenina.

En el lado contrario están Pablo González Fuertes, Mario Melero López y Juan Luis Pulido Santana que descienden y se incorporan a los árbitros asistentes de vídeo.

Árbitros de Segunda División

También se han conocido los cambios en la Segunda División del fútbol. Categoría a la que regresa la UD Las Palmas y en la que podría encontrarse a algunos de los siguientes árbitros.

Como novedad en la categoría pitarán: Luis Bestard Servera, Alejandro Ojaos Valera, Alonso de Ena Wolf, Gorka Etayo Herrara y Alejnadro Morilla Turrión.

En la categoría dejarán de pitar Rubén Ávalos Barrera y Óliver de la Fuente Ramos. En la temporada 25-26 se incorporan al equipo de árbitros asistentes de vídeo. Descienden pero no pitarán en 1ª RFEF y no se reencontrarán con el CD Tenerife.

Los árbitros descendidos y la UD Las Palmas y CD Tenerife

De los árbitros descendidos de Primera División, la UD Las Palmas ha tenido varios encuentros pitados por Mario Melero López:

  • El 30 de septiembre se enfrentó fuera de casa ante el Villarreal y perdió por 3-1.
  • El 15 de diciembre jugó también fuera de casa y ante la Real Sociedad terminó con empate a cero.
  • Frente al Girona jugó el 3 de febrero, fuera de casa y pitado por Melero López. El partido acabó 2-1.
  • El 14 de marzo, en casa, la UD Las Palmas jugó frente al Alavés y consiguió un empate a dos goles en el tiempo de descuento.

Mario Melero también pitó en la segunda ronda de la Copa del Rey en la que participó la UD Las Palmas. Un partido frente al CE Europa que terminó en 1-2 para los amarillos.

Por su parte de los árbitros descendidos de la Segunda División, Rubén Ávalos Barrera pitó uno de los encuentros del CD Tenerife en la temporada 24-25. Ocurrió el 3 de noviembre, partido en el que se enfrentaron los blanquiazules al Mirandés y ganaron por 1-0. Además pitó la primera ronda de la Copa del Rey, partido que enfrentó a la UD Lanzarote y el Racing de Santander y que terminó en 3-4 para el equipo cántabro.

Óliver de la Fuente Ramos, el otro árbitro que desciende de la Segunda División, pitó dos encuentros a los blanquiazules. El primero, el arranque de temporada, que terminó con derrota del CD Tenerife, en el estreno de Óscar Cano en el banquillo. También pitó el encuentro frente al Deportivo en La Coruña, un partido que acabó sin goles, en un momento que el Tenerife se jugaba la permanencia dejó de pitar dos penaltis.


La Policía acude a la casa de Santos Cerdán a comprobar dos paquetes enviados desde el Congreso

0

El propio Santos Cerdán avisó a los agentes de la Policía Nacional de que había recibido dos paquetes desde el Congreso que no esperaba

La Policía Nacional acude a la casa de Santos Cerdán. Informa: Redacción Informativos RTVC

La Policía Nacional ha acudido a la casa del exdirigente socialista, Santos Cerdán, implicado en el llamado caso Koldo, para revisar dos paquetes recibidos por el que fuera número 3 del PSOE y que, al parecer, no esperaba.

Fuentes policiales han indicado que ha sido el propio Cerdán quien ha avisado a los agentes de ese cuerpo y les ha informado de la recepción de los paquetes que no correspondían a ningún pedido que hubiera hecho.

Una vez comprobados por los efectivos policiales, se ha constatado que no contenían nada sospechoso y que su origen era el Congreso de los Diputados.

Los últimos indicios recabados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil implican al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a quien fuese su más estrecho asesor, Koldo García, en presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública y en un supuesto reparto de mordidas encabezadas por Santos Cerdán. 

La Policía Nacional ha acudido a la casa del exdirigente socialista, Santos Cerdán, implicado en el llamado caso Koldo, para revisar dos paquetes recibidos por el que fuera número 3 del PSOE y que, al parecer, no esperaba. EFE/ Rodrigo Jiménez
La Policía Nacional ha acudido a la casa del exdirigente socialista, Santos Cerdán, implicado en el llamado caso Koldo, para revisar dos paquetes recibidos por el que fuera número 3 del PSOE y que, al parecer, no esperaba. EFE/ Rodrigo Jiménez

El Congreso no puede parar la indemnización

Por otra parte, también este martes, el Congreso no ha podido evitar que Santos Cerdán cobre la indemnización que ha solicitado tras dejar el escaño, como ha pedido el PP a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.

La indemnización ascenderá a alrededor de 19.400 euros brutos por los seis años que ha mantenido el escaño.

El PP considera que los ciudadanos no van a entender que Cerdán reciba dinero público tras ser imputado en el caso Koldo, pero las fuentes consultadas destacan que esa indemnización es una suerte de paro para los diputados y recuerdan que hay que respetar la presunción de inocencia.

Podrían paralizar el pago si, por ejemplo, sobre el exdiputado pesara una sentencia condenatoria que conllevara un embargo de bienes o un requerimiento de Hacienda para hacerlo.

Indemnización por cese

La cuantía de la indemnización por cese es el equivalente a una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario, con un límite de 24 mensualidades, por lo que a Cerdán le corresponden seis meses.

La misma indemnización que, recuerdan las fuentes consultadas, tuvo en su día tras dejar el escaño de senador el extesorero del PP Luis Bárcenas, condenado en el caso Gürtel.

O el diputado popular Alberto Casero, quien también cobró cuatro meses tras renunciar a su escaño en marzo de 2023 después de que el Tribunal Supremo propusiera juzgarlo por prevaricación y malversación de caudales por presuntas irregularidades cometidas cuando era alcalde de Trujillo (Cáceres), entre 2017 y 2018. 

La inteligencia artificial, protagonista en Universidad de Verano de Fuerteventura

0

La tercera edición quedó inaugurada este martes con 120 inscritos, en un acto institucional celebrado en Puerto del Rosario, que contó con la asistencia de destacadas personalidades del ámbito político, académico y científico.

La tercera edición de la Universidad de Verano de Fuerteventura ha dado comienzo este martes en un acto institucional celebrado en Puerto del Rosario. RTVC

Organizada por el Cabildo de Fuerteventura a través de la Consejería de Educación y Juventud con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Verano de Fuerteventura cuenta con la participación de destacados ponentes y 120 personas inscritas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, expresó el orgullo “de volver a celebrar una de las citas académicas más esperadas, con una temática muy acertada, como es la Inteligencia Artificial que está marcando la agenda tecnológica”.

“Lo hacemos de la mano, como siempre, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y ponentes destacados a nivel nacional, a los cuales quiero agradecer que estén en Fuerteventura para compartir experiencias y conocimiento”, apuntó.

El consejero insular de Educación, Adargoma Hernández, mostró su satisfacción “por la buena acogida que tiene el programa de la Universidad de Verano de Fuerteventura. Esto es gracias al compromiso del Cabildo con la formación y ya estamos trabajando en la cuarta edición”.

“Vamos a hablar de la Inteligencia Artificial con un programa que convierte al Centro Insular de Juventud en un entorno de debate, buscando propiciar nuevos encuentros que puedan surgir”.

El rector magnífico de la ULPGC, Lluís Serra, apuntó que “la universidad no cierra en verano”. “Esta iniciativa nació en 2023 con el objetivo de convertirse en referente en el Archipiélago para la difusión del conocimiento en el periodo estival. En estas ediciones está pisando fuerte y tratando diferentes temáticas para ir ampliando nuestra visión”.

Formando talento

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó la importancia de la coordinación entre administraciones en el objetivo común de cubrir la demanda formativa de nuestra población. De Vera felicitó al Cabildo y ULPGC por esta tercera edición, “que ha permitido consolidar la Universidad de Verano para atender todas estas necesidades formativas”.

Para el director de la ACIISI, Javier Franco, “es un placer estar en la inauguración de un espacio que se ha consolidado como un referente en el conocimiento y el pensamiento crítico de Canarias”. “Nuestro reto y compromiso es claro: formar y atraer a nuestro talento, apostando en una economía basada en el conocimiento. Desde la ACIISI lanzamos programas de formación en I+D+i y espacios de transferencia como este, donde ciencia y sociedad se dan la mano”.

Apertura a cargo del CSIC

Tras la apertura oficial, se celebró la primera ponencia a cargo del profesor Ramón López de Mántaras, investigador del CSIC y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial.

Con una trayectoria de más de 300 publicaciones científicas y galardonado con numerosos premios internacionales, López de Mántaras ofreció una charla titulada “Reflexiones sobre la inteligencia de la Inteligencia Artificial”.

En su intervención, el profesor presentó una visión crítica sobre los límites actuales de la IA, diferenciando entre la capacidad operativa de los sistemas artificiales y la comprensión profunda que caracteriza la inteligencia humana.

La Universidad de Verano de Fuerteventura, que se celebra del 24 al 27 de junio, se consolida como un foro de encuentro para la reflexión, el aprendizaje y el debate en torno a los grandes desafíos del presente, ofreciendo a la ciudadanía un espacio de conocimiento abierto y participativo.

Se celebra con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Televisión Canaria, Fundación DISA y Fundación MAPFRE Canarias.

Santa Cruz de Tenerife para las obras del carril bici

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acata la orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, para el proyecto del carril bici e inicia batalla judicial presentando un recurso

El proyecto del carril bici en Santa Cruz de Tenerife queda paralizado.

Vídeo RTVC

¿Por qué se ha paralizado el proyecto del carril bici en la capital tinerfeña?

La asociación de vecinos Urban Centro ‘El Perenquén’ interpuso el recurso que dio lugar a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Ahora el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado, un día después, que acata la orden judicial.

Canal de WhatsApp de RTVC

Desde el consistorio también se ha anunciado que presentarán un recurso en los cinco días que ha dado el TSJC para ello. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento están estudiando el alcance de la resolución juidicial.

Reacción del Ayuntamiento

Carril bici en Santa Cruz de Tenerife / RTVC / Virginia Gallo
Carril bici en Santa Cruz de Tenerife / RTVC / Virginia Gallo

Según un primer análisis realizado por los servicios jurídicos sobre la red ciclable, tanto la Ley General de Tráfico, como la norma de 1985, que entraría en vigor en caso de que decaiga la actual ordenanza, dan potestad al Ayuntamiento para la ordenación del tráfico y la circulación en la ciudad, atribuciones entre las que se encuentra la creación de carriles reservados para vehículos concretos.

Así, en lo que a la ordenanza del 85 se refiere, dentro del apartado de las “Limitaciones al uso general de las vías públicas”, el artículo 74 establece que: “La Autoridad Municipal podrá establecer carriles reservados a la circulación para una determinada categoría de vehículos, quedando prohibido el tránsito por ellos a cualesquiera otros no comprendidos en dicha categoría”.

En la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el artículo 7 señala que los municipios tienen competencia para regular, dentro de su término municipal, la circulación de vehículos de tracción mecánica en las vías urbanas, incluyendo la posibilidad, según se recoge en el apartado a) de: “La regulación, ordenación, gestión y disciplina, por medio de agentes propios, del tráfico en las vías urbanas de su titularidad, así como la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando esté expresamente atribuida a otra Administración”.

Así mismo, en el apartado g) de ese mismo artículo 7, se señala la posibilidad de “restricción de la circulación a determinados vehículos en vías urbanas por motivos medioambientales”.

A esto se suma que, en el artículo 18 de la Ley de Tráfico, se establece que: “Cuando razones de seguridad o fluidez de la circulación lo aconsejen, o por motivos medioambientales, se podrá ordenar por la autoridad competente otro sentido de la circulación, la prohibición total o parcial de acceso a partes de la vía, bien con carácter general o para determinados vehículos, el cierre de determinadas vías, el seguimiento obligatorio de itinerarios concretos,  o la utilización de arcenes o carriles en sentido opuesto al normalmente previsto”.

Desde el Ayuntamiento también se ha recordado a la población que la Red Ciclable no se puede usar por el momento.

Canarias se postula como territorio piloto para el bono único de transportes en el Estado

El Gobierno regional ha encargado al Instituto Tecnológico de Canarias un análisis de los siete sistemas insulares para buscar una fórmula que los unifique en un título compatible entre islas

El Gobierno canario avalará el 15% de las hipotecas de los jóvenes de hasta 40 años
El titular de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, en una imagen de archivo. RTV-EFE

El Gobierno de Canarias ha propuesto al Ministerio de Transportes que utilice al archipiélago para ensayar, como prueba piloto, el proyecto de crear un bono de transporte único para todo el Estado, ha anunciado este martes el consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez.

El titular de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha realizado este anuncio en el Parlamento regional en respuesta a una pregunta del diputado socialista Marcos Bergaz, quien se ha interesado por la previsión de desarrollar un bono transporte compatible entre islas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El consejero ha indicado que la pasada legislatura se intentó desarrollar un título único de transporte en el archipiélago que halló enormes dificultades, pues cada Cabildo está desarrollando su propio sistema en este ámbito.

Oportunidad para el Gobierno regional

Por ello se encargó al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) que hiciera un análisis de estos siete sistemas insulares de bono de transporte para buscar una fórmula que los unificase en un título que pueda ser válido en cada isla.

Y en medio «ha surgido una oportunidad», ha indicado Pablo Rodríguez, pues el Ministerio ha anunciado su intención de crear un bono único de transportes en todo el Estado y Canarias se ha puesto a disposición como territorio para la prueba piloto, lo que Transportes «no ha visto con malos ojos».

Investigan el hurto de un contenedor que contenía maquinaria valorada entre 15.000 y 20.000 euros

0

La sustracción se produjo en una empresa de Ingenio, utilizando una plancha para cargarlo

Detienen a dos personas relacionadas con el hurto de un vehículo en Lanzarote
Un hombre se encuentra bajo investigación como presunto responsable de la sustracción del contenedor./ Archivo RTVC

La Guardia Civil, a través del Área de Investigación del Puesto Principal de Agüimes, ha logrado esclarecer un delito de hurto y robo con fuerza que tuvo lugar el pasado mes de abril en el polígono de Las Majoreras de Ingenio.

Un varón se encuentra bajo investigación como presunto responsable de la sustracción de un contenedor de obra de 20 pies y de su valioso contenido. La investigación se inició tras la denuncia del responsable de una empresa de construcción, quien informó de la desaparición de un contenedor que albergaba maquinaria manual destinada a la edificación.

Con la ayuda de una grúa

El valor estimado del contenedor y sus herramientas oscila entre los 15.000 y 20.000 euros. Según el testimonio del denunciante, que observó cómo cargaba el contenedor en una plancha entre las 11:00 y las 11:30 horas del día de los hechos, aunque no pudo proporcionar detalles sobre la grúa utilizada.

Los agentes del Área de Investigación llevaron a cabo un exhaustivo trabajo que incluyó el visionado de cámaras de seguridad, la comprobación de vehículos de gran tonelaje capaces de mover el peso del contenedor, y la verificación de diversa documentación de tránsito.

Estas pesquisas han sido clave para identificar al presunto implicado en el delito. La rápida y eficaz actuación de los miembros del Puesto Principal de Agüimes ha permitido esclarecer este delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico, demostrando así el compromiso de las fuerzas

‘Amarte en Las Palmas de Gran Canaria’ por las Fiestas Fundacionales

El vídeo promocional de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria exalta la creatividad de los artistas locales

Las Palmas de Gran Canaria homenajea a los artistas locales dedicándoles el vídeo de las Fiestas Fundacionales de la ciudad.

‘Amarte en Las Palmas de Gran Canaria’ hace un recorrido por cada una de las modalidades artísticas de sus protagonistas. La capital grancanaria se convierte en un escenario abierto para mostrarlo al mundo.

Playa de las Canteras. LPGC.

Por su 547 aniversario, la ciudad quiere visibilizar a los creadores que se salen fuera de los circuitos comerciales.

Artistas protagonistas

En la pieza audiovisual aparecen el productor Alexis Cabrera y el artista Oliver Behrmann, del colectivo El Sótano Analógico. El gestor cultural Manuel Cabezudo, de la Asociación Atlas Gran Canaria; y Manu Medina, de la Sala Bruta, o el Café d’Espacio.

El relato coral está en manos de la arquitecta, cantante de ópera y pianista Alba Roben; el fotógrafo y periodista Alex Basha; la poetisa Casandra González; la bailarina Iyamile Ramos; el pintor Himar Hidalgo.

Otro protagonistas, han sido el director de cine Willy Suárez; la cantante y compositora Ana Falcón; el artista visual y diseñador Richar Santana; y el diseñador de moda José Ángel Dapresa.

El vídeo propone una reflexión colectiva sobre lo que significa crear desde Las Palmas de Gran Canaria: una ciudad diversa, abierta y en constante transformación.

Una ciudad que aspira a convertirse en 2031 en Capital Europea de la Cultura.

Honores y distinciones

Informa: RTVC.

El auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido el acto institucional de Honores y Distinciones por el que se ha reconocido a 14 personalidades y entidades con motivo del 547 aniversario de la Fundación de la ciudad.

Un acto en el que también se han concedido las Medallas de Oro y los títulos de Hijas e Hijos Predilectos y de Hijas e Hijos Adoptivos.

A título póstumo, la Medalla de Oro ha sido para el educador Raúl Saavedra López. El resto de Medallas de Oro han sido para el Arsenal de Las Palmas, el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

Informa: RTVC.

También, para el Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, la empresa Bazar Sport y la Comisión de Fiestas de la Virgen del Carmen de La Isleta.

El intensivista y catedrático Sergio Ruiz Santana, la jugadora de baloncesto Leo Rodríguez y el destacado miembro de la actividad vecinal, Matías Dávila Falcón, han sido Hija e Hijos Predilectos de Las Palmas de Gran Canaria.

Distinciones también para la poeta Alicia Llarena, los funcionarios Ana María Echeandía y José Jesús del Rosario Álamo, el último también reconocido a título póstumo, y el maestro en artes marciales Juan José Toledo.

Noche de San Juan

Informa: Tania Sánchez.

Unos premios en la víspera de la festividad de San Juan y con la celebración de las hogueras en la playa de Las Canteras.

Las llamas de las hogueras han iluminado el cielo de la capital grancanaria. Miles de personas acudieron al arenal para disfrutar de los fuegos artificiales y darse el tradicional baño en el mar. Más de 200 kilos de pólvora fueron lanzados desde Los Muellitos durante catorce minutos.

Informa: RTVC.

Una noche amenizada con los conciertos de Los Salvapantallas y la orquesta Vulkano.

Según la información oficial, más de 60.000 personas se congregaron en la playa de Las Canteras y sus inmediaciones.

Dispositivo de limpieza

Informa: RTVC.

En la madrugada del 24 de junio, los servicios de limpieza han estado recogiendo la basura generada. Más de 11.000 kilos de residuos se han acumulado en la playa de Las Canteras.

Declaraciones del Concejal de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria, Héctor Alemán.

El operativo especial de limpieza comenzó a las 16:00 horas con un despliegue que se mantuvo de forma continua retirando residuos tanto de la arena como del Paseo de Las Canteras, además de vaciar papeleras y contenedores.

Este año se ha reforzado el servicio con diez islas ecológicas distribuidas a lo largo del paseo y 30 contenedores adicionales para restos.

Según el comunicado del ayuntamiento, un centenar de personas y medios mecánicos permitieron recuperar en el menor tiempo posible la normalidad en la playa de Las Canteras y sus zonas aledañas.

El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, supervisó el despliegue, en el que se emplearon 250.000 litros de agua para baldear y sanear los espacios públicos intervenidos, junto con 50 litros de productos desinfectantes.

Finaliza la obra de acondicionamiento del emblemático campanario de Joapira en La Frontera

Entre los trabajos realizados está la pintura, carpintería metálica de cerramiento y mejoras en el sistema de megafonía del templo de El Hierro

Campanario de Joapira, en La Frontera, El Hierro. Ayuntamiento de La Frontera

El Ayuntamiento de La Frontera ha financiado los trabajos de acondicionamiento del campanario de Joapira en la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, símbolo del valle del Golfo, y que han sido ejecutados por la parroquia con un presupuesto de 13.000 euros.

Según ha informado el consistorio, el arreglo del campanario se ha ejecutado gracias a una subvención nominativa del Ayuntamiento a la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, incluida en el plan estratégico de subvenciones.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Entre los trabajos realizados está la pintura y carpintería metálica de cerramiento del inmueble, así como algunas mejoras en el sistema de megafonía del propio templo.

El alcalde de la localidad, Pablo Rodríguez Cejas, ha explicado la necesidad de mejora que presentaba esta edificación, símbolo del valle del Golfo y uno de los pocos campanarios exentos de Canarias.

Alto valor cultural y patrimonial

“Era muy necesario arreglar esta infraestructura, primero por razones de seguridad y, a la vez, por la propia imagen de este enclave emblemático de interés para toda la comunidad, por su alto valor cultural y patrimonial”, ha añadido el alcalde.

Rodríguez Cejas ha querido poner de manifiesto esta colaboración que permite la agilización e implicación de la comunidad en la restauración y acondicionamiento de bienes culturales representativos de la historia municipal.

Ya con anterioridad el consistorio había apoyado este tipo de iniciativas, como las obras de la restauración del techo de la iglesia de Los Llanillos y la reparación y automatización de las campanas del campanario de Joapira, promovidas a principios de este año.

La Casa-Museo Tomás Morales estrena el documental ‘Tomás Morales. Siempre en el alma’

0

El documental sobre Tomás Morales se adentra en la obra del autor ‘Las rosas de Hércules’, considerado el máximo representante del movimiento modernista en Canarias

El poeta Tomás Morales. Imagen cedida por Cultura Cabildo de Gran Canaria
El poeta Tomás Morales. Imagen cedida por Cultura Cabildo de Gran Canaria

La Casa-Museo Tomás Morales proyectará este miércoles, 25 de junio a partir de las 18:30 horas, el nuevo documental ‘Tomás Morales. Siempre en el alma’. Este acto forma parte de la iniciativa del Cabildo ‘Gran Canaria es… Proyectando la isla.’

Según informa un comunicado, este largometraje se adentra en la obra del autor de ‘Las rosas de Hércules’, considerado el máximo representante del movimiento modernista en Canarias y el propulsor de la poesía canaria moderna. Con el mar como telón de fondo de su creación literaria, Tomás Morales supo reflejar la identidad isleña y puso a Canarias y al Atlántico en el mapa literario universal. Formó parte de la llamada Generación de los Tres junto a Saulo Torón y Alonso Quesada, nombres imprescindibles de la historia cultural del archipiélago.

Con el testimonio de expertos en literatura canaria

‘Tomás Morales. Él siempre en el alma’ hace un recorrido a través de las creaciones literarias y la trayectoria del escritor, y cuenta con el testimonio de expertos en literatura canaria, como es el caso de Ángeles Alemán Gómez y de Antonio Becerra Bolaños; de Carmen Márquez–Montes, autora del libro ‘Tomás Morales: versos y ecos entre dos siglos’; del cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet; del verseador Yeray Rodríguez, y de la cantante Isabel Torón, entre muchos otros.

Casa Museo Tomás Morales. Imagen cedida Cultura Cabildo de Gran Canaria
Casa Museo Tomás Morales. Imagen cedida Cultura Cabildo de Gran Canaria

Además de las entrevistas y testimonios, el documental aporta recreaciones históricas rodadas en Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y Moya. El material histórico en el que se sustenta la obra fue recabado de instituciones como el Cabildo de Gran Canaria, la Filmoteca Canaria, el Archivo General de La Palma, la Casa-Museo Tomás Morales, el Museo Canario, y muchas otras entidades que han enriquecido el metraje con valiosas imágenes y documentos históricos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Participarán también del evento el coordinador de proyectos audiovisuales del Centro de Cultura Audiovisual de Gran Canaria, Sergio Morales, y el director del documental, Rubén Fraile.

La producción del documental corresponde a Las Hormigas Negras Producciones Audiovisuales, compañía radicada en Canarias y formada por un equipo de profesionales del sector con dilatada experiencia. Desde 2013, realizan sus propias producciones para televisión, vídeos corporativos y spots.

El acceso a la proyección del documental es gratuito.