Todos listo para recibir a la Selección Española en el Heliodoro Rodríguez López

0

El próximo 18 de noviembre, la Selección Española se enfrentará a Suiza en el estadio Heliodoro Rodríguez López en Santa Cruz de Tenerife. Las entradas están agotadas

La Selección Española regresa a Tenerife. El 18 de noviembre disputará un partido de la UEFA Nations League frente a Suiza. El partido se disputará en el estadio Heliodoro Rodríguez López a partir de las 19:45 horas.

El partido entre España y Suiza es el último encuentro de la fase de grupos de esta competición, donde la Selección Española es la vigente campeona.

Tres canarios en la convocatoria de la Selección Española

En la convocatoria de Luis de La Fuente, ya está confirmada la presencia de los tinerfeños Pedro González “Pedri”, jugador de FC Barcelona y el delantero del Villarreal, Ayoze Pérez, además del grancanario Yeremy Pino, también jugador del Villarreal.

Esta mañana llegaban a la concentración del seleccionador nacional antes de disputar los próximos partidos frente a Dinamarca y Suiza.

Pedri llegando a la concentración de la Selección Española / RFEF
Pedri llegando a la concentración de la Selección Española / RFEF
Canal de WhatsApp de RTVC

Cuarta visita de la Selección Española

Es la cuarta vez en su historia que la Selección Española dispute un partido en Tenerife. El primero fue en diciembre de 1989 y en ese entonces también se enfrentó al actual rival. Suiza regresó a casa con derrota. 35 años después se repite el mismo partido entre ambas selecciones. En ese partido estuvo convocado por Luis Suárez un jugador emblemático para la afición blanquiazul como Felipe Miñambres que marcó el segundo tanto de la noche.

El segundo partido correspondió a un partido preparación para el Mundial de Estados Unidos, donde España empató ante Polonia en 1994, con tres jugadores tinerfeñistas en la convocatoria: Juan Castaño “Juanele”, Felipe Miñambres y Sebastián Cruzado “Chano”.

La tercera y última vez que la selección absoluta masculina visitó el Heliodoro fue en 1996 ante Eslovaquia, donde el resultado fue de 4 a 1 para los de Javier Clemente y donde Juan Antonio Pizzi hizo el primero para España, después de haber conseguido la Bota de Oro con el CD Tenerife.

Entrenamiento solidario en favor de las zonas afectadas por la Dana

La RFEF ha organizado además con motivo de la visita un entrenamiento con carácter solidario para el próximo domingo 17 de noviembre en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.

Fecha y cómo comprar las entradas del entrenamiento solidario en Tenerife de la Selección Española

Las entradas se pondrán a la venta este miércoles 13 de noviembre a partir de las 12:00 hora canaria. Se podrán adquirir en el portal de venta de entradas de la Real Federación Española de Fútbol.

Con las entradas también se conseguirá una ventaja exclusiva. Optar a pases para la Fan Experience para ver el calentamiento previo al partido entre España y Suiza desde pie de campo.

Cartel del entrenamiento solidario que la RFEF ha organizado en Tenerife destinado a las zonas afectadas por la Dana

Fan zone para el partido

En los actos que corresponden al entorno del encuentro, cabe destacar la “Fan Zone” que organiza la Real Federación Española de Fútbol en la plaza del Adelantado de La Laguna el domingo previo al partido y la iniciativa de la propia federación, de destinar la recaudación por ver a “La Roja” entrenar a los afectados por la DANA en Valencia.

Presentación del partido que la Selección Española disputará en el estadio Heliodoro Rodríguez López / Cabildo de Tenerife
Presentación del partido que la Selección Española disputará en el estadio Heliodoro Rodríguez López / Cabildo de Tenerife

Expectación en la isla para ver a La Roja con entradas agotadas

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, manifestó que “28 años después regresa la Selección Absoluta de España a Tenerife gracias al empeño que ha puesto Alejandro Morales Mansito a la hora de celebrar este partido en el Heliodoro. Un evento que marcará un antes y un después para nuestra isla y su capital. Tenerife se consolida como la capital del deporte en Canarias, con la presencia de la Selección Absoluta de España que son ejemplo de valores de humildad, cercanía y equipo. Nos sentimos representados por La Roja”. 

Lope Afonso, vicepresidente de la máxima institución insular, destacó que “es un sueño con el que podemos dar un gran homenaje a nuestra afición, que siempre ha sido fiel a la Selección Absoluta de España, y que ha mostrado su complicidad cada vez que ha jugado en Tenerife. Hemos conseguido consolidar a la Isla como epicentro de la actividad deportiva y cultural de Canarias”. 

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, valoró que “estamos muy emocionados con la celebración de este partido en la capital. No recuerdo un evento deportivo en Santa Cruz de Tenerife que levante tanta expectación. Estamos en un momento muy dulce de la Selección Española, con tres canarios convocados”. 

José Francisco Pérez, el director general de la Actividad Física y el Deporte del Gobierno de Canarias, explicó que “el que haya tres canarios en la alineación, es un orgullo. Tanto la Selección Absoluta femenina como la masculina, nos ha dado una alegría inmensa. Ha puesto a España en lo más alto y, con ello, a Canarias, que ahora está en el epicentro del fútbol”.

Alejandro Morales Mansito, presidente de la FIFT y vicepresidente de la RFEF señaló que “siempre que se escuche a Tenerife y a Canarias es muy importante. Primero vino la Absoluta femenina y ahora la masculina. Nosotros tenemos valores, tenemos fuerza y tenemos ilusión, pero nos lo tenemos que creer, porque Tenerife y Canarias se merecen lo mismo que otros lugares de España. Esto es un sueño conjunto de todos los que estamos aquí, una selección que transmite valores”.

Más de 400 intervenciones realiza el equipo canario en Valencia

0

El operativo canario de emergencias realiza 418 intervenciones en algo más de una semana

El dispositivo canario ha desarrollado 418 intervenciones en las zonas de Alfafar y Massanassa, en el sur de Valencia.

Inspección de un garaje inundado con al menos 50 coches. Imagen cedida.
Los bomberos canarios buscando desparecidos en un garaje inundado. Imagen cedida.

Los profesionales colaboran en la recuperación de los lugares más afectados por las tormentas y el desbordamiento de los ríos.

A los equipos humanos se suman los vehículos preparados para moverse por zonas inundadas, coordinados por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. Entre ellos, varios drones aéreos, unidades subacuáticas, y dispositivos para comunicarse vía satélite. Además de generadores eléctricos y otros medios para la perforación y cortes múltiples.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha informado en el pleno del Parlamento sobre la actuación del equipo canario en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario ASG, Casimiro Curbelo, sobre las experiencias que se han recogido de las inundaciones ocurridas en la Península como consecuencia de la DANA.

Curbelo ha indicado que estas inundaciones «nos dejan importantes lecciones, que podrían ser valiosas para las islas en la prevención y gestión de riesgos por fenómenos meteorológicos extremos». Apuntó que se trata «de enseñanzas que pueden guiarnos en la preparación, prevención y respuesta a futuras inundaciones o desastres climáticos en el archipiélago».

Fernando Clavijo ha resaltado que hay que sentirse «tremendamente orgullosos» de los efectivos de bomberos, Policía Nacional, Policía Canaria y Policía Local que se han desplazado a la Comunidad Valenciana, que están dando un «verdadero ejemplo».

La Laguna celebra una vez más La Noche en Blanco

0

Una jornada que ofrece una amplia programación de espectáculos internacionales, actividades familiares, deportes y una gran oferta gastronómica y comercial

El próximo 23 de noviembre se celebrará la nueva edición de la Noche en Blanco, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). En esta ocasión, se trata de una edición especial ya que se cumplen 25 años desde que el municipio fue reconocido como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El acto de presentación tuvo lugar en la Casa de los Capitanes. Allí, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y la edil de Comercio, Estefanía Díaz, detallaron la agenda de actividades.

La Laguna celebra una vez más La Noche en Blanco. Presentación de la programación de la nueva edición de La Noche en Blanco en La Laguna, con el alcalde, Yeray Gutiérrez y la edil de Comercio, Estefanía Díaz/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
Presentación de la programación de la nueva edición de La Noche en Blanco en La Laguna, con el alcalde, Yeray Gutiérrez y la edil de Comercio, Estefanía Díaz/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.

El alcalde definió La Noche en Blanco como “una celebración colectiva, una gran fiesta de la ciudadanía lagunera, a la que por supuesto invitamos desde ya a toda la población de Tenerife y de Canarias”. Además, destacó el esfuerzo realizado por las distintas áreas municipales con la Concejalía de Comercio.

Se habilitarán consignas en diferentes puntos del casco histórico

Este año, una de las grandes novedades será la habilitación de consignas en diferentes puntos del casco histórico. Esto permitirá que los asistentes puedan dejar sus compras en un lugar seguro y continuar disfrutando del día sin preocupaciones.

RTVC. Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna.

Una amplia oferta cultural

Su agenda cultural cuenta con una destacada presencia internacional, la participación de la célebre compañía francesa Transe Express, que presentará su espectáculo ‘Cristal Palace’.

Asimismo, la música también será protagonista con conciertos de Zenet, Tanxungueiras y La Pegatina, que llenarán de ritmo y energía La Laguna. Paseando por las calles laguneras, el público encontrará actividades que abarcan desde el teatro hasta la música, pasando por espacios de participación.

Durante la presentación, se puso el acento en la importancia de la implicación de la ciudadanía que ha sido clave en la organización de esta edición. A través del Foro ‘Color sobre Blanco’, vecinos, asociaciones y comerciantes han participado en el diseño de la programación.

Libertad provisional para un entrenador de fútbol base por delito contra la libertad sexual

0

El Juzgado de Instrucción Número 3 de Arrecife, en Lanzarote, ha acordado la puesta en libertad provisional de un entrenador de fútbol base que fue detenido por la presunta comisión de un delito contra la libertad sexual

Informan:Sara Duarte / Liliana Umpiérrez

El entrenador fue detenido y puesto en libertad provisional por el citado juzgado el pasado 5 de noviembre, según la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Deberá comparecer en sede judicial los días 1 y 15 de cada mes (obligación apud acta). Además, se le ha impuesto como medida cautelar el alejamiento del menor que presuntamente fue víctima del delito.

El juzgado autorizó la entrada y registro en la vivienda del investigado. En esa intervención, los agentes se han incautado de material informático. El caso ha pasado a reparto entre los juzgados de instrucción de dicho partido judicial.

Libertad provisional para un entrenador de fútbol base detenido en Lanzarote por delito contra la libertad sexual
Libertad provisional para un entrenador de fútbol base por delito contra la libertad sexual. Imagen de archivo de los Juzgados de Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo

La Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional en Arrecife continúa trabajando en esta investigación para conocer todo lo ocurrido.

El ‘caso talio’, un crimen machista que conmocionó a la sociedad canaria

El programa de crónica judicial ‘A contraluz’ aborda este jueves la compleja investigación del asesinato de Laura Aróstegui, envenenada a manos de su marido en 2010

Este jueves 14 de noviembre, el programa de crónica judicial de Televisión Canaria A contraluz‘ (22:30 horas) analiza las claves del conocido como ‘crimen del talio’, el envenenamiento silencioso de Laura Aróstegui González por su marido, el enfermero Iván Ramírez, con talio radioactivo y medicamentos.

El crimen machista de Laura Aróstegui empezó a principios de 2010, cuando su marido Iván Ramírez comenzó a suministrar a su esposa este metal altamente tóxico de manera sistemática y paulatina.

Enfermera de profesión como su marido, comienza a padecer repentinamente una serie de extraños y graves síntomas que ponen en alerta a los médicos del Hospital Insular de Gran Canaria, donde trabaja con su pareja, quienes sospechan que la joven ha sido envenenada.

Tras un exhaustivo análisis se descubre que en su organismo hay restos de talio, lo que dispara las alarmas y abre una investigación. El caso, que fue bautizado por la prensa como «el crimen del talio», pronto revelaría una tragedia mucho más compleja y perturbadora.

Con el testimonio de periodistas, policías y familiares de Laura Aróstegui

El programa de este jueves desentrañará cómo la intrincada combinación de fármacos y diagnósticos erróneos llevaron a Laura a una serie de recaídas que pusieron en evidencia que algo mucho más siniestro estaba ocurriendo.

Para ello contará con las intervenciones de figuras clave en el caso: las periodistas Yasmina Ortega y Francisca González, el juez Carlos Vielba, los inspectores de la Policía Nacional César Fernández y Félix Ruiz, el forense Javier Tapia y el experto en toxicología Luis Alberto Henríquez.

También participarán los padres de Laura, Francisco González y Rosa María Aróstegui, junto a su primo Javier Rodríguez, quienes rendirán homenaje a la memoria de la fallecida y hablarán de las implicaciones emocionales del largo proceso judicial.

En esta emisión, A contraluz revisa el arduo proceso judicial que llevó a la condena de Iván Ramírez a 23 años de prisión. La investigación, los procedimientos médicos, los testimonios de los testigos, y el largo juicio que, tras 43 tomos de sumario y más de cuatro mil páginas de pruebas, condenó al acusado con la agravante de parentesco, destacando la violencia machista en el contexto del crimen.

Cuatro detenidos en el Aeropuerto Tenerife Sur cuando portaban en sus maletas 110 kg de marihuana

0

Los 110 kg de marihuana se encontraban en el interior de ocho maletas envueltos al vacío en diferentes tipos de tejido

Cuatro detenidos en el Aeropuerto Tenerife Sur

Agentes de la Guardia Civil del Aeropuerto Tenerife Sur, junto a funcionarios de Aduanas de la Agencia Tributaria, han detenido a cuatro personas, de entre 24 y 41 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, cuando portaban más de 110 Kg de marihuana en sus maletas.

Los hechos delictivos se descubrieron cuando los agentes de la Guardia Civil y funcionarios de Aduanas del Servicio de Viajeros que se encontraban realizando un punto de verificación fiscal aleatorio de pasajeros y equipajes respecto de varios vuelos procedentes de terceros países. Así, observaron a través de los escáneres de Rayos X como en el interior de los equipajes de los cuatro acusados (dos maletas cada uno) podría ocultarse algo sospechoso.

La marihuana interceptada en el Aeropuerto Tenerife Sur. Imagen Guardia Civil y Agencia Tributaria
La marihuana interceptada en el Aeropuerto Tenerife Sur. Imagen Guardia Civil y Agencia Tributaria

Según informa un comunicado, los agentes decidieron entrevistarse con todos ellos y ante la actitud nerviosa e incongruente mostrada por los mismos, procedieron a abrir las ocho maletas, encontrando en su interior y de forma oculta, más de 110 kg de marihuana envueltos al vacío en diferentes tipos de tejido.

Los detenidos, junto con la droga incautada y las diligencias instruidas han pasado a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Liberan más de 70 ejemplares de Lagarto Gigante

0

71 ejemplares de Lagarto Gigante de El Hierro son puestos en libertad en Punta de Agache. La primera suelta desde 4 años

Más de 70 ejemplares adultos de Lagarto Gigante de El Hierro repueblan desde hoy la Punta de Agache. Es la primera suelta de los últimos 4 años.

El Lagarto Gigante de El Hierro es una especie en peligro de extinción.

En total son 71 ejemplares de hembras y machos, entre 6 y 9 años. La (Gallotia simonyi) es una especie endémica de la isla catalogada en peligro de extinción.

El centro de reproducción situado en el Parque Zoológico “Juan Pedro Pérez Machín” se dedica a su cuidado y protección, y en el futuro estará amparado por un Plan de Recuperación del Lagarto Gigante.

Para su puesta en libertad tuvieron que pasar por un un entrenamiento, como indica el biólogo, Miguel Ángel Rodríguez, “tuvieron que ser entrenados para reconocer a un depredador, como un gato asilvestrado, o incluso un cernícalo, además se les ha enseñado a correr”.

Cada ejemplar se ha liberado cerca de una zona con grietas o cavidades, donde predomina la vegetación, que asegura su alimento.

Realizan con éxito el primer retrasplante de corazón de Canarias a una paciente de 22 años

0

El Hospital Doctor Negrín ha realizado con éxito el primer retrasplante de corazón de Canarias a una paciente de 22 años

Informan: Helena Diez/Javier Giménez

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha realizado por vez primera un retrasplante de corazón a una paciente de 22 años. Gracias al incremento progresivo de la supervivencia de pacientes después del trasplante, cada vez son más las personas que precisan de un retrasplante en el mundo. No obstante, y a pesar de esta circunstancia, en España se realizan menos de 10 retrasplantes al año, por lo que siempre supone un reto para los profesionales implicados en estos procesos.

En el caso de Antía, tal y como se explicó en rueda de prensa, a la complejidad inherente a la propia técnica quirúrgica se añadieron otros aspectos que pusieron a prueba al equipo de profesionales. Antía fue trasplantada en el año 2003 cuando sólo contaba con algo más de un año de edad. Además, se da la circunstancia de que el actual jefe del servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Doctor Negrín y responsable quirúrgico del programa, el doctor Portela, participó también en la realización de este primer trasplante de la paciente.

Realizan con éxito el primer retrasplante de corazón de Canarias a una paciente de 22 años
En la imagen, la paciente a la que se realizó el retrasplante, Antía Piñeiro Brito junto a su padre. Junto a ellos, el director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce González, el responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Antonio García Quintana, el jefe de servicio de Cirugía Cardíaca, Francisco Portela Torrón y el coordinador hospitalario de Trasplantes, Vicente Peña Morant.Fotografía: Consejería de Sanidad

Tras siete días de espera llegó un corazón compatible para el retrasplante

Con buena situación del injerto estos 20 años, en los últimos meses presentó un deterioro clínico que precisó de ingreso hospitalario en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, isla donde reside. Al empeorar rápidamente, es preciso el traslado de la paciente por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Doctor Negrín.

En los siguientes días, se mantiene en situación crítica necesitando la paciente conexión a un sistema ECMO de sustitución y soporte artificial de sistema respiratorio y cardíaco que precisa el trabajo en equipo de diferentes unidades y personal médico y de enfermería-perfusionistas del Hospital (Medicina Intensiva, Anestesia, Cardiología, Cirugía Cardíaca, etc.).

Durante ese tiempo, permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos y es necesario incluirla en lista de esperaurgencia cero nacional para trasplante cardíaco. Tras siete días de espera, llega un corazón compatible, gracias a la donación de un paciente en otro centro hospitalario de Canarias.

La intervención se prolongó más de 8 horas

El equipo médico y de enfermería del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín se traslada al hospital donde se encontraba el donante para, con la colaboración de los profesionales del centro, realizar la extracción cardíaca en las mejores condiciones.

Tras este procedimiento, equipo y órgano son trasladados inmediatamente en helicóptero del SUC, donde ya esperaba Antía para la realización de este retrasplante. Tal y como se relató en rueda de prensa, la intervención encerraba una gran complejidad por la situación clínica en la que se encontraba la paciente y las dificultades que implicaba la realización de esta técnica quirúrgica, que se prolongó durante más de 8 horas.

El nuevo corazón de Antía lo cambió todo y, tras una semana ingresada en le Unidad de Medicina Intensiva, continuó su recuperación en la planta del servicio de Cardiología hasta su alta definitiva un mes después del trasplante.

Programa de carácter regional

El Programa de Trasplante Cardíaco, de carácter regional, puesto en marcha en 2019 en el Hospital Doctor Negrín, ha supuesto un avance muy importante para los pacientes canarios que precisan este tipo de intervención. Hasta ese momento, estos pacientes debían trasladarse durante meses a la Península.

En la actualidad, los pacientes permanecen en casa, tratados de manera integral por sus médicos, con todo lo que esto supone para su recuperación. Tras casi cinco años desde el comienzo de este programa en Canarias los resultados son excelentes obteniéndose tasas de inclusión en lista de espera, trasplante, tiempo en lista de espera y supervivencia superiores a medias nacionales.

Solidaridad y generosidad

Una de las claves fundamentales del Programa de Trasplante Cardíaco es el trabajo en equipo de multitud de profesionales de todas las categorías del Hospital Doctor Negrín. Además, el carácter regional del programa implica que sea imprescindible la ayuda y colaboración del personal de todos los hospitales de Canarias e incluso la participación frecuente de otras instituciones públicas y privadas de las islas.

Una de las fortalezas de este programa radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos.

En el acto de presentación han estado presentes el director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce González, el responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Antonio García Quintana, el jefe de servicio de Cirugía Cardíaca, Francisco Portela Torrón, el coordinador hospitalario de Trasplantes, Vicente Peña Morant, y la paciente a la que se le realizó dicha intervención, Antía Piñeiro Brito.

El Hospital La Candelaria gana el Premio Diamante

0

El hospital tinerfeño ha sido reconocido con este premio nacional que certifica la excelencia en el tratamiento del ictus

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha recibido este martes el Premio Diamante. Este premio se enmarca en la Iniciativa Angels, que certifica la excelencia en el tratamiento y cuidado de las personas con ictus que ingresan en el centro.

El Hospital La Candelaria gana el Premio Diamante. Foto de familia de los profesionales de la Unidad de Ictus y el Servicio de Neurología/ Gobierno de Canarias.
Foto de familia de los profesionales de la Unidad de Ictus y el Servicio de Neurología/ Gobierno de Canarias.

Al acto de entrega de este galardón acudió la consejera de Sanidad, Esther Monzón, junto al viceconsejero y director del Servicio Canario de Salud, Carlos Díaz, y la directora general de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez.

RTVC. Declaraciones de Esther Monzón, consejera de Sanidad y Nuria Ruiz, jefa de Neurología.

Una respuesta rápida ante un ictus es determinante para su recuperación

Monzón recordó que cada año se registran 3.000 casos de esta patología, por lo que una respuesta rápida del equipo profesional es “determinante para que los pacientes puedan recuperarse en el menor tiempo posible”. Asimismo, hizo hincapié en que unidades como esta “pueden marcar la diferencia”, ya que dan una atención “inmediata y especializada, que facilita la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado”.

El Hospital La Candelaria gana el Premio Diamante. Oscar Díaz, Ana Acosta, Nuria Ruiz, Esther Monzón y Alicia Arjona con el premio Diamante/ Gobierno de Canarias.
Oscar Díaz, Ana Acosta, Nuria Ruiz, Esther Monzón y Alicia Arjona con el premio Diamante/ Gobierno de Canarias.

Este reconocimiento destaca a los hospitales que demuestran un alto estándar de calidad en el tratamiento y atención a los pacientes. Los centros que reciben esta distinción registran sus datos en la plataforma RES-Q. Alcanzan el nivel ‘Diamante’ por contar con un equipo especializado y cumplir los criterios europeos que aseguran un cuidado óptimo y continuado para las personas.

La Unidad de Ictus es pionera en el Archipiélago

Por su parte, la Unidad de Ictus del Hospital La Candelaria atiende a una media de 250 pacientes al año. Esta cuenta con una zona de hospitalización específica para su tratamiento, con videovigilancia y monitorización continua.

El Hospital La Candelaria gana el Premio Diamante. Un momento del evento de entrega del premio Diamante/ Gobierno de Canarias.
Un momento del evento de entrega del premio Diamante/ Gobierno de Canarias.

Además, este centro hospitalario es pionero en ofrecer atención especializada a pacientes con esta patología en el Archipiélago. Las constantes renovaciones y actualizaciones le han permitido mantenerse a la vanguardia sanitaria para ofrecer una atención rápida y eficaz a los pacientes. Su objetivo es minimizar el impacto de los accidentes cerebrovasculares y favorecer su recuperación.

La religión de los bimbaches, en ‘Episodios Insulares’

El programa radiofónico estudia a esta población aborigen de El Hierro junto a la investigadora María de la Cruz Jiménez

Cómo entendían el entorno, sus ceremonias y rituales, la ubicación de grabados y su relación con el agua son algunos de los aspectos que aborda

Este miércoles 13 de noviembre a partir de las 18:30 horas, el programa ‘Episodios Insulares‘ de La Radio Canaria emite una nueva entrega dedicada a los bimbaches, los primeros aborígenes de la isla de El Hierro y uno de los pueblos de Canarias entroncados genética y culturalmente con los bereberes del norte de África.

Paola Llinares, conductora de ‘Episodios Insulares’, indagará en la religión de los bimbaches junto a María de la Cruz Jiménez, doctora en Filosofía y Letras por la ULL e inspectora del Patrimonio Histórico de El Hierro entre 1983 y 1995. Esta investigadora también es autora, junto a Antonio Tejera, del libro «La religión de los bimbaches».

El espacio abordará la relación de los bimbaches con el agua y de su sistema para obtener agua a través de la condensación utilizando, para ello, árboles como el famoso Garoé.

También se hará referencia al Julan, un espacio sagrado para los indígenas de El Hierro donde se encuentran concheros, petroglifos y grabados, además de una gorona, comúnmente conocida como Tagoror, que servía de espacio de reunión.

Asimismo, se descubrirá cómo eran sus prácticas funerarias y en qué consistían las llamada aras de sacrificio, destinadas a la celebración de rituales.