Ha pasado medio siglo y sigue sin conocerse qué fue lo que realmente ocurrió en este suceso
El 17 de enero de 1975, se producía el robo de las joyas de la Virgen del Pino, en la Basílica de Nuestra Señora del Pino en Teror (Gran Canaria). Un hecho del que hoy todavía se habla. Esta no fue ni la primera ni la última vez que se produjo, pero este robo de joyas, hace 50 años después sigue grabado en la memoria colectiva.
(Archivo) La Virgen del Pino
Poco se sabe de este crimen, que se producía al anochecer, mientras el municipio de Teror, sufría un apagón. Ese momento era aprovechado por un grupo de ladrones, que entraba a la Basílica para robar las joyas de la patrona de la diócesis de Canarias. Meses antes del robo, el valor de las joyas se había cuantificado en 14 millones de pesetas.
Una de las joyas robadas había sido la emblemática esmeralda «Rana de la Virgen». Una pieza que si no se lucía debía ser entregada a la Virgen de la Candelaria.
RTVC. Declaraciones: Gustavo Trujillo, historiador; Ángel Ortega, sacristán menor Basílica del Pino en 1975
Se especuló que la iglesia estaba implicada
Una de sus especulaciones populares, es que la propia iglesia estuvo implicada en este hecho. Algo que los sacerdotes del momento entendieron como una ofensa dolorosa.
Sin embargo, la investigación apenas duró seis meses, quedando sobreseída el 25 de junio de 1975 y archivada 5 días más tarde.
El segundo año más seco desde 1961. 2024 ha sido uno de los años más cálidos del archipiélago y con menos lluvias
El año 2024 ha sido uno de los años más cálidos en Canarias desde que hay registros.
Informa: RTVC.
El segundo año más seco desde 1961.
El estudio de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, revela que las temperaturas subieron en general un grado. Desde 1961 no se había tenido un año tan cálido y seco.
Las lluvias que se cogieron en un año fueron las que normalmente caen en seis meses.
Los agricultores no pueden recoger los frutos y tienen que recurrir estrategias para salvar algunos cultivos. La hidroponía es un método que se ha comenzado a introducir.
Una técnica basada el aprovechamiento de los minerales. Permite el cultivo en tubos redondos o cuadrados de PVC, o en cajones de madera.
El emblemático buque-escuela Juan Sebastián de Elcano, con la princesa Leonor a bordo, ha atracado este viernes en la ciudad, donde permanecerá hasta el lunes, abriendo sus puertas al público durante el fin de semana
El buque-escuela Juan Sebastián de Elcano continúa su XCVII Crucero de Instrucción, iniciado el pasado 11 de enero en Cádiz. Entre sus 76 guardiamarinas destaca la presencia de la princesa Leonor, quien se forma en este histórico navío. Este viernes, el barco ha atracado en la dársena de Los Llanos, en Santa Cruz de Tenerife, donde permanecerá hasta el lunes.
El público podrá visitar el buque el sábado y domingo en horario de 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:00 horas. Estas visitas representan una oportunidad única para conocer de cerca una joya de la Armada Española.
Informa: Marta Rodríguez / Andrés Pérez
Misiones principales
Tras despedirse de Tenerife, el Juan Sebastián de Elcanocontinuará su recorrido hasta el 21 de julio, cuando regresará a Cádiz. Antes, hará una escala clave en la Escuela Naval Militar de Marín, entre el 14 y el 17 de julio, para desembarcar a los guardiamarinas de las promociones 427 de cuerpo general y 157 de infantería de marina.
La princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano en Santa Cruz de Tenerife. Imagen EFELa princesa Leonor a su llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife. Imagen EFELa princesa Leonor. Imagen EFE
El buque tiene dos misiones principales: la formación integral de los guardiamarinas y el apoyo a la acción exterior del Estado. Durante el crucero, los jóvenes completan el tercer año de su formación militar y marinera.
La Princesa Leonor, en el centro de la imagen, durante la llegada de el Juan Sebastián el Cano, este viernes, a Santa Cruz de Tenerife
Un itinerario con escala en Las Palmas de Gran Canaria
El Juan Sebastián de Elcano realizará 10 escalas durante este crucero, ocho de ellas internacionales. Tras salir de Cádiz y desembarcar en Santa Cruz de Tenerife, continuará navegando hacia Las Palmas de Gran Canaria y, seguidamente, visitará puertos como Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias y Santa María (Colombia) y Santo Domingo (República Dominicana). También hará paradas en Nueva York (EEUU) y varios puntos de España como Gijón, Ferrol y Marín.
El Falco EVO será clave para la protección de la biodiversidad en el archipiélago en tendrá como base de lanzadera el Parque Tecnológico de Fuerteventura
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Parque Tecnológico de Fuerteventura continúa consolidándose como referente internacional en tecnologías aeroespaciales, gracias a la incorporación del Falco EVO, un avión no tripulado de última generación que será clave para la protección de la biodiversidad y ayudar en el control de incendios forestales en todo el Archipiélago. Este viernes se ha firmado el acuerdo entre Telespazio Ibérica y grupo Leonardo, por 4,5 millones de euros, que hará posible la llegada del Falco EVO en los próximos meses.
Según informa un comunicado, este sistema aéreo no tripulado tendrá como base de lanzadera las instalaciones del Parque Tecnológico de Fuerteventura, desde el Canarias Stratoport for HAPS & UAS. Con 12,5 metros de envergadura, realizará, durante todo el 2025, vuelos de larga duración (más de 20 horas) a una altura de 6.400 metros, permitiendo la captación de datos necesarios para el desarrollo de este tipo de misiones de servicio público que serán analizados por Telespazio Ibérica y Leonardo, desde el mismo Parque Tecnológico.
El contrato se ha firmado por el vicepresidente senior de Ventas de Leonardo Aircraft Division, Alberto Pietro Berruti, y el consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña. Asistió, asimismo, el vicepresidente de Pegasus Aero Group, Miguel Ángel Tamarit.
Presentación el Falco EVO en el Parque Tecnológico de Fuerteventura. Imagen Cabildo de Fuerteventura
Referente internacional
La presidenta insular, Lola García, ha encabezado el acto de presentación de este proyecto, que se enmarca en el Plan Complementario de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación y en el Canarias Geo Innovation Program 2030, “para situar Fuerteventura como referente internacional en aviación no tripulada y el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan mejorar la vida de nuestros ciudadanos”.
García añadió que “seguiremos potenciando este trabajo colaborativo entre instituciones y empresas, a las que quiero agradecer su apuesta por Fuerteventura en el desarrollo de estos proyectos en I+D+i que, además de buscar estas soluciones de servicio público tan necesarias, contribuyen a diversificar la economía insular y regional, atrayendo inversión y talento, suponiendo una gran oportunidad para nuestros jóvenes y abriendo nuevos mercados para nuestras pymes”.
Presentación del dron. Imagen Gobierno de CanariasPresentación del dron. Imagen Gobierno de Canarias
Recurso innovador
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de que el archipiélago cuente con el Falco EVO como recurso innovador para la lucha contra los incendios forestales, sobre todo de los de sexta generación, cada vez más frecuentes en los últimos años, más intensos, veloces e impredecibles. Además, Clavijo ha resaltado que “este avión no tripulado de última generación coloca al archipiélago a la vanguardia en evaluación de daños causados por eventos meteorológicos u otros desastres naturales, cada vez más necesario ante los efectos que está provocando el cambio climático en todo el mundo y en especial en archipiélagos con un ecosistema tan frágil como el nuestro”.
El gerente del Parque Tecnológico, Eduardo Pereira, condujo un acto que contó, además, con el consejero insular de Innovación, Rayco León; la consejera de Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda; el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; y el director de de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Franco.
Canarias Geo Innovation Program 2030
Tras la firma del contrato, las autoridades realizaron una visita institucional al edificio ISSEC (International Smart Centre for Security, Emergencies, Biodiversity and other Public Service Missions). Un centro para el desarrollo de soluciones innovadoras mediante Data Analytics a partir de datos obtenidos de sensores embarcados en plataformas no tripuladas. Asimismo, visitaron el Canarias Stratoport for HAPS & UAS, una infraestructura única en Europa para operaciones con aeronaves no tripuladas.
Ambas iniciativas forman parte de Canarias Geo Innovation 2030, un programa de innovación del Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias para la observación de la Tierra, las tecnologías duales y las comunicaciones con el objetivo de mejorar los servicios prestados a los ciudadanos. Según ha apuntado Lola García, “además de su valor estratégico, tendrán un impacto económico y laboral muy significativo para nuestra isla, generando puestos de trabajo especializados en los ámbitos aeroespacial, de procesamiento de datos y de operación de aeronaves no tripuladas”.
Durante el fin de semana bajarán las temperaturas y se irá la calima. Solo quedará algo de polvo en suspensión en Lanzarote y Fuerteventura
Informa: RTVC.
El fin de semana las temperaturas serán algo más frescas e irá desapareciendo la calima. Los termómetros bajarán, llegando hasta los 11 grados en algunos puntos de la cumbre de Tenerife. Las máximas rozarán los 23 grados en el sur de las islas.
Capa de hielo en Valleseco, Gran Canaria. RTVC.Telde. Gran Canaria. Antonio Rico.
Solo quedará algo de calima en Lanzarote y Fuerteventura.
Para el sábado, habrá poca nubosidad en general. Las nubes serán protagonistas en La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura, mientras en el resto de las islas, los cielos estarán despejados y se podrá disfrutar del sol.
Las lluvias podrán aparecer en el norte de las islas más orientales, aunque de manera débil a primera hora de la mañana del sábado.
El estado del mar mejorará y será más apacible.
El domingo estarán los cielos más despejados con menos probabilidad de nubosidad en forma de lluvia.
El viento podrá aparecer con fuerza el domingo por la tarde.
Tiempo revuelto para la próxima semana
La penúltima semana de enero comenzará con tiempo revuelto. El lunes habrá viento fuerte en las zonas altas de Tenerife y Gran Canaria.
Una situación provocada por la borrasca que comenzará a afectar a la península, trayendo lluvias y viento.
El estado del mar empeorará, y para el martes se esperan olas de hasta cinco metros de altura. El viento soplará con fuerza del noroeste.
Trabajos contrarreloj para tener disponible el escenario del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el Recinto Ferial para el primer concurso, el de las murgas infantiles el 7 de febrero
Declaraciones: Nareme Melián, Escenógrafo del Carnaval de SC de Tenerife 2025
Los trabajos en el Recinto Ferial se aceleran para el montaje del escenario del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. Muchas novedades este año y aunque aún no se conocen todos los detalles del escenario, sí se puede hablar que habrán cambios en la disposición del escenario.
Escenario del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC
Un escenario que contará con más de 2.000 m2 de tarima con lo que podrá acoger a más personas. El aforo rondará las 7.000 localidades. El primer concurso de este Carnaval 2025 serán las murgas infantiles, que comenzarán el próximo día 7 de febrero.
‘Secretos de África’ será el tema del Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife.
El Gobierno de Canarias impulsa un proyecto para proteger del oleaje el frente marítimo del Puerto de Tazacorte
Informa: RTVC.
La consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias impulsa un proyecto para resguardar el Puerto de Tazacorte del oleaje.
Presentación del proyecto en el Puerto de Tazacorte. La Palma. Imagen: gobcan.
Incluirá soluciones ante los desafíos del cambio climático, protegiendo el entorno natural y la seguridad de los habitantes.
La empresa pública GESTUR Canarias S. A. contará con inversión inicial será de 285.000 euros.
Playa de Tazacorte. La Palma. RTVC
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha estado en La Palma para presentar las obras. Zapata ha destacado que “el cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad presente que ya afecta nuestras costas”. También ha añadido, “este proyecto que se va a redactar no sólo busca proteger el litoral de Tazacorte, sino garantizar que sus habitantes y visitantes puedan disfrutar de un entorno seguro y sostenible durante las próximas décadas y dar respuesta así a una demanda histórica del pueblo de Tazacorte y de todos los bagañetes”.
El alcalde de Tazacorte, Manuel González, ha considerado “este proyecto no solo protegerá nuestro litoral, sino que también fortalecerá nuestra economía local al garantizar que nuestras playas y paseos marítimos sean seguros y atractivos para residentes y turistas”.
Desarrollo
El estudio contempla un tramo de costa de 1,1 kilómetros, abarcando la playa de Tazacorte y la playa de Los Tarajales. Tendrá como objetivo frenar la subida del nivel del mar y la erosión de las playas.
A su vez, solucionará los riesgos de inundación, el deterioro del paseo marítimo y la interacción del Barranco de Tenisca con las infraestructuras existentes.
Ambos trabajos se incluyen en el «Proyecto de protección del litoral de la playa de Tazacorte» y en el «Proyecto de Adecuación de la playa de Los Tarajales y su paseo marítimo».
Como era habitual, apenas quedan 21 días para ese 8 de febrero cuando se dará el pregón de los Carnavales Olímpicosy este es el único emplazamiento confirmado por el Ayuntamiento de la capital grancanaria por el momento.
Trabajos en Santa Catalina por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Este año el programa contará con unos 30 actos entre conciertos, concursos, galas y fiestas en la calle. Ya hay dos artistas internacionales confirmados: Olga Tañón y Maluma, aunque en los próximos días el Ayuntamiento irá dando más detalles y más nombres.
El programa de La Radio Canaria presentado por Elena Falcón charla con el aventurero Sebastián Álvaro y también rompe con los mitos de la diabetes con la presentadora Ana Trabadelo
Temas que preocupan a la sociedad canaria, política internacional o propuestas culturales también formarán parte de los temas de este fin de semana
Este sábado y domingo, 18 y 19 de enero, vuelve a soplar en la Radio Canaria‘Tiempo de Alisios‘. De 08:00 a 11:00 horas, el programa, conducido por la periodista Elena Falcón, volverá a ocuparse de los asuntos de actualidad, la cultura y un variado menú de contenidos.
Entre los invitados, destaca el director de Al filo de lo imposible, el aventurero Sebastián Álvaro, que compartirá con la audiencia su desayuno en un refugio de alta montaña. También se pasará por la pastelería de Tiempo de Alisios la periodista Ana Trabadelo, que acabará con los mitos sobre la diabetes, una patología con la que este popular rostro de la pequeña pantalla lleva conviviendo desde los once años.
Asimismo, la audiencia podrá manifestar su opinión sobre el proyecto de eliminación de los aparcamientos gratuitos en las ciudades canarias. ¿Liberan a la gran urbe de tráfico, ruido y contaminación? ¿Se verán perjudicados los ciudadanos con menos recursos? Son algunas de las preguntas que Tiempo de Alisios planteará a sus oyentes.
Las noticias internacionales también tendrán su espacio en la tertulia de corresponsales y el periodista canario afincado en Estados Unidos, Álex Rodríguez, dará las claves de la investidura presidencial de Donald Trump el próximo lunes.
La agenda cultural tendrá su habitual presencia, así como los podcasts creados en las islas, y además de cartas de amor, habrá cuentos en antena. Igualmente, los directores de cine Juan Carlos Fresnadillo y Elio Quiroga, junto con la creadora de efectos especiales en Hollywood, Carolina Jiménez, volverán a hablar del séptimo arte, en esta ocasión, brindando un merecido homenaje al recientemente fallecido David Lynch.
Un fin de semana más, también se escuchará a los y las pequeñas deportistas que a esa hora se encaminan a sus competiciones y el divulgador David Quinto pondrá el foco en el fast checking en el ámbito de la Ciencia. Para ello se contará con la participación de Christian Pérez, cofundador de Factico y colaborador de la publicación MUY Interesante.
Además, en la Cena de los Idiotas nuevos personajes volcarán sus controvertidas opiniones, la música de las cintas en las gasolineras y la poesía social joven completan la programación en directo de esta cita ineludible con la radio del fin de semana.
Javeed Mughal, portavoz de la comunidad pakistaní en España, acusa a las mafias de engañar a los jóvenes prometiendo una travesía segura hacia Europa
Informa: Alba Grillo
Javeed Mughal, portavoz de Pak Federación de España, denunció la actuación de mafias que captan a jóvenes en Pakistán. Prometen una vía segura hacia España, pero los exponen a travesías mortales, como la ruta canaria.
Imagen de archivo de una llegada de migrantes a Fuerteventura | EFE / Carlos De Saá
Preocupación por familiares y falta de información oficial
La federación, que agrupa a 45 entidades de la comunidad pakistaní, recibió la noticia con inquietud. Muchos temen que las víctimas sean familiares o conocidos.
Mughal afirmó que el Gobierno de Pakistán no ha brindado información. Lo poco que saben lo obtuvieron de medios de comunicación y esperan más datos de la embajada.
Rutas peligrosas y engaños de las mafias
Mughal lamentó que cada vez más jóvenes opten por la ruta canaria, una de las más peligrosas del mundo. Las mafias los engañan con falsas promesas de viajes rápidos y seguros.
«Les dicen que solo deben pagar para llegar, pero desconocen los riesgos mortales», explicó Mughal. La desesperación y la falta de información agravan esta tragedia.
Una llamada a la acción internacional
El portavoz respaldó las palabras del presidente canario, Fernando Clavijo: «El Atlántico no puede seguir siendo el cementerio de África». Exigió medidas urgentes de Europa y los países de origen para detener esta crisis humanitaria.
Mughal subrayó la necesidad de informar mejor a las comunidades en los países de origen. La falta de acceso a noticias sobre los riesgos de estas rutas perpetúa el drama.
Cifras estremecedoras
Según Caminando Fronteras, las autoridades marroquíes rescataron a 36 supervivientes del cayuco tras permanecer 13 días en el mar. De los 86 ocupantes, 66 eran pakistaníes, incluidos tres mujeres, una de ellas adolescente.
Clavijo demanda una acción urgente
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado este viernes que España y Europa sigan sin reaccionar ante la situación migratoria, mientras desde su Ejecutivo se trabaja «casi en solitario en el desierto».
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Así lo ha manifestado tras asistir a un acto en Fuerteventura, donde indicó que evidentemente «Europa y España tienen que hacer una profunda reflexión del fenómeno migratorio«, ya que los datos del Frontex recogen que «se había amortiguado en todo lo que es el Mediterráneo», sin embargo detecta como» el punto caliente de toda Europa, Canarias, y frente a eso no está habiendo reacción», más allá del trabajo que está haciendo el Gobierno de Canarias «peleando, peleando, casi en solitario en el desierto».
«No veo yo que ni Europa ni España está haciendo un planteamiento de cómo abordar esta situación para gestionarla, porque además la situación no va a desaparecer, va a estar ahí, va a seguir, todos los informes de África, la situación del Sahel, indican que no solo va a seguir, sino que probablemente pueda recrudecerse mucho más en los próximos tiempos, y frente a eso tendremos que estar reaccionando», apuntilló.
Senegal y la ruta canaria
Una de las nacionalidades que mayoritariamente llegan por la ruta canaria es Senegal.
Mamadou Yero y Cheikh Ahmadou son dos jóvenes senegaleses que creen que si en su país hubiera oportunidades de empleo la situación mejoraría.