RTVC acompaña al pueblo palmero en la peregrinación de la Virgen de Las Nieves

Televisión Canaria y La Radio Canaria ofrecen este sábado, 1 de noviembre, una amplia cobertura informativa de la peregrinación de la Virgen de Las Nieves desde Todoque y Las Manchas

Cuatro años después de la erupción del volcán Tajogaite, el canal público acompaña al pueblo palmero en esta jornada de fe, memoria y esperanza con una programación especial en directo

Televisión Canaria ofrecerá este sábado un programa especial en directo desde el cementerio de Las Manchas con motivo de la peregrinación de la Virgen de Las Nieves, patrona de La Palma. Una retransmisión que conmemora los cuatro años de la erupción del volcán Tajogaite, que transformó la fisonomía de la isla y la vida de sus habitantes.

A partir de las 10:30 horas, los Servicios Informativos abrirán una ventana en directo para ofrecer la llegada de la Virgen a Todoque, primer punto de un recorrido marcado por la emoción y el recuerdo.

Desde las 11:30 horas, momentos antes del inicio de la misa en el cementerio, dará comienzo una previa especial presentada por Alexis Hernández, con José Marrero y Magaly Cáceres.

Este primer tramo incluirá entrevistas a autoridades, invitados y vecinos, que compartirán sus recuerdos y testimonios antes de dar paso a la misa desde Las Manchas. El camposanto, arrasado por las coladas de lava en 2021, se ha convertido en un símbolo de memoria, fe y resiliencia para todo el pueblo palmero.

Una cita de fe y memoria colectiva

Una retransmisión cargada de emoción y significado, que se prolongará hasta las 13:30 horas, cuando la imagen de la Virgen visita Todoque y Las Manchas, lugares especialmente marcados por el paso de la lava.

Bajo el lema “María, consuelo y esperanza nuestra”, esta peregrinación forma parte del Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco y recorrerá todos los municipios de la isla hasta el 7 de noviembre, día del retorno al Santuario.

La programación especial continuará en el Telenoticias 1 de las 14:30 horas, presentado por Isabel Baeza y con un despliegue informativo desde La Palma que incluirá entrevistas, reportajes y conexiones con distintos puntos del recorrido de la Virgen.

Entrevistas y reportajes

Entre los invitados que intervendrán figuran Domingo Guerra, párroco de El Paso; la cronista oficial de Los Llanos de Aridane, María Victoria Hernández; y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez Fernández.

Además, se emitirán distintas piezas sobre el recorrido de la imagen por los 14 municipios de la isla y la dimensión histórica de esta peregrinación, que no se repetía desde 2015.

Despliegue en La Radio Canaria y en la web de RTVC

La cobertura se completará con un importante despliegue en La Radio Canaria, que arrancará a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 13:00 horas a cargo de Clemente González y Mercedes Martín.

También podrá seguirse en directo en rtvc.es y en las redes sociales de la cadena, que reforzarán la cobertura con información actualizada minuto a minuto.

Intervenidas más de 20.000 dosis de medicamentos en el equipaje de un pasajero en el aeropuerto Tenerife Norte

0

El pasajero carecía de documentación sanitaria y aduanera que le permitiera transportar medicamentos y superaba ampliamente la cantidad máxima permitida por persona

Medicamentos intervenidos
Intervenidas más de 20.000 dosis de medicamentos en el equipaje de un pasajero en el aeropuerto Tenerife Norte.

Funcionarios de la Aduana de la Agencia Tributaria, junto a agentes de la Guardia Civil, han intervenido un total de 20.477 dosis de diferentes medicamentos del equipaje facturado por un pasajero de 77 años, vecino de La Laguna, que se disponía a tomar un vuelo con destino a Madrid en conexión con otro vuelo con destino final en un país de fuera de la Unión Europea.

Los medicamentos estaban repartidos entre los cinco bultos facturados del pasajero. Los detectaron agentes de la Guardia Civil mediante radioscopia. El pasajero carecía de documentación sanitaria y aduanera que amparara su tenencia, superando ampliamente la cantidad máxima permitida por persona.

Obligatoriedad de receta o justificante médico

En el caso del transporte de medicamentos dentro y fuera de la Unión Europea para su uso/consumo por pasajero en su viaje de ida, estancia y vuelta, se recomienda llevar los medicamentos en su envase original, donde se observe la denominación del producto y acompañados de la receta o justificante médico. Además, se aconseja contactar con la embajada o consulado del país de destino para confirmar los requisitos de entrada de medicamentos.

El uso responsable de los medicamentos siguiendo los controles sanitarios correspondientes, así como su venta, transporte y distribución sin una trazabilidad y control de las autoridades sanitarias, pueden derivar en problemas graves de salud También en el incumplimiento de la normativa específica que regula esta materia y que podría conllevar sanciones administrativas o penales.

Los medicamentos han sido puestos a disposición del Administrador de Aduanas del aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

Un hombre resulta herido de carácter moderado al sufrir una caída en un solar de Adeje

0

El afectado resultó herido de carácter moderado al clavarse un hierro en su caída, lo que obligó a su traslado hospitalario

Dos heridos graves en Mogán tras la colisión de un turismo y una moto.
Un hombre resulta herido de carácter moderado al sufrir una caída en un solar de Adeje

Un varón de 50 años ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una caída en un solar de Adeje, en el sur de Tenerife. Al caerse, el afectado se clavó accidentalmente un hierro que estaba fijado al suelo.

El incidente tuvo lugar durante la tarde de este pasado jueves, en el entorno de la plaza Valenzuela, ubicada en el municipio de Adeje. Para ayudar a liberar al afectado, hasta el lugar se desplazaron los bomberos del Consorcio de Tenerife. El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) posteriormente atendió la lesión de carácter moderado que presentaba en un miembro superior, teniendo finalmente que ser trasladado en ambulancia al Hospital Unviersitario Hospiten Sur.

Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil también se desplazaron hasta la zona para colaborar con los recursos de emergencia y redactar los informes pertinentes.

El Gobierno inicia el proceso de extinción de la Fundación Franco

0

Los trámites para solicitar la extinción de la Fundación Francisco Franco comenzaron en junio de 2024 por «apología del franquismo» y «humillación a las víctimas»

El Gobierno comunica este viernes a la Fundación Francisco Franco la apertura del proceso para pedir su extinción, tras concluir que con su actividad hace apología del franquismo, humilla a las víctimas y no persigue fines de interés general, aunque será la Justicia quien tenga la última palabra.

El Gobierno inicia el proceso de extinción de la Fundación Franco. Imagen de simpatizantes ante un monumento a Franco. EFE
El Gobierno inicia el proceso de extinción de la Fundación Franco. Imagen de simpatizantes ante un monumento a Franco. EFE

Los trámites para solicitar la extinción de la Fundación Francisco Franco comenzaron hace más de un año, en junio de 2024, cuando empezó a recopilar información el Ministerio de Cultura, de quien depende el Protectorado Estatal de Fundaciones.

En concreto, Cultura pidió un informe al registro de fundaciones y otro a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ya que el Gobierno considera que la Fundación Francisco Franco incumple con la Ley de Fundaciones y con la Ley de Memoria Democrática.

Tras la recepción de estos informes, Cultura ha dado un paso más, al comunicar oficialmente este viernes a la Fundación Francisco Franco el inicio del procedimiento para reclamar su extinción ante la Justicia.

Lo ha hecho a través de una resolución en la que desgrana las causas por las que en su opinión debe ser extinguida la fundación, que a partir de ahora cuenta con un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones ante el Ministerio.

Apología del franquismo y humillación a las víctimas

En la resolución de 37 páginas, Cultura se basa fundamentalmente en el informe que emitió el pasado mes de mayo la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, ya que el registro de fundaciones señaló que en su caso no era competente para identificar las entidades que deben ser extinguidas.

A su vez, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática aportó un informe de la Abogacía General del Estado, otro de un catedrático de Derecho Constitucional y testimonios de víctimas del franquismo, además de un análisis sobre la presencia de la Fundación Francisco Franco en los medios de comunicación.

Con todo este material, y tras analizar todo el contenido de la página web de la fundación, Cultura concluye que la entidad no persigue fines de interés general, que es uno de los motivos que pueden propiciar su extinción, ya que sus actividades «son incompatibles con lo que inspira la legislación vigente» y proporcionan una visión «inequívocamente positiva del franquismo».

Incitación a la violencia y al odio

Pero, además, asegura que la Fundación Francisco Franco cumple con las otras premisas que pueden acabar con su extinción y que están recogidas en la Ley de Memoria Democrática: la apología del franquismo, el menosprecio y humillación a las víctimas, y la incitación directa o indirecta al odio y la violencia.

Para ello, pone como ejemplo la publicación de artículos por parte de la Fundación con un «prisma negacionista» y que «niegan o aminoran el alcance de la represión», como uno titulado ‘La mentira de los niños robados del franquismo’.

El Gobierno pedirá medidas cautelares a la Justicia

Fuentes del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática consideran que han recopilado y aportado pruebas «suficientes y destacadas» para que el juez o jueza que lleve este proceso «no tenga más opción» que acordar la extinción de la entidad.

Añaden que su intención es acudir a la Justicia lo antes posible, sin necesidad de agotar el plazo de nueve meses con el que cuentan a partir de ahora, y que solicitarán medidas cautelares para limitar o interrumpir la actividad de la Fundación hasta que haya una decisión judicial sobre su extinción.

La Fundación Francisco Franco comentó en su momento que declarar su extinción sería contrario a la Constitución, pero fuentes de ambos Ministerios recalcan que una cosa es la libertad de expresión y otra la creación de una fundación, lo que posibilita entre otros aspectos beneficios fiscales, algo a lo que aseguran que esta entidad no debería tener derecho.

Dispositivo especial de guaguas y tráfico en los cementerios de Las Palmas de GC

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un dispositivo especial de tráfico y de guaguas municipales para facilitar el acceso a los cementerios el Día de Todos los Santos

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la festividad de Todos los Santos, ha activado un dispositivo especial de tráfico y señalización en todos los cementerios del municipio, incluyendo San Lázaro, Puerto, Las Palmas, Tenoya y Tafira, para garantizar un acceso seguro y ordenado a quienes acudan a visitar a sus seres queridos.

También habrá zonas de aparcamiento señalizadas y un dispositivo especial de Guaguas Municipales.

Cementerio municipal de San Lázaro, en Las Palmas de Gran Canaria, donde habrá un dispositivo especial de tráfico en el Día de Todos los Santos
Cementerio municipal de San Lázaro, en Las Palmas de Gran Canaria, donde habrá un dispositivo especial de tráfico en el Día de Todos los Santos

San Lázaro

El Cementerio de San Lázaro, por la mayor afluencia de público, contará con medidas específicas que incluyen agentes de la Policía Local y Agentes de Movilidad permanentes. También con un diseño especial de los accesos y estacionamientos. Se instalarán carpas para la venta de flores y se delimitarán espacios para taxis, vehículos de personas con movilidad reducida, coches fúnebres, guaguas y servicios de emergencia, con el objetivo de facilitar la entrada y salida y evitar retenciones innecesarias.

Para los estacionamientos se habilitarán los anexos de la plaza de Los Olivos y del Estadio de Gran Canaria.

Los agentes de movilidad y la Policía Local vigilarán los accesos y puntos estratégicos de la zona, incluyendo la rotonda de la avenida Pintor Felo Monzón, Hoya de la Gallina y los estacionamientos anexos.

Asimismo, se tendrá especial atención al partido de baloncesto de la liga ACB entre el Dreamland Gran Canaria y Morabanc Andorra en el Gran Canaria Arena, el sábado 1 de noviembre a las 19:00 horas. Por este motivo, el vial Matías Vega Guerra se cerrará unas horas antes del encuentro. Tras el partido, se controlará la salida de asistentes para garantizar la seguridad vial y agilizar el tráfico en la zona.

Horarios

En cuanto a los horarios de los cementerios, San Lázaro abrirá los días 31 de octubre y 1 de noviembre, de 07:00 a 19:00 horas; y el 2 de noviembre, de 07:30 a 17:30 horas. Mientras, los cementerios de Las Palmas, El Puerto y Tafira abrirán los días 31 de octubre y 1 de noviembre, de 07:00 a 19:00 horas; y el 2 de noviembre, de 07:30 a 17:30 horas.

Respecto a las oficinas de atención al público también ampliarán su horario. En el cementerio de Las Palmas abrirán los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 07:00 a 17:00 horas. En el cementerio de San Lázaro, el horario será los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 07:00 a 19:00 horas; y el 2 de noviembre de 08:00 a 13:00 horas.

Además, en San Lázaro se habilitará un minibús adaptado de 15 plazas para facilitar los desplazamientos internos de los visitantes. Estará operativo los días 30 y 2 de noviembre de 08:00 a 17:00 horas, y los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 07:00 a 19:00 horas.

Dispositivo de movilidad de Guaguas Municipales

Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, habilita un dispositivo de movilidad sostenible, este viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre. Este viernes 31, sábado 1 y domingo 2, como es habitual en esta celebración, las líneas 26 (Santa Catalina-Campus), 44 (Santa Catalina-Isla Perdida), 45 (Auditorio-Hoya Andrea) y la 91 (Teatro-Tamaraceite) prolongarán su recorrido hasta la parada especial ubicada cerca de la puerta principal del cementerio de San Lázaro, en la recta de los Olivos (esta parada será solamente para dejar viajeros). La parada de regreso se ubicará en el lado oeste de la Plaza del Cementerio.

Dispositivo espacial de guaguas Municipales para el Día de Todos los Santos
Dispositivo espacial de guaguas Municipales para el Día de Todos los Santos

Por líneas

Las líneas 26, 44 y 45 seguirán su trayecto oficial para prolongar su recorrido hasta la puerta principal del camposanto. Mientras, la Línea 91, una vez pasada la parada de la avenida Pintor Felo Monzón, extenderá su viaje hasta la puerta principal de San Lázaro en ambos sentidos.

El horario del dispositivo de transporte se mantendrá de 9:00 a 19:00 horas para el viernes 31. Y sábado 1, y el domingo 2, entre las 09:00 y las 17:30 horas, coincidiendo con el horario de apertura de los cementerios.

El servicio de Guaguas Municipales contempla también los accesos al Cementerio de Las Palmas (Vegueta) con la Línea 12 (Puerto- Hoya de la Plata), cuya parada se encuentra en la calle Eufemiano Jurado. Y la Línea 9 (Hoya de la Plata-Hospital Dr. Negrín) y Línea 13 (Mercado de Vegueta-Tres Palmas), con parada en la Plaza de Santa Isabel.

El acceso en transporte público hasta el Cementerio de El Puerto mantendrá su conexión habitual con la Línea 9 (Hoya de la Plata- Hospital Dr. Negrín), Línea 21 (Puerto-Escaleritas-La Feria-Dr. Negrín-Santa Catalina), en la parada ubicada en la Avenida Escaleritas, 48. Y la Línea 24 (Santa Catalina-Dr. Negrín-La Feria-Escaleritas-Puerto) en la calle Federico García Lorca, 17.

Mercadillos de flores y horarios de misa

Durante estos días, la empresa gestora de los camposantos habilitará los tradicionales puestos de venta de flores en los cuatro cementerios municipales. En este sentido, el área de Desarrollo Local ha autorizado la instalación de cuatro mercadillos, uno en cada camposanto, que reunirán un total de 24 puestos. En el Cementerio de San Lázaro habrá 15 puestos y un food truck —que repite por segundo año consecutivo—, y en el de Las Palmas se instalarán cuatro. Ambos funcionarán desde este martes 28 hasta el domingo 2 de noviembre. En los cementerios de Tafira (dos puestos) y Puerto (tres puestos), la actividad se desarrollará del jueves 30 al domingo 2. El horario de los mercadillos será de 7:00 a 19:00 horas.

Por otra parte, en el cementerio de Las Palmas se ofrecerá un trío de cuerda los días 31 de octubre y 1 de noviembre, en horario de 10:00 a 13:00 horas, como acompañamiento musical a las visitas.

Las misas se celebrarán en los cuatro cementerios municipales durante los próximos días. En el cementerio de San Lázaro tendrán lugar el 31 de octubre, a las 17:00 horas. El 1 de noviembre, a las 08:00, 10:00, 12:00 y 17:00 horas. Y el 2 de noviembre, a las 08:00, 12:00 y 16:00 horas. En el cementerio de Las Palmas se oficiará el 1 de noviembre, a las 11:00 horas. En el del Puerto, ese mismo día a las 10:00 horas. Y en el de Tafira, también el 1 de noviembre, a las 17:00 horas.

Además, el Ejército de Tierra celebrará su tradicional Acto Homenaje a los Caídos por España el día 2 de noviembre, a las 11:30 horas en el cementerio de Las Palmas y a las 12:00 horas en el de San Lázaro.

Dispositivo especial de limpieza

El Servicio Municipal de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria también ha activado un dispositivo especial de limpieza en los cementerios municipales. Se desarrollará desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2025.

Para garantizar el correcto mantenimiento de los espacios y facilitar la visita de la ciudadanía, se instalarán un total de 45 contenedores en todos los recintos. Se estima la aplicación de 480.000 litros de agua durante las labores de limpieza.

El dispositivo contará con 56 personas, entre mandos, operativos de limpieza, conductores de camiones y personal de baldeo. Emplearán 22 vehículos y maquinaria específica, incluyendo fregadora, camiones brigadas, baldeadores y barredoras.

3-0 | El Guaguas no da opción al MÁV Elöre

0

El CV Guaguas gana al húngaro MÁV Elöre y accede a la segunda ronda de Liga de Campeones

El CV Guaguas consigue el acceso a la segunda ronda previa de la Liga de Campeones CEV tras endosar un 3-0 al MÁV Elöre Foxconn húngaro. El oponente arrancó con ímpetu pero se diluyó en el encuentro ante el empuje del conjunto amarillo. Ahora los grancanarios deberán doblegar al Olympiakos griego para seguir avanzando en Europa.

El CV Guaguas consigue el acceso a la segunda ronda previa de la Liga de Campeones CEV tras endosar un 3-0 al MÁV Elöre Foxconn
El CV Guaguas consigue el acceso a la segunda ronda previa de la Liga de Campeones CEV tras endosar un 3-0 al MÁV Elöre Foxconn

Arranque igualado

El Guaguas saltó a la pista sin la capacidad de imponer su ritmo de juego. La acumulación de errores no forzados de los húngaros mantuvo la igualdad en el marcador (8-8). El argentino Nico Bruno no terminaba de entrar en el partido y, sumado a los cuantiosos errores al saque, el MÁV Elöre Foxconn abría brecha (13-16). Mientras, Sergio Miguel Camarero pedía calma a sus jugadores.

Pese a las muestras de dolor en su rodilla, el cubano Osmany Juantorena tomó el mando de los ataques amarillos. Recuperó para la causa a Bruno para voltear el marcador y forzar el tiempo muerto de Omar Pelillo (19-17). El campeón de Hungría se desmoronó y permitió un parcial de 6-1 que cerró Juantorena con un gran remate por zona 4 (25-18).

Segunda manga

Para evitar sorpresas, los canarios arrancaron con autoridad en la segunda manga e instalaron un 6-2 de salida que desesperaba al técnico visitante. Una ventaja que Hélder Spencer desde su defensa en el suelo y su finta en zona 3 ampliaba hasta el 11-5.

El Guaguas no da opción al MÁV Elöre y accede a la segunda ronda de Liga de Campeones
El Guaguas no da opción al MÁV Elöre y accede a la segunda ronda de Liga de Campeones

El argentino Omar Pelillo agitó el árbol y buscó la reacción del MÁV Elöre Foxconn. Pero la solidez del Guaguas creció y los húngaros encadenaron errores no forzados de Marcell Pesti y Redi Bakiri (17-8). Karim Slaibe se convirtió en la única certeza ofensiva de un conjunto visitante que se ahogó en su juego y perdió sus opciones de acceso a la segunda ronda previa tras ceder la segunda manga (25-14).

Cambio del septeto inicial

Sergio Miguel Camarero rotó todo el septeto inicial, salvo Unai Larrañaga. Dio entrada a Augusto Colito, Tomas Rousseaux, Jean Pascal Diedhiou, Elio Montesdeoca y Dobromir Dimitrov y el capitán Jorge Almansa. Pese al carrusel de cambios, el Guaguas continuó imponiendo su juego ante un MÁV Elöre que no sabía cómo hacer daño a los amarillos (4-2).

Tomas Rousseaux y Augusto Colito lideraron la unidad B del Guaguas y encontraron un filón en los continuos errores de la defensa en red y en el saque de los húngaros para abrir brecha con un gran ace de Jean Pascal Diedhiou (13-9). Pesti empezó a acumular puntos para el MÁV Elöre Foxconn, pero su equipo era incapaz de romper la distancia que ampliaron Elio Montesdeoca y Augusto Colito (20-15).

Ya eliminados, los campeones de Hungría no opusieron mucha resistencia. El Guaguas mantuvo la ventaja de cinco puntos y el capitán Jorge Almansa cerró la clasificación a la segunda ronda previa de la Liga de Campeones CEV con una gran finta (25-20).

El CV Guaguas tendrá que eliminar al Olympiakos griego para seguir avanzando rondas en la competición europea, en una eliminatoria que arranca la próxima semana en Atenas y se decidirá en el Gran Canaria Arena dentro de quince días.

Agaete siente un nuevo terremoto durante la noche

0

Por segundo día consecutivo, la localidad de Agaete ha sido el epicentro de un terremoto que, aunque en esta ocasión ha sido de una intensidad menor, sí se ha sentido entre la población

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha informado sobre un nuevo terremoto en Agaete por segundo día consecutivo. En esta ocasión, la magnitud ha sido de 1.7,menor que los tres que se produjeron en la madrugada del jueves (dos de ellos por encima de magnitud 2). Aún así, fue sentido por la población. Eso sí, se produjo a menor profundidad que los del día anterior, a 5 kilómetros. Fue el primero de una serie al que le siguieron 9 de menor magnitud que no fueron sentidos.

Mapa del IGN en el que se marca Agaete como epicentro del nuevo terremoto de la pasada noche
Mapa del IGN en el que se marca Agaete como epicentro del nuevo terremoto de la pasada noche

En esta ocasión, el seísmo tuvo lugar pasadas las once de la noche. En concreto, se registró a las 23:12 horas. El epicentro se marca justamente en el municipio de Agaete. La latitud fue de 28.07 grados norte, longitud, 15.7 grados oeste, profundidad, 5 km y magnitud mbLg 1.7.


La candidatura de Canarias para albergar el Centro Vulcanológico Nacional se queda sin rivales

0

La propuesta conjunta de La Palma y Tenerife es la única presentada al proceso estatal para elegir sede

La candidatura conjunta de La Palma y Tenerife para acoger el Centro Vulcanológico Nacional se perfila como la ganadora del proceso, tras confirmarse que no se ha presentado ninguna otra propuesta antes de que concluyera el plazo, el pasado 24 de octubre.

Declaraciones: Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma

Fuentes conocedoras del procedimiento explicaron que ninguna otra comunidad autónoma ha remitido formalmente su solicitud, por lo que la designación de Canarias podría ser automática una vez finalice la revisión administrativa de la documentación.

Ruta de los Volcanes, en La Palma
Ruta de los Volcanes, en La Palma

El comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, ya adelantó el pasado 17 de octubre que, de mantenerse esta situación, la elección de Canarias sería un hecho, recordando además que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 —actualmente prorrogados— incluyen una dotación de cinco millones de euros del Ministerio de Ciencia para la puesta en marcha del centro, con fecha límite de ejecución el 31 de diciembre de 2025.

Sede definitiva en Tacande

Si la candidatura es confirmada, el proyecto prevé construir la sede permanente en un solar público de Tacande, en el municipio palmero de El Paso, próximo al volcán Tajogaite.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, presentó oficialmente la propuesta el 16 de octubre, junto a los presidentes de los cabildos de La Palma, Sergio Rodríguez, y de Tenerife, Rosa Dávila. La iniciativa obtuvo el aval del Consejo de Gobierno de Canarias en su sesión del 22 de octubre.

Carmelo Ramírez asume la portavocía de Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria

0

El cambio sustituye a Teodoro Sosa y genera discrepancias con la escisión Municipalistas Primero Canarias

El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, ha sido designado como nuevo portavoz del grupo de Nueva Canarias (NC) en el Cabildo de Gran Canaria, en sustitución de Teodoro Sosa, vicepresidente segundo y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible.

Carmelo Ramírez en una imagen de archivo
Carmelo Ramírez en una imagen de archivo

Fuentes de Municipalistas Primero Canarias, partido fundado por Sosa y otros cargos que abandonaron NC, confirmaron que la decisión se tomó el pasado lunes, mientras Sosa se encontraba de descanso fuera de la isla. El nombramiento contó con el apoyo del presidente del Cabildo, Antonio Morales, y de los cinco consejeros de NC, mientras que Raúl García Brink, que también se integró en Municipalistas Primero Canarias, votó en contra.

Carmelo Ramírez asumirá oficialmente la portavocía en el pleno de este viernes del Cabildo de Gran Canaria.

Reacciones y perspectivas políticas

En un comunicado, Primero Canarias manifestó que respeta la decisión, aunque considera que responde a las presiones de la antigua dirección de NC y representa un retroceso en la renovación política del grupo. Para esta formación, la portavocía es de “escasa trascendencia social y poca relevancia política”.

Declaraciones: Teodoro Sosa, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria

El cambio permite además que Teodoro Sosa hable con voz propia, manteniendo como prioridad el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía en las elecciones de 2023. Por otro lado, fuentes del partido adelantaron que seguirán trabajando por la Mesa de la Unidad, con el objetivo de consolidar un grupo nacionalista que defienda los intereses de Canarias en el Congreso de los Diputados.

Dos terremotos despiertan a Agaete de madrugada

0

Los seísmos se sintieron en la localidad del norte de Gran Canaria pasada la 1 de la madrugada y también los notaron en otros municipios de la isla

Agaete tembló esta madrugada con dos terremotos de magnitud de 2.8 y 2.3. El primero y más fuerte ocurrió a la 1:19 horas y el segundo, algo menos intenso, sobre las 1:50 horas. Fue el municipio que más lo notó, ya que fue el epicentro del seísmo, pero también lo hicieron en zonas de Gáldar, La Aldea de San Nicolás, Tejeda, Teror, San Mateo y Valleseco.

Agaete fue el epicentro de los terremotos
Agaete fue el epicentro de los terremotos

La Red Sísmica Canaria registró cuatro terremotos de baja magnitud entre las 01:19 y las 04:50 horas (hora canaria). Los eventos se localizaron en el noroeste de Gran Canaria, en las inmediaciones de la localidad de Agaete.

La magnitud máxima alcanzó 2,8, con profundidades hipocentrales comprendidas entre 2,0 y 2,5 km. Debido a su escasa profundidad, algunos de estos terremotos fueron percibidos por la población cercana al epicentro.

Esta actividad presenta características muy similares a la serie de seis terremotos registrada en la misma zona el 20 de octubre de 2025.