TVC estrena ‘Madre’, un homenaje al sacrificio y amor de las mujeres de la postguerra

Emite el primero de sus diez capítulos este sábado 3 de mayo, a las 19:50 horas

Mujeres valientes demostrarán cada semana cómo con su sacrificio, resiliencia y amor incondicional, moldearon generaciones enteras 

Televisión Canaria estrenaMadre’, un nuevo formato documental que llega este sábado, 3 de mayo, a las 19:50 horas, a la pequeña pantalla.

Una producción de Isen Media que hace un emotivo homenaje a mujeres y madres canarias de la postguerra. Con una duración de 30 minutos, cada capítulo estará dedicado a una mujer de una isla del Archipiélago. Un legado de fortaleza y amor que estará conducido por Alicia Suárez.

A través de entrevistas en profundidad a diez mujeres con representación de todas las islas del Archipiélago, en formato de charlas cercanas e íntimas, ‘Madre’ hace un recorrido en el tiempo y buscando profundizar en sus raíces y experiencias vitales.

Un viaje al corazón femenino del archipiélago canario en el que diez mujeres y madres abren las puertas de sus vidas. Compartirán sus historias más personales y conmovedoras, junto con el apoyo documental de videos e imágenes originales de aquella época.

Además ‘Madre’ cumple una función didáctica fundamental al servir como vehículo de transmisión de conocimientos y valores esenciales para la sociedad actual. 

10 mujeres que son un ejemplo de sacrificio, resiliencia y amor

Conoceremos a la aldeana Mamina, quien aparecerá en el primer capítulo, y que a sus 93 años lleva toda la vida luchando contra el cáncer, siendo junco inquebrantable de su familia y su pueblo.

Desde Los Llanos de Aridane, Esther nos contará su historia como “viuda blanca”, y como hizo de madre y padre para sacar a su hijo y sus sobrinos adelante.

La conejera Carmen estuvo ligada profesionalmente a una conservera, fue madre por partida doble, primero haciéndose cargo de sus hermanos y luego de sus hijos.

TVC estrena 'Madre', un homenaje al sacrificio y amor de las mujeres de la postguerra
Fotograma de Mamina, quien protagoniza el primer capítulo.

En Tenerife y a sus 96 fantásticos años, la exdiputada nacional y feminista Esther Tellado, compartirá cómo ha sido madre sin dejar nunca de lado su lucha por las mujeres.

Felipa, la más joven de nuestras madres, mostrará cómo creó una explotación quesera en Fuerteventura que se ha convertido a día de hoy en el sustento de sus hijas.

En la isla del meridiano descubriremos a Lola, que con 78 años propició, siendo madre de cinco hijos, la creación de los supermercados más conocidos de la isla.

Yeya, con sus ocho hijos, 16 nietos y once biznietos, es ahora la matriarca de la saga Millares en Gran Canaria. Además de ser madre su ilusión fue la de ser violinista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, algo que consiguió.

Desde 1962, Carmen Luisa lleva haciendo dulces, no solo para sus cuatro hijos, sino para toda la isla de La Gomera, un testigo que recogió de su madre y abuela y que en la actualidad lleva su hija.

En La Graciosa, Enriqueta es toda una institución. A sus 85 años nos contará cómo sacó adelante a sus hijos mientras se convirtió en el primer referente turístico de la octava isla.

Por último, la alfarera Bárbara, de 77 años, peleona por naturaleza, fue la mujer que impulsó el Hospital del Sur de Tenerife. Su poderoso discurso es una invitación a reflexionar sobre el papel fundamental de la mujer en la sociedad y la importancia de preservar nuestra memoria histórica.

Un motorista grave tras colisionar con un turismo en Las Palmas de Gran Canaria

0

El motorista se encuentra herido grave tras chocar con un vehículo en la calle León y Castillo, en Las Palmas de Gran Canaria

Un motorista grave tras colisionar con un turismo en Las Palmas de Gran Canaria
Un motorista grave tras colisionar con un turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen del 112 Canarias

Un motorista, de 37 años, se encuentra herido de carácter grave tras colisionar con un turismo en la Calle León y Castillo, a la altura de la calle Franchy Roca, en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 20:00 horas de este jueves, 1 de mayo. En ese momento, el Cecoes recibía una alerta en la que informaban de una colisión entre una moto y un turismo en la que el motorista había resultado al parecer gravemente herido.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal del SUC asistió al afectado, que en el momento inicial de la asistencia presenta diversas fracturas de carácter grave. Este fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Efectivos de bomberos se encargaron del acondicionamiento y limpieza de la vía. Mientras que, la Policía Local instruyó el atestado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Ruta 2035’ surca una semana más los mares de la descarbonización

El programa de movilidad sostenible conoce los avances que se están produciendo en el proceso de reducción de emisiones de CO2 en el transporte marítimo en las islas

Iván Fernández, Responsable Técnico de la empresa Fred Olsen, conversa acerca de medidas para descarbonizar el sector de la navegación marítima

La expiloto de rally y jefa de equipo, Emma Falcón, será otra de las invitadas en la sección coche compartido

Ruta 2035‘ regresa este sábado 3 de mayo a las pantallas de la Televisión Canaria a partir de las 13:50 horas. El programa se pregunta como va el proceso de descarbonización en un sector clave para la movilidad de los canarios como el transporte marítimo. Yara de León accede al puente de mando del buque Bajamar Express para entrevistar a Iván Fernández, Responsable Técnico de la empresa Fred Olsen, con quien conversa acerca de la disminución del uso de combustible fósil en los buques, la utilización de combustibles renovables o la apuesta por el hidrógeno en los sistemas de propulsión de los barcos de pasajeros en las islas.

El programa también se acerca esta semana a un centro educativo de la capital grancanaria para conocer un interesante programa impulsado por el ayuntamiento que tiene como objetivo enseñar a los estudiantes a montar y circular en bicicleta. Para ello, hemos entrevistado al responsable del proyecto conocido como Sityescuela, José Suárez, y a varios estudiantes del colegio César Manrique para que nos cuenten los detalles del proyecto y que cambiarían en la ciudad para que la movilidad fuera más sostenible.

‘Ruta 2035’ se da un paseo por la Feria Internacional de autobuses y autocares celebrada en Madrid en el programa de esta semana para conocer cómo se está desarrollando el proceso de electrificación del transporte pesado, en concreto el de las guaguas de viajeros. Hemos conversado con el Director Comercial de Iveco Bus España, Fabrizio Toscano, quien nos cuenta cuales son las principales acciones que están implementando para hacer más sostenible el sector y nos muestra un modelo de guagua totalmente eléctrica de su compañía que circula por la isla de Tenerife.

Por último, Yara de León compartirá coche mientras conversa con la expiloto y jefa de equipo de rally, Emma Falcón, quien nos habla de su trayectoria profesional y las sensaciones antes de la celebración del Rally Islas Canarias.

'Ruta 2035' regresa este sábado 3 de mayo a las pantallas de la Televisión Canaria a partir de las 13:50 horas.

‘De campo y mar’ conecta en el Día de las Cruces con distintos lugares de Canarias

Se emitirá en directo desde el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife que acoge una feria de flores y plantas.

Conectará con las celebraciones en Puerto de la Cruz, Los Realejos, Santa Cruz de La Palma y Breña Alta, mostrando la diversidad de esta festividad con sus mayos y la tradición artística de las cruces enramadas

El programa ‘De campo y mar‘ de la Radio Canaria se volcará este sábado 3 de mayo a las 11:00 horas con la celebración del tradicional Día de las Cruces, realizando su emisión en directo desde el emblemático Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife.

Este enclave acogerá una destacada feria de flores y plantas, en sintonía con la festividad y con una especial atención a la víspera del Día de la Madre, fomentando el obsequio floral como máxima expresión de cariño maternal. Una iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación de Productores de Flores y Plantas de Canarias.

El programa presentado por la veterana voz radiofónica de Clemente González establecerá conexiones en directo con otros puntos de la celebración del Día de la Cruz en el archipiélago, incluyendo el Puerto de la Cruz y Los Realejos, en Tenerife, así como Santa Cruz de La Palma y Breña Alta. De esta manera, ‘De campo y mar’ ofrecerá una visión completa de la riqueza y diversidad de esta festividad en las islas.

Se destacará la particularidad de la celebración en Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, donde la festividad conmemora la incorporación de ambas ciudades a la Corona de Castilla (3 de mayo de 1493 en el caso de La Palma). Por otro lado, se mostrará la fiesta de las Cruces en Los Realejos, conocida por su espectacular exhibición de fuegos artificiales entre las históricas calles de Arriba y Abajo.

En Breña Alta, se dará a conocer la singular tradición de las Cruces en los caminos reales, adornadas con flores, telas y joyas familiares, donde la maestría artística busca crear la ilusión óptica de que la cruz levita.

Los Mayos

Además, el programa explorará la tradición de Los Mayos, representaciones artísticas con muñecos de tela que satirizan o reflejan personajes y situaciones de la sociedad local, tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Santa Cruz de La Palma.

Invitados al programa

‘De campo y mar’ contará con la presencia de destacadas personalidades que ofrecerán su perspectiva sobre esta arraigada tradición. Entre los invitados, se encuentran el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el concejal de Fiestas, Javier Caraballedo; el cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma; la concejala de Anaga, Gladys de León; el concejal del Mercado, Carlos Tarife; el pregonero de las Fiestas del Puerto de la Cruz, Emilio Zamora; el historiador de Los Realejos, Manuel Jesús Hernández; el investigador de la fiesta de la Cruz y los Mayos de Santa Cruz de La Palma, Víctor Correa; y el pregonero de las Cruces de Breña Alta, Anelio Concepción.

El Gran Baile de Taifas de Puerto del Rosario amplía el número de mesas

El popular evento se traslada este 2025 al recinto ferial de Puerto del Rosario para mejorar su distribución y acoger mayor cantidad de público, ampliando zona de baile y aumentando sus mesas hasta las 400.

El tradicional Baile de Taifas, que organiza el Cabildo de Fuerteventura, se traslada este año de ubicación, con el objetivo de mejorar el espacio para su celebración, albergar mayor cantidad de público y aumentar el número de mesas que ofrecen a los asistentes. Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, durante la presentación del Gran Baile de Taifas y la programación ‘Mayo 100% Canarias’, donde se encuentra enmarcado el baile. Estuvo acompañada por el consejero de Cultura, Rayco León, y el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera.

El Gran Baile de Taifas amplía el número de mesas
Cartel del Gran Baile de Taifas 2025

Lola García señaló que “el Baile de Taifas incorpora este año importantes novedades, con la intención de dar la relevancia que merece el mayor evento de todo el Archipiélago por el mes de mayo, que tiene gran repercusión en la población por su elevada asistencia, pero también por su desarrollo respetando las costumbres tanto musicalmente como con la vestimenta tradicional.

Mejoras para la movilidad

El Baile de Taifas se traslada al recinto ferial de Puerto del Rosario, lo que permitirá mejorar la accesibilidad y aparcamiento, ampliando además el espacio en 5.000 metros cuadrados adicionales con respecto a sus anteriores ediciones. Ello permitirá incrementar zona de baile y número de mesas. Tal y como venía pidiendo la población año tras año, indicó el consejero de Cultura, Rayco León, se pasa de 257 a 400 mesas, y se incrementa el espacio entre las mismas para mayor comodidad de los asistentes. Próximamente se anunciará la fecha para solicitar las mesas del Gran Baile de Taifas.

«Se mejora también su disposición, creando un ambiente envolvente donde todos y todas seremos parte del propio baile». El cambio de espacio trae una serie de ventajas. Una vez celebrado el baile, se evaluará si se mantiene este recinto para ediciones venideras.

Habrá más chiringuitos

Todas las mesas están situadas en una única zona, se amplía también el número de chiringuitos y se realizarán actividades paralelas como zonas de showcooking de gastronomía canaria, exposición de vestimenta o photocalls.

Tanto la presidenta como el consejero insular invitaron a todas las personas a asistir el próximo 29 de mayo al Baile de Taifas en este ambiente renovado, “un salto de calidad y mejora que debemos agradecer al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por la puesta a disposición del espacio y por su colaboración en la organización del mismo”.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, felicitó al Cabildo de Fuerteventura por la agenda cultural que ofrece durante el mes de mayo, “que refleja las singularidades de Canarias y de Fuerteventura”. De Vera destacó la colaboración entre Cabildo y Ayuntamiento para tener un Gran Baile de Taifas, “que sirve como colofón de este mes de mayo y que este año viene con grandes novedades”.

Mayo 100% Canarias

Durante la presentación, el consejero Rayco León detalló el resto de actividades de ‘Mayo 100% Canarias’, una programación diseñada para potenciar y divulgar las costumbres y tradiciones del pueblo canario, acercándolo especialmente al público más joven, y que podrá ser consultada próximamente en culturafuerteventura.es.

Presentación del Gran Baile de Taifas 2025
Presentación del Gran Baile de Taifas 2025

Según el consejero Rayco León, “tendremos teatro, autores y literatura canaria, visitas patrimoniales, así como talleres de baile tradicional en colaboración con las agrupaciones folclóricas como Maxorata y Tetir, además de una exposición sobre vestimenta tradicional, de la mano también de las agrupaciones, que se llevará al Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura y, posteriormente, a la Biblioteca de Gran Tarajal”. Se trabajará también con los escolares para acercarles diferentes elementos de la identidad canaria. Una programación muy extensa, impulsada por la Consejería de Cultura, y que engloba diferentes servicios como Patrimonio Cultural, el Centro Bibliotecario Insular, Centro de Arte Juan Ismael o el Centro Bibliotecario Insular, así como actividades desde otras áreas del Cabildo como Juventud o Deportes.

Arrancó el 34º Rally Internacional bp Villa de Adeje

Este jueves se ha celebrado la ceremonia de salida del Rally de Adeje que cumple 34 ediciones

El Rally de Adeje ha comenzado este jueves 1 de mayo con la ceremonia de salida de los pilotos. El rally se disputará hasta el próximo sábado 3 de mayo.

Rally Adeje
Canal de WhatsApp de RTVC

Cuenta con 108 kilómetros en dos etapas. Habrá diez tramos de competición. Una vez realizadas las verificaciones técnicas y administrativas, la prueba se puso en marcha con una multitudinaria ceremonia de salida celebrada en la calle Grande de Adeje, donde se congregó una gran cantidad de público para animar a los equipos que competirán el viernes y el sábado.

De los 63 equipos inicialmente inscritos, tres causaron baja (números 14, 41 y 60), recibiendo el resto las muestras de cariño de los aficionados y del público en general que quiso acercarse hasta el centro del casco urbano de Adeje para ver de cerca a los deportistas y disfrutar del rugir de los motores de sus vehículos de competición.

Shakedown y 4 tramos el viernes

Antes del inicio de la competición tendrá lugar, de 11.00 a 13.30 h, un tramo de pruebas, o shakedown, en “Arguayo”. Intervendrán en él 21 equipos, entre los que se encuentran los principales favoritos al triunfo, que aprovecharán para realizar los últimos ajustes en los coches tan sólo unas horas antes del comienzo de la carrera.

Por la tarde, a partir de las 18.00 h, empezarán a salir los vehículos desde el parque de trabajo ubicado en la avenida Helsinki con destino al primero de los tramos de la etapa uno.

Esta tendrá dos secciones iguales y compuestas por las especiales de “Guía de Isora”, de 8,42 km (TC 1: 18.40 y TC 3: 22.10 h); y “Arona-San Miguel-Vilaflor”, de 19,55 km (TC 2: 19.40 y TC 4: 23.10). Esta última cronometrada, inédita y con casi 20 km de distancia, podría marcar las diferencias entre los aspirantes al triunfo final, más si tenemos en cuenta que la segunda pasada, tanto por este tramo como por el de “Guía de Isora”, será nocturna.

El 34º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR se celebrará del 1 al 3 de mayo y será valedero para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto (CERA-Recalvi), para el Campeonato de Canarias (CCRA), además de para el Provincial y el AON de Tenerife de la especialidad, y para los trofeos de Promoción, N3 Costa Adeje Tenerife y Clio Trophy Canarias.

Rally Adeje

Prueba puntuable

Esta prueba será puntuable para la FIA, para el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, el Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto y el Campeonato Provincial e Insular de Tenerife de Rallyes AON.

Dónde seguir en directo la salida del Rally de Adeje

Se pudo seguir en directo en rtvc.es y en nuestro canal de YouTube de deportes la ceremonia de salida de la 34 edición del Rally de Adeje.

Quizás te interese:

Estabilizado un conato de incendio que ha afectado a 300 metros cuadrados en Santa Lucía de Tirajana

El fuego ha quemado una superficie de 300 metros cuadrados de matorral bajo en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria

Conato Santa Lucía Tirajana

Un conato de incendio declarado este jueves y ya estabilizado ha afectado una superficie de unos 300 metros cuadrados de matorral bajo en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria. Ha afectado a una zona de tuneras, pitas y acebuches

En las labores de extinción participan los Bomberos de Gran Canaria con el apoyo de un helicóptero de emergencias, agentes de la Policía Local y la Guardia Civil, según fuentes del 112 Canarias.

En estos momentos prosiguen las tareas de refrigeración y liquidación en la zona.

Dan por controlado el macroincendio en los montes de Jerusalén

El incendio de Jerusalén obligó a evacuar a 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos

Incendio Jerusalén
Bomberos de Israel trabajan en el control de incendio. EP

El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, «ha sido declarado bajo control», según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.

«Después de un intenso trabajo de todas las fuerzas en el campo, el gran incendio que se desató en las colinas de Jerusalén fue declarado bajo control», explica la nota. Añade que ahora comenzarán a liberar gradualmente las fuerzas de la zona.

El cuerpo de bomberos añade que «se realizará una investigación a fondo del incidente, como se requiere para eventos de este tipo». En la nota, los bomberos israelíes expresan su agradecimiento a todas las fuerzas que operaron durante las últimas 24 horas en su extinción y desean a un «feliz y seguro Día de la Independencia», que se celebra desde el miércoles en el país y muchos de cuyos actos fueron suspendidos.

2.000 hectáreas quemadas

El macroincendio, que ha dejado al menos 2.000 hectáreas quemadas -1.300 de ellas de bosque-, se originó este miércoles sobre las 10.00 horas (7.00 GMT) en la zona de Mateh Yehuda. Entre los pequeños pueblos de Mesilat Zion y Neve Shalom, a unos 30 kilómetros al oeste de Jerusalén, según información de la policía.

Neve Shalom fue el primer pueblo evacuado, en un día de clima extremo con calor, sequedad ambiental y alerta naranja por fuerte viento. Con rachas de entre 90 y 100 kilómetros por hora que soplaba de oeste a este (hacia Jerusalén). El fuego llegó a estar a unos 14 kilómetros de la ciudad santa.

Las razones por las que se produjo son aún desconocidas y, si bien la policía informó por la tarde de un detenido «con un mechero» que intentaba prender un fuego en el sur de Jerusalén, no se ha aclarado si tiene que ver con los incendios ocurridos a decenas de kilómetros de allí.

Bloqueo de la autopista que une Jerusalén con Tel Aviv

A causa de las llamas, se bloqueó la autopista que une Jerusalén con Tel Aviv (Ruta 1). Decenas de personas tuvieron que abandonar sus vehículos y huir. Este jueves por la mañana, la policía anunció la reapertura de la autopista y otras carreteras. Y los evacuados pudieron volver a sus casas, que según los bomberos no resultaron afectadas.

Israel pidió ayuda internacional para extinguir los fuegos y cinco países –España, Francia, Rumanía, Croacia, Italia y Ucrania- dijeron que enviarían aviones para ello. Finalmente, llegó a Israel un helicóptero de Chipre, según informaron los bomberos.

En libertad provisional seis de los ocho detenidos este martes por un delito de tráfico de drogas en Tenerife

Entre los seis investigados en libertad provisional están un jefe de brigada de la Policía Nacional jubilado, un subinspector del mismo cuerpo en activo y un abogado

Justicia Santa Cruz Tenerife
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife.

El juzgado de Instrucción nº3 de Arona, en Tenerife, ha decretado el ingreso en prisión preventiva, comunicada y sin fianza, para el empresario de origen libanés, afincado en Tenerife, que fue detenido este miércoles. Lo fue junto a otras siete personas, investigadas por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de estupefacientes, cohecho o blanqueo de capitales, entre otros cargos.

De los ocho detenidos, siete han pasado este jueves a disposición judicial ante este órgano. Seis han quedado en libertad provisional con distintas medidas cautelares. Principalmente la obligación de presentarse periódicamente en sede judicial, según ha informado este jueves el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)

Entre los seis investigados en libertad provisional están un jefe de brigada de la Policía Nacional jubilado, un subinspector del mismo cuerpo en activo y un abogado.

Cinco de los siete investigados se acogen a su derecho a no declarar

En su puesta a disposición judicial, cinco de los siete investigados se han acogido a su derecho a no declarar. Mientras, no se pudo practicar la toma de declaración del inspector jefe jubilado detenido en La Coruña. Fue puesto en libertad por la policía en aquella provincia. Previsiblemente, indican desde el TJSC, se le tomará declaración en los próximos días por videoconferencia.

La autoridad judicial ha levantado el secreto de sumario para las partes, la investigación sigue su curso.

El tiempo en Canarias | Mejora el tiempo desde este viernes

0

La previsión del tiempo para este 2 de mayo, tras la jornada festiva con ambiente fresco e incluso algunas precipitaciones débiles por la cercanía de una borrasca a las islas, lo que cabe esperar para los próximos días será un ambiente mucho más cálido, casi sin viento, con muy baja probabilidad de lluvia y mejores condiciones en el mar.

Mapa de la previsión del tiempo para Canarias para este 2 de mayo de 2025 / RTVC
Mapa de la previsión del tiempo para Canarias para este 2 de mayo de 2025 / RTVC

Este viernes esperamos amaneceres mucho más despejados incluso en zonas del norte y nubes de evolución que se irán generando durante las horas centrales del día en zonas del sur y sureste de las islas. Hacia Fuerteventura y Lanzarote estará mucho más despejado.

Mayo también ha llegado con un ligero ascenso de temperaturas que poco va a variar en los próximos días. No habrá grandes variaciones y se recuperarán algo las mínimas.

El viento amainará para soplar flojo de componente norte de aquí al sábado.

El estado de la mar mejorará, aunque mañana aún tendremos fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla con áreas de marejada en las del sur.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo isla por isla

El Hierro: El viento amainará y amanecerá despejado, luego se generarán nubes en el interior, baja probabilidad de lluvia y temperaturas similares, máximas de 16 grados en Valverde.

La Palma: Esperamos menos nubes sobre todo por el norte, como mucho intervalos nubosos dispersos y nubosidad de evolución a mediodía por el este, podría escaparse alguna gota allí.

La Gomera: Amanecerá con cielos poco nubosos incluso por el norte. Lucirá el sol en muchos puntos y se cubrirá por la tarde el sur e interior de la isla. Máximas de 26 grados en la capital.

Tenerife: Se verán pocas nubes por el norte a primera hora. En el sur, crecerán desde media mañana. Ausencia de viento y temperaturas entre los 16 y los 24 grados en Santa Cruz.

Gran Canaria: Temperaturas un poco más altas entre los 18 y los 23 grados en la capital. Las nubes serán más frecuentes por el sur e interior que por el norte. El viento amainará.

Fuerteventura: Amanecerá con nubes en la cara oeste que no tardarán en desaparecer, en general será un día bastante despejado, solo con algunas dispersas por la tarde en el sureste.

Lanzarote: Veremos más nubes por la mañana que por la tarde. Numerosas horas de sol, en general. Las temperaturas se moverán entre los 16 y los 25 grados en Arrecife. Poco viento.

La Graciosa: Viernes de cielos casi despejados, solo con algunas nubes dispersas por la mañana. Las temperaturas serán suaves y el viento amainará, mejorará el mar.