Se cumplen 45 años del primer viaje del jet-foil en Canarias

0

El siete de agosto de 1980 jet-foil realizó el primer viaje entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife

Informa: RTVC.

El Museo Elder inaugura una exposición con motivo de los 45 años del primer viaje del jet-foil en Canarias. El siete de agosto de 1980 realizó su primer trayecto entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Juan Carlos Díaz Lorenzo, Historiador e Investigador naval.

Una muestra con imágenes, reproducciones del jet-foil y textos sobre la trayectoria de esta embarcación. Un viaje pionero en aquellos años que revolucionó las comunicaciones marítimas en las islas. El billete costaba 1.800 pesetas, actualmente serían unos 70 euros.

El siete de agosto de 1980 jet-foil realizó el primer viaje entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife
El Museo Elder muestra la historia del jet-foil en Canarias al cumplirse 45 años de su primer viaje. RTVC.

Hito marítimo en Canarias

En este primer viaje comercial el “Princesa Voladora” entre las dos capitales canarias jugó un papel importante como puente marítimo. Otra línea que estuvo activa fue entre Las Palmas-Morro Jable.

El último trayecto lo realizó hace 25 años y representó un «hito importante de la modernidad del transporte marítimo en Canarias, con un servicio de alta velocidad de puerto a puerto, elevado confort y 90 minutos de duración.

Los elevados costes de combustible y mantenimiento provocaron la retirada. Con el auge de los viajes aéreos entre Gran Canaria y Tenerife se produjo un cambio en la primera visión de este modelo de transporte. Transmediterránea vendió sus últimas unidades a operadores de Japón.

Grave una niña 5 años tras sufrir ahogamiento en una piscina de Fuerteventura

0

Una niña de 5 años se encuentra en estado grave al sufrir síntomas de ahogamiento incompleto en la piscina de un complejo hotelero de Fuerteventura

Una niña de 5 años se encuentra en estado grave al sufrir síntomas de ahogamiento incompleto en la piscina de un complejo hotelero de Fuerteventura
La niña fue rescatada por un socorrista cuando sufría ahogamiento incompleto. 112 Canarias.

Una menor de 5 años se encuentra en estado grave tras sufrir un ahogamiento incompleto en la piscina de un hotel de Fuerteventura. Los hechos ocurrieron en un complejo turístico situado en el municipio de Pájara.

El personal del Servicio de Urgencias Canario, SUC, se trasladó hasta el lugar al ser alertados por el servicio de socorrismo del hotel. Al llegar, la niña estaba en parada cardiorrespiratoria y con signos de ahogamiento.

Maniobras de reanimación

Uno de los socorristas le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que llegaron los sanitarios del SUC. Prosiguieron los profesionales sanitarios con la atención médica hasta que consiguieron revertir la situación.

Así, una vez estabilizada la pequeña, fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura, donde esperaba un helicóptero medicalizado para su traslado al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Agentes de la Policía Local y efectivos de la Guardia Civil colaboraron con los recursos intervinientes y realizaron el correspondiente informe.

Huelga de los trabajadores del 112 en Canarias

0

Los trabajadores y trabajadoras del 112 convocan una huelga ante la decisión del Gobierno de Canarias de dividir la empresa

André Hernández Santana, Presidente Comité de Empresa de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias.

Los empleados y empleadas de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, GSC, 112, plantean una huelga ante la decisión de dividir la empresa.

Los trabajadores del 112 temen que se pierda la estabilidad laboral y profesional de los equipos de emergencias. RTVC.

El equipo humano teme que con esta medida peligre la calidad y la continuidad del servicio y seguridad para la ciudadanía.

Las salas del 112 gestionan y coordinan todos los medios sanitarios y no sanitarios en todos los municipios del archipiélago. Por esta razón, inciden en que esta separación puede debilitar el sistema de atención inmediata.

Fechas por determinar de la huelga

Los sindicatos no han concretado las fechas de los paros. Afirman que todos están contra la división de la empresa. Los comités de empresa advierten, «esta ruptura comprometería la capacidad de respuesta ante emergencias y fragmentaría un modelo que ha demostrado ser eficaz y coordinado».

Piden al Gobierno de Canarias que reconsidere esta decisión y «cumpla con los compromisos de reforzar y hacer crecer la Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias.



San Sebastián de La Gomera acoge una jornada cultural y gastronómica en torno al gofio

Más de 80 personas mayores participaron en la iniciativa “La Historia del Gofio en La Gomera”, impulsada por el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y el Gobierno de Canarias, a través de su marca Volcanic Xperience, han puesto en marcha el proyecto «La Historia del Gofio en La Gomera», dentro de la línea de Desarrollo Rural Sostenible dirigida a municipios de menos de 10.000 habitantes. La iniciativa contó con una jornada destinada a personas mayores del municipio, quienes podrán disfrutar de una experiencia cultural y gastronómica en torno al gofio.

Cartel promocional de las jornadas sobre la historia del gofio en La Gomera
Cartel promocional de las jornadas sobre la historia del gofio en La Gomera

El evento contó con la participación de más de 80 personas mayores que viajaron hasta el Centro de Interpretación La Molina Vieja, en Agulo. Allí se llevó a cabo una visita guiada, así como talleres, charlas y degustaciones centradas en este alimento tradicional.

Angélica Padilla destaca que el objetivo de estas jornadas es resaltar la conexión del gofio con La Gomera

Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, ha subrayado que el objetivo principal ha sido resaltar la conexión del gofio con la historia y la identidad de La Gomera, destacando su valor gastronómico y cultural. En este contexto, se ha creó el lema promocional “Échale gofio gomero a la vida”, que busca reflejar el arraigo del gofio en la vida cotidiana de la isla.

La jornada comenzó con un homenaje al Molino de Gofio Imendi, ubicado en el barrio de La Lomada, que ha sido galardonado con diversos premios, incluyendo además el de Mejor Gofio de Canarias en 2018 y 2019. Además, tras este reconocimiento, los participantes se trasladaron hasta Agulo para conocer de cerca la historia del gofio y su evolución a lo largo del tiempo.

El programa incluyó una charla divulgativa, un taller de elaboración de gofio amasado, y una cata y degustación de recetas tradicionales como el escaldón, acompañadas de productos locales como la miel de palma y la de abeja.

El Minero, de Granja Ara, elegido Mejor Queso de Canarias 2025

0

El certamen Agrocanarias premia a las mejores producciones del archipiélago con un total de 61 galardones

Vídeo RTVC.

El queso Minero, de leche cruda de cabra con doble cobertura de ceniza alimentaria y Penicillium candidum, elaborado por Granja Ara (Santa Úrsula, Tenerife), ha sido reconocido como Mejor Queso de Canarias 2025 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias, organizado por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y los Centros de Arte y Cultura (CACT).

La empresa, dirigida por Melquiades Ancor Expósito, produce quesos ecológicos mediante técnicas artesanales desde 2012. El producto premiado destaca por su complejidad técnica y sabor característico, fruto de su doble cobertura.

El consejero del de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al director del ICCA, Luis Arráez
El consejero del de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al director del ICCA, Luis Arráez / GOBIERNO DE CANARIAS

El fallo del jurado se dio a conocer este jueves, 7 de agosto, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, en un acto presidido por el consejero del área, Narvay Quintero, junto al director del ICCA, Luis Arráez. El certamen ha concedido 61 galardones, entre ellos 56 medallas (27 grandes oros, 22 oros y 7 platas) y cinco distinciones especiales.

Se presentaron 226 quesos de 73 queserías

En total, se presentaron 226 quesos de 73 queserías del archipiélago, lo que representa un incremento del 35 % en la participación en las últimas dos ediciones.

Entre los premios especiales, el Mejor Queso de Producción Limitada fue para Los Castañeros (Gran Canaria), y el Mejor Queso Popular de Canarias, elegido por la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote, fue para La Gloria, también de Gran Canaria. El jurado infantil reconoció al queso Flor Valsequillo y el premio a la Mejor Imagen y Presentación fue para Los Quesitos de Anabel.

Destacaron también numerosas grandes medallas de oro, otorgadas a queserías de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma, en modalidades como leche cruda, leche pasteurizada, quesos ahumados, con gofio o pimentón, entre otras categorías.

El concurso, celebrado los días 9 y 10 de julio en Los Jameos del Agua, se rigió por un sistema de cata ciega con la participación de 23 especialistas. Los quesos premiados podrán usar el distintivo oficial Agrocanarias durante un año y participar en eventos promocionales organizados por el ICCA, incluido el Campeonato Gourmets Quesos de Madrid.

Canarias impulsa una campaña para mantener el reciclaje de vidrio en verano

0

Uno de cada cinco canarios reconoce abandonar el reciclaje durante sus vacaciones, según un estudio de Ecovidrio

Vídeo RTVC.

Ecovidrio y el Gobierno de Canarias han lanzado la campaña “No dejes de reciclar en verano”, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de seguir reciclando envases de vidrio también durante las vacaciones. En el acto de presentación participaron el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, y el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Lorenzo.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, y el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Lorenzo, durante el acto Presentación Campaña 'No dejes de reciclar en verano'
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, y el gerente de Ecovidrio en Canarias, Jorge Lorenzo, durante el acto Presentación Campaña ‘No dejes de reciclar en verano’

La iniciativa parte de un estudio de Ecovidrio, realizado junto a GfK, que revela que el 21,3 % de los canarios reconoce abandonar el reciclaje de vidrio en verano. Los principales motivos son la falta de contenedores cercanos (31,5 %), el olvido o descuido (10,8 %) y la falta de tiempo (7,2 %). A nivel nacional, uno de cada cinco españoles también admite relajarse con este hábito durante el verano.

El compromiso con el reciclaje varía según la comunidad autónoma

El estudio destaca además que los hombres tienden más a dejar de reciclar que las mujeres (23,4 % frente a 18 %) y que el compromiso varía según la comunidad autónoma. Murcia, Galicia, Asturias, Castilla y León y Canarias son las regiones donde más cae el reciclaje en verano. En el lado contrario, Madrid, Cataluña, Navarra y el País Vasco mantienen cifras más estables.

La campaña, que se difundirá en televisión, radio y redes sociales, se centra en los destinos turísticos con mayor afluencia, donde tradicionalmente se observa una bajada del reciclaje.

Además, el consejero Hernández Zapata recordó que el reciclaje es un gesto sencillo con impacto directo en la lucha contra el cambio climático y la preservación de los ecosistemas naturales del archipiélago: “Reciclar no debe tener descanso. Queremos una Canarias sostenible los 365 días del año.”

Por su parte, Jorge Lorenzo animó a no relajar los hábitos sostenibles en vacaciones: “El reciclaje no entiende de estaciones. Queremos que los canarios sigan buscando el contenedor verde, incluso fuera de casa.”

Destinan 4,2 millones para la asistencia de canarios residentes en Venezuela

0

La asistencia se realizará a través de prestaciones sanitarias, tarjetas de alimentos y medicamentos

El Gobierno de Canarias destinará 4,2 millones de euros para la asistencia a los canarios residentes en Venezuela a través de prestaciones sanitarias, tarjetas de alimentos y medicamentos, tal y como recoge la resolución publicada por el Boletín Oficial de Canarias el pasado 18 de julio.

Destinan 4,2 millones para la asistencia de canarios residentes en Venezuela / Archivo RTVC

Para ello, el Ejecutivo autonómico contó con la colaboración de la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna para la revisión de las solicitudes y documentación, según comunicó el Gobierno regional este jueves en una nota.

En concreto, se destinarán 1,5 millones de euros para prestación sanitaria; 1,8 millones para tarjetas de alimentos y 858.000 euros para las de medicamentos.

Miles de beneficiarios

El director general de Emigración, José Téllez, detalló al respecto que, en cuanto a los receptores, para la cobertura sanitaria se beneficiarán 1.260 personas; de las tarjetas de medicamentos, 3.533 beneficiarias; y de las tarjetas de alimentos, 5.791 personas.

La cobertura sanitaria se ofrece en Venezuela a través de la Fundación España Salud, con la que existe un convenio para llevarla a cabo a través de atención primaria, atención especializada, tratamiento oncológico e intervenciones quirúrgicas, así como medicamentos, según explicó el director general.

Por otra parte, la distribución de las tarjetas de alimentos y de medicamentos se realiza con una empresa especializada a través de tarjetas monedero en la que se ingresa de manera mensual y bimensual, respectivamente, una cantidad durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.

Téllez precisó que las entidades canarias en el exterior hicieron posible esta convocatoria al colaborar con el Gobierno de Canarias y ofrecerle sus recursos para facilitar la recogida de solicitudes.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria incorpora jardines verticales y estatuas de Pepe Dámaso

Este jueves, la Mancomunidad del Norte presentó dos elementos de embellecimiento de espacios públicos

Informa RTVC

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria incorpora jardines verticales y estatuas de Pepe Dámaso como sello común para los 11 municipios.

Este jueves ha sido la presentación de dos elementos de embellecimiento de espacios públicos con los que la mancomunidad del norte de Gran Canaria da la bienvenida en los 11 municipios que la conforman.

Jardines verticales con flora autóctona canaria y las esculturas del Árbol Sagrado, obra de Pepe Dámaso. Este es un sello común con el que la comarca norte celebra su 50 aniversario.

Informa RTVC

Turismo

En dicha presentación, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, aprovechó para señalar que el turismo en las islas crece en esta época estival entre un 3 y un 5% gracias «fundamentalmente» al mercado regional y al nacional.

Además, el gasto turístico, afirman desde el Ejecutivo autonómico, que se ha incrementado en torno a un 12% respecto al año 2024.

«Con esto, Canarias sigue manteniendo esa buena tendencia», menciona de León.

Santa Cruz de Tenerife prueba pulseras inteligentes para detectar situaciones por el calor

La prueba se llevará a cabo con diferentes perfiles del personal de limpieza del municipio

Santa Cruz de Tenerife prueba pulseras inteligentes para detectar situaciones de riesgo ante las altas temperaturas
Santa Cruz de Tenerife prueba pulseras inteligentes para detectar situaciones de riesgo ante las altas temperaturas. Imagen cedida por el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos y la empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos Valoriza Servicios Medioambientales SA, ha puesto en marcha una prueba piloto con pulseras inteligentes para evaluar en tiempo real el riesgo térmico al que se expone el personal municipal durante su jornada laboral.

La iniciativa consiste en el uso de estos dispositivos por parte de cinco personas trabajadoras del servicio de limpieza, que realizarán tareas en distintos turnos y categorías laborales. Así, esta tecnología se probará inicialmente durante un periodo de tres meses.

Las pulseras permiten monitorizar variables fisiológicas como la temperatura corporal o la frecuencia cardíaca, así como parámetros ambientales, con el objetivo de detectar situaciones de riesgo asociadas a las altas temperaturas.

Informa RTVC

Prueba con diferentes perfiles

El grupo seleccionado para esta experiencia piloto está compuesto por personas con diferentes perfiles, lo que permitirá una mejor evaluación del funcionamiento de la herramienta. Participan conductores, peones que realizan barrido manual y barrido mecánico, así como operarios de recogida de residuos, con edades comprendidas entre los 29 y los 65 años, en turnos de mañana y tarde.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, explica que este proyecto piloto es un paso destacado en la estrategia de prevención y protección frente a los efectos del cambio climático en el ámbito laboral del Consistorio. “Confiamos en que esta herramienta contribuya a mejorar la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras, sobre todo durante los meses de verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar niveles muy altos”, asegura.

En este sentido, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos del municipio, Carlos Tarife, informa que las pulseras ya están listas para su entrega, lo que permitirá el inicio inmediato del proyecto. “Contemplamos la posibilidad de ampliar su uso en el futuro a otros equipos del servicio si los resultados son satisfactorios”, adelanta el edil.

Tacoronte, entre los municipios de Tenerife con más viviendas vacías

Así, los vecinos de zonas como Mesa del Mar denuncian el gran número de viviendas vacías que hay la mayor parte del año, que contrasta con su posición como enclave turístico

Tacoronte, entre los municipios de Tenerife con más viviendas vacías
Tacoronte, entre los municipios de Tenerife con más viviendas vacías. Imagen de Archivo

Tacoronte es uno de los municipios de la isla de Tenerife con mayor número de viviendas vacías.

Además, cerca del 22% son segundas residencias y en uno de sus principales enclaves costeros, Mesa del Mar, abundan las viviendas vacaciones.

Viviendas vacías gran parte del año, falta de aparcamiento y quejas vecinales contrastan con la tranquilidad que muchas personas vienen buscando en los enclaves costeros canarios donde el turismo local es mayoría.

Es por ello que la vecindad del lugar reclama más atención para no perder su esencia e identidad, porque a pesar de que este rincón es refugio para quienes buscan desconectar, lo cierto es que en ella primordialmente vive su población.

Informa RTVC