Bomberos de Tenerife han intervenido durante la mañana de este martes en dos accidentes de tráfico y en el incendio de un turismo
Bomberos de Tenerife actuando en un accidente de tráfico en la TF-1. Fotografía: Bomberos de Tenerife. 05/8/2025
Según ha informado Bomberos de Tenerife, agentes de Santa Cruz de Tenerife fueron solicitados sobre las 07.10 horas para intervenir en un accidente de tráfico en El Tablero. El coche impactó contra un muro y sufrió un vuelco, por lo que los bomberos procedieron a estabilizarlo y a desconectar las baterías, en colaboración con la Policía Local.
Alrededor de las 07.40 horas, bomberos de Guía de Isora fueron activados también para intervenir en otro accidente de tráfico en la TF-1. En este segundo accidente, procedieron también a señalizar la zona, desconectar las baterías y prestar colaboración al personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Además, sobre 07.00 horas, los bomberos con base en Icod de los Vinos fueron activados , tras ser alertados para intervenir en el incendio de un vehículo en la carretera del Amparo. El coche estaba aparcado frente a una vivienda. Los efectivos procedieron a la extinción en colaboración con la Guardia Civil.
En este incidente intervinieron también los Bomberos Voluntarios de Guía de Isora, agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.
Incendio de rastrojos
Durante la tarde de este lunes bomberos de Icod de los Vinos fueron activados para apagar un fuego de rastrojos sobre la playa del muelle de Garachico. El foco se originó en una zona de vegetación. En el lugar también se personaron agentes de la Policía Local.
Alrededor de las 19.10 horas, los bomberos de La Laguna también fueron activados para intervenir en otro fuego de rastrojos en La Higuerita.
La culebra real de California ha provocado un impacto negativo en reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria
Culebra real de California | Julien C. Piquet
Un estudio reciente del CSIC alerta sobre una grave alteración ecológica en Gran Canariaprovocada por la culebra real de California (Lampropeltis californiae), una especie invasora que ha desencadenado una “cascada ecológica” con potenciales efectos sobre la biodiversidad y la agricultura.
Investigadores del grupo COBIO (Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad) han identificado un alarmante desequilibrio en la cadena trófica de la isla: la desaparición de reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria, la lisa grancanaria y el perenquén de Boettger ha provocado un notable aumento de artrópodos terrestres.
Durante un análisis en distintos periodos del año, los científicos detectaron en zonas invadidas un crecimiento de hasta 319 % en chinches, 106 % en hormigas y abejas, y más del 84 % en moscas y mosquitos, en comparación con áreas no afectadas por la serpiente.
Este fenómeno de cascada trófica, en el que la pérdida de depredadores naturales genera un crecimiento descontrolado de sus presas, podría tener consecuencias ecológicas y socioeconómicas graves, incluyendo la proliferación de plagas que amenacen los cultivos.
El CSIC subraya la urgencia de reforzar las medidas de control o erradicación de especies invasoras, especialmente en ecosistemas insulares, donde la pérdida de equilibrio puede tener efectos irreversibles.
La séptima entrega delreality de aventuras de Televisión Canaria recorre este miércoles los paisajes volcánicos de Gran Canaria, con desafíos en Arucas y en la histórica Fortaleza de Ansite
Este miércoles 6 de agosto, a las 21:30 horas, Televisión Canaria ofrece una nueva entrega del reality de aventura y competición, ‘La Conquista del Fuego’. En esta séptima etapa, los concursantes se enfrentarán a pruebas cada vez más exigentes en algunos de los paisajes más sobrecogedores de Gran Canaria. La tensión crece y la resistencia se pone al límite en una aventura que no da tregua.
La primera parada será en el municipio de Arucas, donde destaca la imponente Catedral de San Juan Bautista, una joya del neogótico construida a principios del siglo XX. En este entorno cargado de historia, el presentador José Croissier, junto a los jueces Javier Noriega y Fátima Cruz, dará paso a la prueba de equipos, que tendrá lugar en una finca de plátanos. Allí, el producto estrella del archipiélago será el eje del desafío que pondrá a prueba la fuerza, la agilidad y la rapidez de los participantes. De esta prueba saldrá el primer concursante inmune de la semana, además de los nuevos capitanes que liderarán los equipos en la próxima etapa.
Desafío en Ansite
La acción continuará en la Fortaleza de Ansite, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Este impresionante roque, moldeado por el viento y el tiempo, es uno de los enclaves más importantes de la historia aborigen canaria. En ese terreno escarpado y simbólico, los luchadores tendrán que darlo todo para mantenerse en la competición.
La jornada terminará con un nuevo Tagoror, donde las emociones estarán a flor de piel. La tensión y el cansancio acumulado empiezan a hacer mella, y uno de los concursantes tendrá que despedirse definitivamente de la aventura.
“La Conquista del Fuego” continúa su recorrido por los paisajes más salvajes del archipiélago canario, ofreciendo cada semana imágenes espectaculares, desafíos únicos y una competición que mantiene en vilo a los espectadores. La lucha por los 20.000 euros sigue más viva que nunca.
El suceso ocurrió en un bar en el centro de la ciudad tinerfeña
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife condenó este martes a ocho meses de cárcel y al pago de un total de 2.560 euros a un hombre acusado de proferir insultos homofóbicos y dar un puñetazo a otro en Puerto de la Cruz.
Ocho meses de cárcel y multa por proferir insultos homofóbicos en Puerto de la Cruz / Archivo RTVC
La Audiencia dio por probado que cuando el condenado coincidía con el denunciante en un bar del centro de esta ciudad o alrededores, profería gritos para humillarle por su orientación sexual.
El suceso ocurrió en la mañana del 9 de septiembre de 2022, cuando el acusado se encontraba en el bar. Al ver pasar nuevamente a la víctima, volvió a insultarla, por lo que esta se acercó con el fin de reprocharle su conducta. En ese momento, el acusado se levantó y le propinó un puñetazo en la cara, así como un golpe en el brazo izquierdo.
Como consecuencia, la víctima sufrió lesiones que tardaron cinco días en curarse pero que no le impidieron realizar sus quehaceres diarios, por las que sólo recibió una primera asistencia y no tuvo ningún tipo de secuelas físicas.
En su declaración, el condenado negó ser homófobo dado que «tengo amigos de esa índole» y se definió como una persona tranquila, nada conflictiva y que jamás ha tenido problemas con nadie, al contrario, siempre intenta ayudar a los demás.
Según la versión del encausado, la víctima fue quien se acercó a él moviendo los brazos y diciendo a gritos que lo estaba insultado y entonces se levantó, le dijo que siguiera su camino, que no le había dicho nada y ambos se empujaron.
Eran habituales los insultos
Durante el juicio, dos testigos confirmaron que eran habituales los insultos y que, en alguna ocasión, el denunciado había llegado a decir: «Cualquier día le doy una paliza».
El Ministerio Público y la acusación particular mantuvieron su petición de una condena de dos años de cárcel y el pago de 4.000 euros por un delito de odio, mientras que la defensa solicitó la absolución del acusado.
La pena incluye la prohibición de acercarse al denunciante a menos de 500 metros y de comunicarse con él durante un periodo de dos años superior al tiempo de condena.
La cantidad a pagar se divide en: una multa de dos meses con una cuota diaria de 6 euros, 200 euros por los días que tardó en curarse y 2.000 euros como indemnización por los daños morales sufridos.
El Cabildo de Tenerife establece un acuerdo con el municipio colombiano para fomentar iniciativas conjuntas en economía, educación, cultura, salud y sostenibilidad hasta 2027
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, y el director insular, Pedro González / CABILDO DE TENERIFE
El Cabildo de Tenerife ha aprobado este lunes, 5 de agosto, el Memorando de Entendimiento (MoU) entre la institución insular y la Alcaldía del municipio de Rionegro, en Colombia, con el fin de establecer un marco de cooperación institucional para el periodo 2025–2027. Así lo ha anunciado el director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, Pedro González.
Este memorando, que no conlleva obligaciones jurídicas ni económicas, se enmarca como un Acuerdo Internacional No Normativo (AINN), de carácter político y programático, cuyo objetivo es consolidar la proyección de Tenerife como una plataforma tricontinental de conexión con Iberoamérica.
El acuerdo abarca diversas áreas estratégicas
Según detalló González, el acuerdo abarca áreas estratégicas como la internacionalización empresarial, cooperación económica, investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), educación y formación profesional, incluyendo intercambios, turismo y sostenibilidad, cultura y promoción de productos artesanos, así como proyectos en salud pública, especialmente en la lucha contra enfermedades tropicales.
También se contempla el impulso de prácticas no laborales entre estudiantes y jóvenes profesionales, así como la creación de redes de colaboración entre instituciones culturales, académicas y empresariales de ambos territorios.
El municipio de Rionegro, situado en el departamento de Antioquia (Colombia), cuenta con más de 148.000 habitantes y alberga el Aeropuerto Internacional José María Córdova, el segundo más importante del país, constituyéndose como un nodo económico clave en la región andina colombiana.
Pedro González subrayó que este memorando “es una declaración de voluntad política para conectar el talento, el conocimiento y las oportunidades entre territorios que comparten historia, lengua y futuro”.
Delegación empresarial de Rionegro participará en el Foro Iberoamericano Mipyme
El director insular también adelantó que una delegación de empresarios de Rionegro, encabezada por su alcalde, Jorge Rivas, participará en el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife como actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana.
Este foro reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica y está organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y CEOE Tenerife.
La Policía Nacional detiene a un hombre con dos kilos de cocaína ocultos en su coche, un vehículo de alquiler, en Puerto del Rosario
Un hombre ha sido detenido en Puerto del Rosario con dos kilos de cocaína escondidos bajo el sillón del copiloto de su coche. El detenido, utilizaba empresas de transporte para enviar paquetes desde Gran Canaria a Fuerteventura, camuflando la droga como si se tratase de mercancía legal. Las sospechas sobre estos paquetes comenzó la investigación que terminó con la detención de este hombre. El operativo lo llevaron a cabo el Grupo de Estupefacientes de la Comisaria Local de Puerto del Rosario en coordinación con la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) Las Palmas.
Detenido un hombre con dos kilos de cocaína oculta en su coche en Puerto del Rosario
Detenido en medio del transporte de droga
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Puerto del Rosario, a un hombre de 45 años, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. Se intervino la droga y 100 euros en efectivo, ocultos bajo el asiento del copiloto de un vehículo de alquiler.
La investigación se inició, tras detectarse que el sospechoso utilizaba empresas de transporte para enviar paquetes desde Gran Canaria a Fuerteventura, camuflando la droga como si se tratase de mercancía legal.
Los investigadores, observaron como el arrestado, tras recoger un paquete en una nave logística de la isla majorera, se dirigió a un vehículo de alquiler e inició la marcha.
Los agentes procedieron entonces a interceptar el coche. Tras su registro, localizaron dos paquetes de cocaína ocultos bajo el asiento del copiloto y 100 euros en efectivo escondidos en un bolso.
Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
El Tribunal Supremo ordena el confinamiento para el expresidente brasileño que está siendo juzgado por conspirar para un golpe de estado contra Lula da Silva
«Ante el reiterado incumplimiento de las medidas cautelares previamente impuestas, ordeno el arresto domiciliario de Jair Messias Bolsonaro«, ha anunciado el juez del Supremo Alexandre de Moraes, encargado del caso, en declaraciones recogidas por el portal de noticias brasileño UOL.
Bolsonaro, bajo arresto domiciliario en Brasil por incumplir medidas cautelares. Imagen de archivo de Marcelo Camargo/Agencia Brazi.
El magistrado también ha ordenado una operación de registro e incautación del domicilio de Bolsonaro en Brasilia. El exmandatario tiene prohibido recibir visitas, excepto de sus abogados, y usar teléfonos móviles, incluidos de terceros. Además, está usando una tobillera electrónica.
La decisión de De Moraes de decretar arresto domiciliario ha tenido lugar tras el incumplimiento de Bolsonaro de usar las cuentas de redes sociales de otras personas, después de que en la víspera utilizara las de su primogénito, Flávio, durante las manifestaciones en su apoyo que tuvieron lugar en el país sudamericano para supuestamente presionar y coaccionar al Supremo.
La prisión domiciliara se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.
La defensa de Bolsonaro niega incumplimiento alguno
Por su parte, la defensa del expresidente ha señalado este lunes estar «sorprendida por la imposición del arresto domiciliario», defendiendo que «Bolsonaro no ha incumplido ninguna medida», según las declaraciones recogidas por la Agencia Brasil.
«La frase ‘Buenas tardes, Copacabana. Buenas tardes, mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos’ (con la que el exmandatario se dirigió a los manifestantes) no puede entenderse como un incumplimiento de la medida cautelar, ni como un acto delictivo», han argumentado sus abogados, que han anunciado que apelarán la decisión.
Paralelamente, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha denunciado que «el juez (De) Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos por violaciones de los Derechos Humanos, sigue utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia«.
«Estados Unidos condena la orden de Moraes de imponer arresto domiciliario a Bolsonaro y exigirá responsabilidades a todos aquellos que ayuden e inciten a cometer actos sancionados», reza la publicación de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, adscrita a la cartera diplomática estadounidense, en la red social X.
Registros en el domicilio de Bolsonaro
La Policía brasileña registró a mediados de julio la casa en Brasilia de Bolsonaro por su supuesta responsabilidad en la financiación de una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de aranceles y sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo, a quienes Washington ha revocado sus visados.
Los investigadores sostienen que Bolsonaro ha utilizado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, Eduardo, en Estados Unidos desde marzo, en favor de estas sanciones, en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación judicial.
Mientras tanto, hace un par de semanas, la Fiscalía solicitó en sus alegaciones finales en el juicio por golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.
Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.
El Cabildo lanzaroteño busca reforzar su vigilancia tras el crecimiento de este tipo de casos
El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Inspección de Transportes, reforzó este martes su vigilancia frente al crecimiento del transporte ilegal de viajeros que se oferta a través de redes sociales y plataformas digitales bajo denominaciones como “Uber” u otras similares.
Lanzarote investiga 44 casos de transporte ilegal y alerta de riesgo por uso de taxis y VTC falsos / Archivo RTVC
Estas prácticas son objeto de una investigación exhaustiva que actualmente mantiene abiertas 44 líneas por presuntas infracciones muy graves. La institución insular ha detectado más de 40 líneas telefónicas diferentes vinculadas a ofertas de transporte no autorizado.
Según un comunicado del Cabildo lanzaroteño, estos datos muestran una actividad organizada y en expansión que representa un riesgo real para la seguridad de las personas usuarias, y una grave competencia desleal para el sector profesional del taxi y el transporte discrecional de viajeros.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, apuntó que desde el Cabildo «estamos actuando con firmeza para erradicar estas prácticas ilegales y pedimos a la ciudadanía responsabilidad».
Por otro lado, Miguel Ángel Jiménez, consejero de Transportes, advirtió que «estos servicios operan fuera de toda norma y suponen una competencia desleal intolerable para el taxi legal«. También añadió que cuentan con la colaboración de la Guardia Civil y los policías locales para estas inspecciones.
En el archipiélago, prestar servicios de transporte sin autorización constituye una infracción grave, sancionada con multas que oscilan entre los 4.001 y los 6.000 euros, además de la posible inmovilización del vehículo. Asimismo, la simple oferta del servicio a través de redes sociales o plataformas no reguladas puede ser motivo de sanción.
Finalmente, el Cabildo aseguró que estos vehículos que operan sin autorización no pasan los controles técnicos exigidos, sus conductores pueden carecer de formación o incluso de una licencia válida, y, en caso de accidente, delito o cualquier incidente durante el trayecto, los pasajeros podrían quedar desprotegidos.
El servicio atenderá a 120 personas en situación de dependencia de Fuerteventura, de las cuales 84 son personas mayores y 36 personas con discapacidad
Fuerteventura pone en marcha la atención a domicilio de personas en situación de dependencia. Imagen de Archivo
El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha el concierto social para prestar, por primera vez en la isla, elServicio de Promoción de la Autonomía Personal (SPAP) con el que se atenderá a domicilio a 120 personas en situación de dependencia.
Así, el área de Acción Social ha iniciado el procedimiento tras su publicación este lunes 4 de agosto en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas (BOP), ascendiendo a casi 1,8 millones de euros en sus dos años iniciales, con posibilidad de prórroga.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha resaltado la atención a las personas “como una de nuestras máximas prioridades desde la Corporación insular, trabajando para incrementar las plazas sociosanitarias en recursos residenciales y de estancia diurna, y poniendo en marcha ahora este servicio para la mejora de la autonomía personal con atención en domicilio”.
El consejero de Acción Social, Víctor Alonso, explica que el SPAP permitirá atender a 84 personas mayores y 36 personas con discapacidad en situación de dependencia. Como finalidad, el servicio permitirá desarrollar y mantener la autonomía de las personas, así como facilitar la ejecución de las actividades de la vida diaria.
El servicio de intervención individualizada se prestará en el domicilio de las personas beneficiarias, viniendo determinado por el orden establecido en las correspondientes listas de acceso que son remitidas por las Dirección General de Dependencia de la Comunidad Autónoma.
Se garantizará servicio de asesoramiento y orientación, asistencia, atención social y psicológica, servicio de habilitación psicosocial y terapia ocupacional, logopedia, estimulación cognitiva, recuperación de la autonomía funcional y acompañamiento activo.
¿Qué entidades pueden presentarse para los servicios?
Podrán acogerse al régimen de concierto social todas las entidades del tercer sector acreditadas para la prestación del servicio, teniendo un mes de plazo para la presentación de ofertas, a contar desde la publicación en el BOP, a través de la sede electrónica del Cabildo.
Profesionales
El SPAP contará con la incorporación de 23 profesionales entre coordinador/a, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, así como gerocultores/as, técnicos/as superiores en animación de actividades físicas, deportivas y socioculturales.
La iniciativa del Cabildo de Tenerife, el SCS y la ULL apuesta por el entorno natural como espacio terapéutico para combatir el aislamiento y fomentar el bienestar emocional
Imagen tomada durante una de las actividades del Proyecto Faro
El Proyecto FARO, impulsado por el Cabildo de Tenerife en colaboración con el Servicio Canario de Salud (SCS) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha reforzado este verano su estrategia de prevención en salud mental para personas mayores con actividades al aire libre en contacto con la naturaleza y el mar. El programa combina psicoeducación y promoción de hábitos saludables en entornos abiertos, que han demostrado ser beneficiosos para el bienestar emocional en la etapa adulta.
El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, explica que durante el verano el riesgo de aislamiento social, ansiedad e inactividad aumenta en este colectivo. Por ello, el Proyecto FARO apuesta por intervenir también en época estival, utilizando espacios accesibles y motivadores como playas, plazas o centros al aire libre. Actividades como el mindfulness, los ejercicios de respiración consciente o la estimulación cognitiva se desarrollan en estos entornos, fomentando la participación, la calma y el contacto social.
La gestión emocional, la resiliencia y las habilidades sociales como temas centrales de las sesiones
En los municipios piloto de Candelaria, San Miguel de Abona y Santa Úrsula se han realizado talleres y sesiones centradas en temas como la gestión emocional, la resiliencia, las habilidades sociales y el fomento de hábitos saludables. La combinación del entorno natural y la dinámica grupal ha facilitado la conexión con el presente y el bienestar emocional de las personas mayores participantes.
Con una financiación de tres millones de euros, el Proyecto FARO se encuentra en fase de expansión, consolidándose como una iniciativa estructurada y eficaz, que va más allá de acciones puntuales. Su enfoque incluye intervención continuada, detección precoz y coordinación con recursos sociosanitarios, posicionándose como un modelo insular de salud mental comunitaria.
Cerca de 8.000 participaciones en apenas 6 meses
Desde febrero hasta julio de 2025, el programa ha registrado 7.933 participaciones y ha llevado a cabo 590 acciones preventivas en 25 temáticas. Las intervenciones han llegado a 25 centros del ámbito educativo, sociosanitario y comunitario, dirigidas a personas mayores, familias y al ámbito escolar. Estos datos reflejan un impacto real y sostenido en la comunidad.
El Proyecto FARO articula a profesionales del ámbito social, educativo y sanitario en una estrategia común que ofrece herramientas prácticas, fortalece redes de apoyo e incorpora evidencia científica y técnicas de prevención comunitaria para mejorar la salud emocional de la población.