Mark Carney, ganador de las elecciones canadienses, promete hacer frente a Trump

0

Mark Carney ha prometido que plantará cara a Donald Trump en su insistente deseo de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, celebra la victoria del Partido Liberal, en las elecciones legislativas, el 28 de abril de 2025, tras lo cual deberá lidiar con Donald Trump. EFE/Eric Reid
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, celebra la victoria del Partido Liberal, en las elecciones legislativas, el 28 de abril de 2025, tras lo cual deberá lidiar con Donald Trump. EFE/Eric Reid

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su victoria en las elecciones legislativas del lunes, y acordaron reunirse pronto, afirmó el Gobierno canadiense.

«Trump felicitó al primer ministro Carney por su reciente elección. Ambos líderes coincidieron en la importancia de que Canadá y Estados Unidos trabajen juntos, como naciones independientes y soberanas, por el bien mutuo. En ese sentido, acordaron reunirse en persona en un futuro cercano», señaló la Oficina del Primer Ministro de Canadá en un comunicado.

Se trata de la segunda conversación que mantienen los dos líderes desde que a mediados de marzo Carney se convirtió en líder liberal y jefe del Gobierno canadiense tras la dimisión de su predecesor, Justin Trudeau.

La llamada se produce 24 horas después de que Trump se saltara todos los protocolos diplomáticos e insistiera en la anexión de Canadá el mismo día en que los canadienses estaban convocados a las urnas.

Hacer frente a Estados Unidos

Mark Carney ha prometido tras su victoria no arredrarse ante Donald Trump, pero la tarea que tiene por delante se antoja difícil.

En su primera comparecencia al conocerse los resultados, en la madrugada del martes, Carney no se anduvo con circunloquios: «Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país, y no son amenazas gratuitas. El presidente Trump quiere quebrarnos para poseernos. Y eso no pasará, nunca jamás pasará», proclamó.

Aun así, anunció que se sentará a negociar con el presidente Trump como lo hacen «dos naciones soberanas».

Trump posteó el mismo día de las elecciones que Canadá debe convertirse en el 51 estado de los Estados Unidos «terminando con esa frontera artificial de hace muchos años».

Aconsejó a los canadienses «elegir al hombre que tiene la fuerza y sabiduría», en alusión a su propia persona, palabras que fueron rechazadas de inmediato por todos los líderes políticos, incluido el conservador Pierre Poilievre, considerado el más ‘trumpista’ del abanico político canadiense.

Victoria contundente del Partido Liberal

La Oficina del Primer Ministro canadiense también informó que Carney habló este martes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien le felicitó por su victoria en las urnas.

«Los dos líderes trataron su trabajo continuo para profundizar los lazos en materia de defensa y comercio entre sus países. Los dos acordaron mantenerse en estrecho contacto», señaló el Gobierno canadiense.

El Partido Liberal de Carney logró el lunes su cuarta victoria electoral consecutiva y, según los últimos resultados del escrutinio, obtendrá 169 diputados, tres menos que los necesarios para lograr la mayoría absoluta de la Cámara Baja del Parlamento canadiense.

Desarticulado un punto de venta de drogas en Telde

0

El detenido guardaba y distribuía la droga desde un domicilio particular, ubicado en el barrio de las Remudas

La Policía Nacional ha desarticulado un punto de venta de drogas en el municipio grancanario de Telde. Durante el operativo, se detuvo a un hombre como autor de un delito de tráfico de drogas. El detenido contaba con numerosos antecedentes penales.

Desarticulado un punto de venta de drogas en Telde. Imagen de los elementos intervenidos tras la detención/ Policía Nacional.
Imagen de los elementos intervenidos del punto de venta de drogas en Telde tras la detención/ Policía Nacional.

Los agentes policiales tuvieron conocimiento de los hechos en abril. Recibieron varias informaciones anónimas de vecinos de la existencia de un punto de venta de drogas en un domicilio particular ubicado en el barrio de la Remudas.

Se intervinieron 15 kg. de cocaína, 450 gr. de hachís, 319 € en efectivo

Las investigaciones policiales pudieron comprobar la veracidad de las denuncias vecinales, así como el modus operandi del detenido por tráfico de drogas. Este, una vez sus clientes le contactaban de forma directa o través de vía telefónica, realizaba las transacciones de droga a cambio de dinero sin ninguna clase de ocultamiento y a cualquier hora del día.

La investigación finalizó el pasado 24 de abril, cuando se realizó un operativo compuesto por un total de 45 efectivos de diferentes unidades policiales. En dicho operativo, se realizó un registro en domicilio particular donde se procedió a la detención del responsable.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En él, se intervinieron: 15 kg. de cocaína, 450 gr. de hachís, 319 € en efectivo, dispositivos móviles y electrónicos, elementos para la dosificación y pesaje de las sustancias estupefacientes, y varias armas blancas.

Una vez finalizadas las diligencias policiales el arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó su ingreso en prisión.

La compraventa de vivienda en Canarias cayó un 2,6 % en febrero y se encareció un 12,6 %

Los datos fueron comparados con el mismo mes del año anterior

El número de compraventas de vivienda en Canarias descendió un 2,6 % en febrero en relación al mismo mes del año anterior y se encareció un 12,6 %. Según datos del Centro de Información Estadística del Notariado, Canarias fue la única comunidad que redujo su porcentaje.

El metro cuadrado en Canarias se encareció un 12,6% interanual el pasado febrero / Archivo RTVC

En el plano nacional, las compraventas aumentaron en febrero un 10,5 % interanual, hasta alcanzar las 60.154 unidades. El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.843 euros, registrándose un ascenso del 9,4 % interanual.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias fue la única comunidad que redujo la compraventa

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,0 % interanual, alcanzando las 45.963 unidades a nivel nacional. Mientras, las unifamiliares se incrementaron un 19,7 % interanual, hasta llegar a las 14.191 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 12,2 % con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.094 euros por metro cuadrado. Mientras que el precio de las viviendas unifamiliares promediaron los 1.388 euros, registrando un aumento del 5,9 %.

La compraventa de vivienda creció en 16 comunidades autónomas y únicamente se redujo en Canarias (-2,6 %). Por su parte, en todas las autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda donde destacó Madrid (19,2 %) y Canarias (12,6 %) se posicionó como la séptima con mayor subida.

Los préstamos hipotecarios crecieron a nivel nacional

Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda a nivel nacional crecieron un 24,2 % interanual, hasta las 29.953 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 9,8 %, alcanzando los 163.164 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,8 %. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,4 % del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 16 autonomías donde Canarias superó la media nacional con un 34,1 % interanual.

Canarias, el destino nacional preferente y con mayor ocupación de apartamentos en marzo

0

Canarias registró en marzo 2,6 millones de pernoctaciones en alojamientos en apartamentos. Esto supone una subida interanual del 9,7%

Canarias, el destino español preferente y con mayor ocupación de apartamentos en marzo
Canarias, el destino español preferente y con mayor ocupación de apartamentos en marzo

Canarias fue en marzo el destino español preferente en alojamientos en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones y un aumento interanual del 9,7%. También tuvo la mayor ocupación en esta modalidad, con el 80,3 % de los apartamentos ofertados.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros bajaron en marzo un 13,8% sobre el mismo mes de 2024, hasta 7,9 millones. Las causas: el distinto calendario de la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, y este, en abril, además de por las lluvias persistentes.

Según las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de los apartamentos subieron un 3,9% en marzo. En cambio, los de las casas rurales, lo hicieron un 7,6%, mientras que en cámpines bajaron el 0,2%.

Solo aumentaron las noches consumidas en apartamentos, un 2,8%, y bajaron en los cámpines (34,6%), en casas rurales (28,8 %) y en albergues (31,2 %).

Caída de las pernoctaciones de residentes

El descenso general se debe a la caída en las pernoctaciones de residentes, que recortaron el 40,5%, ya que entre los clientes internacionales subieron el 6%. La estancia media fue de 4,4 noches.

En apartamentos las noches usadas por los residentes aumentaron un 2,8% en marzo. Esto se debe al crecimiento de los internacionales (12,9 %) ya que en los nacionales se registró una caída del 24,7%.

En marzo, uno de los meses más lluviosos de la historia, se ocuparon el 34% de las plazas ofertadas en apartamentos. El fin de semana llega al 38%.

El 80,2% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Reino Unido como principal mercado emisor, con el 27 % del total.

Modalidad

En cámpines, las noches bajaron el 34,6%, con una bajada muy acusada entre los residentes (56,7 %) y más ligera entre los no residentes (6,5 %).

Durante marzo se ocuparon el 38,8 % de las parcelas ofertadas, un 6,9% menos en tasa anual. El 62,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Alemania como principal emisor (36,2% del total) y la Comunidad Valenciana como primer destino (670.000 noches).

En casas rurales las pernoctaciones bajaron el 28,8% en marzo respecto al mismo mes de 2024, caída que llega al 36 % entre los nacionales y queda en el 3,1 % en los no residentes.

Comunidades

Se ocuparon el 14,2 % de las plazas. Castilla y León fue el destino preferido, con más de 108.000 pernoctaciones, un 35,6% menos que en marzo de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 40,4%.

Las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 31,2 % en marzo. Se ocuparon el 24,5 % de las plazas y Madrid fue el primer destino, con 91.000 noches computadas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Corralejo expone la revista online ‘The Canarian’

0

Una exposición en Corralejo recorre las mejores portadas ‘The Canarian’ inspiradas en las portadas de la revista ‘The New Yorker’

La revista ‘The Canarian’ traspasa el mundo digital para acercar sus portadas a una exposición en Corralejo, Fuerteventura.

Informa: RTVC.

Inspirada en el magazine ‘The New Yorker’ los artistas trazan características del archipiélago para mostrar las tradiciones o la gastronomía canaria.

Artistas de diferentes géneros plasman su creatividad en cada portada. RTVC.

Cada ilustración está motivada por una preocupación social o un tema de actualidad que genera debate, como los desastres naturales o la protección del patrimonio.

‘The Canarian’ solo pública en Instagram (@the.canarian). Este proyecto colectivo ha conseguido permanecer a lo largo de los últimos años, publicando una revista semanal.

Más de 4.000 lectores son fieles a cada edición online. Sus creadores son artistas residentes en el archipiélago.

Artistas ‘The Canarian’

Desde la ilustradora Delioma Herquin, Daniel Rodríguez Báez, Dario Genuardi o la diseñadora majorera, Erika Castilla, entre otros. La imaginación de sus creadores a lo largo de algo más de dos años han dado hecho posible más de 70 ilustraciones.

Las redes sociales han dado vida a una publicación reivindicativa del arte y del sentir de la población de las islas. Un periódico ficticio que ha traspasado fronteras.

Igualdad convoca el primer comité de crisis de 2025

0

El Ministerio de Igualdad convoca el comité de crisis de este 2025 tras los cinco feminicidios por violencia de género del mes de marzo

Igualdad convoca el primer comité de crisis de 2025 tras los cinco feminicidios de marzo
Igualdad convoca el primer comité de crisis de 2025 tras los cinco feminicidios de marzo. Imagen de Archivo

El Ministerio de Igualdad ha convocado el próximo lunes el primer comité de crisis de 2025, en el que se analizarán los cinco feminicidios por violencia de género perpetrados en España durante el mes de marzo.

El departamento dirigido por Ana Redondo y los ministerios de Interior y Justicia abordarán las circunstancias de estos crímenes junto a la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas afectadas: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Baleares y Canarias.

Se analizarán los asesinatos machistas de Doreen (el 4 de marzo en Martos, Jaén), Eva (el 6 de marzo en Blanes, Girona), Andrea (16 de marzo en Burgos), Juana (el 19 de marzo en Puigpunyent, Mallorca) y Diana Carolina (el 31 de marzo en Gran Canaria). En lo que va de año, 11 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España.

Por qué se convoca un comité de crisis

Igualdad convoca comité de crisis cuando se produce una concentración de feminicidios igual o superior a cinco en un mismo mes, por lo que en el futuro tendrá que convocar otra reunión para analizar los crímenes perpetrados en abril, que se ha cobrado la vida de cuatro mujeres y una menor.

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat

0

La cita, cuyos vencedores se conocerán este miércoles, está organizada por la Agencia Espacial Europea con la colaboración de la Consejería de Educación

Un centenar de estudiantes, pertenecientes a 10 institutos de Gran Canaria y de La Palma, participaron este martes en la 5º edición de la competición regional CanSat. Esta está organizada por la Agencia Espacial Europea con la colaboración de la Consejería de Educación, que dirige Poli Suárez.

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat. 5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.
5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.

18 equipos, integrados por un total de 88 estudiantes y 22 docentes, trabajaron durante toda la mañana en el campo de fútbol de La Atalaya, en Santa María de Guía (Gran Canaria), para la elaboración y la simulación del lanzamiento real de los satélites desarrollados, los CanSat, cuyo tamaño y forma debe ser el de una lata de refrescos.

Lanzamiento de los CanSat

El desafío para los equipos consiste en introducir en esas reducidas dimensiones los principales subsistemas de un satélite real (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…).

Tras diseñar, desarrollar y poner a prueba sus respectivas máquinas, supervisan su funcionamiento y analizan los datos obtenidos.

Para ello, un dron eleva los artefactos hasta una determinada altura, antes de dejarlos caer con la ayuda de un pequeño paracaídas. El tiempo que dura la caída es la única referencia de la que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el fin de demostrar su capacidad para cumplir la misión encomendada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El equipo ganador participará en la competición nacional

El equipo ganador se dará a conocer este miércoles y participará en la competición nacional que se celebrará el 13 y 14 de mayo en Galicia.

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat. Imagen de uno de los dispositivos CanSat/ Consejería de Educación.
Imagen de uno de los dispositivos CanSat/ Consejería de Educación.

Los centros que formaron parte de esta fase regional son los IES Pérez Galdós, Poeta Tomás Morales Castellano, Tablero-Aguañac, Guía, Arucas Domingo Rivero, Villa de Firgas, Politécnico Las Palmas de Gran Canaria y Francisco Hernández Monzón, en Gran Canaria, y los Villa de Mazo y Alonso Pérez Díez, en La Palma.

Campeón nacional

En la última edición del desafío CanSat, el equipo tinerfeño GranSat IV, del IES Granadilla de Abona, logró convertirse en campeón nacional, tras imponerse a los representantes del resto de comunidades autónomas.

Tras el triunfo, el equipo viajó a Noordwijk (Países Bajos) para conocer las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), donde se diseñan las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat. 5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.
5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.

CanSat es una iniciativa en la que participan escolares de todos los países miembros. La fase regional canaria está organizada por el Programa para el Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación.

Luz verde a la reapertura de negocios y viviendas en Puerto Naos y La Bombilla

Estas permanecían inaccesibles debido a la emisión de gases derivados de la erupción en Cumbre Vieja

El Comité Asesor del PEINPAL (Plan Insular de Emergencias de La Palma) se reunió este martes y acordó la continuación del proceso de reapertura de más viviendas y negocios en Puerto Naos y La Bombilla.

Zona de playa de Puerto Naos / Kike Rincón (Archivo de Europa Press)

Estos locales y viviendas permanecían inaccesibles debido a la emisión de gases derivados de la erupción en Cumbre Vieja.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Luz verde a viviendas y apartamentos turísticos

«Seguimos avanzando en la apertura de locales y viviendas», declaró en una nota el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez. El edificio Delfín en la zona de Puerto Naos tiene luz verde para reabrir 18 apartamentos turísticos, según explicó Rodríguez, y se suman el hotel y distintas viviendas vacacionales que ya se han reabierto.

Además, se autorizaron cuatro viviendas más en distintas zonas, incluyendo una en La Bombilla, donde, según indicó el presidente, «el proceso está siendo más lento, pero seguimos avanzando«.

En este enclave, también se están realizando estudios específicos para valorar la reapertura de los locales existentes. Entre las autorizaciones destacadas, Rodríguez confirmó la próxima reapertura del local Coco Mar y la del restaurante «Mango», situado en la Avenida Cruz Roja, junto a la farmacia.

«Con esto, todos los locales de esa calle ya cuentan con autorización para reabrir, lo cual es una excelente noticia», señaló.

Trabajos en la denominada «Zona Negra»

El presidente del Cabildo también informó de los trabajos que se están desarrollando en viviendas situadas en la denominada «Zona Negra», concretamente en Playa Chica.

«Se trata de viviendas de dos plantas y estamos valorando la posibilidad de autorizar el uso de la segunda planta«, apunto el presidente, quien añadió que esperan confirmar su uso la próxima semana.

‘La Hojarasca’ y ‘Un volcán habitado’ inauguran «Mayo, mes de Canarias» en TVC

Televisión Canaria dedica el mes de mayo a poner en valor la riqueza cultural, las tradiciones y el patrimonio de las Islas a través de una programación especial

Este jueves, el pistoletazo de salida lo dan la película ‘La Hojarasca’ y el documental ‘Un volcán habitado’

El mes de mayo se viste de gala en Televisión Canaria con una programación especial diseñada para celebrar y potenciar las señas de identidad del archipiélago canario. Bajo el título de ‘Mayo, mes de Canarias‘, ha preparado un abanico de contenidos que exploran las artes, las tradiciones, la idiosincrasia y el valioso patrimonio cultural de las islas, teniendo como broche de oro la conmemoración del Día de Canarias el próximo 30 de mayo.

Esta programación especial prevé el estreno de una selección de destacadas producciones cinematográficas canarias. El público podrá disfrutar de documentales como ‘Beber para (no) olvidar. Historia de la viticultura en Canarias’, ‘González Rivero. La senda del pionero’ y ‘Miguel Velázquez. El catedrático del ring’, o del largometraje ‘Voy a desaparecer’. Además, a lo largo del mes, se ofrecerán dos ciclos de cortometrajes, brindando una ventana al talento audiovisual y creativo de las Islas.

El telón de este especial ‘Mayo, mes de Canarias’ se levanta este jueves con la emisión de dos obras cinematográficas que han cosechado un notable reconocimiento en prestigiosos festivales nacionales e internacionales, y que cuentan con la participación de Televisión Canaria. A las 21:20 horas, la pequeña pantalla se iluminará con el estreno del largometraje de producción canaria ‘La Hojarasca‘. Inmediatamente después, a las 22:40 horas, los espectadores podrán sumergirse en el conmovedor documental, también de producción canaria, ‘Un volcán habitado‘.

Aunque narran historias independientes, ambas producciones se sitúan en el contexto de un acontecimiento poderoso: la erupción volcánica que sacudió la isla de La Palma en 2021. Este imponente fenómeno natural, protagonista central de ‘Un volcán habitado’, también se entrelaza sutilmente en la trama de ‘La Hojarasca’, actuando como trasfondo que evoca la reciente y transformadora realidad palmera y canaria.

La Hojarasca: Un retrato familiar

‘La Hojarasca’, dirigida y escrita por la cineasta canaria Macu Machín, ha sido distinguida con la Biznaga de Plata a la Mejor Película y a la Mejor Dirección en la sección Zonazine del Festival de Málaga.

Con una sólida trayectoria en el cortometraje, Macu Machín se aventura en el largometraje con ‘La Hojarasca’, una propuesta que transita entre el documental y la ficción, aderezada con toques de suspense y misterio.

La película nos introduce en la vida de tres hermanas, interpretadas por la propia familia de la directora: Carmen Machín, Elsa Machín y Maura Pérez (sus tías y su madre). La trama se desarrolla cuando estas tres mujeres regresan a la casa familiar después de dos décadas de separación. Allí, Carmen ha permanecido cuidando las precarias propiedades familiares hasta la llegada de Maura y Elsa. La enfermedad degenerativa de Maura avanza inexorablemente, mientras Elsa busca resolver con Carmen el reparto de la herencia de sus padres. Entre la recolección de almendras y discusiones latentes, viejos conflictos resurgen, pareciendo despertar el latido del volcán como un presagio silencioso.

En palabras de la directora, «‘La Hojarasca’ es una película sobre fantasmas, encuentros inesperados y reconciliaciones familiares. Aborda dos maneras de entender el mundo desde los márgenes de la metrópoli: mi propia perspectiva desarraigada, a través de la cual decido contar la historia de mi familia para comprender mis propias raíces».

‘Un volcán habitado’: Crónica íntima de una isla en erupción

Dirigida por David Pantaleón y José Víctor Fuentes, el documental ‘Un volcán habitado’ retrata la fuerza de la naturaleza y la del pueblo canario durante la erupción del volcán de La Palma, su solidaridad y preocupaciones diarias mientras un valle que es su hogar está siendo devastado.

Alejados del amarillismo de las crónicas mediáticas, muestra a través de un chat de whatsapp de un grupo de amigos de la isla las notas de audio que se intercambian cada día y que van tejiendo una inesperada crónica de aquellos momentos de incertidumbre y asombro.

Durante casi tres meses, el río de lava corrió desde las montañas hasta la costa, borrando del mapa todo lo que se encontraba a su paso. A cada instante retumbaba en sus oídos los temblores de tierra y el ruido atronador del volcán, que no dejaba de escupir fuego y seguir haciendo de las suyas. Desaparecían sus casas, las casas de sus vecinos, sus tierras de cultivo, sus barrios, las fábricas donde trabajaban, los comercios, las escuelas, las iglesias…A medida que pasaban los días, los habitantes de ese territorio se rendían con mucho temple ante el poder destructivo y la belleza hipnótica de la naturaleza, que no ‘ene en consideración ni al ser humano ni a sus posesiones.

‘Un volcán habitado’ es un retrato colectivo sobre la amistad y el temple de los moradores de una tierra, que cada cierto tiempo convive con el poder hipnótico y devastador de la naturaleza. El futuro de la humanidad descansa en estas personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.

Pedro M. Sánchez ‘Pity’, nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria

0

El nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria es Pedro M. Sánchez ‘Pity’ tras unas elecciones históricas

Imagen de las elecciones del Real Club Náutico de Gran Canaria

Pedro M. Sánchez González, conocido como ‘Pity’, ha sido elegido nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria en las elecciones celebradas el martes, convirtiéndose en el presidente número 25 en la historia de la institución. Ingeniero de 52 años, Sánchez liderará el club durante el próximo trienio (2025–2028), tras obtener el respaldo mayoritario de los socios en una jornada electoral que registró cifras récord de participación.

Con 958 votos, su candidatura se impuso frente a las encabezadas por Adolfo López, que obtuvo 567; Sergio Armario, con 376; y Juan Valle, que recibió 155 votos. En total, se emitieron 2.176 votos de un censo de 5.996 socios con derecho a sufragio, lo que representa un 36% de participación: la más alta registrada en unos comicios del club.

Nada más conocer los resultados, Sánchez quiso agradecer el respaldo de los socios y trasladó su compromiso con la institución: “Gracias a todos los socios que han confiado en nosotros. A partir de mañana, afrontamos este reto con muchísima ilusión y muchas ganas de trabajar”, declaró.

Equipo de Pedro M. Sánchez

La nueva junta directiva, encabezada por Pedro M. Sánchez, está formada por Gustavo del Castillo como comodoro, Ignacio Sainz de los Terreros en la secretaría, Cristina Pérez como contadora y María del Pino Moreno en la tesorería. Alfredo Sosa y Ana Ley asumirán las áreas de recreo como presidente y vicepresidenta, respectivamente, mientras que María Dolores Sánchez será la responsable del área de cultura. Completan el equipo Sebastián Sansó como vicepresidente, Fernando Marrero como vicecomodoro, Tatiana Quintana en la vicesecretaría, y los vocales Noemí del Carmen Quintana, Jorge Alzola, Carla Velayos y Javier González Jaraba.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Culmina así un proceso electoral en el que el equipo de Sánchez defendió un modelo de continuidad y consolidación, basado en una gestión económica solvente, nuevas fuentes de ingresos sin incremento de cuotas, impulso a la base náutica y mejoras ya planificadas en infraestructuras y servicios. Entre sus prioridades inmediatas figura asimismo culminar la adquisición de los terrenos desafectados y la renovación de la concesión de La Marina, así como avanzar en la modernización integral del club, reforzando su dimensión deportiva, cultural y social.

La nueva junta toma el relevo de Maica López Galán, quien ha completado los dos mandatos consecutivos permitidos por los estatutos, y cierra así una etapa al frente del club caracterizada por la estabilidad institucional. La toma de posesión está prevista este viernes 2 de mayo.