Investigado por talar un drago canario de más de 50 años

0

El Seprona investiga a esta persona por un delito contra la flora, al talar sin permiso un drago canario

La Guardia Civil investiga a una persona por la tala sin autorización de un ejemplar de Drago Canario (Dracaena draco) de más de 50 años. Estaba ubicado en la zona de La Vega, en el municipio grancanario de Gáldar. Los hechos, que suponen un grave atentado contra el patrimonio natural de Canarias, están siendo instruidos como un posible delito contra la flora.

El Seprona investiga a una persona por talar un ejemplar de Drago Canario de más de 50 años en Gáldar
El Seprona investiga a una persona por talar un ejemplar de Drago Canario de más de 50 años en Gáldar

50 años y con buena salud

El pasado 17 de junio, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se desplazaron hasta una finca rústica de protección agraria intensiva (S.R.P.A.I-5). Allí encontraron el tronco de un drago cortado en varios fragmentos, con hojas y restos vegetales esparcidos en el entorno. Solo la base del tronco seguía anclada a la tierra.

Aunque no se pudo determinar con exactitud la altura del árbol, los restos permitieron estimar que el ejemplar tenía aproximadamente cuatro metros de altura. Debía tener una copa frondosa y un diámetro basal de unos 60 centímetros. Se trataba de un ejemplar maduro y en buen estado de conservación, cuya edad rondaría el medio siglo.

La Guardia Civil investiga a una persona por talar un ejemplar de Drago Canario de más de 50 años en Gáldar
Imagen de uno de los fragmentos del drago talado

Actuación del inquilino

La investigación permitió localizar al propietario de la finca, quien se enteró de lo ocurrido a través de redes sociales. Según declaró, el drago tenía un gran valor simbólico y familiar, y no comprendía el motivo de la tala, ya que en esa zona no era posible plantar cultivos. La finca había sido arrendada hace unos trece años a una persona, presunta autora de los hechos, quien reconoció no tener ningún tipo de permiso para talar el árbol.

La Guardia Civil investiga a una personapor haber talado en varios fragmentos unejemplar de Drago Canario (DracaenaDraco) de más de 50 años, en Gáldar
Solo quedó en pie la base del tronco

Especie protegida

El Drago Canario es una especie protegida por varias normativas, tanto nacionales como europeas. Aparece en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011) como especie de interés especial, en el Catálogo Canario de Especies Protegidas (Ley 4/2010) con categoría de protección especial, y en el Anexo IV de la Directiva Hábitats (92/43/CEE), que prohíbe expresamente su destrucción.

La Guardia Civil recuerda que este tipo de hechos está recogido en el artículo 334 del Código Penal, relativo a los delitos contra la flora y la fauna. Por ello, se ha abierto una investigación por un presunto delito contra el medio ambiente. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de guardia de Santa María de Guía.

La Guardia Civil investiga a una personapor haber talado en varios fragmentos unejemplar de Drago Canario (DracaenaDraco) de más de 50 años, en Gáldar
Por los fragmentos encontrados, se cree que era un drago de 50 años y en buen estado

Desde la Guardia Civil subrayan que este acto supone una pérdida irreversible para la biodiversidad. Reafirman su compromiso con la protección del medio natural de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detienen en Mauritania a 20 migrantes que preparaban un viaje clandestino a Canarias

0

Entre los interceptados figuraban tres mujeres, incluidas dos menores

La Gendarmería mauritana detuvo este jueves en la ciudad portuaria de Nuadibú, a 470 kilómetros al norte de Nuakchot, a veinte personas migrantes de distintas nacionalidades, entre ellas tres mujeres, incluidas dos menores de edad, cuando se disponían a emprender un viaje clandestino hacia Canarias.

Detienen en Mauritania a 20 migrantes que preparaban un viaje clandestino a Canarias
Detienen en Mauritania a 20 migrantes que preparaban un viaje clandestino a Canarias / Archivo RTVC

En un comunicado, el cuerpo de seguridad mauritano informó que la operación frustró esta salida ilegal hacia la costa canaria y permitió detener también a uno de los principales colaboradores del presunto traficante responsable del intento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Intensifican las acciones

En los últimos meses, las fuerzas de seguridad mauritanas han intensificado sus acciones contra la migración irregular, especialmente en el norte del país, donde se concentran los puntos de salida hacia Canarias por la peligrosa ruta atlántica.

«La operación se enmarca en los esfuerzos continuos de las autoridades de seguridad para combatir la migración irregular y las redes criminales que operan en este ámbito», subrayó la Gendarmería del país africano.

Las personas interceptadas en estas tentativas se suelen expulsar a sus países de origen, salvo que se les atribuya un papel activo en la organización del tráfico, en cuyo caso se enfrentan a procesos judiciales.

Más de 8.000 opositores a Educación: horarios y sedes de los exámenes

0

Este sábado se ponen en juego 1.119 plazas del Cuerpo de Maestros y Maestras (789) y de Secundaria (330)

Aspirantes a ingresar en el cuerpo de maestros y profesores en Canarias. Foto de archivo
Aspirantes a ingresar en el cuerpo de maestros y profesores en Canarias. Foto de archivo RTVC

Este sábado se ponen en juego 1.119 plazas del Cuerpo de Maestros y Maestras (789) y de Secundaria (330). A las oposiciones de Educación se presentan 8.299 aspirantes de los 14.537 inscritos inicialmente, un 57%, que presentaron la programación didáctica que defenderán ante los tribunales si se aprueba el examen de mañana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Accesos y horarios

Cuerpo de Maestros y Maestras

Gran Canaria

  • IES Pérez Galdós. Especialidad: Educación Primaria. Las Palmas de Gran Canaria.
  • 07:45 horas. Inicio de la acreditación de aspirantes. El acceso al centro sede se producirá en el siguiente orden:
    • de la A a la H: 07:45 horas
    • de la I a la P: 08:00 horas
    • de la Q a la Z: 08:30 horas.
  • 08:30 horas se realizará el acto del sorteo de los temas que será único para cada especialidad.
  • 09:00 horas. Inicio del examen

Tenerife

  • IES La Laboral de La Laguna. Especialidad: Educación Primaria. San Cristóbal de La Laguna
  • 07:45 horas. Inicio de la acreditación de aspirantes. El acceso al centro sede se producirá en el siguiente orden:
    • de la A a la H: 07:45 horas
    • de la I a la P: 08:00 horas
    • de la Q a la Z: 08:30 horas.
  • 08:30 horas se realizará el acto del sorteo de los temas que será único para cada especialidad.
  • 09:00 horas. Inicio del examen

Cuerpo de Profesores de Secundaria

Gran Canaria

  • CIFP Tony Gallardo. Especialidad Educación Física. Las Palmas de Gran Canaria
  • 13:45 horas. Inicio de acreditación de aspirantes. El acceso al centro sede se producirá en el siguiente orden:
    • de la A a la H: 13:45 horas
    • de la I a la P: 14:00 horas
    • de la Q a la Z: 14:15 horas.
  • 15:00 horas. Inicio del examen

Tenerife

  • IES Anaga. Especialidad Educación Física. Las Palmas de Gran Canariaa
  • 13:45 horas. Inicio de acreditación de aspirantes. El acceso al centro sede se producirá en el siguiente orden:
    • de la A a la H: 13:45 horas
    • de la I a la P: 14:00 horas
    • de la Q a la Z: 14:15 horas.
  • 15:00 horas. Inicio del examen

Tribunales

Para el cuerpo de maestros y maestras se han constituido 54 tribunales: en Gran Canaria y Tenerife, con todas las especialidades convocadas; en La Palma y Fuerteventura, Primaria y en Lanzarote, Pedagogía Terapéutica y Primaria.+

Mientras que en el caso de las oposiciones para Secundaria, se han creado 93 tribunales con sede en Tenerife y en Gran Canaria, así como en Lanzarote, para Orientación Educativa y Educación Física.

Pedro, contra viento y marea

Dentro del programa del programa “Pedro, contra viento y marea”, se inaugura la escultura de Pedro García Cabrera en Vallehermoso

El municipio natal de uno de los poetas más ilustres de Canarias le hace este viernes un importante homenaje. Vallehermoso se prepara para la colocación oficial de una escultura dedicada a Pedro García Cabrera, su hijo más ilustre. Se trata de una obra de la artista Itahisa Perez Conesa, que ha realizado la escultura dentro del programa ‘Pedro, contra viento marea’, el prograa promovido por la Cátedra Cultural que lleva el nombre del poeta y la Universidad de La Laguna, en colaboración con el Ayuntamiento de Vallehermoso.

Cartel del programa 'Pedro, contra viento y marea', dedicado al poeta gomero Pedro García Cabrera, al que Itahisa Pérez le ha hecho una escultura
Cartel del programa ‘Pedro, contra viento y marea’, dedicado al poeta gomero Pedro García Cabrera, al que Itahisa Pérez le ha hecho una escultura

Itahisa Pérez Conesa

La pieza, realizada en bronce por la escultora Itahisa Pérez Conesa, representa un gesto de reconocimiento permanente al autor gomero y a su vínculo profundo con la tierra que lo vio nacer. Doctora por la Universidad de La Laguna, Pérez Conesa es profesora e investigadora en el área de Escultura y actualmente dirige el Taller de Fundición Artística de la Facultad de Bellas Artes. Su tesis doctoral, defendida en 2017, abordó el uso de microondas en procesos de fundición, con especial atención a la técnica de descere y al estudio de susceptores en estucos cerámicos.

Este homenaje se enmarca dentro de un amplio programa cultural y divulgativo que incluye talleres de lectura y escritura, conferencias, presentaciones editoriales, recitales poéticos y musicales, representaciones teatrales y un certamen literario, todo ello bajo el título “Pedro, contra viento y marea”. Las actividades comienzan oficialmente este mes de junio y se extenderán hasta julio, sumándose a las celebraciones lustrales del municipio.

Entre los actos más destacados figuran la dramatización de Proyecciones por la Agrupación de Teatro de Filología de la ULL (2 de julio), los talleres Conociendo a Pedro a cargo de Cecilia Domínguez y Guadalberto Hernández (3 de julio), la conferencia monográfica sobre su vida y obra (4 y 5 de julio) y la representación teatral Pedro, una rebeldía de silencios (6 de julio).

Pedro García Cabrera

Pedro García Cabrera (1905-1981) fue una de las voces más destacadas de la literatura canaria del siglo XX y uno de los grandes representantes del vanguardismo poético español. Nacido en Vallehermoso, La Gomera, y criado en Tenerife, su vida estuvo marcada por el compromiso político, la lucha por la libertad y una profunda conexión con las islas y el mar.

Desde joven, García Cabrera mostró un talento precoz para la escritura. Fue miembro fundador de Gaceta de Arte, la influyente revista tinerfeña que introdujo las corrientes del Surrealismo y otras vanguardias europeas en Canarias. Su obra temprana, como Líquenes (1928), refleja esta experimentación formal y estética.

Pero su trayectoria no fue solo literaria: también fue militante socialista, consejero del Cabildo de Tenerife y testigo directo de la tragedia del franquismo. Durante la Guerra Civil fue detenido, encarcelado y deportado. Pasó por varios campos de concentración y escapó en dos ocasiones, experiencias que marcaron profundamente su poesía. Fruto de ese sufrimiento es el estremecedor poemario Entre la guerra y tú, escrito clandestinamente en cautiverio.

Tras la contienda, regresó a Canarias y retomó su labor cultural y poética. Su producción posterior, como La esperanza me mantiene o Hacia la libertad, muestra una voz más serena pero igual de comprometida, que aboga por la dignidad, la memoria y la justicia. García Cabrera convirtió su dolor en versos y su obra en un canto resistente contra el olvido.

Hoy, su legado es referencia imprescindible en la poesía española del siglo XX. Su nombre figura en calles, centros escolares y premios literarios de las islas. Pedro García Cabrera no solo escribió poesía: la vivió, la sufrió y la convirtió en arma de esperanza.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Restricciones de tráfico en Santa Cruz de Tenerife por la Fiesta de la Bicicleta

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife llevará a cabo restricciones de tráfico y estacionamiento por la Fiesta de la Bicicleta, que se celebrará el sábado 21 y domingo 22 de junio

Restricciones de tráfico en Santa Cruz de Tenerife por la Fiesta de la Bicicleta
Restricciones de tráfico en Santa Cruz de Tenerife por la Fiesta de la Bicicleta. Imagen de archivo

El acto central tendrá lugar el domingo, a las 10:00 horas, con la “Bicicletada”, un paseo en bici de unos 8 kilómetros desde el parque de La Granja hasta la explanada del Puerto de Santa Cruz de Tenerife donde se hará la entrega de trofeos.

Este fin de semana se celebra una nueva edición de la Fiesta de la Bicicleta, una cita ya habitual en el calendario local. Este sábado 21, y el domingo 22 de junio, habrá actividades pensadas para disfrutar en familia y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable. La celebración de este encuentro lleva aparejado restricciones de tráfico así como en los estacionamientos.

La explanada del Puerto de Santa Cruz será el punto de encuentro principal de las actividades paralelas que arrancan este sábado con la Fun Zone, y que estará abierta de 16:00 a 20:00 horas. El domingo se retomarán las actividades en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas. Habrá talleres de iniciación al ciclismo, educación vial, mecánica básica, primeros auxilios y una gymkana para todas las edades.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El domingo será la “Bicicletada”

El momento central será el domingo a las 10:00 h con la tradicional “Bicicletada”, un paseo en bici de unos 8 kilómetros desde el parque de La Granja hasta la explanada. Al final del recorrido se sortearán 20 bicicletas entre quienes hayan participado.

Además, los menores de seis años podrán conseguir el ‘Carné San Sebastián’ el sábado en la Fun Zone, tras completar un pequeño circuito, lo que les permitirá participar en el descenso simbólico por la calle San Sebastián. Los dorsales se pueden recoger en la planta de Deportes de El Corte Inglés de Tres de Mayo el viernes (de 17:00 a 20:00 h) y el sábado (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h).

Toda la información está disponible en: https://bit.ly/43FiestaBicicletaSC

Estacionamientos

Para el montaje y desmontaje de la infraestructura necesaria para la celebración del evento, se hace necesaria la reserva/supresión de estacionamientos en la avenida Madrid, en el tramo comprendido entre la avenida Bélgica e intersección con calle Unamuno, el día 22 de junio, de 01:00 a 11:00 horas; en avenida Francisco La Roche, desde la explanada Puerto-Ciudad (frente al Capricho), de 01:00 a 14:00 horas, así como en la avenida Marítima, donde en la parte baja de la Alameda del Duque de Santa Elena, en ambos sentidos, se suprimen estacionamientos de 01:00 a 14:00 horas.

Con esta finalidad, en la calle de La Marina, lateral plaza Patricio Estévanez y calle San Vicente Ferrer, la reserva de estacionamientos en línea situados en el margen izquierdo en el sentido de la circulación hacia la calle Arquitecto Marrero Regalado, en una longitud de 15 metros, se suprimen 3 estacionamientos, desde las 08:00 horas del día 21 de junio hasta las 15:00 horas del 22 de junio.

Restricciones de tráfico en Santa Cruz de Tenerife por la Fiesta de la Bicicleta
Imagen de archivo del Día de la Bicicleta. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Restricciones de tráfico por la Fiesta de la Bicicleta

El día de la Bicicletada, domingo, 22 de junio, se producirán afecciones al tráfico y los estacionamientos sobre un circuito que partirá a las 10:00 horas de la avenida de Madrid, cortando con la intersección con Unamuno, con llegada prevista a las 12:30 horas en la explanada Puerto, donde se ubicará el escenario para la entrega de premios, junto a la “Fun Zone”, que estará habilitada desde este sábado. Y como norma general se tendrá en cuenta que se cerrará puntualmente al tráfico las vías por donde discurre la prueba, así como se eliminarán estacionamientos en todo el recorrido mientras dure dicha prueba.

De manera general, se tendrá en cuenta que se verán afectados los estacionamientos por los que discurra la “Bicicletada”, en horario desde la 01:00 horas del día 22 de junio hasta la finalización de la carrera. Concretamente se trata del tramo de la avda. Madrid, entre la Unamuno y la avda. Bélgica; el tramo de la avda. Bélgica, entre Luis de la Cruz y Velázquez; calle Villalba Hervás, donde quedará inhabilitada la parada de TAXI, así como la reserva de carga y descarga, y la de estacionamiento de PMR particular existentes en el lateral de la plaza El Príncipe.

Además, también se verán afectadas las plazas de aparcamiento ubicadas en la calle de La Marina, en el tramo entre plaza de España y la avda. Francisco La Roche; en la avda. Marítima, entre la plaza del Cabildo y la avda. Francisco La Roche; en avda. Francisco La Roche, entre la calle La Marina y la Rambla de Santa Cruz, así como los de la avda. Marítima y plaza Cabildo, lateral del Cabildo, y los estacionamientos en batería, en el tramo de la calle entre plaza Cabildo y plaza de Europa.

Garajes afectados

Por su parte, los garajes afectados por la “Bicicletada”, como los de la avda. Francisco La Roche, tendrán salida desde la avda. Francisco La Roche, República de Honduras, La Marina, Arquitecto Marrero Regalado, donde estará señalizado un carril de salida de los vehículos por medio de conos, atendiendo a las indicaciones de la señalización circunstancial y la Policia Local.

Con respecto al parking de plaza de España se deberá permitir, mediante señalización, la salida hacia la calle La Marina, atendiendo a las indicaciones de la señalización circunstancial y la Policía Local, y en los garajes de la calle Cineasta Miguel Brito y Paseo María Belén Morales Gómez, la salida será desde la avda. Madrid y calle Unamuno, atendiendo a las indicaciones de la señalización circunstancial y a los agentes.

Desde el Ayuntamiento y el área de Movilidad, también se indica que, para dar una mayor seguridad a los vehículos y peatones, la Sala de Control de Tráfico permanecerá abierta durante el tiempo que dure el evento.

Transporte público

Con respecto al transporte público urbano, desde la compañía Titsa se informa de que se van a producir afecciones en el servicio los días 21 y 22 de junio. Así, el sábado, entre las 15:30 y las 21:00 horas, se verán afectadas las líneas 909, 910, 914, 916, 917, 921, 945, 946 y 947, en sentido Intercambiador, de forma que, desde la avda. Francisco La Roche, continuarán por el túnel avenida Litoral, donde se habilitará una parada provisional antes de la rotonda de Hacienda.

El domingo, de 09:30 a 14:30 horas, se producirán cortes alternativos de tráfico en avenidas de Madrid, Bélgica, San Sebastián, Galcerán, y las calles Méndez Núñez, El Pilar, La Marina, y en la avenida de Anaga y plaza de España, por lo que las líneas 014, 026 y 228 realizarán los desvíos, en sentido Intercambiador, de 09:30 a 11:00 horas, descendiendo por Benito Pérez Armas, Manuel Hermoso, José Emilio García Gómez y Carril BUS. Mientras que en sentido La Laguna/Los Campitos, de 10:00 a 11:30 horas, desde el Intercambiador subirán por la avenida Tres de Mayo, Benito Pérez Armas y recorrido habitual.

Por su parte, las líneas 232 908 y 936, en sentido Intercambiador, de 09:30 a 11:00 horas, continuarán desde Alcalde García Gómez, hacia el Barrio de Buenos Aires, Manuel Hermoso, José Emilio García Gómez, carril BUS e Intercambiador. Y las rutas de las 934 y 935, en sentido Intercambiador, desde las 09:30 a 11:00 horas, continuarán desde Manuel Hermoso, José Emilio García Gómez, carril BUS e Intercambiador.

Líneas afectadas

Y la línea 904, sentido plaza Weyler, de 09:30 a 11:30 horas, aproximadamente, realizará el recorrido desde avda. Venezuela por avda. Barranco, calle Diego Crosa, El Olvido, Domingo Pérez Minik, Comandante Sánchez Pinto, Rambla de Santa Cruz y plaza de Los Patos. Y en sentido barrio de La Salud, desde la plaza de Los Patos por calle Viera y Clavijo, Ramblas de Santa Cruz y avda. Islas Canarias, donde retoma su recorrido habitual.

Mientras que la 905, en sentido Ofra, desde las 10:00 a las 11:30 horas, continuará por Ramblas hasta retomar su recorrido habitual en la calle Azorín (Barriada de La Cepsa), aunque en sentido Muelle Norte, de 10:00 a 11:30 horas, lo hará desde la calle Alcalde García Ramos, continuará por la calle Valle Inclán, calle Pablo Picasso, avda. Reyes Católicos, La Asunción y Ramblas de Santa Cruz, donde continuará con el recorrido habitual.

Las líneas 902 y 912, de 10:00 a 11:30 horas, realizará el trayecto desde y hasta la Plaza de Los Patos; mientras que las 914 y 920, entre las 10:00 y las 14:30 horas, quedarán canceladas; la línea 921, entre las 10:00 y las 14:30 horas, circulará por las Ramblas haciendo el cambio frente a Almeyda, y las líneas 909, 910, 916, 917, 945, 946 y 947, desde de 09:00 a las 14:30 horas, circularán por Ramblas y Tres de Mayo en ambos sentidos.

La Policía Nacional detiene a un varón por apuñalar a otro en la vía pública

0

El varón de unos 40 años detenido en Arrecife por apuñalar a otro, está en prisión por orden del juez de guardia

La Policía Nacional detiene a un varón por apuñalar a otro en la vía pública

La Policía Nacional ha detenido en Arrecife a un varón de 40 años por un presunto delito de tentativa de homicidio, tras agredir violentamente a otra persona en la vía pública.

Los hechos se produjeron el pasado 10 de junio, en torno a las 18:00 horas, en las inmediaciones de un bar. Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar tras recibir el aviso de un testigo que presenció una pelea en la calle. A su llegada, los agentes encontraron a una persona inconsciente en el suelo, sangrando por el pecho y la espalda, y rodeada de un charco de sangre.Inmediatamente, los servicios sanitarios atendieron a la víctima y la trasladaron al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.

Según los testimonios recabados, el agresor apuñaló a la víctima en varias ocasiones, tanto por delante como por la espalda, y le propinó fuertes golpes en la cabeza hasta dejarla inconsciente. La Policía Judicial asumió la investigación y amplió la búsqueda por la zona. Durante el operativo, los agentes localizaron el arma blanca oculta en un cuadro eléctrico de un edificio cercano. La Policía Científica la recogió para su análisis.

La víctima ingresó en la UCI con un neumotórax y una gran pérdida de sangre, y más tarde fue trasladada a planta tras estabilizarse.

Tras completar las diligencias de investigación, los agentes pusieron al detenido a disposición judicial como presunto autor de un delito de tentativa de homicidio. El juez de guardia ordenó su ingreso inmediato en prisión.

Telefónica garantizará las llamadas de voz en situaciones de emergencia

0

El Gobierno de Canarias y Telefónica presentan medidas para mejorar la comunicación en momentos críticos con nuevos sistemas de red móvil

Reunión del presidente del Gobierno de Canarias con responsables de Telefónica. Gobcan.

Telefónica y el Gobierno de Canarias presentan una batería de medidas que buscan mejorar las llamadas de voz en situaciones de emergencia.

La compañía ha planteado la construcción de nuevas rutas de comunicación diversificadas y la colocación de sistemas de energía con mayor capacidad.

Este plan de acción se irá ejecutando progresivamente. El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha destacado la modificación de las infraestructuras para que tengan mayor autonomía energética. Actualizarán, ha subrayado, las estaciones base de red móvil y centrales de telecomunicaciones.

Estos cambios serán aplicados en las comunicaciones vía satélite y en el despliegue de los cables submarinos Pencan-X.

Todo ello, ha señalado Ochoa, con el objetivo de «colaborar con el Gobierno de Canarias para implementar soluciones innovadoras que garanticen las mejores telecomunicaciones en el archipiélago».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Gestión del tráfico interinsular

Borja Ochoa ha presentado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, medidas tanto para el largo como para el corto y medio plazo, encaminadas a hacer del archipiélago un territorio más «resiliente» frente a situaciones de emergencia.

Además, se van a desplegar núcleos dedicados de voz y datos en Canarias, lo que permitirá gestionar el tráfico interinsular de forma independiente.

Con estas medidas, el Gobierno de Canarias prevé que, en caso de aislamiento total, se garantice «la continuidad de servicios críticos como el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias, así como del número de información y atención ciudadana 012».

Fernando Clavijo ha resaltado la inversión en resiliencia de telecomunicaciones «para proteger a nuestros ciudadanos y asegurar el desarrollo continuo de nuestra comunidad autónoma».

Cable submarino de Telefónica

Entre los últimos proyectos anunciados por Telefónica España para las Islas Canarias, Presidencia ha apuntado el despliegue del cable submarino Pencan-X para unir el archipiélago con la península, un proyecto «de carácter estratégico» que busca garantizar una conectividad robusta, con altas prestaciones y con latencia mínima con el resto del mundo.

El Pencan-X persigue un doble objetivo: por una parte, sustituir una de las tres rutas submarinas existentes entre el archipiélago canario y la península; y, por otra, proporcionar mayor capacidad de transmisión.

Estos proyectos han sido posible gracias a los fondos europeos, tanto a través de la Comisión Europea como a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

La cohesión social desde la infancia en los barrios multiculturales, en ‘El Alpende’

El espacio de la Radio Canaria descubre el modelo transformador de los campamentos urbanos organizados por la comunidad Bahá’ís

Explorará cómo esta iniciativa convierte la infancia en una poderosa herramienta para el arraigo y la convivencia en los barrios canarios

Este sábado 21 de junio a las 06:00 horas, y el domingo 22 de junio a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, profundiza en el modelo de los campamentos urbanos (organizados por la comunidad Bahá’ís), un ejemplo de cómo la acción comunitaria en la infancia es una poderosa herramienta para la integración y el arraigo en los barrios de las Islas.

En un archipiélago que es, por su propia naturaleza, tierra de acogida y tránsito, pasar de la mera coexistencia a una convivencia real y enriquecedora es el gran desafío. Precisamente sobre cómo construir ese «hogar» para todos ha versado la última emisión del programa ‘El Alpende’ de La Radio Canaria, que puso el foco en una iniciativa que está transformando barrios desde dentro: los campamentos urbanos de la Comunidad Bahá’í.

En conversación con Dani Expósito, director de su Oficina de Asuntos Públicos, desde Gran Canaria, y Mayaya Oria, Secretaria de la Comunidad Baha’i de La Laguna, desde Tenerife, se desveló cómo este proyecto es mucho más que una actividad estival. Es una respuesta directa a la necesidad de crear espacios seguros de encuentro e integración. Canarias es multicultural. En los barrios, en las aulas, conviven niños de muchísimos orígenes. La pregunta es: ¿Cómo crear un sentimiento de pertenencia compartido?

Esta experiencia, que resuena con la de muchas familias migrantes implicadas, demuestra que la integración más efectiva nace en estos espacios de igualdad. Aquí no preguntan a las personas de dónde vienen, sino que preguntan ‘¿en qué puedes ayudar?. Les hacen sentirse útiles, parte de la solución. Eso devuelve la dignidad y crea lazos verdaderos. Niños de diversos orígenes comparten juegos y proyectos, tejiendo lazos de amistad y unidad en los campamentos comunitarios.

¿Cuál es el secreto para que esta integración fluya de forma tan natural? La clave está en el enfoque pedagógico. Es por ello que durante el programa no se hablará de ‘valores’, que pueden estar ligados a una cultura concreta, sino de ‘virtudes humanas’ que son universales: la justicia, la honestidad, la generosidad, el amor. Son cualidades que toda madre y todo padre, ya sea de Dakar, de Caracas o de Gran Canaria, quiere para sus hijos.

Detienen a dos vendedores de droga en Puerto Rico y Taurito (Gran Canaria)

0

Los agentes detuvieron de manera simultánea a los dos supuestos traficantes

La Policía Local de Mogán detuvo este jueves a dos hombres de forma paralela, uno en Puerto Rico y otro en Taurito, por un presunto delito contra la salud pública al interceptarlos vendiendo sustancias estupefacientes.

En Puerto Rico, los hechos se produjeron a las 19:30 horas, cuando dos agentes de paisano prestaban servicio en la zona. En el segundo caso, en Taurito, otros dos agentes vieron, sobre las 20:00 horas, a un hombre vestido de negro que se acercaba a los transeúntes y parecía ofrecerles algo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detención en Puerto Rico

Durante la primera detención, los agentes comenzaron a sospechar tras observar a un joven realizar movimientos sospechosos al mirar en los huecos de los muros. Además, reconocieron al individuo de actuaciones anteriores relacionadas con delitos contra la salud pública.

Tras el reconocimiento, se procedió a seguir al sospechoso, logrando ver cómo este guardó algo en una canalización de cables para luego alejarse del lugar. Los agentes descubrieron tras acercarse al lugar que había una bolsa con 22 envoltorios termosellados de lo que parecía ser cocaína.

Posteriormente, los dos policías interceptaron al hombre, al que realizaron un registro corporal externo, y descubrieron un total de 85 euros fraccionados en billetes procediendo a su detención.

Caso en Taurito

En el segundo caso, otros dos agentes observaron a un hombre realizando actividades sospechosas. Tras vigilarlo durante un tiempo, vieron cómo se acercaba a un turista que iba acompañado por dos menores.

Luego, el hombre corrió hacia una zona ajardinada, de donde retiró un objeto que tenía oculto, y se dirigió a los baños públicos, donde volvió a encontrarse con el turista. En este momento, los agentes sorprendieron a las dos personas durante la transacción de la droga.

El individuo tenía dos envoltorios termosellados de supuesta cocaína y otros dos de supuesta marihuana. Además, el comprador terminó manifestando a los agentes que iba a comprar las sustancias por 160 euros. Finalmente, procedieron a la detención del supuesto vendedor.

El IAC avanza en el desarrollo del satélite que será su primer observatorio espacial

IACSAT-1 operará como un observatorio espacial multipropósito, proporcionando información clave para el IAC

Recreación artística de la órbita del telescopio espacial IACSAT-1. Crédito: IACTEC.

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha celebrado la primera revisión de los requerimientos de sistema de la misión IACSAT-1, un hito clave que marca la finalización de la fase B1 del proyecto, un satélite que supondrá el primer observatorio espacial del archipiélago.

Con esta reunión se han consolidado todos los requisitos técnicos, científicos y programáticos necesarios para avanzar hacia el diseño preliminar del satélite, ha informado este viernes el IAC.

Álex Oscoz, jefe del departamento de Espacio y responsable del equipo técnico del proyecto, explica que IACSAT-1 es la primera misión liderada íntegramente por el IAC dedicada a la observación astronómica desde el espacio.

Explicación del proyecto

Se trata de un proyecto desarrollado por IACTEC-Espacio, con un equipo científico dirigido por Rafael Rebolo y Alejandro Mascareño, y su instrumento principal será un telescopio de 24 centímetros de diámetro, diseñado para alcanzar muy altas precisiones fotométricas, imprescindibles para, entre otros proyectos, la detección y caracterización de planetas fuera del sistema solar.

IACSAT-1 operará como un observatorio espacial multipropósito, capaz de realizar fotometría de alta precisión en los rangos visible e infrarrojo cercano, añade el centro astrofísico.

Explica también que entre el 70 % y el 85 % del tiempo de observación estará dedicado a la confirmación de exoplanetas tipo Tierra en la zona habitable de estrellas enanas M del vecindario solar, lo que permitirá completar el catálogo de planetas potencialmente habitables cercanos.

Esto proporcionará información clave para su posterior caracterización espectroscópica con telescopios de mayor tamaño, como el telescopio espacial James Webb o los futuros grandes colosos terrestres como el ELT o el TMT.

Entre el 15 y el 30 % del tiempo restante se destinará a otros objetivos científicos, incluyendo el apoyo a misiones como CHEOPS y PLATO, permitiendo análisis cromáticos de tránsitos planetarios.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desarrollo del telescopio

El desarrollo de la misión avanza por dos líneas complementarias. Por un lado, el equipo de IACTEC-Espacio ha diseñado internamente el telescopio, que el pasado 25 de febrero superó la revisión de requerimientos, lo que confirma su viabilidad técnica según los estándares de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Por otro lado, tras un proceso de licitación pública, Airbus Defence and Space obtuvo el contrato para el diseño preliminar de la plataforma y del segmento terreno. Esta empresa ha subcontratado a GMV para desarrollar el segmento terreno y colabora con la Universidad de Vigo, encargada del análisis termo-elástico de la plataforma.

Participan en la revisión expertos internacionales del Observatorio de París (Francia), la Universidad de Colorado (EEUU) y el INTA (España), que aportan una evaluación independiente y recomendaciones clave para cerrar esta fase de diseño y avanzar a la siguiente.

Este proyecto ha recibido financiación a través del convenio entre el Cabildo de Tenerife y el IAC para el programa «Desarrollo Tecnológico de Tenerife“.

Además, cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades procedente de los fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.