El Cabildo de El Hierro celebra su centenario

El Cabildo de El Hierro se constituyó 12 años después que el resto de corporaciones insulares del Archipiélago

El Cabildo de El Hierro celebra su centenario
El Cabildo de El Hierro celebra su centenario. Imagen de Archivo

Este martes 29 de abril el Cabildo de El Hierro conmemora su centenario (1925-2025), 12 años después que el resto de corporaciones insulares del Archipiélago.

El primer presidente de la corporación insular fue Félix Fuentes Padrón. Desde entonces, el Cabildo ha sido la institución más influyente en la vida de los herreños y herreñas.

Todos los actos del centenario convergen esta noche con la inauguración la primera Sala de Congresos y Auditorio insular, ubicada en La Peña, Guarazoca, junto al Mirador diseñado por César Manrique, un proyecto que ha tardado casi 20 años en terminarse.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Gomera celebra el Encuentro de Silbo 2025 con más de un centenar de estudiantes

0

El Encuentro de Silbo 2025, promovida por el CEP de La Gomera y el Gobierno de Canarias, reunió a ocho centros educativos de la isla en una jornada dedicada al Silbo Gomero y la cultura tradicional

Informa: Redacción Informativos RTVC

Este martes se ha celebrado con gran éxito el Encuentro de Silbo de La Gomera 2025, una cita anual que pone en valor el patrimonio cultural insular y que ha congregado a más de un centenar de estudiantes de Primaria y Secundaria procedentes de los ocho centros educativos de la isla.

Organizado por el Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera y el Gobierno de Canarias, el evento ha ofrecido un espacio participativo y colaborativo donde el alumnado ha podido demostrar los avances logrados en la adquisición del Silbo Gomero, el ancestral lenguaje silbado declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Encuentro de Silbo de La Gomera 2025. Imagen RTVC
Encuentro de Silbo de La Gomera 2025. Imagen RTVC

Además del silbo, los talleres también incluyeron expresiones culturales como la batucada, las tradicionales chácaras y tambores, así como actividades educativas como ajedrez y charlas sobre sostenibilidad. La jornada no solo apostó por el aprendizaje del lenguaje silbado, sino que también sirvió para fortalecer los lazos culturales, sociales y educativos entre los centros participantes.

El Encuentro de Silbo 2025 refuerza así el compromiso de la comunidad educativa gomera con la preservación de sus tradiciones y el fomento de valores de convivencia, identidad y conciencia medioambiental entre los más jóvenes.

El Gobierno canario defiende los servicios mínimos en la huelga en el sector hostelero

La consejera del área ha afirmado que los servicios mínimos en la huelga del sector hostelero en la provincia de Santa Cruz de Tenerife buscaron garantizar «la seguridad y salubridad» en los establecimientos hoteleros

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno canario, Jéssica de León, ha defendido este martes la imposición de entre el 15 y el 25 % de servicios mínimos en la huelga de los trabajadores del sector turístico mientras que oposición le ha preguntado si es esencial hacerle la cama a los turistas o servirles el desayuno.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Durante el pleno del Parlamento de Canarias, de León ha aseverado que no tomaron la decisión sobre los servicios mínimos por una cuestión reputacional del sector sino para mantener «la seguridad y salubridad» en los establecimientos hoteleros.

La consejera ha celebrado que se haya alcanzado un acuerdo en la provincia de Las Palmas y ha lamentado que no fuese posible en la de Santa Cruz de Tenerife, y ha culpabilizado al anterior Gobierno de Canarias de la pérdida de poder adquisitivo que experimentaron los trabajadores del sector turístico tras la pandemia.

«Los sindicatos calificaron la huelga de éxito, así que no creo que hayamos limitado ningún derecho legal ni constitucional», ha esgrimido la responsable de Turismo, que ha insistido en la necesidad de «ponderar la seguridad y salubridad en un momento pico».

El turismo, ha ahondado, «no es una fábrica y sigue gente dentro y colectivos vulnerables a los que entendemos que hay que atender».

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León. Imagen RTVC
Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias. Imagen RTVC

Críticas por la gestión de la huelga por parte del Ejecutivo canario

Por parte de la oposición, la diputada del PSOE, Patricia Hernández, ha recordado que durante la última huelga general en 2012 no se impusieron servicios mínimos «para una tarea que usted ahora considera esencial».

«¿Se ha acostado alguien aquí sobre una cama deshecha? Usted impone servicios mínimos para que los turistas se acuesten con la cama hecha. ¿No tenemos manitas para hacerla o para ir a comprar el desayuno al supermercado? Usted ha considerado eso como servicios esenciales y la patronal le ha felicitado porque usted trabajó esos días para la patronal, sabiéndolo», ha criticado la diputada del PSOE.

El también socialista, Gustavo Santana, ha dicho que la convocatoria y la gestión de la huelga por parte del Gobierno ha sido un fracaso y ha acusado al Ejecutivo autonómico de trabajar como el departamento de recursos humanos de la patronal turística.

«Su gran fracaso, además, es que el presidente la apartó de la mediación», ha dicho Santana, que ha acusado a la consejera de «avivar el conflicto» y preocuparse más por la imagen del destino.

«Escuchando sus consideraciones sobre un derecho fundamental como el de huelga, el mayor riesgo para los trabajadores tiene nombre y apellido: usted y su gobierno», ha concluido Gustavo Santana.

Reputación del sector por encima de los trabajadores

Por Nueva Canarias, Natalia Santana, ha criticado que, a su juicio, de León haya puesto la reputación del sector «por encima de los derechos de los trabajadores», y ha agregado que la imagen más deteriorada no es la que ve el turista, sino la de los empleados cuando miran su nómina e intentan conciliar su vida personal.

«Cuando se organiza una huelga ustedes son rápidos para defender a los de siempre. Parece que el derecho de la huelga le parece negociable, la dignidad laboral, opcional, pero el servicio al turista, sagrado», ha lamentado la representante de NC

Menores migrantes solicitantes de asilo

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha clamado este martes en el Parlamento de Canarias contra las «excusas» del Gobierno central a la hora de cumplir con lo establecido por el Tribunal Supremo sobre la atención a los menores migrantes solicitantes de asilo: «¡hay que tener cara!».

Preguntado en el pleno del Parlamento regional por la diputada socialista Nira Fierro sobre «los avances en materia migratoria que se han producido en las últimas semanas», Domínguez (PP) ha escenificado la «preocupación» del Gobierno canario porque el de España «siga buscando excusas para escenificar enfrentamientos entre no sé quién» y no haya procedido al reparto de menores entre las comunidades.

Pero, sobre todo, para no dar cumplimiento al mandato del Tribunal Supremo respecto a los mejores solicitantes de asilo con el argumento de que el sistema nacional está «saturado».

«¡Hay que tener cara!», ha clamado Domínguez, teniendo en cuenta que Canarias acoge a más de 5.000 menores migrantes y, sin embargo, la administración del Estado esgrime que «no puede atender» a estos chicos y por esto tiene que «incumplir la sentencia» del Supremo.

«Responsabilidad política»

Nira Fierro le ha preguntado si piensa asumir alguna «responsabilidad política» por el voto negativo del PP en el Congreso a la reforma de la Ley de Extranjería, y le ha puesto «delante de su espejo» leyendo unas declaraciones de Domínguez estando en la oposición muy críticas con Ángel Víctor Torres.

Decía por entonces el líder regional del PP sobre el expresidente canario que era «muy sumiso» con la dirección nacional del PSOE y que «anteponía los intereses» del partido por encima de los de los canarios, y aseguraba que en el caso de que Alberto Núñez Feijóo gobernara el país y tomaba una decisión «lesiva» le exigiría una rectificación.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen @parcan

Fierro le ha reprochado a Domínguez que «como adivino no se va a ganar la vida», tampoco como «defensor de los intereses de los canarios», y también que el PP «parece querer que los niños se queden en Canarias».

«No se avergüence, es su partido», le ha espetado.

Manuel Domínguez se ha reafirmado en lo dicho entonces y ha subrayado que existe «una clara diferencia» entre Ángel Víctor Torres y él, por cuanto le ha exigido al Gobierno central «que haga lo que tiene que hacer: gobernar y atender a esta tierra».

«Me quedo igual que antes (…) al lado de los canarios sucediera lo que sucediese», ha proclamado el vicepresidente del ejecutivo autonómico. 

Tasa turística

En el pleno parlamentario, el también diputado del PSOE, Manuel Hernández Cerezo, ha acusado al Gobierno de Canarias y a su consejera de Hacienda, Matilde Asián, de «inacción» y «contradicción» respecto a la implantación de una tasa turística en Canarias.

El diputado socialista ha criticado que Asián, a su juicio, «se esconda y ampare» en la autonomía municipal y se muestre más cauta que hace unos meses con sus respuestas después de que el Ayuntamiento de Mogán, gobernado por Coalición Canaria, haya decidido impulsarla con el beneplácito de Fernando Clavijo.

«Usted se ha pronunciado en contra muchas veces y ahora se esconde en la autonomía municipal. ¿Tiene algo que ver que el presidente llamara valiente y pionera a la alcaldesa de Mogán?», se ha preguntado Hernández Cerezo, quien ha pedido poner en marcha un gravamen a las estancias turísticas de carácter autonómico para que haya una redistribución interterritorial de la riqueza.

En su respuesta, Matilde Asián ha dicho que hay un amplio elenco de tasas a las que los ayuntamientos se pueden acoger y que la valoración que ella pueda hacer de cada decisión sobre el establecimiento de determinados tributos dependerá de la finalidad.

Asimismo, la consejera ha acusado al socialista de confundir tasas e impuestos y ha defendido que la «única contradicción» respecto al tema es la del PSOE, que manifestó disconformidad con la tasa de Mogán.

«Si hablamos de impuestos sobre estancias turísticas, tenemos un impuesto que ya lo hace, el IGIC, que se queda en Canarias. ¿Y cómo se debe repartir eso? Se puede debatir ampliamente», ha concluido la consejera.

Sesión plenaria en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
Sesión plenaria en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan

Atascos en la GC-1

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha afirmado este martes que después de mucho tiempo todas las administraciones involucradas trabajan en un protocolo común para dar respuesta cuanto antes al grave problema de movilidad que se registra en la vía GC-1 en Gran Canaria.

En respuesta a la diputada popular, Sonsoles Martín, quien ha preguntado por los planes para disminuir los atascos en dicha vía, el consejero ha indicado que hay dos proyectos redactados para ampliar la plataforma de la GC-1 a su paso por Telde, entre Bocabarranco y La Estrella, lo que supondría un cuarto carril para evitar «el efecto embudo».

El segundo proyecto afectaría a la ampliación de la plataforma hasta el cruce de Melenara, ha dicho Rodríguez, quien ha hablado de que hay otras actuaciones previstas como un enlace nuevo por El Burrero y otras a largo plazo, como son un nuevo acceso por Telde y el tren por el sur de Gran Canaria.

Por ello se ha congratulado de que ya estén trabajando en un protocolo común las administraciones con competencias en dicha vía, que son la Dirección General de Tráfico en la gestión, el Cabildo de Gran Canaria en la explotación y el Gobierno de Canarias como titular. 

Presupuestos para 2025

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha informado en el pleno del Parlamento de que han sido resueltas la mayoría de las discrepancias con el Estado sobre la Ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025.

El Gobierno de España había anunciado una posible impugnación ante el Tribunal Constitucional de varios artículos y disposiciones de la Ley presupuestaria, pero se han resuelto en el marco de las relaciones bilaterales todas las discrepancias menos una, ha dicho la consejera al diputado de AHI, Raúl Acosta.

Asián explicó que en la Comisión Bilateral Canarias–Estado se resolvió crear un grupo de trabajo para examinar las discrepancias.

El grupo se reunió el 24 de abril y se acordó que las discrepancias son de carácter interpretativo, y que con carácter general se resuelven reconociendo la comunidad autónoma que la aplicación práctica se realizará conforme a la legislación básica del Estado.

En los casos en los que no hay acuerdo, se ha dado un plazo para que la comunidad autónoma haga sus propuestas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Discrepancias

En el caso de la discrepancia sobre si es la Comunidad Autónoma la que otorga el carné de familia numerosa (como defiende el Estado), o debe ser el Estado (como defiende Canarias) se ha determinado que lo expedirá la comunidad, «y no hay mayor problema» con ello, ha dicho Asián.

En otro aspecto de la ley presupuestaria, donde se menciona discontinuo debe decir «fijo discontinuo», tal como dice la ley estatal y así lo acepta Canarias.

Otra discrepancia deriva del cómputo de las pagas extraordinarias en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

En este caso la comunidad autónoma ha aceptado que el cómputo de las pagas no tenga en cuenta las reducciones de jornada cuando estas se deban a motivos legalmente establecidos. Por su parte, el Estado ha admitido que, en las retribuciones del SCS, se pueda admitir un quinto grado.

Además, el Estado, tal como pedía la Comunidad Autónoma, ha aceptado retirar el límite a las horas extraordinarias en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), ha dicho la consejera. 

Formación Profesional Adaptada

Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha destacado este martes en la sesión plenaria que los estudios de Formación Profesional Adaptada se pueden seguir en la actualidad hasta los 33 años.

En respuesta a la diputada del grupo Nacionalista (CC), Cristina Calero, sobre las acciones que se implementan para mejorar la oferta en Formación Profesional Adaptada el consejero ha señalado que una ha sido «histórico» elevar desde los 23 hasta los 33 años la oferta.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, ha añadido que se trabaja para que en el próximo curso haya 151 nuevos grupos en Formación Profesional Adaptada.

La diputada Cristina Calero ha destacado que todas las profesiones y todas las personas son importantes.

Familia de una niña con síndrome de Down denuncia la vulneración de sus derechos en su colegio

0

La familia de la menor de ocho años asegura que sufrió discriminación en su centro educativo

La familia de Victoria, una niña con síndrome de Down residente en el sur de Gran Canaria, denunció este martes que la menor de ocho años sufrió discriminación por parte del colegio en el que está matriculada.

Familia de una niña con síndrome de Down denuncia la vulneración de sus derechos en su colegio
Imagen de Informativos RTVC

Los familiares de la menor también denuncia una «vulneración sistemática» de sus derechos por parte de la Consejería de Educación de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los primeros años en el colegio se desarrollaron con normalidad

Victoria se matriculó en el colegio El Tablero en el curso de Infantil de cuatro años. Durante sus dos primeros años escolares, estuvo en un aula convencional, avanzando junto al resto de sus compañeros y participando en actividades comunes y cumpleaños, hasta sentirse «plenamente incluida», según su madre.

Carolina Buriticá, madre de la menor, compareció este martes junto a la Asociación Down Las Palmas y la federación de familias de alumnos de Gran Canaria, la FAPA Galdós.

Los problemas llegaron en el tercer curso de la niña en el centro: la dirección ofreció a la familia que repitiera la etapa de cinco años para reforzar su aprendizaje. La menor presenta una pérdida auditiva del 50 % y todavía tenía alguna dificultad en el lenguaje.

El centro planteó echar a la menor

Durante ese año, todo lo positivo se tornó en comentarios negativos sobre su marcha en clase. Según explica la madre de Victoria, el centro planteó echarla del colegio. Ella se negó y tuvo que intervenir la Inspección Educativa.

Tras la intervención, el centro se comprometió a que la niña participara en las actividades inclusivas con quienes habían sido sus compañeros hasta ese momento. «Esto, desde luego, no pasó. Empezó el año y mi hija pasó prácticamente dos meses sin pisar un pie en el aula ordinaria«, criticó Carolina Buriticá.

«Sus compañeros preguntaban por ella», añadió la madre quien asegura que el aula donde fue asignada no existían niños con su edad ni compartían sus características.

«La madre loca del centro»

Tras sentirse «engañada» por el centro, Buriticá comenzó a plantear reclamaciones por los derechos de la niña y a exigir que se cumpliera con los compromisos que se habían asumido. El centro educativo la apodó como «la mamá loca del centro», que no se quedó callada «ante todas las arbitrariedades que se estaban cometiendo».

Ese enfrentamiento con la dirección del colegio creció desde entonces hasta el punto que la familia tomó la decisión de cambiar a Victoria de centro. Este colegio saltó a los medios hace varios años por impedir a un niño con autismo acudir al viaje de fin de curso con el resto de compañeros, decisión que se retractó posteriormente.

Durante esta nueva etapa, Carolina Buriticá recriminó que volvió a encontrarse con un muro en contra: la Consejería de Educación les negó la posibilidad de cambiar.

«No hemos mandado a la niña al colegio este año porque no queremos mandarla ahí», expresó la madre. «La Consejería no nos permitió este cambio y tampoco nos ha ofrecido otras opciones«, añadió Buriticá, quien explicó que las autoridades rechazaron los recursos justificativos que presentó.

La familia tomó la decisión de llevar el caso a tribunal

Por todo esto, la familia de Victoria decidió acudir hasta los tribunales, en un caso que les lleva el abogado Juan Rodríguez Zapatero. Este abogado representó el caso de Rubén Calleja, que llegó hasta las Naciones Unidas y condenó a España por vulnerar los derechos de las personas con discapacidad.

Mientras, la familia pagó lecciones de apoyo y Victoria está aprendiendo a leer, sumar y restar en casa gracias a la implicación de su madre: «Todo a lo que se ha negado el centro, lo estamos dando en casa y con esas clases de apoyo».

Este curso la niña lo tiene ya perdido, ha asumido su madre, pero espera que las medidas cautelares que solicitaron a finales de febrero en los juzgados terminen siendo aceptadas y pueda reincorporarse al aula convencional en el que quieren que esté.

Un incendio en Lanzarote sofocado tras quemar un molino eólico

0

El fuego comenzó en un desguace de la capital lanzaroteña

Un incendio ha sido sofocado este martes en un antiguo desguace de vehículos en Argana Alta, barrio de Arrecife, capital lanzaroteña. El parque de bomberos de Arrecife entró en acción tras el aviso de un vecino, a primera hora de la mañana, que visualizó una columna de humo negro desde su casa.

Un incendio en Lanzarote sofocado tras quemar un molino eólico
Imagen del equipo de bomberos sofocando el incendio / Emergencias de Lanzarote

La intensa columna de humo negro fue visible desde diferentes puntos de la isla y el fuego quemó ruedas de coche y un molino eólico.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La rápida intervención de los bomberos apagó el incendio

El incendio fue controlado por los bomberos de Arrecife sin ser necesaria la asistencia del Parque de Bomberos Sur.

Varios vehículos se encontraban en el lugar de los hechos pero no se vieron afectados por las llamas gracias a la rápida intervención.

La Guardia Civil rescata a 13.000 pasajeros atrapados en trenes durante el apagón

0

13.000 pasajeros tuvieron que ser rescatados por la Guardia Civil al quedarse incomunicados por el apagón

RTVC.

La Guardia Civil auxilió este lunes a un total de 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias en los trenes en los que viajaban durante el apagón eléctrico masivo en toda España.

Destacan algunas intervenciones como el rescate a 200 viajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla. Estos se quedaron parados a la altura del municipio cordobés de Mesas de Guadalora. En el lugar, los agentes repartieron botellas de agua y comida, ha informado el instituto armado.

Una vez en el lugar, los guardias civiles comprobaron que el conductor se había ido, por lo que realizaron las investigaciones correspondientes
(Foto de ARCHIVO)
Coche de la Guardia Civil en una imagen de archivo.

También se auxilió a un tren que se quedó parado en las proximidades de Bembibre (León) con 280 personas, quienes evacuaron en ambulancias con el apoyo de algunas patrullas de seguridad ciudadana.

Las fuerzas de seguridad reforzaron este lunes la presencia de patrullas en toda España, con 15.000 efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y la Agrupación de Tráfico y otros 15.000 agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, todo ello de carácter preventivo ante el apagón sufrido en España.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Todas las imágenes del apagón eléctrico en España

0

Un apagón eléctrico ha afectado este lunes a toda España peninsular. Recopilamos todas las imágenes de una jornada histórica

Este lunes se ha producido un apagón eléctrico en toda España peninsular que ha dejado sin suministro a las regiones en torno a las 12.30 horas. Por lo pronto, se desconocen las causas del corte. El apagón ha dejado una galería de imágenes inusual en toda la península.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
VITORIA, 29/04/2025.- El Lehendakari, Imanol Pradales (izda), junto al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ofrecen una rueda de prensa tras el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), para tratar el apagón electrico de ayer. EFE/Adrián Ruiz Hierro
ELCHE, 29/04/2025.- Aviones operan con normalidad en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández este martes, después del apagón eléctrico vivido en la jornada de ayer. EFE/Morell
FOTODELDÍA MADRID, 29/04/2025.- Mantas que fueron repartidas por la Cruz Roja durante la noche entre los viajeros de tren que han pasado la noche en la Estación de Atocha tras ser afectados por el apagón masivo ocurrido hacia las 12.30 del pasado lunes permanecen apiladas en uno de los pasillos de la instalación a primeras horas de la mañana de este martes. EFE/Juan Carlos Hidalgo
FOTODELDÍA GRAFCAN8686. PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA) (ESPAÑA), 29/04/2025.- El apagón que este lunes dejó sin luz a la mayor parte de la España peninsular no ha tenido incidencias en las redes eléctricas de Canarias, aisladas de la península, pero sí se ha notado en importantes distorsiones en las redes de telecomunicaciones. En la imagen, tendidos eléctricos en Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá
FOTODELDÍA GRAFCAT7684. BARCELONA, 29/04/2025.- Colas interminables y aglomeraciones de pasajeros desorientados con trenes cancelados o con mucho retraso son la escena que impera esta mañana en la Estación de Sants de Barcelona, que vive otra jornada de caos por problemas en todos los servicios ferroviarios derivados del apagón de ayer. EFE/Toni Albir
VIGO, 29/04/2025.- El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha confirmado esta mañana que la ciudad ha recuperado «prácticamente la normalidad» tras la incidencia técnica que afectó al suministro eléctrico y diversos servicios públicos, aunque habrá limitaciones para bañarse en las playas tras no funcionar a pleno rendimiento la estación depuradora Edar del Lagares. En la imagen, playa de Samil en Vigo, este martes. EFE / Salvador Sas
MADRID, 29/04/2025.-El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da una rueda de prensa este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Javier Lizón
BARCELONA (ESPAÑA), 29/04/2025.- El apagón dejó sin vuelo de regreso a Gran Canaria a 96 alumnos de un instituto de Telde, niños de 15 a 16 años que han tenido que pernoctar esta noche en los accesos al metro del aeropuerto de Barcelona y a 88 de los cuales no les ofrecen plazas de vuelta a la isla hasta el sábado, con riesgo de quedarse solos, sin sus profesores, desde el miércoles. Imagen de los chicos pernoctando en el aeropuerto facilitada a EFE por sus profesores. EFE/ Raquel Almeida.
El rey Felipe VI preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico. Foto: José Manuel Álvarez y Fernando Calvo.
GRAFCAT7669. BARCELONA, 29/04/2025.- Viajeros en la Estación de Sants de Barcelona este martes cuando los servicios ferroviarios de larga distancia se están recuperando con normalidad y los centenares de personas que han pasado la noche en la estación tras quedarse varados por el apagón eléctrico están pudiendo coger trenes para llegar a sus destinos. EFE/Toni Albir
MADRID, 29/04/2025.-Vista de la estación de Chamartín este martes. Los autobuses urbanos de la EMT y los autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes operan con normalidad. La red de Metro de Madrid ha reanudado el servicio pasadas las 08:00 horas de la mañana de este martes y todas las líneas de autobús urbano e interurbano operan con normalidad. A las 08:08 horas de la mañana ha reabierto al público la red de Metro de la Comunidad de Madrid y los trenes circularán al 80 % en todas las líneas excepto en la L7A.-EFE/ Javier Lizón
MADRID, 29/04/2025.- Viajeros de tren afectados por el apagón masivo ocurrido hacia las 12.30 de ayer lunes acceden este martes a la Estación de Atocha para poder continuar su viaje. EFE/Juan Carlos Hidalgo
MADRID, 29/04/2025.- Viajeros de tren afectados por el apagón masivo ocurrido hacia las 12.30 del pasado lunes se agolpan en el acceso a los andenes en la mañana de este martes en la Estación de Atocha de Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo
MADRID, 29/04/2025.- Un cartel que anuncia la carencia de radios ni pila colocado en el escaparate de un comercio madrileño en la tarde del lunes durante el apagón eléctrico masivo ocurrido en la península. EFE/Javier Lizón
Problemas en la zona de facturación del aeropuerto de Tenerife Norte por la congestión en la red de comunicación / RTVC
Problemas en la zona de facturación del aeropuerto de Tenerife Norte por la congestión en la red de comunicación / RTVC
VALENCIA, 28/04/2025.- Clientes de un restaurante comen a la luz de las velas en Valencia, este lunes, con motivo del apagón de suministro eléctrico. El apagón eléctrico generalizado ha obligado a los bomberos de la provincia de Valencia a realizar ya más de ochenta servicios por rescates en ascensores, según fuentes de este cuerpo de seguridad. EFE/ Biel Alino
VALENCIA, 28/04/2025.- Clientes de un restaurante comen a la luz de las velas en Valencia, este lunes, con motivo del apagón de suministro eléctrico. El apagón eléctrico generalizado ha obligado a los bomberos de la provincia de Valencia a realizar ya más de ochenta servicios por rescates en ascensores, según fuentes de este cuerpo de seguridad. EFE/ Biel Alino
Fotografía del tráfico en la M-30 este lunes, durante el apagón en Madrid. EFE/ Sergio Pérez
MADRID, 28/04/2025.- Fotografía de la estación de Atocha este lunes, durante el apagón en Madrid. EFE/ Sergio Pérez
Fotografía del tráfico en la M-30 este lunes, durante el apagón en Madrid. EFE/ Sergio Pérez
MADRID, 28/04/2025.- Fotografía del tráfico en la M-30 este lunes, durante el apagón en Madrid. EFE/ Sergio Pérez
Todas las imágenes del apagón eléctrico en España
TOLEDO, 28/04/2025.- Semáforos apagados en una avenida de Toledo, este lunes. El suministro eléctrico se ha interrumpido en toda la España peninsular en torno a las 12:30 horas del mediodía por causas aún desconocidas, según ha informado Red Eléctrica, que ya está trabajando con las empresas del sector para restablecer el servicio. EFE/ Ismael Herrero
MADRID, 28/04/2025.- Vista de un comercio en la calle Fuencarral de Madrid. El suministro eléctrico se interrumpe en toda España por causas aún desconocidas. EFE/Mariscal
MADRID, 28/04/2025.- Tráfico en el centro de Madrid durante el apagón de suministros, este lunes. EFE/Mariscal
Todas las imágenes del apagón eléctrico en España
Todas las imágenes del apagón eléctrico en España
MADRID, 28/04/2025.- Peatones en el centro de Madrid durante el apagón de suministros, este lunes. EFE/Mariscal
MADRID, 28/04/2025.- Dos cocineros aguardan a las puertas de un restaurante del centro de Madrid durante el apagón, tras el corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España. EFE/Mariscal

¡Luces, cámara, acción! Campus RTVC muestra su magia audiovisual en Vilaflor

El innovador proyecto despliega su set en el CEO Hermano Pedro en Vilaflor, donde medio centenar de estudiantes han realizado un programa de televisión en directo

El tema central ha sido cómo la tecnología revoluciona el mundo rural

El proyecto educativo y audiovisual Campus RTVC continúa con su periplo por los centros educativos de todos los puntos cardinales de las Islas. Esta iniciativa pionera del ente público, creada para acercar la televisión a jóvenes canarios que cumple su 20º edición, ha añadido un nuevo punto en su hoja de ruta llegando hasta las faldas del Teide para visitar al CEO Hermano Pedro de Vilaflor este 29 y 30 de abril.

Durante la mañana de hoy, medio centenar de alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria han tenido la oportunidad de simular un programa de televisión en directo en el set de Televisión Canaria instalado en el aula. Los estudiantes han podido descubrir a través de su propia experiencia los distintos roles que intervienen en la emisión de un informativo en directo convirtiéndose en auténticos profesionales de la comunicación bajo la tutela de un amplio equipo de profesionales de la cadena.

Realizadores, productores, cámaras, iluminadores y presentadores son algunas profesiones que hay detrás de cada programa, y que los estudiantes pudieron explorar en cada una de las secciones de informativos, reportajes y entrevista-coloquio previstas en el programa de estos días.

La tecnología en el mundo rural

La temática escogida por estos «aprendices de la Comunicación» ha sido la “Evolución Tecnológica en el Mundo Rural”, centrándose en el impacto de las herramientas tecnológicas de comunicación, como los dispositivos móviles e internet, en la vida cotidiana de Vilaflor y en el propio centro educativo.

El alumnado, junto a su equipo docente, ha trabajado durante semanas en la preparación de los contenidos, poniendo el foco en el impacto que estos avances han tenido en la comunicación y en la transformación del entorno rural, algo que ha podido experimentar el propio municipio, situado en pleno Parque Natural de la Corona Forestal del Teide y a 1500 metros de altura sobre el nivel del mar.

La tecnología como aliada: A un clic de la cultura y la información

Como colofón a esta jornada intensiva de inmersión televisiva, las concejalas de Educación y de Cultura del Ayuntamiento de Vilaflor, Carmen Luisa Beltrán y Monserrat del Carmen González, junto a Elnovio Calavis, párroco de Vilaflor, participaron en una charla-coloquio para explorar los beneficios que ha traído la tecnología a un lugar como Vilaflor. «La tecnología ha democratizado el acceso a la información y la cultura. Vilaflor ha mejorado significativamente en pocos años, dejando de depender de otros municipios», han explicado.

Sin obviar la reciente crisis del apagón que afectó recientemente a Canarias, ambas concejalas coincidieron en la crucial necesidad de «contar con un plan B para mitigar la dependencia tecnológica y asegurar la continuidad de las actividades ordinarias».

Por su parte, el sacerdote Elnovio Calavis ofreció una reflexión sobre «el envejecimiento de la iglesia y la falta de evolución tecnológica», vislumbrando en la tecnología un «medio valioso para tender puentes entre los jóvenes y la religión».

La aventura televisiva continúa

Tras este primer día superado con éxito, la energía de los jóvenes del CEO Hermano Pedro ya se centra en la preparación de la segunda y última jornada de su inmersión en el mundo de la pequeña pantalla. Mañana miércoles, las sesiones de informativos, reportajes y entrevistas se reanudarán bajo la atenta mirada del equipo de Campus RTVC y de un profesorado satisfecho al comprobar el entusiasmo de sus alumnos en esta iniciativa.

Los docentes, eco de otros centros participantes, resaltan el incalculable valor pedagógico del Campus RTVC como herramienta educativa, capaz de fomentar competencias clave como el trabajo en equipo, la redacción y expresión oral, la búsqueda de información veraz y la creatividad, todo ello en un formato lúdico que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y enriquecedora, han asegurado.

Desde que comenzara el proyecto, en enero de 2023, ‘Campus RTVC’ ha visitado ya 20 centros escolares de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro gracias a la colaboración de Fred Olsen Express.

El grupo escolar de Telde bloqueado en Barcelona regresa este miércoles

0

Educación ha logrado que los 96 alumnos de entre 15 y 16 años y ocho docentes de un instituto de Telde que han pernoctado esta noche en el aeropuerto de Barcelona puedan regresar este miércoles a Gran Canaria en un mismo vuelo

Vídeo RTVC
Educación gestiona la vuelta segura de los alumnos de Telde bloqueados en Barcelona
BARCELONA (ESPAÑA), 29/04/2025.- En la imagen, los alumnos que han tenido que pernoctar en los accesos al metro del aeropuerto de Barcelona. Imagen de los chicos pernoctando en el aeropuerto facilitada a EFE por sus profesores.

El departamento que dirige Poli Suárez ha gestionado, a través del viceconsejero José Manuel Cabrera, esta vuelta segura a Gran Canaria después de que la compañía Vueling en un primer momento no ofreciera a 88 de estos alumnos del instituto José Arencibia Gil plazas de vuelta a la isla hasta el sábado.

Se trata de un grupo de alumnos de cuarto de la ESO que volvían a casa de su viaje de fin de curso, según ha relatado a EFE Raquel Almeida, secretaria del centro y una de los ocho docentes que los acompañan.

Todos ellos han pasado la noche en el suelo de la zona 800 del aeropuerto de Barcelona, de acceso al metro de la ciudad. El vuelo de la aerolínea Vueling que debía transportarles de regreso a la isla a las 21.00 horas del lunes (VX300) fue cancelado.

La compañía aérea los ha trasladado a un hotel

«Llevábamos desde las 16.00 horas en el aeropuerto porque quisimos ser previsores ante lo que estaba pasando. Tras un primer retraso de una hora nos avisaron de que el vuelo se cancelaba y nos hicieron recoger las maletas, por lo que cargamos con ellas y los abrigos y pasamos la noche en el suelo», explica Raquel Almeida.

A las 06.45 horas de este martes la compañía aérea ha recogido al grupo en dos guaguas y los ha ubicado en un hotel de Tarragona.

El problema al que se enfrentaban hasta esta mañana era que no podían regresar juntos a Gran Canaria, sino en tres vuelos diferentes.

Según sus profesores, Vueling les había ofrecido a cinco alumnos regresar a la isla hoy martes a las 21.00 horas y a los ocho docentes que les acompañan en este viaje y a otros dos escolares, volar mañana miércoles a las 16.55 horas; pero a los 88 restantes no les daba plaza hasta el 3 de mayo, sábado, a las 06.50 horas.

Vueling ha explicado a EFE que ha rehecho su programación para poder colocar finalmente en un mismo vuelo hacia esta isla a todo el grupo de jóvenes y profesores.

La compañía ha asegurado que los estudiantes «nunca han estado desamparados» en Barcelona y ha afirmado que anoche se les ofreció pernoctar en un hotel pero que, al tener que desplazarse hasta él en dos autocares diferentes, decidieron quedarse en las instalaciones del aeropuerto, algo que niegan sus docentes al cargo, que aseguran que esas guaguas llegaron esta mañana para trasladarles a Tarragona.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Educación gestiona la vuelta segura de los alumnos de Telde bloqueados en Barcelona
El apagón dejó sin vuelo de regreso a Gran Canaria a 96 alumnos de un instituto de Telde,. Imagen de los chicos pernoctando en el aeropuerto facilitada a EFE por sus profesores. EFE/ Raquel Almeida/

La Laguna Tenerife busca asegurar el segundo puesto contra un siempre difícil Unicaja

Aaron Doornekamp: «Hemos estado ganando partidos pero tenemos que pulir cosas»

La Laguna Tenerife se enfrenta este jueves a las 12:30 al Unicaja de Málaga en su casa, el Santiago Martín, y buscará asegurar el segundo puesto en la ACB. El alero canadiense Aaron Doornekamp, jugador del Laguna Tenerife, habló este miércoles sobre el próximo enfrentamiento del equipo.

El alero canadiense habló sobre el próximo encuentro en rueda de prensa / Imagen cedida por el CB Canarias

El conjunto andaluz tiene el cuarto puesto en la liga nacional y, en su último enfrentamiento con el equipo tinerfeño, ganó el duelo para llegar a la final de la Copa del Rey.

El alero asegura que el equipo tiene que pulir su juego

«Hemos estado ganando partidos, así que el equipo está bien ahora mismo», aseguró Doornekamp este miércoles sobre la buena racha del equipo. Con una derrota en los últimos diez partidos, el jugador canadiense es exigente con el juego del equipo.

«No creo que hayamos jugado bien últimamente, tenemos que pulir algunas cosas para seguir mejorando hasta final de temporada», añadió el alero del conjunto tinerfeño tras varias victorias ajustadas.

El basquetbolista puso en valor los últimos cuatro años del Unicaja, un equipo que ha mantenido la «misma plantilla» y han ganado dos Copas del Rey y la Liga de Campeones. «Tenemos que defender mucho mejor y cuidar el balón», añadió Doornekamp sobre un enfrentamiento de alto nivel.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Unicaja, un rival difícil para el equipo tinerfeño

El conjunto malagueño destaca por ser un gran equipo ofensivo y en transición, una estructura de juego complicada para la defensa canarista. «Anotan mucho en el contraataque o tras pérdida de balón, que suelen convertirse siempre en dos puntos«, aseguró el veterano jugador.

El canadiense hizo un llamamiento a la afición para el próximo partido asegurando que «es mucho más divertido jugar con un pabellón lleno que con uno vacío».

«Nuestra afición es fantástica, no sólo en los últimos dos partidos, sino en los seis años que llevo aquí«, declaró el jugador con expectativas de conseguir la ansiada victoria.