150 efectivos vigilarán las hogueras en Tenerife

El Cabildo de Tenerife despliega un amplio dispositivo con la festividad de San Juan ante el riesgo de incendio en las zonas forestales

Todas las celebraciones de las hogueras de San Juan en el archipiélago

La BRIFOR vigila las zonas forestales. Cabildo de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife activa a 150 efectivos entre Bomberos del Consorcio y Brigadas Forestales para vigilar las hogueras de San Juan. La primera institución insular advierte sobre la prohibición de hacer fuego en las zonas forestales.

El Cabildo de Tenerife recuerda, con motivo de la festividad de San Juan que se conmemora la noche del 23 de junio, la prohibición, con carácter general, de hacer hogueras en las zonas de riesgo de incendio forestal que están contempladas, y delimitadas en el enlace on-line ‘Tenerife On’ https://www.tenerifeon.es/.

Una festividad que llega cuando el Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta de riesgo de incendio forestal por altas temperaturas. De esta forma, desde la Corporación insular se recomiendan una serie de medidas preventivas para garantizar la seguridad y evitar situaciones de emergencia.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, subraya que “cuando hablamos de hacer fuego, tiene que imperar el principio de precaución. Las hogueras de San Juan son una tradición, pero hay una serie de limitaciones como hacer las hogueras en las zonas de riesgo por incendio forestal o pedir los permisos a los ayuntamientos cuando se trata de otros ámbitos”.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Requisitos para la celebración de las hogueras

El Cabildo recuerda que es obligatorio notificar con antelación y por escrito la celebración de la hoguera al Ayuntamiento correspondiente. El objetivo de esta medida es la revisión de la zona por parte de personal cualificado del municipio y la elaboración de una instrucción sobre la adopción de medidas preventivas adecuadas.

Por otra parte, para cubrir posibles responsabilidades a terceros o desperfectos sobre bienes de dominio público o derivados de dicho acto, se recomienda que el solicitante contrate un seguro de Responsabilidad Civil.

Desde el Cabildo se recuerda que está prohibida la quema de todo tipo de residuos que no sean de origen vegetal y que puedan emitir gases contaminantes en su combustión. Estos deberán ser conducidos hasta un punto limpio o depositados en los contenedores de basura habituales de la zona, según convenga (neumáticos, enseres domésticos muebles barnizados, materiales plásticos, etc.). Asimismo, está prohibida la quema de envases que puedan contener en su interior productos inflamables y pudiesen ocasionar explosiones o deflagraciones.

Recomendaciones:

  • Limpiar la zona de alrededor de la hoguera –dejando tres metros como mínimo- quitando toda la vegetación y cualquier otro elemento que pueda arder.
  • Crear una zona perimetral que no puedan rebasar los espectadores a fin de no sufrir quemaduras por contacto o por radiación emitida por la hoguera.
  • Situar la hoguera de forma que el viento no pueda arrastrar chispas hacia zonas con vegetación inflamable cercana.
  • No ubicar la hoguera cerca de vías públicas, ya que el humo puede ocasionar accidentes.
  • No colocar hogueras a menos de 50 metros de edificaciones ni a menos de 20 metros de tendidos eléctricos, telefónicos, vehículos u otras instalaciones.
  • No sobrepasar, con la pila de materiales a quemar, la altura de 1,50 metros.
  • Disponer de una manguera de agua, con presión suficiente para proyectar el líquido hasta la parte más alta de la hoguera y con la longitud suficiente para rodearla por completo.
  • Evitar encender las hogueras utilizando materiales inflamables, como gasolinas o similares, que pueden originar deflagraciones peligrosas.
  • No arrojar sobre la hoguera, una vez encendida, productos inflamables tales como gasolina, disolventes o alcoholes, ni productos susceptibles de explosionar como los aerosoles, etc.
  • Una vez terminada la quema de la hoguera, debe procederse a su total extinción con agua, siendo la persona solicitante quien tiene la responsabilidad de este control.
  • Ante cualquier incidente, llamar al teléfono único de emergencias 1-1-2.

Canarias continúa siendo la región donde más se litiga de España

0

Los juzgados de Canarias registraron hasta marzo de este año un 28% más de asuntos

Jueces y fiscales mantienen la huelga. Imagen de recurso Freepik
Canarias continúa siendo la región donde más de litiga de España.

Canarias, cuyos juzgados registraron hasta marzo un 28 % más de asuntos, sigue siendo el territorio español donde más se litiga, con un incremento del 25 % en los procesos pendientes, según los datos difundidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGJP).

Los órganos judiciales de la comunidad autónoma de Canarias registraron durante el primer trimestre de 2025 en los cuatro órdenes jurisdiccionales (Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social) 143.076 asuntos, un 27,8 % más que en mismo periodo del año anterior.

Dejaron en trámite de resolución un acumulado de 271.337 litigios (un 25,4 % más que en el primer trimestre de 2024) y resolvieron 119.246 (un 12 % más que en el invierno de 2024).

63.01 pleitos por 1.000 habitantes

Según datos difundidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, Canarias volvió a ser en el primer trimestre de 2025 -como ya lo había sido en los cinco años anteriores- el territorio de España donde más se litigó. 63,91 pleitos por cada 1.000 habitantes, 16,64 más que la media nacional (47,07) y 12,95 más que la segunda en el escalafón, la Comunidad de Madrid, que computó 50,99 litigios por cada 1.000 habitantes.

Respecto al ámbito de la jurisdicción civil, las oficinas judiciales de las islas registraron entre enero y marzo de este año 76.966 asuntos (un 50,5 % más que en el invierno del año anterior), resolvieron 55.264 (un 17,9 % más) y dejaron pendientes de resolución a 31 de diciembre un acumulado de 180.046, un 30 % más que al final de marzo de 2024.

En el orden penal, se computaron 51.065 asuntos nuevos (un 4,9 % más que el año anterior), se resolvieron 50.878 (un 4,9 % más) y quedaron en trámite de resolución a final de año 49.647 casos, un 7,4 % más que en el mismo periodo de 2024.

Respecto a la jurisdicción contencioso-administrativa se abrieron 6.572 procedimientos (un 60,5 % más que en el primer trimestre de 2024), se resolvieron 4.822 (un 63,8 % más) y quedaron pendientes 18.105 (un 89,4 % más).

En el orden social, los órganos judiciales de Canarias incoaron entre enero y marzo del presente año 8.473 procesos (un 5,7 % más), resolvieron 8.282 (un 1,1 % más que el año anterior) y dejaron en trámite a fin de año 23.539, un 6,5 % más que en el ejercicio previo.

29.885 sentencias en el primer trimestre de 2025

Los datos recabados por los órganos judiciales de las islas apuntan a que en el primer trimestre de este año se dictaron 29.885 sentencias (un 16,27 % más que en el primer trimestre del año anterior), una media de 120,98 por órgano judicial, 67.694 autos (un 15 % más que en 2024), una media de 307,70 por órgano, y 24.660 decretos, 112,09 por órgano judicial.

Se registraron 14.343 ejecuciones de sentencias, se resolvieron 17.555, y quedaron en trámite a final de año 169.155.

Entre enero y marzo del presente año, los órganos judiciales isleños registraron una tasa de pendencia (cociente entre asuntos pendientes al final del periodo y los resueltos en ese periodo, mejor cuanto más baja) de 2,28, la octava más baja de España junto a la del País Vasco. La media nacional fue de 2,36.

La tasa de resolución (cociente entre asuntos resueltos e ingresados en un periodo; mejor cuanto más alta) de Canarias en el primer trimestre de 2025 fue 0,83, seis décimas por debajo de la media nacional (0,89). En el ránking de comunidades, ocupó en el periodo de estudio el último lugar nacional.

En cuanto a la tasa de congestión (cociente donde el numerador está formado por la suma de los asuntos pendientes al inicio del periodo y los registrados en ese periodo, y el denominador son los asuntos resueltos en ese periodo, mejor cuanto más baja), la de Canarias fue 3,28, la sexta más alta del país, 0,08 décimas por debajo de la media nacional (3,36).

El SCS incorpora la perspectiva de género en la asistencia sanitaria

Sanidad está aplicando la perspectiva de género en los protocolos de diferentes programas asistenciales para mejorar la salud del paciente

Esther Monzón en el Foro Salud y Género del Observatorio de Salud en Madrid. Gobcan.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha presentado los programas asistenciales del Servicio Canario de Salud donde se ha incluido la perspectiva de género.

Monzón los ha desglosado en el Foro Salud y Género del Observatorio de Salud en Madrid. La titular regional ha destacado el trabajo de las Direcciones Generales de Programas Asistenciales y del Paciente y Cronicidad con la planificación de los programas de salud, evitando los sesgos de genero en la atención sanitaria.

También, ha resaltado la importancia de «la investigación del impacto de género en la salud y en los determinantes sociales que inciden en ella en hombres y mujeres. Además se realiza un esfuerzo en utilizar según la normativa un lenguaje inclusivo y en establecer indicadores de evaluación desagregados por sexo que permitan valorar los resultados en salud”.

Programas con perspectivas de género

Entre los programas, están el Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias, alineado con la actual Estrategia de Salud Cardiovascular del SNS, dado que los factores de desigualdad de género aumentan el riesgo de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. El género es el sistema de valores, normas, roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres a través de los cuales se determinan procesos estructurales, psicosociales y comportamentales.

En la atención a la cardiopatía isquémica, en concreto en la atención al Infarto Agudo de miocardio Código Infarto Canarias -CODICAN- se tiene en cuenta, entre otras, las diferencias de presentarse los síntomas en hombres y mujeres, para estar alerta y prevenir en mujeres.

Esther Monzón ha subrayado “existen algunas diferencias entre sexos en la presentación de los síntomas; las mujeres suelen presentar o expresar una clínica que puede desconcertar al personal sanitario sobre la patología en curso tales como fatiga, mareo, síncope, náuseas, dolor en cuello o mandíbula, y falta de aire”.

El Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva de Canarias contempla diversos determinantes sociales que inciden en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Está basado en principios de equidad, calidad y eficacia incorporando valores de igualdad y respeto a la toma de decisiones a la salud de la población.

En este sentido, aseguró que “el enfoque de género es primordial en el abordaje del proceso reproductivo, siendo necesario concienciar, sensibilizar y formar a todos los y las profesionales que atiende a la población con esta perspectiva.

En Atención Primaria

La Estrategia +AP Canarias y el Plan 5C integran elementos favorables a la equidad de género, tales como la atención centrada en la persona y la comunidad, incorporación de determinantes sociales en la valoración clínica y el refuerzo de roles clave como enfermería comunitaria, trabajadoras sociales y enfermeras gestoras de casos, con impacto directo en la atención a mujeres cuidadoras, mayores o en exclusión.

Canarias fue pionera en protocolizar actuaciones para el personal sanitario, fundamentalmente en Atención Primaria, dadas las características intrínsecas de la misma: accesibilidad, continuidad en la atención, conocimiento del contexto familiar, la atención integral que se presta, el trabajo en equipos multidisciplinares, etc.

Así en 2003 se elabora el primer protocolo de actuación sanitaria ante este problema cada vez mas prevalente. Este protocolo sirvió de base al protocolo de actuación sanitaria ante la violencia de género del Sistema Nacional de Salud de 2012 y de referencia para otras comunidades autónomas.

Actualmente, el SCS cuenta con el protocolo Protocolo de atención a mujeres víctimas de agresión sexual incluye las pautas para una atención sanitaria, forense y psicológica orientadas específicamente para aquellas mujeres víctimas de agresiones sexuales, con medidas específicas para evitar la revictimización.

Arona aprueba de manera definitiva sus Presupuestos Generales

El Pleno Municipal aprueba de forma definitiva los Presupuestos Generales, con los votos a favor del Grupo de Gobierno

Arona aprueba de manera definitiva sus Presupuestos Generales

El Ayuntamiento de Arona ha aprobado de manera definitiva los Presupuestos Generales para el ejercicio 2025 en un Pleno Extraordinario, que incluye también los presupuestos de los organismos autónomos de Cultura, Deportes, Turismo y Servicios Sociales, así como de la empresa municipal Arona Desarrollo S.A.U. Con los votos a favor del Grupo de Gobierno (PP, CC y Vox) y los votos en contra del PSOE y Más por Arona, esta aprobación llega tras la finalización del periodo de presentación y resolución de alegaciones.

Durante este proceso, se ha procedido a la desestimación de las alegaciones presentadas, garantizando así la estabilidad y viabilidad económica de las partidas presupuestarias previstas para el próximo año.

La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón ha destacado que «con la aprobación definitiva del presupuesto, Arona da un paso firme para seguir trabajando por el municipio. Estas cuentas no solo consolidan nuestro compromiso con la estabilidad institucional, sino que también reflejan una clara voluntad de responder a las necesidades reales de nuestros vecinos y vecinas. El voto en contra del PSOE y Más por Arona refleja la escasa voluntad que hay de ayudar a sacar partidas fundamentales para el sector pesquero, comercial, deportivo, cultural, social y de obras entre muchas otras actuaciones que solo buscan mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Objetivos

Este presupuesto responde al objetivo de seguir fortaleciendo los servicios públicos, modernizar nuestras infraestructuras y asegurar un desarrollo justo, equilibrado y sostenible para todos los barrios del municipio. Una vez aprobado, permitirá continuar con los proyectos y programas fundamentales para el desarrollo socioeconómico de Arona, potenciando áreas clave como la cultura, el deporte, el turismo y los servicios sociales, en beneficio de toda la ciudadanía.

Los presupuestos para el ejercicio 2025 en Arona consolidan un modelo de gestión que apuesta por la estabilidad institucional, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y el desarrollo equilibrado del municipio. Son cuentas que reafirman las prioridades del mandato en curso y que se alinean con el Plan de Mandato 2023-2027, una hoja de ruta que estructura la acción del gobierno local en torno a cuatro grandes ejes: Ciudadanía, Territorio, Promoción Económica y Gestión Municipal.

Rescatan a un hombre que pretendía cruzar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera

0

El varón, de 37 años, se encontraba a la deriva en la zona de las Galletas

La Guardia Civil rescató este viernes a un varón de 37 años que se encontraba a la deriva sobre un palet de madera en la zona de las Galletas (Tenerife). Según informó el propio hombre rescatado a los agentes, este pretendía cruzar hasta la isla de Gran Canaria.

Rescatan a un hombre que pretendía cruzar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
Rescatan a un hombre que pretendía cruzar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera / Imagen de la Guardia Civil

Los agentes fueron alertados por Salvamento Marítimo, quien informó de una persona que se encontraba a la deriva en la costa de Arona. Una de las embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil se trasladó a la zona iniciando la búsqueda.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En buen estado

Los agentes localizaron a esta persona sobre un palet de madera, por lo que se subió a bordo de la embarcación para su auxilio. En el momento del rescate esta persona se encontraba en buen estado, pero con inicio de síntomas de hipotermia.

Tras su traslado al muelle de Las Galletas, una ambulancia medicalizada asistió al hombre para valorar su estado.

Centeno en Fuerteventura

El centeno ha crecido perfectamente en Fuerteventura en una experiencia piloto que beneficiará a la artesanía de la isla

El centeno es una planta muy extendida en España, aunque no tanto en Canarias. Es fuerte y resistente, por lo que está muy extendida en suelo de secano y es muy adaptable a terrenos de arena. Es la descripción perfecta de un cultivo para una gavia de Fuerteventura. Y lo acaban de confirmar. El Cabildo de la isla se puso manos a la obra en otoño y plantó en varios terrenos de Puerto del Rosario este cereal. Acercándose al solsticio de verano han recogido los frutos.

Es una iniciativa que partió del sector artesano de Fuerteventura, que se interesó por este material para sus piezas. Para ellos va destinada esta primera cosecha. El grano resultante será utilizado, además, para futuras plantaciones y poder repetir la experiencia.

Recogida de centeno en Fuerteventura para uso de los artesanos
Recogida de centeno en Fuerteventura para uso de los artesanos

Primera prueba superada

El Cabildo, a través del área de Medio Ambiente, puso en marcha este proyecto, que ha finalizado con éxito. En esta primera experiencia, el objetivo era evaluar la adaptabilidad del centeno a las condiciones de Fuerteventura y ofrecer esta materia prima al colectivo de artesanos y artesanas.

El proyecto de plantación de centeno ha permitido analizar las condiciones para su cultivo en Fuerteventura, con unos resultados positivos que han permitido hacer entrega de este material a los artesanos y artesanas.

Recogida de centeno en Fuerteventura para uso de los artesanos
Recogida de centeno en Fuerteventura para uso de los artesanos

Colaboración de la ciudadanía

Una vez culminadas estas pruebas, los artesanos y artesanas colaboraron en la recogida del centeno plantado por Medio Ambiente para el aprovechamiento de la materia prima en la realización de las piezas artesanales. Participaron artesanos y artesanas de cestería y alumnado de los talleres de sombrería del programa EnRedArte, que promueve la Consejería de Artesanía para la conservación y fomento de la artesanía insular.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, agradece a los propietarios de los terrenos donde se desarrolló la experiencia, en la zona de Tesjuate (municipio de Puerto del Rosario), quienes cedieron gavias que habían recogido gran intensidad de lluvias, “lo que ha favorecido los buenos resultados”.

La buena respuesta y acogida del proyecto ha hecho que, incluso, se planteen ampliarlo a otros materiales.

Según indican Carlos Rodríguez y la consejera de Artesanía, Lolina Negrín, fueron los propios artesanos y artesanas los que manifestaron su interés en esta materia prima. “La artesanía forma parte de nuestra identidad y este tipo de acciones contribuyen a mantener vivas nuestras tradiciones”, añade Lolina Negrín.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias transfiere 13,5 millones a las universidades públicas para sus gastos

0

El Gobierno regional transferirá esta cantidad según lo recogido en los presupuestos autonómicos para 2025

El Gobierno de Canarias transferirá un total de 13.467.000 euros a las dos universidades públicas del archipiélago, conforme a lo recogido en los presupuestos autonómicos para 2025. Este ejercicio busca cubrir tanto gastos ordinarios como actuaciones de mejora en infraestructuras.

Canarias transfiere 13,5 millones a las universidades públicas para sus gastos
Canarias transfiere 13,5 millones a las universidades públicas para sus gastos / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Con este paso, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dispondrán de los fondos necesarios para atender servicios esenciales como el mantenimiento de instalaciones, suministros, limpieza, seguridad o servicios tecnológicos.

En total, el Ejecutivo regional destina 9.233.500 euros a este fin: 4.233.500 euros para la ULL y 5.000.000 euros para la ULPGC.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Órdenes notificaddas

Por otro lado, se han transferido 4.233.500 euros para acometer obras de conservación, reformas y renovación de espacios, equipamientos y mobiliario en los campus universitarios. En concreto, la ULL recibe 2.500.000 euros y la ULPGC, 1.733.500 euros.

La consejera de Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, señalo en un comunicado que «estas aportaciones son fundamentales para que las universidades puedan funcionar con normalidad y reforzar sus capacidades, algo clave para ofrecer una formación de calidad».

Estas órdenes han sido firmadas y notificadas a ambas universidades, y el abono anticipado de los importes se realizará en los próximos días.

Annaiss Yucra gana el certamen de Jóvenes Diseñadores de Tenerife

0

La colección ‘Castiza’ llevó a Annaiss Yucra alzarse con el primer premio en la XIV del Concurso de Jóvenes Diseñadores

Informa: RTVC.

Annaiss Yucra recibe el primer premio de la XIV edición de Jóvenes Diseñadores del Cabildo de Tenerife con su colección ‘Castiza’. Inspirada en el alma migrante, sus creaciones mostraban ese viaje íntimo a la identidad, el desarraigo y la pertenencia.

Momento en que Annaiss Yucra recibe el galardón del Cabildo de Tenerife. Cabildo de Tenerife.

El segundo premio recayó en María de Ara Pérez con la colección ‘Hunddle Up’ que se sumerge en el vibrante universo del fútbol americano dentro de la cultura pop de los años 90. Mientras que el premio a la colección más comercial fue para María Calle Arroyo con ‘Oasis’. Es una colección inspirada en una mujer aventurera que recorre los contrastes de Marrakech.

Siete finalistas

Un total de siete finalistas concurrieron en esta nueva edición del certamen, seleccionados de más de 60 aspirantes procedentes de diversas partes del mundo. Cada modista presentó diez diseños. En total fueron 70 diseños, donde el volumen, la teatralidad y los contrastes se convirtieron en los protagonistas.

El certamen contó además con la firma invitada Acromatyx, formada por los directores creativos Xavi García y Franx de Cristal, que propusieron sobre la pasarela la colección Esencia.

Semana Internacional de la Monda

El concurso de Jóvenes Diseñadores se integran en La Semana Internacional de la Moda de Tenerife, SIMTE 2025. Hasta el 22 de junio en el entorno del MUNA y el TEA, participan destacadas personalidades del mundo de la moda, la cultura y el arte, consolidándose como una de las grandes citas creativas del calendario nacional. La isla reafirma con este encuentro su apuesta por un evento que acerca la moda a la ciudadanía, que conecta con la innovación y el talento joven y que entiende la cultura también como motor de oportunidades.

En la gran manzana cultural de Santa Cruz se darán cita la prestigiosa diseñadora internacional Isabel Sanchis; la icónica actriz y colaboradora Bibiana Fernández; la experta italiana en moda nupcial Simona Poli; la actriz Antonia San Juan; el diseñador, Alejandro Fajardo y la presentadora Raquel Sánchez Silva.

Creadores locales

Como en cada edición, se contará con las mejores firmas tinerfeñas de gran proyección internacional. El diseñador José Acosta, que ha sido reconocido recientemente por la reinterpretación de la manta esperancera en sus diseños, será el primero en abrir esta cita, mientras que los canarios Marcos y María, cerrarán los desfiles.

Marco & María, Amarca y By Loleiro presentarán sus últimas colecciones tras su éxito en la Barcelona Bridal Fashion Week y con cuyas propuestas consolidan a Tenerife como un referente en el diseño nupcial contemporáneo. La firma Amarca, dirigida por Sergio López e Itahisa García, presentarán «Victory», inspirada en la novela homónima de Alexandra Risley. Además, se contará  con la presencia de Juan Carlos Armas, uno de los diseñadores más reconocidos que  presentó su más reciente colección titulada «Recuerdos» en la Pasarela Larios Málaga Fashion Week 2024, celebrada en septiembre y en donde Armas exhibió su propuesta de moda ceremonial, destacando por su elegancia y atención al detalle.

Abierto al público

SIMTE 2025 ofrecerá una propuesta integral abierta al público con desfiles sobre una pasarela urbana de 20 metros, zona de mercado creativo, exposiciones, backstage accesible, barberías en vivo, espacio de networking y el esperado XIV Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadores, que premiará las mejores propuestas emergentes con cuantiosas dotaciones económicas.

Desfiles:

Viernes 20

13:00 José Acosta, Amanita, Farobag

16.00 Diazar, Oswaldo Machín y Aurelia Gil

17.30 inmaculada Rodrigues, Jose Acosta, Rodrigo Piñeiro

19:00 Maria LaFuente

21:00 Isabel Sanchís

Sábado 21 de junio

13.00 Aud, Viperinas, Laverny

16.00 Diego Filst, Paco Naya y David Moss

17:30 Mr lee Williams, Paloma Suñarez, Void

18:30 Javilar, Juan Carlos Armas y Alejandro Fajardo

19:30 By Loreiro, Lucas Balboa y Amarca

21:30 Marco y María

Domingo 22 de junio

11:00 horas. Formación Barbería

17:00 horas Batalla de barberos.

Armengol asegura tener la conciencia «hipertranquila» ante el caso Koldo

0

La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, dice no estar preocupada por la auditoría del Govern del PP por una presunta vinculación con la trama del caso Koldo

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Armengol asegura tener la conciencia «hipertranquila» ante el caso Koldo. Efe

Francina Armengol, presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, ha dicho, sobre los contratos de la pasada legislatura que audita el Govern del PP por su presunta vinculación con la trama del caso Koldo: «Tengo la conciencia hipertranquila«.

Ante la pregunta de si está preocupada por esa auditoría, Armengol ha respondido que «para nada», en declaraciones a los medios tras participar en un acto en Palma.

«Sé perfectamente lo que no hay, y lo que no hay es corrupción ni nada de todo esto, todo lo contrario», ha afirmado respecto a su gestión al frente del Ejecutivo balear.

En relación con las peticiones de que informe sobre la posible vinculación con Baleares de la trama de presunta corrupción que se está investigando en el caso Koldo, ha dicho que ya ha dado «las mil explicaciones de todo».

Lucha contra la corrupción

«Uno de los motivos por los que yo estoy en política es para luchar contra la corrupción y así lo he hecho siempre, intensamente», ha reiterado.

La presidenta del Congreso ha considerado «absolutamente terrible lo que está sucediendo». «Me asquea, me repugna que posibles excompañeros míos hayan hecho presuntamente todo esto. Me repugnan los audios que he oído hablando de las mujeres de esta manera», ha asegurado.

«Todo esto me repugna, me indigna, me entristece duramente y lucharé contra esto siempre, dentro de mi casa y fuera de mi casa. Lo he demostrado toda mi vida», ha concluido.

La Gomera abre el Parque Marítimo de Vallehermoso

El Parque Marítimo de Vallehermoso abre sus puertas en horario de 10.00 a 19.00 horas, de martes a domingo

La Gomera abre el Parque Marítimo de Vallehermoso

El Cabildo de La Gomera anuncia la reapertura del Parque Marítimo de Vallehermoso este viernes, 20 de junio, coincidiendo con el inicio del verano y el comienzo de las Fiestas Lustrales del municipio. La Institución insular ha trabajado para poner en marcha estas instalaciones clave en el norte de la isla, como parte de su compromiso con la dinamización turística y el ocio en toda esta zona.

El recinto, ubicado en la costa de Vallehermoso, contará con sus piscinas y el área de solárium operativas en horario de 10.00 a 19.00 horas, de martes a domingo.

Arranque de la temporada estival

La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, valoró esta reapertura como “una oportunidad excepcional para seguir ofreciendo espacios de disfrute para residentes y visitantes, especialmente en un momento tan significativo como el arranque de la temporada estival y las celebraciones de las Fiestas Lustrales”.

Además, subrayó que el Parque Marítimo “se consolida como un punto de parada obligatoria en el norte de La Gomera, permitiendo diversificar la oferta turística y dinamizar el tejido comercial y de servicios de la zona”.

Asimismo, la Institución insular realiza un llamamiento a la ciudadanía para hacer un uso responsable de las instalaciones, respetando la normativa del recinto y las medidas de seguridad y salubridad vigentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S