El espacio honra las tradiciones canarias de culto a los difuntos y la visión cinematográfica de Halloween
También desvela los prodigios atribuidos a Fray Andresito y analiza los Manuscritos del Mar Muerto y la figura histórica de Jesús
Este viernes 31 de octubre de Finaos ‘Crónicas de San Borondón‘ hace su particular aproximación a las tradiciones canarias vinculadas con el recuerdo y culto a los difuntos. Será a partir de las 22:00 horas y de la mano de Fernando Hernández, mientras que el contrapunto globalizador lo pondrá Manuel Díaz Noda con su sección Expediente Mélièr, explorando la relación del mundo del cine con la celebración de Halloween.
Tradiciones canarias vinculadas a los Finaos.Fotograma de la película «Halloween’.
Son dos de los temas de un programa en el que el historiador majorero Pedro Carreño diseccionará la figura de Fray Andresito, un personaje nacido en 1800 que abrazó la fe franciscana y que actualmente va camino de los altares en Chile. El espacio repasará su vida y ofrecerá testimonios de los prodigios que se le atribuyen.
El menú temático lo completarán Ricardo Martín y su sección El Curioseante, dedicada a la tradición y singularidades de un elemento tan familiar como desconocido, el agua bendita.
El programa analizará el concepto del agua bendita en la religión así como sus singularidades.
Por su parte, el arqueólogo y experto en religiones comparadas Adolfo Roitman, hablará de los Manuscritos del Mar Muerto, de la figura hebrea del Mesías, la historicidad de Jesús y del controvertido tema de la reconstrucción del Tercer Templo.
El senador Pedro San Ginés le ha pedido que saque adelante el ‘decreto Canarias’ a lo que el presidente Pedro Sánchez ha contestado que se hará si «convencen al Partido Popular»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado convencido este jueves de que el Congreso convalidará el denominado ‘decreto Canarias’, que negocian los ejecutivos autonómico y central con partidas destinadas al archipiélago, si Coalición Canaria (CC) logra convencer al Partido Popular (PP) para apoyarlo.
El senador de Coalición Canaria Pedro Manuel Sanginés se dirige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado. EFEMariscal
Sánchez se ha pronunciado así en el transcurso de su intervención en la comisión del Senado que investiga el caso Koldo, después de que el senador de CC Pedro San Ginés le pidiera la aprobación de ese decreto.
«Ya que no hay presupuestos, al menos considere aprobar el decreto canario para dar cobertura jurídica a los compromisos adquiridos con Coalición Canaria para su investidura», le ha pedido el senador.
Sánchez ha respondido: «Como ustedes gobiernan con el Partido Popular, si convencen al Partido Popular estoy convencido de que podremos convalidar ese real decreto ley».
La Policía Local de La Laguna se ha encargado de abrir diligencias por los saludos y proclamas fascistas que se realizaron en la visita de Abascal el pasado lunes
La Policía Local de La Laguna ha abierto diligencias a raíz de la visita del líder de Vox, Santiago Abascal, al municipio en la tarde del pasado lunes. Lo hace por posible vinculación con la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, debido a que se realizaron saludos y proclamas fascistas.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en un acto político en el Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo
Constancia documental de los hechos
El informe, avanzado por ‘Canarias Ahora’ y ‘Diario de Avisos’ y al que ha tenido acceso Europa Press, reconoce, no obstante, que los hechos «no generaron incidencias operativas ni alteraciones relevantes del orden público». Aún así, consideran que su «carácter simbólico» aconseja dejar constancia documental y mantener un seguimiento preventivo ante posibles situaciones similares en el futuro.
La Policía Local detalla que durante el recorrido por la zona de La Concepción se produjeron intercambios verbales entre simpatizantes y detractores sin que conste comunicación previa al Ayuntamiento ni aviso formal a la Policía Local. Si bien no se registraron incidencias operativas, alteraciones del orden público ni fue necesaria intervención policial en el momento de los hechos.
El documento, firmado por el subcomisario jefe, recoge que el artículo 35 de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, prohíbe los actos públicos que supongan descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas de la dictadura. También aquellos que exalten el franquismo o a sus dirigentes de tal forma que los gestos o símbolos observados, «en la medida en que pudieran interpretarse como exaltación del régimen franquista, podrían ser objeto de valoración por parte de la autoridad competente en materia de memoria democrática, sin perjuicio de las actuaciones administrativas o sancionadoras que procedan».
Con todo, a la vista del material disponible, y sin perjuicio de la valoración que pueda efectuar la autoridad judicial o el Ministerio Fiscal, subraya la Policía Local, «los hechos descritos no parecen alcanzar el umbral de gravedadnecesario para su consideración penal, limitándose a manifestaciones simbólicas y verbales en un contexto de confrontación política puntual».
La Policía Local recuerda a partidos políticos, asociaciones y organizaciones la obligación de comunicar con antelación cualquier acto público, visita o concentración que pueda implicar presencia de grupos o riesgo de confrontación ya que se deben establecer protocolos de monitorización previa y prever la presencia preventiva de efectivos policiales o la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La detención se produjo después de que el varón realizase un presunto hurto en un local comercial
Detenido un hombre en Las Palmas de Gran Canaria con seis reclamaciones judiciales pendientes. Fotografía: EP
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha llevado a cabo la detención de un hombre que cuenta con seis reclamaciones judiciales pendientes. La intervención tuvo lugar después de que el varón realizase un presunto delito leve de hurto en un local del Centro Comercial El Mirador.
Después de que la seguridad privada retuviese al hombre como responsable de un presunto robo, agentes de la UE-GOIA de la Policía Local se desplazaron hasta el lugar. Una vez allí, corroboraron los hechos y comprobaron la identidad del hombre retenido. Fue entonces cuando se reveló que la persona contaba con seis reclamaciones judiciales pendientes, por lo que fue detenido.
La intervención, que ha costado 30 millones de euros, ha modernizar24 kilómetros de vía por la que transitan más de 70.000 conductores a diario
El Cabildo de Tenerife ha finalizado las obras de asfaltado del firme de la autopista del sur (TF-1) en el tramo comprendido entre Arico, Fasnia y Güímar, una intervención estratégica de 30 millones de euros que ha permitido modernizar 24 kilómetros de vía y mejorar la seguridad de los más de 70.000 conductores que transitan a diario por este corredor insular.
El Cabildo finaliza las obras de asfaltado de la autopista TF-1 en el tramo entre Arico, Fasnia y Güímar. Imagen/Cabildo de Tenerife.
Tras la finalización de las labores de asfaltado se continuará con la renovación de la señalización horizontal y vertical, la instalación de nuevas barreras de seguridad, captafaros, bandas sonoras en los bordes de la calzada, pretiles en los puentes y el recrecido de biondas y medianas, reforzando así las condiciones de seguridad y confort de conducción.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó que “esta ha sido una de las obras de rehabilitación más importantes ejecutadas en los últimos años en Tenerife, no solo por su envergadura e inversión, sino por lo que representa para miles de personas que utilizan cada día esta autopista. Era una actuación necesaria y urgente, y la hemos llevado a cabo aplicando criterios sostenibles, cuidando los recursos y el entorno.”
Asimismo, subrayó que “reciclar la mitad del asfalto no solo mejora la eficiencia técnica, sino que demuestra el compromiso real del Cabildo con un desarrollo sostenible y responsable, alineado con los objetivos de sostenibilidad y movilidad segura.”
Por su parte, el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, señaló que “la finalización de esta obra marca un punto de inflexión en la forma en que abordamos la rehabilitación de nuestras vías. Hemos demostrado que es posible combinar tecnología avanzada, sostenibilidad y eficiencia en una infraestructura esencial para la movilidad insular.”
Arteaga añadió que “este esfuerzo evidencia el compromiso de todos los equipos implicados. Mejorar nuestras carreteras de forma segura y sostenible es una prioridad, y este proyecto es un ejemplo claro de cómo hacerlo con planificación, rigor técnico y respeto ambiental.”
La actuación, considerada una de las más relevantes del año, ha incorporado criterios de sostenibilidad y economía circular, destacando la reutilización del 50% del asfalto retirado mediante técnicas de fresado y reciclaje, lo que ha reducido significativamente la extracción de áridos y la huella ambiental de los trabajos.
Una obra sostenible y eficiente
Durante los meses de ejecución, los trabajos se realizaron en horario nocturno, de 21:00 a 06:00 horas, con el objetivo de minimizar las molestias a la ciudadanía y al tejido económico. Cada noche participaron más de 50 operarios, una veintena de camiones y se extendieron en torno a 1.200 toneladas de mezcla asfáltica, un despliegue técnico que refleja la magnitud y la complejidad de la intervención.
La TF-1 es una de las arterias principales de conexión de la isla y pieza clave para la movilidad del sur. Con esta actuación, el Cabildo de Tenerife culmina un proyecto fundamental dentro del plan insular de rehabilitación de más de 600 kilómetros de carreteras, incluido en el paquete de 70 medidas para la transformación de la movilidad insular.
Red viaria más moderna y segura
La presidenta quiso también agradecer el esfuerzo y la dedicación de todo el personal técnico, de las empresas adjudicatarias, de la Guardia Civil de Tráfico y del equipo del Consejería de Carreteras del Cabildo, porque obras de esta magnitud solo son posibles gracias al trabajo coordinado y al compromiso de todos los profesionales implicados.
El Cabildo de Tenerife reafirma así su compromiso con una red viaria más moderna, segura y sostenible, al servicio de la ciudadanía y del desarrollo equilibrado de la isla.
Desapareció el pasado 15 de octubre y la Policía Nacional mantiene activa la alerta en toda la isla de Gran Canaria
El vecino de Telde Iván Pérez Alejandro, de 42 años, está desaparecido desde el pasado 15 de octubre. La Policía Nacional mantiene activa la alerta en toda la isla de Gran Canaria. Colaboran también la Policía Local de Telde, la Unidad de Drones Unidron y Protección Civil, que participan en los dispositivos de rastreo y apoyo a la familia.
Iván Pérez Alejandro, desaparecido en Telde
Búsqueda en Telde
Desde el primer momento, el Ayuntamiento de Telde desplegó un dispositivo municipal de colaboración. Está integrado por efectivos de la Policía Local, el equipo de Voluntarios de Protección Civil de Telde y la Unidad de Drones Unidron.
Esta unidad especializada, reconocida por su experiencia en labores de búsqueda y rastreo aéreo, ha participado activamente en los operativos. Utiliza tecnología de localización y vuelos de reconocimiento sobre zonas de difícil acceso.
Los equipos de tierra de la Policía Local y de Protección Civil han centrado sus labores en barrancos, edificaciones abandonadas y áreas periurbanas del municipio. Lo han hecho siguiendo las líneas de trabajo coordinadas con los servicios de emergencias y cuerpos de seguridad estatales.
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha querido transmitir “todo el apoyo y cercanía del Ayuntamiento a la familia de Iván”, con quienes el consistorio ha mantenido “contacto y comunicación permanente desde el inicio del dispositivo”. “El compromiso de la institución, de la Policía Local y de Protección Civil ha sido total y constante”, subraya el regidor. “Este gobierno local está volcado en colaborar con todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, y en acompañar a la familia en estos momentos tan difíciles, con el máximo respeto y sensibilidad”, agrega el primer edil.
Asimismo, el Consistorio recuerda que cualquier indicio o información relevante, obtenida en el transcurso de la búsqueda, se ha puesto inmediatamente en conocimiento de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía, autoridad competente en la investigación.
Recomendaciones de clásicos y novedades de películas, series, cómics y videojuegos de miedo y terror para disfrutar en la noche de Halloween este 31 de octubre
Por fin llega esa fecha en el año en la que toca adentrarse en la oscuridad y bucear en clásicos y novedades para pasar unHalloween de miedo. Cómics como El Diablo y Coral, películas como la premiada La hermanastra fea, series como It: Bienvenidos a Derry (precuela del éxito de Stephen King), o la nueva entrega del videojuego de terror japonés Silent Hill f son tan solo algunas propuestas para disfrutar sufriendo.
Películas, series, cómics y videojuegos para pasar miedo en Halloween 2025. En la imagen, el actor Oscar Isaac interpreta al doctor Frankenstein. EFE
Recomendaciones para Halloween por género
Terror psicológico
Películas y series
Secuela de la película Black Phone 2.
La hermanastra fea, mejor película en Sitges 2025.
Monstruo: La historia de Ed Gein, basada en la biografía del afamado asesino en serie y protagonizada por Charlie Hunnam.
Miniserie de 8 episodios Incontrolables, un reformatorio con métodos muy controvertidos.
Libros y cómics
Los archivos de Creepy con los números del 99 al 103 de la considerada antología de terror por excelencia.
From Hell, de Alan Moore, su visión perturbadora de Jack el Destripador.
Ofrendas de verano, una casa en la que nada es lo que parece.
Videojuegos
El thriller de acción Alan Wake 2.
Luto, un juego de terror y puzles en primera persona.
La aventura siniestra Little Nightmares III.
Tormented Souls 2, para puristas del survival horror con aires retro.
Las provincias más afectadas por las fuertes lluvias han sido Sevilla y Huelva
Las fuertes lluvias en Andalucía causan más de un millar de incidencias y dos heridos. Fotografía: EFE
Las fuertes lluvias que afectaron a Andalucía este pasado miércoles han provocado un total de 1.499 incidencias en la región. Los principales incidentes se concentraron en las provincias de Sevilla (970)y Huelva (344), según informa en un comunicado el 112. Las intensas precipitaciones también generaron contratiempos en Córdoba (61), Málaga (47), Cádiz (28), Granada (25) y Jaén (24).
Respecto a la naturaleza de las incidencias atendidas, los principales casos fueron por inundaciones, alcanzando un total de 1.112. A este dato le siguen los derrumbamientos y caídas de elementos (127), las incidencias de tráfico (121) y las anomalías en servicios básicos (60), entre otras.
Este fenómeno meteorológico adverso también ha dejado dos heridos de diversa gravedad en Andalucía. En Gibraleón (Huelva), una persona resultó herida de carácter muy grave tras caerle encima un toldo, causándole un traumatismo craneoencefálico y teniendo que ser trasladado de urgencia al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
La segunda persona afectada se encontraba en Carmona (Sevilla), cuando le cayó una pared y precisó de atención médica. Además, las intensas precipitaciones también anegaron múltiples calles y carreteras, generando numerosos cortes de tráfico y provocando incidencias en el transporte público como trenes o metro.
A primera hora de este jueves, el consejero de Emergencias de Andalucía, Antonio Sanz, ha desactivado la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones. La región pasa ahora a fase de preemergencia, situación operativa 0.
Una persona ha sido detenida en relación a una partida de armas intervenida cuando estaba a punto de salir del aeropuerto en Vigo hacia Canarias
Un juzgado de Vigo investiga el transporte de una partida de armas que fueron intervenidas en las últimas horas en el aeropuerto de Peinador cuando iban a viajar con destino Canarias. Fue gracias a un operativo de la Guardia Civil en el que se ha detenido a, al menos, una persona.
Aeropuerto de Vigo, donde fue intervenida la partida de armas. Europa Press
Según han informado fuentes conocedoras de la investigación, el hallazgo de las armas se ha producido en la terminal del aeropuerto. Hay al menos una persona detenida supuestamente vinculada con ese transporte
El detenido tendría intención de «sacar las armas por Peinador» y su destino era Canarias. De momento no han trascendido más detalles de la investigación.
Desde el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción explican que las jaulas dedicadas al cultivo de lubina contaminan las costas de Telde con la acumulación de bolas de pienso, así como restos grasos y películas aceitosas que ensucian el agua
Ecologistas piden alejar las jaulas de lubina del litoral de Telde ante los recurrentes episodios de contaminación marina. Imagen cedida por Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción
El Colectivo Turcón–Ecologistas en Acción presenta una denuncia ante la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático, la Demarcación de Costas de Canarias y el Ayuntamiento de Telde solicitando la revisión del Informe de Impacto Ambiental del proyecto de cultivo de lubina frente a las costas de Salinetas, Melenara y Ojos de Garza, explotado por Aquanaria S.L.
Desde el colectivo explica que desde hace más de dos décadas, los vecinos y vecinas del litoral de Telde sufren episodios recurrentes de contaminación marina: acumulación de bolas de pienso, restos grasos y películas aceitosas que ensucian las aguas, generan malos olores y deterioran la calidad ambiental de las playas. «Los primeros registros de esta situación datan de principios de los años 2000, sin que las administraciones competentes hayan adoptado medidas efectivas para atajar el problema», aseguran.
“No estamos ante un hecho puntual, sino ante una contaminación crónica que se repite cada vez que soplan vientos del Este, Sur o Sureste, condiciones cada vez más frecuentes en un escenario de cambio climático”, denuncian desde Turcón-EeA.
Denuncian que no hay una evaluación adecuada de los impactos
La organización ecologista alerta de que el Informe de Impacto Ambiental aprobado en 2022 no evalúa adecuadamente estos impactos, a pesar de ser previsibles y constatables en otras instalaciones de acuicultura intensiva. Además, señalan que tampoco incluye estudios sobre la deriva de grasas y piensos, el impacto sobre la calidad del agua de baño o la salubridad de las playas afectadas.
Turcón recuerda que la Directiva Europea de Aguas de Baño, aplicada actualmente, no es suficiente para abordar este tipo de contaminación. «Las analíticas habituales, centradas en bacterias de origen fecal, no detectan nutrientes, compuestos orgánicos, antibióticos o restos de pienso y heces de peces, que también pueden afectar a la salud pública y al ecosistema costero», explican desde el colectivo.
Asimismo, señalan que algunas playas están declaradas como Zonas de Baño, «y no se dilucida solamente con las analíticas previstas en la Directiva Europea la que realiza Salud Pública, que busca prevenir la contaminación de origen fecal de las aguas, analizando parámetros como Escherichia coli o Enterococos intestinales».
Los ecologistas explican que el cultivo de lubina frente a la costa de Telde provoca contaminación marina en la zona con efectos visibles, como películas aceitosas que ensucian las aguas y malos olores. Imagen cedida por Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción
Análisis más completos y reubicación de las jaulas
Con todo, Turcón-EeA pide análisis mucho más completos que contemplen nutrientes, compuestos orgánicos subproductos de la acuicultura, antibióticos y fármacos utilizados en las granjas y microorganismos patógenos específico de las heces de los peces perjudiciales para la salud humana. Por ello, el colectivo reclama investigaciones específicas e independientes que analicen la verdadera magnitud del impacto.
Además, Turcón–Ecologistas en Acción pide el alejamiento o reubicación de las jaulas marinas a zonas más profundas y alejadas del litoral, para evitar su afección directa sobre las playas de Telde, tal y como establece el PROAC (Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura).
“Es inaceptable que en pleno 2025 sigamos viendo las mismas manchas aceitosas que hace veinte años. La costa de Telde no puede seguir siendo un vertedero marino. Es hora de actuar con responsabilidad ambiental y proteger un litoral de alto valor recreativo y turístico”, subraya el Colectivo.
Finalmente, Turcón-EeA solicita que se garantice el acceso público a los informes de seguimiento ambiental y que las instituciones competentes adopten medidas inmediatas de prevención, control y transparencia para proteger las playas y el bienestar de la ciudadanía.
Desde el colectivo de ecologistas aseguran que se trata de una «contaminación crónica». Imagen cedida por Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción