Santa Brígida es una de las sedes de la XIX edición del Festival de Música Religiosa este sábado, 15 de marzo
El Festival de Música Religiosa presenta un estreno mundial en la Iglesia de Santa Brígida
La decimonovena edición del Festival de Música Religiosa de Canarias llega este año a Santa Brígida con una primicia excepcional: el estreno mundial de Statim gallus cantavit, una obra para tenor, barítono y orquesta de cámara compuesta por Tomás Marco, una de las figuras más prestigiosas de la composición contemporánea.
El concierto tendrá lugar este sábado, 15 de marzo, en la Iglesia de Santa Brígida, donde el maestro Gregorio Gutiérrez dirigirá un elenco de primer nivel. Junto a la orquesta del festival y el Coro de Cámara Ainur (que dirige Mariola Rodríguez), actuarán los solistas internacionales José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono).
La velada, que dará comienzo a las 20:30 horas, incluirá también la interpretación de la Messa di Gloria en La mayor de Giacomo Puccini, una obra que destaca por su lirismo, riqueza armónica y dramatismo, anticipando el inconfundible estilo operístico del compositor italiano.
Un privilegio para Santa Brígida
Avelina Fernández Manrique de Lara, concejala de Cultura, ha expresado su entusiasmo: “Abrir nuestra iglesia a la cultura y acercar la música sacra a la ciudadanía es un privilegio. Como lo es para Santa Brígida que el XIX Festival de Música Religiosa de Canarias nos haya elegido como sede de un estreno mundial”.
Esta nueva creación será la pieza inaugural del segundo programa de la actual edición. Cantada en latín, Statim gallus cantavit recrea el pasaje bíblico en el que Pedro niega tres veces a Jesús antes del canto del gallo, un momento de profunda carga simbólica y emotiva.
El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, organizado por la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, ofrecerá un total de 20 conciertos en 18 municipios del archipiélago. Colabora la Iglesia de Santa Brígida y el Ayuntamiento de Santa Brígida.
La intervención 1.000 estuvo a cargo de los doctores Carlos Vasquez y Ricardo Concepción junto al equipo de enfermería, se realizó el viernes 7 de febrero sobre una paciente de 68 años
La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa alcanza las 1.000 intervenciones de cateterismos cardíacos. La intervención mil, realizada en una paciente de 68 años, corrió a cargo de los doctores Carlos Vasquez y Ricardo Concepción junto al equipo de Enfermería.
Hemodinámica del Hospital Molina Orosa/ Gobierno de Canarias.
Además, han asistido a más de 100 activaciones del código infarto y realizado otros procedimientos como la implantación de un cardiodesfibrilador automático para la prevención primaria de la muerte súbita.
De otro lado, desarrollaron diversos procedimientos como el diagnóstico y tratamiento percutáneo de pacientes con procesos cardiológicos, así como otros tratamientos en el sistema cardiovascular.
Estas cifras de trabajo tras 18 meses desde su apertura reflejan una actividad asistencial imprescindible para pacientes con patología cardíaca y coronaria. Esto supone un salto cualitativo en su atención, ya que permitió que la gran mayoría de pacientes fueran intervenidos en Lanzarote.
1.000 cateterismos
El cateterismo cardíaco permite ver la función del corazón, medir la presión de las cavidades cardíacas y saber si hay alguna válvula alterada. Este procedimiento puede ser diagnóstico o terapeútico.
El jefe de servicio de Hemodinámica, Martín García, valora el buen trabajo de los profesionales de este área que “ha permitido mantener índices de morbilidad y mortalidad inferiores a los previstos y garantizar una atención óptima a los pacientes”. Asimismo, subraya la estrecha colaboración del servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular delHospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, esencial para la valoración y análisis de los casos de mayor complejidad.
Momento de una intervención en Hemodinámica en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa/ Gobierno de Canarias.
Por su parte el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia asegura que “alcanzar los mil cateterismos cardíacos en tan solo dieciocho meses es un gran hito y refleja el compromiso y la dedicación del equipo”.
Seguridad y bienestar de los pacientes
La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista está dotada con equipamiento de última generación que permite el intervencionismo cardíaco y coronario, así como la monitorización continua del paciente, esencial para la seguridad y el éxito del procedimiento.
De otro lado la unidad ha propiciado la creación de un espacio de telemetría y monitorización cardíaca que contribuyen a la seguridad y bienestar de los pacientes. Este espacio garantiza la vigilancia continua de los pacientes.
Un grupo de buceadores rastrean la costa del Charco del Viento buscando al joven polaco desaparecido hace 20 días esta parte de Tenerife
Buceadores voluntarios buscan al joven desaparecido en Charco del Viento
Un grupo de buceadores voluntarios buscan al joven polaco desaparecido en la costa del Charco del Viento, en el municipio de La Guancha.
La asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa» ha comunicado este gesto de altruismo por parte de un equipo de profesionales para tratar de localizar al menor polaco desaparecido hace 20 días.
Arek, de 15 años, es uno de los tres menores de edad que siguen desaparecidos en aguas de Canarias. También, se ha formado otro operativo para cuando mejoren las condiciones del mar en esta parte de la isla.
Participantes en la inmersión
Los buceadores y apneístas, Miguel Ángel Pérez y Adrián Gos, han participado en esta inmersión, junto con la psicóloga y socorrista, Teresa Martínez. Esta última también ha prestado apoyo psicológico a la familia del desaparecido.
Han rastreado cuevas y tubos lávicos de un fondo marino complicado, según la asociación. Señalan, que las condiciones del mar no han sido las mejores para desarrollar este tipo de buceo.
El joven polaco desapareció el 22 de febrero a las 11.30 horas. Según la información policial, se encontraba con su familia, cuando una gran ola los arrastró mar adentro en la piscina natural del Charco del Viento.
La familia de Arek ha contactado con la asociación ‘Canarias, 1.500 Km de Costa’ para pedir que no se abandone el dispositivo de búsqueda.
Otros desaparecidos
En Gran Canaria, desaparecieron hace un año en la zona de El Confital, Yassine y Alejandro. Un golpe de mar los tiró al océano también cuando las condiciones marítimas eran adversas.
Las familias de estos jóvenes pidieron ayudas cuando a primeras horas de la tarde de ese día no habían regresado y tampoco respondían a las llamadas de teléfono, por lo que se activó un dispositivo de búsqueda que se mantuvo durante más de una semana.
Casi 4,5 millones de viajeros pasaron por los aeropuertos de Canarias durante febrero, lo que supone un 2% más que en el mismo periodo del año anterior
Los aeropuertos de Canarias registran 4,5 millones de pasajeros en febrero. Foto de archivo
Losaeropuertos de Canariashan registrado 4,49 millones de pasajeros durante el mes de febrero, lo que supone un 2% más que el mismo periodo del año pasado.
Aena informa que de este total, 4,46 millones corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, 1,54 millones viajaron en nacionales (+1,4% interanual), y 2,92 millones en internacionales (+3,1%).
Además, se gestionaron 38.751 movimientos de aeronaves, un 2,9% más respecto a febrero de 2024, y se transportaron 2.559 toneladas de mercancías, un 3,1% menos.
Aeropuertos
Por aeropuertos, el de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros con 1,33 millones de personas, lo que representa un incremento interanual del 0,7%.
Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1,24 millones de pasajeros (+ 2,2%) ; César Manrique-Lanzarote, con 705.805 pasajeros (+0,8%); y Fuerteventura, con 558.770 (+6,5%).
A continuación se situaron Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 502.073 (+2,5%); La Palma, con 118.482 (-0,2%); El Hierro, con 21.918 (-2,8%); y La Gomera, con 8.353 pasajeros (-1,2%).
Más de 9 millones de pasajeros en lo que va de año
En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 9,08 millones de viajeros, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Aquí, de los 9,01 millones de pasajeros comerciales, 3,16 millones viajaron en vuelos nacionales (+4,6%) y 5,85 millones lo hicieron en vuelos internacionales (+4,8%).
De enero a febrero de 2025, se gestionaron 79.310 movimientos de aeronaves, un 5,8% más que en el pasado año, y se registraron 5.141 toneladas de mercancías transportadas, un 2,9% menos que el año anterior.
Los 11 terremotos detectados por el IGN en Tenerife y Gran Canaria no fueron sentidos por la población
Declaraciones: Stavros Meletlidis, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró en la noche de este martes un enjambre sísmico de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria. Todos ellos en un intervalo de una hora, sin que la población percibiera ninguno de ellos.
El IGN registra en una hora un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
Uno de esos terremotos tuvo una magnitud de 2,3 y dos, de 2,2, y las profundidades de estos sismos oscilaron entre los 11 y los 29 kilómetros. El pasado domingo, un sismo de magnitud 3,3 se localizó frente a la costa de Santa Cruz de Tenerife y la población lo sintió con una intensidad máxima de II.
La actividad sísmica es habitual en la zona del volcán de Enmedio. El IGN mantiene la vigilancia por si se pudieran replicar otros episodios similares.
Cerca de 600 usuarios de centros ocupacionales para personas con discapacidad suben este jueves al escenario del parque Santa Catalina
La Gala se emitirá en directo a través de la web a las 19:00 horas y en diferido a las 23:30 horas por el canal TDT de Televisión Canaria
Murga Trapa Star en la Obertura de la Gala de la Integración 2024
Televisión Canaria emite este jueves 13 de marzo la gala más inclusiva del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Cerca de 600 usuarios de 16 centros de atención a personas con discapacidad de Gran Canaria subirán al escenario del parque Santa Catalina en la XVI Gala de la Integración.
El concurso, uno de los últimos del calendario carnavalero de «Los juegos olímpicos», será retransmitido en directo a las 19:00 horas por la web de RTVC.es, el canal de YouTube del Carnaval de Televisión Canaria y las redes sociales de la cadena, que harán un seguimiento completo y detallado de la Gala.
Por la noche, a las 23:30 horas, se podrá ver en diferido en Televisión Canaria, justo después de ‘Orígenes, José Manuel Ramos’, el programa que recorre cada semana el patrimonio musical y etnográfico de Canarias.
El periodista Adrián Cruz y la actriz Fabiola Acosta son los encargados de conducir una gala que contará con las actuaciones de Drag Sequins, comparsa Cayo Mambí, grupo de música Cuenta atrás y la Murga Los Star.
La gran fiesta de la diversidad
La ‘Gala de la integración’ se celebra desde 2009, bajo la iniciativa de la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria. Un espectáculo que pone de relieve el carácter integrador de un Carnaval que forma parte de todos y del que todos forman parte.
Cada año, el recinto carnavalero estalla de entusiasmo e ilusión en una de las jornadas más emotivas de todo el programa. Un total de 570 concursantes aspiran a hacerse con el primer, segundo o tercer premio de algunas de las categorías: individual, pareja y grupo.
Participantes
Categoría Individual
Centro Ocupacional Comarcal de Santa María de Guía
Centro Ocupacional de Ingenio
Centro Ocupacional de Gáldar
Centro Ocupacional de Teror
CADF de Arucas
Categoría Parejas
Centro Ocupacional de Santa Brígida
Centro Ocupacional de Valleseco
CADI Obispo Padre Cueto
Centro Ocupacional de Ingenio
Centro Ocupacional de Gáldar
Centro Ocupacional Comarcal de Santa María de Guía
Categoría Grupo
Centro Ocupacional de Teror
Centro Ocupacional de Arucas
Centro Ocupacional de Valleseco
Centro Ocupacional de Gáldar
Centro Ocupacional de Mogán
Rita Davinia Saavedra Cabrera, del CADF de Arucas, Primer premio categoría indivdual 2024Centro de Atención a personas con discapacidad física de Arucas, Primer premio grupal 2024Participantes de la Gala de la Integración 2024
La Policía Nacional detiene a un hombre como presunto autor de dos delitos de amenazas y uno de daños en Santa Cruz de la Palma
El presunto autor de los hechos tenía antecedentes policiales desde 2013.
La Policía Nacional detiene a un hombre en Santa Cruz de la Palma como presunto autor de dos delitos de amenazas y un delito de daños a unos vecinos.
Según el informe policial, había amenazado a una familia con prender fuego a su vivienda. Las amenazas llegaron a convertirse en hechos. Roció con líquido inflamable el felpudo que comenzó a arder, pero pudo ser apagado rápidamente.
El detenido llevaba 15 años con denuncias de los vecinos por hechos similares. A la policía le constaba numerosos antecedentes por este tipo de delitos. El procesado había creado alarma social entre la ciudadanía.
La autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión provisional.
La Policía Nacional recuerda a la población la necesidad de poner estos hechos y otros similares en conocimiento de los cuerpos y fuerza de seguridad del Estado. Aseguran que la colaboración ciudadana ayuda a esclarecer muchos delitos. La denuncia puede ser anónima o a través de la web: www.policía.es.
Los volúmenes de Julio Blancas y Lía Tavío serán presentados esta semana en Gran Canaria y Tenerife, escritos por Carlos E. Pinto y Lía Ripper, respectivamente
Julio Blancas y Lía Tavío se incorporan a la Biblioteca de Artistas de Canarias
La Biblioteca de Artistas de Canarias (BAC) ha dedicado sus volúmenes más recientes a Julio Blancas y a Lía Tavío, dos artistas nacidos con casi cien años de diferencia, cuya obra es objeto de atención en sendos monográficos que se presentan al público esta semana en Gran Canaria y Tenerife. El contenido relacionado con Blancas ha estado a cargo de Carlos E y Lía Ripper se ha encargado del de Lía Tavío.
La presentación será este miércoles 12 en el Centro de Arte La Regenta, en Gran Canaria; y el viernes 14, en la sala LM Arte Colección de La Laguna, en Tenerife. Ambas a las 19.00 horas, y con la participación quienes firman estos estudios críticos, así como del viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez y del coordinador de la BAC, Carlos Díaz Bertrana.
La BAC es una colección que edita el Gobierno de Canarias desde hace más de 30 años, y en la que Julio Blancas pasa a ocupar el número 84 y Lía Tavío el 85. Además de estas presentaciones abiertas al público, ambos monográficos estarán disponibles en las librerías de Canarias y también se puede descargar en la Red BICA (Bibliotecas de Canarias).
Julio Blancas
Pintor, dibujante y escritor, Julio Blancas nació en 1967 en Las Palmas de Gran Canaria. Carlos E. Pinto, autor de su monográfico dice de él que “tras su incorporación al panorama plástico de las islas a finales de los 90 y la eclosión de su obra durante el presente siglo, Julio Blancas se ha venido significando por encarnar un modelo de artista en el que se funden la formación profesional artesana, la educación académica y la aventura de sus inquietudes artísticas. La primera se dilatará en el tiempo, con un salto cualitativo en su segunda parte que le despierta a una actividad y una conciencia hasta entonces constreñidas por la inseguridad y la costumbre. Luego, durante el periodo académico que cubre un tercio del anterior, descubrirá el sentido de lo que hace y para qué lo hace. En la tercera está”.
El volumen lo divide en siete capítulos que titula: ‘Señales’, ‘Piedra formada por una mano humana’, ‘Por los caminos de lo negro’, ‘En el laberinto’, ‘Dibujo lo que no se ve’, ‘Vida ejemplar del suelo’ y ‘¿Un lápiz contiene un bosque? No solo’.
Lía Tavío
Pintora, poeta, escritora, Lía Tavío fue una artista polifacética que tuvo una larga trayectoria artística “entre dos siglos”. Nació en el Puerto de la Cruz en 1874 y murió con 91 años en Las Palmas de Gran Canaria, curiosamente dos años antes de que naciera Julio Blancas. Su trayectoria fue bien distinta a éste, no solo por el tiempo que le tocó vivir sino también por su condición de mujer, aunque sí tuvo acceso a formación artística desde muy joven, algo que ya era singular en su época.
La profunda investigación sobre su figura y su obra ha sido posible gracias a Lía Ripper, familiar de la artista, historia del arte e investigadora, quien precisamente dedicó a ella su Memoria de Licenciatura. “…a lo largo de su dilatada vida profesional Lía Tavío trabajó a la manera de la artista total”, señala en la introducción del volumen.
“Su inquietud artística no se circunscribe únicamente al caballete, sino que está abierta a cualquier manifestación de arte: la música, el bordado o la literatura son actividades a las que consagró igualmente tiempo y esfuerzo”. Aprendió varios idiomas, lo que le permitió también acceder a obras relacionadas con el mundo artístico.
“Rompiendo los moldes de la época, su personalidad abierta le facilitará el poder llevar desde muy joven una intensa vida social, participando en la vida artística y cultural de Canarias y otras ciudades donde vivió, ya fuera en veladas literario-musicales, como en todas aquellas obras benéficas y lugares donde su presencia fuera solicitada. Concurre también en exposiciones y certámenes de pintura y labores. No olvidemos que la apertura de las Islas Canarias a influencias europeas y el auge de la burguesía local creó un entorno más favorable para el desarrollo artístico e intelectual de la región”, agrega Ripper
El Cabildo de Gran Canaria le otorga este premio para reconocer su trabajo en la FIFLP y lograr la sede del Mundial 2030
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, será distinguido este viernes por el Cabildo de Gran Canariaun Roque Nublo Deportivo. Este premio reconocerá su trabajo en la entidad y su contribución a la consecución de la sede del Mundial 2030 que ve como «el evento deportivo más importante de la historia» de esta isla.
(ARCHIVO) Presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia / FEDERACIÓN INTERINSULAR DE FÚTBOL DE LAS PALMAS.
Arencibia mostró su «satisfacción y orgullo» por este premio «inesperado y que te añade una responsabilidad extra», pero que refrenda «el trabajo de todo el equipo» de una FIFLP que en 2 años de gestión «ha sacado adelante proyectos que antes tardaban décadas en materializarse».
«Cada minuto que dedicaba a preparar el proyecto de la candidatura lo dejaba como si fuera el último. Creía que si se nos escapaba traer el Mundial a Gran Canaria jamás volvería la oportunidad. ¿Qué ciudad no ha cambiado para siempre cuando recibe un Mundial o unos Juegos Olímpicos?», ha señalado.
Además, resaltó el «retorno económico millonario» que aportará a las islas el Mundial y opinó que Gran Canaria fue «la mejor sede en la documentación y en las presentaciones», por lo que ha sido incluida entre las 5 mejores de España.
Su trabajo en la FIFLP
Arencibia asumió el cargo de presidente de la FIFLP el 3 de junio de 2022 «con un equipo entregado» y la premisa principal de que «a cada persona que pidiera ayuda se le atendiera de inmediato».
Asimismo, valoró de su mandato la creación de actividades y modalidades deportivas «que antes no existían» o la puesta en marcha de proyectos sociales con menores migrantes a los que se les provee de material y ayuda para su regularización.
«Ahora mismo trabajamos en los 3 centros penitenciarios de Canarias, a los que acudimos cada semana a formar y reinsertar a los presos. También atendemos a migrantes, les equipamos, organizamos entrenamientos y tenemos la idea de lanzar proyectos de formación de entrenadores y árbitros», ha concretado.
«Ese trabajo de todos te llena de orgullo y te recarga las pilas»
También destacó la puesta en marcha de un proyecto que organiza partidos para niños y niñas con discapacidad, el impulso del fútbol femenino y el fútbol sala, o «el éxito» de las selecciones regionales, que «son un ejemplo a nivel nacional».
«Ese trabajo de todos te llena de orgullo y te recarga las pilas. Hay pocas federaciones que tengan la capacidad de preparación, conocimiento y trabajo que tiene la FIFLP», ha dicho Arencibia.
Antes de ser presidente de la FIFLP y también de la Federación Canaria de Fútbol, Arencibia dedicó 27 años de su vida a presidir el Arucas CF, donde aprendió «todo sobre lo que es un club de fútbol» y adquirió una experiencia «sin la que sería imposible presidir la federación».
Una etapa que ha usado de referencia en su empeño en la renovación del protocolo de desplazamiento de clubes y deportistas entre islas y hacia la España peninsular: «¿Cómo no iba a saber como presidente que hay gente que se endeudaba para costear los viajes de sus clubes?»
Nunca va a renunciar a su vida en Canarias
Arencibia asegura que trabaja por «trasladar los valores y la educación» para «proteger el deporte femenino y promover la tolerancia, la violencia cero en los terrenos de juego o la transparencia en lo económico y lo social».
Además, asegura que nunca va a renunciar a su vida en Canarias para postularse en el futuro a mayores responsabilidades en la Real Federación Española de Fútbol ni invertirá más tiempo en Madrid que en su trabajo en la FIFLP.
«No quiero irme para volver. Quiero vivir aquí con mi familia. Renuncié a ser vicepresidente porque prefería estar en el barro ayudando y cuidando a las territoriales, tratando de recuperar el uno por ciento de derechos audiovisuales perdidos, que suponen 17 millones de euros más para las territoriales», zanjó.
Un motorista resulta herido de carácter moderado tras una colisión con un turismo. El afectado fue trasladado a un centro hospitalario
Motorista herido tras una colisión con un turismo en Puerto de la Cruz
Un motorista, de 51 años, ha resultado herido de carácter moderado después de una colisión por alcance con un coche en la calle Valois, en el municipio de Puerto de la Cruz (Tenerife). El afectado fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.
Los hechos se produjeron sobre las 07:50 horas de este miércoles. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta por parte de la Policía Local en la que se informaba que se había producido una colisión por alcance entre un coche y una moto, resultando herido con un traumatismo en la cadera el conductor de esta última.
En ese momento, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) realizó la asistencia sanitaria del herido y posteriormente lo trasladó al hospital mencionado.
La Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.