Desaparece Dorian G. G. en Arona, Tenerife

0

Dorian G. G. es una persona vulnerable que desapareció este pasado domingo, su familia pide toda la colaboración posible para encontrarlo

La asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta de búsqueda para localizar a Dorian G. G. Este joven de 34 años es una persona vulnerable debido a la discapacidad que padece y fue visto por última vez en el municipio tinerfeño de Arona. El desaparecido mide 1,80 metros, tiene ojos marrones, pelo canoso y ondulado. Además la última vez que se le vio portaba una camiseta del Real Madrid y un pantalón de chándal gris.

Cartel de desaparición de Dorian G. G./SOS Desaparecidos
Cartel de desaparición de Dorian G. G./SOS Desaparecidos

Ayuda para localizarlo

Si tiene alguna información que pudiese ayudar a localizar a este hombre puede contactar a través de los teléfonos: +34649952957 o +34644712806. También puede enviar un correo electrónico a info@sosdesparecidos.es

Largas colas por un accidente en la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria

0

El siniestro vial tuvo lugar en la GC-1 a la altura del Centro Insular de Deportes en sentido sur debido al choque entre dos turismos, afortunadamente, según informa la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, no hubo heridos

La Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria ha vuelto a registrar largas retenciones de vehículos debido a un accidente producido por el choque de dos turismos a la altura del Centro Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria en sentido hacia el sur de la isla.

Vídeo RTVC

Este suceso obligó a cerrar durante varias horas dos de los tres carriles de la autovía. Afortunadamente, este accidente no acabó con ningún herido y la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria consiguió reestablecer el tráfico que se encontraba en la CG-1 en ese momento.

Accidente vial en la GC-1 produce retenciones/Policía Local Las Palmas de Gran Canaria
Accidente vial en la GC-1 produce retenciones/Policía Local Las Palmas de Gran Canaria

Un hombre grave tras caer al mar desde una embarcación en Lanzarote

0

El hombre sufrió un ahogamiento después de caer al mar frente a la costa de Yaiza

Imagen de archivo de la sala del 112
Imagen de archivo | 112 Canarias

Un hombre de 45 años sufrió un grave incidente de ahogamiento el domingo en la costa de Yaiza, Lanzarote. El accidente ocurrió cuando el hombre cayó al agua desde una embarcación.

Ahogamiento en estado grave

Personas cercanas rescataron al afectado y lo trasladaron rápidamente al puerto de Marina Rubicón, en Arrecife. Una vez allí, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) evaluó la situación del hombre, quien presentaba síntomas de ahogamiento incompleto en estado grave. Debido a su estado, el equipo de emergencias del SUC decidió trasladarlo al Hospital Doctor José Molina Orosa en ambulancia.

Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil también se personaron en el lugar del incidente y colaboraron activamente con los equipos de emergencia.

Nueve detenidos al intentar viajar con pasaportes falsos

0

La Policía Nacional detiene a nueve personas con pasaportes falsos en el aeropuerto de Fuerteventura. Intentaban viajar al Reino Unido, Madrid e Irlanda

9 detenidos por falsedad documental en Fuerteventura
Imagen de archivo de la Policía Nacional.

Nueve personas han sido detenidas en el aeropuerto de Fuerteventura con documentación falsa. 5 adultos y cuatro menores fueron interceptados con pasaportes manipulados cuando intentaban viajar al Reino Unido, Madrid e Irlanda, entre otros destinos.

Según el comunicado de la Jefatura Provincial de la Policía Nacional, las detenciones se han realizado cuando intentaban embarcar con identificación falsa y nacionalidades distintas. Las detenciones se produjeron entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre, en el aeropuerto de Fuerteventura.

Tras el registro del equipaje, los agentes encontraron los documentos originales de los arrestados. La procedencia es variada, los detenidos son de origen kuwaití, guineana, siria y albanesa.

Raíces canarias y sabores del mundo, esta semana en ‘Como en casa’

El programa visita tres restaurantes que destacan por la riqueza de sus creaciones y por su compromiso con la formación continua de los profesionales de la cocina

Kiko Barroso y Cathaysa González continúan una semana con el viaje culinario de Como en casa’ (19:50h). El programa gastronomico de tira diaria de Televisión Canaria se detiene esta semana en tres restaurantes que beben de las raíces autóctonas para elaborar creaciones más contemporáneas. Autóctonos son también los futuros talentos y profesionales que encuentran en estos restaurantes un espacio en el que formarse y aprender de manera práctica.

La ruta arranca este lunes en el corazón del municipio de Ingenio, Gran Canaria, donde se encuentra Los Cazadores, un encantador restaurante que celebra la rica tradición culinaria canaria en un ambiente acogedor y rústico. Con más de 40 años de historia, este establecimiento ha evolucionado de un bar de tapas a un restaurante que destaca por su cocina auténtica, creada con pasión por Cristian Sánchez Pérez y su pareja, Elena Navarro Hernández.

Elena, la talentosa cocinera del establecimiento, aporta su visión moderna a la cocina canaria. Con experiencia en diferentes restaurantes, ha introducido toques innovadores y platos fuera de carta que fusionan lo tradicional con influencias asiáticas, cautivando a una amplia gama de comensales. “Me encanta trabajar con Cristian y su padre, siempre me apoyan y me permiten experimentar”, comenta Elena.

Formación continua de profesionales

Gurea ha ido ganando reconocimiento por su compromiso con la frescura de los ingredientes y la gastronomía canaria. Sergio Varela, chef del restaurante, destaca que cada plato se adapta a la estacionalidad, ofreciendo una experiencia culinaria que resalta los sabores autóctonos. Desde su apertura en 2008, Gurea ha buscado resaltar la calidad de los productos locales y la formación continua de los profesionales de la cocina. “Canarias tieneuna gastronomía muy potente que poco a poco va ganando reconocimiento”, afirma Varela.

Con un ambiente moderno y acogedor, Gurea ofrece una variada carta que incluye desde tapas innovadoras hasta platos principales elaborados, todos preparados con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por los ingredientes locales.

En el barrio de Triana, Dorotea se ha consolidado como un referente de la gastronomía moderna canaria desde su apertura en octubre de 2022. Ana Fernández, la fundadora, ha querido traer el espíritu de las tascas tradicionales a un local moderno, ofreciendo una mezcla de platos clásicos y contemporáneos. “Me crié en una familia que valoraba la buena comida, y siempre supe que quería hacer algo especial”, comenta Ana.

Aprender haciendo; Conectar restaurantes y centros de formación

El IEFP San Cristóbal juega un papel crucial en la formación de nuevos talentos en el sector de la hostelería y la restauración en Canarias. Este centro, que forma parte de la red de centros integrados de Formación Profesional, se centra en desarrollar vínculos con el sistema productivo local, colaborando con empresas y organizaciones para detectar las necesidades de formación del personal.

Rosa Hernández Castillo, directora del IEFP San Cristóbal, subraya la importancia de la formación integral: “Nuestro objetivo es proporcionar una educación que no solo imparta conocimientos técnicos, sino que también fomente valores de cooperación, respeto y sostenibilidad”.

Los tres restaurantes, junto con el IEFP San Cristóbal, comparten una visión común: fomentar la formación y el desarrollo de nuevos talentos en la gastronomía.

Las claves de la reforma del subsidio por desempleo

0

Esta reforma entra en vigor el viernes 1 de noviembre y podrán solicitarlo los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, trabajadores eventuales agrarios, víctimas de violencia de género y emigrantes retornados, ente otros colectivos

La nueva reforma del subsidio por desempleo, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, mejora la cuantía de la prestación y permite cobrarla junto a un empleo, una medida que entrará en vigor el viernes 1 de noviembre. Este dinero está vinculado al cuarto desembolso de 10 mil millones de euros de los fondos europeos.

Foto de archivo/Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE)
Foto de archivo/Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE)

¿Qué es el subsidio por desempleo? ¿Cuántas personas lo reciben?

El subsidio por desempleo es una prestación asistencial o no contributiva que se percibe durante 30 meses en el caso de haber agotado la prestación contributiva por desempleo, no haber cotizado lo suficiente para poder acceder a la misma o tener más de 52 años, entre otros supuestos.

Actualmente, la cuantía del subsidio equivale al 80 % del indicador de rentas múltiples (IPREM), que en 2023 está fijado en 600 euros, por lo que el subsidio asciende a unos 480 euros.

El SEPE dedica unos 534 millones de euros de media al mes al pago del subsidio por desempleo, que perciben cerca de 756.897 personas, según el último dato de agosto, residentes mayoritariamente en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.

¿Cómo quedan las cuantías de esta ayuda?

La reforma mejora la cuantía del subsidio, que ascenderá en los primeros seis meses al 95 % del IPREM que son unos 570 euros mensuales, lo que supone 90 euros más.

A partir del séptimo mes y durante los seis meses siguientes, la cuantía bajará al 90 % del IPREM (540 euros), para situarse el resto del periodo, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80 % como en la actualidad (480 euros). El subsidio para mayores de 52 años se mantiene en el 80 % del IPREM.

No obstante, el IPREM no se actualiza y se mantiene en los 600 euros mensuales en 14 pagas, una cuantía completamente insuficiente para los sindicatos, que piden una subida o que el subsidio se vincule a otro indicador.

¿Qué pasa con la sobrecotización para jubilación para mayores de 52 años?

Se mantiene la cotización por jubilación de los perceptores mayores de 52 años en el 125 % de la base mínima vigente en cada momento.

¿A qué colectivos se amplía la reforma del subsidio por desempleo?

Se facilita el acceso al subsidio a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares.

Como novedad, se extiende el subsidio a las víctimas de violencia de género y a los emigrantes retornados. También se permite compatibilizar los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura con los del régimen general, al tiempo que se reduce a 10 el número de jornadas reales requeridas para acceder a los subsidios agrarios.

Asimismo, se equiparan las cuantías de los subsidios causados por personas con contrato a tiempo parcial con los de tiempo completo, lo que beneficia principalmente a las mujeres.

¿Cómo se puede compatibilizar con un trabajo?

La reforma fija que se podrá percibir el subsidio mientras se trabaja por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, por un periodo máximo de 180 días sin reducción de la cuantía, si bien esta posibilidad de compatibilizar subsidio con trabajo por cuenta ajena entrará en vigor en abril de 2025.

Este complemento de apoyo al empleo es decreciente en el tiempo y oscilará entre el 80 % del IPREM que percibirán durante el primer trimestre aquellos que trabajen a tiempo completo, hasta el 5 % del IPREM que recibirán a partir del quinto trimestre los que tengan un empleo inferior a la mitad de la jornada laboral.

Como novedad, se permite compatibilizar el trabajo con la prestación contributiva, también a partir de abril de 2025, una vez transcurrido el primer año del cobro de la prestación, siempre que el salario percibido no supere los 18.900 euros brutos anuales (1.350 euros en 14 pagas con el IPREM actual).

Este complemento de apoyo al empleo también es decreciente en el tiempo y oscilará entre el 80 % que cobrarán entre el décimo tercer y décimo quinto mes aquellos que tengan un empleo a tiempo completo, hasta el 15 % que percibirán entre el vigésimo segundo y vigésimo cuarto mes los que tengan un trabajo inferior a la mitad de la jornada.

El Ministerio de Trabajo y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se comprometen a realizar un seguimiento y control del correcto funcionamiento de esta compatibilidad entre empleo y prestación.

¿Cómo serán los trámites del subsidio por desempleo?

Se mejora la accesibilidad al subsidio al suprimir el mes de espera para presentar la solicitud una vez agotada la prestación contributiva. El periodo de reconocimiento se reduce a un trimestre. La prestación estará vinculada a un itinerario personalizado de activación para el empleo.

Pasarela del subsidio al IMV

La reforma regula también la transición del cobro del subsidio al del ingreso mínimo vital (IMV) de forma que, aquellos que cumplan las condiciones para percibir esta renta mínima, puedan recibirla de forma directa y automática.

Esto será posible gracias a la puesta en marcha de una pasarela entre los servicios públicos de empleo (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se producirá el 22 de noviembre.

Obligación de presentar la declaración de la renta

Las personas que cobren la prestación por desempleo tendrán que presentar cada año desde 2025 la declaración del IRPF, independientemente de que no se alcance el umbral de renta que obliga a hacer la declaración (22 mil euros con un solo pagador).

En caso de incumplimiento, el beneficiario del paro podría ver suspendido el cobro de esta prestación, que no está exenta de IRPF y se le aplica retención

La DGT recuerda en una campaña que los patinetes no pueden circular por la acera

0

La DGT lanza una campaña para concienciar sobre el uso de patinete. Recuerda a sus usuarios que la acera es un espacio exclusivo de los peatones

La DGT recuerda en una campaña que los patinetes no pueden circular por la acera
La DGT recuerda en una campaña que los patinetes no pueden circular por la acera. En la imagen, patinetes eléctricos en el centro de Madrid. EFE

«Lo más peligroso es que no parece peligroso» es el eslogan de esta campaña. Será difundida, a través del hashtag #PorLaAceraNo, desde este lunes hasta el próximo 7 de noviembre en medios digitales, redes sociales y la radio, según ha anunciado la DGT en un comunicado.

Esta iniciativa nace después de que este organismo haya detectado que muchos usuarios de patinetes desconocen las normas de circulación que deben cumplir, como que no pueden circular por las aceras. Además, tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.

Tienen que cumplir las normas de circulación

En 2021 entró en vigor el Real Decreto 970/2020 por el que se modificó el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación. Se estableció que los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes, son considerados vehículos a todos los efectos.

Es en base a esta normativa que sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación del mismo modo que el resto de conductores de coches y motos.

A pesar de ello, ha lamentado DGT, es habitual ver patinetes circulando por las aceras o con dos ocupantes, un comportamiento que genera quejas entre los ciudadanos y es peligroso para los peatones, llegando en algunos casos a producir accidentes.

‘Siempre nos quedará París’ amplía sus reflexiones sobre el propósito de la vida

El programa de La Radio Canaria vuelve a dedicar su siguiente episodio a este tema complejo y anima a los oyentes a compartir sus opiniones en directo

También indaga en el concepto japonés del «ikigai»

Rosa Vidal, presentadora de ‘SNQP’.

Este lunes 28 de octubre, a partir de las 22:00 horas, ‘Siempre nos quedará París‘ retoma el tema abordado en su episodio anterior. El programa de La Radio Canaria sigue profundizando en cuál es el propósito en la vida de cada persona y pone sobre la mesa el siguiente planteamiento: nuestra razón de vida, razón de ser.

En la entrega anterior, Rosa Vidal abordaba, junto al equipo de profesionales, este tema tan complejo y sobre el cual el ser humano se hace preguntas como cuál es el sentido que tiene nuestra vida, o dicho de otra forma, qué es aquello que nos motiva a levantarnos cada mañana y nos llena de inspiración.

Dado lo profundo y valioso del tema, el programa le dedica una segunda parte para dar cabida de nuevo, tal como ocurrió en el programa anterior, las opiniones de los oyentes, que con sus experiencias, enriquecen el programa de radio. El teléfono para que los oyentes puedan contactar con este espacio en pleno directo y compartir sus reflexiones más profundas es el 900 525 752.

Como siempre, acompañarán a Rosa Vidal en esta travesía por el complejo mundo de la inteligencia emocional el psicólogo Clavijo; la gine-sexóloga Rivero; el neuro-psicólogo y científico, Quico Rivero; la empresaria, Joanne Kirk; el narrador audiovisual, Roberto Mendoza; el coach empresarial, conferenciante y autor del libro “El Masajista de almas”, Josecho Vizcay; y la psicóloga clínica y responsable de formación sobre inteligencia emocional del Colegio de Psicólogos de Madrid, Teresa García Lozano.

En busca del «ikigai»

Según los japoneses, todo el mundo tiene un «ikigai», lo que un filósofo francés traduciría como raison d’être («razón de ser»). Algunos lo han encontrado y son conscientes de su ikigai, mientras que otros lo llevan dentro pero todavía lo están buscando. El ikigai está escondido en nuestro interior y requiere de una exploración paciente para llegar a lo más profundo de nuestro ser y encontrarlo. Tener un «ikigai» claro y definido, aporta satisfacción, felicidad y significado a la vida.

El programa ahondará en este concepto japonés que “nos invita a encontrar nuestra pasión, aquello que nos permite fluir felizmente y además, sentirnos útiles al aportar algo valioso mundo”, según argumenta Rosa Vidal. En este contexto, la presentadora y su equipo intentarán ayudar a encontrar la “misión” de vida a los oyentes.

Ikigai es un concepto japonés que hace alusión a la razón de ser o al sentido de la vida.

España y Líbano condenan los ataques de Israel

España y Líbano piden un alto el fuego y se han comprometido a trabajar juntos por la paz en el sur del país

El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en el Foro de Barcelona. EFE

España y Líbano condenan los ataques de Israel contra la ONU y piden un alto el fuego permanente sobre el país.

En el comunicado, España y Líbano se han emplazado a trabajar juntos para estabilizar la situación en el sur del país y para construir una paz duradera en la región.

España y Líbano instan a un alto el fuego y condenan los ataques de Israel contra las tropas de la ONU en el Líbano. Ambos gobiernos exigen que se aplique la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se garantice el retorno de los desplazados.

En este sentido, reclaman el respeto al Derecho Internacional Humanitario y de las Convenciones de Ginebra.

Los dos países condenan los ataques a los sanitarios, a los hospitales, centros de salud, periodistas y civiles.

La última vulneración de estos derechos ha sido este domingo, tres paramédicos y una enfermera han fallecido en un ataque israelí contra un centro de salud en el sur del Líbano.
Este documento fue firmado entre el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo libanés, Abdallah Bou Habib, durante la celebración del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo en Barcelona.

Albares, ha comentado que existe «el riesgo» de que Gaza pueda ser destruida del todo y ya no sea posible construir el Estado palestino.

El ministro español, ha pedido la implicación de toda la comunidad internacional que «tome cartas en el asunto» para sancionar a todos aquellos, que imposibiliten la solución de lo que está ocurriendo en Gaza y el Líbano.

Israel e Irán

El ministro de Exteriores español también se ha referido al conflicto entre Israel e Irán. La extensión de esta guerra “nos llevaría al terreno de lo impensable, de lo desconocido», señala.
Para Albares, Netanyahu no va a facilitar la paz en la zona, «nada indica que vaya a cejar en su empeño militar» y no espera que la guerra termine en breve, «razón de más» -ha recalcado- para que se redoblen los esfuerzos en favor de la paz y un alto el fuego.


A lo largo de 2024, España ha enviado 5,5 millones de euros en Ayuda Humanitaria y 12 toneladas de medicina.

Arden contenedores en Arrecife

0

Los bomberos de Lanzarote sofocan el incendio de varios contenedores en Arrecife. El fuego los dejó totalmente calcinados

Bomberos de Lanzarote en la Calle Francisco Matallana de Arrecife.

Tres contenedores arden en el núcleo de Altavista, en Arrecife. Los bomberos de Lanzarote acudieron hasta la zona y lograron sofocar el incendio antes de que pudiera afectar a las propiedades cercanas

En el dispositivo de extinción utilizaron agua pulverizada y chorro. Los contenedores de residuos quedaron totalmente calcinados.

Los bomberos fueron avisados a primera hora de la mañana por la Policía Nacional, sobre un incendio en la calle Francisco Matallana Cabrera, cerca del Polígono Industrial Los Geranios, en la capital lanzaroteña.

La labor de los bomberos se centró en apagar el incendio antes de que pudiera afectar a las propiedades cercanas. La Policía Nacional y la policía local participaron también para facilitar el trabajo de los equipos de extinción.