Incendio en el centro de Arrecife (Lanzarote) deja daños en varios vehículos y una vivienda

0

El fuego afectó a dos motocicletas y un automóvil

Un incendio en el centro de Arrecife (Lanzarote) durante la madrugada del jueves al viernes dejó dañada la fachada de una vivienda junto a otros daños materiales. El fuego comenzó en la calle Jacinto Borges y afectó también a dos motocicletas y un vehículo que ardió en su totalidad.

Incendio en el centro de Arrecife (Lanzarote) deja daños en varios vehículos y una vivienda
Incendio en el centro de Arrecife (Lanzarote) deja daños en varios vehículos y una vivienda

Según el Consorcio de Seguridad y Emergencias, el CECOES alertó a las 00:41 de la madrugada sobre el incendio de una motocicleta en dicha calle. El equipo se dirigió al lugar del suceso, donde ya se encontraban agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local.

La vivienda cercana sufrió daños por el calor y el equipo de bomberos procedió a la extinción del fuego con agua y espuma, refrescando la fachada y dando por finalizado poco después el servicio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La cita anual con la Vela Latina Canaria de botes vuelve este sábado a TVC

12 embarcaciones participan este sábado en la penúltima prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, enmarcada en el programa de actos de las Fiestas Fundacionales

Televisión Canaria regresa este sábado 21 de junio a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para llevar a los espectadores la cita anual con el Concurso de Vela Latina Canaria de botes, en la que participan 12 embarcaciones.

La regata forma parte del calendario de la Copa Isla de Gran Canaria y está enmarcada en el programa de actos de las Fiestas Fundacionales de la ciudad, que celebra este año el 547 aniversario de su fundación.

En directo, desde las 17:30 horas, José Luis Perdomo conducirá la retransmisión de esta cita clave, la penúltima de las seis pruebas que integran esta edición de la Copa. Estará acompañado con con los comentarios técnicos de José Ponce y Alejandro Barrera, y las entrevistas en el entorno de la regaraa a cargo de Eugenia Cantero y Juan José Díaz.

Las 12 embarcaciones negociarán las balizas ubicadas en Cardoso, el Castillo de San Cristóbal y la Fuente Luminosa, algunas de las cuales acercarán a los botes a la Avenida Marítima y a los aficionados que acuden a contemplar este espectáculo único de tradición e identidad canaria.

Cuatro botes son los que llegan con el título en juego: el Hospital La Paloma – Pueblo Guanche, que lidera la clasificación con 7 puntos; seguido del Villa de Agüimes – Ybarra, con 11; el Spar Guerra del Río, también con 11; y el Portuarios Puertos de Las Palmas, con 13.

Al menos 34 muertos en dos operaciones militares paralelas de Israel en Gaza

Al menos 34 personas han muerto a causa de ataques de Israel en dos instancias paralelas en el centro de la Franja de Gaza

Al menos 34 muertos en dos operaciones militares paralelas de Israel en Gaza
Al menos 34 muertos en dos operaciones militares paralelas de Israel en Gaza. En la imagen, una multitud de personas forman una cola para recibir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza- Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

Han fallecido al menos 23 y decenas han resultado heridas tras el ataque de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) contra personas que esperaban recibir ayuda humanitaria en el centro de distribución del valle de Gaza, cerca de Nuseirat, según ha informado el diario ‘Filastin’, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

También en la zona central del enclave palestino, un mínimo de otras once personas han muerto en el bombardeo israelí contra una vivienda familiar al oeste de Deir al Balá, según las informaciones recogidas por ‘Filastin’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Fundación Humanitaria de Gaza afirmó en sus redes sociales, pasada la 1 de la madrugada (medianoche, hora española) que el centro de distribución del valle de Gaza ya estaba abierto, aunque sólo diez minutos después han publicado otro mensaje diciendo pidiendo a los gazatíes que no acudieran, porque «no abrirá hoy».

Según indicó el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, a inicios de este mes de junio, «está estrictamente prohibido el ingreso a los centros de distribución y al área cercana a los mismos» pasadas las 18.00 horas, considerándose esta una «zona militar cerrada» hasta las 6.00 horas.

Ábalos dice que fue utilizado por Cerdán y Koldo, que «venían con una dinámica previa»

0

José Luis Ábalos, en una entrevista en la Cadena SER, ha afirmado que Cerdán y Koldo trajeron a Madrid la corrupción desde Navarra

El exministro de Transportes. Imagen EFE
El exministro José Luis Ábalos (archivo). EFE/ Zipi Aragon

El exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, asegura que ha sido utilizado por Santos Cerdán y Koldo García, que «venían con una dinámica previa» de corrupción desde Navarra y le presionaron para influir en adjudicaciones de obras.

En una entrevista con la Cadena SER este jueves, el exministro de Transportes muestra su enfado por el trato que ha recibido del presidente del Gobierno y revela que uno de los discos duros que le incautó la UCO contiene conversaciones con Pedro Sánchez y con varios ministros.

«Soy un gilipollas», el «imbécil de todo esto», asegura Ábalos, que explica que Cerdán y Koldo «penetraron en el ministerio», donde le «presionaron para tratar de influir» en las contrataciones.

Tras insistir en que no se reconoce en los audios difundidos después de la publicación de un informe de la UCO que le relaciona con el cobro de mordidas en la concesión de obras públicas, Ábalos niega la financiación ilegal en el PSOE o que haya cobrado comisiones.

Se refiere además al disco duro que la mujer que estaba con él durante le registro de su domicilio por parte de la Guardia Civil trató de ocultar a los agentes y dice que en él guardaba su estrategia de defensa y conversaciones con Sánchez y con ministros y directores de medios de comunicación desde 2021.

La UCO tiene las conversaciones importantes

Asegura que las conversaciones importantes ya las tiene la UCO desde que registró el domicilio de Koldo, porque allí guardaba los dispositivos con grabaciones e informes de toda su etapa como secretario de Organización y ministro de Transportes.

Se queja además del «maltrato» que le dio el presidente del Gobierno, tratando de encapsular en él la causa abierta por delitos de corrupción, mientras que Sánchez ha defendido la inocencia de Cerdán hasta el último instante.

Sobre sus relaciones con las mujeres, se limita a decir que nadie aguanta el análisis de su propia vida privada. Además asegura que el lunes declarará ante el juez y no descarta pactar con la Fiscalía.

El Gobierno canario se abre a mediar en el conflicto entre sindicatos y patronal de la hostelería de Santa Cruz de Tenerife

0

La consejera Jéssica de León ha afirmado que tanto ella como el presidente del Gobierno siempre se han mostrado dispuestos a mediar entre sindicatos y patronal de la hostelería para alcanzar un acuerdo

Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha mostrado este jueves su disposición, así como la del presidente Fernando Clavijo, a mediar en la negociación entre patronal y sindicatos de hostelería de Santa Cruz de Tenerife si no hay acuerdo tras el próximo encuentro, el 27 de junio.

De León, en declaraciones tras presentar el borrador de reglamento en materia de zonas de acampada, ha afirmado que el Gobierno canario nunca se ha negado a mediar en las reuniones en relación con la revisión salarial en dicha provincia pero, ha precisado la consejera, el Ejecutivo no tiene competencias en la negociación colectiva, que forma parte del acuerdo entre patronal y sindicatos.

Una vez que la negociación colectiva fracasa, y parece que es el caso, el Gobierno nunca se ha negado a mediar, ha asegurado Jéssica de León, que ha subrayado que tanto ella como el presidente «atenderemos la súplica de ambas partes si tras la próxima reunión no se ponen de acuerdo».

Además, ha incidido Jéssica de León, si de no alcanzar un acuerdo, los sindicatos procediesen a anunciar movilizaciones, el Gobierno los invitará de nuevo a sentarse en la mesa para cerrar «los flecos» pendientes en el sector en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que tienen que ver con los pactos salariales y una reclamación que hacen algunos sindicatos.

Protestas de trabajadores del sector de la hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC
Protestas de trabajadores del sector de la hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC

Próxima reunión el 27 de junio

Las patronales Ashotel y Aero y las centrales que conforman la Mesa Sindical de Hostelería se han citado de nuevo a negociar el próximo 27 de junio para seguir acercando posturas y evitar una huelga del sector en la provincia de Santa Cruz de Tenerife los viernes de julio y agosto.

Este miércoles los sindicatos UGT, Federación Sindical Canaria, Intersindical Canaria y USO trasladaron a las patronales una contrapropuesta que incluye una revisión salarial del 13,5%, con el matiz de que esos incrementos no podrán ser absorbidos de los conceptos establecidos en los pactos salariales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asimismo, plantearon una paga lineal de 300 euros el próximo mes de julio como compensación por la pérdida económica por la desviación del IPC respecto al incremento del convenio 2022-2024.

Esto supone una novedad en la negociación, pues hasta la fecha los sindicatos exigían una revisión salarial del 6,5% antes de hablar de otras cuestiones en el marco del nuevo convenio. 

76 nuevos inmuebles para el parque público de viviendas de Canarias

76 inmuebles en el archipiélago con el objetivo de ofrecer viviendas asequibles tras el acuerdo firmado por la Consejería, Ministerio y Provivienda

76 inmuebles para el parque de vivienda público de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
Nuevas viviendas públicas. Imagen Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado este jueves de la compra de 76 inmuebles en el archipiélago, a través de la colaboración del Ejecutivo con la Asociación Provivienda y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. “Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino también contribuye al objetivo de incrementar el parque público de viviendas en Canarias, una prioridad para este Ejecutivo”, señaló el consejero.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante la visita a dos familias que se han acogido a este programa en Las Palmas de Gran Canaria, acompañado del director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín; la codirectora general de Provivienda, Gemma Gallardo; el director territorial de Provivienda en Canarias, Fernando Rodríguez, entre otros representantes de la asociación en la isla.

Acuerdo a tres bandas

Durante el encuentro, según informa un comunicado, Pablo Rodríguez ha destacado que “estas 76 viviendas son fruto del acuerdo firmado a tres bandas, Consejería, Ministerio y Provivienda, para dar respuesta directa a aquellas familias que en el mercado libre sería imposible que tuvieran una vivienda digna en condiciones asequibles”.

“Esta actuación se suma al conjunto de medidas que hemos impulsado desde el inicio de la legislatura. Gracias a este esfuerzo, en 2024 hemos iniciado la construcción de mil viviendas públicas, y en lo que va de 2025 ya hemos tramitado otras 900 más. Hoy hemos podido comprobar de primera mano lo que significa trabajar juntos por un objetivo común. Cuando diferentes administraciones nos coordinamos y remamos en la misma dirección, conseguimos dar respuestas reales a personas que lo necesitan, como las familias que hemos conocido hoy”, ha manifestado el consejero

Rodríguez también ha recordado que, a través de Visocan, la Consejería ha comprado siete nuevos edificios inacabados en Canarias, que se van a destinar a familias con necesidades a través de alquileres asequibles.

Una de las viviendas públicas entregadas. Imagen Gobierno de Canarias
Vivienda pública dentro del programa. Imagen Gobierno de Canarias

Un hogar asequible

Por su parte, la codirectora general de Provivienda, Gema Gallardo, ha apuntado que “estamos orgullosos de formar parte de un proyecto fruto del convenio entre la Consejería de Vivienda y el Ministerio de Vivienda. Gracias a esta fórmula, podemos ofrecer a las familias registradas como demandantes de vivienda protegida un acceso rápido y a precios regulados, sin tener que esperar los largos tiempos que implica construir nuevas viviendas desde cero”.

“Además, destinamos recursos para la rehabilitación y mejora de las viviendas, especialmente en materia de eficiencia energética, con el fin de reducir los costes de suministros para las familias y promover un uso sostenible”, ha concluido Gallardo.

Durante la visita, las autoridades han podido conocer a dos familias residentes en este edificio de Las Palmas de Gran Canaria, en la zona de Ciudad del Campo, donde Provivienda ha adquirido un total de 11 inmuebles. Las familias pagan una renta mensual de 298 euros al mes.

Las dos viviendas tienen una superficie útil de 59,60 metros cuadrados, con dos dormitorios, salón-comedor, cocina, baño y solana; rehabilitadas bajo criterios de eficiencia energética y adaptadas a las necesidades de las familias.

76 viviendas en toda Canarias

Este acuerdo, que se enmarca en el Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, contempla la adquisición y rehabilitación de 76 viviendas en Canarias.

El objetivo de este programa es fomentar la creación de un parque público de inmuebles energéticamente eficientes destinados al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de nuevas construcciones o rehabilitación de edificios no destinados anteriormente a vivienda, en suelos de titularidad pública.

Las actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, La Victoria de Acentejo, Arona y Granadilla de Abona en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en Gran Canaria.

Hasta la fecha, ya se han adquirido 48 viviendas (29 en Gran Canaria y 19 en Tenerife), con otras 19 en trámite de adquisición, y 9 pendientes. Los inmuebles tendrán un precio máximo de 5 €/m² útiles, lo que reduce el coste hasta un 70% respecto al mercado libre, donde el precio medio en Canarias está en 14,90 €/m² construidos.

Cáritas Tenerife asiste un 70% más de personas sin hogar y avisa de emergencia silenciosa

0

El documento refleja «las luces y las sombras» de un 2024 en donde las medidas de las administraciones públicas siguen siendo «insuficientes», según la entidad

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cáritas Tenerife atendió a casi 15.000 personas en 2024, un año definido por la entidad como de luces y sombras pues, pese a una leve mejoría en los indicadores, la pobreza se ha cronificado, la vivienda se ha convertido en una emergencia silenciosa y ha atendido un 70% más de personas sin hogar que hace 5 años.

Son parte de los datos correspondientes a la memoria de Cáritas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife correspondientes al año pasado, cuando atendió a 14.929 personas, entre ellas, 2.830 menores, el 65% de los asistidos eran mujeres y el colectivo entre 45 y 60 años representan casi el 60% de los beneficiarios de sus proyectos.

En la presentación han participado el obispo de Tenerife, Eloy Santiago, el director provincial de Cáritas, Juan Rognoni, y su secretario general, Ricardo Iglesias, quienes han aludido además a la respuesta insuficiente que ofrecen las administraciones públicas ante una situación mantenida de «personas atrapadas en la exclusión».

Personal de Cáritas Diocesana de Tenerife atiende a un grupo de personas Foto de archivo de Cáritas Diocesana de Tenerife.

Llamamiento a la sociedad

Al respecto, el obispo Eloy Santiago ha precisado que la memoria no alude a cifras y números, sino a personas, y ha hecho un llamamiento a la sociedad para hacer desaparecer cualquier causa de exclusión, mientras que Juan Rognoni ha precisado que, si bien la cifra de atendidos es un 12% inferior a la de 2023, «estamos volviendo a los datos de hace cinco años, con la pandemia».

Por ello Cáritas cree que esta tendencia se mantendrá en 2025. especialmente ante «uno de los problemas esenciales que se ha agravado en los últimos años y que no tiene visos de solucionarse, la emergencia silenciosa de la vivienda«, ha añadido Rognoni.

Así, el área de vivienda e inclusión social atendió a 3.375 personas el año pasado y de ellas, 275 se ubicaron en los ocho recursos alojativos para personas sin hogar que gestiona Cáritas en Tenerife y La Palma.

Además Cáritas ha refrendado la tendencia al alza de las personas sin hogar atendidas por sus unidades móviles de atención en la calle en ambas islas, y que en 2024 asistieron a 1.252 usuarios, un 70% más que hace cinco años.

Precisamente uno de sus proyectos, «Base 25», dedicado a prevenir el sinhogarismo, atendió a 733 hogares y 1.848 personas el año pasado, entre ellas 553 menores, que recibieron atención social y jurídica, además de búsqueda de empleo, para familias afectadas por desahucios y ejecuciones presupuestarias, entre otras situaciones.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Formación para el empleo

Y en relación con el programa de empleo se atendió a 746 personas en el proyecto Barrios por el empleo y a otras 368 en los itinerarios de inserción sociolaboral de la iniciativa Mila.

Del total de participantes acompañados, 388 personas recibieron formación profesional o complementaria y un total de 313 (el 28%) lograron la inserción y al respecto, los responsables de Cáritas han enfatizado que «el acceso al empleo es un elemento fundamental para la integración personal y familiar de las personas» pero se está produciendo, por el contrario, la figura del trabajador «precario» que roza la vulnerabilidad.

Una labor que también se hizo patente en el proyecto de Emergencia volcánica de la isla de La Palma, que atendió a 159 familias y un total de 223 personas en las diferentes acciones que se llevan a cabo para paliar los efectos que tuvo la erupción del “Tajogaite” y que sigue dando respuesta y ayudas directas a familias afectadas por el desalojo de sus viviendas.

Otra de las líneas de trabajo que nació a raíz de la erupción volcánica fue la de acompañamiento a la soledad de personas mayores que perdieron su vivienda o fueron desalojados durante años, por lo que han tenido que tejer nuevas redes e iniciar una nueva vida en un entorno que no es el suyo y para dar respuesta a este colectivo se puso en marcha el proyecto Activa2 en Las Manchas y Los Llanos de Aridane, que el año pasado contó con 31 participantes.

Centro de estancia para mayores

De igual modo, en su programa de mayores Cáritas atendió a 75 personas a través de sus dos centros de estancia diurna en Santa Cruz y La Laguna, y del proyecto “Santa Luisa de Marillac”, en La Gomera.

Asimismo dentro del proyecto de desintoxicación y deshabituación alcohólica Drago se atendió a 194 personas, de las cuales el 37% recibió el alta terapéutica.

Además Cáritas ha precisado que del total de personas atendidas en 2024 las personas migrantes representaron un 35’4% (el 59’6% mujeres) y se llevan a cabo acciones como el proyecto “Construyendo Comunidad”, que pretende dar respuesta a las necesidades detectadas en los procesos de escucha a la población migrante, para fomentar su participación activa en la comunidad, mejorar la convivencia y prevenir la discriminación.

En el apartado económico, Cáritas Tenerife obtuvo unos recursos cifrados en 8.307.163 euros el año pasado, de los cuales 2.718.863,39 euros (un 32,73%) procedieron de aportaciones privadas provenientes de donantes particulares, fundaciones, empresas y las colectas parroquiales, y el resto, un total de 5.588.300,21 euros (el 67,27%) procedieron de recursos públicos.

Del total de recursos obtenidos, el 93,45% se destinó a la acción social y a los distintos proyectos y programas de la entidad, que ha contado con 869 socios y donantes y 925 voluntarios.

Sánchez comunica a la OTAN que no subirá el gasto en defensa hasta el 5 %

0

El presidente del Gobierno en una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dado varias razones por las que España no llegará al 5 % de gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Palacio de la Moncloa en una imagen de archivo. EFE/Kiko Huesca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el rechazo de España a comprometerse a un nuevo aumento de gasto en defensa y considera que para el país llegar al 5 % que ha planteado a los aliados «no es razonable» y podría ser contraproducente.

En una carta dirigida a Rutte, propone incluir una fórmula «más flexible» en la declaración que se aprobará en la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya la próxima semana, que diga que el objetivo del 5 % es opcional o una que excluya de la aplicación del mismo a España, que ha prometido llegar este año al 2 %.

Sánchez le explica que alcanzar el 5 % es incompatible con el estado del bienestar en España y con su «visión del mundo» y reivindica el legítimo derecho de cada gobierno a hacer o no determinados «sacrificios», como elevar los impuestos a la clase media o recortar servicios públicos y prestaciones sociales.

Reconoce que la Rusia de Vladimir Putin supone una «amenaza existente» que no pude ser ignorada y que exige una OTAN más fuerte, con «el pleno compromiso de Estados Unidos», y una Europa capaz de asumir su propia defensa y seguridad.

Comprometido con el incremento de un 2 %

Y en ese contexto, recuerda que España va a alcanzar el 2 % en este ejercicio y que en los últimos años se ha convertido en el cuarto país de la OTAN con el mayor incremento medio anual en gasto en defensa, además de participar con miles de efectivos en las distintas misiones de la Alianza.

«Quiero asegurarle que España continuará cumpliendo con su deber en los años y décadas venideros y seguirá contribuyendo activamente a la arquitectura de seguridad europea. No obstante, España no puede comprometerse con un objetivo específico de gasto en términos de PIB en esta cumbre», subraya.

A su juicio, ese aumento no es necesario para cumplir con los objetivos de capacidades marcados para cada país en la reciente cumbre ministerial de la Alianza. En el caso de España, según los cálculos militares, un gasto del 2,1 % se muestra suficiente para cubrir las inversiones requeridas.

«Para España, comprometerse con un 5 % sería no solo irracional, sino contraproducente», destaca el jefe del Gobierno, ya que se alejaría del gasto óptimo y podría perjudicar los esfuerzos europeos de reforzar su propio ecosistema de seguridad y defensa.

Correr hacia ese 5 %, explica, podría ser perjudicial para un proyecto que requiere tiempo y margen de maniobra; podría empujar a España a realizar compras aceleradas a proveedores de fuera de la UE e impediría también un desarrollo industrial propio.

Alerta de frenar el crecimiento económico e incrementar la deuda

Sánchez alerta también del riesgo de frenar el crecimiento económico al incrementar la deuda y las presiones inflacionistas y desviar inversiones en actividades que tienen un efecto multiplicador mayor que la industria de defensa.

El tercer motivo que le lleva a decir no al 5 % es que ese objetivo sería incompatible con el estado del bienestar español.

«Para España, como para otros países de la OTAN, llegar al 5 % en gasto en defensa es imposible sin elevar los impuestos a las clases medias, recortar servicios públicos y beneficios sociales para sus ciudadanos o reducir su compromiso con la transición verde y la cooperación internacional para el desarrollo», manifiesta.

Y como «aliado soberano», apuesta por un equilibrio entre aumentar el gasto en defensa y atender al tiempo otros retos sociales, económicos y medioambientales.

Un equilibrio que, afirma, en el contexto actual implica destinar el 2 % del PIB a defensa y seguridad y seguir invirtiendo en diplomacia, comercio, políticas de bienestar y ayuda al desarrollo.

Pide por ello a Rutte una fórmula flexible que permita a los países que así lo desean comprometerse con el 5 % y a España quedar al margen. 

La Casa Blanca insiste

Por su parte, la Casa Blanca insistió este jueves en que todos los países de la OTAN, incluido España, deben destinar un 5 % de su PIB a defensa, después de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comunicara al secretario general de la alianza el rechazo de España a comprometerse a un nuevo aumento de gasto en defensa.

«No he visto los comentarios de España. Me aseguraré de que el presidente los vea, y puedo asegurarles que quiere que todos los países europeos paguen su parte justa y alcancen ese umbral del 5 %», expresó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por este asunto en rueda de prensa.

Leavitt aseguró que aportar el 5 % es «lo justo», teniendo en cuenta «que los contribuyentes estadounidenses han aportado una importante cantidad de dinero, de miles de millones de dólares, para apoyar nuestros intereses mutuos y nuestra defensa garantizada».

«Le dejaré (a Trump) hablar de ello. Pero ha dejado muy claras sus prioridades para nuestros aliados europeos, incluida España», aseveró.

AHI asegura que Junts apoya que el Cabildo tenga la gestión del Parque Nacional Marino de El Hierro

0

La AHI asegura que Junts, la formación liderada por Carles Puigdemont, apoya la propuesta de gestión de los herreños para el Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas

Declaraciones: Javier Armas, senador de AHI

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha informado de que el presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha mostrado su respaldo «total» a que el Cabildo herreño ostente la gestión del futuro Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, en El Hierro.

El respaldo lo habría expresado Carles Puigdemont al presidente de AHI y senador por El Hierro, Javier Armas, y al diputado regional Raúl Acosta, en un encuentro que tuvo lugar el pasado martes en Waterloo (Bélgica) con motivo de los contactos que la agrupación herreña tiene con partidos nacionalistas para recabar apoyos a su postura con respecto al futuro parque.

Reunión con Carles Puigdemont. Imagen AHI
Reunión con Carles Puigdemont. Imagen AHI

Rechazo al modelo de gestión propuesto

La Agrupación Herreña Independiente ha mostrado su rechazo al modelo de gestión propuesto para el futuro Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas, que excluye al Cabildo de El Hierro, y que, según los insularistas, deja al pueblo herreño al margen de futuras decisiones vinculadas al espacio.

Según ha informado AHI, durante el encuentro, Puigdemont manifestó que comparte “todos y cada uno de los argumentos” expuestos por la delegación herreña, en defensa de una gestión insular y participativa del parque, tal y como ocurre en los otros cuatro parques nacionales de Canarias.

El líder de Junts confirmó que su grupo apoyará en el Congreso de los Diputados la posición de la AHI, asegura la Agrupación Herreña Independiente.

Y agrega que Puigdemont solicitó ser informado de cualquier movimiento del Gobierno de España en relación con el parque, para colaborar en lo que sea necesario y apoyar la postura de la isla, y valoró la trayectoria de El Hierro en materia de sostenibilidad y protección ambiental, destacando que “la isla ha demostrado con hechos que se puede conservar con responsabilidad, desde el conocimiento del territorio y con profesionales comprometidos”.

El trabajo continúa

Desde AHI han agradecido el respaldo de Junts y han reiterado que continuarán trabajando en todas las instituciones, tanto en Canarias como en el Congreso y el Senado, para impedir que se imponga un modelo de gestión centralista que excluya a quienes «realmente conocen, viven y protegen el territorio».

“Este apoyo nos anima a seguir. Vamos a ir a donde haga falta para que El Hierro decida sobre lo suyo. Porque proteger no es imponer”, señaló el líder de AHI. 

Los más pequeños conquistan la gran pantalla en Cinedfest 12

0

El CEIP Capellanía de Yágabo gana el máximo galardón con un cortometraje de misterio y emoción titulado ‘Ecos de un pasado futuro’

Informa: Redacción Informativos RTVC

La gala de la 12ª edición de Cinedfest reunió ayer a cientos de escolares, docentes y autoridades. Los aplausos estallaron con el triunfo de ‘Ecos de un pasado futuro’, del CEIP Capellanía de Yágabo, que logró el Primer Premio y el galardón al Mejor Cortometraje de Terror-Fantástico Isla Calavera. La historia de Lucía y su hermana desaparecida conmovió al jurado.

‘Apagón’, del CEIP Prácticas Aneja, obtuvo el Segundo Premio. ‘El recreo de Leo’, del CEIP Orobal, fue reconocido como Mejor Cortometraje Infantil por su mirada sobre la inclusión del alumnado con autismo.

La alegría de los ganadores del primer premio de Cinedfest 12
La alegría de los ganadores del primer premio de Cinedfest 12 | Cinedfest

La voz del público y reconocimientos con conciencia social

El Premio de la Votación Popular fue para ‘Cambios’, del CPEIPS Enrique de Ossó, una historia sobre el paso del tiempo y la transformación educativa. Los espectadores destacaron su capacidad para emocionar y conectar generaciones.

Entre los premios especiales, ‘Concurso de talentos’ (CEIP Llano de las Naciones) recibió una Mención Especial Cinedfest por su trabajo en inclusión y formación en lengua de signos. ‘El comando de las 3 R’, del CEIP Valle San Lorenzo, ganó el Premio Gobierno de Canarias por su mensaje ecológico.

‘Cartas al aire’, del CEIP La Paredilla, recibió el Premio Cine Social y también el de Mejor Banda Sonora Original para Davinia Trujillo y Yeroboam Santana. ‘La abuela Margarita’, del CPDEM Liceo Francés Internacional, obtuvo el Premio Personas Mayores-Bienestar Social por su historia de ternura y solidaridad intergeneracional.

Nuevas miradas y nuevos valores

‘Jugando en el tiempo, uniendo generaciones’, del CEIP La Cardonera, ganó el Premio Documental Primaria. El cortometraje ‘El sonido del silencio’, del CEIP Benito Méndez Tarajano, se llevó dos premios: Distribución y Mejor Sonido.

El CEIP Fernando III El Santo triunfó con ‘Un paso al talento’, una historia sobre la búsqueda personal y la ruptura de estereotipos masculinos. Su protagonista, Ian Luis Morales, fue elegido Mejor Actor. Simona Dufour, del CEIP Llano de las Naciones, ganó Mejor Actriz por ‘El aula infinita’.

Comedia, fotografía y misterio en Cinedfest 12

‘Acentos’, del CEIP El Roque, se alzó como Mejor Comedia, con una historia sobre adaptación cultural. El premio al Mejor Guion fue para ‘Enajenado’, del CEIP Tagoja, y la Mejor Dirección fue compartida por Valentina Camacho y Carla García, por ‘¿Juegan conmigo?’, del CEIP Adamancasis.

El galardón a Mejor Fotografía fue para ‘El misterio de la llave’, del CEIP Gabriel Duque Acosta, donde un grupo de alumnos vive una intrigante aventura a partir de un hallazgo inesperado.

Una iniciativa que transforma las aulas

Hasta 442 cortometrajes participaron este año. De ellos, 325 procedían de los 236 centros educativos canarios inscritos. También se presentaron 74 cortos desde la península, 40 internacionales y 3 de universidades.

Cinedfest lleva doce años acercando el cine a la educación. Combina formación audiovisual con la producción de cortos escolares. El codirector del festival, David Cánovas, elogió el compromiso del profesorado y la creatividad del alumnado. “Nuestros cortos nacen de la formación que ofrecemos tanto presencial como online”, destacó.

Esta edición fue posible gracias al apoyo de instituciones como el Gobierno de Canarias, varios cabildos insulares y entidades como la Fundación La Caixa y Filmin. Cinedfest sigue demostrando que la cámara también educa y emociona.