Caceroladas en València en el primer aniversario de la dana

0

Vecinos de distintos barrios salieron a los balcones a las 20:11 horas para protestar por la gestión política de la tragedia que dejó 229 muertos

Vecinos de diversos barrios de València salieron este miércoles a sus ventanas y balcones a las 20:11 horas para protestar con caceroladas y con el sonido de la alerta que resonó en los móviles a esa misma hora. La acción, convocada a través de redes sociales, buscaba recordar el primer aniversario de la dana que el 29 de octubre de 2024 causó 229 muertes en la provincia.

RTVC

Desde Benimaclet hasta Patraix, pasando por Ruzafa, Eixample, Marxalenes y Ciutat Vella, los vecinos hicieron sonar ollas y sartenes al grito de “¡Mazón, dimisión!”, en referencia al presidente de la Generalitat Valenciana. Los vídeos compartidos en plataformas digitales reflejan la intensidad e indignación de la protesta ciudadana.

Asistentes a la manifestación celebrada este miércoles con el lema "Para la reconstrucción social del País", reivindicativa y en recuerdo de las víctimas de la dana.
Asistentes a la manifestación celebrada este miércoles en recuerdo de las víctimas de la dana. EFE/ Ana Escobar

Velas y mantas térmicas en recuerdo de las víctimas

En el centro histórico, varias personas se reunieron en la plaza de la Virgen, frente al Palau de la Generalitat. La lluvia no fue un impedimento para rendir homenaje a las víctimas. Allí, la plataforma Acord Social Valencià había desplegado por la mañana 229 mantas térmicas, una por cada persona fallecida en la tragedia.

Mantas térmicas en la plaza de la Virgen de Valencia
Doscientas veintinueve mantas térmicas tapizan el suelo de la zona central de la Plaza de la Virgen de València, frente al Palau de la Generalitat, en recuerdo de las 229 víctimas mortales de la dana que el 29 de octubre de 2024 arrasó varias comarcas de la provincia de Valencia. EFE/Biel Aliño

Durante la noche, las mantas se amontonaron en una pila simbólica, rodeadas de velas encendidas y carteles con los nombres de las víctimas. Un gesto de memoria, duelo y exigencia de responsabilidades en una ciudad que, un año después, aún busca respuestas y justicia por aquella catástrofe que marcó su historia reciente.

Al menos 20 muertos en Haití por la crecida de un río tras el paso del huracán ‘Melissa’

0

Diez de las víctimas son menores y continúan las labores de búsqueda en la zona sur del país

Al menos 20 personas han muerto, entre ellas diez menores de edad, y una decena continúan desaparecidas tras la crecida del río La Digue en el sur de Haití, según confirmaron las autoridades locales. El desastre se produjo de madrugada, cuando el río se desbordó a su paso por Petit Goâve, en el departamento Oeste, inundando calles, viviendas y arrasando vehículos.

Vista por satélite del huracán 'Melissa' a su paso por el Caribe
Vista por satélite del huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe | Europa Press / Goes-19 / Cira / Noaa

El director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre, explicó al diario Le Nouvelliste que el balance es “provisional”, ya que las búsquedas continúan y no se descarta que aumente el número de víctimas en las próximas horas.

Los efectos del huracán ‘Melissa’ golpean el Caribe

El temporal está vinculado al huracán ‘Melissa’, que ya ha dejado al menos tres muertos en Jamaica antes de tocar tierra en Cuba en la madrugada del miércoles. Allí, el presidente Miguel Díaz-Canel confirmó “cuantiosos daños materiales” tras el paso del fenómeno, que llegó a alcanzar la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.

Imágenes grabadas por Fabio Batista, canario residente en Jamaica

Aunque Haití no se encuentra en la ruta directa del huracán, la ONU había alertado previamente de su alta vulnerabilidad. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos prevé que persistan las lluvias y vientos fuertes durante toda la jornada, lo que podría agravar la situación en un país ya afectado por la inestabilidad y la falta de infraestructuras.

Seis personas afectadas por inhalación de humo en un incendio en La Palma

0

El fuego se originó en un solar con residuos en la zona de Llano Abreu, en el municipio de Barlovento, y fue sofocado por los bomberos con apoyo del Cabildo

Un incendio declarado este miércoles en un solar con residuos en Barlovento, en la zona de Llano Abreu, dejó seis personas afectadas por inhalación de humo, según informaron los servicios de emergencia.

Imagen 112 Canarias
Imagen 112 Canarias

Seis afectados de distinta consideración por inhalación de humo

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió en el lugar a los afectados. Dos hombres fueron trasladados al Hospital Insular con pronóstico moderado, mientras que otros dos presentaban síntomas leves y fueron derivados al centro de salud. Las dos personas restantes acudieron por sus propios medios al consultorio local.

Rápida actuación para controlar las llamas

Los Bomberos de La Palma lograron sofocar el incendio con la colaboración de una cuba de agua del área de Medio Ambiente del Cabildo insular. También participaron efectivos de Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), que apoyaron las labores del dispositivo.

La Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias correspondientes para determinar las causas del fuego.

La ONCE alerta de la escasez de semáforos sonoros en Canarias

0

La denuncia viral de una vecina en Las Palmas reabre el debate sobre la accesibilidad y la seguridad de las personas ciegas

La denuncia de Silvia, una vecina de Las Palmas de Gran Canaria, por el mal funcionamiento de un semáforo sonoro en una vía comercial, se ha hecho viral en redes sociales. La mujer alertó del riesgo que supone para las personas ciegas un dispositivo desincronizado, que emitía las señales acústicas en momentos erróneos. Aunque el semáforo ya ha sido reparado, el incidente ha puesto sobre la mesa un problema más profundo y estructural.

RTVC

Un fallo que revela una carencia generalizada

Desde la ONCE advierten que el verdadero problema no es este caso aislado, sino la escasez de semáforos accesibles en las ciudades canarias. Según la organización, en Gran Canaria apenas hay 170 cruces adaptados, una cifra muy inferior a las necesidades reales. En las capitales de provincia, señalan, no se alcanza el centenar de señales acústicas activas, lo que limita la movilidad de muchas personas.

Una persona con discapacidad visual cruza en un paso de peatones
Imagen RTVC

Un derecho aún pendiente de garantizar

Las asociaciones reclaman que se incorporen módulos con altavoces a los semáforos ya instalados, sin necesidad de sustituirlos por completo. Se trata de una solución económica y rápida que permitiría mejorar la seguridad y la autonomía de las personas con discapacidad visual.

Silvia asegura haber puesto varias reclamaciones e insiste en que el problema no es puntual, sino una cuestión de derechos.

El tiempo en Canarias | Otoño intermitente

0

Para los próximos días esperamos dos jornadas otoñales hasta que durante el fin de semana vuelvan a subir las temperaturas

Situación meteorológica para el jueves 30 de octubre de 2025
Situación meteorológica para el jueves 30 de octubre de 2025

Este jueves veremos nubes bajas al norte de las islas que es probable que a primera hora dejen algún chubasco ocasional, a medida que transcurra la jornada crecerán nubes de evolución que por la tarde también dejarán lloviznas en las medianías del sur de las islas de mayor altura principalmente. Las nubes altas se verán en la provincia oriental aunque tenderán a disiparse también a última hora dejando allí el cielo mucho más despejado.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y a lo sumo bajarán algún grado en el interior.

El viento amainará en las cumbres e irá girando a nordeste para soplar en general flojo en todas las islas.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte donde las olas rondarán el metro y medio de altura y marejada en las del sur.

El tiempo en Canarias isla a isla

El Hierro: Día de nubes que aumentarán en consistencia, hay probabilidad de que se produzcan lloviznas débiles e intermitentes. Las temperaturas irán de los 16 a los 21 grados.

La Palma: Esperamos nubes bajas por el este y por el oeste con posibles precipitaciones durante buena parte de la jornada sobre todo en municipios del norte o sureste de la isla.

La Gomera: El viento volverá a perder fuerza y soplará flojo girando a nordeste. Las nubes crecerán en el interior y dejarán escapar algunas gotas por el sur de la isla por la tarde.

Tenerife: Nubosidad de tipo bajo por el norte donde dejará chubascos por la mañana. Por el sur también se esperan lloviznas durante la tarde, solo la cumbre estará despejada.

Gran Canaria: Restos de nubes altas en el sur de la isla, habrá menos nubes bajas por el norte. Las que se generen en el interior podrían acabar dejando lloviznas intermitentes por la tarde.

Fuerteventura: Cielos grises durante las primeras horas que luego tenderá a despejarse y nubes bajas de evolución en la vertiente este. Temperaturas más frescas.

Lanzarote: Veremos nubes por el norte y este de la isla, podría escaparse alguna gota por la mañana. EL viento soplará flojo y las temperaturas se moverán entre los 20 y los 26 grados.

La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo bajo que irán a menos a lo largo del día. Amainará el viento que girará a nordeste y las temperaturas serán un poco más bajas.

La Palma celebra las Primeras Jornadas de Mujer Rural Emprendedora

El encuentro reconoce el papel clave de las mujeres en el desarrollo agrario y la sostenibilidad del territorio

La Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane acogió las Primeras Jornadas de Mujer Rural Emprendedora, un evento que sirvió como escaparate para dar visibilidad a las mujeres rurales y acercar su labor a las nuevas generaciones. El objetivo principal fue fomentar la igualdad de oportunidades y fortalecer el emprendimiento femenino en el ámbito agrario de La Palma.

RTVC

Durante la jornada, antiguas alumnas compartieron sus experiencias profesionales en sectores como la agricultura ecológica, la ganadería, la educación ambiental, la gestión forestal y la artesanía alimentaria. Sus testimonios reflejaron el creciente protagonismo de las mujeres en la diversificación económica del medio rural y en la gestión sostenible de los recursos naturales.

La Palma celebra las Primeras Jornadas de Mujer Rural Emprendedora
La Palma celebra las Primeras Jornadas de Mujer Rural Emprendedora | RTVC

Mujeres que transforman el mundo rural

Las jornadas representan un paso adelante en el reconocimiento del papel decisivo de las mujeres en la conservación del territorio y la dinamización social de las zonas rurales. Con iniciativas como esta, La Palma reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo más equitativo, sostenible y centrado en las personas.

El Hierro inicia la reforma urgente de la Residencia de Mayores de La Frontera

El Cabildo de El Hierro desbloquea el proyecto, valorado en más de 4,6 millones de euros, que estará finalizado en junio de 2027

El Cabildo de El Hierro y las empresas adjudicatarias firmaron este miércoles el acta de comprobación del replanteo que permitirá comenzar de inmediato la reforma de la Residencia de Mayores de La Frontera. La actuación cuenta con un presupuesto de 4.630.944 euros para la ejecución material y 217.181,50 euros para la dirección técnica.

Declaraciones: Ana González, vicepresidenta del Cabildo de El Hierro / Amado Carballo, consejero de Derechos Sociales del Cabildo de El Hierro

Con la firma, el Cabildo pone fin a un complejo proceso administrativo que había paralizado el proyecto. Las obras, con un plazo de ejecución de 20 meses, finalizarán previsiblemente en junio de 2027. La empresa pública Tragsa asumirá la ejecución, mientras que Tragsatec dirigirá los trabajos junto con los técnicos de la institución insular.

Estado actual de la Residencia de Mayores de La Frontera
Estado actual de la Residencia de Mayores de La Frontera | RTVC

Participación y compromiso social

En el acto participaron la vicepresidenta del Cabildo, Ana González, el consejero insular de Derechos Sociales, Amado Carballo, y representantes técnicos de las empresas contratistas. Según el Cabildo, el diseño del nuevo centro es fruto de un proceso participativo con familiares y usuarios de residencias insulares, que aportaron propuestas para mejorar los servicios.

El consejero Carballo destacó que el proyecto responde a criterios de calidad y acreditación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Incorpora avances tecnológicos y mejoras en habitabilidad e instalaciones. Las obras permitirán crear 37 plazas de atención residencial y un Centro de Día en La Frontera, que ofrecerá un entorno cercano y adaptado a las personas dependientes del municipio.

La Guardia Civil denuncia a un pescador en Candelaria por capturar pulpos de forma ilegal

0

El hombre fue sorprendido en la playa de Punta Larga con cinco ejemplares inmaduros y sin licencia de pesca

Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Candelaria intervinieron cinco piezas de pulpo capturadas de forma ilegal en la Playa de Punta Larga, en el municipio tinerfeño de Candelaria. Cada ejemplar pesaba menos de un kilogramo, por lo que no había alcanzado el tamaño de madurez exigido por la normativa.

Pulpos intervenidos por la Guardia Civil en Candelaria
Pulpos intervenidos por la Guardia Civil en Candelaria | Guardia Civil

Riesgo para el desarrollo de la especie

Las autoridades recordaron que la captura de ejemplares inmaduros pone en peligro la sostenibilidad del recurso marino, ya que impide su reproducción natural y afecta al equilibrio ecológico. Los agentes actuaron al detectar la pesca en una zona prohibida y sin la licencia preceptiva, a plena luz del día y ante numerosos bañistas.

Posibles sanciones económicas

El infractor fue denunciado por cuatro infracciones administrativas según la Ley 17/2003, de Pesca de Canarias. Dicha normativa establece multas que van desde los 60 hasta los 300.000 euros, dependiendo de la gravedad: leves (60 a 300 €), graves (301 a 60.000 €) o muy graves (60.001 a 300.000 €).

La Guardia Civil mantiene operativos de vigilancia en las costas para garantizar el cumplimiento de la legislación pesquera y proteger los recursos naturales del archipiélago. Con este tipo de actuaciones, se busca frenar la pesca furtiva y preservar la biodiversidad marina de Canarias.

El dolor por las víctimas de la dana no evita la crispación en el Congreso

0

El primer aniversario de la tragedia de la dana ha estado marcado por reproches cruzados

Cada orador que tomó la palabra este miércoles en el pleno del Congreso ha tenido un recuerdo para las víctimas de la dana en el aniversario de la tragedia, pero un año después el hemiciclo ha vuelto a dividirse y la sesión ha quedado marcada por los reproches cruzados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitó responder a las acusaciones de corrupción y mentiras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por respeto a las víctimas; «Hoy no es el día», recalcó.

Posibilidad de suspender la sesión

El PP replicó por boca de su portavoz, Ester Muñoz, quien, de riguroso negro -como otras muchas diputadas-, le tachó de «indecente» por «haber usado a las víctimas» para no contestar a la oposición.

«Para ustedes el dolor de las víctimas es lo de menos», aseguró recordando, como hizo Feijóo, que el Gobierno se negó a suspender el pleno el día después de la dana para elegir a los consejeros de RTVE y «asaltar» la televisión pública. «Sin pudor, sin principios y sin escrúpulos», ha incidido el secretario general del PP, Miguel Tellado.

Fuentes del Ejecutivo consideraron «grotesco» que Feijóo haya intentado hablar este miércoles de la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo del Senado y han asegurado que el presidente no ha querido escabullirse en ningún momento ni faltar al respeto al PP, ya que mañana dará todas las explicaciones pertinentes.

Según estas fuentes, el Gobierno sondeó con los grupos parlamentarios la posibilidad de suspender la sesión de control, pero no logró apoyos suficientes para ello.

El dolor por las víctimas de la dana no evita la crispación en el Congreso. EFE

Ataques alrededor de Mazón

El Gobierno llevaba días apuntando a Núñez Feijóo como responsable de que Carlos Mazón siga al frente de la Generalitat valenciana, pero este miércoles, Sánchez, su vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el resto de ministros socialistas ha optado por guardar silencio al respecto.

Otros no han callado. «Tienen 229 muertos a sus espaldas», espetó la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a los populares.

«Ojalá (las víctimas) encuentren la justicia que merecen y el señor Mazón acabe en prisión, que es donde tendría que estar por su gestión homicida», clamó la líder de Podemos, Ione Belarra; «Quieren justicia, verdad y reparación; que el negligente del Ventorro no continúe», coincidió el diputado de Sumar Nahuel González, tildando de «cómplice» a Feijóo.

El líder del PP pidió dedicar a la reconstrucción «toda la energía que se dedica a politizar» la tragedia y Sánchez y Montero han ratificado el compromiso del Gobierno, haciendo hincapié en que 85 de cada 100 euros destinados a la zona asolada por la dana proceden del Gobierno central.

«Esto no va de ideología; aquí no hay color, hay dolor», aseguró la diputada alicantina Macarena Montesinos. «Estoy completamente de acuerdo, aquí hay dolor, mucho dolor; pero quiero también compartir con usted: aquí hay mucho trabajo, muchísimo trabajo del Gobierno de España», respondió la ministra Sara Aagesen, también vestida de negro.

La Feria de Artesanía de Gran Canaria se traslada al sur por primera vez en otoño

El Faro de Maspalomas acoge a 76 profesionales del sector en una cita que impulsa la economía y la cultura tradicional de la isla

La Feria de Artesanía de Gran Canaria abrió hoy sus puertas en el sur de la isla y por primera vez en otoño, un cambio que busca mantener vivo el objetivo de la Fedac de potenciar la artesanía local, según destacó el presidente del Cabildo, Antonio Morales. Durante la inauguración, subrayó que este evento representa “un espacio clave para los artesanos y artesanas de la isla”, quienes pueden mostrar y vender el trabajo realizado durante el año.

RTVC

Morales justificó la nueva edición por su efecto económico directo en los creadores locales. Aseguró que las ferias celebradas en Maspalomas generan retornos de entre 120.000 y 200.000 euros, lo que permite mantener la actividad artesanal y su transmisión a nuevas generaciones.

Tradición y modernidad bajo el mismo techo

El nuevo emplazamiento, junto al Faro de Maspalomas, reúne hasta el 2 de noviembre a 76 profesionales procedentes de 17 municipios. Tres grandes carpas acogen los expositores, entre ellos seis nuevos artesanos que se incorporan este año a la red de ferias insulares.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante la inauguración de la La Feria de Artesanía de Gran Canaria
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante la inauguración de la La Feria de Artesanía de Gran Canaria | Cabildo de Gran Canaria

La feria combina oficios tradicionales y propuestas contemporáneas. Habrá espacio para el reciclado de materiales, la cerámica y la joyería, junto a trabajos de herrería, calado, cestería, carpintería o torneado de madera. En total, 25 oficios artesanos representarán la riqueza cultural del territorio.

Una nueva etapa para la artesanía grancanaria

Con 12 artesanos participantes, la cerámica encabeza la representación, seguida de la marroquinería con 10 y la joyería con nueve. Los artesanos de Las Palmas de Gran Canaria vuelven a ser mayoría, con 31 participantes, seguidos de Telde, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana.

El clima del sur de la isla ha atraído desde el primer día a visitantes que buscan productos únicos con raíces canarias. Los profesionales muestran sus técnicas y comparten historias, acercando al público la esencia de la artesanía local.

Actividades complementarias

La feria permanecerá abierta hasta el domingo 2 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas. El programa incluye actuaciones musicales a partir de las 17:00 horas: Zaida Jiménez y Juan Sebastián Ramírez el miércoles 29, Daniel Moreno, Misael Jordán y Juan Sebastián Ramírez el viernes 31, y el Dúo Guardilama el sábado 1 de noviembre.

Promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fedac y organizada por Infecar con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, esta feria busca reforzar el valor del trabajo artesanal como motor cultural y económico del territorio.