Roberto Kamphoff presenta de lunes a viernes, a las 16:30 horas, ‘El tiempo vuela’, un concurso de preguntas y respuestas que trata de unir a diferentes generaciones de públicos a través de un recorrido por los diversos aspectos culturales y sociales que han marcado las últimas décadas.
Para ello, se ha ideado una divertida máquina del tiempo capaz de hacernos viajar por diferentes épocas de nuestra historia más reciente, tanto a concursantes como a telespectadores, acertando las preguntas y descubriendo los premios que esconden las diferentes cápsulas que forman parte de la máquina.
El protocolo de menores migrantes está en suspenso por orden de Tribunal Superior de Justicia de Canarias según informa el Tribunal Constitucional
Edificio de Tribunal Constitucional/EuropaPRESS
El Tribunal Constitucional estudiará en su pleno de la próxima semana si admite a trámite el recurso del Gobierno contra el protocolo de menoresmigrantes aprobado por el Ejecutivo canario. Actualmente este protocolo está suspendidopor orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), según informa el Tribunal Constitucional.
El recurso de Moncloa se dirige contra el acuerdo del gobierno canario del 2 de septiembre, sobre los menores extranjeros no acompañados y contra la resolución de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del 10 de septiembre, por la que se establece el protocolo territorial de recepción de menores extranjeros migrantes no acompañados en Canarias.
La corte de garantías analizará la admisibilidad a trámite de la impugnación de Moncloa en base a una ponencia redactada por el magistrado conservador Ricardo Enríquez.
El Gobierno ya acordó en septiembre llevar este asunto ante la justicia
Según el ministro Ángel Víctor Torres, el 24 de septiembre el Gobierno acordó llevar al Tribunal Constitucional el protocolo canario después de que el Consejo de Estado dictaminara que «existen fundamentos jurídicos suficientes» para recurrirlo.
Torres apuntó a un conflicto de competencias porque aunque las comunidades autónomas pueden aprobar sus protocolos territoriales, «no pueden introducir requisitos no previstos en la normativa estatal para la recepción de los menores extranjeros no acompañados».
Además, el Consejo de Estado señaló que «las dificultades en la identificación y determinación de edad» de estos inmigrantes, además de «la insuficiencia o saturación de los medios autonómicos para atenderlos no justifica el rechazo de la comunidad autónoma a recibir menores en su territorio ni demorar la atención que puedan necesitar».
Este asunto ya fue denunciado por la Fiscalía, ya que el pasado lunes, el Tribunal Superior de Justicia canario descartó levantar la suspensión cautelar del protocolo, rechazando así las alegaciones del Gobierno canario.
El condenado, de 70 años, intentó asesinar su expareja, de 68, durante un baile en Guamasa en La Laguna, Tenerife
Condenado a once años de cárcel por acuchillar en el cuello a su expareja en Guamasa en Tenerife.
La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a once años de cárcel a un hombre por intentar asesinar a su expareja, de 68 años, a quien acuchilló en el cuello durante un baile en Guamasa, Tenerife, el 1 de julio de 2023. La mujer sobrevivió al ataque.
Además de la pena de cárcel, el procesado, de 70 años, quien permanece desde entonces en prisión provisional, ha sido condenado al pago de 10.580 euros.
En la sentencia se recoge el agravante de género y el atenuante parcial de haber depositado antes del juicio 6.500 euros para hacer frente a la indemnización.
La defensa pedía la libre absolución o subsidiariamente que se estaba frente a un delito agravado de lesiones. Y solicitaba que se tuviera en cuenta su cliente que habría actuado bajo los efectos del alcohol, por lo que estaba obcecado.
La Sala, basándose en el informe de un perito, concluye que no existe la más mínima prueba objetiva para acreditar que el consumo de alcohol o un posible trastorno anuló de forma parcial o completa su capacidad para conocer la ilicitud del hecho y resalta en el fallo la “absoluta” falta de credibilidad de su relato.
Condenado previamente por delito de violencia de género en el ámbito familiar
Este hombre había sido condenado previamente por el delito de violencia de género en el ámbito familiar del que fue víctima otra mujer.
En este caso, aceptó ser el responsable de acuchillar por la espalda a su expareja utilizando un puñal táctico militar de 15 centímetros. El arma es considerada “plenamente idónea” para llevar a cabo este ataque. Y fue clavada en el lado derecho del cuello de la mujer, por lo que su vida corrió riesgo de no haber sido atendida con rapidez.
La pareja había roto cinco meses antes por decisión de la mujer, aunque según el acusado fue de mutuo acuerdo. Pero a partir de entonces el hombre la llamaba continuamente y rondaba su casa para intentar volver a retomar la relación. A lo que ella se negaba en rotundo.
La insistencia llegó al punto de que el 14 de febrero, día de los enamorados, la mujer presentó una denuncia por acoso en la comisaría que no tuvo efecto alguno.
Él, por su parte, aseguró que había rehecho su vida con otra pareja que aquella tarde no le pudo acompañar porque trabajaba. Que la denuncia por acoso se debió a un malentendido y que no tenía interés en retomar la relación.
Durante el baile relató que en un momento dado intentó saludarla pero ella se negó. Le dijo: “¡déjame tranquila!”. Por lo que al volver al centro de mayores donde se celebraba el baile agarró a la mujer por la espalda, viró su cabeza hacia la izquierda y le clavó el cuchillo en el lado derecho, provocando una importante hemorragia.
Alegó alcoholismo
Su abogado pidió que se tomara en cuenta que el procesado es alcohólico desde temprana edad. Que ha llegado a sufrir cirrosis, y además toma pastillas para los nervios y la depresión.
La víctima declaró que su expareja nunca llegó a asimilar la ruptura. Y continuamente la llamaba desde distintos números de teléfono y daba la impresión de que la perseguía. Aquella tarde estaba hablando con más amigos cuando el acusado se acercó y le dijo que si podían hablar afuera o si quería bailar, a lo que ella se negó. Entonces fue cuando le dijo: “Ahora vas a saber lo que es un hombre”.
Luego la atacó por la espalda sin que se pudiera defender. Y de forma inmediata fue trasladada al Hospital de La Candelaria donde estuvo internada durante una semana y fue sometida a una operación.
Ni ella ni el hombre que estaba a su lado creen que el acusado estuviera borrach. Sino que en todo caso parecía “muy furioso y violento”.
Te contamos los mejores eventos culturales en Canarias esta semana. Disfruta de exposiciones de arte, conciertos de música y teatro. Consulta nuestra agenda completa de eventos
2, 3 y 4 de octubre | Teatro Check Out
Espacio Cultural Caja Canarias en Santa Cruz de Tenerife. Sesiones a las 9:30 y 11:00.
A partir de 6 años.
2 de octubre | Música de Cámara
Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 19:30 horas.
Concierto de Viola Fest, con un viaje por diversos periodos de la historia de la música.
3 de octubre | Ramón Gener y ‘Ariadne auf Naxos’
Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 19:30 horas.
Ramón Gener, divulgador musical catalán, realiza un encuentro para desgranar la ópera Ariadne auf Naxos de esta temporada.
3 de octubre | Jamming
Teatro Leal, La Laguna. 20:00 horas
¡Sumérgete en el universo Jamming, y disfruta de la creatividad!
4, 5 y 6 de octubre | Plenilunio
Esta edición Santa Cruz de Tenerife tendrá durante estos días, además de talleres, exposiciones, visitas guiadas; más de una veintena de actuaciones musicales en varios espacios de la ciudad. Toda la programación en: https://pleniluniosantacruz.com/programa/
4, 5 y 6 de octubre | Tensamba
Plaza del Adelantado, inicio viernes 4 a las 17:00 horas
Fin de semana y fiesta brasileña con artesanía, talleres y conciertos dentro del festival internacional de cultura brasileña Tensamba.
4 de octubre | Festival Keroxen
Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife. 19:00 horas.
Esta edición de Keroxen se pre-inaugura este 4 de octubre con Ciani, Resonance y el Ensemble Minimalista del CSMC.
4 de octubre | Festival Fantastic
Teatro El Sauzal. 19:00 horas.
Cita multidisciplinar. Cine, artes en vivo, música y gastronomía. En esta ocasión con la noche temática ‘La cabra tira al monte’.
4 d octubre | Festival Internacional Clownbaret
Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife. A partir de las 18:00 horas.
Con Cabaret Sullivan’s, Vaya Circo y Cabaret Biz’art.
4 de octubre | Festival Internacional Clownbaret
Teatro Leal, La Laguna. 20:30 horas.
Anatoli Akerman, payaso, actor y uno de los artistas cómicos más intuitivos a nivel internacional / Kuku, dos personajes atrapados en la rutina agotadora del día a día.
Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife. 20:00 horas.
5 de octubre | Concierto LINA_
Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. 19:30 horas
La cantante de fado LINA_ presenta en directo su último trabajo Fado Camões. Ha conseguido el premio a mejor álbum de Europa de los Transglobal World Music Charts.
6 de octubre | Humor solidario
Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife. 19:00 horas.
La gala de humor solidario contará con la participación de Darío López, Abián Díaz, Delia Santana, Salomé Moreno, Abubukaka y el grupo Teatro Buen Samaritano.
2 de octubre | Festival Contemporáneo
Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria. 20:00 horas.
Riot Ensemble. Preseleccionado para el premio 2024 Royal Philharmonic Society Ensemble Award.
4, 5 y 6 de octubre | MASDANZA
Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria. 20:00 horas.
Infecar, Las Palmas de Gran Canaria. A partir de las 19:00 horas.
Cartel del SUM Festival que se celebrará en Infecar en Las Palmas de Gran Canaria con artistas como Mikel Izal, Beret, Dorian, Viva Suecia o Marwán entre otros
4 de octubre | Concierto, María José Llergo
Auditorio Alfredo Kraus, La Palmas de Gran Canaria. 20:30 horas
Concierto dentro del Festival Mar Abierto. María José Llergo presenta su nuevo disco ‘Ultrabelleza’.
4 de octubre | Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. 20:00. Sala Sinfónica.
Trevor Pinnock con la OFGC. Con piezas tan representativas como la Sinfonía nº 92 “Oxford” de Haydn y la Sinfonía nº 1 “Primavera” de Schumann, a las que se suma el Idilio de Sigfrido, poema sinfónico que Wagner.
4 y 5 de octubre | Teatro, Las Bodas del Fígaro
Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria. 20:00 horas
Hasta el 5 de octubre | Festival de Cine de Telde
Teatro Juan Ramón Jiménez, Telde.
El Festival de Cine de Telde vuelve a la ciudad para celebrar su segunda edición. Además, un amplio programa de actividades paralelas.
1 de octubre | Taller
Teatro El Salinero, Arrecife. 17:30 horas.
Taller de jazz theatre Con Alberto Sánchez.
2 y 3 de octubre | Cine
CIC El Almacén, Arrecife. 19:30 horas.
Proyección de ‘Eureka’. Película de Lisandro Alonso.
3 de octubre | Festival Contemporáneo
Teatro El Salinero, Arrecife. 20:00 horas.
Carles Marigó presenta el concierto ‘Breaking Bach’, una propuesta del músico Carles Marigó (piano), con realización de vídeo en directo. Para saber más del Festival: https://www.icdcultural.org/festival-contemporaneo
Del 2 al 16 de octubre | Exposición
Sala de Exposiciones del Auditorio de Corralejo. De 09:00 a 19:00 horas.
Muestra itinerante ‘Fuerteventura, plató natural de cine’ para conmemorar el décimo aniversario de Fuerteventura Film Commission, con un recorrido por las principales producciones realizadas en la isla.
4 y 5 octubre | Visitas teatralizadas
Casa Museo Unamuno. Día 4 a las 18:00 horas. Día 5 a las 12:00.
4 de octubre | IV Festival Contemporáneo Carles Marigó: BREAKING BACH
Auditorio de Antigua. 20:00 horas.
Hasta el 16 de noviembre | Exposición Miradas de Papel
Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma. De martes a viernes, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. Sábados de 10:00 h. a 14:00 h.
Exposición fotográfica de Frank Moreno con una metáfora visual que invita a reflexionar sobre la sociedad actual.
2 de octubre | Festival Contemporáneo
Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma. 20:00 horas
Carles Marigó presenta el concierto ‘Breaking Bach’, una propuesta del músico Carles Marigó (piano), con realización de vídeo en directo.
4 de octubre | Clownbaret
Teatro Circo de Marte, Santa Cruz de La Palma. 20:00 horas.
«N’Importe Quoi», dentro del Festival Internacional Clownbaret. Espectáculo poético gestual.
5 de octubre | Clownbaret
Plaza de San Francisco, Santa Cruz de La Palma. A las 17.30 y 18:30 horas.
Espectáculos de Circobaya, «Vaya Circo», y de La Belle École, «Caricatos». Festival Internacional Clownbaret.
3 de octubre | Música Sacra
Iglesia de la Asunción, San Sebastián de La Gomera. 20.00 horas.
Festival de Música Sacra, concierto de «Gloria Dúo».
4 de octubre | Música
Plaza de las Américas, San Sebastián de La Gomera. 20:00 horas.
Concierto Rock Versionado a cargo del «Señor Natillas y Los Lolas».
4 de octubre | Clownbaret
Plaza de la Constitución, Vallehermoso, 19:00 horas.
El Festival Internacional Clownbaret llega a Vallehermoso con dos espectáculos. Thelmo Parole, con «A Taste of Vaudeville», y Passabaret con «Versus».
5 de octubre | Música
Plaza de las Américas, San Sebastián de La Gomera, 20:00 horas.
Alma de Bolero Trío.
Del 3 de octubre al 25 de noviembre | Festival Internacional de Cine Insularia
En diferentes espacios culturales de la isla. Festival exclusivamente dedicado al cine producido en las islas del mundo. Sesiones y actividades abiertas y accesibles para todos los públicos.
¿Tienes algún plan cultural y quieres que aparezca en nuestra agenda?
Más de 30.500 menores canarios no pueden disfrutar de una buena visión por los problemas económicos de sus familias
La pobreza visual sigue afectando a miles de menores en Canarias. Más de 30.500 niños no disfrutan de una buena visión debido a dificultades económicas familiares. El coste de gafas o lentillas supone una carga económica insostenible para muchas familias.
Imagen de archivo
Visión y Vida, en colaboración con Correos Express, presentó estos datos en su estudio Radiografía de la pobreza visual infantil en España, 2024. El informe revela que la pobreza visual infantil afecta al 8,6% de menores en Canarias y al 8,4% a nivel nacional.
Según Salvador Alsina, portavoz de la asociación, la pobreza visual infantil ocurre cuando un menor necesita gafas o lentillas, pero su familia no puede cubrir el gasto. Esto impacta directamente en su desarrollo cognitivo y educativo. Un dato alarmante señala que uno de cada tres casos de fracaso escolar tiene relación con problemas de visión no corregidos.
La metodología del estudio cruza la tasa de pobreza con datos sobre problemas visuales por edades, obteniendo una estimación del impacto. Aunque no es científicamente exacto, ofrece una imagen clara del problema en España. En total, 721.497 menores sufren pobreza visual en el país.
Canarias, entre las comunidades autónomas más afectadas
A nivel autonómico, Ceuta lidera en pobreza visual infantil con un 19,8%, seguida de Asturias (11%) y Baleares (10,2%). Canarias se ubica entre las más afectadas con un 8,6%, por encima de la media nacional.
Canarias se sitúa entre las comunidades autónomas más afectadas por la pobreza visual infantil | Visión y Vida
Visión y Vida advierte que es fundamental aumentar la concienciación. El 59% de las familias no revisa la visión de sus hijos porque estos no se quejan. Por ello, la asociación aboga por un Plan Estatal de Salud Visual para mejorar la accesibilidad y ofrecer ayudas económicas a las familias más vulnerables.
La organización también insiste en que, tras erradicar la pobreza visual infantil, será necesario extender las medidas a otros grupos vulnerables, como los mayores.
La Comisión de Islas de Regiones Periféricas y Marítimas de la UE avalan la propuesta canaria por “una nueva visión del turismo sostenible en las islas”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas.
La declaración del Gobierno de Canarias de «una nueva visión del turismo sostenible en las islas” consigue el apoyo por unanimidad de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).
Fernando Clavijo en la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas. Gozo. Malta
En el momento de exponer este documento, el presidente autonómico, Fernando Clavijo, ha destacado la necesidad de poner en marcha medidas para conseguir los retos de los territorios insulares europeos, el demográfico, y el de ”democratizar” el turismo.
Modelo de Desarrollo Sostenible
Clavijo comentó que las próximas semanas presentará las medidas que desarrollará para mejorar la calidad de vida de “toda la sociedad”, fruto del estudio que están realizando las 5 mesas de trabajo creadas después de la Conferencia de Presidentes, celebrada en abril.
El titular regional ha defendido el sector turístico como motor de la economía, teniendo en cuenta los problemas de acceso a la vivienda, la saturación de los servicios o las consecuencias en los espacios naturales.
En el documento acordado durante la Conferencia de Regiones en Malta se pide a los Estados y a la Comisión Europea“un plan de desarrollo turístico sostenible adecuado” con la inversión necesaria para conseguir estos objetivos.
Por su parte, los representantes de las islas europeas integradas exigen “un plan global”, “con enfoque integrado a través de un Pacto Europeo para las Islas”.
En el que se incluya, entre otros, “la ordenación del territorio, los problemas de vivienda, o la producción de energía”.
El presidente de Canarias ha recordado en su intervención la crisis migratoria y la necesidad de que los 27 se vuelquen en la Ruta Atlántica. Cuestiones, ha resaltado ahora mismo son “vitales” para el archipiélago.
El alquiler vacacional en Canarias, representado por Ascav, ha pedido que se escuche a todos los colectivos para alcanzar un consenso sobre la regulación de la vivienda vacacional
Vivienda vacacional. Imagen de recurso Ascav
La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav) ha pedido este jueves al Gobierno de Canarias que retire el anteproyecto de ley de uso turístico sostenible de vivienda para consensuar un texto, ya que, ha asegurado, la solución está «básicamente en escucharnos y comprendernos, no sólo en cumplir trámite».
En un comunicado, Ascav ha indicado que el pasado 20 de abril una «multitud se echó a la calle para mostrar su hartazgo y la solución no está precisamente en lanzar aún más debates polarizados que enfrentan a la sociedad y a turistas», y ha preguntado quien no puede estar de acuerdo con muchas reivindicaciones de las miles de personas que salieron a protestar a la calle.
Ascav ha señalado que el Gobierno de Canarias no ha tomado medida alguna para mostrar a la sociedad su preocupación y evitar el nuevo estallido, y ha asegurado que «una vez más se mira hacia otro lado como si se tratara de una gripe que se cura sola».
Ha subrayado que, de acuerdo a las primeras 43 páginas del anteproyecto de ley de uso turístico sostenible de vivienda, la «culpa íntegra de la situación de la gentrificación, turistificación y turismofobia en Canarias es de la vivienda vacacional, más aún tras el ‘efecto llamada’ que ha provocado el anuncio de la norma y su entrada en vigor, lo cual ha generado un efecto contrario al pretendido por la regulación».
Falta de previsión
Ha apuntado que «no es por la falta de previsión y falta de construcción durante todos estos años de vivienda protegida o social para el residente cerca de los núcleos turísticos, que dicho sea de paso, es relegado a vivir cada vez más polarizado a la periferia en guetos para trabajadores».
Ha agregado que «tampoco es por no comprender dónde fueron a parar los “activos tóxicos” (viviendas, solares, oficinas, etc.) por los que rescatamos con más de 80.000 millones a los bancos con dinero público de nuestros impuestos. Viviendas, que no se han puesto a disposición de quién más las necesitan«.
Menos aún, ha continuado, «por la incesante destrucción de nuestro territorio y la invasión de nuestras costas por multinacionales hoteleras que contra viento y marea (todo tipo de informes contrarios), plantan sus hoteles con suculentas subvenciones pagadas por todos los canarios».
Ha apuntado asimismo que «no puede ser tampoco por la ingente cantidad de emisarios que contaminan nuestras playas y costas con aguas sin depurar».
Sobre todo, «nada que ver el empleo y las diferencias abismales entre las condiciones laborales en el sector turístico de ambas provincias, la cesta de la compra más cara de España y en términos generales, la pobreza y desigualdad que sufrimos con respecto a otras CCAA de este país».
Problemas históricos de la vivienda
Ascav ha destacado que la solución a los históricos problemas estructurales de la vivienda y la emergencia habitacional «no se comprende culpabilizando a las viviendas vacacionales, muchas otras variables como el crecimiento poblacional, el elevado número de viviendas vacías y la inseguridad de la ley de arrendamientos urbanos tendrán también algo que ver».
Por ello ha hecho hincapié en que «es simplemente una excusa focalizar el problema en un sector y dar respuesta a un lobby hotelero que lleva años clamando el fin de una nueva modalidad de alojamiento demandado que le come terreno».
Ha preguntado si alguna vez «seremos capaces de buscar soluciones sin mirarnos el ombligo y dejar de pensar egoístamente en los réditos políticos para alcanzar acuerdos», y si es «tan difícil cumplir con la reivindicación principal de propietarios de viviendas cerradas o aquellas, que por miedo se han pasado a la VV para volver a alquilarlas a familias canarias».
Responde que «lo único que solicitan es que el Gobierno de Canarias les garantice el alquiler a precio de mercado», y cuestiona «por qué no se hace si la consecuencia es recuperar ese 40% de viviendas de alquiler perdido».
También ha preguntado por qué el Gobierno de Canarias «gasta en cambio 7 millones de euros en una brillante idea que consigue que una sola vivienda se ponga en alquiler» y «por qué no se abre una mesa de debate y de consenso para llegar a acuerdos sobre el modelo de turismo que queremos».
Búsqueda del consenso
Sobre todo, ha considerado que «deberíamos preguntarnos por qué y a quien le molesta tanto que los canarios participemos directamente del turismo. que seamos parte, que gestionemos y conservemos nuestro patrimonio y que seamos independientes para decidir qué hacer con nuestros recursos».
La solución, según Ascav, «requiere un debate profundo y dar soluciones a corto y medio plazo y no en formular leyes contrarias a las familias canarias por vías de urgencia».
Ha aseverado que en ninguna parte del mundo se ve que un producto turístico «único, que sólo existe en Canarias y que tanto éxito ha tenido durante los últimos 40 años y tanto bien ha hecho a la conservación del patrimonio en las medianías, como son las “Fincas”, ahora se prohíban, empobreciendo y condenando a los propietarios a la venta de esas propiedades a extranjeros que las comercializarán opacamente desde sus países de origen, tal y como ya pasó en 2013″
Bendodo (PP) asegura que todos los responsables socialistas contrataron durante la pandemia con la empresa investigada por supuestas mordidas en contratos públicos
Elías Bendodo.
El PP ha pedido la dimisión del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; del titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras los trabajos de la misión de investigación sobre el caso Koldo.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha exigido estas dimisiones al entender que todos los responsables socialistas contrataron durante la pandemia con la empresa investigada por la Audiencia Nacional por una trama de supuestas mordidas en contratos públicos, caso en el que está investigado Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos.
«El Gobierno por parte de Transportes, Sanidad e Interior, y Canarias y Baleares contrataron con la trama Koldo por valor de 50 millones de euros», ha denunciado este jueves Bendodo en rueda prensa en el Congreso. Reprochó la gestión de Grande-Marlaska en Interior, y las que Illa, Torres y Armengol llevaron al frente del Ministerio de Sanidad y los gobiernos autonómicos de Canarias y Baleares, respectivamente.
El Grupo Popular da por concluida la comisión de investigación
El Grupo Popular da por concluida la comisión de investigación sobre la adquisición de material sanitario durante la pandemia, puesta en marcha en el Congreso a iniciativa de los socialistas, al entender que ha finalizado el plazo de cuatro meses que se estableció para sus trabajos y que ha pasado el plazo para prorrogarlo, aunque no se les ha comunicado oficialmente el fin de este órgano.
El PP ha exigido que el Gobierno haga auditorías en los ministerios de Sanidad e Interior, como el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha hecho en su departamento. Y ha reclamado además que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dé explicaciones sobre la trama de «mordidas» millonarias.
La formación de Alberto Núñez Feijóo sigue, sin embargo, sin poner fecha a la citación del jefe del Ejecutivo en la comisión de investigación que sigue su curso en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.
El vicepresidente canario señaló que el REF es un derecho y tachó de «imperdonables» las declaraciones de la ministra de Hacienda en las que lo comparaba con el cupo catalán
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, interviene durante un Encuentro Informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 3 de octubre de 2024, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha considerado «imperdonable» que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, compare el cupo independentista con el Régimen Económico y Fiscal (REF) canario, que es «un derecho y no un privilegio».
Así lo ha manifestado Domínguez durante un Encuentro Informativo de Europa Press en Madrid, donde ha defendido una negociación colectiva de la financiación autonómica por parte del Gobierno central.
«Estamos en contra de la negociación unilateral del Gobierno central. Canarias aboga por una negociación colectiva, por una negociación donde no hayan privilegios, por una negociación donde no haya trato de favor, una negociación en donde se reconozca que Canarias es una comunidad autónoma infrafinanciada, donde se reconozca que nuestro REF, nuestro fuero, es un derecho y no un privilegio», apostilló.
Domínguez asegura que Montero comparó «un derecho con el cupo independentista»
De este modo, Domínguez se refirió también a las últimas manifestaciones públicas de la ministra Montero, que aseguró «han sacudido una vez más a los canarios», ya que «ha comparado un derecho» de los ciudadanos de Canarias como, citó, es el REF, «con el cupo independentista».
Esto, matizó, «es sumamente imperdonable» y «al mismo tiempo es preocupante», ya que consideró que con ello «demuestra a las claras que Canarias está muy lejos de la política nacional«.
La ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero.
En este marco, solicitó al Gobierno de España que trate a Canarias como se merece porque «no es de recibo» que quien «no» ha cumplido las normas y «no ha tenido respeto» hacia otras comunidades autónomas, tenga «privilegios».
Domínguez lamentó que a Canarias «no» se le permita realizar la ejecución presupuestaria de la que es capaz, ya que explicó que tiene unos 450 millones de euros que «podría invertir en el bienestar de la ciudadanía canaria«, sin embargo «no» les permiten (en referencia al Ministerio de Hacienda) utilizarlo, ya que el techo del gasto les limita.
El vicepresidente entiende que la utilización de ese dinero «no es un trato de favor a Canarias»
Pero, entiende, que estando Canarias en estabilidad presupuestaria, «sí» tienen capacidad para poder ayudar y ejecutar mayores acciones en beneficio de los canarios, por lo que consideró que se les «debería de permitir, y desde Europa se permite», de ahí que dice no entender por qué desde el Gobierno de España «no».
Si se le permitiera utilizar ese dinero a Canarias apuntó que «no es un trato de favor, no es un trato de privilegio», por contra sí apuntó que «es un trato de privilegio» que hayan negociaciones unilaterales como «se está planteando desde el Gobierno central», advirtiendo de que el Ejecutivo regional «no» va a permitir que haya quitas de deuda porque aseguró que el archipiélago es una comunidad autónoma «afectada directamente por esa quita de la deuda», por lo que puntualizó que esto sería un «agravio comparativo».
Lomo Negro es un barrio irregular construido a las afueras de la zona de El Fraile, en Arona, en el sur de Tenerife, sobre suelo declarado rústico
Informa: Gema Padilla / Daniel Fuentes / Ingrid Perdomo
Lomo Negro así se llama el barrio irregular que se ha construido a las afueras de la zona de El Fraile, en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife. Los vecinos de este barrio ya han recibido una orden de desalojo. Las cifras indican que puede haber cerca de 600 personas viviendo allí, entre ellas, menores de edad y dependientes.
Algunos de los vecinos de este enclave ya han recibido una orden de demolición porque sus casas están construías sobre suelo rústico, sin embargo, aseguran que no han encontrado otra alternativa para vivir en municipios turísticos como el de Arona.
Conscientes de su situación, buscan un acuerdo con las administraciones que les permita quedarse en este poblado, en el que, aseguran, son todos una gran familia.
Un barrio irregular que comenzó a construirse hace 10 años y en el que hay unas 300 viviendas.
Lomo Negro, en Arona. Imagen RTVC
Los residentes de Lomo Negro afirman que han invertido todos sus recursos en construir sus viviendas, muchas veces recurriendo a préstamos bancarios. La comunidad de residentes, compuesta por familias con menores y personas dependientes, sostiene que esta fue su única alternativa para obtener una vivienda digna en una zona donde los alquileres son prohibitivos.
María del Rosario Estapliet, presidenta de la asociación de vecinos Lomo Negro, apunta que las administraciones «no hacen casas y tú con tus recursos compras un terreno y haces una casita vulnerable y poco más te dicen que se van a meter 18 meses por la vía penal».
La presidenta de la asociación señala que las culpas están repartidas, el Ayuntamiento de Arona, «por dejar construir estas casas después de los años que llevan» y de los propios vecinos «por desconocimiento».