Corralejo expone la revista online ‘The Canarian’

0

Una exposición en Corralejo recorre las mejores portadas ‘The Canarian’ inspiradas en las portadas de la revista ‘The New Yorker’

La revista ‘The Canarian’ traspasa el mundo digital para acercar sus portadas a una exposición en Corralejo, Fuerteventura.

Informa: RTVC.

Inspirada en el magazine ‘The New Yorker’ los artistas trazan características del archipiélago para mostrar las tradiciones o la gastronomía canaria.

Artistas de diferentes géneros plasman su creatividad en cada portada. RTVC.

Cada ilustración está motivada por una preocupación social o un tema de actualidad que genera debate, como los desastres naturales o la protección del patrimonio.

‘The Canarian’ solo pública en Instagram (@the.canarian). Este proyecto colectivo ha conseguido permanecer a lo largo de los últimos años, publicando una revista semanal.

Más de 4.000 lectores son fieles a cada edición online. Sus creadores son artistas residentes en el archipiélago.

Artistas ‘The Canarian’

Desde la ilustradora Delioma Herquin, Daniel Rodríguez Báez, Dario Genuardi o la diseñadora majorera, Erika Castilla, entre otros. La imaginación de sus creadores a lo largo de algo más de dos años han dado hecho posible más de 70 ilustraciones.

Las redes sociales han dado vida a una publicación reivindicativa del arte y del sentir de la población de las islas. Un periódico ficticio que ha traspasado fronteras.

Igualdad convoca el primer comité de crisis de 2025

0

El Ministerio de Igualdad convoca el comité de crisis de este 2025 tras los cinco feminicidios por violencia de género del mes de marzo

Igualdad convoca el primer comité de crisis de 2025 tras los cinco feminicidios de marzo
Igualdad convoca el primer comité de crisis de 2025 tras los cinco feminicidios de marzo. Imagen de Archivo

El Ministerio de Igualdad ha convocado el próximo lunes el primer comité de crisis de 2025, en el que se analizarán los cinco feminicidios por violencia de género perpetrados en España durante el mes de marzo.

El departamento dirigido por Ana Redondo y los ministerios de Interior y Justicia abordarán las circunstancias de estos crímenes junto a la Fiscalía, el Consejo General del Poder Judicial y las comunidades autónomas afectadas: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Baleares y Canarias.

Se analizarán los asesinatos machistas de Doreen (el 4 de marzo en Martos, Jaén), Eva (el 6 de marzo en Blanes, Girona), Andrea (16 de marzo en Burgos), Juana (el 19 de marzo en Puigpunyent, Mallorca) y Diana Carolina (el 31 de marzo en Gran Canaria). En lo que va de año, 11 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España.

Por qué se convoca un comité de crisis

Igualdad convoca comité de crisis cuando se produce una concentración de feminicidios igual o superior a cinco en un mismo mes, por lo que en el futuro tendrá que convocar otra reunión para analizar los crímenes perpetrados en abril, que se ha cobrado la vida de cuatro mujeres y una menor.

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat

0

La cita, cuyos vencedores se conocerán este miércoles, está organizada por la Agencia Espacial Europea con la colaboración de la Consejería de Educación

Un centenar de estudiantes, pertenecientes a 10 institutos de Gran Canaria y de La Palma, participaron este martes en la 5º edición de la competición regional CanSat. Esta está organizada por la Agencia Espacial Europea con la colaboración de la Consejería de Educación, que dirige Poli Suárez.

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat. 5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.
5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.

18 equipos, integrados por un total de 88 estudiantes y 22 docentes, trabajaron durante toda la mañana en el campo de fútbol de La Atalaya, en Santa María de Guía (Gran Canaria), para la elaboración y la simulación del lanzamiento real de los satélites desarrollados, los CanSat, cuyo tamaño y forma debe ser el de una lata de refrescos.

Lanzamiento de los CanSat

El desafío para los equipos consiste en introducir en esas reducidas dimensiones los principales subsistemas de un satélite real (alimentación eléctrica, sensores, sistema de comunicaciones…).

Tras diseñar, desarrollar y poner a prueba sus respectivas máquinas, supervisan su funcionamiento y analizan los datos obtenidos.

Para ello, un dron eleva los artefactos hasta una determinada altura, antes de dejarlos caer con la ayuda de un pequeño paracaídas. El tiempo que dura la caída es la única referencia de la que disponen los estudiantes para recopilar y analizar los datos emitidos, con el fin de demostrar su capacidad para cumplir la misión encomendada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El equipo ganador participará en la competición nacional

El equipo ganador se dará a conocer este miércoles y participará en la competición nacional que se celebrará el 13 y 14 de mayo en Galicia.

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat. Imagen de uno de los dispositivos CanSat/ Consejería de Educación.
Imagen de uno de los dispositivos CanSat/ Consejería de Educación.

Los centros que formaron parte de esta fase regional son los IES Pérez Galdós, Poeta Tomás Morales Castellano, Tablero-Aguañac, Guía, Arucas Domingo Rivero, Villa de Firgas, Politécnico Las Palmas de Gran Canaria y Francisco Hernández Monzón, en Gran Canaria, y los Villa de Mazo y Alonso Pérez Díez, en La Palma.

Campeón nacional

En la última edición del desafío CanSat, el equipo tinerfeño GranSat IV, del IES Granadilla de Abona, logró convertirse en campeón nacional, tras imponerse a los representantes del resto de comunidades autónomas.

Tras el triunfo, el equipo viajó a Noordwijk (Países Bajos) para conocer las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), donde se diseñan las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un centenar de estudiantes participan en la 5º edición de CanSat. 5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.
5º edición de CanSat en Canarias/ Consejería de Educación.

CanSat es una iniciativa en la que participan escolares de todos los países miembros. La fase regional canaria está organizada por el Programa para el Fomento de Vocaciones Científicas y Creatividad (STEAM) de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación.

Luz verde a la reapertura de negocios y viviendas en Puerto Naos y La Bombilla

Estas permanecían inaccesibles debido a la emisión de gases derivados de la erupción en Cumbre Vieja

El Comité Asesor del PEINPAL (Plan Insular de Emergencias de La Palma) se reunió este martes y acordó la continuación del proceso de reapertura de más viviendas y negocios en Puerto Naos y La Bombilla.

Zona de playa de Puerto Naos / Kike Rincón (Archivo de Europa Press)

Estos locales y viviendas permanecían inaccesibles debido a la emisión de gases derivados de la erupción en Cumbre Vieja.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Luz verde a viviendas y apartamentos turísticos

«Seguimos avanzando en la apertura de locales y viviendas», declaró en una nota el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez. El edificio Delfín en la zona de Puerto Naos tiene luz verde para reabrir 18 apartamentos turísticos, según explicó Rodríguez, y se suman el hotel y distintas viviendas vacacionales que ya se han reabierto.

Además, se autorizaron cuatro viviendas más en distintas zonas, incluyendo una en La Bombilla, donde, según indicó el presidente, «el proceso está siendo más lento, pero seguimos avanzando«.

En este enclave, también se están realizando estudios específicos para valorar la reapertura de los locales existentes. Entre las autorizaciones destacadas, Rodríguez confirmó la próxima reapertura del local Coco Mar y la del restaurante «Mango», situado en la Avenida Cruz Roja, junto a la farmacia.

«Con esto, todos los locales de esa calle ya cuentan con autorización para reabrir, lo cual es una excelente noticia», señaló.

Trabajos en la denominada «Zona Negra»

El presidente del Cabildo también informó de los trabajos que se están desarrollando en viviendas situadas en la denominada «Zona Negra», concretamente en Playa Chica.

«Se trata de viviendas de dos plantas y estamos valorando la posibilidad de autorizar el uso de la segunda planta«, apunto el presidente, quien añadió que esperan confirmar su uso la próxima semana.

‘La Hojarasca’ y ‘Un volcán habitado’ inauguran «Mayo, mes de Canarias» en TVC

Televisión Canaria dedica el mes de mayo a poner en valor la riqueza cultural, las tradiciones y el patrimonio de las Islas a través de una programación especial

Este jueves, el pistoletazo de salida lo dan la película ‘La Hojarasca’ y el documental ‘Un volcán habitado’

El mes de mayo se viste de gala en Televisión Canaria con una programación especial diseñada para celebrar y potenciar las señas de identidad del archipiélago canario. Bajo el título de ‘Mayo, mes de Canarias‘, ha preparado un abanico de contenidos que exploran las artes, las tradiciones, la idiosincrasia y el valioso patrimonio cultural de las islas, teniendo como broche de oro la conmemoración del Día de Canarias el próximo 30 de mayo.

Esta programación especial prevé el estreno de una selección de destacadas producciones cinematográficas canarias. El público podrá disfrutar de documentales como ‘Beber para (no) olvidar. Historia de la viticultura en Canarias’, ‘González Rivero. La senda del pionero’ y ‘Miguel Velázquez. El catedrático del ring’, o del largometraje ‘Voy a desaparecer’. Además, a lo largo del mes, se ofrecerán dos ciclos de cortometrajes, brindando una ventana al talento audiovisual y creativo de las Islas.

El telón de este especial ‘Mayo, mes de Canarias’ se levanta este jueves con la emisión de dos obras cinematográficas que han cosechado un notable reconocimiento en prestigiosos festivales nacionales e internacionales, y que cuentan con la participación de Televisión Canaria. A las 21:20 horas, la pequeña pantalla se iluminará con el estreno del largometraje de producción canaria ‘La Hojarasca‘. Inmediatamente después, a las 22:40 horas, los espectadores podrán sumergirse en el conmovedor documental, también de producción canaria, ‘Un volcán habitado‘.

Aunque narran historias independientes, ambas producciones se sitúan en el contexto de un acontecimiento poderoso: la erupción volcánica que sacudió la isla de La Palma en 2021. Este imponente fenómeno natural, protagonista central de ‘Un volcán habitado’, también se entrelaza sutilmente en la trama de ‘La Hojarasca’, actuando como trasfondo que evoca la reciente y transformadora realidad palmera y canaria.

La Hojarasca: Un retrato familiar

‘La Hojarasca’, dirigida y escrita por la cineasta canaria Macu Machín, ha sido distinguida con la Biznaga de Plata a la Mejor Película y a la Mejor Dirección en la sección Zonazine del Festival de Málaga.

Con una sólida trayectoria en el cortometraje, Macu Machín se aventura en el largometraje con ‘La Hojarasca’, una propuesta que transita entre el documental y la ficción, aderezada con toques de suspense y misterio.

La película nos introduce en la vida de tres hermanas, interpretadas por la propia familia de la directora: Carmen Machín, Elsa Machín y Maura Pérez (sus tías y su madre). La trama se desarrolla cuando estas tres mujeres regresan a la casa familiar después de dos décadas de separación. Allí, Carmen ha permanecido cuidando las precarias propiedades familiares hasta la llegada de Maura y Elsa. La enfermedad degenerativa de Maura avanza inexorablemente, mientras Elsa busca resolver con Carmen el reparto de la herencia de sus padres. Entre la recolección de almendras y discusiones latentes, viejos conflictos resurgen, pareciendo despertar el latido del volcán como un presagio silencioso.

En palabras de la directora, «‘La Hojarasca’ es una película sobre fantasmas, encuentros inesperados y reconciliaciones familiares. Aborda dos maneras de entender el mundo desde los márgenes de la metrópoli: mi propia perspectiva desarraigada, a través de la cual decido contar la historia de mi familia para comprender mis propias raíces».

‘Un volcán habitado’: Crónica íntima de una isla en erupción

Dirigida por David Pantaleón y José Víctor Fuentes, el documental ‘Un volcán habitado’ retrata la fuerza de la naturaleza y la del pueblo canario durante la erupción del volcán de La Palma, su solidaridad y preocupaciones diarias mientras un valle que es su hogar está siendo devastado.

Alejados del amarillismo de las crónicas mediáticas, muestra a través de un chat de whatsapp de un grupo de amigos de la isla las notas de audio que se intercambian cada día y que van tejiendo una inesperada crónica de aquellos momentos de incertidumbre y asombro.

Durante casi tres meses, el río de lava corrió desde las montañas hasta la costa, borrando del mapa todo lo que se encontraba a su paso. A cada instante retumbaba en sus oídos los temblores de tierra y el ruido atronador del volcán, que no dejaba de escupir fuego y seguir haciendo de las suyas. Desaparecían sus casas, las casas de sus vecinos, sus tierras de cultivo, sus barrios, las fábricas donde trabajaban, los comercios, las escuelas, las iglesias…A medida que pasaban los días, los habitantes de ese territorio se rendían con mucho temple ante el poder destructivo y la belleza hipnótica de la naturaleza, que no ‘ene en consideración ni al ser humano ni a sus posesiones.

‘Un volcán habitado’ es un retrato colectivo sobre la amistad y el temple de los moradores de una tierra, que cada cierto tiempo convive con el poder hipnótico y devastador de la naturaleza. El futuro de la humanidad descansa en estas personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.

Pedro M. Sánchez ‘Pity’, nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria

0

El nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria es Pedro M. Sánchez ‘Pity’ tras unas elecciones históricas

Imagen de las elecciones del Real Club Náutico de Gran Canaria

Pedro M. Sánchez González, conocido como ‘Pity’, ha sido elegido nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria en las elecciones celebradas el martes, convirtiéndose en el presidente número 25 en la historia de la institución. Ingeniero de 52 años, Sánchez liderará el club durante el próximo trienio (2025–2028), tras obtener el respaldo mayoritario de los socios en una jornada electoral que registró cifras récord de participación.

Con 958 votos, su candidatura se impuso frente a las encabezadas por Adolfo López, que obtuvo 567; Sergio Armario, con 376; y Juan Valle, que recibió 155 votos. En total, se emitieron 2.176 votos de un censo de 5.996 socios con derecho a sufragio, lo que representa un 36% de participación: la más alta registrada en unos comicios del club.

Nada más conocer los resultados, Sánchez quiso agradecer el respaldo de los socios y trasladó su compromiso con la institución: “Gracias a todos los socios que han confiado en nosotros. A partir de mañana, afrontamos este reto con muchísima ilusión y muchas ganas de trabajar”, declaró.

Equipo de Pedro M. Sánchez

La nueva junta directiva, encabezada por Pedro M. Sánchez, está formada por Gustavo del Castillo como comodoro, Ignacio Sainz de los Terreros en la secretaría, Cristina Pérez como contadora y María del Pino Moreno en la tesorería. Alfredo Sosa y Ana Ley asumirán las áreas de recreo como presidente y vicepresidenta, respectivamente, mientras que María Dolores Sánchez será la responsable del área de cultura. Completan el equipo Sebastián Sansó como vicepresidente, Fernando Marrero como vicecomodoro, Tatiana Quintana en la vicesecretaría, y los vocales Noemí del Carmen Quintana, Jorge Alzola, Carla Velayos y Javier González Jaraba.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Culmina así un proceso electoral en el que el equipo de Sánchez defendió un modelo de continuidad y consolidación, basado en una gestión económica solvente, nuevas fuentes de ingresos sin incremento de cuotas, impulso a la base náutica y mejoras ya planificadas en infraestructuras y servicios. Entre sus prioridades inmediatas figura asimismo culminar la adquisición de los terrenos desafectados y la renovación de la concesión de La Marina, así como avanzar en la modernización integral del club, reforzando su dimensión deportiva, cultural y social.

La nueva junta toma el relevo de Maica López Galán, quien ha completado los dos mandatos consecutivos permitidos por los estatutos, y cierra así una etapa al frente del club caracterizada por la estabilidad institucional. La toma de posesión está prevista este viernes 2 de mayo.

Al menos tres muertos en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala

0

La ciudad de Uppsala se ha visto envuelta en un tiroteo en el que han muerto tres personas, el culpable huyó del lugar en un patinete eléctrico

Agentes de policía suecos. EFE/EPA/Adam Ihse/Archivo

Al menos tres personas han muerto el pasado martes en un tiroteo en el centro de la ciudad sueca de Uppsala, 70 kilómetros al norte de Estocolmo, confirmó la Policía de este país nórdico.

«Se ha confirmado la muerte de tres personas en un tiroteo. Como la policía está trabajando en la identificación de los muertos, quiere resaltar que ningún familiar ha sido informado. La policía investiga los hechos como homicidio», consta en un comunicado.

La policía de Uppsala recibió un aviso de «fuertes detonaciones» cerca de la plaza de Vaksala a las 17.04 (15.04 GMT) y bloqueó varias zonas colindantes.

Según medios suecos, testigos presenciales escucharon entre siete y nueve disparos y el tiroteo se produjo junto a una peluquería.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las autoridades no han informado de ningún detenido, aunque de acuerdo con el tabloide Aftonbladet se busca a un hombre que huyó del lugar en un patinete eléctrico.

La policía ha puesto en marcha un amplio operativo policial que incluye helicópteros.

El tráfico ferroviario estuvo interrumpido durante cerca de una hora, informó el diario local UNT.

Suecia ha sufrido en los últimos años un aumento de tiroteos mortales debido a los conflictos entre bandas criminales. Este problema también le afecta a las vecinas Noruega y Dinamarca.

Pedro Sánchez pide a las operadoras eléctricas colaboración para determinar las causas del apagón

0

Expertos apuntan que un exceso de tensión forzó la desconexión de centrales y el apagón

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los expertos apuntan como principal hipótesis del apagón total del lunes en la España peninsular y Portugal a una desconexión masiva de las centrales eléctricas por un exceso de tensión en la red de transporte eléctrico de Red Eléctrica y que esta última no pudo gestionar mediante sus mecanismos de balance.

Por la mañana las centrales eléctricas estaban inyectando energía en la red y repentinamente se desconectaron 15.000 megavatios (MW) y se desencadenó un apagón masivo en la península Ibérica.

Según señala el que fuera presidente de la Comisión de Expertos para Transición Energética, Jorge Sanz, una «hipótesis plausible» de lo que ocurrió es que se produjera una desconexión de centrales de forma automática por un aumento de la tensión en la red de transporte eléctrico.

Minuto a minuto en directo de la última hora sobre el apagón en España

En Directo

Última actualización el 29-04 21:16

21:16 Día: 29-04-2025

Apagón España | Crónica de cómo el país va recuperando la normalidad

Vídeo RTVC

21:10 Día: 29-04-2025

Apagón España | El Gobierno de Canarias permanecerá en alerta hasta que se estabilicen las comunicaciones

Vídeo RTVC

20:21 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sánchez pide colaboración a las eléctricas para identificar las causas del apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este martes a las empresas eléctricas que colaboren con el Ejecutivo para identificar las causas del apagón y les ha instado a abordar las mejoras necesarias para garantizar el suministro.

«Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema», ha señalado Sánchez en su cuenta de X (antes Twitter) después de mantener una «reunión de urgencia» con los operadores privados del sector eléctrico.

Reunión de Pedro Sánchez con los principales representantes del sector eléctrico en España / Pedro Sánchez en X

«Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente», ha añadido.

Sánchez se ha reunido este martes en el Palacio de la Moncloa con representantes del sector eléctrico horas después de anunciar que exigirá las responsabilidades pertinentes a los operadores privados por el apagón que el lunes dejó sin suministro a la España peninsular.

19:59 Día: 29-04-2025

Apagón España | Las Fuerzas Armadas atendieron a 7.117 personas durante el apagón eléctrico

Según informa el Ministerio de Defensa en un mensaje publicado en X este martes, los militares atendieron a 7.117 personas y repartieron 4.465 mantas, 1.612 raciones y 3.520 botellas de agua.

También prestaron apoyo a hospitales y centros en los que repartieron 99.866 litros de combustible, 23 generadores y 210 literas. Y, además, dieron albergue a 84 personas.

19:01 Día: 29-04-2025

Apagón España | Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen

Seis comunidades autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón, por lo que solo Extremadura y Madrid lo mantienen aún.

17:24 Día: 29-04-2025

Apagón España | La Comunidad Valenciana pide desactivar el nivel 3 de emergencia ante la mejoría de la situación

17:09 Día: 29-04-2025

Apagón España | Reunión del sector eléctrico con Pedro Sánchez en Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra reunido en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.

A este encuentro asisten también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

17:03 Día: 29-04-2025

Apagón España | Renfe restablece el AVE de Barcelona a Andalucía y los trenes del Corredor Mediterráneo

17:01 Día: 29-04-2025

Apagón España | Portugal solicitará una auditoría europea del sistema eléctrico en la Península Ibérica

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este martes que su Gobierno creará una comisión independiente sobre el apagón y solicitará además una auditoría a nivel europeo para evaluar los sistemas eléctricos en la Península Ibérica y «determinar plenamente las causas que llevaron a esta situación».

«No escatimaremos esfuerzos para aclarar un problema grave que no se originó en Portugal», ha recalcado Montenegro, al término de un nuevo Consejo de Ministros dominado por el corte generalizado del suministro eléctrico y en el que el Gobierno ha acordado no prorrogar la declaración de crisis, que concluirá en la medianoche del martes al miércoles.

16:59 Día: 29-04-2025

Apagón España | Bruselas da tres meses al Gobierno para presentar una investigación sobre el apagón

La Comisión Europea ha informado este martes de que el Gobierno tiene tres meses para presentar una investigación sobre las causas del apagón masivo que registró España este lunes y que afectó también a Portugal y parte del sur de Francia.

Por su parte Bruselas elaborará, de forma paralela, otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro que publicará en un máximo de seis meses.

14:51 Día: 29-04-2025

Apagón España | España puso a prueba ayer el plan para proteger las infraestructuras críticas que nació tras el atentado del 11-M

RTVC.

14:40 Día: 29-04-2025

Apagón España | Euskadi «se acerca a la normalidad» y rebaja al nivel 1 la situación de emergencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado este martes que Euskadi «se acerca a la normalidad» y ha iniciado la «fase de desescalada» tras el apagón total de ayer, por lo que el Gobierno Vasco ha decidido rebajar al nivel 1 la situación de emergencia.

Pradales ha explicado, tras la segunda reunión del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), que en esta nueva situación el Gobierno Vasco pasa a ejercer funciones de coordinación y apoyo, pero cada institución vasca recupera el control de sus recursos.

El mandatario vasco ha destacado que no ha habido daños personales por el apagón, pero sí materiales, sobre todo en la industria electrointensiva, tras lo que ha insistido en la necesidad de que se conozcan las causas del incidente para poder adoptar medidas preventivas.

VITORIA, 29/04/2025.- El Lehendakari, Imanol Pradales (izda), junto al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ofrecen una rueda de prensa tras el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), para tratar el apagón electrico de ayer. EFE/Adrián Ruiz Hierro

14:11 Día: 29-04-2025

Apagón España | Cataluña abrirá expedientes a Red Eléctrica y Endesa sobre las causas del apagón

La Generalitat de Cataluña abrirá expedientes informativos a Red Eléctrica y a Endesa con la voluntad de «llegar hasta el fondo» para averiguar las causas del histórico apagón de ayer en la península ibérica y adoptar medidas preventivas para evitar que se pueda volver a repetir.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tras presidir la sexta y última reunión del Comité de Crisis, en la que el ejecutivo catalán ha dado por cerrada la parte «más relevante» de la incidencia originada por el apagón.

GRAFCAT7651. BARCELONA, 29/04/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c), junto al conseller de Presidencia, Albert Dalmau (i), y la consellera de Interior, Núria Parlón (d), a su llegada este martes a la reunión del comité de crisis en la que participan los responsables de Mossos d’Esquadra y de Protecció Civil y de las «conselleries afectadas por el apagón masivo de ayer. EFE/Quique García

13:56 Día: 29-04-2025

Apagón España | Los farmacéuticos aconsejan consultar con ellos antes de usar medicamentos de nevera

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha señalado este martes que, con carácter general, los medicamentos de nevera que se hayan guardado manteniendo el frío residual durante las horas de apagón mantienen su calidad y seguridad, pero ha aconsejado consultar con estos profesionales antes de usarlos.

En España hay comercializadas alrededor de 400 presentaciones de medicamentos dispensables en farmacia que deben conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados, como pueden ser plumas de insulina o algunas vacunas.

De forma general, aquellos que hayan permanecido en las neveras con el frío residual durante las horas de falta de energía eléctrica no habrán visto alterada su calidad y seguridad; además, en ocasiones, si fuera necesario, el medicamento puede conservarse a temperatura ambiente durante periodos prudenciales de tiempo.

Imagen archivo sistemas de infusión subcutánea de insulina para diabéticos
Imagen archivo sistemas de infusión subcutánea de insulina

13:46 Día: 29-04-2025

Apagón España | Las aseguradoras despliegan planes de emergencia para atender a los clientes tras apagón

Las compañías aseguradoras han activado protocolos de emergencia para atender a los clientes tras el apagón que afectó ayer a la Península Ibérica, y confirman que todos sus servicios se han mantenido operativos y funcional con total normalidad.

Tras el apagón que se inició el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica, Mapfre ha explicado que la compañía activó el plan de contingencia para la atención de todas las incidencias y siniestros que se pudieran comunicar, priorizando las urgencias.

En un comunicado, ha detallado que se incluyeron avisos en la aplicación móvil y página web de la compañía, así como en los perfiles de redes sociales, informando a los asegurados de que se mantenía operativo el servicio a pesar de los problemas de suministro eléctrico.

12:51 Día: 29-04-2025

Apagón España | El apagón obliga a aplazar trasplantes, uno de ellos renal cruzado con Portugal

El apagón general de este lunes ha obligado a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) a aplazar varios procedimientos y a tener que tomar la «difícil decisión» de reprogramar un operativo de trasplante renal cruzado con Portugal, país con el que trabaja para poder realizarlo en las próximas 48 horas.

12:40 Día: 29-04-2025

Apagón España | El Gobierno crea comisión para investigar el apagón que incluye expertos en ciberseguridad

El Gobierno ha creado una comisión para investigar el apagón de este lunes que estará liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y contará con la aportación de organismos especializados en ciberseguridad, ha explicado este martes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El Consejo de Seguridad Nacional también ha acordado solicitar un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, que depende de la Comisión Europea (CE), y a los reguladores europeos.

Sánchez, que sigue sin descartar ninguna hipótesis sobre las causas del apagón, ha dicho que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional ya están examinando «los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica».

12:28 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sánchez dice que hablará hoy con Feijóo tras no poder ayer por dificultades técnicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho este martes que tendrá ocasión a lo largo del día de conversar con el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, después de no haber podido ayer, el día del apagón eléctrico, por dificultades técnicas.

En rueda de prensa en la Moncloa, Sánchez indicado que intentó comunicarse ayer por la tarde con Feijóo, sin éxito, pero que el Gobierno ha tenido «máxima interlocución» con los gobiernos autonómicos y con los grupos políticos.

Sánchez ha indicado también que conversó ayer con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski; con la presidenta de la Comisión EUropea, Úrsula von der Leyen, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

12:21 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sánchez avanza reformas y dice que se exigirán responsabilidades a los operadores privados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a «llegar hasta el fondo de este asunto», adoptar las «medidas necesarias» y acometer las reformas oportunas para que «no vuelva a ocurrir» un apagón generalizado como el del lunes, así como a «exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados».

12:05 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sánchez afirma que España está superando «lo peor de la crisis» tras el apagón masivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado este martes, «con todas las cautelas», que el país «está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad» tras el apagón eléctrico sufrido en toda la península.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa después de presidir una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez ha señalado que a lo largo de la pasada noche el sistema eléctrico ha ido reactivando sus centros de producción y a las seis de la mañana había recuperado más del 99,5 % del total del suministro.

«El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y también privados han actuado con eficacia y la coordinación entre administraciones públicas ha sido creemos que excelente y leal», ha afirmado antes de garantizar que no se va a bajar la guardia y subrayar que los protocolos de emergencia siguen activados.

RTVC.

11:50 Día: 29-04-2025

Apagón España | Rueda de prensa del presidente Pedro Sánchez tras el Consejo de Ministros

Pedro Sánchez hablará a las 12:00 horas (hora canaria) tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional y el Consejo de Ministros.

11:09 Día: 29-04-2025

Apagón España | Radios, linternas, pilas y hornillos de gas se agotaron a media tarde en las tiendas

Las radios portátiles, linternas, pilas y hornillos de gas se agotaron en muchas tiendas de electrodomésticos a media tarde de ayer y en pocas horas se vendió el equivalente a lo que habitualmente se comercializa en un mes, según la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).

Desde FECE han destacado este martes el papel esencial que ha desempeñado el comercio de proximidad durante el apagón sufrido en toda la península y han subrayado que, gracias a la capilaridad y cercanía de las tiendas especializadas, la población pudo abastecerse rápidamente de productos esenciales en una situación de emergencia.

Además, en muchos comercios de proximidad, ante la imposibilidad de utilizar los terminales de punto de venta (TPVs) los profesionales optaron por fiar o anotar las compras.

MADRID, 29/04/2025.- Un cartel que anuncia la carencia de radios ni pila colocado en el escaparate de un comercio madrileño en la tarde del lunes durante el apagón eléctrico masivo ocurrido en la península. EFE/Javier Lizón

11:05 Día: 29-04-2025

Apagón España | Red Eléctrica descarta de forma preliminar que la causa del apagón sea un ciberataque

Eduardo Prieto, director de servicio de Red Eléctrica: «Hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente»

RTVC.

10:53 Día: 29-04-2025

Apagón España | El Gobierno retrasa al miércoles la aprobación de la reducción de la jornada laboral

El Consejo de Ministros aprobará mañana miércoles el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales, tras decidir el Gobierno que la reunión de este martes se centrará exclusivamente en el apagón y que mañana habrá otra convocatoria para aprobar los asuntos previstos de antemano.

10:33 Día: 29-04-2025

Apagón España | La Aemet asegura que no hubo «ningún fenómeno meteorológico inusual»

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha asegurado este martes que durante la jornada del lunes 28 de abril, en la que se produjo un apagón generalizado que afectó a toda la península, «no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual».

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Aemet añade que tampoco se registraron «variaciones bruscas de la temperatura» en su red de estaciones meteorológicas.

Se desconocen aún las causas del apagón, que tuvo importantes consecuencias en el transporte y en todas las actividades ciudadanas.

Algunos medios internacionales aludieron, citando al operador eléctrico portugués, a un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida’ para explicar el incidente, versión que fue luego desmentida por la misma fuente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atribuyó la pérdida del suministro eléctrico a la «desaparición súbita» de 15 gigavatios de potencia, que suponen el 60 por ciento del suministro eléctrico, a las 12:33 horas del lunes, motivada por algo «que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», dijo.

10:20 Día: 29-04-2025

Apagón España | El Gobierno de Canarias informa en rueda de prensa de la evolución de la situación tras la caída de las comunicaciones telefónicas

El Gobierno de Canarias, informará hoy martes, día 25 de abril, a las 12:00 horas, en rueda de prensa, de la evolución de la afectación de los servicios básicos ante la caída masiva de comunicaciones telefónicas en el archipiélago.


El encuentro con los medios de comunicación tendrá lugar tras el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), que permanece reunido desde las 10.00 de esta mañana bajo la dirección del Consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda.

10:18 Día: 29-04-2025

Apagón España | 88 menores canarios pueden quedarse varados y sin cuidadores en Barcelona hasta el sábado

El apagón dejó sin vuelo de regreso a Gran Canaria a 96 alumnos de un instituto de Telde, niños de 15 a 16 años que han tenido que pernoctar esta noche en los accesos al metro del aeropuerto de Barcelona y a 88 de los cuales no les ofrecen plazas de vuelta a la isla hasta el sábado, con riesgo de quedarse solos, sin sus profesores, desde el miércoles.

Se trata de un grupo de alumnos de cuarto de la ESO del instituto José Arencibia Gil que volvían a casa de su viaje de fin de curso, según ha relatado a EFE Raquel Almeida, secretaria del centro y una de los ocho docentes que acompañan al grupo en estos momentos.

Todos ellos han pasado la noche en el suelo de la zona 800 del aeropuerto de Barcelona, de acceso al metro de la ciudad, porque el vuelo de la aerolínea Vueling que debía transportarles de regreso a la isla a las 21.00 horas del lunes (VX300) fue cancelado.

«Llevábamos desde las 16.00 horas en el aeropuerto porque quisimos ser previsores ante lo que estaba pasando. Tras un primer retraso de una hora nos avisaron de que el vuelo se cancelaba y nos hicieron recoger las maletas, por lo que cargamos con ellas y los abrigos y pasamos la noche en el suelo», explica Raquel Almeida.

A las 06.45 horas de este martes la compañía aérea ha recogido al grupo en dos guaguas y los ha ubicado en un hotel de Tarragona.

El problema al que se enfrentan ahora es que no podrán regresar juntos a Gran Canaria, sino en tres vuelos diferentes, mientras que aún queda un alumno por ubicar en alguno, ya que hasta el momento no cuenta con una plaza para volver a la isla.

Su profesores se están organizando para denunciar esta situación y para intentar impedirla, dadas las edades de los chicos y la situación en la que se encuentran.

BARCELONA (ESPAÑA), 29/04/2025.- El apagón dejó sin vuelo de regreso a Gran Canaria a 96 alumnos de un instituto de Telde, niños de 15 a 16 años que han tenido que pernoctar esta noche en los accesos al metro del aeropuerto de Barcelona y a 88 de los cuales no les ofrecen plazas de vuelta a la isla hasta el sábado, con riesgo de quedarse solos, sin sus profesores, desde el miércoles. Imagen de los chicos pernoctando en el aeropuerto facilitada a EFE por sus profesores. EFE/ Raquel Almeida/ SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

10:07 Día: 29-04-2025

Apagón España | Pasajeros de trenes y aviones cancelados pueden reclamar gastos de comida y alojamiento

Los pasajeros de trenes y aviones pueden reclamar a las compañías los gastos de comida y alojamiento que tuvieron que asumir como consecuencia de las cancelaciones provocadas por el apagón eléctrico de este lunes, según ha señalado FACUA-Consumidores en Acción, que recuerda que las empresas deben encargarse de la asistencia a los afectados.

En un comunicado la asociación ha resaltado que los reglamentos europeos que regulan los derechos de los pasajeros aéreos y de ferrocarriles establecen no solo el derecho a la devolución del importe de los billetes o la reubicación en nuevos medios de transporte, sino también la obligación de asumir dicha la asistencia aunque la paralización o grandes retrasos en sus servicios estén motivadas por causas de fuerza mayor.

SEVILLA, 29/04/2025.- Pasajeros hacen cola en la estación de Santa Justa en Sevilla esta mañana, esperando poder coger un tren para llegar a sus destinos. EFE/Carlos Rivera

Se establece que cuando se produzca la cancelación de un servicio o un retraso de como mínimo 60 minutos, «la empresa ferroviaria que efectúa el servicio retrasado o cancelado ofrecerá gratuitamente a los viajeros», por un lado «comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera, si están disponibles en el tren o en la estación o si pueden razonablemente suministrarse teniendo en cuenta factores tales como la distancia del suministrador, el tiempo necesario para el suministro y el coste».

Y por otro, las compañías deben ofrecer «alojamiento en un hotel u otro lugar y transporte entre la estación de ferrocarril y el lugar de alojamiento, en los casos que requieran una estancia de una o más noches o una estancia adicional, siempre y cuando sea físicamente posible».

En cuanto a las cancelaciones de vuelos, el derecho a alojamiento y comida está recogido en el artículo 9 del Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.

09:59 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sordo recomienda a los trabajadores asesorarse si no pueden acceder a su puesto de trabajo

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha recomendado este martes a los trabajadores «asesorarse bien» si no pueden acceder a su puesto de trabajo debido a los efectos en el transporte del apagón generalizado del lunes.

Los trabajadores «tienen derecho a un permiso retribuido» si no pueden acceder a su trabajo, pero «hay que cerciorarse bien de en qué situación están, si está recogido en el convenio colectivo o no», ha subrayado Sordo en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

Aunque poco a poco se va recuperando la normalidad en las comunicaciones y el transporte «todavía es previsible que haya retrasos y dificultades en el acceso a determinados puestos de trabajo», ha apuntado, en cuyo caso recomienda consultar al sindicato.

09:51 Día: 29-04-2025

Apagón España | Galicia solicita desactivar la emergencia general tras llegar al 97% de suministro

La Xunta de Galicia va a solicitar al Gobierno, al igual que otras comunidades como Murcia, retirar la situación de emergencia general de nivel 3 al ir «recuperando la normalidad» con un 97% del suministro eléctrico restituido.

Según ha informado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en una comparecencia desde la sede del 112 en A Estrada, a las once de esta mañana está prevista una reunión con el Ministerio del Interior en la que se solicitará recuperar el nivel 2, lo que supone volver a coordinar los servicios de emergencia desde la autonomía.

Rueda ha agradecido «el trabajo y la excelente coordinación» con el Gobierno central durante estas horas, desde que ayer sobre las ocho de la tarde se solicitó la emergencia general ante el apagón eléctrico, y ha agradecido también al pueblo gallego su «civismo» y «calma» ante esta situación tan complicada.

09:41 Día: 29-04-2025

Apagón España | El Aeropuerto de Barcelona opera con normalidad pese a algunas cancelaciones

El Aeropuerto de Barcelona opera este martes con normalidad tras el apagón eléctrico de ayer lunes, que ha llevado a cerca de un centenar de viajeros a pasar la noche en las instalaciones de El Prat, aunque se han producido esta mañana una docena de cancelaciones de vuelos.

Fuentes de Aena han explicado que la situación es de normalidad, pese a que aún se está viviendo la resaca por los acontecimientos de ayer y hay incertidumbre por cómo puede impactar una huelga en el sector en Bruselas (Bélgica), que afecta a todos los aeropuertos.

Ante la falta de información sobre el momento en que se recuperaría por completo el suministro eléctrico, y con él la normalidad en los medios de transporte, han sido bastantes los viajeros que tenían previsto coger un vuelo este martes y que han decidido pasar la noche en el aeropuerto.

09:33 Día: 29-04-2025

Apagón España | El CGPJ acuerda la suspensión de los plazosprocesales en toda España durante los días 28 y 29de abril

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por razones de fuerza mayor, a la vista del apagón eléctrico sufrido ayer en España y como continuación al acuerdo tomado en la noche de ayer, ha acordado lo siguiente:

Primero.- Suspender durante los días 28 y 29 de abril de 2025 los plazos previstos en las leyes procesales en los órganos judiciales de toda España. Esta suspensión no impedirá la válida realización de actos procesales urgentes e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales, o aquellos que puedan celebrarse con plenitud de garantías.

Segundo.- Cada órgano jurisdiccional valorará, en función de las circunstancias concretas, la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para el día de hoy. La inasistencia de abogados, partes o personas obligadas a comparecer se presumirá justificada.

Tercero.- Sin perjuicio del seguimiento que se realizará a lo largo del día de hoy, mañana la Comisión Permanente se reunirá nuevamente para valorar la conveniencia de prorrogar estas medidas o acordar otras en función de las circunstancias.


Cuarto.- El presente acuerdo se adopta por la Comisión Permanente por razones de urgencia, del cual se dará oportuna cuenta al Pleno del Consejo General del Poder Judicial para su posterior ratificación en la primera sesión que éste celebre, ello a tenor de lo dispuesto en el artículo 57 del Reglamento 1/1986, de Organización y Funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial.

09:16 Día: 29-04-2025

Apagón España | Vodafone recupera el 95 % del tráfico móvil y MasOrange más del 90 % del fijo y móvil

Vodafone España ha comunicado este martes que a las 7:00 de la mañana ha recuperado el 95 % del tráfico móvil, con un 82 % de los nodos activos, tras el apagón que afectó la víspera a la España peninsular y a Portugal, mientras que MasOrange cuenta con más de un 90 % de servicio recuperado de fijo y móvil.

Por su parte, Telefónica sigue sin facilitar datos respecto al ritmo de recuperación y grado de afectación de sus redes.

La compañía Vodafone desglosa esta recuperación por comunidades autónomas: Galicia es donde la recuperación es menor, con el 50 % del tráfico móvil restablecido, seguida por Andalucía, con un 62 %, mientras que en Asturias, País Vasco, Navarra, Cataluña, Extremadura o Madrid se sitúan por encima del 90 %.

MasOrange, que pide disculpas y agradece la paciencia de sus clientes, ha indicado que sigue trabajando para recuperar el 100 % de sus servicios.

09:10 Día: 29-04-2025

Apagón España | Los autónomos cuantifican en unos 1.300 millones de euros las pérdidas por el apagón

La asociación de autónomos ATA ha cuantificado en unos 1.300 millones de euros las pérdidas que ha experimentado este colectivo por el apagón eléctrico vivido a nivel nacional desde el mediodía de ayer.

«Hoy es aún un día complicado, sin internet en muchas localidades, sin recuperación de líneas telefónicas y con problemas de transporte», han explicado desde ATA en declaraciones a los medios de comunicación.

09:03 Día: 29-04-2025

Apagón España | La industria recupera la normalidad y garantiza la seguridad de alimentos tras el apagón

La industria alimentaria garantiza la calidad y seguridad de los productos tras haber ido recuperando «paulatinamente» la normalidad después del apagón eléctrico que sufrieron este lunes España y Portugal, según han confirmado a EFE fuentes de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).

A pesar de la recuperación de la normalidad, la FIAB ha precisado a Efeagro que «a estas horas es difícil cuantificar el impacto originado por el apagón».

«Sin duda, algunas industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación», han explicado fuentes de la federación.

08:55 Día: 29-04-2025

Apagón España | El rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico

El rey Felipe VI preside este martes en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional convocado por el gran apagón sufrido por España, que ha recuperado ya el 99,95 % de la demanda energética, para analizar la evolución de la situación.

La decisión de que Felipe VI presidiera esta reunión fue acordada por el rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la noche del lunes para «facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan», según informó la Zarzuela.

El presidente del Gobierno ha destacado este martes que se haya logrado ya restablecer prácticamente la totalidad de la demanda energética tras una noche «intensa», y ha vuelto a agradecer a los ciudadanos su ejemplo de responsabilidad y civismo.

El rey Felipe VI preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico. Foto: José Manuel Álvarez y Fernando Calvo

08:49 Día: 29-04-2025

Apagón España | La Guardia Civil rescata a 13.000 pasajeros atrapados en trenes durante el apagón

La Guardia Civil auxilió este lunes a un total de 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias en los trenes en los que viajaban durante el apagón eléctrico masivo en toda España.

Destacan algunas intervenciones como el rescate a 200 viajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla que se quedó parado a la altura del municipio cordobés de Mesas de Guadalora, donde los agentes repartieron botellas de agua y comida, ha informado el instituto armado.

También el auxilio a un tren que se quedó parado en las proximidades de Bembibre (León) con 280 personas que fueron evacuadas en ambulancias con el apoyo de algunas patrullas de seguridad ciudadana.

Las fuerzas de seguridad reforzaron este lunes la presencia de patrullas en toda España, con 15.000 efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y la Agrupación de Tráfico y otros 15.000 agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, todo ello de carácter preventivo ante el apagón sufrido en España.

EFE/Juan Carlos Hidalgo

08:43 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sánchez cancela la reunión prevista con Noboa para centrarse en el seguimiento del apagón

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cancelado la reunión prevista este martes con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para centrarse en el seguimiento de las consecuencias del apagón eléctrico sufrido en la Península.

Esa reunión se había fijado para las 12:00 horas en el Palacio de la Moncloa en el marco de una visita a Madrid del presidente ecuatoriano durante la que este lunes mantuvo un encuentro con el rey.

Finalmente, la cita con el presidente ecuatoriano se ha anulado ya que Sánchez, según fuentes del Gobierno, está centrado plenamente en la evolución de la situación generada por el corte de suministro eléctrico.

08:38 Día: 29-04-2025

Apagón España | Marlaska evaluará la petición de Murcia de desactivar la situación de emergencia general

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, evaluará a partir de las 11.30 horas en la reunión del comité de coordinación la petición de Murcia de retirar la situación de emergencia de interés general.

El presidente murciano, Fernando López Miras, ha señalado en la red social X que el servicio eléctrico de la Región de Murcia se ha recuperado al cien por cien y que, ante esta situación de normalidad, ha solicitado al Gobierno que desactive el nivel 3 del Plan de Emergencia.

08:32 Día: 29-04-2025

Apagón España | Colegios abiertos aunque sin clase en nueve comunidades tras el apagón

Los colegios públicos y concertados de las comunidades de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón han abierto sus puertas este martes pero sin actividad lectiva.

Se trata de las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional y Aragón que ha decidido en las últimas horas adoptar esta decisión respecto a los colegios por el apagón eléctrico.

De esta forma, en esas regiones los colegios no tendrán actividad actividad lectiva este martes pese a estar abiertos.

En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, al no sufrir ningún tipo de apagón, no se esperan ni cierres ni cambios. Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, que sí sufrieron el apagón, no han anunciado tampoco ninguna medida.

Respecto a las universidades, muchas de ellas suspendieron tras el apagón sus clases y mantienen esa medida este martes.

08:23 Día: 29-04-2025

Apagón España | Portugal «vuelve a la normalidad» y todos los usuarios tienen ya luz

El Gobierno de Portugal ha asegurado este martes que «el país vuelve a la normalidad» y que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos están operativos tras el apagón que afectó ayer de manera generalizada a la Península Ibérica.

En cuanto a los servicios sanitarios la «situación está estabilizada», los servicios ferroviarios «en funcionamiento» y no se han registrado «perturbaciones de seguridad ni de protección civil», según ha indicado el Ejecutivo luso en un comunicado publicado en su cuenta de X

08:16 Día: 29-04-2025

Apagón España | Atascos en Madrid, el Levante y el sur en la vuelta a la normalidad tras el apagón

Las carreteras registran retenciones en varios puntos de entrada a Madrid, así como en la zona del Levante y el sur de España en el día después del apagón eléctrico masivo, mientras que en algunos puntos todavía no están disponibles las cámaras y los paneles de información.

Por estos motivos, la Dirección General de Tráfico (DGT) insiste este martes en que los ciudadanos eviten todos aquellos desplazamientos por carretera que no sean estrictamente necesarios.

Tráfico señala que aquellos que deban realizar transportes por carretera conduzcan con precaución y extremen el cuidado hasta que se restablezca la normalidad.

08:13 Día: 29-04-2025

Apagón España | Sánchez resalta el restablecimiento de energía logrado tras una noche «intensa»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este martes que se haya logrado ya restablecer el 99,95 % de la demanda energética tras una noche «intensa» y ha vuelto a agradecer a los ciudadanos su ejemplo de responsabilidad y civismo.

Sánchez, en un mensaje en X se ha hecho eco del dato comunicado por Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica relativo a esa recuperación del 99,95 % de la demanda energética peninsular a las 7:00 horas y al servicio normal del 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad.

Recuerda que esta mañana volverá a reunirse el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la evolución de la situación.

Esa reunión estará presidida por el rey a partir de las 9:00 horas y se celebrará en el Palacio de la Moncloa antes de la habitual cita semanal del Consejo de Ministros.

07:52 Día: 29-04-2025

Apagón España|Mantas y bebidas durante la noche para medio centenar de viajeros de tren en Alicante

Mantas y bebidas calientes han sido entregadas esta pasada madrugada a medio centenar de viajeros afectados por el apagón eléctrico masivo en el interior de la estación ferroviaria de Alicante.

Según la Cruz Roja, el equipo de Respuesta Básica en Emergencias (ERBE) de la institución benéfica han atendido a este número de pasajeros que han quedado en la estación alicantina, sin posibilidad de desplazamiento hasta que se normalice la situación.

Renfe ha informado de que el Euromed Barcelona-Alicante ha quedado suprimido hasta nuevo aviso y que la red provincial de Cercanías tampoco circula en este comienzo del martes, mientras las líneas del AVE con Murcia y Madrid sí que han reanudado la actividad.

07:48 Día: 29-04-2025

Apagón España|Organización de la jornada laboral

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaskam recordó en un comunicado a última hora de la noche del lunes que quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos (por las recomendaciones de las autoridades o por la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado) van a tener protegidos todos sus derechos laborales, incluidas sus retribuciones.

También los tendrán protegidos, añade Interior, «quienes no pueden acceder al puesto de trabajo y quienes acudan a su puesto de trabajo y no pueda trabajar por problemas derivados del corte de suministro o problemas relacionados con la conectividad»

07:43 Día: 29-04-2025

Apagón España|Interior destaca que la noche ha transcurrido con normalidad «absoluta»

La Policía Nacional y la Guardia Civil han informado este martes que la noche ha trascurrido «con normalidad absoluta» y sin incidentes tras el apagón eléctrico generalizado sufrido en toda la península.

Desde Interior destacan este balance después de que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ordenara el despliegue de unos 15.000 agentes de Policía Nacional y otros tantos en la Guardia Civil para garantizar el orden público y la circulación, con el fin de que no se produjeran situaciones de inseguridad con motivo del apagón generalizado.

MADRID, 29/04/2025.- Empleados de Metro de Madrid abren las puertas del acceso a las instalaciones tras reabrirse el servicio en la mañana de este martes, un día después del apagón masivo que afectó a la península ibérica. EFE/Juan Carlos Hidalgo

07:39 Día: 29-04-2025

Apagón España|Renfe asegura este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas

Renfe asegura este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, según datos del Ministerio de Transportes, después de que 48.638 personas se quedaran sin desplazarse en la víspera debido al apagón que afectó a la España peninsular y Portugal desde las 12:30 horas.

Esta misma mañana, la empresa ferroviaria ha informado de que los pasajeros afectados por este incidente pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe.

Quienes deseen realizar sus respectivos viajes, pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.

Renfe ha indicado que los servicios se irán restableciendo de forma progresiva a lo largo de la jornada, en función de la recuperación del suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados.

A lo largo del día se irá informando de los datos reales de personas reubicadas en los trenes.

07:37 Día: 29-04-2025

Apagón España|Mercamadrid opera con normalidad para garantizar el abastecimiento

Mercamadrid se encuentra operando con normalidad este martes para garantizar el abastecimiento en la Comunidad.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en sus redes sociales, la plataforma de distribución alimentaria se encuentra funcionando desde primera hora.

Mercamadrid abastece a unos 12 millones de consumidores de toda España y dentro del recinto operan cerca de 800 empresas; en 2024 vendió más de 3,6 millones de toneladas de comida. 

Canarias ultima el nuevo Decreto de Incendios que reforzará la prevención y permitirá afrontar los retos del cambio climático

Cambio climático y justicia han sido algunos de los temas más destacados en la sesión de tarde del pleno del Parlamento de Canarias de este martes

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha comparecido este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias para informar sobre el estado de tramitación del nuevo Decreto de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. Una norma que sustituirá al actual decreto, en vigor desde 2001, y que permitirá adaptar los mecanismos de prevención y extinción a las nuevas realidades climáticas, sociales y territoriales del archipiélago.

El nuevo decreto ya ha sido sometido a consulta pública. Se ha elaborado en coordinación con los Cabildos insulares de todas las islas y la Dirección General de Emergencias, se encuentra en su fase final de aprobación.

Canal de WhatsApp de RTVC

Nuevas limitaciones y prohibiciones

Entre los principales avances, Zapata detalló que la norma incluye “nuevas limitaciones, prohibiciones y autorizaciones” contemplando “una ampliación del periodo declarado de peligro alto por incendios forestales o la actualización de la gestión para el uso del fuego en fincas agrícolas y forestales”, así como la creación de un órgano de coordinación con los cabildos.

Además, destacó que en el documento se incorporan elementos clave como “la investigación de causas y estadísticas actualizadas de incendios, o una mejora de la estructura organizativa para la gestión de emergencias y la figura de la dirección de extinción”.

Asimismo, la norma presta especial atención a las zonas de interfaz urbano-forestal, “donde se establecerá una clasificación de riesgos y una zonificación específica para facilitar intervenciones más eficaces y también se introducen mecanismos para agilizar la restauración ambiental tras grandes incendios, permitiendo una rápida implicación del Gobierno de Canarias en la recuperación de las áreas afectadas”.

La nueva norma refuerza la planificación estratégica tanto en prevención como en extinción, mediante la incorporación de nuevos planes insulares de defensa, planes específicos para zonas de interfaz y planes anuales de prevención, vigilancia y extinción, en línea con las exigencias estatales establecidas por el Real Decreto-ley 15/2022. 

Sesión en el Parlamento de Canarias este martes / Parlamento de Canarias
Sesión en el Parlamento de Canarias este martes / Parlamento de Canarias

Ley de eficiencia de la Justicia

Durante la tarde también ha intervenido la consejera Nieves Lady Barreto que ha afirmado que la ley de eficiencia de la Justicia mejorará el servicio pero exige financiación.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha dicho este martes en el pleno del Parlamento regional que la ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia mejorará el servicio, y ha insistido en exigir financiación.

En comparecencia a petición de la diputada del grupo Nacionalista (CC) Socorro Beato para hablar de los acuerdos con el gobierno de España para aplicar en Canarias la citada ley, Nieves Lady Barreto (CC) ha indicado que también se mejorará la relación con la ciudadanía y se modernizará el servicio.

Sin ficha financiera

Pero carece de ficha financiera y además supondrá una carga de trabajo tanto para la administración autonómica como para la estructura judicial y para las organizaciones sindicales.

«Claro que hemos exigido» financiación tanto por escrito como en las reuniones con representantes del ejecutivo central, ha señalado la consejera, quien ha hecho hincapié en que no han sido capaces de cuantificar el coste económico de poner en marcha esta ley, y nada de ello está presupuestado porque se aprobó después de aprobarse los presupuestos autonómicos.

Tres estructuras organizativas diferenciadas pero interconectadas

La ley entró en vigor el pasado 3 de abril y la consejera ha apuntado que conlleva crear tres estructuras organizativas diferenciadas, pero interconectadas.

Por una parte, los juzgados serán reemplazados por tribunales de instancia, de forma que los 220 juzgados unipersonales actuales se convertirán en 19 tribunales de instancia, uno por cada partido judicial, con una o varias secciones.

La constitución de los tribunales de instancia se hará de manera escalonada en tres fases, que tienen como fechas el 1 de julio, el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año 2025.

Asimismo, se prevén 19 oficinas judiciales en Canarias, adscritas a cada tribunal de instancia, formadas por letrados de la administración de Justicia y funcionarios.

En la ley también se recoge la creación de oficinas de justicia municipal, que sustituirán a los juzgados de paz.

En Canarias hay 69 juzgados de paz que se convertirán en oficinas de justicia municipal, a medida que se constituyan los 19 tribunales de instancia, uno por partido judicial.

Plazos para la nueva ley

En la primera fase, el 1 de julio, se crearán nueve tribunales de instancia y se transformarán 34 juzgados de paz: seis en La Palma, seis en La Gomera, dos en El Hierro, cinco en Gran Canaria y 16 en Tenerife.

La consejera ha comentado que hay una propuesta de modelo de oficinas judiciales que el miércoles se comenzará a negociar, para tener una propuesta definitiva y aprobar las 26 relaciones de puestos de trabajo antes del 1 de julio.

Nieves Lady Barreto ha reiterado que es «bastante complicado» cumplir los plazos, ya que se depende de muchas partes, y también hay que hacer cambios normativos, así como poner en marcha medios alternativos y adecuar sedes. 

El alemán Manfred Weber revalida en Valencia la presidencia del Partido Popular Europeo

0

El Partido Popular Europeo celebra su congreso en Valencia con la presencia de líderes populares europeos

El Partido Popular Europeo celebra desde este martes su congreso en Valencia.

VALENCIA, 29/04/2025.- El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, interviene durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), este martes en el recinto de Feria Valencia. EFE/Kai Fösterling
VALENCIA, 29/04/2025.- El presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, interviene durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), este martes en el recinto de Feria Valencia. EFE/Kai Fösterling

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha revalidado este martes su cargo para un mandato de tres años tras recibir el apoyo casi unánime del congreso de su partido celebrado en València.

El político bávaro ha recibido 502 votos a favor, el 89 por ciento del total válido emitido por los delegados que participan en el congreso del Partido Popular Europeo, en una votación en la que era el único candidato que concurría al puesto y en la que también recibió 61 votos en contra y siete nulos.

Weber también nominó a la española Dolors Montserrat para ser secretaria general del partido durante los próximos tres años, un cargo que deberá ser confirmado en un voto de trámite este miércoles.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), este martes en el recinto de Feria Valencia. EFE/Kai Fösterling

El también líder popular en la Eurocámara, que ha celebrado su reelección en el escenario al ritmo del clásico de Journey ‘Don’t stop believing’ (‘No dejes de creer’), ha logrado un resultado idéntico en porcentaje que el que logró en el congreso del partido en 2022, celebrado en la ciudad neerlandesa de Rotterdam y donde fue elegido presidente de la formación por primera vez. 

El líder de la oposición española Alberto Núñez Feijóo y el líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, asisten al congreso del Partido Popular Europeo (PPE), en Valencia, España, el 29 de abril de 2025. REUTERS/Eva Manez
El líder de la oposición española Alberto Núñez Feijóo y el líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, asisten al congreso del Partido Popular Europeo (PPE), en Valencia, España, el 29 de abril de 2025. REUTERS/Eva Manez
Canal de WhatsApp de RTVC

Varios representantes del Partido Popular Europeo han declinado su participación en el Congreso por el apagón eléctrico

Uno de los que ha declinado su participación en el congreso que se celebra en Valencia es el president de la Generalitat y presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón. Mazón aseguró que la suspensión de la participación durante la inauguración era para centrarse en el apagón. Sí que durante la tarde de este martes, ha confirmado que tras la mejora de la situación, acudirá al congreso este miércoles. Tampoco ha asistido al congreso fla alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

También ha cancelado para este martes su asistencia el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, debido al apagón que también ha afectado a su país.

El recinto Feria Valencia, en el que se celebra el congreso este martes y miércoles, funciona con normalidad y lleva toda la mañana recibiendo a los delegados populares europeos, como eurodiputados, comisarios o la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola

El líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, asiste al congreso del Partido Popular Europeo (PPE), en Valencia, España, el 29 de abril de 2025. REUTERS/Eva Manez
El líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, asiste al congreso del Partido Popular Europeo (PPE), en Valencia, España, el 29 de abril de 2025. REUTERS/Eva Manez