Devoción, tradición y folclore marcaron una jornada multitudinaria que reunió a vecinos, carretas y música en La Esperanza.

La Villa de La Esperanza vivió este sábado una intensa jornada de tradición, fervor y canariedad con la celebración de su 49ª Romería en honor a Nuestra Señora de La Esperanza, uno de los actos centrales de las Fiestas Patronales, que se desarrollan entre el 23 de julio y el 10 de agosto.
Los actos comenzaron con el solemne traslado del Pendón desde las Casas Consistoriales hasta la iglesia de Nuestra Señora de La Esperanza, seguido de la tradicional procesión. El evento estuvo presidido por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acompañado por el resto de la Corporación municipal, el segundo teniente de alcalde de Candelaria, José Francisco Pinto, y representantes de la Guardia Civil y la Policía Local.
En esta edición, la Romera Mayor de La Esperanza 2025, Luana Isabel Peixoto, y el Romero Mayor 2023, Alfredo Rocío, participaron en el porte del pendón, aportando un matiz simbólico y emotivo al acto.
La imagen de La Esperanza recorrió las calle de El Rosario
Tras la Santa Misa, la Venerada Imagen recorrió en procesión las calles de la Villa, acompañada por numerosos vecinos y vecinas. Uno de los momentos más emocionantes se vivió frente al Ayuntamiento, donde la cantante Miriam Cruz interpretó el “Ave María” desde el balcón principal. A su regreso a las Casas Consistoriales, la Agrupación Cultural Musical «Princesa Yaiza» puso el broche musical al momento más solemne de la jornada.

A partir de las 12:30 horas, dio comienzo la Romería-Ofrenda, protagonizada por un total de 19 carretas decoradas, acompañadas por numerosos grupos folclóricos. Como es habitual, la identidad canaria, la devoción y el ambiente festivo marcaron una jornada multitudinaria que refuerza año tras año el compromiso de la ciudadanía con sus raíces.
Antes, a las 11:30 horas, la Santa Misa cantada por la Agrupación Folclórica Amigos de La Esperanza abrió el programa de actos dominicales. Tras la misa, la imagen de la Virgen fue trasladada en procesión hasta la Plaza del Ayuntamiento, punto de partida de la romería.

La intensa jornada festiva concluyó con la Gran Verbena de tarde, que se prolongó hasta las 21:00 horas y contó con las actuaciones de las orquestas Wamampy (La Gomera) y Acapulco, que animaron el cierre de un día marcado por el orgullo y el respeto a la tradición.
