‘Crónicas de San Borondón’ explora lo inexplicable: de milagros médicos a misterios paranormales

Desentrañará los enigmas de la antigua civilización de El Algar, presentará la nueva novela de José Zoilo el fascinante mundo de los milagros médicos junto al Dr. Miguel Ángel Pertierra

Además, contará con la participación del popular médium Aldo Linares

‘Crónicas de San Borondón’ explora lo inexplicable: de milagros médicos a misterios paranormales
El programa ahonda en los milagros médicos con el doctor Miguel Ángel Pertierra.

Este viernes 20 de junio a partir de las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria centra su mirada en los enigmas de la civilización de El Algar y en los milagros médicos.

Este viernes José Gregorio González recibe en el programa a Miguel Ángel Pertierra, un médico que tras vivir una experiencia cercana a la muerte ha dedicado buena parte de su vida a la investigación de este y otros fenómenos que desafían nuestra comprensión. Además de abordar esta casuística, Pertierra analizará también el mundo de los “milagros médicos”, al que ha dedicado uno de sus libros.

Además, el espacio se convierte en la plataforma de presentación de la nueva novela del escritor tinerfeño José Zoilo, ambientada en el 1600 a.C. en el marco de la civilización de El Algar.

Bajo el título «Hijos de la Luna», y editada por Edhasa, la novela se apoya en los sorprendentes hallazgos arqueológicos de La Bastida y La Almoloya, dando luz a una trama cruda en la que el mundo de las creencias, el poder y la supervivencia desempeñan un papel esencial.

El espacio se completa con la participación del popular sensitivo y médium Aldo Linares y su inminente visita a Canarias, además de con un informe de Miguel Ángel Cabral sobre los singulares orígenes de los transistores, contando también con la presencia del periodista y escritor palmero Lucio Hernández, que acaba de publicar un thriller científico sobre virus y megacorporaciones, con el título «La Tormenta que nunca existió».

‘Crónicas de San Borondón’ explora lo inexplicable: de milagros médicos a misterios paranormales
Aldo Linares, sensitivo y médium.

Las Palmas de Gran Canaria celebra el ‘Orgullo de Ser’ en el Día Internacional del Orgullo LGTBI+

El Ayuntamiento presenta una programación diversa que llenará la ciudad de actividades culturales, formativas, reivindicativas y con aforo libre del 25 al 28 de junio

Cartel del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ bajo el lema ‘Orgullo de Ser’
Cartel del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ bajo el lema ‘Orgullo de Ser’

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organiza el programa de actividades ‘Orgullo de Ser’, una iniciativa que llenará la ciudad de actividades culturales, formativas, reivindicativas y con aforo libre del 25 al 28 de junio con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Como explica la concejala de Igualdad y Diversidad, Betsaida González, “el programa ‘Orgullo de ser’ ofrece un espacio necesario para la reflexión, la formación, el activismo y también la celebración. Las propuestas de las que podremos disfrutar desde el 25 hasta el 28 de junio están pensadas desde lo colectivo, reforzando el compromiso de nuestra con una sociedad diversa, libre y segura para todas las personas”.

Programación

En este sentido, González señala que “las administraciones públicas no solo deben acompañar al movimiento LGTBI+, sino que tienen la obligación de estar en primera línea en la defensa de sus derechos”.

La programación comenzará el miércoles 25 de junio con el acto de apertura en el Palacete Rodríguez Quegles a las 19:30 horas, que incluirá el monólogo de Pitu Aparicio, educadora social e integradora, titulado ‘La bollera perfecta’.

La jornada del jueves 26 estará dedicada a la formación y el análisis. A partir de las 10:00 horas, el Palacete Rodríguez Quegles acogerá el Seminario Diversidad, una sesión dirigida a profesionales, asociaciones y personas interesadas en la intervención con personas LGTBI+.

Pitu Aparicio abordará la importancia de la educación sexual y cómo su ausencia puede condicionar la vida de las personas. Jennifer Niesvara, trabajadora social de Gamá, ofrecerá una aproximación contextual a las realidades sexogenéricas actuales. Isidro García Nieto, trabajador social y sexólogo, analizará los nuevos retos en la intervención con personas LGTBI+ y sus familias. También se tratará el acompañamiento psicológico desde la terapia afirmativa LGTBI, con la intervención de la psicóloga del Colectivo Gamá María José Hinojosa.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará la charla ‘LGTBIQfobia desde la raíz. Conocer la diversidad para enfrentar el odio’, protagonizada por el periodista y creador de contenido Daniel Valero, conocido como Tigrillo, y presentada por el activista Víctor Ramírez.

A las 19:00 horas comenzará el cinefórum con la proyección de la película ‘La mitad de Ana’, seguido de una mesa de debate moderada por Eva Pascual, coach y expresidenta de Chrysallis Canarias. Participarán Noah Hernández, adolescente trans; Hugo Lara, padre y activista; Jana Mandelik, madre y presidenta de Chrysallis Canarias; y María José Hinojosa, psicóloga especializada en el acompañamiento a personas trans y sus familias.

Izado de bandera

El viernes 27 de junio tendrá lugar el izado de la bandera del Orgullo LGTBI+ en las Casas Consistoriales, en la Plaza de Santa Ana, a las 11:00 horas. Por la tarde, de 17:00 a 19:00 horas, el Palacete Rodríguez Quegles acogerá una charla en torno al documental ‘Calima Rosa’, centrado en las disidencias sexuales y de género en Canarias, con la participación del documentalista Ismael Cabrera, la historiadora Sara Tejera y varios testimonios personales, bajo la moderación del doctor Peter de Jesús. La jornada concluirá con el espectáculo de humor de Omayra Cazorla, a las 20:00 horas, en el mismo espacio.

El sábado 28 de junio se celebrará el ‘Orgullo en familia’, con talleres infantiles e hinchables en la Plaza España desde las 16:30 hasta las 19:30 horas. Ese mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar la manifestación del 28J, bajo el lema ‘Frente al odio, orgullo y comunidad’, convocada por los colectivos Gamá y Chrysallis Canarias, con salida desde el Edificio de los Taxistas (avenida José Mesa y López) y llegada al Parque Santa Catalina. La programación se cerrará con un DJ set en directo con Jia Miles y Carla Cías, de 21:00 a 23:59 horas en el propio parque Santa Catalina, en la confluencia con la calle Ripoche.

Este programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con la colaboración de los colectivos Gamá y Chrysallis Canarias.

Pellas de gofio en el corazón de Berlín

0

La Asociación Canarias en Berlín retoma con asiduidad las fiestas canarias que tuvieron que ser paradas durante la pandemia

Desde hace un tiempo y tras el parón por la pandemia, los canarios y las canarias residentes en Berlín han retomado las tradicionales fiestas insulares organizadas en la capital alemana. Eventos en los que isleños y germanos se encuentran y reencuentran en las distintas citas organizadas por la Asociación Canarias en Berlín.

Dos personas se abrazan durante una fiesta reciente en la Asociación Canarias en Berlín
Las fiestas de la Asociación Canarias en Berlín se han convertido en punto de encuentro de los canarios residentes en Alemania | Lucía Frías

Allí se cocinan papas arrugadas con mojo, se sirve queso canario y, por supuesto, se cata la pella de gofio. Todo, entre música y tradiciones con acento canario. Sobre todo, durante el verano, para aprovechar el buen clima y el patio de la sede de la asociación.

Berlín, epicentro de la cultura canaria en Alemania

Se estima que en Alemania viven cerca de 5 000 canarios, según fuentes del INE. De ellos, unos 2.000 tienen entre 16 y 64 años. Berlín es la ciudad que más emigrantes de las Islas alberga. Muchos de ellos forman parte de la Asociación Canarias en Berlín, aunque Heriberto Rodríguez Hernández, presidente desde 2023, reclama que «esperan que muchos más canarios y canarias residentes en la ciudad se unan» y pone el foco en este tipo de celebraciones para reavivar la convivencia entre isleños en un escenario cálido y familiar.

Canarios y alemanes, unidos por las tradiciones del Archipiélago

El ambiente mezcla residentes isleños y locales entusiastas de la cultura canaria. Muchos de ellos, han visitado las Islas y las conocen bien. Aquí, como aseguran desde la asociación, «los alemanes descubren nuestras tradiciones mientras compartimos un pedacito de hogar».

La última cita, el pasado 31 de mayo, incluyó comida típica, música canaria y sesión de DJ Zoran, del colectivo Mucha. Heriberto lo define como «una reafirmación cultural, más allá de la nostalgia».

Galería de imágenes

Fotografías: Lucía Frías

Internos de la prisión Tenerife II protagonizan la exposición ‘El arte nos hace libres’

0

El objetivo es la expresión a través del arte para sobrellevar el periodo de privación de la libertad

El Parlamento de Canarias acoge desde este jueves hasta el próximo 26 de junio la exposición ‘El arte nos hace libres’, elaborada por internos del centro penitenciario Tenerife II y cuyo nombre eligieron los propios creadores artísticos.

Internos de la prisión Tenerife II protagonizan la exposición 'El arte nos hace libres'
Internos de la prisión Tenerife II protagonizan la exposición ‘El arte nos hace libres’ / Imagen del Parlamento de Canarias

Esta actividad es un proyecto conjunto con el Centro de Educación de Personas Adultas Farola de Santa Cruz de Tenerife y tienen como objetivo que los alumnos se expresen a través del arte y ayudarles a sobrellevar el periodo de privación de la libertad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Naturaleza de la isla

Según contó la directora del centro educativo, Ana Belén González, durante la inauguración de la muestra, pese a estar en prisión, estas personas «tienen muchas formas de expresar lo que sienten».

Estas obras son, en su mayoría, alusivas a la naturaleza de la isla, aunque también hay retratos y piezas más allá de la pintura como esculturas o creaciones literarias. Sin embargo, no existen «ni celdas, ni barrotes».

«Ellos no pueden trasladarlo, pero sienten mucha emoción al sentirse presentes en la sociedad y contar con este espacio privilegiado», aseguró la directora, quien explicó que los presos se acercan al arte a través de diversos programas para «pasar el rato, olvidarse de donde están o para hacer regalos a compañeros».

«Mucha gente que está aquí no se había planteado practicar arte hasta que han llegado a nuestras aulas, promovemos muchos proyectos que tienen que ver con la expresión artística, pero nunca imaginas que pueden acabar en este producto de calidad», añadió González.

Horario de la exposición

En horario partido, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, se podrá acudir al Parlamento de Canarias para contemplar estas obras, que ante todo invitan a «valorar y apoyar la participación artística como un camino hacia la libertad interior y la integración social», según relata el panel informativo al inicio de la muestra.

Astrid Pérez, presidenta de la mesa del Parlamento de Canarias, valoró que, a través de esta exposición, los internos «canalizan emociones, mejoran su vida personal y recuperan la confianza en sí mismos».

Todo sobre LOS40 Capital Pop 2025: artistas, horarios y rutas en guagua

LOS40 Capital Pop 2025 es el encargado de dar el pistoletazo de salida a las esperadas Fiestas Lustrales de La Bajada de la Virgen

Todo sobre LOS40 Capital Pop 2025: artistas, horarios y rutas en guagua

Este sábado 21 de junio, el festival LOS40 Capital Pop vuelve al recinto central de Santa Cruz de La Palma donde el público joven y los amantes del ritmo latino y urbano disfrutarán de la estrella de afrobeat Kapo; el rapero argentino Trueno; De La Rose, la cantante del momento; y Dalex, una de las figuras clave del reggaetón.

El evento, que será conducido por el popular DJ y presentador de LOS40 Jesús Taltavull, también da espacio al talento emergente con las actuaciones de los canarios Kebehi y Jesse Chacón, el madrileño Uve Orgaz y la DJ palmera La Mirris.

Cómo llegar al evento: transporte y horarios

Para facilitar la llegada del público, se han habilitado varias rutas especiales de transporte desde distintos puntos de la isla, que se pueden reservar a través de la web lapalmashuttle.com/los40capitalpop.

La Ruta 1 parte desde Los Llanos a las 18:00 h, pasando por El Paso y Aeropuerto Viejo antes de llegar a Santa Cruz de La Palma. El servicio de regreso está programado para las 03:00 h, permitiendo disfrutar del evento hasta el final.

La 2 saldrá desde Mazo a las 18:30 h, realizando parada en Los Cancajos antes de llegar al recinto, y el regreso también será a las 03:00 h.

La Ruta 3 conecta Breña Alta y Breña Baja con Santa Cruz de La Palma, con salida a las 18:45 h y retorno a las 03:00 h.

La Ruta 4 ofrecerá servicio desde el norte de la isla, con salida desde Los Sauces a las 18:00 h, pasando por Puntallana. El regreso será igualmente a las 03:00 h.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Horario de las actuaciones

La jornada arrancará a las 19:00 horas con la apertura de puertas. A las 19:30 horas abrirá escenario La DJ Mirris, seguida por el cantante urbano Uve Orgaz a las 19:45 horas, el palmero Jesse Chacón a las 20:05 horas, y el canario Kebehi a las 20:25 horas.

A las 20:45 horas, el escenario quedará en manos de Jesús Taltavull como anfitrión del evento, quien dará paso a Dalex a las 21:10 horas. La noche continuará con la esperada actuación de Kapo a las 22:05 horas, seguida por De La Rose a las 23:30 horas.

A partir de las 00:30 horas, La Mirris y Jesús Taltavull volverán con un DJ set para mantener el ambiente antes del gran cierre con Trueno, que subirá al escenario a las 01:05 horas.

Drago Canarias denuncia la extracción de áridos en El Riachuelo

0

La formación política denuncia los efectos negativos de la extracción de áridos en el paraje natural de El Riachuelo, en La Palma

Los daños en esta zona fueron menores que los registrados en las cumbres, lo que se deja notar ya en el rebrote de la vegetación
Parque Nacional Caldera de Taburiente. El Paso.

Drago Canarias en La Palma denuncia el impacto medioambiental de la planta de extracción de áridos en El Riachuelo, en el municipio de El Paso, La Palma. Una concesión que se ha prorrogado durante 17 años más.

La portavoz insular de Drago Canarias, Sara Hernández, ha visitado la zona junto a miembros de la plataforma ciudadana El Riachuelo-La Graja y han comprobado, aseguran, las consecuencias en el yacimiento arqueológico de Cueva Tiznada, el camino histórico de Las Palomas y el entorno natural cerca del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

Hernández ha afirmado que se aprecia “un impacto medioambiental de gran magnitud en un enclave que debería estar protegido por su valor natural y cultural”.

Drago Canarias considera inaceptable la ampliación de la extracción cuando está dañando una zona de gran valor medioambiental.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Responsabilidades

La representante política ha pedido responsabilidades a los ediles del ayuntamiento de El Paso, al Cabildo de La Palma y al Gobierno autonómico.

Según el portavoz de la plataforma vecinal de El Riachuelo, Ángel Rodríguez, el estado del yacimiento de Cueva Tiznada ha sido calificado como “crítico” en un documento del Cabildo de La Palma.

Rodríguez ha alertado sobre el riesgo de desaparición del camino de Las Palomas, documentado desde 1957 como acceso original a La Cumbrecita.

La Audiencia de Valencia confirma la imputación de Pradas en la causa de la dana

0

Avala la decisión de la jueza de Catarroja de no investigar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar ni a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana

Pradas asegura que la alerta a la población no se retrasó por Mazón sino por los técnicos

La Audiencia de Valencia ha confirmado la imputación en la causa penal sobre la gestión de la dana de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y que se rechaza investigar en ella tanto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, como al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En un auto hecho público este jueves, la Audiencia desestima el recurso de apelación que había presentado la defensa de Pradas a la decisión que el pasado 10 de marzo adoptó la jueza de Catarroja de investigarla en esta causa, donde también figura como imputado el exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso.

La sección segunda de la Audiencia, en un auto que no puede ser recurrido, señala que la decisión de la instructora de citar a la exconsellera como investigada era «procesalmente inevitable» dada la fase en que se hallaba el procedimiento cuando se dictó el auto.

Se desestima el recurso porque el auto de la instructora «identifica la fuente normativa del deber de actuar» que tenía la investigada y expone “una hipótesis de indebido incumplimiento de dichos deberes, con datos extraídos de las actuaciones que permiten sostener» que Pradas «contaba o podía contar con la información existente sobre los caudales de agua que se estaban acumulando como consecuencia de las lluvias torrenciales y sobre las consecuencias que estaban provocando y podían provocar en recorrido”.

El pasado 24 de marzo, la defensa de Pradas presentó ese recurso de apelación y pedía que se archivara la causa penal de la dana, calificando de «absolutamente inadmisible que se seleccione como cabeza de turco» a su representada «con la pretensión de poder atribuirle la responsabilidad penal» de los fallecimientos.

Ratifica dos resoluciones más

Asimismo, el tribunal ha ratificado otras dos resoluciones de la instructora: la inadmisión de una querella interpuesta por la organización Hazte Oír contra el presidente y otros cuatro cargos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la negativa a recibir declaración como investigada a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

En el segundo de los autos notificados este jueves, los magistrados desestiman el recurso de apelación presentado por la asociación Hazte Oír contra la inadmisión de su querella contra el presidente de la CHJ, Miguel Polo, y cuatro dirigentes de ese organismo: el secretario general, la comisaria de Aguas, el director técnico y la jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica.

“No puede sostenerse la pretensión de la organización recurrente de abrir un procedimiento penal sin indicar ni atribuir hechos con trascendencia penal a persona alguna, pues de admitirse tal y como está planteada la querella frente a un organismo administrativo, las diligencias penales desembocarían en una investigación prospectiva prohibidas en nuestro ordenamiento”, afirma la Sala.

Finalmente, la Audiencia ha rechazado también el recurso de apelación interpuesto por la acusación popular que ejerce la asociación Liberum, a la que se adhirió la de Vox, contra la negativa de la jueza de Catarroja de recibir declaración como investigada a Pilar Bernabé.

En este caso, los magistrados reiteran los argumentos que ya expusieron en un auto de apelación anterior relativos al hecho de que la delegada no solicitara la declaración de emergencia nacional, así como sobre la atribución legal del mando único de la emergencia a la Administración autonómica en la dana.

Canarias, de las que más jóvenes piden ayuda al alquiler, solo atendió al 28%

0

El Senado ha aprobado a propuesta de Coalición Canaria que se mejore el acceso y la cuantía del Bono Alquiler Joven, ya que en Canarias es de las comunidades donde más jóvenes la solicitan y el año pasado solo se le dio al 28%

El senador de Coalición Canaria Pedro San Ginés ha logrado el apoyo del Senado para solicitar al Gobierno de España que “incremente de forma significativa” las ayudas públicas estatales destinadas al Bono Alquiler Joven en Canarias. Entre otros argumento, San Ginés recordó que en 2024 solo se atendió el 28% de las solicitudes. Eso, siendo el archipiélago una de las comunidades en las que más se solicita. La petición del Senado incluye también que se ajuste la renta que se exige a los jóvenes canarios para dar la ayuda, teniendo en cuenta los elevados precios del alquiler en las islas con respecto al resto de España.

El Senado pedirá al Gobierno que aumente las ayudas al alquiler en Canarias
El Senado pedirá al Gobierno que aumente las ayudas al alquiler en Canarias. Foto de archivo

Requisitos específicos para Canarias

El Senado pide también al Ejecutivo estatal que haga un necesario ajuste de los requisitos del bono a la realidad específica de Canarias. San Ginés pide que se haga “teniendo en cuenta que el precio del alquiler es más elevado en las islas que en otras regiones de España”, ha dicho.

Esta iniciativa parlamentaria del senador de Coalición Canaria, articulada como moción en la Comisión de Juventud e Infancia, tiene como objetivo dar un mayor apoyo a las personas que quieren acceder al Bono Alquiler Joven en las islas. Para afrontar el caso específico, plantea además la incidencia que el aumento de precios en el sector inmobiliario tiene en un mercado con limitaciones económicas y geográficas como el del archipiélago.

Por ello, la moción parlamentaria solicita al Gobierno de España que aumente el límite máximo de renta mensual que puede ser objeto de la ayuda y adaptarlo a las particularidades de cada isla.

“Si queremos que estas ayudas sean efectivas”, razonó el senador nacionalista canario, “tenemos que ser capaces de responder a la realidad concreta de cada isla y cada caso”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

74% de solicitudes sin atender

En este contexto, San Ginés ha recordado que en la convocatoria 2022-2024 se presentaron más de 12.000 solicitudes de jóvenes canarios para acceder al Bono Alquiler Joven. “Sin embargo”, indicó, “debido a una insuficiencia en la partida presupuestaria, solo se pudo atender 3.400 solicitudes, dejando a más de 8.800 jóvenes sin la posibilidad de acceder a esta ayuda”. Esto supone que se atendió a menos de un 28 por ciento de las solicitudes. 74% se quedaron fuera.

“Esto demuestra”, continuó San Ginés, “la clara necesidad de un mayor esfuerzo económico por parte del Estado, ya que la situación del acceso a vivienda en Canarias es especialmente crítica para los jóvenes. Canarias fue con 12.160 solicitudes uno de los territorios donde más solicitudes se presentaron”.

San Ginés también apeló a la “clara insuficiencia” de la partida de 21,2 millones de euros destinada en la última convocatoria y recordó que solo se ha podido atender al 28% de las solicitudes presentadas.

El TJUE avala la multa de más de 4.000 millones a Google

0

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la UE confirma la multa a Google por abuso de posición dominante con Android

Logo de Google (Imagen de Europa Press)
Logo de Google. EP.

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la multa de más de 4.000 millones de euros a Google por abuso de posición dominante con Android. Rechaza el recurso presentado en casación por la tecnológica estadounidense cuando dicte sentencia definitiva.

En 2018, la Comisión Europea sancionó a la compañía con una multa de 4.340 millones de euros, rebajada por el TJUE un 5%, a 4.124 millones, en una sentencia de 2022, por abuso de posición dominante. La gigante estadounidense impuso a fabricantes de dispositivos móviles y operadores de redes móviles restricciones contractuales a favor de sus herramientas ‘Google Search’ y ‘Chrome’.

Imposiciones de Google

Google obligaba a los fabricantes a preinstalar las aplicaciones de búsqueda y navegación de la marca (‘Google Search’ y ‘Chrome’) como condición para poder obtener una licencia para ‘Play Store’ y les exigía no vender dispositivos equipados con versiones alternativas a su sistema operativo, Android, no autorizadas por la compañía.

También incluía cláusulas de «reparto de ingresos» con las que supeditaba la participación de los fabricantes y de los operadores de redes en los ingresos por publicidad al requisito de que no preinstalaran ningún otro servicio de búsqueda general en los dispositivos incluidos en una cartera predeterminada.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Respuesta de la compañía

Una portavoz de la compañía ha expresado la decepción por las conclusiones emitidas por la Abogada General y ha avisado de que Android «ha creado más opciones para todos y da soporte a miles de empresas» en Europa y en el resto del mundo.

«Nos decepciona el dictamen que, si fuera seguido por el Tribunal, desalentaría la inversión en plataformas abiertas y perjudicaría a los usuarios, socios y desarrolladores de aplicaciones de Android», ha argumentado Google en su comunicado.

La Abogada, Juliane Kokott, propone desestimar el recurso de casación de Google y confirmar con ello el primer fallo dictado por el Tribunal General en 2022 que confirmó la multa.

En la defensa del caso, el Ejecutivo comunitario argumentó que con las restricciones impuestas, Google perseguía el objetivo de proteger y reforzar su posición dominante en el ámbito de los servicios de búsqueda general. Además de contar con ingresos de anuncios publicitarios asociados a dichas búsquedas, en un momento en el que la relevancia del Internet móvil aumentaba de forma significativa.

Un hombre en búsqueda y captura después de una persecución policial en Puerto Rico

0

Un joven se encuentra en búsqueda y captura tras escapar de las autoridades y darse la fuga tras un delito de seguridad vial

Los policías adscritos a la Fiscalía del Menor trasladaron a la víctima a un centro de salud y luego a las dependencias policiales, y localizaron también a su madre
Un hombre en búsqueda y captura después de una persecución policial en Puerto Rico

La Policía Local de Mogán investiga a un joven por un presunto delito contra la seguridad vial por conducir sin carnet y de forma temeraria así como por desobediencia grave a los agentes tras ignorar deliberadamente el alto y emprender la huida, primero en vehículo y luego a pie, logrando escapar. Además, sobre el individuo pesa una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por el Juzgado de lo Penal nº4 de Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 12 de mayo cuando los agentes de servicio en la Avenida Tomás Roca Bosch de Puerto Rico recibieron un aviso sobre el avistamiento de un vehículo que se dirigía hacia su posición a gran velocidad y con una conducción negligente. Los policías locales establecieron un punto estático de control y cuando divisaron el vehículo procedieron a ordenar su detención. No obstante, desde que el conductor se percató de la presencia policial aceleró de forma brusca, comenzando entonces la persecución.

Los agentes dieron aviso tanto a la Unidad de Atestados como a la Guardia Civil de Puerto Rico, continuando en su intento por detener al hombre, que hizo caso omiso a las señales acústicas y luminosas y adoptó una conducción aún más temeraria al hacer uso de los dos carriles –es una vía de doble sentido de circulación– e incluso impactar con el lado derecho al tratar de rebasar una glorieta. Esto lo llevó a perder el control, salirse de la carretera y colisionar sobre el establecimiento de minigolf de la zona.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Huida a pie

Rápidamente el joven emprendió la huida a pie, tomando una de las escaleras que conectan la avenida Tomás Roca Bosch con la avenida Alegranza, donde se posicionaron los agentes. Fue entonces cuando pudieron identificar al perseguido, que marchó en dirección contraria a toda velocidad para saltar encima del capó de su vehículo y poder sortear la verja de seguridad del mencionado minigolf, al que terminó accediendo. La escasa luminosidad provocó que los agentes lo perdieran de vista momentáneamente para divisarlo por última vez en la lejanía poco después.

Los agentes regresaron hasta el vehículo del huido para recabar algún dato personal de este, logrando localizar la documentación y comprobando entonces con la DGT que nunca ha tenido carnet de conducir y con la Guardia Civil que sobre él recae una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión en vigor desde el 1 de abril emitida por el Juzgado de lo Pena nº4 de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, el vehículo siniestrado carecía del pertinente seguro obligatorio y fue retirado al depósito municipal. Entre la documentación, también encontraron citaciones judiciales, partes médicos y tarjetas de embarque, entre otras pertenencias