El equipo ROCA de la Guardia Civil aumenta la vigilancia en las fincas agrícolas de aguacates. En el último año 14 personas han sido detenidas
Informa:RTVC
La Guardia Civil aumenta la vigilancia en el norte de Tenerife para evitar el robo de aguacates. 14 personas han sido detenidas en el último año y han conseguido esclarecer 18 delitos de este tipo de saqueos en fincas.
El municipio de La Matanza, ha sido uno de los más castigados por tipo de delitos.
Aguacates recuperados por el Equipo ROCA de la Guardia Civil.
Su alto precio en el mercado y la gran demanda, han convertido en un producto muy codiciado por los consumidores y las mafias. Más de 300 kilos de aguacates fueron saqueados de una plantación, después de romper las cámaras de seguridad.
La Guardia Civil a través del Equipo ROCA, especializado en robos agrícolas ha intensificado la vigilancia en las explotaciones agrarias.
Fernando Clavijo ha asistido en Madrid a una conferencia en el Club Siglo XXI donde ha hablado de la crisis migratoria que vive Canarias y ha indicado que se está «cerca de cerrar una solución» para los menores migrantes
En directo intervención de Fernando Clavijo en el Club Siglo XXI en Madrid / @informativostvc
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expuesto este jueves la situación migratoria en las islas en una conferencia en el Club Siglo XXI de Madrid. El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, que recientemente ha estado de visita en las islas, donde pudo comprobar de primera mano el impacto de la crisis migratoria en el archipiélago, realizó la presentación de Clavijo.
Schinas, durante la presentación, donde habló sobre Canarias, su pasado y presente; señaló que hablamos «del lugar más extremo de la geografía sur-occidental de Europa». Un territorio en la «orilla opuesta a los países africanos que presentan grandes desafíos, pero también claves para la seguridad y estabilidad de la Unión Europea (UE)».
Declaraciones: Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea
«Lo que afecta a Canarias, afecta a los europeos«, añadió el vicepresidente de la Comisión Europea, que afirmó que pudo comprobar en su reciente viaje a las islas «la situación delicada, compleja y difícil» que atraviesa en estos momentos el archipiélago por la crisis migratoria, y destacó «la profesionalidad de todos los equipos implicados, su trabajo diario para solventar los obstáculos y el esfuerzo para que las cosas funcionen».
Schinas dijo que «Clavijo simboliza este empeño y esta dedicación en persona», añadiendo «que es un gran europeísta». Con su viaje a las islas, Schinas explicó que quiso transmitir solidaridad y un mensaje de que Canarias «no está sola». «El futuro de Canarias, de España y Europa están entrelazados».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expone la situación migratoria en las islas y la disputa legal con el Estado por la acogida de los menores en un desayuno-coloquio organizado por el Club Siglo XXI este jueves en Madrid. Imagen Presidencia del Gobierno
«Cerca de una solución»
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, confirmó en la conferencia en el Club Siglo XXI que se «está cerca de cerrar una solución» para la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería y, en consecuencia, para el reparto entres las comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.
El presidente canario agradeció a Schinas su presentación y el cariño y preocupación que siempre ha tenido por las cuestiones de Canarias en la UE.
Clavijo relató que cuando comenzó a trabajar el actual Ejecutivo canario los menores migrantes en las islas eran 2.300 y ya se generaba cierta tensión por la falta de recursos. Las ONG internacionales ya advirtieron a las instituciones canarias que la situación iría en aumento con el paso de los años, y así en 2023 llegaron a las costas canarias unos 40.000 migrantes.
El Gobierno canario buscó una estrategia para poder derivar a menores migrantes a otras comunidades basándose en la solidaridad entre territorios, pero con muchas dificultades dado las trabas administrativas que tenían que afrontar. El presidente canario insistió que lo que se necesita es una derivación automática de los menores, no a los seis o siete meses de llegar.
Fenómeno estructural
Clavijo relató que durante este periodo se han producido «desencantos, sinsabores, fracasos, pero también éxitos». Uno de esos fracasos lo supuso el 23 de julio no sacar adelante la tramitación de la reforma de la ley de extranjería, pero a pesar de ello, afirmó Clavijo, el día después se ha continuado trabajando para acercar posturas y «a día de hoy puedo decir que estamos cerca de una solución».
Clavijo cree que en la Conferencia de Presidentes, «quiera o no quiera el presidente» se va a hablar de migración y aseguró que si hay acuerdo, lo presentará «como un acuerdo de país, que hay asuntos donde somos capaces de hacer política con mayúsculas».
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente canario cree que se ha llegado «al convencimiento de que la ley de extranjería ha que modificarla y hay que dar una respuesta a la gestión de un fenómeno que lejos de ser coyuntural es estructural».
Los sindicatos mayoritarios se han concentrado este jueves en las sedes de la patronal y han pedido una negociación «real» para la reducción de la jornada a 37,5 horas
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los sindicatos UGT y CCOO han exigido ese jueves a las patronales una negociación «real» y han animado a la movilización ciudadana para «ganar la batalla» de la reducción de la jornada laboral.
Los dos sindicatos mayoritarios han convocado concentraciones delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia para reclamar esa reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin merma en el salario. Tras las movilizaciones de este jueves, los sindicatos tienen previsto reunirse con los diferentes grupos parlamentarios.
Por el momento, las negociaciones para reducir la jornada laboral, un compromiso del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar, se están dilatando en busca de sumar a la patronal al pacto.
Para ello, el Ministerio de Trabajo ha planteado diversas medidas para apoyar a las pymes entre ellas bonificaciones a los nuevos contratos que se hagan como consecuencia de la reducción de horas de trabajo.
Concentraciones por la reducción de la jornada laboral. Imagen EFE
Por el momento, CEOE y Cepymesiguen rechazando la reducción de jornada por ley y señalan a la negociación colectiva como marco para abordar una reducción del tiempo de trabajo.
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha vuelto a rechazar una reducción de jornada por ley y ha señalado que se equivocan de lugar y que deberían ir a reclamar al Gobierno o al Parlamento.
Trabajo mantendrá su compromiso de reducir la jornada laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dejado claro que el Gobierno va a cumplir su compromiso de reducir la jornada laboral a 37,5 horas en los plazos previstos.
Díaz sigue confiando en la posibilidad de pactar un acuerdo a tres. Este acuerdo recoge la entrada en vigor de la jornada laboral de 37,5 horas en 2025 con un paso intermedio de 38,5 horas ya este 2024.
Declaraciones: Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo
La oposición en los últimos días también ha hablado de cambios en la jornada laboral, pero con matices. Al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, también le preocupa que baje la productividad con la medida, por eso propone mantener las 40 horas semanales en cuatro jornadas.
El Ministerio ha puesto sobre la mesa incluir una bonificación para crear nuevos puestos de trabajo indefinidos que vengan a compensar la reducción de la jornada laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=peZ3kFys-00
Declaraciones: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP / Unai Sordo, secretario general de CCOO / José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España
Montero explica ante el pleno del Congreso que la financiación singular prevista para Cataluña «no supone ninguna quiebra de la solidaridad interterritorial»
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón.
ERC y Junts se han enzarzado este jueves en el pleno del Congreso de los Diputados por el pacto de financiación entre los republicanos y los socialistas en Cataluña, así como por el impacto de los acuerdos de ambos partidos independentistas con el Gobierno de Pedro Sánchez.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha defendido el pacto de financiación suscrito en julio entre su partido y el PSC para la investidura de Salvador Illa en Cataluña. Y ha preguntado a los diputados de Junts (a los que se ha referido como la «derecha catalana») por qué no les gusta este acuerdo cuando asegura que ellos mismos lo llevaban en su programa electoral.
Explicaciones de Montero
«Tengo la sospecha de que no les gusta porque lo consigue ERC», ha dicho Rufián durante su intervención en el pleno con motivo de la comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para explicar este acuerdo a petición del PP.
Con la vicepresidenta María Jesús Montero sola en la bancada del Gobierno, las tradicionales llamadas de atención el pleno transcurrió con reproches mutuos de querer sembrar enfrentamiento.
Ante el pleno del Congreso, dijo Montero que la financiación singular prevista para Cataluña «no supone ninguna quiebra de la solidaridad interterritorial«. Y además garantiza un nivel de servicios públicos similar en todas las comunidades autónomas.
María Jesús Montero, durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados este 26 de septiembre. Efe
El espacio gastronómico de ‘Cebollas Verdes’ hablará con los cocineros canarios Víctor Suárez, José Luis Espino, Abraham Ortega y Víctor Valverde
‘Cebollas Verdes‘, el programa de La Radio Canaria presentado por Elena Barrios, viaja hasta el norte de España este viernes 27 de septiembre a partir de las 21:00 horas para conocer todos los detalles del San Sebastián Gastronómika.
El programa hablará con dos de los representantes de las delegaciones que Tenerife y Gran Canaria que acudirán a esta gran cita que se celebrará en Donosti del 7 al 9 de octubre. Desde el restaurante con la única estrella Michelín del norte de Tenerife, el chef Víctor Suárez, desembarcará en el Kursaal para participar en la primera edición del Concurso nacional de sopas de pescado, con una receta muy canaria, de cherne negro y mojo verde. Desde Gran Canaria, del también estrellado Bevir, acudirá a la cita su chef José Luis Espino.
Y por último, se detendrá en una cita que tendrá lugar este sábado en Lanzarote. Vuelven los ‘Encuentros con estrella’ en el hotel Palacio Ico, un formato de ponencia y almuerzo que contará con el gran chef grancanario, Abraham Ortega, del restaurante Tabaiba.
Ortega ofrecerá un aperitivo en el patio del hotel que es su recreación del ‘enyesque’, su versión del caldo de pollo; tartaleta de carajacas; crujiente de pan con pino, queso y caviar; y tarta de atún con nieve de tomate y polvo de aceituna. Todo ello acompañado de su charla y un vermut local, antes de pasar al almuerzo concelebrado con el chef residente Víctor Valverde.
El Ayuntamiento amplía el catálogo de información turística de la capital palmera con seis nuevas rutas digitalizadas
La concejalía de Turismo y Patrimonio de Santa Cruz de La Palma ha presentado un nuevo mapa interactivo. Este recurso está disponible en la web municipal y ofrece información en cuatro idiomas sobre 65 puntos emblemáticos.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, durante la presentación
El mapa incluye seis rutas diferenciadas y se lanzó en un evento con agentes turísticos y socioeconómicos. Estos profesionales recibirán códigos QR para facilitar el acceso a esta información a los visitantes.
El alcalde Asier Antona y la concejala de Turismo, Saray González, dieron a conocer esta iniciativa este jueves. La presentación se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre.
Mapa gratuito y público
El nuevo mapa, de acceso gratuito y público, permite explorar 65 lugares de interés en la capital palmera. Los itinerarios incluyen ‘Paisaje urbano’, ‘La ciudad y el mar’, ‘Iglesias y conventos’, ‘Ocio y cultura’ y ‘Ruta literaria de San Mao’. Cada punto ofrece una descripción breve en español, inglés, alemán y francés.
Presentación del nuevo mapa turístico de Santa Cruz de La Palma / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Antona resaltó que esta propuesta forma parte de un plan municipal para promover la ciudad y facilitar el acceso a información actualizada. «Buscamos que quienes nos visiten puedan acceder a datos relevantes con un solo clic», afirmó.
La concejala de Turismo, Saray González, compartió cifras sobre el turismo en la ciudad. Según Puertos del Estado, entre enero y mayo de 2024, el puerto de Santa Cruz de La Palma recibió 266.422 pasajeros, de los cuales 111.418 eran cruceristas.
«Las rutas digitalizadas permitirán ofrecer experiencias autoguiadas a los visitantes. Así, podrán aprovechar al máximo su estancia», explicó González.
Primera fase de un plan más amplio
El alcalde, Asier Antona, recordó que esta acción es solo el inicio de un plan mayor. La segunda fase incluirá la instalación de códigos QR en los puntos destacados de las rutas.
«Queremos dar a conocer Santa Cruz de La Palma de manera efectiva. Además, fomentamos un turismo sostenible que permite disfrutar de la ciudad a pie», concluyó Antona.
Los interesados pueden consultar las rutas en la sección de Turismo de la web del Ayuntamiento a través de este enlace.
El Juzgado de guardia en Arucas ha decidido hoy la libertad provisional de un hombre de 70 años. Este individuo fue detenido por realizar tocamientos a mujeres en guaguas de Global en Gran Canaria. Las autoridades lo investigan por cinco delitos de agresión sexual.
Llegada a los juzgados de Arucas del detenido por tocamientos a mujeres en guaguas de Gran Canaria
Las agresiones ocurrieron en varias ocasiones desde el 13 de septiembre. Según la Guardia Civil, el detenido se sentaba al lado de sus víctimas en el transporte público para realizar tocamientos inapropiados e insinuaciones.
La primera denuncia se presentó el 19 de septiembre. Una mujer relató que, al subirse en una parada de guaguas en Las Palmas, el hombre se sentó junto a ella y comenzó a acariciarle la rodilla y el muslo.
Imagen de archivo de la detención del hombre denunciado por tocamientos a mujeres en guaguas de Gran Canaria / Guardia Civil
La Guardia Civil corroboró este comportamiento con denuncias adicionales. Gracias a la información de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, se descubrió que el detenido utilizaba su bono de transporte hasta 15 veces al día.
Ante esta situación, la Guardia Civil instó a la empresa de transportes a retirar el bono a nombre del acusado. La empresa Global cumplió con esta medida para prevenir más agresiones.
El Constitucional falla que le compete decidir al Ministerio de Transición Ecológica
El Tribunal Constitucional ha fallado que compete al Ministerio de Transición Ecológica, y no al Gobierno de Canarias, decidir si elhotel Riu Oliva Beachde las Dunas de Corralejo (Fuerteventura) ha perdido su concesión por incumplimientos y, por tanto, procede su derribo.
El Estado deberá decidir si derriba el hotel Oliva Beach
El Tribunal ha dirimido a favor del Ministerio el conflicto de competencias a petición del Gobierno de Canarias, que entendía que el Estado se estaba arrogando funciones sobre el litoral que corresponden a la comunidad desde el 1 de enero de 2022.
En esa fecha entró en vigor la transferencia de las competencias de costas a favor del Gobierno de Canarias, que por ello sostenía que debía ser la comunidad autónoma la que decidiera sobre la continuidad ese hotel, construido en los años 70 del siglo pasado.
El hotel tenía una concesión desde 2003 del Gobierno central
Las Dunas de Corralejo fueron declaradas Parque Natural después, en 1982. Y el hotel disponía, desde 2003, de una concesión otorgada por el Gobierno central. Esta regularizaba su situación y le permitía seguir ocupando esos terrenos, de dominio público marítimo terrestre.
La misma concesión se amplió en 2007 y se prorrogó de nuevo en 2016. Sin embargo, el ministerio de Teresa Ribera detectó que la empresa había acometido una serie de obras y actuaciones que, a su juicio, excedían lo permitido en ella y la invalidaban, por lo que procedió a declarar su caducidad, en una decisión a la que se ha opuesto el Gobierno de Canarias, tanto bajo la presidencia de Ángel Víctor Torres (PSOE) como bajo el mandato de Fernando Clavijo (CC).
El Ministerio de Transición Ecológica es a quien le compete la decisión
En julio del año pasado, el Gobierno de Canarias se personó formalmente en ese expediente de derribo del hotel para advertir al Estado de que ya no le competía decidir sobre esa concesión.
El pleno del Tribunal Constitucional ha resuelto esta semana, por unanimidad, que no es así, que el Ministerio de Transición Ecológica sigue siendo la administración facultada legalmente para decidir sobre la continuidad del hotel Riu Oliva Beach en las Dunas.
El Estado deberá decidir si derriba el hotel Oliva Beach (Archivo) Hotel RIU Oliva Beach. Fotografía de la página web del hotel.
Conflicto de competencias a favor del Ministerio
La sentencia se publicará en los próximos días y tendrá como ponente a César Tolosa, experto en legislación contencioso administrativa (presidió la sala de ese orden tanto en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria como, después, en el Supremo).
El Constitucional solo ha dirimido un conflicto de competencias a favor del Ministerio.
Sin embargo, el control de legalidad sobre si es correcta o no la decisión de declarar la caducidad de la concesión del hotel y ordenar su derribo corresponde todavía a la jurisdicción contenciosoadministrativa, en este caso a la Audiencia Nacional, al tratarse de una orden ministerial.
Nueva polémica en las redes sociales por un vídeo con la caída de uno de los camellos del Timanfaya. Las imágenes han sido motivo de protestas por los colectivos animalistas
Imagen de redes
Los paseos de turistas en camellos en Lanzarote vuelven a ser el eje de protestas en las redes sociales. En la grabación uno de los ejemplares sufre una caída cuando portaba dos turistas. Una actividad desarrollada por la empresa Echadero de Camellos de Timanfaya.
Imagen de redes
Según las imágenes, uno de los afectados parece enfadarse y recriminar lo que ha sucedido. El revuelo en las redes sociales está causando la indignación de numerosos colectivos animalistas.
Una polémica sobre esta actividad turística que lleva varios años circulando por internet.
Este protocolo estará operativo desde este curso académico
Los consejeros de Sanidad y Educación del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y Poli Suárez, acompañados por el psiquiatra y técnico de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del SCS, Francisco Acosta, presentaron este jueves, el Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias.
Nuevo protocolo de prevención y actuación de suicidio
Esther Monzón ha explicado que “el principal objetivo de este Protocolo es establecer mecanismos homogéneos en materia de detección, valoración, intervención y coordinación para actuar ante la sospecha del riesgo suicida o conducta suicida en los centros educativos. Además, permitirá poner en marcha medidas de actuación ante el riesgo suicida o conductas suicidas en este ámbito”.
Está elaborado por 26 profesionales de las consejerías de Sanidad, Educación y Bienestar Social
Presentación del Protocolo de intervención ante riesgo suicida en instituciones educativas de Canarias/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Con esta herramienta se da respuesta a la recomendación de la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, y, también, a la de Canarias. Dicha recomendación era desarrollar e implantar protocolos de prevención ante riesgo suicida en el ámbito educativo.
Monzón informó de que el protocolo ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar e intersectorial, formado por veintiséis profesionales de las consejerías de Sanidad, Educación y Bienestar Social.
Las muertes por suicidio entre estudiantes son infrecuentes en Canarias
El consejero de Educación mandó un mensaje de tranquilidad. Explicó que «las muertes por suicidio entre estudiantes son infrecuentes,al menos en Canarias«.
Sin embargo, Poli Suaréz recordó que este hecho no hace menos importante este protocolo. El suicidio es «una de las primeras causas de muerte entre adolescentes, y, por tanto, algo que debemos prevenir a toda costa y a lo que debemos prestar especial atención», destacaba.
Los intentos de suicidio afectan casi al 10% de la poblaciónmundial. Asimismo, el 30% de la población afirma haber tenido algún pensamiento suicida a lo largo de su vida.
El protocolo está dirigido a los estudiantes canarios
Este protocolo se dirige a toda la comunidad educativa de canarias. Entre ella, se incluirían a los estudiantes, los progenitores o tutores legales, a los educadores y a los sanitarios que atiendan a la población infanto-juvenil. Por su parte, también incluye a los a los profesionales de Bienestar Social.
Francisco Acosta detalló que “el protocolo establece el procedimiento a seguir ante una sospecha de riesgo suicida, cómo actuar en función del nivel de riesgo detectado (bajo, la coordinación con otros sectores implicados, especialmente los profesionales sanitarios), el seguimiento en el entorno educativo y las acciones de intervención ante el duelo por una muerte por suicidio”.
Se han formado a 1.200 profesionales, 600 forman parte del sector educativo
Finalmente, Francisco Acosta recordó que ya ha formado a más de 1.200 profesionales de diferentes ámbitos. De ellos, 600 son del sector educativo.
El psiquiatra añadió que este protocolo se suma a otros proyectos y recursos puestos en marcha recientemente como la web stopsuicidiocanarias.comy la línea telefónica 024de atención a la conducta suicida en España.