El papa recibe una carta de Clavijo agradeciéndole su interés por ir a Canarias

0

El papa Francisco recibió este jueves una misiva del presidente de Canarias Fernando Clavijo dándoles las gracias por venir al archipiélago

El papa Francisco recibió este jueves, durante el vuelo de su viaje a Luxemburgo y Bélgica, una carta del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. En el texto, el mandatario canario le agradeció su interés por ir a las islas para poner el foco sobre el drama migratorio. Además el pontífice recibió algunas misivas de los migrantes que llegaron en el pasado al archipiélago.

Vídeo RTVC

Francisco recibió la carta de manos del portavoz vaticano, Matteo Bruni, después de que se la entregase una periodista española. En esta ocasión el pontífice no puso saludar uno a uno a los representantes de los medios de comunicación por sus problemas de movilidad.

Junto a la carta, se le entregó al pontífice una bolsa de tela senegalesa realizada por los jóvenes de la Fundación canaria Buen Samaritano. Una iniciativa de la parroquia de Santa María de Añaza (Santa Cruz de Tenerife), en cuyo interior había notas de inmigrantes que narran su llegada en patera a Canarias.

El papa Francisco en su viaje a Luxemburgo. Foto: EuropaPRESS
El papa Francisco en su viaje a Luxemburgo. Foto: EuropaPRESS

«Pienso un poco en esto, en ir a Canarias porque allí está la situación con los migrantes que llegan del mar y querría estar cerca de los gobernantes y el pueblo de Canarias», dijo el papa en la rueda de prensa de regreso de su gira por Asia y Oceanía el pasado 13 de septiembre.

Aunque el papa ha mostrado interés, por el momento no parece haberse fraguado la visita.

Michel y Ousane escriben al papa

Entre las misivas que recibió este jueves el papa está la de Michel. Este niño menor de edad llegó a Canarias desde Senegal y es el pequeño de tres hermanos. Su viaje duró siete días y lo que más recuerda es que no tenía ropa porque los traficantes dejaron su mochila en tierra. Se le mojó la ropa y no pudo cambiarse y cuando llegó apenas podía caminar.

También está la de Ousmane, de Senegal, que le escribe al papa una poesía en la que le cuenta que durante su viaje en patera «el frío les retorcía los dedos y el hambre en el estómago se sentía como el alambre, mientras la humedad y la sal del mar agrietaba su piel y las pestañas se convertían en cristales de sal”. Otros inmigrantes invitan al papa a Canarias para enseñarle el muelle donde llegaron tras su odisea.

Bomberos de Tenerife sofocan un incendio en Santa María del Mar

0

Los bomberos controlan y extinguen un incendio de rastrojos en Santa María del Mar, en Santa Cruz de Tenerife. La policía local estuvo coordinando la seguridad en la zona

Imagen de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Los bomberos de Tenerife controlan y extinguen un incendio de rastrojos en Santa María del Mar. Un vecino avisó sobre el fuego en un lugar de rastrojos cerca del enlace con la carretera, TF-2.

Los bomberos controlan y extinguen un incendio de rastrojos en Santa María del Mar, en Santa Cruz de Tenerife. La policía local estuvo coordinando la seguridad en la zona
Incendio de rastrojos en Santa María del Mar. Imagen de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Local de la capital tinerfeña estuvo coordinado la seguridad en la zona para facilitar los trabajos de los bomberos.

La dotación del parque de bomberos tardó menos de media hora en sofocar las llamas. El incendio afectó a una zona de rastrojos y basura en la zona del Draguillo.

La FIFA examina a Gran Canaria como sede del Mundial 2030

0

Técnicos de la FIFA viajaron este miércoles a Gran Canaria para examinar diferentes espacios de la isla para acoger el Mundial de 2030

La candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 pasó este miércoles un primer examen ante una delegación de técnicos de la FIFA. Estuvieron acompañados durante toda la jornada por miembros de la Federación Española de Fútbol de Portugal y Marruecos.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo insular recibieron a los técnicos de la FIFA en el aeropuerto de la isla.

Los técnicos de la FIFA en el Estadio de Gran Canaria. Fuente: Cabildo de Gran Canaria
Los técnicos de la FIFA en el Estadio de Gran Canaria. Fuente: Cabildo de Gran Canaria

La FIFA realiza el primer examen en diferentes enclaves de Gran Canaria

La primera infraestructura que analizaron fue precisamente el Aeropuerto de Gran Canaria. Mientras una parte de la expedición se centró en conocer todas las virtudes de la instalación aeroportuaria, otros dos equipos se dirigieron hacia las instalaciones deportivas ofertadas como campos de entrenamiento. Otro equipo visitó diferentes hoteles de la capital grancanaria y del sur.

En la hoja de ruta de los técnicos FIFA se encontraban el Estadio de San Fernando de Maspalomas, el complejo deportivo de El Hornillo, en Telde, el campo de Piletas y la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas de Barranco Seco.

El grueso de la expedición FIFA se trasladó posteriormente desde el aeropuerto hasta el Gran Canaria Arena, donde se celebró una exposición detallada de las fortalezas de la candidatura. En ella participaron técnicos de los departamentos de deportes, turismo, movilidad, sostenibilidad y seguridad.

Además de Antonio Morales y Carolina Darias estuvieron presentes casi todos los alcaldes de la isla, consejeros insulares y concejales de diferentes municipios grancanarios.

La presentación de la candidatura comenzó con la exposición del equipo del Instituto Insular de Deportes. Este avanzó las fortalezas de la candidatura y luego centró su discurso en los detalles de la ampliación y reforma del Estadio de Gran Canaria. Una reforma recogida en el concurso ya abierto y que se basa en los requerimientos solicitados por la FIFA para ser sede del Mundial.

También se informó a los técnicos FIFA sobre los datos de conectividad de Gran Canaria con el resto de las sedes que conforman el Mundial 2030. Las conexiones aéreas con el resto de Europa y África. Así como datos relacionados con la actividad turística de Gran Canaria. Entre ellos figuraron el número de camas, vuelos, compañías que operan con Gran Canaria, principales países emisores, conexiones marítimas.

Los técnicos de la FIFA en el Estadio de Gran Canaria. Fuente: Cabildo de Gran Canaria
Los técnicos de la FIFA en el Estadio de Gran Canaria. Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Preguntas sobre movilidad y sostenibilidad

El bloque de Movilidad resaltó el servicio público de transporte. Su conectividad desde cualquier parte de la isla y de la propia capital grancanaria con el Estadio y las zonas destinadas a Fan FIFA Festival. Además de los servicios especiales que se prestan en acontecimientos deportivos de gran aforo o con festivales y conciertos.

También expusieron otras bondades del transporte público. Entre ellas la la accesibilidad, la sostenibilidad de sus vehículos o los procesos de digitalización ya implementados en las empresas públicas Global o Guaguas Municipales.

Tampoco faltaron en la exposición otros modos de transporte, públicos o privados. Además, se puso en valor el proyecto del tren, que podría ser una realidad en 2030 de forma parcial.

Los técnicos FIFA también conocieron el consumo en tiempo real de la planta fotovoltaica instalada en la cubierta del Gran Canaria Arena. Todo ello gracias a una aplicación proyectada en el videomarcador del estadio.

El proyecto de Ecoisla, la central de Chira Soria y los objetivos de soberanía energética y alimentaria, las estrategias de transición energética, economía circular y cambio climático son algunos de los proyectos sostenibles de Gran Canaria.

La capacidad de Gran Canaria para acoger grandes eventos

Por último intervinieron los técnicos especializados en Seguridad, que se centraron sobre todo en la capacidad de la isla para asumir la celebración de grandes eventos, tanto en la zona de la Ciudad Deportiva Siete Palmas como en el resto de la ciudad.

Por ejemplo las que se celebran en espacios abiertos, como el Carnaval o festivales, que se desarrollarán en las zonas elegidas por FIFA como fanzones. Además se detallaron los diferentes planes de emergencia y autoprotección que se aplican en este tipo de eventos.

Tras las preguntas realizadas por los técnicos FIFA a los equipos de Cabildo y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se realizó una visita al Estadio de Gran Canaria. Allí los técnicos analizaron las actuaciones previstas en el proyecto de reforma y ampliación.

Uno de los puntos que despertó mayor interés fue la localización de las plazas de aparcamiento que figuran en los requerimientos de la FIFA a todas las sedes candidatas. Así como las zonas de palco y aquellas que se destinarán a los considerados asistentes Very Very VIP(jefes de estado y altos cargos).

Durante la tarde, la delegación FIFA visitó las dos zonas destinadas a fanzones, el Parque de Santa Catalina y el Estadio Insular.

Se prueba con éxito el sistema ES-Alert en Gran Canaria

A las 10h de este jueves comenzaron a sonar las alarmas en los móviles de Gran Canaria

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha probado con éxito el sistema de aviso a la población en caso de emergencia ES-Alert. La alerta se ha emitido este jueves a las 10 de la mañana en toda Gran Canaria. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 ha colocado varios puestos de mando avanzados en distintos puntos de la isla.

Las pruebas del ES-Alert han tenido éxito en Gran Canaria

Varios responsables políticos también se han desplazado al puesto de mando avanzado colocado en el Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria, para comprobar que las pruebas se efectuaban con éxito. Entre ellos, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y Manuel Miranda, consejero de Política Territorial.

La alarma comenzaba a sonar en lo móviles de Gran Canaria a las 10 horas de este jueves, en los móviles que se encontraban en la isla. Aunque esta prueba piloto se alargará hasta las 12 horas de la mañana. Los primeros datos recogidos, informan de que solamente en la capital grancanaria se han recibido más de 7.000 alarmas.

Se prueba con éxito el sistema ES-Alert en Gran Canaria. Puesto de Mando avanzado del 112 colocado en el Mercado Central (LPGC) para las pruebas del sistema ES-Alert/ RTVC
Puesto de Mando avanzado del 112 colocado en el Mercado Central (LPGC) para las pruebas del sistema ES-Alert/ RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Ya se había probado en otras islas del archipiélago

Este sistema ya ha sido testado en Fuerteventura, El Hierro, La Palma, Lanzarote y La Gomera, así como en los núcleos urbanos de Garachico y de Valleseco, lo que ha permitido a la población irse familiarizando con este sistema, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Las pruebas las han organizado el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112. Asimismo, cuentan con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, los 21 ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Estado.

Declaraciones de Juani Medina, técnico del 112

La alerta pudo llegar a algunas zonas de Tenerife y Fuerteventura

El mensaje se emitió desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112. Este podía ser recibido en el momento del envío o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. Los teléfonos que estuvieran apagado o en modo avión no lo recibían. Por otro lado, era posible que las embarcaciones que estuvieran de paso cerca del litoral de la isla también pudieran recibirlo.

Además, debido al alcance de las antenas de telefonía móvil, podría haber llegado este mensaje a zonas de la costa este de Tenerife, desde el municipio de Santa Cruz de Tenerife hasta Granadilla de Abona, y en el sur de Fuerteventura, especialmente en Jandía, en el municipio de Pájara.

Tras aceptar el mensaje, este desaparecía de la pantalla del móvil. Tras darle a aceptar, la población tuvo acceso a una encuesta que es de «vital importancia» para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y disponer de elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Es importante que la población esté informada para no alarmarse

Debido a que el mensaje podría alarmar a la población, se habían difundido algunas recomendaciones. Por un lado, si sonaba mientras la persona estaba conduciendo, era importante no alarmarse y detener el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar aceptar.

De igual forma, era recomendable informarles de esto a los familiares de en qué consistía este sistema de alerta para evitar que se alarmaran.

El mensaje de alerta también se podía recibir en inglés en los móviles que tienen configurado un idioma distinto al español.

Hay que tener la opción de recepción de alertas activadas

Para recibir este mensaje solo era necesario tener la opción de recepción de alertas activada. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior ya la tienen activada por defecto.

Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibieron un mensaje de texto con la palabra ‘PRUEBA‘ acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra ‘Aceptar‘, desapareció. No era necesario responder ni llamar al 112.

ES-Alert ya se utilizó en los incendios de La Palma y Tenerife el año pasado

Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias. Se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado. Para lograr un óptimo funcionamiento de la misma se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos del archipiélago para que la población se familiarice con este sistema.

ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias, tales como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su protección.

Se trata de una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía. Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 112.

Mata presuntamente a la madre de su pareja

0

Un hombre ha sido detenido en Mallorca como presunto autor de la muerte de la madre de madre de su pareja. El cuerpo sin vida de víctima fue hallado en su domicilio

EFE

La Guardia Civil detiene al presunto autor de la muerte de la madre de su pareja en el municipio de Ses Salines, Mallorca. Según las primeras hipótesis, el agresor y la fallecida habrían mantenido una discusión antes del violento desenlace. El cuerpo sin vida de la víctima fue hallado en el suelo con un fuerte traumatismo en la cabeza.

Agentes de la Guardia Civil en la finca de Colònia de Sant Jordi. Mallorca. EFE

Los investigadores no descartan que se trate de un caso de violencia de género. Agentes de la Guardia Civil permanecen en el lugar de los hechos para tratar de determinar las causas del crimen.

La tarde del miércoles una vecina alertó sobre lo sucedido. La Policía Local y la Guardia Civil se desplazaron hasta una de las viviendas de la Colònia de Sant Jordi, encontrando el cadáver de la mujer asesinada.

España no estará en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

0

La decisión de no incluir al rey Felipe VI en la invitación para la toma de posesión de Claudia Sheinbaun se ha considerado como «inaceptable» por el Gobierno español

España no estará en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Imagen: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Imagen: Moncloa

La decisión de España de no participar en la toma de posesión de la nueva presidenta de México «a ningún nivel» después de que no se incluyera al rey en la invitación supone un nuevo desencuentro diplomático con ese país con el que se cierra el mandato de Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a plantear «una pausa» en las relaciones con España.

El Gobierno español ha subrayado que la decisión de no enviar a ningún representante a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum al haber excluido a Felipe VI de la invitación a ese acto, se ha adoptado en defensa del jefe del Estado y ante una actitud de ese país que considera inexplicable.

El Ministerio de Asuntos Exteriores difundió este miércoles un comunicado en el que considera «inaceptable» la actitud del Gobierno mexicano y fuentes del Ejecutivo aseguran que «no se entiende» la exclusión de Felipe VI de la invitación oficial.

Además del rey, que es quien acude a las tomas de posesión de los presidentes latinoamericanos, estaba previsto que acudieran el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

El mandato del presidente saliente, en cuya toma de posesión sí estuvo presente el rey de España en diciembre de 2018, ha estado salpicado de la polémica en las relaciones bilaterales con el argumento de que España debía pedir disculpas por la conquista del país y por sus críticas a las empresas españolas, especialmente Repsol.

Carta de López Obrador a Felipe VI

En marzo de 2019, López Obrador llegó a enviar una carta a Felipe VI en la que le pedía que reconociera los «errores» durante la conquista española y pedir disculpas por ellos.

El presidente mexicano insistió en las críticas a la conquista española en agosto de 2021 y en febrero de 2022, cuando habló de «pausar» las relaciones con España y con las empresas españolas.

Y es que el otro frente polémico en las relaciones entre España y el gobierno de López Obrador ha sido la presencia de las compañías españolas en el país, especialmente la energética Repsol, a la que acusó en junio de 2019 de lucrarse a costa de licitaciones otorgadas por el Gobierno mexicano desde 2003. «A mi no me paga Repsol, me pagan los mexicanos», aseguró entonces.

Ahora, la que será a partir del 1 de octubre nueva presidenta de México dijo a finales de julio estar de acuerdo en que debe haber una petición de perdón por parte de España por “la conquista española” que dejó “muchas masacres y violencia”, aunque insistió en mantener las relaciones bilaterales.

Sheinbaum ha anunciado que responderá por carta al Gobierno español y, en declaraciones a la prensa, ha prometido: «Mañana les explico porque tiene su «chiste». Mañana tempranito (…) no hay ningún problema».

Sánchez considera «inaceptable» la decisión

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha calificado de «inaceptable» e «inexplicable» la decisión del Gobierno mexicano de no invitar al rey Felipe VI a la investidura de la nueva presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum.

En una comparecencia ante los medios en la Representación Permanente de España ante la ONU, donde asiste a la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, Sánchez ha explicado que España no puede aceptar esa exclusión y que por eso ha decido no enviar a ningún represente diplomático del Gobierno a la toma de posesión el próximo 1 de octubre.

Ha añadido que este asunto, que atribuye a «un interés político», le genera frustración por lo que supone para las relaciones entre dos países hermanos.

Sí estarán representantes de Sumar, Podemos y Bildu

Los diputados Gerardo Pisarello (Sumar), Jon Iñarritu (EH Bildu) y Javier Sánchez (Podemos) sí asistirán a la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

Pisarello, apuntan fuentes de los comunes, recibió invitación como secretario primero de la Mesa del Congreso.

Iñarritu viajará a México invitado por Morena, el partido de Sheinbaum y del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha explicado el diputado, que ya estuvo en el país norteamericano en las elecciones.

Canal de WhatsApp de RTVC

Por su parte, fuentes de Podemos confirman que una delegación del partido, en la que estará su portavoz parlamentario, Javier Sánchez, también acudirá.

En un vídeo remitido a los medios, Pisarello ha asegurado que en el Congreso son muchos los que creen que el pueblo de México no es «un pueblo de súbditos», sino «una república de mujeres y hombres libres» y que por ese motivo van estar en el país el 1 de octubre, para presentar sus «respetos a ese pueblo digno», al presidente saliente y a la nueva presidenta.

Gato atrapado en Arrecife, Lanzarote

0

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote ha rescatado a un gato atrapado en un vehículo en Arrecife

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote tuvo que rescatar a un gato que se había quedado atrapado en vehículo. El incidente ocurrió en la mañana de este jueves en la calle Rambla Medular, 50. Dicho enclave se ubica en el barrio de La Vega de Arrecife, en la capital de la isla.

Los bomberos rescatan a una cría de gato en Arrecife, Lanzarote
Los bomberos rescatan a una cría de gato en Arrecife, Lanzarote. Fuente: Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote

Rápidamente los bomberos se dirigieron al lugar. Allí comprobaron que una cría de gato que se había quedado atrapada en el interior de un vehículo. La propietaria del animal explicó a los servicios de emergencia que era una gata pequeña y que se había metido por debajo de los pedales, quedando atrapada debajo del salpicadero, en una zona de difícil acceso.

El equipo de salvamento procedió a desmontar parte del salpicadero para acceder hasta donde se encontraba el animal. Finalmente lograron rescatarla y regresaron a la base, dando el servicio por finalizado.

“Con Tiempo de Alisios, La Radio Canaria busca fortalecer su vínculo con la audiencia local”

Así expresa Carlos Guillermo Domínguez el propósito del nuevo formato por el que ha apostado La Radio Canaria para esta temporada

Un espacio que pretende ser «la voz de las Islas, informando y entreteniendo de manera cercana y accesible»

Entrevista a Carlos Guillermo Domínguez, de La Radio Canaria: "Tiempo de Alisios busca fortalecer su vínculo con la audiencia local"
Carlos Guillermo Domínguez, presentador de ‘Tiempo de Alisios’.

Entre las apuestas de esta nueva temporada de La Radio Canaria, se encuentra la llegada a la parrilla de ‘Tiempo de Alisios‘. Un espacio informativo fresco y desenfadado, que sale a la calle cada sábado y domingo entre las 8:00 y las 10:00 horas. ‘Tiempo de Alisios’ comparte con la audiencia lo que está pasando en el Archipiélago, con especial atención a los principales eventos que marcan la agenda del fin de semana en las Islas e incluyendo secciones y entrevistas. Habla para RTVC.es sobre este nuevo espacio su presentador, Carlos Guillermo Domínguez.

¿En qué se diferencia este espacio de un informativo convencional?

‘Tiempo de Alisios’ se diferencia de un informativo convencional al ofrecer una propuesta más fresca y cercana. Si bien la primera hora mantiene un enfoque en la actualidad, la segunda hora se sumerge en un formato más divulgativo, buscando generar conversación y conexión con la audiencia. Este programa no solo informa, sino que también entretiene y acompaña al oyente en su fin de semana, ofreciendo una visión más amplia y menos rígida de la actualidad.

¿A qué público se dirige? ¿Cuál es el propósito de La Radio Canaria con la incorporación de ‘Tiempo de Alisios’?

Nuestro público objetivo es muy amplio: desde aquellos que buscan mantenerse informados sobre los principales eventos del fin de semana, hasta quienes desean disfrutar de una compañía agradable y descubrir nuevos temas de interés. Con ‘Tiempo de Alisios’, La Radio Canaria busca fortalecer su vínculo con la audiencia local, ofreciendo un programa que refleje la identidad y los intereses de los canarios. Queremos ser la voz de las Islas, informando y entreteniendo de manera cercana y accesible.

¿Qué tipo de eventos son los que van a ser protagonistas en ‘Tiempo de Alisios’?

En ‘Tiempo de Alisios’ daremos cabida a una amplia variedad de eventos, desde los más destacados de la agenda cultural y deportiva, hasta aquellos que marcan la vida de las comunidades locales. Tenemos secciones de salud, economía, consejos sobre seguros, nutrición, cocina, hobbies, etc..
Nos interesa mostrar la diversidad de las Islas, desde grandes festivales hasta pequeñas iniciativas comunitarias. También estaremos atentos a las noticias de última hora que puedan surgir durante el fin de semana, ofreciendo una cobertura ágil y completa.

Que este programa se emita los fines de semana, ¿es una desventaja o una oportunidad en términos de audiencia?

Considero que emitir el programa los fines de semana es una oportunidad más que una desventaja. Los fines de semana son momentos en los que las personas tienen más tiempo libre y pueden dedicarse a disfrutar de sus aficiones, como escuchar la radio. Además, muchos oyentes se encuentran fuera de casa o de viaje, y nuestro programa les permitirá mantenerse conectados con la actualidad de las Islas. Por otro lado, el hecho de que el programa se emita los fines de semana nos permite abordar los temas de una manera más relajada y distendida, lo que puede atraer a un público más amplio.

Llega una embarcación con 48 migrantes al muelle de La Restinga, en El Hierro

0

Los servicios de emergencia de la isla de El Hierro están atendiendo a 48 migrantes que llegaron en una embarcación esta mañana

Los servicios de emergencia han socorrido a los integrantes de una patera que se dirigía al muelle de La Restinga, situado al sur de El Hierro, en la mañana de este jueves. Se trata de una patera en la que viajaban unos 48 migrantes.

Vídeo RTVC

La embarcación fue detectada a las 05:57 a 6,5 kilómetros al sur del muelle de La Restinga. La embarcación Adhara, perteneciente a Salvamento Marítimo rescató a las 48 personas y las acompañó hasta el muelle, para, posteriormente poder desembarcar. La operación finalizó sobre las siete de la mañana de este jueves. Además no se registró ninguna incidencia.

Una segunda salvamar para El Hierro

El Senador de la Agrupación Herreña Independiente, Javier Armas ha pedido que se dote a la isla herreña de una segunda unidad de salvamar. Armas realiza esta petición debido a la intensidad de trabajo con el que se están encontrando los equipos de rescate.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Javier Armas | Senador de la Agrupación Herreña Independiente
Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo en el muelle de La Restinga, al sur de El Hierro. Fuente: EuropaPRESS
Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo en el muelle de La Restinga, al sur de El Hierro. Fuente: EuropaPRESS

Un espectáculo de drones con música de la Filarmónica iniciará Plenilunio Santa Cruz

0

Plenilunio traerá a Macaco, El Vega Life, Sara Socas y Bejo a Santa Cruz de Tenerife entre el 4 y el 6 de octubre

Plenilunio Santa Cruz
Imagen de la presentación de Prenilunio Santa Cruz 2024.

La décimo sexta edición de Plenilunio Santa Cruz dinamizará la ciudad con casi un centenar de actividades en una veintena de emplazamientos entre el viernes 4 y el domingo 6 de octubre.

La programación se desarrollará en la zona centro de la ciudad, desde el parque García Sanabria hasta la explanada de la avenida Anaga. O desde Almeyda hasta los centros culturales como la Casa del Carnaval, el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) o el Tenerife Espacio de las Artes (TEA Tenerife) y lugares emblemáticos de la capital, con el aliciente de tener por primera vez disponible el Bono Consumo domingo.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, presentaron la programación para esta nueva edición de Plenilunio.

Casi cien actividades en veinte emplazamientos diferentes

Bermúdez puso de manifiesto que “Plenilunio ha consolidado unos magníficos datos de asistencia y participación en sus últimas ediciones. Por lo que se puede decir que sigue manteniendo una gran valoración entre la ciudadanía. Atrae además a un grupo importante de público de otros puntos de Tenerife y también a personas que nunca antes habían asistido”. Añadió que “este contenedor de casi un centenar de actividades en 20 emplazamientos diferentes de la ciudad se ha afianzado como una de las celebraciones más importantes del municipio y con mayor crecimiento insular”.

Bermúdez explicó que “esta programación, además de entretener a la ciudadanía, funciona como elemento dinamizador de la economía de la ciudad. Dado que el tejido comercial y de restauración de la ciudad se ve beneficiado al aglutinar en tres días a miles de personas en las calles de la capital”. Añadió que “en un evento de este calibre trabajan muchas empresas, administraciones, grupos, asociaciones y artistas. Por lo que es importante poner en valor el desempeño de todos y todas para hacer posible una nueva edición de Plenilunio”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, indicó que “en esta edición contaremos con una amplia programación pensada para todos los públicos con actividades en espacios abiertos y recintos cerrados”.

Los «Mundos Fantástics»

Añadió que “por primera vez hemos tematizado el evento, por lo que en esta ocasión el hilo conductor serán los Mundos Fantásticos. Podrán verse en diversos enclaves como el parque García Sanabria, donde se ubicará Le Good Market y que estará ambientado en Alicia en el País de las Maravillas”.

Plenilunio arrancará el viernes -afirmó Pérez- desde las 10:00 horas con actividades en diversos enclaves, teniendo su punto álgido a partir de las 20:30 horas, con un espectáculo de drones que podrá visionarse desde la plaza de La Candelaria y que contará con más de 220 unidades” . «Este espectáculo -dijo- tendrá el aliciente de la música con que la Orquesta Filarmónica de Tenerife acompañará las figuras que se formen en el cielo de Santa Cruz, con temas muy conocidos y que conformarán un espectáculo inédito en Canarias y una oportunidad única de disfrutar de esta propuesta al combinar los drones con la música”.

“Desde la Sociedad de Desarrollo hemos dedicado mucho esfuerzo y cariño por llevar a cabo esta edición de Plenilunio. Por lo que animo a vecinos y visitantes a sumergirse en estos Mundos Fantásticos del viernes 4 al domingo 6 de octubre”, destacó Pérez. Apuntó también que “esta edición cuenta con el aliciente del Bono Domingo, una iniciativa novedosa y que podrá utilizarse el domingo de Plenilunio”.

En la primera jornada, por la noche, tendrá lugar un inédito espectáculo de drones combinado con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Tenerife. Asimismo, en estas jornadas, la cultura y la música serán protagonistas, con actuaciones como la de Macaco, El Vega Life, Sara Socas, Bejo, Lass Suga, Sistah Vibes. O las visitas guiadas teatralizadas en el cementerio de San Rafael y San Roque a cargo de Burka Teatro. También habrá propuestas como el festival deportivo juvenil Chicharrock con multitud de actividades, o una nueva edición de Le Good Market.

Bono Consumo Domingo

Por primera vez podrá adquirirse los Bonos Consumo Domingo coincidente con Plenilunio, a través de la web www.bonoconsumosantacruz.com. Allí se podrán comprar al precio de 7,50 euros. Eso permitirá realizar compras de hasta 25 euros, ya que el Ayuntamiento financia un 70% de la adquisición de los consumidores de ese día.

Estos títulos saldrán a la venta los viernes a partir de las 10:00 horas, hasta las 12:00 horas del domingo. Ese día en el que se podrán canjear en los establecimientos que aparecen etiquetados en la web. Cada persona tendrá la posibilidad de acceder a un máximo de dos bonos semanales y de seis a lo largo de toda la campaña.

Programación Plenilunio Santa Cruz

Plenilunio Santa Cruz comenzará el viernes 4 de octubre con una amplia programación de actividades en diversos puntos de la ciudad. De esta manera, TEA Tenerife, que permanecerá abierto desde las 10:00 horas. Ofrecerá a las 18:00 horas una visita guiada a la exposición “Óscar Domínguez. Dos que se cruzan”, mientras que a las 19:00 horas, se inaugurará en este espacio la “Bienal Contemporánea TEA 2024. La Proclama Herética”. La programación continuará con la proyección de la película “El método Farrer”, de Esther Morente, a las 20:00 horas. Además, las exposiciones estarán abiertas hasta las 20:00 horas.

Desde las 17:00 horas arrancarán las actividades en el MUNA. Con visitas guiadas gratuitas a las salas de murciélagos, rapaces nocturnas y a la exposición temporal “El humo del progreso. El Correillo La Palma, su época y recuperación”, a razón de una por hora. Igualmente, el Museo Municipal de Bellas Artes, que ampliará su horario estos tres días hasta las 22:00 horas, finalizará su primera jornada con el espectáculo “Viola Fest”.

Drones y música

El punto álgido de la programación del viernes se vivirá en la plaza de La Candelaria. Con un espectáculo inédito con más de 220 drones, que también será visible desde varios puntos del municipio. Comenzará a las 20:30 horas acompañado de un concierto de la Orquesta Filarmónica de Tenerife. Con temas como “Carros de fuego”, “More than you know”, “Played Alive (The Bongo Song)”, fragmento de una obra de Basilio, “Piratas del Caribe” o “One more time”. Una vez concluido el espectáculo de drones, la Orquesta Filarmónica de Tenerife continuará su concierto interpretando más de una docena de temas.

Ya para el sábado día 5, la programación arrancará a las 09:00 horas. Con la apertura de puertas del MUNA, que realizará visitas guiadas gratuitas desde las 10:00 horas. Mientras que la Casa del Carnaval, que podrá visitarse de 10:00 a 19:30 horas, acogerá numerosas actividades. Entre las que sobresalen visitas guiadas y talleres de manualidades, así como las actuaciones de las murgas Guachinquietas y Ni Pico ni Corto.

En este sentido, el Palacio de Capitanía General de Canarias podrá visitarse incluyendo el Salón del Trono. En la Plaza Weyler a las 12:00 horas tendrá lugar la actuación de la unidad de música del Mando de Canarias (MCANA). Otro enclave destacado de esta edición será el cementerio de San Rafael y San Roque. En ellos se realizarán visitas teatralizadas a cargo de Burka Teatro, a las 17:00, 20:00 y 22:00 horas.

Museo Histórico Militar de Canarias

El Museo Histórico Militar de Canarias (ubicado en el Fuerte de Almeyda) iniciará su programación con un cañonazo y un izado de bandera a las 12:00 horas, tras el que se sucederán numerosas actividades como el relevo de guardia (12:15 horas), la actuación de la banda de música (12:30 horas), una recreación de la Segunda Guerra Mundial (13:00 horas) e, incluso, el concurso Airsoft Contest (17:00 horas). La jornada se completará con una recreación histórica del ataque de los ingleses a la ciudad en el siglo XVIII, a partir de las 18:00 horas. Además, habrá actividades como tiro con arco, visitas guiadas o talleres.

Igualmente, en la alameda del Duque de Santa Elena se instalará el mercadillo Black & White Market, a cargo de Mercadillos del Atlántico, y que podrá visitarse de 11:00 a 00:00 horas.

Música

En el apartado musical, la plaza de La Candelaria y la explanada peatonal de la avenida Marítima serán los dos grandes espacios de este Plenilunio. Así, en el primero de ellos, la programación se extenderá de 20:00 a 00:00 horas y contará con las actuaciones de El Vega Life, a las 20:30 horas, y de Macaco, a las 22:00 horas. Mientras que el género urbano tendrá su lugar en la avenida Marítima, en el marco del Festival Chicharrock que se desarrollará desde las 11:00 horas, y donde las actuaciones musicales se sucederán desde las 21:20 horas con Sara Socas, a la que seguirá Lass Suga, a las 22:00 horas, y Bejo, a las 23:00 horas.

Otro de los espacios donde habrá música en vivo será el Mercado de Nuestra Señora de África, donde, desde las 19:00 horas, se sucederán las actuaciones de Dúo Adaggio & Álvaro Flores con Gabi Betancourt, La Magia Humorística de XeraX, Miss Music Band y Morocho & Latin Brothers. Asimismo, las zonas de restauración de las principales calles de Santa Cruz acogerán actuaciones musicales itinerantes a cargo a Acoustiland, las cuales se sucederán de 14:00 a 16:00 horas y de 20:30 a 22:30 horas, amenizando los servicios del almuerzo y la cena.

Igualmente, los pasacalles Fantasía Espacial y Fantasía Oceánica animarán la jornada en las calles Castillo, Valentín Sanz, Bethencourt Alfonso, San Francisco y la  plaza de La Candelaria, a las 13:00 horas y a las 18:00 horas.

La noche del sábado también ofrecerá humor gracias al espectáculo “N’imPORTE quoi” de la compañía Leandre Clown, que dará comienzo a las 20:00 horas en el Teatro Guimerá, en el marco de la edición 2024 del Festival Internacional Clownbaret (FIC).

Un cierre protagonizado por la danza

El domingo 6 de octubre, arrancará la última jornada de Plenilunio con actividades en numerosos espacios de la capital tinerfeña entre los que se encuentran el parque García Sanabria, parque Bulevar, plaza del Príncipe, alameda del duque Santa Elena, explanada peatonal de la avenida Marítima, Casa del Carnaval, TEA Tenerife, cementerio de San Rafael y San Roque y Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz.

Plenilunio Santa Cruz recomienda la utilización del transporte público o bicicleta, la ubicación de residuos en los contenedores habilitados, uso de vaso único y promueve el uso de envases de cartón.