Los próximos días serán ventosos en las islas, lo vientos alisios seguirán ganando fuerza y podrían soplar con rachas de más de 70km/ h de forma ocasional, también se notará en el mar, en las costas del norte y especialmente en altamar en canales entre islas las olas podrían superar los 2m. de altura.
El tiempo en Canarias 11 de septiembre. RTVC
Esperamos nubes bajas más compactas por el norte de las islas de mayor relieve, no se descarta que de madrugada alguna gota dejen en el este de La Palma, norte de Tenerife o Gran Canaria, se abrirán grandes claros en el resto, sobre todo en las vertientes del sureste que serán más frecuentes durante la segunda mitad del día.
Las temperaturas irán en descenso especialmente en las medianías.
La previsión meteorológica por islas
El Hierro: Intervalos nubosos de tipo bajo más frecuentes por el nordeste durante las primeras horas del día, perderán consistencia. El viento soplará con fuerza. Temperaturas más bajas.
La Palma: Las nubes se concentrarán en la mitad este y por el norte. Alguna gota se podría escapar de madrugada. Se abrirán claros en las comarcas del oeste. El viento arreciará.
La Gomera: Jornada ventosa que tendrá reflejo en el mar. Las nubes se concentrarán en el norte y centro interior de la isla. Las temperaturas irán en descenso.
Tenerife: Esperamos más nubes por la mañana que por la tarde en torno a los 1200 m. de altitud, más compactas en las medianías del norte y suroeste. Aumentará el viento.
Gran Canaria: Panza de burro en la mitad norte casi todo el día. Las temperaturas se moverán entre los 22 y los 24 grados. Cumbre y sur despejado y mucho viento en los extremos.
Fuerteventura: Amanecerá con nubes bajas que tenderán a desaparecer la mayor parte de ellas. Las temperaturas variarán entre los 20 y los 26 grados. Habrá viento.
Lanzarote: Rachas de viento intensas que afectarán al mar. Las nubes bajas se posarán por la vertiente oeste y norte y perderán consistencia a mediodía. Temperaturas en ligero descenso.
La Graciosa: Esperamos intervalos nubosos de paso durante casi todo el día, aunque perderán consistencia por la tarde. Las temperaturas perderán algún grado y el viento ganará fuerza.
El sismo se produjo en latitud 28,18 grados norte y longitud 15,6 grados oeste. Según explica el IGN el sísmo ha afectado a la zona norte y este de Gran Canaria. El temblor afectó a las zonas de el Risco de San Nicolás, Firgas, Agaete, San Mateo, Teror, Moya, Guía, Arucas, Valleseco, Tenteniguada y Guía.
Terremoto GC
Dicho movimiento terrestre tuvo una magnitud de 4 sobre 10 en la escala de Ritcher. Esta magnitud es bastante baja, por lo tanto no se produjo ningún daño material ni personal.
Vídeo RTVC
Desde el IGN explican que en la zona afectada no se suelen producir muchos fenómenos de este tipo. Sin embargo, a principios del siglo XX sí que se registraban una gran cantidad de ellos.
A través de mensajes en redes sociales, personas de distintos puntos de la isla han afirmado sentir el movimiento, que se produjo sobre las 19:20 horas.
Esta Proposición no de Ley (PNL) aprobada por el Parlamento de Canarias e impulsada por el PSOE ha salido adelante con el voto de VOX
El Parlamento de Canarias ha aprobado parcialmente una proposición no de ley (PNL) con medidas para mejorar la Sanidad. Esta medida impulsada por el PSOE salió adelante gracias al voto favorable de VOX. Este último pidió votar por separado cuatro puntos de la iniciativa. Dicha proposición no de ley logró sobreponerse a la mayoría del Gobierno (CC, PP, AHI y ASG) por la ausencia de varios diputados.
Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen @Parcan
En concreto, la Cámara ha aprobado los puntos 1, 4, 6 y 7, que Vox había pedido votar por separado. Estos puntos abordan cuestiones como acabar con los retrasos en la ejecución de los procesos de estabilización de personal del Servicio Canario de la Salud o la atención adecuada a los pacientes con alta médica que se encuentran ocupando cama en un hospital de agudos.
También se aprobó instar al Gobierno de Canarias a que incremente el número de plazas de psicólogos y psiquiatras en la Sanidad canaria, así como las plazas de fisioterapeutas.
Durante el debate, el diputado proponente, Miguel Ángel Pérez del Pino, lamentó que la sanidad canaria cuente con un 35 % de ejecución presupuestaria «pese a tener el mayor presupuesto de su historia».
En su opinión, la situación de la sanidad de las islas «no ha mejorado ni un ápice». Ha considerado «una patraña» decir que se han reducido las listas de espera «cuando la actividad solo se ha incrementado un 0,9%».
«La receta mágica es esconder a los pacientes bajo la alfombra. Para bajar listas de espera hace falta contratar más personal y abrir más quirófanos. Eso no concuerda con el desastroso proceso de estabilización», ha insistido el diputado del PSOE.
VOX
Por Vox, la diputada Sandra Gómez anunció que su grupo estaba de acuerdo con algunos puntos si bien ha acusado al PSOE de mezclar «datos manipulados». Gómez criticó las «alabanzas» del texto de la PNL al anterior Gobierno, pues «dejó la sanidad patas arriba y con un caso de corrupción incluido».
Nueva Canarias
De Nueva Canarias, que votó a favor de todos los puntos tras realizar alguna enmienda, Yone Caraballo ha resaltado la importancia de potenciar la atención primaria, «el diamante que falta por pulir en la sanidad canaria». Además pidió aprovechar que un importante número de enfermeras cuentan con especialización en salud mental para que sean ellas quienes realicen una primera valoración de los pacientes.
Coalición Canaria
Por el grupo Nacionalista, Vidina Espino consideró que la PNL es una «antología del disparate» llena de «medias verdades» que omite cuestiones como el incremento del presupuesto para sanidad en más de 500 millones de euros.
También ha señalado que durante el mandato del PSOE el presupuesto destinado a la sanidad concertada ascendía al 6 % mientras que ahora es del 5,5 %. Además, los canarios que cuentan con un seguro privado pasaron del 20 % al 25 % durante el pacto de las flores.
Partido Popular
Del Partido Popular, la diputada Raquel Díaz ha achacado al PSOE que durante sus cuatro años de gobierno «se agravaron los problemas estructurales de la sanidad pública y dejaron un agujero económico y una trama de corrupción». Además añadío que «no es cierto» que la atención dependa del color de la piel del paciente.
ASG
Jesús Ramos, diputado de la Agrupación Socialista Gomera, ha dicho estar de acuerdo con muchos aspectos de la PNL pero ha opinado que el gobierno actual también está trabajando por solventar algunas deficiencias.
«Ha habido avances en las islas no capitalinas y en la descentralización de la sanidad, como que pronto vaya a haber resonancia magnética en La Gomera, sin dejar de reconocer que esa medida viene de gobiernos anteriores», ha apostillado.
AHI
Por la Agrupación Herreña Independiente,Raúl Acosta ha acusado al PSOE de presentar un “programa electoral” en vez de una PNL y ha señalado que el problema de los pacientes sociosanitarios con alta en los hospitales es un problema «que han padecido muchos gobiernos, no solo el actual»
Las fiestas en honor a la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura, se celebrarán del 19 al 22 de septiembre en la Vega de Río Palmas
Las fiestas de la Virgen de la Peñaen Fuerteventura reúnen devoción y tradición cultural. La Vega de Río Palmas son punto de encuentro de miles de personas.
Presentación del programa de la Virgen de la Peña en Fuerteventura / RTVC / María Asensio
Como ha comentado la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, esos días «todos los caminos conducen a La Vega». Se ha organizado un plan para disfrutar de las fiestas con seguridad y garantías.
Vídeo RTVC
Protección del medio ambiente
La presidenta también animó a disfrutar de las fiestas protegiendo el medio ambiente. “Pedimos a los peregrinos que dejen los caminos limpios durante el recorrido, el entorno y el cuidado de nuestro territorio, que es nuestro bien más preciado”.
Enrique Cerdeña, alcalde de Betancuria, agradeció al Cabildo y a los demás ayuntamientos por participar en la planificación y organización de estas fiestas. Además, destacó la relevancia de la localidad en la celebración. “Las fiestas más importantes y grandes de Fuerteventura se celebran en el municipio más pequeño de nuestra isla, Betancuria. Invitamos y esperamos con los brazos abiertos a todos aquellos que quieran venir a la Vega de Río Palmas a participar de esta festividad, a celebrar unas fiestas con tranquilidad y con seguridad. Cada año seguimos mejorando y adaptándonos a los nuevos tiempos”.
Vídeo RTVC
El folclore, la tradición cultural, las actividades deportivas y la devoción religiosa van unidas en el programa de las fiestas.
Para que los venezolanos puedan conseguir asilo político en nuestro país deben esperar entre 3 y 6 meses
El asilo político de los venezolanos es un asunto complejo. De media, solo en conseguir una cita se tarda entre 4 meses y un año una vez se solicita el asilo.
Vídeo RTVC. Informan Beatriz G. Cabrera / Víctor Nassar / Raquel Toste / Roberto Díaz Declaraciones de Selina Pérez, Juan Carlos Lorenzo | Coordinador CEAR Canarias y Hayde Lozano Márquez / Portavoz comunidad venezolana en Gran Canaria
En lo que llevamos de año más de 111 mil personas lo han pedido en España. De todas ellas, algo más de 42 mil eran venezolanos. Son datos del Ministerio del Interior que no los desglosa por comunidades autónomas.
Pero de todas las peticiones que se reciben en Canarias, CEAR estima que el 40% las cursan venezolanos. La tasa de protección es del 97’6% pero en su mayoría no adquieren el estatuto de refugiados sino un permiso especial por razones humanitarias que les permite residir y trabajar en nuestro país.
Selina Pérez emigró de Venezuela hace dos años porque trabajar como médica en Venezuela «era insostenible». «Tienes por un lado la delincuencia armada y por otra parte el gobierno que dice que los sanitarios roban los fondos». Selina todavía está esperando pro la homologación para poder ejercer. como sanitaria. Más del 90% de las peticiones de asilo son denegadas.
Grupo de venezolanos. RTVC
Según el Coordinador CEAR Canarias, Juan Carlos Lorenzo, la oficina CEAR Refugio entiende que la situación de huida del país no es lo suficientemente sólida para adquirir un estatuto de refugiado o protección subsidiaria».
Hayde Lozano Márquez, portavoz de la comunidad venezolana en Gran Canaria asegura que «los plazos se alargan. No te dan una cita hasta dentro de 3 o 4 meses si tienes suerte, si no puede llegar hasta los 6 meses». En ese tiempo no pueden trabajar ni alquilar un piso. La inseguridad, la pobreza, o la polarización de la política son las principales causas de huida.
Asier Antona asegura que ha tomando una decisión difícil en lo personal y en lo político, pero honesta y responsable con su ciudad y sus vecinos
El diputado canario del Partido Popular Asier Antona ha anunciado este martes quedejará su escaño en el Congreso de los Diputadosa pesar de que le gusta «mucho» el Parlamento. Antona ha admitido que es alcalde de Santa Cruz de la Palma «a más de 2.000 kilómetros» de Madrid.
Renuncia de Asier Antona
Antona, que en la pasada legislatura fue senador, ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en el PP, donde llegó a ser secretario general del partido en Canarias y después presidente. Con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Presidencia del PP en abril de 2022, le designó secretario de Política Electoral del PP.
Durante un debate en el Congreso, y a raíz de la crisis migratoria en España, Antona saludado que la Junta de Portavoces haya dado luz verde a la comparecencia de Pedro Sánchez para hablar de este asunto. «Yo espero que el presidente Sánchez afronte este tema como Dios manda, con la política que requiere, con la política de Estado», ha asegurado.
Eso sí, ha dicho que para ese debate él no estará en el Congreso porque hoy realizaba su última intervención desde su escaño. «Voy a dejar mi acta como diputado nacional. Créanme que le duele mucho a una persona que le gusta mucho el debate y el Parlamento, pero lo hago de manera honesta con los ciudadanos», ha manifestado.
Fuente: Congreso de Los Diputados
Apela al diálogo y al consenso
Así, ha explicado que él es alcalde de Santa Cruz de la Palma, no está «aquí al lado» sino «a más de 2.000 kilómetros de la capital de España» y se siente «muy orgulloso». «Y por tanto, hoy dejo este acta, no sin antes agradecer a mi grupo, a mi portavoz Miguel Tellado, que se ha convertido en amigo, a la dirección del grupo, a mi presidente nacional y a las secretarias generales el cariño y el apoyo», ha manifestado.
Asier Antona, diputado del PP en el Congreso. Foto de archivo
Antona ha agradecido su apoyo también al resto del arco parlamentario y a todo el personal de la Cámara Baja. A todos los ha invitado a «ir a la Isla Bonita, si no la conocen» y ha dicho que él los acogerá «con los brazos abiertos». «De eso se trata la política, del diálogo y del consenso, y eso lo he practicado siempre en mis responsabilidades políticas», ha finalizado.
Este centro del Polvorín de Tabares, que ahora se remodelará, es un antiguo espacio militar de finales de los años 30
El Polvorín de Tabares será ofrecido por el Ministerio de Defensa con el objetivo de adaptarse para acoger menores migrantes.Sin embargo, el Cabildo Insular de Tenerife considera que esta situación es «deficiente», debido a que el Polvorín de Tabares se encuentra en mal estado.
Vídeo RTVC. Informan: Laura Pérez/Carlos García Declaraciones de Fernando Rodríguez | Presidente de la asociación de vecinos Valle Tabares y Rosa Dávila | Presidenta Cabildo Tenerife
Los vecinos de la zona habían pedido reconvertirlo en un centro social, algo a lo que Defensa se negaba por «cuestiones de seguridad». Fernando Rodríguez, Presidente de la asociación de vecinos Valle Tabares asegura que el lugar fue utilizado como espacio militar a finales de los años 30. «Todavía quedan mucho material explosivo enterrado», comenta.
Desde el Cabildo de Tenerife resaltan la importancia de ofrecer un trato digno, «se necesitan manos, organizaciones no gubernamentales y sobre todo una distribución equitativa«, explica la Presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
El Polvorín de Tabares. RTVC
Desde la institución insular reclaman la cooperación urgente de partidos políticos y comunidades autónomas para terminar con la inestable situación de los menores migrantes.
Este martes es el día de la prevención del suicidio, una práctica que se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en España
Según el Observatorio del Suicidio, la práctica del suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. Cada año se registran más de 4.000 muertes, lo que supone una media de 11 cada día. Se trata de una cifra que no ha parado de aumentar en los últimos años.
Vídeo RTVC. Declaraciones de: Isabel González| Asociación «Volver a Vivir», Pino Lorenzo López | Psicóloga psicoanalista
Para casos de auxilio existe el teléfono 024. Dicho número entró en funcionamiento hace dos años y atiende las 24 horas del día. También ONGs como «Volver a vivir» dan apoyo desde la experiencia. Esta asociación fue fundada por Isabel González y su hija, una acción que pusieron en marcha tras el suicidio de su otro hijo hace 22 años perdió a su hijo hace 22 años.
Puede contactar con la asociación «Volver a vivir» a través del teléfono 630379938
«La experiencia de lo que hemos vivido cada uno es lo que ayuda a los demás», afirma la fundadora de la asociación «Volver a vivir», Isabel González. Desde esa dura experiencia, la asociación les escuchan, les acompañan y previenen. Pero para ello necesitan el apoyo del sistema. Puede contactar con la asociación 630379938
Según datos del Según el Observatorio del Suicidio se han llegado a registrar hasta 11 suicidios al día en España. «No se le puede dar cita a alguien para dentro de tres meses si es hoy cuando está deprimido o no tiene ganas de vivir», denuncia González.
Los expertos aseguran que es fundamental es que los familiares y amigos convenzan a la persona para que acuda a un especialista. «En la mayoría de los casos lo que hay detrás de los suicidios es una depresión, es decir, un trastorno mental que tiene que ser tratado», asegura la psicoanalista Pino Lorenzo López.
Este martes se celebra el día de la prevención del suicidio. En las paradas de guaguas y tranvías de Tenerife se colocarán varios carteles en relación a esa jornada. La intención de la campaña es dar a apoyo a quien lo necesita y fomentar la petición de ayuda para prevenir el suicidio.
Vídeo RTVC
Oye Carlos
La vida de Carlos Saguez también quedó marcada por el suicidio. Saguez se dedicaba a la música hasta que su padre tomó la decisión de acabar con su propia vida. Una decisión que cambió su vida por completo «Es como que tienes una piedra constantemente en el zapato y tienes que hacerla a un lado para poder caminar», afirma el joven.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Carlos J. Rodríguez Sosa | @Oye_Carlos_
Adaptarse, para Carlos, supuso encontrar el humor en su vídeos o encontrar el espacio para la reflexión en la pintura. Además ha podido encontrar tiempo para contar su historia en su libro: «Lo que no te mata te hace diferente». En este libro da visibilidad a la salud mental y recalca la importancia de darse permiso para sentirse mal. «Decir que voy a ir al psicólogo debería ser tan natural como decir que voy al cine», explica.
Oye Carlos ya no es Carlos Saguez, pero hay un mensaje de aquél músico que aún resuena en el mensaje de este creador de contenido: «aún cuando lleguen momentos oscuros, no hay sombras que me apaguen».
El presidente canario ha recriminado al Gobierno de España y al PSOE que no se siente a negociar con el PP para alcanzar un acuerdo en materia migratoria
Informa: Redacción Informativos RTVC
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que las misiones diplomáticas en África occidental y la reciente visita del presidente, Pedro Sánchez, a Mauritania, Gambia y Senegal no han tenido «ningún impacto» porque no se acompañan, ha dicho, con proyectos de cooperación y desarrollo.
Durante el pleno del Parlamento de Canarias este martes, y en respuesta a varias preguntas de los diputados sobre la crisis migratoria, el presidente autonómico ha aseverado que le parece bien que exista «despliegue diplomático y contacto con los gobiernos de frontera y del Sahel que soportan la presión de quienes quieren dar el salto a Europa», pero ha insistido en la necesidad de generar oportunidades en origen pues, sin ellas, «la gente seguirá viniendo y es comprensible».
«Deberíamos centrarnos en que detrás de esas visitas haya trabajo, algo concreto, acuerdos, pero desgraciadamente el Gobierno y la Unión Europea no van por esa línea», ha expresado Clavijo, que ha lamentado la retirada de la misión del Sahel de la Unión Europea.
Así, ha acusado a Europa de «mirar para otro lado» y ha reconocido que en esta nueva legislatura iniciada en el Parlamento Europeo van a ser «muy difíciles» los acuerdos migratorios debido al «giro» que se ha producido tras las últimas elecciones.
En su opinión, hay que concentrar los esfuerzos en lograr «acuerdos de país» y dar respuesta coherente, ordenada y humanitaria «protegiendo los derechos de quienes vienen y de quienes viven aquí».
Más embarcaciones por la Ruta Canaria
Respondía así Clavijo a la diputada del PP, Luz Reverón, que en su intervención ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «liarla» y de trabajar para frenar la ruta del mediterráneo mientras la Ruta Canaria crece un 154 %.
«Visita tres países cuya población emigra por cuestiones económicas y dice que España tiene brazos abiertos y trabajo para todo el mundo», ha opinado Reverón.
PSOE critica a Clavijo por asumir la estrategia del PP
Durante la sesión, el portavoz socialista, Sebastián Franquis, ha reprochado a Clavijo que haya «asumido» la estrategia que a su juicio sigue el PP, socio de gobierno de CC, en materia migratoria, y le ha recordado que fue este partido el que impidió, con su voto en contra en el Congreso, la solución acordada por todos los grupos canarios salvo Vox, la tramitación de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería.
Para Franquis, Clavijo sigue una estrategia basada en «anuncios» y en buscar el deterioro del Gobierno de España levantando «crispación» entre ambas administraciones.
Ha aludido así al anuncio de Clavijo de estudiar acciones jurídicas para dilucidar quién es competente en materia de acogida de menores.
«O la propuesta última de la portavoz de CC en el Congreso -Cristina Valido- que plantea llevar a los niños en barcos más grandes a la península. ¿La siguiente propuesta va a ser utilizar las Fuerzas Armadas como el PP?», se ha preguntado el portavoz del PSOE, que ha acusado a Clavijo de «volver a los orígenes» de su presidencia anterior, entre 2015 y 2019, donde según Franquis primaba el enfrentamiento.
Clavijo acusa al Gobierno y al PSOE de no negociar
En su réplica, Fernando Clavijo ha acusado al PSOE de estar obsesionado con los medios de comunicación y ha dicho que si la ley no se ha reformado es porque el PSOE y el Gobierno de España se ha «negado» a sentarse a negociar.
«Es inexplicable que no se produzca esa sentada. Estoy convencido de que Feijóo hoy va a decir claramente que cuando lo convoque el Gobierno de España, el PP se sentará para alcanzar un acuerdo«, ha referido el presidente canario, que ha afirmado asimismo que espera que con el Consejo de Ministros de hoy haya respuesta a los 150 millones solicitados para sufragar la atención a los menores migrantes.
Domínguez acusa al Gobierno de España de «irresponsable»
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha acusado este martes de «irresponsabilidad» al Gobierno de España por no solicitar la ayuda de Frontex para el control migratorio, y ha considerado que esta «dejación de funciones» genera «dolor interno y externo en las fronteras».
Se refería así Domínguez, durante el pleno del Parlamento de Canarias, a las declaraciones de esta semana del director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, quien aseguró que no puede colaborar con el Gobierno central en su voluntad de controlar la migración cooperando con los países de origen y tránsito porque no tiene ni el permiso legal para hacerlo ni la petición expresa de España.
«Como canario pensaba que la Unión Europea no tenía interés en mejorar la situación y la crisis humanitaria, pensé que les daba igual que muriesen tantas personas, pero era el Gobierno de España», ha resaltado Domínguez, quien ha dicho «no entender» cómo el ministro del Interior, Fernando Grade-Marlaska, defiende que no haga falta el Frontex pese a que los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad demandan más efectivos.
La misión del Frontex concluyó en enero
El vicepresidente canario también ha acusado al Gobierno de España de «mentir por escrito» al asegurar en varias respuestas a preguntas parlamentaria que la actividad de Frontex «no se había interrumpido en ningún momento», pese a que la misión terminó en enero.
Domínguez respondía a una pregunta del diputado herreño de su grupo, Juan Manuel García Casañas, que ha asegurado que con los gobiernos de su partido «las llegadas eran menores».
En su opinión, el PSOE y el Gobierno de España quieren «normalizar las muertes en el mar» y que miles de inmigrantes «deambulen por las calles de La Laguna o Santa Cruz».
Viviendas vacacionales
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, no se ha mostrado muy partidario este martes de aprobar una moratoria al alquiler vacacional en las islas pues presenta «dudas jurídicas» y abriría la puerta a posibles indemnizaciones.
En respuesta a una pregunta de NC-BC en la sesión de control del Parlamento este martes ha precisado, no obstante, que los ayuntamientos tienen capacidad para «prohibirlo» en base a las declaraciones responsables de los propietarios.
«Cualquier Ayuntamiento puede decir que en su municipio no permite ninguna declaración responsable y se acabó el problema», ha agregado.
Clavijo ha ironizado con que parece que el alquiler vacacional «empezó» con su actual Gobierno pero desde que se presentó la ley de regulación la oferta ha crecido un 19,5% y solo en 2020, por ejemplo, con el Gobierno del ‘Pacto de las Flores’ se ha incrementado en casi un 75%.
Con todo, ha apuntado que el Gobierno está «corriendo» para buscar «consenso» con cabildos y ayuntamientos para cerrar la regulación del alquiler vacacional dado que es una «oferta necesaria» para el archipiélago pero «regulada».
El portavoz de NC-BC, Luis Campos, ha comentado que Canarias sufre una «avalancha» de peticiones de nuevas viviendas vacacionales, algo que ya advirtió su formación desde abril, por lo que ha pedido al Ejecutivo que «rectifique».
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, durante la sesión plenaria de este martes, 10 de septiembre en el Parlamento de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno
Canarios en Venezuela
El Gobierno de Canarias ha ofrecido a 1.200 canarios que se encuentran en Venezuela en una situación vulnerable cobertura sanitaria en este último año y ha propiciado más de 3.548 tarjetas de medicamentos y 5.806 tarjetas de alimentos.
El presidente de Canarias ha respondido este martes en el pleno del Parlamento a una pregunta de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) sobre si están cubiertas las necesidades de los canarios venezolanos que se encuentran en Venezuela.
Clavijo ha informado también de que el Gobierno ha convocado unas ayudas extraordinarias de emergencia con carácter humanitario por un importe de unos 75.000 euros para suministrar sillas de rueda, operaciones y prótesis.
Asimismo, se han invertido más de 200.000 euros en programas sociales, ha precisado el presidente, quien ha asegurado que la situación en Venezuela le preocupa y que «son tan canarios los que residen en Canarias como quienes están fuera».
El líder de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, ha detallado que hay más de 55.000 canarios que viven en Venezuela y que tienen problemas, por lo que ha insistido en la importancia de seguir trabajando por ellos como ha dicho que lo hace el Cabildo de La Gomera, que cuenta con una oficina y ayuda a través de una asociación a los ciudadanos de esta isla.
Curbelo ha deseado que pronto se recupere el respeto a las urnas para que Venezuela sea un país en el que se respeten los valores democráticos y la Constitución.
Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
Cupo catalán
Clavijo, en la sesión plenaria, también se ha mostrado preocupado por los posibles acuerdos «bajo la mesa» que puede haber en relación al cupo catalán, sin que el resto de comunidades autónomas se den cuenta de las negociaciones.
Clavijo se ha referido al cupo catalán en respuestas a preguntas de los diputados Nicasio Galván (Vox) y Raúl Acosta (Mixto), y ha señalado que lo que ha leído del mismo es «poco concreto».
Fernando Clavijo ha criticado que desde el Gobierno central se compare el cupo catalán con la Ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, y ha insistido en que su partido, Coalición Canaria, no apoyará acuerdos que rompan el equilibrio y la solidaridad interterritorial.
Por ello, no dará su apoyo a una ley presupuestaria ni a un cupo por el cual se de una atención especial a Cataluña
Fernando Clavijo ha dicho, asimismo, que Canarias vuelve a estar en una situación compleja y de incertidumbre económica para elaborar los próximos presupuestos, ya que se están haciendo «a ciegas, porque quien tienen que marcar las pautas», el gobierno central, «nos obliga a ser prudentes».
El presidente de Canarias ha recordado que es la comunidad autónoma con menor deuda y tras apuntar que la recaudación va bien la «injusta» regla del gasto perjudica al archipiélago.
Ha hecho hincapié en que no sería buena noticia que el Gobierno español decidiese prorrogar los presupuestos por segundo año consecutivo.
Nueva fase en la ejecución de obras en Belén María en Las Palmas de Gran Canaria para el soterramiento de la vía
Trabajos en Belén María. Informa: Redacción Informativos RTVC
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, inicia este martes, y hasta el próximo 23 de septiembre, la ejecución de trabajos en la rotonda de Belén María, en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del proyecto de ‘Soterramiento de la Avenida Marítima y mejora de los enlaces de Belén María-Torre Las Palmas. Fase I. Enlace Belén María’.
Durante dos semanas, de lunes a viernes, desde las 9.00 hasta las 19.00 horas, se procederá al corte temporal del carril interior de la glorieta. Asimismo, los sábados los trabajos se llevarán a cabo en el periodo comprendido entre las 7.30 y las 14.00 horas.
Trabajos en la glorieta Belén y María de la capital grancanaria. Imagen RTVC
La ejecución de estos permitirá proceder a la retirada de la vegetación existente, la demolición del faro y sus escaleras de acceso.
Asimismo, se realizarán trabajos en la mediana de la GC-1/Avenida Marítima para el tratamiento de las palmeras que se verán afectadas por la obra, con el objetivo de trasplantarlas a mediados de octubre en el municipio de Jinámar y la zona de Tarajalillo. Estos trabajos no interferirán en el tráfico de la GC-1/Avenida Marítima.
Una vía por la que circulan al día más de 30.000 vehículos. Aquí confluyen los conductores que van al puerto de la capital grancanaria, al polígono industrial de El Sebadal o a La Isleta. El objetivo que busca el soterramiento de la vía es minimizar las retenciones y dotar de una mayor fluidez al tráfico en la zona, un de los puntos negros de Las Palmas de Gran Canaria.
Operarios en la rotonda de Belén y María. Imagen RTVC