Coalición Canaria pide un comité técnico municipal que intervenga Geursa

0

El portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, lo reclama ante el «descontrol» de Geursa

El portavoz de Coalición Canarias en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, reclamó este viernes a la alcaldesa Carolina Darias, constituir un comité técnico municipal que intervenga la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa).

El portavoz de CC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez
El portavoz de CC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez CEDIDO POR CC 06/9/2024

Todo ello, expuso el nacionalista en un comunicado, ante el «descontrol» que a su juicio se podría estar produciendo en el seno de esta sociedad mercantil 100% pública.

El concejal de Coalición Canaria calificó esta solicitud como una «medida extraordinaria» y se produce a raíz del ‘caso Valka’. El Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas de Gran Canaria lleva a cabo las pesquisas de esta supuesta trama de corrupción urbanística. Por el momento afecta a un empresario y cinco altos funcionarios.

«No vemos que Darias esté acertada en la gestión de esta crisis. Cada día nos sorprende con un nuevo capítulo. Son los medios de comunicación los que han explicado a la ciudadanía los detalles de una presunta red por la que el juez indaga la comisión de hasta siete delitos. Entre ellos, prevaricación administrativa, prevaricación urbanística, tráfico de influencias, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos», expresó el portavoz de Coalición Canaria.

Suárez recordó que ya existen precedentes de intervenciones previas. «Los hechos de los que estamos hablando podrían haber estado produciéndose desde el año 2008. Los más recientes que investiga la Guardia Civil datan del pasado mandato, es decir, que abarcarían casi dos décadas», incidió.

Una auditoría de cuentas para desterrar cualquier resquicio de irregularidad

Finalmente, desde Coalición Canaria están valorando la fórmula más adecuada para solicitar esta intervención de Geursa. Esta empresa recibe encargos de trabajo únicamente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Por ejemplo, ha realizado la dirección de obra de los tramos ejecutados hasta el momento de la Metroguagua.

También reclaman una auditoría de sus cuentas por parte de una empresa auditora distinta a la que hasta ahora venía realizando esta labor. “Se trataría de intervenir para auditar la empresa, para adoptar las decisiones sean necesarias para limpiarla y desterrar cualquier resquicio de posibles prácticas irregulares. De esta forma se podrá garantizar precisamente su supervivencia», explica el portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

«Además es importante estudiar todos los despidos producidos en el seno de Geursa. Por si pudieran estar relacionados con posibles prácticas intimidatorias vinculadas al ‘caso Valka’. Esto lo ha denunciando ya el sindicato mayoritario municipal”, concluye Suárez

Organizaciones internacionales se reúnen en el sur de Tenerife para visibilizar los ricos fondos marinos de Canarias

0

Activistas y entidades buscan promover que los fondos marinos de Canarias, en su totalidad, puedan convertirse en un área marina de protección prioritaria

Una delegación de Mission Blue junto a activistas, entidades y organizaciones internacionales se reunieron en Tenerife con el fin trazar una hoja de ruta para promover que Canarias pueda convertirse en un área marina de protección prioritaria.

Organizaciones internacionales se reúnen en el sur de Tenerife para visibilizar los ricos fondos marinos de Canarias
Presentación del libro Abama Blue Ocean Book para promocionar los fondos marinos de Canarias

Las reuniones fueron los días 30 y 31 de agosto, encabezadas por Max Bello. Experto en política oceánica internacional que ha trabajado en el ámbito medioambiental durante más de dos décadas. Ha contribuido a garantizar la protección de más de 2 millones de kilómetros cuadrados de aguas territoriales. Esta se trata de su primera visita a las Islas Canarias.

Mission Blue es una fundación creada por la bióloga marina, exploradora y autora estadounidense Silvia Earle. Nació con el objetivo de promover la protección de los mares de todo el mundo.

Abama Blue Ocean

El 30 se produjo el primer coloquio en el hotel Las Terrazas de Abama. Se presentó el libro Abama Blue Ocean. A lo largo de sus 235 páginas se muestran 55 fotografías submarinas realizadas por Francis Pérez, Eduardo Acevedo, Joaquín Gutiérrez, Montse Grillo, Marcos Latorre y Rogelio Herrera. Este último fallecido recientemente y a cuya memoria se dedica la obra.

En el libro se recoge imágenes del hábitat y varias especies existentes en la zona Teno-Rasca captadas por seis fotógrafos de Pelagic Life Canarias. Un extenso análisis científico apoyado en el trabajo de la Asociación Tonina y de las dos universidades públicas canarias. El grupo BIOECOMAC de la Universidad de La Laguna y el instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En este encuentro participaron, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, Francis Pérez, director de la organización Pelagic Life Canarias y director fotográfico del libro, Jacobo Marrero, director de la Asociación Tonina, Rafael Picazo, director nacional de Oris, y Elodie Casola, directora de Marketing y Comunicación de Abama Luxury Residences. Estas dos últimas compañías son las han financiado el libro fotográdico que muestra extrema riqueza con la que cuenta el litoral de Teno-Rasca. Único santuario de ballenas de Europa.

“Estamos impresionados por lo que hemos visto en las inmersiones que hemos hecho del 28 de agosto al 4 de septiembre. La interacción que hemos visto con esos animales ha sido maravillosa y yo tengo el listón muy alto. Lo consideramos solo un anticipo que llama a profundizar en el conocimiento de la riqueza marina del archipiélago en su conjunto. No dudamos que en el resto de islas encontraremos también una asombrosa e increíble biodiversidad”, asegura Max Bello.

Entre las distintas organizaciones asistentes al acto se encontraban, Innoceana, Blue Nature, Oceana, la Fundación Patagonia Azul, No es país para Delfines, la Fundación Ocean Born, Blue Marine Foundation y Blue Nature Alliance, entre otras.

Teno-Rasca

La Zona de Especial Conservación de la franja marina Teno-Rasca es parte de la Red Natura 2000. El principal brazo de conservación de la Unión Europea. Esta franja ha sido declarada Km 0 para la población de calderones tropicales en el Corredor Biológico Mundial. Un Hope Spot por Mission Blue, y está incluido en el espacio marino de La Gomera-Tenerife. Declarado Lugar Patrimonio de Ballenas por la Alianza Mundial de Cetáceos.

En la segunda jornada, participaron también representantes municipales de Guía de Isora. Su alcaldesa Ana Dorta, y la concejala del área de Destino Turístico y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Adeje, Patricia Paulsen. Para conocer de cerca la propuesta de conservación apoyada por Mission Blue y la intención es desarrollar una segunda edición del libro Abama Blue Ocean, en español.

CERMI emplaza a los Ayuntamientos a cancelar los patinetes de alquiler en todos los municipios de España

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) dice que los patinetes de alquiler atentan contra peatones vulnerables

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha emplazado a todos los Ayuntamientos donde funciona a seguir el ejemplo de Madrid y a cancelar de inmediato el servicio de las empresas de patinetes de alquiler, ya que es una actividad objetivamente perniciosa que atenta contra el interés general.

El CERMI se manifiesta en Madrid
El CERMI se manifiesta en Madrid

Ya son cada vez más las ciudades europeas, y también españolas, el último caso Madrid, que han establecido medidas drásticas para paralizar el servicio de alquiler de patinetes compartidos, dados los gravísimos problemas de todo tipo que el uso masivo y anárquico de estos elementos de movilidad personal ha acarreado a las poblaciones donde se han implantado.

Desde la perspectiva de los peatones vulnerables, personas con discapacidad, mayores e infancia, esta nueva forma de nefasta movilidad no ha hecho sino comprometer, llegando incluso a poner en riesgo la integridad física y el derecho fundamental a la libre circulación en entornos urbanos accesibles, seguros y cómodos para todos los viandantes.

Habida cuenta de la incompatibilidad absoluta de los patinetes compartidos con una movilidad respetuosa con todos los grupos de interés de las ciudades, la mejor decisión es cancelar este servicio, allí donde se presta, revocando por razones de interés público las autorizaciones concedidas por los municipios, e impidiendo que pueda implantarse en localidades que hasta ahora no lo tenían.

Detenido un hombre sin antecedentes por tráfico de drogas en Gran Canaria

0

El hombre fue detenido en Las Palmas de Gran Canaria por tráfico de drogas, tiene 47 años y no contaba con antecedentes penales

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 47 años de edad, sin antecedentes penales por un presunto delito de tráfico de drogas.

Fuente: Policía Nacional
Plantación de marihuana incautada por agentes de la Policía Nacional. Fuente: Policía Nacional

La colaboración ciudadana ha sido fundamental ya que puso en conocimiento de las autoridades que un individuo podría tener un invernadero de plantas de marihuana en la azotea comunitaria de su domicilio del barrio de Schaman, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los agentes se trasladaron al lugar donde se comprobó la veracidad de la información. Estos procedieron a la incautación de 8 plantas de marihuana arrojando un peso total aproximado de 8,314 kilogramos. El presunto autor de los hechos fue detenido y puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Contacte con la Policía Nacional

Si usted presencia alguna infracción puede ponerse en contacto con la Policía Nacional, de manera anónima, a través de este enlace.

Encuentran sin vida al excursionista británico desaparecido en Mallorca

0

Las lluvias torrenciales provocaron la caída a un torrente de dos excursionistas. El cadáver de la mujer fue localizado el miércoles y este viernes el de su acompañante

Mallorca
Imagen de la búsqueda del excursionista desaparecido y ahora hallado sin vida en Mallorca. Efe

La Guardia Civil ha encontrado este viernes por la mañana el cuerpo sin vida del excursionista británico que el martes por la tarde fue arrastrado por el agua en el Torrent de Pareis, en la Serra de Tramuntana de Mallorca.

La Guardia Civil ha hallado el cuerpo sin vida de un hombre, que a falta de identificación judicial, se correspondería con el desaparecido el martes mientras realizaba la popular ruta del Torrent de Pareis, en la zona de Sa Calobra.

Tres equipos de diferentes unidades de la Guardia Civil reanudaron este viernes por la mañana la búsqueda del hombre desaparecido. El hallazgo del cuerpo sin vida, a falta de identificación judicial, se correspondería con el excursionista.

Varios agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) retomaron a primeras horas los trabajos de búsqueda del excursionista desaparecido. Una labor que también ha contado con el apoyo de un helicóptero, ha informado el instituto armado.

Hallazgo de ropa del desaparecido

En la tarde del jueves, los agentes encontraron un pantalón entre ramas en una zona intermedia del torrente. Y se confirmó que se trataba del que vestía el hombre, de 32 años, cuando el martes se precipitó en el cauce junto con su pareja, una mujer de 26 años de su misma nacionalidad. El cadáver fue localizado el miércoles por la mañana en la desembocadura del torrente

Los buzos del Grupo de Actividades Subacuáticas se sumaron este jueves a la búsqueda del desaparecido. Para inspeccionar las pozas de mayor profundidad, algunas de hasta nueve metros, en el cauce anegado por las lluvias torrenciales del martes.

Guardia Civil resuelve una estafa bancaria a un ciudadano de Gran Canaria

0

La víctima fue estafada en la búsqueda de una empleada para cubrir un puesto de trabajo a través de una red social

La Guardia Civil de Gran Canaria investiga a un ciudadano de Alicante, por un presunto delito de estafa bancaria. El investigado habría engañado a la víctima para que le transfiriera la cantidad de 9.000 euros, por gastos de traslado a Gran Canaria por motivos laborales.

Guardia Civil resuelve una estafa bancaria a un ciudadano de Gran Canaria
La Guardia Civil pudo localizar al presunto autor de la estafa bancaria, un ciudadano con residencia en Alicante

La Unidad especializada de lucha contra la ciberdelincuencia de la Guardia Civil de Las Palmas recibió la denuncia de un ciudadano residente en la isla de Gran Canaria.

El denunciante, se había interesado por la contratación de una persona para el cuidado de familiares, que localizó a través de una red social. Tras conocer las condiciones del puesto de trabajo, la supuesta candidata le indicó al denunciante que estaba dispuesta a trasladarse desde el extranjero a la isla de Gran Canaria. No obstante, para ello, argumentó que necesitaba realizar una serie de trámites administrativos para su regularización en territorio nacional. De esta manera convenció al perjudicado para que realizara la transferencia a una cuenta bancaria española.

Sospechas de estafa

La Guardia Civil inició una investigación coordinando, con la propia entidad bancaria, para la obtención de los datos sobre las transferencias realizadas por el perjudicado. Gracias a esto se pudo recuperar gran parte del importe inicialmente defraudado.

Con el resultado, se pudo identificar, localizar e investigar al beneficiario de las transferencias fraudulentas realizadas, tratándose de un ciudadano varón, mayor de edad y residente en la localidad de Alicante, relacionado directamente con la estafa perpetrada.

Nuevas inspecciones para analizar el agua de Playa Jardín, en Tenerife, tras dos meses cerrada al baño

Se tomarán muestras de en 15 puntos del entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo

Vídeo RTVC.

El Gobierno de Canarias mantiene una reunión de coordinación con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para seguir avanzando en la búsqueda de soluciones al cierre de la zona de baño en Playa Jardín, en el municipio de Puerto de la Cruz,  tras ser detectada el pasado mes de julio una desproporcionada concentración de patógenos.

Durante la reunión, convocada por la dirección general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, su responsable, Ángel Montañés, ha subrayado que se han intensificado los trabajos, «tomando medidas ágiles y coordinadas”. Y ha detallado que “hoy hemos analizado los avances en la hoja de ruta trazada, tras la última reunión celebrada en agosto”.

En este sentido, destacó que desde la citada consejería “han comenzado los trabajos de inspección y análisis en 15 puntos diferentes en el entorno de Punta Brava, Playa Jardín y San Telmo”. Así, se están realizando trabajos de campo con visitas in situ a las instalaciones y a la zona litoral y mediciones tanto en tierra como en mar, además de un inventario de los potenciales focos de contaminación marina. “Esas muestras se analizarán para ver la calidad del agua en la zona, detectar posibles vertidos y poder con ello gestionar y controlar la contaminación de la zona”, indicó.

José Fernando Díaz-Flores, director general de Salud Pública, informó sobre los recientes resultados tras la intensificación del proceso de análisis de muestras tomadas en el entorno de la península de Punta Brava, mostrando su máxima colaboración para disponer de estos datos de cara a realizar los estudios necesarios. 

Obras en el emisario

Por su parte, Antonio Acosta, director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo, expuso el esfuerzo que desde su departamento se está haciendo para contar a la mayor brevedad posible con las autorizaciones sectoriales, mayoritariamente supeditadas de actos administrativos dependientes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, necesarias para poder acometer las grandes obras en materia de depuración que requiere el municipio.

Asimismo, Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, indicó que en la actualidad se están ejecutando obras en el emisario desde la pasada semana. “A principios de agosto iniciamos la reparación de la fuga a nivel submarino, pero los técnicos tuvieron dificultades técnicas. La pasada semana decretamos la emergencia de la obra, con una inversión de 201.000 euros, para acometer diferentes actuaciones en tierra y el mar en el emisario, de tal forma que el problema se pueda resolver lo antes posible”.

Por parte del ayuntamiento del Puerto de la Cruz, su alcalde Leopoldo Afonso informó sobre las mejoras que se están estudiando en la red de saneamiento municipal y la instrucción dada por el nuevo equipo de gobierno para priorizar el proceso de legalización de las estaciones de bombeo del municipio. 

Inspección cuyo objetivo es contribuir a esclarecer los motivos que han obligado al cierre de mencionada zona de baño
Nuevas inspecciones para analizar el agua de Playa Jardín, en Tenerife, tras dos meses cerrada al baño.

Herido grave un joven al chocar con su patinete contra un turismo en Tías, Lanzarote

0

El patinete colisionó contra un turismo en la tarde del pasado jueves en la carretera LZ-2 a su paso por Tías

Un joven de 17 años ha resultado herido grave en la tarde este jueves al chocar con su patinete contra un turismo en Lanzarote.

Herido grave un joven al chocar con su patinete contra un turismo en Tías, Lanzarote
El joven circulaba por la LZ-2 en patinete cuando impactó con un turismo dentro del municipio de Tïas, Lanzarote

El accidente ha sucedido en la carretera LZ-2, dentro del municipio de Tías, según ha podido informar el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El varón sufrió varios politraumatismos de carácter grave. Ante esta situación, fue necesaria su asistencia por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en el lugar de los hechos. Posteriormente, fue necesario su trasladado, pues se encontraba en estado crítico, en una ambulancia medicalizada hasta el Hospital Doctor José Molina Orosa, en Arrecife.

Por su parte, agentes de la Policía Local de Tías se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

La ONU alerta de que la situación en la Franja de Gaza “es más que catastrófica”

0

Naciones Unidas asegura que no se dan las condiciones para la atención humanitaria necesaria en Gaza

Gaza
Un niño en un campamento de desplazados temporal en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.EP

Naciones Unidas ha alertado de que la situación en la Franja de Gaza «es más que catastrófica» y ha recalcado que la situación no permite «apoyar a la población a un nivel cercano al necesario», tras cerca de once meses de ofensiva militar por parte de Israel a raíz de los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado en un comunicado que la ONU y otras organizaciones humanitarias «siguen haciendo todo lo posible» para entregar ayuda a la población » a pesar de los desafíos».

Así, ha resaltado que «ha habido algunos progresos en el sector sanitario» a raíz de la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra la poliomielitis y la restauración de «algunos servicios sanitarios», así como la entrega de 450.000 comidas cocinadas en las últimas dos semanas de agosto.

«Sin embargo, pese a estos progresos, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo más que catastrófica y carecemos de las condiciones necesarias para apoyar a la gente a un nivel cercano al que es necesario«, ha explicado, antes de especificar que a principios de julio se entregaron hasta 700.000 comidas cocinadas.

El organismo ha dicho que esto es atribuible «en parte» a «las múltiples órdenes de evacuación emitidas por las fuerzas israelíes», que provocaron que «al menos 70 cocinas tuvieran que suspender la entrega de alimentos cocinados o reubicarse».

Más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de alimentos en el sur y centro de Gaza

«De forma similar, los socios informan de que más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de alimentos en agosto en el sur y el centro de Gaza«, ha lamentado. Al tiempo que ha advertido de que estas organizaciones «carecen de reservas de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades por segundo mes consecutivo y sólo podrán proporcionar un paquete de alimentos a las familias del centro y el sur de Gaza durante el ciclo de distribución de septiembre».

De esta forma, ha remarcado que «las hostilidades activas, la inseguridad, los rutas dañadas, el deterioro del orden público y las limitaciones de acceso han provocado una escasez crítica de productos básicos para sostener las operaciones, lo que aumenta el riesgo de deterioro e infestación de los suministros de alimentos bloqueados debido a las altas temperaturas».

«Para hacer frente a la inseguridad alimentaria es fundamental abordar al mismo tiempo otros sectores, en particular de cara a la próxima temporada de invierno», ha argumentado. Ha adelantado que si sigue deteriorándose el estado de la carretera y la situación del sistema sanitario, existe un elevado riesgo de que la inseguridad alimentaria y la desnutrición «empeore más allá de los índices ya alarmantes que se observan en toda la Franja».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha cerca de 40.900 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 690 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

El Ciclo de Música Antigua en la Casa de Colón trae el Renacimiento Español

0

El trío Camerata Iberia actuará dentro del programa de la IX edición del ‘Ciclo de Música Antigua en el Patio’

La música española del siglo XVI traspasa las barreras del tiempo y la memoria para adentrarse tras los muros de la Casa de Colón. Será el día 10 de septiembre a partir de las 19:30 horas en el concierto que ofrecerá el trío Camerata Iberia dentro del programa de la IX edición del popular ‘Ciclo de Música Antigua en el Patio’.

El Ciclo de Música Antigua en la Casa de Colón trae el Renacimiento Español
Jujan Carlos de Mulder, miembro del trío Camerata Iberia actuará dentro del del programa de la IX edición del popular ‘Ciclo de Música Antigua en el Patio’

El recital ofrece al público un recorrido por los sonidos del Renacimiento español, que cuenta con un programa variado. Será interpretado por el trío Camerata Iberia que integran el cantante contratenor Gabriel Díaz, y los dos vihuelistas Juan Carlos de Mulder y Carlos Oramas.

El programa se compone de piezas de uno de los cancioneros más populares de finales del siglo XV, el Cancionero de Palacio. Así como del Cancionero de Upsala, que recoge setenta piezas de autores españoles, y avanza en el tiempo con colecciones del siglo XVI. Obras como el Tratado de glosas de Diego Ortiz; El Delfín de Luys de Narváez; música para tecla arpa o vihuela de Antonio de Cabezón. Con bellísimas piezas vocales del poeta, músico y autor teatral Juan del Encina, así como de Josquin des Prés. Autor considerado el más famoso compositor renacentista europeo, figura central de la escuela francoflamenca.

Relacionadas con la tradición medieval, las composiciones contenidas en los grandes cancioneros de finales del siglo XV y durante el siglo XVI eran guiadas fundamentalmente por el estricto respeto al texto original, con un cuidado contrapunto para realzar con la música lo que las palabras sugieren en cada momento.

La cumbre de la música española

La música española del Renacimiento, tanto vocal como instrumental, es sin duda la verdadera cumbre de la Historia de la música española. Innumerables músicos hispanos sirvieron en las principales cortes y capillas europeas. Se codearon con los mejores compositores de otras naciones e hicieron imprimir sus libros en las mejores imprentas musicales, especialmente en Venecia, Sevilla y Roma.

La entrada a este quinto concierto del IX Ciclo de Música Antigua en el Patio de la Casa de Colón es libre hasta completar aforo. Sin embargo, se propone al público asistente la posibilidad de colaborar solidariamente con el Banco de Alimentos aportando alimentos no perecederos.

Próxima cita

La siguiente cita será el día 17 de septiembre, con una propuesta a cargo de Mayhofer Trio que busca la recuperación del sonido de los clarinetes históricos. Instrumentos como el salmoé (chalumeau) o el corno di bassetto. Instrumentos muy populares en el S.XVIII, con los que recrear la sonoridad de la Viena de Mozart.