Las personas interesadas tendrán hasta el 18 de octubre para presentar las solicitudes a través de la página web del Cabildo de Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Educación, ha abierto la convocatoria de becas al estudio dentro y fuera de la Isla para el periodo 2024-2025. Las personas interesadas tienen hasta el 18 de octubre para entregar sus solicitudes. Se prevén recibir alrededor de 6.500 inscripciones.
Cartel becas de estudio. Fuente Cabildo de Fuerteventura
La presidenta del Cabildo, Lola García, recalca la gran inversión que realiza esta corporación en becas, “siendo la institución insular que más recursos económicos destina a apoyar el estudio y que ninguna persona se quede sin desarrollar su formación, además de ser la que más líneas de becas concede”.
Novedades en la convocatoria 2024/2025
Como novedades de esta convocatoria, el consejero de Educación, Adargoma Hernández, subraya la reducción del umbral del grado de discapacidad, “que pasa del 33% al 25%. Así se facilita el acceso a un mayor número de personas”.
Además, se amplían las ayudas a los estudios de posgrado y especialización de formación profesional de Fuerteventura. Esto «permitirá que los estudiantes que cursen másteres a distancia desde Fuerteventura puedan beneficiarse de estas becas por primera vez”, aseguró Adargoma Hernández.
¿Cómo presentar la solicitud?
El sistema de solicitud se mantiene de forma telemática. Todas las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de la plataforma; becas.cabildofuer.es. Esto garantiza un proceso ágil y accesible para todos los interesados.
Cabe destacar, en palabras de Adargoma Hernández, que el Cabildo es el único que ha digitalizado por completo el proceso de solicitudes y baremación Algo que facilita tanto los trámites para los ciudadanos como la gestión administrativa de las becas. Toda la información estará disponible en la web, así como en las redes sociales de la corporación insular y Fuerteventura Joven y Educa.
Felipe VI visita Canarias durante dos días con diferentes actos en Tenerife y Gran Canaria
Vídeo RTVC. Informan: Antonio Hernández / Enrique Ayra.
El rey, Felipe VI, está en Canarias donde permanecerá dos días con diferente actos. Esta mañana de jueves ha recibido en el Parlamento de Canarias, la Medalla de Oro de la institución. «Por su destacado servicio, compromiso y vinculación» con el archipiélago», según el acuerdo de la Cámara.
Vídeo RTVC. Momento de la entrega de la Medalla de Oro del Parlamento de Canarias a Felipe VI.
La humanidad de «los que atienden a los que llegan desprovistos de todo»
Felipe VI ha destacado la humanidad de los voluntarios y profesionales que atienden a las personas que llegan a Canarias «desprovistos de todo».
Felipe VI se ha referido en su discurso a las imágenes de los voluntarios y profesionales, «que tanto nos enseña». Al tiempo que ha admitido su admiración por el pueblo canario que, según ha dicho, se une aún más ante las dificultades y es entonces cuando da lo mejor de sí.
Vídeo RTVC. El rey, durante su discurso en el Parlamento de Canarias este 19 de septiembre.
Según ha resaltado, el ejemplo de superación de los canarios se ha visto también cuando el fuego arrasó bosques en Tenerife, Gran Canaria o La Gomera, o cuando el volcán en La Palma, de cuya erupción se cumple este jueves tres años, se llevó por delante cultivos, hogares, colegios, iglesias y barrios enteros, ha recordado.
Canarias «con su geografía, carácter y su cultura, española y europea», abraza las orillas de América y África, lo que marca su identidad y hace a España y a Europa «más abiertas al mundo y al futuro», ha asegurado que el rey, quien ha comentado que el archipiélago hermana a pueblos y continentes y que el Atlántico define la manera de ser de las islas.
Foto de familia, a la llegada de Felipe VI al Parlamento de Canarias.
Una distancia «sólo física»
Además de agradecer el reconocimiento del pueblo canario al haberle entregado la Medalla de Oro del Parlamento canario, ha señalado que aunque Canarias es, geográficamente, el territorio nacional más alejado de la península esta distancia es «solo es física«.
A su juicio, Canarias y sus instituciones afrontan con su labor diaria retos, como diversificar la economía, fomentar el emprendimiento y la innovación, prestar servicios públicos de calidad, impulsar la transición energética, proteger el medio ambiente, conservar y dar a conocer el patrimonio natural e histórico a los visitantes, crear un futuro de oportunidades para loes jóvenes y un tejido asistencial para los mayores y para quienes más lo necesitan.
El rey ha llegado al Parlamento acompañado del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Ha sido recibido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez; la del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, entre otras autoridades.
El Parlamento canario traslada su lealtad y gratitud al rey
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha dicho que la distinción representa «la más sincera lealtad y gratitud del pueblo canario» al jefe del Estado, ha manifestado.
En su discurso, Astrid Pérez dijo al rey que esta medalla muestra la más alta consideración, afecto y resto del pueblo canario con la Casa Real, coincidiendo con el primer decenio de reinado de Felipe VI, en el que el rey «ha dado ejemplo de integridad, honradez y transparencia».
En estos diez años, el rey ha participado en más de cincuenta actos oficiales en las islas, lo que pone de relieve su cercanía con Canarias; «hemos sentido su cariño, su aliento y su respaldo», dijo al rey.
«La Corona es una fuente de inspiración para la sociedad» y una institución necesaria para garantizar los valores en los que se inspira el sistema democrático, afirmó Astrid Pérez, quien elogió el papel de Felipe VI en la defensa de una España democrática y constitucional, promoviendo en entendimiento y la convivencia en una nación plural y diversa.
«Canarias siempre ha podido contar con el apoyo de la Casa Real»
Canarias siempre ha podido contar con el apoyo, cercanía, simpatía y solidaridad de la Casa Real en momentos complicados, como la erupción del volcán de La Palma o los grandes incendios forestales de Gran Canaria y Tenerife, rememoró la presidenta del Parlamento.
Astrid Pérez transmitió al rey que el archipiélago canario sufre la lejanía y la insularidad como ningún otro territorio, así como «la peor crisis migratoria de nuestra historia», un drama humanitario que precisa del apoyo decidido del Estado español y de Europa.
La Medalla de Oro del Parlamento de Canarias es un reconocimiento honorífico a Felipe VI, «un compromiso con nuestra historia y nuestra monarquía«,. Un compromiso que «estamos convencidos de que algún día Canarias renovará también con la princesa Leonor».
«Con esta medalla de oro agradecemos su contribución al progreso, a la estabilidad y a la convivencia en Canarias y en España y su papel importante en la consolidación de la democracia», dijo.
En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la presidenta del Parlamento ha admitido que este ha sido uno de los días más emotivos para ella y que ha sido un honor entregarle la medalla al rey quien, a su juicio, es una «persona muy preocupada, muy sensibilizada con Canarias» que siempre ha estado en los buenos y en los malos momentos.
Ha recordado que en los diez años de mandato del rey ha estado en más de media docena de actos en Canarias y ha recordado que fue «muy solidario» cuando se produjo la erupción en La Palma. Por todo ello, ha agregado, «el rey merecía que Canarias le diera este reconocimiento», el máximo que concede en Parlamento de Canarias.
Agenda de actos
Este jueves, tras el acto en el Parlamento de Canarias, el rey ha inaugurado en Guía de Isora, también en Tenerife, elsegundo Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de Lengua Portuguesa. Lo ha hecho junto con el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa.
Un encuentro al que han asistido 200 juristas. En él se han presentado las plataformas que ponen las nuevas tecnologías al servicio de la comunidad jurídica iberoamericana y la comunidad de países de habla portuguesa. Para permitir una colaboración segura y efectiva entre los Ministerios Públicos, judicatura, Fiscalía, Cuerpos de Seguridad del Estado y Notariado, según apunta la organización.
El rey de España, Felipe VI, realizó este jueves un paseo por Vegueta, el barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria, con el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella (c), el presidente de Canarias, y otras autoridades. EFE/Ángel Medina G.
El rey cumple el sueño de una niña de 7 años
Este mismo jueves, por la tarde, Felipe VI se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria, donde ha visitado el casco histórico de la ciudad. Allí ha cumplido el sueño de una niña de 7 años: Ana Valentina Medina Navarro. La pequeña le ha enseñado al rey la fotografía que se hizo con doña Letizia cuando solo tenía tres meses. Una imagen que se tomó en el primer viaje que hicieron como reyes a Canarias.
«Un reencuentro siete años después», ha dicho el rey tras hablar con la niña al final del recorrido que ha realizado junto con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, acompañados por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y otras autoridades de la Comunidad Autónoma al centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria.
«Majestad, majestad» gritaba la niña en primera fila tras las vallas de seguridad instaladas en la plaza de Santa Ana, donde numerosos ciudadanos esperaban para saludar al rey cuando la comitiva se disponía a entrar en la catedral de la ciudad.
Con la imagen en el teléfono móvil de la foto que se publicó en abril de 2017 de la reina con ella en brazos, Ana Valentina confiaba, según ha contado a los periodistas, en que el rey se acercara para decirle que quería que fuera su padrino de bautizo.
Tras ser avisado el rey, al final del paseo por el barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria se ha parado a hablar con la pequeña, que le ha recordado la ocasión en la que la cogió la reina y le ha mostrado la fotografía, a lo que el monarca le ha dicho que Zarzuela se pondrá en contacto con la familia.
Fue en ese primer viaje donde los reyes visitaron el barrio del Batán y conocieron el proyecto de Barrios Orquestados, una iniciativa social para promover la integración a través de la música.
Vídeo RTVC
Cumbre europea de la Fundación Cotec
El viernes, 20 de septiembre, Felipe VI mantendrá un encuentro en Las Palmas de Gran Canaria, junto con los presidentes Italia y Portugal, Sergio Mattarella y Marcelo Rebelo de Sousa, con escolares de talleres educativos en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Un acto previo a la inauguración de la decimoséptima edición de la cumbre europea de la Fundación Cotec para la innovación.
En esta reunión se abordará la soberanía tecnológica como «asunto estratégico para que cualquier país tome decisiones sobre su futuro de manera autónoma, sin depender de terceros, sobre la base de sus capacidades y forjando alianzas con países de confianza», con la presencia del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.
Puedes ver cómo se ha desarrollado el acto de la entrega de la Medalla de Oro del Parlamento de Canarias a Felipe VI en ?
El detenido por intentar asesinar al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu fue presuntamente reclutado por los servicios de Inteligencia de Irán
Las autoridades de Israel han asegurado este jueves haber detenido a un ciudadano israelí para intentar asesinar al Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El autor de este hecho fue presuntamente reclutado por los servicios de Inteligencia de Irán. Además, se le acusa de intentar acabar con la vida el Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y de otros altos cargos del país.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Foto de archivo EuropaPRESS
La Policía israelí ha indicado en un comunicado que las fuerzas de seguridad arrestaron en agosto a un ciudadano «sospechoso de delitos de seguridad. Se trata de delitos relacionados con contactos con agentes de los servicios de Inteligencia del régimen iraní».
«Durante las investigaciones salió a la luz que el ciudadano es un empresario que vivió durante un largo periodo de tiempo en Turquía. Tenía negocios y relaciones sociales con personas turcas y de origen iraní. Como parte de estas conexiones, aceptó en abril de este año, reunirse con un rico empresario turco que vive en Irán, llamado Eddy, para temas de negocios», ha detallado. Este encuentro se produjo a través de la mediación de los ciudadanos turcos Andrei Faruk y Junaid Aslan.
Así, ha asegurado que el detenido se reunió en Samandag con dos «representantes» de este empresario. También mantuvo una conversación telefónica con él, dado que éste último permaneció en Irán». Posteriormente, el israelí fue trasladado a territorio iraní de forma irregular, escondido en un vehículo, para reunirse con Eddy.
La Policía de Israel destacó que en dicho encuentro se propuso al detenido «realizar varias misiones de seguridad en Israel a favor del régimen iraní». Entre estas se incluyen «la transferencia de dinero o una pistola en determinados lugares», «fotografiar lugares en Israel y enviarlos a las autoridades iraníes», «amenazar a otros ciudadanos israelíes en Israel».
«Las investigaciones revelan que en agosto el ciudadano israelí entró en Irán por segunda vez». Antes mantuvo una nueva reunión con Eggy y «otros agentes de Inteligencia de Irán». «Se le pidió que llevara cabo actividades terroristas en territorio israelí. Además de promover el el asesinato del primer ministro, el ministro de Defensa o el jefe del Shin Bet», ha subrayado la Policía.
Asesinato de varios altos cargos
«Los agentes de Inteligencia de Irán le plantearon la posibilidad de asesinar a otros altos cargos como el ex primer ministro Naftali Bennett y otras figuras públicas. Un acto como venganza por el asesinato de Ismail Haniye, jefe del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en julio de 2024″, ha explicado.
En este sentido, la Policía israelí ha destacado que el detenido «pidió un pago por adelantado de 900 mil euros antes de llevar a cabo cualquier acción». También se le propuso en una reunión posterior que trabajara de cara a «eliminar a opositores del régimen iraní en Europa y Estados Unidos». Asimismo se le solicitó que «reclutara a un agente del Mossad para que trabajara como agente doble».
Los agentes iraníes rechazaron la petición y le comunicaron que contactarían con él en el futuro», ha dicho la Policía israelí. «Antes de salir de territorio iraní, recibió cinco mil euros de Eddy y un representante de la Inteligencia de Irán por participar en las reuniones», ha zanjaldo.
Las autoridades de Irán no se han pronunciado por ahora sobre estas informaciones. Durante las últimas semanas han amenazado en varias ocasiones con responder por el asesinato de Haniye en Teherán, en medio del aumento de las tensiones en Oriente Próximo y ante el temor sobre el estallido de una guerra a gran escala en la región.
El programa de La Radio Canaria se adentrará este viernes en las peripecias de este hombre de mar a través de la novela histórica de Marco Polo «Comprar el cielo»
Las falsas conspiraciones y los encuentros con el misterio serán otros ejes temáticos de esta entrega
Este viernes 20 de septiembre a partir de las 22:00 horas, el misterio y lo insólito vuelven a reinar en las noches de La Radio Canaria con una nueva entrega de ‘Crónicas de San Borondón‘, el espacio más veterano de Canarias Radio con 16 temporadas en antena.
El presentador José Gregorio González lo hará con el legendario corsario tinerfeño Amaro Pargo como uno de sus principales protagonistas, un personaje que navega entre luces y sombras, convertido en estos días en la fuente de inspiración de una nueva novela histórica, «Comprar el Cielo«.
Su autor, Marco Polo, reconstruye desde las fuentes históricas las peripecias de este hombre de mar, poniendo al descubiertos sus luces y sombras en un marco muy concreto, el de su primer abordaje en tierras americanas. Dicho asalto marcó un antes y un después en su vida, así como en su relación con la Corona de España.
El programa analizará en su recién estrenada sección El Vórtice, firmada por el propio González, el creciente auge de las más disparatadas teorías de la conspiración, un asunto que más allá de lo exótico alcanza niveles preocupantes cuando los bulos se vuelven incontrolables.
A través del Instituto Tecnológico de Massachusetts se ha desarrollado una IA entrenada para combatir tales teorías conspirativas, una Inteligencia artificial a la que ‘Crónicas de San Borondón’ ha puesto a prueba.
Finalmente, entre otro asuntos, el programa recibirá la visita de una mujer protagonista de varias experiencias límites, hechos extraños que permanecen sin una explicación. La testigo de tales hechos, Asia Martín, compartirá tales vivencias en el programa.
La invitada al programa, Asia Martín, junto a José Gregorio González.
Las mareas vivas forman una isla en la playa de las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria. La pleamar deja efectos espectaculares en algunas zonas del archipiélago
Las mareas vivas han formado una pequeña isla en la playa de las Alcaravaneras, en Gran Canaria. La pleamar deja efectos en muchos puntos de Canarias. Unas mareas que son protagonistas esta semana con la luna llena.
La “la superluna” continuará hasta el viernes, con bajamares y pleamares en las costas de las islas. La próxima pleamar será a las 02:45 h. de mañana viernes, mientras, la siguiente bajamar será a las 21:05 h.
Temperaturas más suaves
Las lluvias bañaran las islas de Tenerife y La Palma, en las próximas horas. Esta nubosidad provocará un descenso de las temperaturas. Las máximas no superarán los 24 grados. El verano comienza a despedirse, pero no del todo. Para el sábado se espera menos nubosidad en general.
Amanecer en Telde. Gran Canaria. Antonio Rico
Tormentas en 10 comunidades autónomas
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso naranja en la Comunidad Valenciana, con lluvias que alcanzarán los 40 litros por metro cuadrado.
También habrá avisos por tormentas en otras nueve comunidades autónomas. El centro y este peninsular es el más afectado por esta inestabilidad. Una nubosidad que contribuirá a aliviar la sequía de muchas zonas de Alicante, Valencia, Cataluña, Aragón, Madrid, y también, llegará hasta Córdoba, en Andalucía.
Las lluvias se van a prolongar hasta el domingo, coincidiendo con el final del verano.
La Dana ha traído estos chubascos que provocarán también un descenso de las temperaturas.
Emitirá la 35º edición de este festival internacional cuyos artistas se atreven con la incorporación de nuevos sonidos y ritmos a los más tradicionales de sus países
Participan músicos y formaciones de Canarias, Chile, Cuba, México y Colombia
Como colofón a las Fiestas de Pino, La Tele Canariaemitirá este viernes 20 de septiembre a las 23:30 horas una nueva edición del festival ‘Teresa de Bolívar’. Se trata del 35º encuentro de esta cita con la música popular, una de las más importantes del programa de las Fiestas del Pino, que fue celebrado el pasado 13 y 14 de septiembre en la Villa de Teror (Gran Canaria).
La Tele Canaria ofrecerá un amplio resumen del festival que en esta ocasión ha contado con la participación de artistas de Chile, Cuba, México y Colombia, además de Canarias. Actuarán grupos y artistas como ‘Lajalada’ con la ‘Parranda de Teror’, el ‘Ensemble Transatlántico de Folk Chileno’ y la mexicana ‘Pahua’, Abelardo ‘El Tormento’, el tresero cubano Renesito Avich y el trío colombiano Ácido Pantera.
‘Teresa de Bolívar’ presenta su edición más fresca y atrevida con la incorporación de artistas y formaciones innovadoras con respecto a los sonidos tradicionales de sus países. Es el caso del trío Ácido Pantera, con cuya propuesta electrónica tropical ha transformado la infinidad de sonidos que mueven a Latinoamérica al ritmo de sintetizadores, de la samba hasta el merengue, pasando por el vallenato. O de la mexicana Pahua, cuya música se abre paso también entre sintetizadores, sonidos orgánicos y vocales de gran fuerza lírica, explorando ritmos afro latinos, beats alternativos y electrónica.
Un encuentro que aúna las orillas del Atlántico
Este evento fue impulsado con la finalidad de mostrar los movimientos y músicos que existen en las orillas atlánticas de América Latina y España con las que Canarias ha estado histórica y culturalmente emparentada.
Su nombre hace honor a Teresa de Bolívar, la esposa de ascendencia canaria del Libertador de América, Simón Bolívar.
Edición pasada del ‘Encuentro Teresa de Bolívar’ en Teror, Gran Canaria.
El atraco con arma blanca tuvo lugar cerca de las 3 de la madrugada de este jueves un hotel del municipio de San Miguel de Abona en Tenerife
La isla de Tenerife ha vuelto a registrar un nuevo suceso en las últimas horas, en este caso se trata de un atraco con arma blanca en un hotel del municipio tinerfeño de San Miguel de Abona. Esta localidad se encuentra al sur de la isla.
Vídeo RTVC. Informan Manu Cruz/Andrés Pérez
El incidente se registró pasada la madrugada de este jueves, en concreto todo ocurrió a las 02:43 de la mañana. En ese momento dos asaltantes irrumpieron en el espacio hotelero ubicado en la avenida del atlántico 11 de San Miguel de Abona.
Los atracadores iban encapuchados y consiguieron llevarse el dinero de la caja registradora. Afortunadamente el incidente no dejó ningún herido. La Guardia Civil ha abierto una investigación. De momento no hay detenidos.
Los vecinos afectados se concentran este jueves con motivo del tercer aniversario de la erupción del Tajogaite para reclamar mayor agilidad en el proceso de reconstrucción de la isla. Se han convocado dos concentraciones en La Palma para reivindicar los derechos de los afectados.
La primera tuvo lugar en Los Llanos de Aridane a desde las doce de la mañana en la plaza de España, con el lema «Juntos. Reconstruir mejor las vidas de las personas afectadas por el volcán», multitud de vecinos y afectados por el volcán se concentraron para reclamar, entre otras cosas, los 100 millones de euros que desde el Gobierno de España prometieron abonar este año para las compensaciones por el valor real de las viviendas de uso habitual sepultadas.
Imagen de archivo de un grupo de personas durante una manifestación ‘silenciosa’ de protesta contra la gestión de la reconstrucción en La Palma
La segunda manifestación reúne a los afectados en la plaza del barrio de La Laguna
La segunda se ha celebrado a las siete de la tarde en la plaza del barrio de La Laguna, también en el municipio de Los Llanos de Aridane, en forma de encuentro de afectados concebido para que intervinieran públicamente y se reencontraran. Este acto lo ha convocado la Asociación de Vecinos La Laguna de Tajuya y también participó en ella la Plataforma de Afectados por el Volcán en Cumbre Vieja 2021.
«Invito a participar en este encuentro para expresar cómo nos sentimos, cuál es la situación de cada uno tres años después y cuáles son nuestras reivindicaciones y esperanzas», afirmaba el representante vecinal, Marcelino Rodríguez.
Fátima Ramos, vicepresidenta de la Plataforma de Afectados por el Volcán en Cumbre Vieja 2021, explicó esta mañana en el Buenos Días Canarias los principales motivos de la creación de la plataforma y reivindicó también la transferencia por parte del Estado de los 100 millones para la compensación por el valor real de las viviendas sepultadas por las coladas y la modificación de la Ley de Expropiación Forzosa.
La erupción del volcán de Tajogaite en La Palma supuso un antes y un después en la vulcanología a la hora de estudiar un fenómeno de estas características
La erupción del volcán de Tajogaite en la isla de La Palma hace hoy justo tres años supuso un antes y un después en la vulcanología a la hora de abordar el estudio de un fenómeno de estas características. La rapidez en la crisis eruptiva provocada por la erupción del Tajogaite hizo que se implementarán medidas que hasta ahora no se habían implementado en La Palma y que ha servido para que se lleven a cabo en otros países.
Tal y como explica el director del IGN Canarias, Itahiza Domínguez, este tipo de fenómenos se estudiaban basándose en la geología y en los relatos históricos de fenómenos similares, pero tanto la erupción de El Hierro como la propia de La Palma sirvió para que los científicos recopilaran datos durante los 85 días que duró la erupción.
Erupción del volcán Tajogaite en La Palma en 2021 / RTVC
Unos datos que, según Domínguez, servirán para entender mejor una futura crisis y tener una mayor precisión en los pronósticos, además de mejorar el sistema de vigilancia volcánica y entender que «necesitan herramientas lo más automáticas posible».
Unas medidas que también suponen un avance a la hora de abordar las consecuencias posteriores de la erupción como la alta concentración de gases en las zonas de Puerto Naos y La Bombilla.
Aunque hayan pasado tres años desde la erupción del Tajogaite, las consecuencias continúan impidiendo hacer vida normal en algunas zonas de La Palma. Aunque cada vez son menos y mucho más flexibles que cuando se implementaron, algunas restricciones causadas por la erupción siguen vigentes en ‘La Isla Bonita’.
Las nuevas fajanas que nacieron a partir de las coladas de lava, las zonas más cercanas al cono volcánico, preservadas como Espacio Natural Protegido, o las zonas de las coladas con más volumen son algunas de las zonas donde el acceso está restringido aún después de 1096 días desde que comenzó la erupción.
Las fajanas son una de las zonas donde se mantienen las restricciones tras la erupción del Tajogaite
El propio presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, explica que uno de los principales motivos de estas restricciones es que hay zonas en las que los tubos volcánicos aún registran más de 300 grados de temperatura.
La concentración de gases también provoca restricciones
En las zonas de Puerto Naos y La Bombilla la concentración de gases ha provocado desde la vuelta de los vecinos diversas restricciones y las denominadas «zonas de exclusión»; además de un seguimiento constante por parte de los expertos del PEINPAL para asegurar la seguridad de los vecinos.
Gran parte del cementerio de Las Manchas continúa bajo la lava
Por su parte, en el cementerio de Las Manchas continúan los trabajos para construir nuevos nichos y, sobre todo, para eliminar la lava que sepultó parte del recinto. Además, el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, se está trabajando en la rehabilitación del horno crematorio y en la construcción de uno nuevo para animales.